proyecto rio majes

1
TEMA ESTUDIO DE MÁXIMAS AVENIDAS Y PROPUESTA DE ACCIONES ESTRATÉGICAS PARA EL CAUCE DEL RÍO CHILI. (TAMBIÉN PODEMOS HACER PARA EL CAUCE DEL RÍO MAJES) PROBLEMÁTICA METODOLOGÍA CRONOGRAMA Desde los albores del nacimiento de nuestra carrera hemos trabajado con modelos. Gracias a este enfoque hemos podido estudiar (acercarnos al fenómeno) el mar (por ejemplo calcular las máximas alturas de las olas), vientos extremos, terremotos, y precipitaciones extremas. Estas precipitaciones extremas, que no se dan comunmente, dan lugar a mayores caudales en los ríos, lo que se manifiesta en crecientes, inundaciones, desbordamientos, etc. En nuestra región hemos observado, impotentes, la manifestación de las mismas y la destrucción que siembran a su paso. Por esta razón es necesario llevar a cabo una investigación que conduzca al establecimiento racional de propuestas técnicas que ayuden en la prevención y mitigación de este tipo de desastres. Se usará la siguiente metodología: Recopilación de la información Desarrollo y modelamiento Resultados y propuesta de acción Para la recopilación de la información, esperamos contar con el apoyo de la Autoridad local del Agua, así como del Senhami, etc. Desarrollaremos el modelo en programas como ArcGis, HEC Ras, CHAC, etc. En base a la ubicación de puntos críticos de desborde, inundación o desborde trazaremos acciones estratégicas. Facultad de Ingeniería Civil Universidad Nacional de San Agustín POR Grupo de Estudios de la Facultad de ingeniería Civil Nombre de la Entidad: El tiempo estimado para la investigación queda estimado en 06 meses

description

projecto rio majes

Transcript of proyecto rio majes

Page 1: proyecto rio majes

TEMA

ESTUDIO DE MÁXIMAS AVENIDAS Y PROPUESTA DE ACCIONES ESTRATÉGICAS PARA EL CAUCE

DEL RÍO CHILI. (TAMBIÉN PODEMOS HACER PARA EL CAUCE DEL RÍO MAJES)

PROBLEMÁTICA

METODOLOGÍA

CRONOGRAMA

Desde los albores del nacimiento de nuestra carrera hemos trabajado con modelos. Gracias a este

enfoque hemos podido estudiar (acercarnos al fenómeno) el mar (por ejemplo calcular las máximas

alturas de las olas), vientos extremos, terremotos, y precipitaciones extremas.

Estas precipitaciones extremas, que no se dan comunmente, dan lugar a mayores caudales en los ríos,

lo que se manifiesta en crecientes, inundaciones, desbordamientos, etc.

En nuestra región hemos observado, impotentes, la manifestación de las mismas y la destrucción que

siembran a su paso. Por esta razón es necesario llevar a cabo una investigación que conduzca al

establecimiento racional de propuestas técnicas que ayuden en la prevención y mitigación de este tipo

de desastres.

Se usará la siguiente metodología:

Recopilación de la información

Desarrollo y modelamiento

Resultados y propuesta de acción

Para la recopilación de la información, esperamos contar con el apoyo de la Autoridad local del Agua,

así como del Senhami, etc. Desarrollaremos el modelo en programas como ArcGis, HEC Ras, CHAC,

etc.

En base a la ubicación de puntos críticos de desborde, inundación o desborde trazaremos acciones

estratégicas.

Facultad de Ingeniería Civil

Universidad Nacional de San Agustín

POR

Grupo de Estudios de la Facultad de ingeniería CivilNombre de la Entidad:

El tiempo estimado para la investigación queda estimado en 06 meses