Proyecto Super

download Proyecto Super

of 5

description

Caso Finanzas

Transcript of Proyecto Super

Universidad ESAN

ASIGNATURA: GERENCIA FINANCIERAPROFESOR: LUIS A. PIAZZONTITULO TRABAJO: EL PROYECTO SUPERGARCA CSPEDES, SILVIA VANESA

LEUNG WONG, MAN SAM

NEIRA LADRN DE GUEVARA, RENATOPUO ROJAS, PATRICIA CAROLINAMBA TC 52 - 2015Lima, 30 de julio de 20151. Cules son los flujos relevantes a usar por General Foods en la evaluacin del Proyecto Super? Especficamente, como debera la administracin hacer frente a preguntas tales como: i) gastos de prospeccin del mercado; ii) gastos generales; iii) erosin del margen de contribucin del Jell-O; y iv) asignacin de cargas por el uso de la capacidad en exceso del aglomerador.

a) Gastos de prospeccin del mercado.

Flujo irrelevante. El estudio de mercado se realiz antes que el proyecto Super empezara y por lo tanto es un costo hundido o irrecuperable.

b) Gastos generales

Los gastos generales existentes no son relevantes para el proyecto, sin embargo en la pgina 15 (Alternativa III) se menciona que se incurrir en gastos generales adicionales desde el ao 5 al ao 10 que s son relevantes en la evaluacin del proyecto Super.

El incremento de gastos generales se calcula con los datos de la pgina 17. Restamos el beneficio de la alternativa II del beneficio de la alternativa III, multiplicamos por 10 aos y dividimos el resultado entre los 6 aos, es decir:

(En miles de dlares)c) Erosin del margen de contribucin de Jell-OFlujo relevante ya que el lanzamiento de Super causar una reduccin de las ventas de Jell-O (efecto secundario).d) Asignacin de cargas por el uso de la capacidad en exceso del aglomerador.

Flujo irrelevante. En el caso Crosby indica que se debe incluir el costo proporcional del aglomerador y el edificio al proyecto Super, sin embargo este es un costo hundido que se realiz durante el proyecto de Jell-O.

Podra ser un costo de oportunidad si se cuantificara los posibles beneficios de otro proyecto que utilice la capacidad en exceso del aglomerador, sin embargo el caso no provee esta informacin. Tambin sera un costo de oportunidad si se pudiera obtener un alquiler de la capacidad en exceso sin embargo esto es poco probable ya que se trata de equipos parcialmente utilizados y cuya utilizacin seguramente involucra secreto profesional.

2. Qu tan atractiva es la inversin medida por varias tcnicas de presupuesto de capital (rentabilidad de los fondos empleados, plazo de recuperacin de la inversin, tasa interna de retorno y valor presente neto)? Qu tan tiles son cada una de estas medidas de lo atractivo de la inversin?

Los datos del proyecto calculados en el archivo Excel son:CPPC10.00%

VAN138.96

TIR13.11%

Perodo de recuperacin6 aos, 11 meses

ROFE54.66%

Nota: El ROFE mnimo para estos proyectos es 20%, el cual es un indicador que utiliza flujos antes de impuestos (ROFE=EBIT/Capital Empleado). Como el Impuesto a la Renta es 52%, entonces se considera que el CPPC es 20%*52% 10%.El VAN es positivo lo cual indica que el proyecto agrega valor a la empresa y por lo tanto debe ser aceptado. Este es el principal indicador que debemos usar en la evaluacin de proyectos.El TIR es mayor al CPPC. Esto indica que la rentabilidad promedio anual del proyecto es mayor al mnimo exigido por los accionistas. Por ende el proyecto debe ser aceptado.

El perodo de recuperacin es de casi 7 aos el cual es menor al mximo aceptado que es de 10 aos.

El ROFE no es un buen indicador para la evaluacin de proyectos debido a que en su frmula utiliza el EBIT (Utilidad antes de intereses e impuestos) el cual incluye la depreciacin. Como sabemos la depreciacin no representa flujo de efectivo. Dicho esto, el ROFE de este proyecto es bueno ya que es superior al mnimo exigido por la empresa de 20%.3. Qu tan atractivo es el Proyecto Super en trminos de estrategia y competitividad? En qu potenciales riesgos y beneficios incurrira General Foods por aceptar o rechazar el proyecto?a) Super es un proyecto atractivo en trminos de estrategia debido a que involucra el desarrollo de un producto nuevo con el objetivo que General Foods gane mayor participacin en un mercado que se encuentra en crecimiento. Por lo expuesto el principal beneficio lo representa el mayor nivel de ventas que alcanzara la empresa.b) En trminos de competitividad, a travs del proyecto Super la empresa est aumentando la eficiencia de sus operaciones al maximizar la utilizacin de sus activos fijos y como consecuencia est disminuyendo los costos de produccin. La disminucin de los costos causar un incremento en el margen bruto.c) Riesgos si se acepta el proyecto Si la demanda de Jell-O crece, es probable que no se pueda satisfacer debido a que el aglomerador ya se estar usando al 100%, por ende se perderan esas ventas. Si el efecto secundario sobre las ventas de Jell-O es menor al 20% estimado, el beneficio del proyecto Super mejorara. Por el contrario si el efecto secundario es mayor al 20% estimado el beneficio del proyecto Super se reducira.

d) Riesgos si se rechaza el proyecto

Si General Foods rechaza el proyecto el riesgo sera perder el valor que generara el mismo, sin embargo mantendra la disponibilidad de la capacidad en exceso del aglomerador, para eventuales aumentos de demanda de Jell-O. Siendo un producto con el potencial de un importante 10% de participacin del mercado de postres, existira el riesgo de que un competidor se adelante y se apodere de ese segmento de mercado. Si esto ocurre sera ms difcil que General Foods recupere este mercado en el futuro.4. Debera General Foods proceder con el Proyecto Super? Porque si o porque no?Por las razones mencionadas en la pregunta 2, se recomienda que se proceda con el proyecto Super ya que el VAN > 0 y TIR > CPPC. Estos indicadores muestran que el proyecto genera valor para los accionistas y por ende debe ser aceptado.