Proyecto Supervision Centros Introduccion Doc

13

Click here to load reader

Transcript of Proyecto Supervision Centros Introduccion Doc

Page 1: Proyecto Supervision Centros Introduccion Doc

7/24/2019 Proyecto Supervision Centros Introduccion Doc

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-supervision-centros-introduccion-doc 1/13

 Dirección Gral. de Evaluación y CooperaciónTerritorial

SubdirecciónGeneraldeInspección

PROYECTO PILOTO DE SUPERVISIÓN DE LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Y SUS RESULTADOS

CURSO 2012- 2013

El nuevo marco estratégico para la cooperación europea en el ámbito de la educacióny la formación (“Educación y Formación 2020” –E 2020–!" acordado en el #onse$o de

la %nión Europea de &2 de mayo de 200'" estableció cuatro ob$etivos estratégicoscomunes para los Estados miembros" $unto con una serie de principios para lograrlos"y métodos de traba$o con áreas prioritarias para cada ciclo de traba$o periódico

#on el fin de dar cumplimiento a los acuerdos del #onse$o Europeo de 200'" paraEspa)a en el ob$etivo estratégico n* +" relativo a la necesidad de Promover laequidad, la cohesión social y la ciudadanía activa" se incluye como uno de losindicadores" y nivel de referencia" reducir el porcenta$e de los alumnos ,ue abandonande forma temprana la educación y la formación" de modo ,ue se sit-e por deba$o del&0 .

 /s mismo" en relación con el ob$etivo estratégico n* 2" relativo a la Mejora de lacalidad y la eficiencia de la educación y la formación " se pretende reducir por deba$odel &1. el porcenta$e de los alumnos de &1 a)os ,ue presentan ba$o rendimiento encompetencias básicas en ectura" 3atemáticas y #iencias

En este sentido" con ob$eto de contribuir" en cierta medida" a la consecución de losindicadores anteriores" el 4lan de /ctuación de la 5nspección de Educación" aprobadopor 6esolución de & de septiembre de 20&2" de la 7irección 8eneral de Evaluación y#ooperación erritorial para el curso 20&2 – 20&+" establece la aplicación de un plande evaluación de centros en una muestra de los de titularidad del Estado espa)ol en ele9terior y en una muestra de centros p-blicos en las ciudades de #euta y de 3elilla

4or ello" la :ubdirección 8eneral de 5nspección ;a elaborado un proyecto piloto desupervisión de centros" ,ue se presenta a continuación" referido al ámbito de los

procesos de ense)an<a=aprendi<a$e y sus resultados" con ob$eto de ,ue se constituyaen instrumento para la me$ora de los mismos" de su organi<ación y de sufuncionamiento" as como de los resultados de la ense)an<a ,ue se imparte en ellos

El proyecto se identifica con la concepción de la evaluación como el proceso ,uepermite obtener datos e información de la organi<ación y funcionamiento de loscentros" anali<ar y valorar los procesos y resultados de la acción educativa y tomar lasdecisiones para promover la me$ora En general" el desarrollo de sistemas deevaluación e9terna y de autoevaluación" son considerados por los estudiosinternacionales" $unto a otras medidas" como factores claros de la me$ora de la calidadde los sistemas educativos En este sentido" el #onse$o de Europa considera ,ue;erramientas como la autoevaluación escolar son fundamentales :e debe" por tanto"dedicar una atención especial a la supervisión y me$ora de la calidad" combinando la

evaluación interna y e9terna" la revisión y los procesos de me$ora" con el respaldo demediciones y análisis cualitativos

&

Page 2: Proyecto Supervision Centros Introduccion Doc

7/24/2019 Proyecto Supervision Centros Introduccion Doc

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-supervision-centros-introduccion-doc 2/13

 Dirección Gral. de Evaluación y CooperaciónTerritorial

SubdirecciónGeneraldeInspección

1. MARCO DE LA EVALUACIÓN

a ey >rgánica 2?200@" de + de mayo" de Educación (>E! considera la evaluacióndel sistema educativo un elemento fundamental para la me$ora de la educación y elaumento de la transparencia del mismo

El artculo &A&" del tulo B5" establece los ámbitos sobre los ,ue debe aplicarse laevaluación" ,ue comprende los procesos de aprendi<a$e de los alumnos" la actividaddel profesorado" los procesos educativos" la función directiva" el funcionamiento de loscentros docentes" la inspección y las propias /dministraciones educativas

En relación con la evaluación de los centros" la >E establece en su artculo &A1 ,uelas Administraciones educativas, en el marco de sus competencias, podrán elaborar y realizar planes de evaluación de los centros educativos, que tendrán en cuenta lassituaciones socioeconómicas de las familias y alumnos que acogen, en entorno de su propio centro y los recursos de los que dispone y ,ue apoyarán y facilitarán laautoevaluación de los centros educativos

 /s mismo" determina ,ue los e,uipos directivos y el profesorado de los centrosdocentes colaborarán con las administraciones educativas en las evaluaciones ,ue serealicen en ellos

4or otra parte" en el artculo &1&" referido a las funciones de la inspección educativa"se)ala" entre otras" la de supervisar la práctica docente" la función directiva y colaborar en su me$ora continua" as como participar en la evaluación del sistema educativo y delos elementos ,ue lo integran

1. 2. Marco !"r#co

%no de los aspectos en el ,ue las -ltimas reformas educativas ;an ;ec;o ;incapié ;asido en la necesidad de dar más autonoma a los centros educativos" reconociéndoloscomo la unidad y pie<a clave del sistema educativo Esta autonoma es precisa por,ueel proceso educativo no puede ni debe ser necesariamente el mismo en todos ellos"sino ,ue ;a de responder al conte9to socioeconómico y cultural en el ,ue se encuentreubicado el centro" a las peculiaridades de su alumnado y a la concepción educativa,ue los docentes" los alumnos y las familias mantengan

a evaluación del sistema educativo es considerada" en general" como una condición yun re,uisito tanto para me$orar la calidad de la ense)an<a como para me$orar sus losresultados

as evaluaciones de diagnóstico llevadas a cabo por el 5nstituto Cacional deEvaluación –,ue tienen como finalidad el comprobar el nivel de ad,uisición de lascompetencias básicas alcan<ado por los alumnos– ;acen conveniente y aconse$able,ue se lleven a cabo otras evaluaciones de los centros educativos" ,ue integren ycomplementen las evaluaciones de diagnóstico en una evaluación global" sistémica delcentro a evaluación de los centros docentes es necesaria para la /dministracióneducativa" pues a través de ella se consigue conocer en ,ué medida se están lograndolas metas previstas por el sistema y cómo contribuye el funcionamiento del mismo a la

me$ora de la ense)an<a y a los propios resultados alcan<ados por los alumnos 4araconocer y regular el funcionamiento del sistema educativo" resulta esencial laevaluación de los centros

2

Page 3: Proyecto Supervision Centros Introduccion Doc

7/24/2019 Proyecto Supervision Centros Introduccion Doc

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-supervision-centros-introduccion-doc 3/13

 Dirección Gral. de Evaluación y CooperaciónTerritorial

SubdirecciónGeneraldeInspección

a evaluación del sistema educativo y más especficamente" de los centros escolares"no sera posible sin la participación e implicación de la 5nspección de Educación a5nspección tiene una doble funciones un agente orientador y dinami<ador de losprocesos de evaluación interna en el centro y" además" es un agente de la evaluacióne9terna

a 5nspección de Educación" como consecuencia de las tareas ,ue viene llevando acabo" go<a de una situación inme$orable dentro de la /dministración para llevar a cabola evaluación de los centros docentes" bien sea desde la perspectiva e9terna o biendesde la perspectiva interna 4uede ser asimismo el ne9o ,ue permita la relación entrelos procesos de las evaluaciones e9ternas y las evaluaciones internas

2. $INALIDAD Y O%JETIVOS DEL PROYECTO DE SUPERVISIÓNa evaluación de los centros escolares debe llevarse a cabo de forma permanente en lospropios centros con la finalidad principal de me$orar sus procesos y resultados /un,ue eldesarrollo de las actividades de autoevaluación es la va más efica< para me$orar sufuncionamiento" es conveniente la evaluación e9terna ,ue pueda establecer valoraciones-tiles para la reconducción de determinados aspectos de dic;o funcionamiento

En este sentido" el proyecto de supervisión de los procesos de ense)an<a=aprendi<a$e ysus resultados responde claramente a una finalidad formativa y concibe la evaluacióncomo un instrumento para su me$ora En este curso se pretende valorar ,ué calidadtienen los procesos didácticos y cuál es el grado de satisfacción con los resultadosobtenidos

#on él se pretenden los siguientes ob$etivosD

3e$orar la organi<ación y funcionamiento de los centros en los ,ue se lleve acabo la evaluación

3e$orar el rendimiento de los alumnos y" a su ve<" los resultados académicosde los mismos

5mpulsar los procesos de evaluación interna de los centros y los procesos deme$ora continua

Balorar los instrumentos de programación docente y de evaluación del centro

#omprobar el funcionamiento de los e,uipos docentes

7ifundir en los centros una cultura evaluadora de los centros docentes

3. CARACTER&STICAS DEL PROYECTO DE SUPERVISIÓN DE LOS PROCESOSDE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

a' E(a)*ac#"+ !,!r+a co+ #)#cac#"+ /! )o a!+! !/*ca#(o #+!r+o

a evaluación de centros como rendición de cuentas" se centra necesariamente en elgrado de consecución de los ob$etivos propuestos" en los resultados obtenidos y en lagestión eficiente de todos los recursos

Esta evaluación debe ser e9terna %na evaluación e9terna permite tener unconocimiento más ob$etivo" go<a de una distancia afectiva y una independencia decriterios respecto a los resultados :us puntos de referencia son más amplios

+

Page 4: Proyecto Supervision Centros Introduccion Doc

7/24/2019 Proyecto Supervision Centros Introduccion Doc

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-supervision-centros-introduccion-doc 4/13

 Dirección Gral. de Evaluación y CooperaciónTerritorial

SubdirecciónGeneraldeInspección

%na evaluación e9terna" sin embargo" tiene más dificultades para llevar a cabo unaevaluación formativa y valorar y comprender los procesos ,ue se desarrollan en loscentros :u incidencia en la me$ora de la organi<ación y funcionamiento puede ser menor

a evaluación e9terna puede valorar me$or los resultados pero tiene más dificultadespara proponer medidas de me$ora

Este proyecto de supervisión"  siendo e9terno" sin embargo" plantea y e9ige lacolaboración y la implicación del e,uipo directivo" de todo profesorado del centro y delos demás sectores de la comunidad educativa

:e parte del supuesto de ,ue nada puede ser me$orado si no se tiene en cuenta a losprofesionales y los procedimientos surgidos en el propio centro

El proyecto será llevado a cabo por la 5nspección de Educación Ello garanti<a laimparcialidad y ob$etividad de la evaluación e9terna su posición y cercana a loscentros puede favorecer la participación y la implicación de los diferentes sectores dela comunidad educativa" sobre todo del e,uipo directivo y del profesorado

' E(a)*ac#"+ !cor#a)

El proyecto de supervisión no es global sino sectorial Co se pretende valorar en estecurso todos los elementos del centro" sino -nicamente dos de ellos" ,ue se consideranesenciales y claves en la organi<ación y funcionamiento El ob$eto de la evaluación enel proyecto propuesto son los procesos de enseñanza–aprendizaje y losresultados

c' E(a)*ac#"+ /! roc!o !(a)*ac#"+ /! r!*)a/o

En la supervisión se tienen en cuenta tanto los procesos ,ue son responsabilidad delos profesores y de los diferentes e,uipos docentes como los resultados ,ue seobtienen :e pretende" por una parte" valorar la labor del profesorado del centro y sunivel de coordinación y de traba$o en e,uipo y" por otra" evaluar los resultadosalcan<ados por el centro En este sentido" se entiende por resultados del centro nosolo el nivel de rendimiento y aprovec;amiento del alumnado" también el grado desatisfacción del profesorado" del alumnado y de las familias por los resultados

obtenidos

/' E(a)*ac#"+4 r!+/#c#"+ /! c*!+a !(a)*ac#"+ 5ora#(a

:e pretende en primer lugar verificar los resultados alcan<ados por el centro ycomprobar la adecuada utili<ación de los recursos de los ,ue dispone el mismo

El proyecto" como se ;a se)alado" no solo tiene como finalidad valorar los productos oresultados del centro sino ,ue tiene también una finalidad formativa" al concebirsecomo un instrumento para la me$ora y la autorrefle9ión" por lo ,ue se persigue" en-ltima instancia" ,ue sea el propio centro ,uien se impli,ue en un proceso de refle9ióntendente a la me$ora de su propia organi<ación y funcionamiento

En definitiva" cabe identificar el proyecto de supervisión como un plan de evaluaciónformativa e9terna para ser aplicado por la 5nspección de Educación y ,ue sirva como

A

Page 5: Proyecto Supervision Centros Introduccion Doc

7/24/2019 Proyecto Supervision Centros Introduccion Doc

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-supervision-centros-introduccion-doc 5/13

 Dirección Gral. de Evaluación y CooperaciónTerritorial

SubdirecciónGeneraldeInspección

estmulo para impulsar y mantener procesos de autoevaluación de los propios centrosdocentes

!' E(a)*ac#"+ co+cr!a r6c#ca

En el proyecto se ;a concretado y simplificado el ob$eto de la evaluación y se ;apropuesto un procedimiento y unos instrumentos sencillos ,ue faciliten el plan de detraba$o de la 5nspección y la participación del profesorado :e ;a pretendido ,ue elplan sea práctico y -til" y al mismo tiempo ,ue no suponga un e9cesivo traba$o y unagran dedicación de tiempo en el análisis y valoración con$unta por parte de los e,uiposdirectivos y de la 5nspección

7. EL E8UIPO DE EVALUACIÓN E9TERNA

El e,uipo ,ue llevará a cabo la evaluación e9terna en cada centro estará formado por 2=+ inspectores de educación" ,ue no intervienen ;abitualmente en la supervisión delcentro

En todo caso" el inspector ,ue tiene encomendada la supervisión del centro a lo largodel curso podrá colaborar con el e,uipo evaluador y" en todo caso" se contará con suparticipación en la redacción del informe de evaluación final sobre el centro

:. $ASES Y CALENDARIO DEL PROYECTO DE SUPERVISIÓN DE LOSPROCESOS DE ENSEÑANZA;APRENDIZAJE Y SUS RESULTADOS

$ASES Y

TEMPORALIZACIÓNTAREAS

7ise)o

Primer trimestre

& 7ise)o del 4lan de Evaluación de centros educativos2 Elaboración de las ;erramientas o instrumentos de

evaluación+ Elección de los centros educativos ,ue van a ser 

evaluados

E$ecución

egundo trimestre

& V##a #+#c#a) D 4resentación del 4lan de Evaluación2 /nálisis de la documentación del centro por el E,uipo

evaluador a 4E#

i 4rogramaciones didácticasii 4lan de #onvivenciaiii 4lan de acción tutorial

iv 4lan de /tención a la 7iversidadb 48/

1

Page 6: Proyecto Supervision Centros Introduccion Doc

7/24/2019 Proyecto Supervision Centros Introduccion Doc

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-supervision-centros-introduccion-doc 6/13

 Dirección Gral. de Evaluación y CooperaciónTerritorial

SubdirecciónGeneraldeInspección

c 3emoria /nuald 665" Cormas de >rgani<ación y Funcionamiento+ V##a /! !(a)*ac#"+

• 6eunión inicial con el e,uipo directivo

• 6eunión con la #omisión de #oordinación

4edagógica

• 6eunión con el #onse$o Escolar 

• 6eunión con el #laustro de profesores

• 6eunión con e,uipos docentes

• 6eunión con representantes de familias

• 6eunión con representantes de los alumnos

• /nálisis de documentación

5nforme

!ercer trimestre

Elaboración del informe inicial6emisión de la propuesta de informe al centroV##a $#+a)Estudio y análisis del 5nforme de evaluación por el centroEnvo de las propuestas de me$oraElaboración del informe final6emisión al centro /nálisis de la 3emoria /nual por la 5nspección Educativa

:eguimiento de la aplicaciónde las me$oras

"urso #$%& ' #$%(

 /nálisis de 48/ por 5nspección:eguimiento en la visita o visitas de 5nspección del cursosiguiente

<. LAS $UENTES DE IN$ORMACIÓN Y LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.

<.1. LAS $UENTES DE IN$ORMACIÓN

4ara la obtención de la información re,uerida en toda evaluación se utili<an lasfuentes de información propias del centro 4or un lado" los documentos escritos en los,ue deben incluirse acuerdos" ;ec;os" etc sobre la organi<ación y funcionamiento delcentro por otro" los distintos órganos y elementos personales ,ue ;acen posible esefuncionamiento as fuentes de información las constituyen" pues" los documentosinstitucionales" de programación y de evaluación e implican a todos los agentes de lacomunidad educativa" padres y madres" profesorado y alumnado

#on frecuencia" se re,uiere el mismo tipo de información de los diferentes órganos yde distintos documentos" con ob$eto de triangular y contrastar los datos" evitar lasub$etividad y darles valide<

<.2. LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

os instrumentos se basan en la aplicación de técnicas diversasD reuniones"entrevistas" análisis de documentos" etc ,ue permiten obtener información sobre lasdistintas dimensiones y sus indicadores y contrastar internamente estas informaciones

@

Page 7: Proyecto Supervision Centros Introduccion Doc

7/24/2019 Proyecto Supervision Centros Introduccion Doc

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-supervision-centros-introduccion-doc 7/13

 Dirección Gral. de Evaluación y CooperaciónTerritorial

SubdirecciónGeneraldeInspección

7os son los instrumentos de evaluaciónD

= La !ca)a /! !(a)*ac#"+ #onsta de seis dimensiones" con sus correspondientesindicadores y pautas de valoración :e valora el funcionamiento del centro a travésde una escala" con valores de 0 a 1

Ca)#5#cac#"+ S#*ac#o+!

“0”Co se da" no ;ay ninguna coincidencia o ni si,uiera se ;aplanteado

“&” Escasa conformidad" poca coincidencia" carencias importantes

“2”  /lguna coincidencia" predominio de las disconformidades frente alas conformidades y puntos fuertes

“+” /ceptable coincidencia" con cierto predominio de los puntosfuertes

“A” 8ran coincidencia con claro predominio de los puntos fuertes

“1” :e da total coincidencia #onformidad e9celente" e$emplar

 /,uellos elementos ,ue presupongan una contestación :?Co se entiende ,ue el 1es el : y el 0 es el Co

= La =*>a El ob$etivo de estas guas es recoger datos e información para poder valorar las diferentes dimensiones e indicadores recogidos en la escala deevaluación

<.2.1. La !ca)a /! (a)orac#"+

El E,uipo evaluador reali<ará su (a)orac#"+ anali<ando el grado de cumplimiento decada uno de los indicadores y pautas de valoración contemplados en cada una de lasseis dimensiones y los calificarán en una escala de 0 a 1 puntos" teniendo comoreferencia para ello las observaciones y los datos de las diferentes fuentes de

información" recogidos a través de las 8uas

a' La /#!+#o+! /! !(a)*ac#"+

odo proceso de evaluación" sea interna o e9terna" tiene como referente unasdimensiones o elementos ,ue se consideran relevantes a la ;ora de anali<ar elfuncionamiento del centro y los resultados de los alumnos

as dimensiones de evaluación establecidas son seis #inco ;acen referencia aprocesos de ense)an<a–aprendi<a$e y el se9to a los resultados #ada dimensión sevalora a través de los indicadores definidos y estos a través del análisis de lasevidencias ,ue emergen de sus pautas de valoración

Dimensión 1. Coordinación didáctica

Page 8: Proyecto Supervision Centros Introduccion Doc

7/24/2019 Proyecto Supervision Centros Introduccion Doc

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-supervision-centros-introduccion-doc 8/13

 Dirección Gral. de Evaluación y CooperaciónTerritorial

SubdirecciónGeneraldeInspección

En esta dimensión se ;ace una valoración de la organi<ación yfuncionamiento de los diferentes e,uipos docentes del centro y de laasunción y desarrollo de sus funciones o competencias

Dimensión 2. Programación docente

En esta dimensión se trata de valorar en ,ué medida se ;an llevado acabo los procesos de concreción del currculo :e pretende evaluar lasprogramaciones didácticas" sus elementos y los procesos de suelaboración" seguimiento y evaluación

Dimensión 3. Procesos didácticos en el aula

3ediante esta dimensión se pretende valorar la labor del profesorado en

el aula y las diferentes tareas in;erentesD la preparación de la clase y lapráctica de la evaluación en clase

Dimensión 4. Traajo de los alumnos

En esta dimensión" se valoran los traba$os reali<ados por el alumnado ysu orientación y evaluación por parte del profesor

Dimensión !. "#aluación de los aprendizajes de los alumnos

3ediante esta dimensión se trata de valorar cómo se desarrolla elproceso de evaluación de los aprendi<a$es del alumnado" cómo seregistra y cómo están cumplimentados los documentos oficiales deevaluación

Dimensión $. %nálisis de los resultados

 / través de esta dimensión se trata de valorar los resultados del centroCo sólo se pretende anali<ar y valorar los resultados académicos de losalumnos sino también el grado de satisfacción de los diferentes sectoresde la comunidad educativa

as dimensiones  de evaluación se estructuran en torno a dos elementosfundamentales) *indicadores+  y “ pautas de valoración+ 

' Lo #+/#ca/or! /! !(a)*ac#"+ )a a*a /! (a)orac#"+

#ada una de las seis dimensiones se despliega en indicadores4 ,ue tienen la finalidadde concretarlas y desarrollarlas

os indicadores de una determinada dimensión describen sus caractersticas ideales / través de la escala 0=1 se valora su presencia real en el centro ,ue se eval-a avaloración de los indicadores pretende detectar las discrepancias entre los propósitosy las reali<aciones y ayudan a proponer soluciones de me$ora

 / su ve<" las pautas de valoración ayudan a mati<ar el indicador #omo,uiera ,ue elindicador se redacta de manera más amplia ,ue las pautas" estas se definen comoconcreciones particulares del indicador ,ue ayudarán a determinar si este se acercaen mayor o menor medida a su estado ideal 4or ello" se prevé ,ue los evaluadorespuedan ampliar estas pautas" si en un determinado centro se entiende ,ue e9istenotras concreciones relevantes as concreciones de las pautas de valoración facilitan

al e,uipo evaluador e9terno la valoración de los procesos de ense)an<a=aprendi<a$e

G

Page 9: Proyecto Supervision Centros Introduccion Doc

7/24/2019 Proyecto Supervision Centros Introduccion Doc

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-supervision-centros-introduccion-doc 9/13

 Dirección Gral. de Evaluación y CooperaciónTerritorial

SubdirecciónGeneraldeInspección

<.2.2. La =*>a

a recogida de información se reali<a a través de guas de análisis :e ;an elaboradolos siguientes tiposD

= -uías para el análisis de documentaciónD documentos institucionales"programaciones" /ctas de los órganos con competencias en los procesos deense)an<a=aprendi<a$e y evaluación" documentos de la evaluación tanto lospropios del profesor como los ,ue deben estar depositados en :ecretara

= -uías de reuniones  de los órganos con competencias en los procesos deense)an<a=aprendi<a$e y evaluación

= -uía de observación de la clase En esta gua se incluyen todos los aspectos

,ue un inspector anali<a cuando reali<a una observación de aulaD conductas delprofesor" conductas de los alumnos" elementos visibles en el aula (paredes"disposición del mobiliario" disposición de los recursos didácticos" etc!"documentos propios del desarrollo de una clase (traba$os de los alumnos"programación de aula y su relación con la programación más amplia" registro dela evaluación continua" registro de asistencia" etc!

=U&AS Doc*!+o4 "ra+o $*!+! /! #+5orac#"+

A+6)## /!/oc*!+ac#"+

4lanteamientos institucionales

DOCP=A

M!or#a a+*a)RRI4 Nora /!ora+#?ac#"+ 5*+c#o+a#!+o

7ocumentos del 7epartamento deorientación

Do. /! Or#!+ac#"+

7ocumentos del 7epartamento deactividades e9traescolares ycomplementarias

Do. /! ac#(#/a/!!,ra!co)ar! co)!!+ar#a

7ocumentos de evaluación delprofesorado

Pr*!a a)#ca/aR!#ro

7ocumentos oficiales de evaluación S!cr!ar>a

 /ctas de los órganos decoordinación docente

CCPE@*#o /oc!+!D!ara!+o/#/6c#co

 /ctas del departamento deorientación

Do. /! Or#!+ac#"+

 /ctas del departamento deactividades e9traescolares ycomplementarias

Do. /! ac#(#/a/!!,ra!co)ar! co)!!+ar#a

R!*+#o+! E,uipo directivo E@*#o /#r!c#(o##4 CCP

E,uipos docentes de ciclo E@*#o /oc!+! /!c#c)o

'

Page 10: Proyecto Supervision Centros Introduccion Doc

7/24/2019 Proyecto Supervision Centros Introduccion Doc

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-supervision-centros-introduccion-doc 10/13

 Dirección Gral. de Evaluación y CooperaciónTerritorial

SubdirecciónGeneraldeInspección

Hefes de 7epartamentos didácticos J!5! /! D!ara!+o/#/6c#co7epartamentos didácticos Do. /#/6c#coHefe de 7epartamento de>rientación

J!5! /! Do. /!Or#!+ac#"+

Hefe departamento de actividadese9traescolares y complementarias

J!5! Do. /! ac#(#/a/!!,ra!co)ar! co)!!+ar#a

utores T*or!

6epresentantes del profesoradoR!r!!+a+! /!)ro5!ora/o

6epresentantes del alumnadoHunta de delegados

R!r!!+a+! /!)

a)*+a/o. J*+a /!/!)!a/o

6epresentantes de padres y madresR!r!!+a+! /!a/r! a/r!

O!r(ac#"+/! )a c)a!

8ua de observación en el aula" enla ,ue se incluye la gua de análisisde los traba$os del alumnado

La c)a! r!!+c#a)Lo raao r!a)#?a/oor )o a)*+oLo /oc*!+o /! c)a!/!) ro5!or 

B. INSTRUCCIONES PARA LA APLICACIÓN DEL PROYECTO

a aplicación del proyecto de supervisión se reali<ará a 2=+ ciclos de 5nfantil?4rimaria ya 2=+ departamentos didácticos de :ecundaria" preferentemente de las materias deengua castellana y iteratura y de 3atemáticas

B.1. PLAN DE TRA%AJO

as actuaciones del E,uipo de evaluación se programan en cinco fasesD visita inicial"visita de evaluación" análisis de la información obtenida y elaboración de conclusiones"visita final y elaboración del informe final

7adas las caractersticas de cada centro y de cada e,uipo evaluador" la aplicación delproyecto de supervisión ;ace necesario la elaboración de un plan de actuación paracada uno de los centros

 /spectos ,ue debe recoger el plan de traba$oD

1. Combre y datos de identidad del centro

2. C-mero y nombre de los inspectores responsables de la evaluación de centro

3. #alendario de actuaciones en el centro

4. Fuentes de información ,ue se van a utili<ar

!. os instrumentos establecidos para obtener información

&0

Page 11: Proyecto Supervision Centros Introduccion Doc

7/24/2019 Proyecto Supervision Centros Introduccion Doc

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-supervision-centros-introduccion-doc 11/13

 Dirección Gral. de Evaluación y CooperaciónTerritorial

SubdirecciónGeneraldeInspección

$. El n-mero y las caractersticas de las aulas ,ue se van a visitar

&. El n-mero y la determinación de los ciclos o departamentos ,ue van a ser ob$eto de valoración

as actuaciones ,ue se lleven a cabo durante las diferentes visitas deben ser programadas con la colaboración de la dirección de centro

B.2. $ASES Y ACTUACIONES

 /ntes de la reali<ación de la primera visita del e,uipo evaluador" el 7irector 4rovincial(#euta y 3elilla! o la :ubdirectora 8eneral de 4romoción E9terior Educativa y el:ubdirector 8eneral de 5nspección se pondrán en contacto con los directores de los

centros y #onse$eros de Educación (E9terior! para comunicarles los centros ,ue ;ansido incluidos para la supervisión de los procesos de ense)an<a–aprendi<a$e y susresultados

a' V##a #+#c#a)

%na ve< ,ue el e,uipo evaluador ;a elaborado el plan de actuación" se reali<ará lavisita inicial En la visita inicial se informará al centro del proceso de supervisiónDfinalidades" ob$etivos" fases" instrumentos" etc" as como de las actuaciones yactividades ,ue se van a llevar a cabo durante el proceso de evaluación

El e,uipo evaluador pondrá de manifiesto a los sectores de la comunidad educativade las venta$as ,ue va a suponer para el centro la supervisión ,ue se llevará a cabo y

solicitará la colaboración de todos sus componentes / lo largo de la visita procurarápaliar las posibles resistencias" miedos o desconfian<as ,ue el centro pueda mostrar ante la aplicación del plan

a visita inicial en los centros del e9terior podrá ser reali<ada utili<ando los medios yrecursos informáticos

' V##a /! !(a)*ac#"+

a visita de evaluación constituye la parte esencial del proyecto de supervisión yconstituye la base de las actuaciones del e,uipo evaluador / lo largo de ella se deberecoger la mayor parte de la información necesaria para llevar a cabo la evaluación apartir de los datos aportados por los distintos sectores de la comunidad educativa

En el transcurso de esta visita los inspectores de educación llevarán a cabo lasactuaciones necesarias para anali<ar la diferente documentación de los e,uipos"profesores y :ecretara" mantendrán las diferentes reuniones (e,uipo directivo"conse$o escolar" claustro de profesores" e,uipos docentes" representantes de lacomunidad educativa!" reali<arán las entrevistas ,ue consideren necesarias yobservarán en las aulas los procesos de ense)an<a y aprendi<a$e

En las posibles entrevistas y reuniones es conveniente ,ue estén presentes más de unevaluador para ,ue posteriormente puedan contrastar la información recogida

:e procurará ,ue las actuaciones ,ue se llevan a cabo en el centro (reuniones yentrevistas y visitas a las aulas! interfieran lo mnimo posible en la vida cotidiana de loscentros

c' A+6)## /! )a #+5orac#"+ !)aorac#"+ /!) #+5or! #+#c#a)

&&

Page 12: Proyecto Supervision Centros Introduccion Doc

7/24/2019 Proyecto Supervision Centros Introduccion Doc

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-supervision-centros-introduccion-doc 12/13

 Dirección Gral. de Evaluación y CooperaciónTerritorial

SubdirecciónGeneraldeInspección

a fase de análisis de la información y elaboración de conclusiones tiene comofinalidad cumplimentar la escala de valoración

a información obtenida en los diferentes instrumentos de evaluación será estudiada yanali<ada con$untamente por el e,uipo evaluador El contraste de datos y deinformaciones de los distintos instrumentos debe servir para garanti<ar la ob$etividadde las valoraciones

%na ve< cumplimentada la escala de valoración" se elaborarán las conclusionesgenerales de la evaluación del centro

Esta fase concluye con la elaboración del in'orme inicial de e#aluación

/' V##a 5#+a)

a visita final tiene como ob$etivo contrastar el informe inicial de evaluación con losdistintos sectores de la comunidad educativa

El e,uipo evaluador podrá dar a conocer" además" las propuestas de me$ora ,ueestime más convenientes 4ara ello podrá mantener reuniones con el e,uipo directivo"con los órganos de coordinación docente" con el #laustro de profesores y con el#onse$o Escolar

!' I+5or! 5#+a)

%na ve< concluidas las actuaciones de la visita final" el e,uipo evaluador redactará elinforme final

En este informe se deberá ;acer constarD conte9to del centro" análisis de los datos"

valoraciones o calificaciones en las distintas dimensiones de acuerdo con susindicadores" las dimensiones e indicadores en los ,ue el centro presenta un perfil mássatisfactorio" a,uellos otros en los ,ue se manifiestan deficiencias y las propuestasconcretas o medidas ,ue debe adoptar el centro para su me$ora

El es,uema propuesto para los informes finales elaborados por los e,uipos deevaluación es el siguienteD

1. 5ntroducción

2. Baloraciones de las dimensiones e indicadores 4ara cada dimensión serepresentarán estas valoraciones en una gráfica de coordenadas (verticalesDvalores de la escala ;ori<ontalesD los indicadores de cada dimensión!

3.  /nálisis de las valoraciones y conclusiones

4. 4ropuestas de me$ora

El e,uipo directivo con la colaboración de los distintos e,uipos docentes y losdiferentes sectores de la comunidad educativa ;ará un análisis del informe final deevaluación" reali<ará una valoración de las causas y factores ,ue ;an podido incidir enlos resultados y deberá asumir algunas de las propuestas de me$ora as conclusionesmás importantes de este análisis del e,uipo directivo deberán formar parte de la3emoria /nual

as propuestas de me$ora ,ue se ;ayan asumido será una de las bases de partidapara elaborar la 4rogramación 8eneral /nual del curso 20&+= 20&A

&2

Page 13: Proyecto Supervision Centros Introduccion Doc

7/24/2019 Proyecto Supervision Centros Introduccion Doc

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-supervision-centros-introduccion-doc 13/13

 Dirección Gral. de Evaluación y CooperaciónTerritorial

SubdirecciónGeneraldeInspección

El e,uipo de evaluación

&+