proyecto-reutilizacion-materiales-reciclables-elaboracion-bisuterias.doc

23
www.monografias.com Proyecto de reutilización de materiales reciclables en la elaboración de bisuterías con los estudiantes del Instituto Superior Tecnológico Dr. José Ochoa León de la ciudad de Pasaje durante el periodo lectivo 2012 - 2013 1. Resumen ejecutivo 2. Identificación del proyecto 3. Antecedentes 4. Justificación 5. Diagnóstico 6. Problematización 7. Misión y visión 8. Reseña histórica institucional 9. Fundamento legal 10. Matriz operativa 11. Seguimiento y evaluación Resumen ejecutivo 1.1- LOCALIZACIÒN: El “Proyecto de Reutilización de Materiales Reciclables en la Elaboración de bisuterias con los estudiantes del Instituto Superior Tecnológico Dr. José Ochoa León de la ciudad de pasaje durante el periodo lectivo 2012 - 2013”. Se ubica en la ciudad de pasaje, Provincia de El Oro. Específicamente se desarrollará en el Instituto Superior Tecnológico “Dr. José Ochoa León”, ubicado en las calles San Martín entre Avenida Quito y nueve de Mayo. 1.2- PROBLEMÀTICA: El Ecuador y el mundo se vive actualmente transformaciones climáticas caracterizadas por varios factores contaminantes, que han deteriorado el ambiente poniendo en peligro la vida de todos quienes habitamos el planeta 1.3- ESTRATEGIA: Impulsar mediante la formulación y ejecución de “Proyectos de Reutilización de Materiales Reciclables”. Una propuesta integradora que articule actores y actoras estudiantiles, con un enfoque ambiental, de género, y de niños, niñas y adolescentes (NNA), como una manera de iniciar un proceso de concientización en la juventud estudiantil Ochoìna. 1.3- PARTICIPANTES: Autoridades, personal docente, DOBVE, estudiantes padres y madres de familias, personal administrativo y de servicio del Instituto Superior Tecnológico “Dr. José Ochoa León”. 1.4- OBJETIVO GENERAL: Lograr en el Instituto Superior Tecnológico “Dr. José Ochoa León”, y en la comunidad el hábito de reutilización de materiales reciclables y minimizar los impactos ambientales mediante la Elaboración de Bisuterias 1.5- OBJETIVO ESPECÌFICO: Capacitar a los estudiantes involucrados en el proyecto, en temas relacionados con la gestión integral de residuos sólidos y Elaboración de Bisuterias 1.5- RESULTADOS: Proyecto iniciado. Estudiantes capacitados y concientizados. Identificación del proyecto 2.1 DATOS GENERALES 2.1.1 NOMBRE DEL PROYECTO Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com

Transcript of proyecto-reutilizacion-materiales-reciclables-elaboracion-bisuterias.doc

Page 1: proyecto-reutilizacion-materiales-reciclables-elaboracion-bisuterias.doc

www.monografias.com

Proyecto de reutilización de materiales reciclables en la elaboración de bisuterías con los estudiantes del Instituto Superior Tecnológico Dr. José Ochoa León

de la ciudad de Pasaje durante el periodo lectivo 2012 - 2013

1. Resumen ejecutivo 2. Identificación del proyecto 3. Antecedentes 4. Justificación 5. Diagnóstico 6. Problematización 7. Misión y visión 8. Reseña histórica institucional 9. Fundamento legal 10. Matriz operativa 11. Seguimiento y evaluación

Resumen ejecutivo1.1- LOCALIZACIÒN: El “Proyecto de Reutilización de Materiales Reciclables en la Elaboración de bisuterias con los estudiantes del Instituto Superior Tecnológico Dr. José Ochoa León de la ciudad de pasaje durante el periodo lectivo 2012 - 2013”. Se ubica en la ciudad de pasaje, Provincia de El Oro. Específicamente se desarrollará en el Instituto Superior Tecnológico “Dr. José Ochoa León”, ubicado en las calles San Martín entre Avenida Quito y nueve de Mayo. 1.2- PROBLEMÀTICA: El Ecuador y el mundo se vive actualmente transformaciones climáticas caracterizadas por varios factores contaminantes, que han deteriorado el ambiente poniendo en peligro la vida de todos quienes habitamos el planeta 1.3- ESTRATEGIA: Impulsar mediante la formulación y ejecución de “Proyectos de Reutilización de Materiales Reciclables”. Una propuesta integradora que articule actores y actoras estudiantiles, con un enfoque ambiental, de género, y de niños, niñas y adolescentes (NNA), como una manera de iniciar un proceso de concientización en la juventud estudiantil Ochoìna.1.3- PARTICIPANTES: Autoridades, personal docente, DOBVE, estudiantes padres y madres de familias, personal administrativo y de servicio del Instituto Superior Tecnológico “Dr. José Ochoa León”.1.4- OBJETIVO GENERAL: Lograr en el Instituto Superior Tecnológico “Dr. José Ochoa León”, y en la comunidad el hábito de reutilización de materiales reciclables y minimizar los impactos ambientales mediante la Elaboración de Bisuterias1.5- OBJETIVO ESPECÌFICO: Capacitar a los estudiantes involucrados en el proyecto, en temas relacionados con la gestión integral de residuos sólidos y Elaboración de Bisuterias1.5- RESULTADOS: Proyecto iniciado. Estudiantes capacitados y concientizados.

Identificación del proyecto 2.1 DATOS GENERALES

2.1.1 NOMBRE DEL PROYECTO“Proyecto de Reutilización de Materiales Reciclables en la Elaboración de bisuterias con los estudiantes del Instituto Superior Tecnológico Dr. José Ochoa León de la ciudad de pasaje durante el periodo lectivo 2012 - 2013”2.1.2 ACTIVIDAD PRINCIPAL DEL PROYECTO:El proyecto está dirigido a la reutilización de materiales reciclables como una herramienta para crear conciencia en la comunidad educativa ochoina de la responsabilidad de cuidar el planeta, reduciendo el material desechable producido en la Institución y la comunidad.2.1.3 LOCALIZACIÓN: El Proyecto se localiza en la ciudad de pasaje, Provincia de El Oro entre las jurisdicciones de los cantones Machala, El Guabo, Chilla, Azuay Atahualpa y Santa Rosa. Específicamente se desarrollará en el Instituto Superior Tecnológico “Dr. José Ochoa León”, el mismo que se encuentra ubicado en las calles San Martín entre Avenida Quito y nueve de Mayo. 2.1.4 INVOLUCRADOS: Autoridades, personal docente, DOBVE, estudiantes padres y madres de familias, personal administrativo y de servicio del Instituto Superior Tecnológico “Dr. José Ochoa León”.

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com

Page 2: proyecto-reutilizacion-materiales-reciclables-elaboracion-bisuterias.doc

www.monografias.com

2.1.5 FECHA DE CREACIÓN DE LA INSTITUCIÓN: Fue fundada el 1 de Julio de 1948, mediante resolución # 371 del Ministerio de Educación Pública.2.1.6 BENEFICIARIOS: Comunidad educativa, población de Pasaje, la región y el planeta.2.1.7 RESPONSABLES: Dos coordinadoras de la planta docente de la Institución.

AntecedentesLos cambios climáticos, el efecto invernadero, la destrucción de la capa de ozono, el deshielo de los casquetes polares y las cumbres de los nevados; son aspectos que en la actualidad preocupan a todos los gobiernos del mundo que han tenido que realizar diferentes cumbres de mandatarios para tratar el tema de la contaminación del planeta.Sin embargo no se han podido llegar a firmar acuerdos que permitan la reducción de la contaminación en el mundo, siendo los paises industrializados los más renuentes en aceptar una disminución en los procesos industriales generadores gases contaminantes, es decir, es más importante para ellos la acumulación de capitales que la protección del planeta y la salud de quienes la habitamos.En nuestro país podemos ver con mucha satisfacción que nuestros gobernantes actuan con una conciencia ecológica responsable, respetando los mandatos de nuestra Constitución aprobada el 2008 que incluye los Derechos de la naturaleza, la implantación de la asignatura de educación Ambiental en el bachillerato y el nivel superior es una forma de concientizar en los jóvenes el cuidado a la madre naturaleza y fortalecer la protección de los recursos naturales como fuente de vida y conservación de las especies.El manejo de los desechos sólidos es una actividad que permite minimizar la contaminación del suelo, de hecho algunas administraciones locales las han puesto en prácticas por varias razones, primero, que permite alargar la vida útil de los rellenos sanitarios o botaderos a cielo abierto, segundo, que favorece la utilización de los desechos orgánicos en abono natural para la producción agrícola, Ayuda a generar nuevas fuentes de trabajo con la venta de papel, vidrio, metales, y otros.En el Instituto Superior Tecnológico Dr. José Ochoa León de la ciudad de Pasaje, se genera una gran cantidad de desechos plasticos (botellas) que van al relleno sanitario o a contaminar el suelo, ante esta situación nace la idea de formular un proyecto mediante el cual se pueda reutilizar estos desechos en la Elaboración de Bisuteria y a la vez que educamos y creamos conciencia en los jóvenes estudiantes sobre la importancia de cuidar nuestro entorno. Es allí entonces. donde radica la importancia del proyecto, sumado a la integración armónica de los padres de familia, personal administrativo y de servicios, docentes y autoridades lo que permitirá desarrolar las destrezas y habilidades de los estudiantes involucrados mediantes campañas de capacitación..

Justificación En los centros educativos de segunda enseñanza de nuestro país se forman generaciones de jóvenes que cada día ven en las actividades cotidianas de su familia, escuela, colegio y comunidad, contaminación de todos los elementos de su ambiente natural. Estos infantes se forman bajo la cultura de la contaminación, de la indiferencia de sus adultos y del Estado. Qué esperará de ellos la sociedad, cuando le hemos entregado un ambiente degradado, contaminado, no apto para una vida saludable? La Educación Ambiental es fundamental para el logro de una sociedad sustentable y equitativa, es un proceso de aprendizaje permanente, basado en el respeto a todas las formas de vida. Tal educación afirma valores y acciones que contribuyen para la transformación humana y social a la preservación ecológica; ella estimula la formación de sociedades socialmente justas y ecológicamente equilibradas que conservan entre si relaciones de interdependencia y diversidad. Esto requiere responsabilidad individual y colectiva a nivel local, nacional y planetario.Por lo tanto la Educación Ambiental debe generar, con urgencia cambios en la calidad de vida y mayor conciencia en la conducta personal así como armonía entre los seres humanos y entre éstos con otras formas de vida práctica, la educación ambiental es la actividad que tiene un lugar y un tiempo, que posibilita e influye en el proceso de relación que establecen el los jóvenes con todo aquello que le rodea.Es este el objetivo que persigue el proyecto de Reutilización de Materiales Reciclables en la Elaboración de Bisuterias con los estudiantes del Instituto Superior Tecnológico Dr. José Ochoa León, de tal manera que en un período determinado, el ejercicio se transforme en una práctica generalizada, sistemática, y a largo plazo, logrando con un poco de entusiasmo transformar lo que era basura en Bisuterias y lo más importante estimular a los estudiantes a ser parte fundamental del cuidado de la naturaleza.

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com

Page 3: proyecto-reutilizacion-materiales-reciclables-elaboracion-bisuterias.doc

www.monografias.com

Los primeros educadores ambientales los constituyen los padres y luego el docente. El niño y la niña a través de variadas estrategias de esta temática vivenciará los problemas ambientales y sus posibles soluciones, conocerá la forma de valorarlo, respetarlo y conservarlo. Pero es a través del ejemplo de su maestra, maestro y de ambientes de aprendizaje preparados para ello, que aquellos asumirán una actitud responsable de su conducta ante el entorno.Cuándo se convive en un centro educativo que funciona en tres jornadas como el Instituto Superior Tecnológico “Dr. José Ochoa León” y la cantidad de desechos es significativa la puesta en marcha de este tipo de proyecto ayudará a fomentar una cultura de protección a la naturaleza mediante la reutilización de materiales desechables.Este proyecto a más de ayudar a minimizar los daños ambientales, también estimulará a los y las estudiantes la creación de micro empresas como una forma de ayudar al sustento diario de la familia y levantar el autoestima al sentirse un individuo útil para la sociedad.

Diagnóstico En los colegios del cantón Pasaje y de la provincia de El Oro, se ha notado la carencia de una práctica ambiental en su entorno, lo que los expondría a los estudiantes a estar en peligro de contraer cualquier tipo de enfermedades transmitidas por vectores transmisores de epidemias, de la misma manera son pocos los establecimientos educativos que desarrollan proyectos ambientales lo que no les permiten que conozcan aspectos primordiales relacionados a el desarrollo y medio ambiente, paz, derechos humanos, democracia, salud, hambre, degradación de la flora y la fauna, el buen vivir, desarrollo sustentable.

ProblematizaciónEn el Ecuador y el mundo se vive actualmente cambios y transformaciones climáticas caracterizadas por varios factores contaminantes los mismos que han deteriorado el ambiente y hoy se buscan acciones que pretenden revertir esta situación y lograr minimizar los daños ocasionados a la naturaleza por medio de la equidad, la paz, el respeto a la naturaleza, la reconquista del reconocimiento y la legitimación. Está demostrado que el medio más eficaz para promover y consolidar los cambios necesarios es promover un aumento de la conciencia de todas las personas sobre el valor de un ambiente sano, seguro y ecológicamente equilibrado, así como proveerlos de la formación necesaria para impulsar y mantener los cambios.Una educación que realmente sea capaz de lograr estos objetivos, será aquella que esté dirigida hacia la transformación de los modelos sociales, económicos, y culturales causantes de los problemas actuales en el marco del desarrollo sostenible. Este criterio obliga a la educación ambiental a trabajar en función de: La democratización, del saber ambiental, la construcción colectiva de una ética de la acción humana y la formación de individuos y comunidades participativas, solidarios y empoderados que sean capaces de construir sociedades sostenibles basadas en sus propias capacidades, sueños y particularidades culturales. El “Proyecto de Reutilización de Materiales Reciclables en la Elaboración de Bisuterias con los estudiantes del Instituto Superior Tecnológico Dr. José Ochoa León de la ciudad de pasaje durante el periodo lectivo 2012 - 2013”, tiene el propósito de ayudar a formar criterios de conservación y protección al ambiente y que mejor mediante la práctica diaria y la capacitación permanente de alumnas y alumnos y aprender a vivir en armonia con el ambiente.El reto actual para la educación y las instituciones del estado es promover programas de educación ambiental que estén enmarcados en estas orientaciones y con matiz e identidad ecuatoriana.

Misión y visión7.1. VISIÓNEl proyecto tiene como visión que los estudiantes ochoínos, la comunidad educativa y la colectividad participen de manera activa en el cuidado y respeto del ambiente, actitudes que deberan ser enmarcados para el mejoramiento de la calidad de vida de la población estudiantil.7.2. MISIÓNFormar ciudadanos y colectivos humanos para la toma de deciciones responsables en el manejo y la gestión de recursos reusables en el marco del desarrollo sustentable, para promover la toma de conciencia y un profundo interés en el medio ambiente.

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com

Page 4: proyecto-reutilizacion-materiales-reciclables-elaboracion-bisuterias.doc

www.monografias.com

OBJETIVOS8.1. OBJETIVOS GENERALES:- Lograr en el Instituto Superior Tecnológico “Dr. José Ochoa León”, y en la comunidad el hábito de reutilización de materiales reciclables y minimizar los impactos ambientales mediante la Elaboración de Bisuterias- Disminuir los volúmenes de residuos que se generan en el Instituto Superior Tecnológico “Dr. José Ochoa León”, y en la comunidad, recuperando aquellos potencialmente reciclables y reutilizables, para la Elaboración de Bisuterias8.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:Capacitar a los estudiantes involucrados en el proyecto, en temas relacionados con la gestión integral de residuos sólidos y Elaboración de Bisuterias- Practicar un modelo de Proyecto Piloto de Reciclaje, que a mediano o largo plazo, se transforme en un sistema perdurable y sustentable.- Integrar la participación de diversos actores: estudiantes, vecinos, ciudadanía, y otros que pudieran sumarse durante el transcurso del mismo.-Fomentar en los y las estudiantes la creación de micro-empresas que ayuden al mejoramiento de la calidad de vida.9. ESTRATEGIA: Ante lo expuestos en párrafos anteriores nos vemos en la necesidad de articular una iniciativa de acción social, educativa comunitaria para aprovechar las energías, el conocimiento de los docentes y destrezas de los estudiantes, quienes tienen todo el entusiasmo de participar en los diferentes programas que organiza la Institutción, para conjuntamente con los Padres de Familia tomar la decisión de involucrarse en un proyecto de beneficio común, que permita la participación de estudiantes, docentes, personal administrativos, padres y madres de familia, y sociedad civil, para de una manera conjunta realizar actividades que permitan mejorar y facilitar el proceso educativo en nuestra institución.También es necesario recuperar con este tipo de iniciativas integrales, el entusiasmo de la comunidad educativa para la participación armónica en el presente “Proyecto de Reutilización de Materiales Reciclables en la Elaboración de Bisuterias con los estudiantes del Instituto Superior Tecnológico Dr. José Ochoa León de la ciudad de pasaje durante el periodo lectivo 2012 - 2013”, El mismo que tiene como finalidad Fomentar en los estudiantes la protección y cuidado del ambiente.

Reseña histórica institucionalNuestra Institución Fue fundada el 1 de Julio de 1948 como Colegio Técnico Particular, mediante resolución # 371 del Ministerio de Educación Pública.Luego, fue nacionalizado por decreto legislativo el 7 de Diciembre de 1960, publicado en el R. O. 747 de Diciembre 13/1960.El 14 de Marzo de 1991, con acuerdo ministerial 995, fue elevado a la categoría de Instituto Técnico Superior. Esta Institución cuenta con los siguientes niveles de estudio:Educación Básica: Octavo, Noveno y Décimo año.Bachillerato: Primero, Segundo y Tercer año; con especialidades de:

Físico Matemáticas, Químico Biológicas, Mecánica Industrial, Electricidad, Contabilidad e InformáticaEducación Superior: Técnico Superior (2 años); Tecnólogo (3 años)Carreras de: Mecánica Industrial, Electromecánica y Análisis de Sistemas.

Por la vigencia de la nueva Ley de Educación Superior, este plantel pasó a formar parte del Sistema Nacional de Educación Superior, su nominación se determinó como Instituto Superior Tecnológico y así fue registrado en el Consejo Nacional de Educación Superior (CONESUP) con el # 07-004, en Septiembre 28 del 2000.

Posteriormente fue reconocido por el CONESUP, como Instituto Superior Tecnológico, mediante acuerdo 108, de Julio 4 del 2003.Este Instituto, en su estructura administrativa y financiera depende del Ministerio de Educación, y académicamente del Consejo Nacional de Educación Superior (CONESUP) hoy senascyt.

Fundamento legalEl Acuerdo N° 165 en la parte pertinente manifiesta:

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com

Page 5: proyecto-reutilizacion-materiales-reciclables-elaboracion-bisuterias.doc

www.monografias.com

EN USO de las atribuciones legales que le confieren los artículos 179, numeral 6 de la Constitución Política de la República; 24 de la ley Orgánica de Educación, en concordancia con el artículo 29, literal f) de su Reglamento General de Aplicación y 17 del Estatuto del Régimen Jurídico y Administrativo de la Función Ejecutiva

ACUERDAArt.1 INSTITUCIONALIZAR LAS Ferias Juveniles de Innovación Ciencias y Tecnología a nivel nacional, las mismas que se ejecutarán anualmente en cada capital de provincia y una nacional, con participación de todos los colegios de bachillerato del país de manera especial las instituciones experimentales del Ecuador.Art. 2 EJECUTAR los proyectos de las Ferias Juveniles de Innovación Ciencia y Tecnología, en el contexto de la reforma del Bachillerato Ecuatoriano y de las necesidades y demandas educativas nacionales.Art. 3 DECLARAR el mes de Febrero de cada año para el régimen sierra y el mes de Septiembre para régimen costa, el mes de la INNOVACIÓN, LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA, durante la cual ejecutarán las Ferias Juveniles Provinciales de Ciencia y Tecnología.

Matriz operativa

Elaborado por: Lcdo. Dagoberto Viveros Torres

Seguimiento y evaluaciónEl seguimiento y evaluación del proyecto será realizada por las autoridades y coordinadoras del proyecto de la institución Para lo cual se respaldará en los verificadores de cada actividad.

13. DESARROLLO DE TALLERES PARA LA ELABORACIÓN DE BISUTERIAS

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com

Page 6: proyecto-reutilizacion-materiales-reciclables-elaboracion-bisuterias.doc

www.monografias.com

Elaborado por: Lcdo. Dagoberto Viveros Torres

14. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com

Page 7: proyecto-reutilizacion-materiales-reciclables-elaboracion-bisuterias.doc

www.monografias.com

Elaborado por: Lcdo. Dagoberto Viveros Torres

15. COSTO TOTAL DEL PROYECTO POR ACTIVIDAD:

PRESUPUESTO

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com

Page 8: proyecto-reutilizacion-materiales-reciclables-elaboracion-bisuterias.doc

www.monografias.com

Elaborado por: Lcdo. Dagoberto Viveros Torres El presente presupuesto fue financiado mediante autogestión, con la ayuda de la comunidad

PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN DE BISUTERIA CON PRODUCTOS RECICLABLES1. PISO ARCO IRIS:

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com

Page 9: proyecto-reutilizacion-materiales-reciclables-elaboracion-bisuterias.doc

www.monografias.com

MATERIALES: Un pedazo de cartón de 20cmx20cm. Bolsas Plásticas de colores en nº de 20 3UHU o silicona

PROCEDIMIENTOCortar el cartón en círculo de un diámetro aproximado de 15 Cm., ubicando el centro donde se hace una perforación, las bolsitas se cortan por los extremos, obteniendo una tira larga, la cual se introduce doblada y luego se realiza el ajuste al cartón y para fijarlo se pega con UHU, esta misma operación se repite hasta cubrir todo el área del círculo, al final tendremos un pisito de colores que nos servirá de posa vajilla

2. PORTA LAPICEROS OSO:

MATERIALES: Una botella de Aceite Cartón Acanalado 13x35 cm aprox. Cartón liso. 20x20cm. 2 botones chicos para los ojitos Un botón mediano para el hocico Plumón indeleble rojo y negro. Cinta delgada de 35 cm. UHU o barrita de silicona

PROCEDIMIENTO:El envase vacío de aceite lavarlo bien, cortarlo a una altura de 10 Cm. Desde la base,

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com

Page 10: proyecto-reutilizacion-materiales-reciclables-elaboracion-bisuterias.doc

www.monografias.com

forrar con cartón acanalado de 12 cm de ancho, de un extremo a otro pegando los extremos con UHU o silicona con el molde cortar el perfil del oso, colocar el hocico, los ojos, perfilar los rasgos con plumón negro, las pestañas y cejas; y con el rojo la parte de las orejas y cortar según molde una corbata michi para el cuello del oso, se coloca la cabecita y el michi en la parte superior interna del envase forrado, seguidamente se ubican los brazos y pies del oso cortados también según molde a los costados del envase, se finaliza colocando un corazón de cartón pintado con un mensaje de cuidado al ambiente y el adorna el borde con la cinta delgada. Este osito terminado puede usarse como porta lapiceros, haciendo que nuestros niños o jóvenes sean ordenados, además puede usarse como tarjeteros, portaobjetos o darle otro uso conveniente a su consistencia

3. COPA PORTAOBJETOS

Materiales: 2 botellas de plástico grandes. Adornos de recordatorios 30cm de blondas o cintas delgadas o anchas UHU o silicona

PROCEDIMIENTO:Cortar una de las botellas de plástico desde donde empieza la etiqueta del lado delpico, seguidamente cortar la otra botella desde el pico hasta donde empieza la curva a unos 4 a 5 cm; este pico de botella debe estar con su tapa, en seguida se pega pico con pico, una vez bien pegado se procede al adornado con blondas usadas, cintas, adornos de recordatorios y otros que le puedan dar elegancia, esta copa puede servir para guardar diversos objetos, como tarjeteros y otros usos convenientes a la resistencia del material, en el caso de centros educativos pueden ser usados en el aula para guardar materiales como semillas, palitos, pepitas, borradores, colores, crayolas, tijeras, chapitas, pinceles, tajadores, como también para guardar tizas, etc, e incentivar a docentes, padres de familia y niños a prepararlos para el uso en el hogar y así reducir el material de desecho La idea está dada, a trabajar.

4. ESTRELLAS DE BELÉN:

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com

Page 11: proyecto-reutilizacion-materiales-reciclables-elaboracion-bisuterias.doc

www.monografias.com

MATERIALES: 4 botellas grandes de plástico descartable. Esmalte blanco UHU Escarcha dorada o blanca. Cinta de 20 cm o lana de tejer de color blanco

PROCEDIMIENTO:En la parte lisa de 2 botellas se marcan con plumón indeleble el perfil de los rayos de una estrella en número de cinco, tratando en lo posible de cortar dejando la marca fuera, el corte siguiente es la base de las dos botellas perfilando sus bordes en forma triangular, simulando rosones, se procede al pintado con esmalte blanco y antes que seque se espolvorea con la escarcha, incidiendo que los bordes queden con más brillo; para armar se pega los rosones base con base y entre ellos se coloca los rayos y se concluye pegando una cinta blanca de 20 cm o lana de tejer de color blanco para que nos sirva de colgador, se procede a colgarlo en la parte más visible del hogar

5. FLOR DE CARDENA

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com

Page 12: proyecto-reutilizacion-materiales-reciclables-elaboracion-bisuterias.doc

www.monografias.com

MATERIALES: Una botella de plástico color verde 2 botellas chicas trasparentes Escarcha. UHU o silicona Esmalte rojo pequeño

PROCEDIMIENTO:Marcar en la botella de plástico las hojas de la flor en número de cinco, se cortadejando fuera la marca; luego se cortan las bases de las dos botellas pequeñas formando pétalos en forma triangular, se procede a armar pegando base con base y entre ellas las hojas, se procede al pintado con esmalte rojo espolvoreándolo con escarcha, una vez seco se arma base con base, mientras tanto se hecha UHU al borde de las hojitas y se pasa con escarcha, para luego armarlo, quedando una hermosa flor llamada cardenal, la que puede colgarse en un lugar visible de la casa, servir de adorno en la sala. También elaborando 5 o 6 de estas flores y atados a un cartón pintado de verde o forrado con papel verde en forma de aro se obtiene una hermosa corona de Navidad, para colgarlo se necesita un pedazo de lana de color verde.

6. PULPO DE PANCA DE MAIZ:

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com

Page 13: proyecto-reutilizacion-materiales-reciclables-elaboracion-bisuterias.doc

www.monografias.com

MATERIALES: Panca seca de Maíz al extremo por uno o más capas Papel higiénico o Periódico en bollito. Una Chapita Un cartoncito circular o cuadrado para la base de 10 Cm. de diámetro Plumón indeleble rojo o negro Cartoncitos blancos o botones para los ojos

PROCEDIMIENTO:Una vez que haya conseguido la Panca seca se remoja con agua caliente para flexibilizarlo y su manipulación sea posible , el bollo de papel se coloca al medio y se cubre con la Panca haciendo que no se pueda ver el relleno formando así la cabecita del pulpo que se ata también con una tira de la Panca ; la Panca que sobra hacia las puntas se entórnela poco a poco, dejando abierto las que harán las veces de tentáculos, éstos se pegan al cartón pintado de celeste o azul simulando el mar , se coloca los ojitos , se pinta la boca y pestañas , de sombrerito se coloca una chapita y tenemos un lindo pulpo que cada niño o niña lo puede confeccionar en su aula o casa y así ampliar sus conocimientos sobre animales marinos.

7. ESPEJO MULTICOLOR:

MATERIALES: Bolsas de plástico de colores en nº de 20 a 30. UHU o silicona. Cartón de 20x30c Espejo circular o cuadrado de tamaño mediano.

PROCEDIMIENTO:Se abren las bolsas por los costados, y se pega con UHU o silicona formando trestiras largas las que se tienen que trenzar, seguidamente se perfila el espejo sobre el cartón dejando un margen de ½ a 1 cm. según el trenzado, por la parte inferior del espejo se hace un perfil para el mango y nos servirá para alzar el espejo, haciendo dos cortes del mismo cartón para lograr mayor resistencia; se procede al pegado del espejo sobre el cartón, las partes libres del cartón se cubre con el trenzado, empezando por la parte del mango, punto desde el cual se envuelve cubriendo por completo el cartón, pegándolo con silicona o UHU. Esto nos servirá en el tocador para el uso de toda la las innumerables bolsitas de plástico que llegan a casa.

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com

Page 14: proyecto-reutilizacion-materiales-reciclables-elaboracion-bisuterias.doc

www.monografias.com

8. PORTALAPICEROS ECOLÓGICO

MATERIALES: 23 palitos de chupete. Un cono de papel higiénico Cola sintética

PROCEDIMIENTOEl cono de papel higiénico se unta con cola sobre el cual se pegan los palitos de chupete alrededor, apoyando hacia la base los palitos para que quede parejo y pueda pegarse; para la base se cruzan los palitos y se pegan formando un cuadrado o un rombo, sobre el cual se coloca el cono y se procede al pegado. Finalmente se adorna con una figurita de su agrado o pintándolo de diversos colores.Así colaboraremos a que todos se ordenen con sus útiles de escritorio.

9 PORTA SERVILLETAS ECOLÓGICO:

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com

Page 15: proyecto-reutilizacion-materiales-reciclables-elaboracion-bisuterias.doc

www.monografias.com

MATERIALES: 20 palitos de chupete Cola sintética. Figuritas de flores.

PROCEDIMIENTO:6 palitos de chupete se pegan uno sobre otro, que servirá de base, aparte se coloca tres palitos formando un abanico y se procede al pegado de los otros tres en forma transversal, dejando un espacio para un palito. Se repite lo mismo para el otro lado, una vez pegado se coloca sobre el grupo de palitos el abanico, se repite lo mismo con el otro lado, al finalizar se adorna con figuritas de flores y otros vistosos para adornar los comedores.

10. PORTA NOTAS OVEJITA:

MATERIALES: 10 palitos de chupete. Cartón de 20x20cm. Plumón indeleble rojo y negro. 2 botones. 2 ganchos de ropa. Pedacitos de cinta de 5 a 6 cm de longitud

PROCEDIMIENTO:Con los palitos de chupete se forma un cuadrado o una casita sobre el cual se pega el perfil de la ovejita, con los plumones, se pintan los moños, pestañas, cejas, las orejas se coloca los ojos y hocico con botones y luego pegamos los ganchitos al extremo de dos de los palitos y para colgarlo se pone o se coloca un lazo de cinta o lana de tejer en la parte superior y listo, lo usamos para guardar pendientes.

11. CANASTITAS PARA SORPRESAS:

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com

Page 16: proyecto-reutilizacion-materiales-reciclables-elaboracion-bisuterias.doc

www.monografias.com

MATERIALES: Botellas de Plástico chicas. 15cm de blonda delgada. 30cm de blonda Encarrujada

PROCEDIMIENTO:Las botellas de plástico las cortamos a más de la mitad desde la base, para el asa se corta de la siguiente porción un ancho de 2 cm alrededor adornándolo con cintas o blondas delgadas, procediendo al armado de las asas sobre la base de la canastita la que se adorna con blondas encarrujadas desde la parte superior e inferior vistiéndolo, quedando muy vistoso para usar como porta sorpresas en bautizos, matrimonios o 15 Años.

12. GELATINEROS:

MATERIALES: 6 botellas de plástico.

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com

Page 17: proyecto-reutilizacion-materiales-reciclables-elaboracion-bisuterias.doc

www.monografias.com

PROCEDIMIENTO;Se cortan las bases de las botellas a una altura de 4 cm., procurando que el borde quede liso se lavan y secan bien, los que servirán de moldes para preparar la gelatina.

13 REPOSTERO O GRANERO:14

MATERIALES: 2 botellas grandes. Cinta delgada 15cm. Figuritas de catálogos. UHU.

PROCEDIMIENTO:1 de las botellas se corta por al límite de la parte cónica del lado superior, la siguiente botella que servirá de tapa se corta a 5 cm de la base hacia arriba, las que se pueden adornar con figuritas, cintas, blondas o adornos sacados de los recordatorios que tenemos en casa, quedando listo para un repostero de uso en la cocina o portaobjetos de diverso uso.

16. COSTUREROS CON SOFT:

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com

Page 18: proyecto-reutilizacion-materiales-reciclables-elaboracion-bisuterias.doc

www.monografias.com

MATERIALES: Una media de panty. 2 botones para los ojos. Cartón 10x10cm. Un bollito de lana de oveja. Hilo y aguja Retazos de tela Blonda 20cm. Cinta delgada de 15cm. Pomo de vidrio o lata de café u otros.

PROCEDIMIENTO:Se forra la tapa con un pedazo de tela, sobre la cual se coloca la cabecita de un ratón preparado con un cuadrado de 12 x 12 de la media panty, encandelillado alrededor, la que se ajusta y se rellena con la lana ajustándolo y formando así la cabecita, para colocar los ojos se ubica los botones mediante puntadas que van y vienen hacia la costura, de igual forma se hace para delinear los labios y la boca, se pinta con el plumón las cejas y las huellas de las patitas delanteras dibujadas en un cartón, también se pegan las orejitas de cartón. Una vez listo se da unas puntadas en el centro de la tapa y se asegura pegando con UHU, con el otro retazo de la tela se encarruja para la falda, la que se viste al pomo o tarro asegurándolo con un laso de cinta.

17. CESTO ECOLÓGICO:

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com

Page 19: proyecto-reutilizacion-materiales-reciclables-elaboracion-bisuterias.doc

www.monografias.com

MATERIALES: 20 hojas de periódico. Cartón 20x20cm Cola sintética Un engrapador.

PROCEDIMIENTO:Se doblan las hojas de periódico en tiras largas de tres cm de ancho, se asegura con cola, luego se corta para la base dos cartones, en una de ellas se pegan las tiras de periódico alrededor seguidamente se pasa con cola y se pega quedando tapado, las tiras restantes se entrelazan dándole la forma de un cesto pegando con cola los extremos ,esto se repite hasta alcanzar la altura deseada ,para asegurar se doblan las puntas hacia adentro y tejiéndolo ,quedando de este modo un pequeño cesto multiuso.

Autores:Alumnos del 2do de bachilleratoESPECIALIDADES: Contabilidad “A” Químico – Biólogo “B-C”BENEFICIARIOS: ALUMNOS, PADRES DE FAMILIA, PERSONAL DOCENTE, ADMINISTRATIVO.Y SOCIEDAD CIVILCOORDINADORAS:DRA. ELVIRA ALBA REINOSODRA. MÓNICA PUENTELcda. Rosa María MinucheVICERRECTORALcdo. Ramiro Añazco RamírezRECTORAÑO LECTIVO:2012 - 2013

Enviado por:Lcdo. Dagoberto Viveros [email protected]

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com

Page 20: proyecto-reutilizacion-materiales-reciclables-elaboracion-bisuterias.doc

www.monografias.com

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO “DR. JOSE OCHOA LEON”Pasaje- El Oro- Ecuador

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com