Proyecto Quimica Final

download Proyecto Quimica Final

of 4

Transcript of Proyecto Quimica Final

  • 8/16/2019 Proyecto Quimica Final

    1/4

    ¿Qué aportaciones a la química se han generado en México?

    El siguiente proyecto por dar a conocer fue elaborado con apoyo de un grupo de

    compañeros cuyo tema en general es todo lo relacionado a la química en México

    por así decirlo cada uno una rama de esta temática en específico se llearon a

    cabo cada una de las inestigaciones correspondientes y se anali!aroncuidadosamente para obtener el material requerido al final se recopilo lo más

    importante de cada uno de ellos y se elabor" un solo texto en cual se permite

    describir me#or y con mayor calidad que aportes se han generado a la química en

    México como se dio quien lo reali!o como fue que lo hi!o y cosas en general del

    tema al concluir el texto se reali!" un análisis y se hicieron los a#ustes

    correspondientes hasta que al final se cre" el siguiente proyecto para poder dar a

    conocer a la sociedad porque realmente que sabemos los mexicanos acerca de la

    química a eces creemos que ni siquiera tenemos nada que er con ella creemos

    que la química solo son ácidos y cosas por el estilo cuando química es todo a

    nuestro alrededor todo lo que usamos diariamente los materiales que usamos

    desde una cuchara hasta una computadora todo usa de este proceso la finalidad

    en si es que los mexicanos del país cono!can más acerca de esta historia que

    comprendan más acercad del tema hacer que se identifiquen con lo que está a su

    alrededor tomar conciencia dar a conocer a los grandes científicos que hicieron

    seme#antes logros que han beneficiado a muchas personas en realidad todo esto

    para que en realidad cual es el prop"sito de esta temática en si la finalidad de esto

    nos llea al poder crear una sociedad más consiente crear conciencia en cada ser 

    humano que habita no solo el país si no el mundo que estén al tanto de que en

    México hay talento y las pruebas son los aportes que se han hecho aquí ademásde esto los #"enes talentosos para esta ciencia se sentirán a$n más motiados

    por e#ercer una carrera de esta rama con los años estos serán el futuro de México

    habrá nueas inestigaciones dudas aclaradas nueos inentos mayor informaci"n

    la sociedad #uenil es la que en un futuro ayudara a descubrir todo esto por lo que

    se tiene que hacer algo que atraiga más gente que se interesen por la química al

    final de cuentas iimos rodeados de ella estamos en contacto todo el tiempo y

    como mencionamos anteriormente ni siquiera notamos ese simple hecho no

    notamos que sin esta herramienta la sociedad olería a una época caernícola y

    aun así se seguiría en contacto con esta ciencia ya que el ser humano está en

    constante desarrollo lo cual siempre inolucrara meter química en todo procesoque usen para subsistir y por obias ra!ones ocurriría somos una ra!a la cual tiene

    la necesidad de aan!ar desarrollarse crecer es el motio por el cual hoy en día

    estamos así más aan!ados y en busca de más y me#or fuente de tecnología más

    cosas innoadoras qué cumplas nuestra expectatia y realicen las tareas

    cotidianas%

  • 8/16/2019 Proyecto Quimica Final

    2/4

    ¿Qué aportaciones a la química se han generado en México? h

    En la actualidad la química es sumamente importante para subsistir en una

    sociedad donde diariamente usamos productos& alimentos y cosas en general que

    llean un proceso químico& en estos días es prácticamente imposible encontrar 

    algo que no tenga relaci"n con ella en el país aunque no se esté al '(() respectoa tecnología y química estamos día a día en contacto con ello somos una

    sociedad dependiente estamos acostumbrados a los grandes beneficios que nos

    brinda esta por todo lo que nos facilita diariamente el reali!ar las simples

    actiidades cotidianas conllearía mucho tiempo pero con todas estas

    herramientas a la mano se nos facilita mucho más y en menor tiempo en fin no

    podríamos subsistir sin esta gran herramienta que nos brinda lo necesario para

    poder subsistir por todo esto y mucho más es que en México se han hecho

    grandes descubrimientos los cuales han ayudado en general a todo el mundo en

    específico a nuestro país además de brindarle prestigio este a consiguiendo que

    cada e! haya más #"enes interesados en esta profesi"n lo que con el paso del

    tiempo creara grandes científicos y se obtendrán me#ores traba#os& han creado

    aparatos innoadores se ha creado un me#or sistema y a su e! han reali!ado la

    me#ora de los sitios de prueba los laboratorios incluso se están brindando

    materiales de este tipo a las escuelas para que los #"enes pueden comen!ar a

    desarrollar su talento en esta especialidad practicándola como asignatura pero

    reali!ando procesos químicos qui!á de ahí salgan los futuros científicos y grandes

    descubridores se siguen haciendo pruebas inestigaciones acerca de muchas

    polémicas de la química todo esto en los centros especiales que hay en México

    para poder aportar más cosas que ayuden a la polémica que hay respecto a untema seg$n sea el caso prueba de que en México se traba#a en esta ciencia es la

    historia de aquel científico que descubri" un elemento químico aunque hace

    muchos años una cosa así era algo loco incluso se consideraba bru#ería por lo que

    aquel científico mexicano decidi" guardar su traba#o y no darlo a conocer años

    más tarde se descubri" el mismo elemento químico en otro país a excepci"n este

    si lo compartiría al p$blico al enterrarse los mexicanos mostraron sus pruebas que

    ya lo habían descubierto en la actualidad a$n se está buscando que recono!can a

    México como el descubridor oficial pero no se ha logrado nada qui!á sea porque

    realmente el traba#o lo dio a conocer este científico extran#ero ya que el decidi"

    hacer a un lado a toda la sociedad por un momento solo para compartir suresultado a la e! el mexicano no lo hi!o qui!á por temor al recha!o de la

    sociedad que se daba mucho en esa época pero ahora se lucha por el crédito de

    ese elemento químico y poder cambiar el nombre algo simb"lico de México%

  • 8/16/2019 Proyecto Quimica Final

    3/4

    *a química en México desde la antig+edad hasta nuestros días

     ,inturas& pigmentos y tintas& las cuales obtenían de minerales& egetales y restos

    de animales algunos e#emplos de estos son- la cochinilla y escaraba#os% .espués

    de adquirir los colores deseados los aplicaban sobre casas& pirámides y c"dices

    también lo ocupaban para colorear sus telas& cerámica y cuerpos% Encontraron elalumbre& la mica& el yeso y la calcita con las que olieron a utili!ar como

    colorantes% *os a!tecas desarrollaron una serie de medicamentos naturales

    elaborados con plantas y flores que tenía propiedades curatias%

    ,or otro lado la química en el México colonial tuo una eoluci"n muy marcada

    gracias a la industriali!aci"n que se produ#o después de la primera que fue en

    ,achuca en '/// gracias al genio de 0artolomé de medina% 1u proceso de

    recuperaci"n de la plata por amalgamaci"n con mercurio ha sido calificado por 

    gargallo como 2el me#or legado de 3ispanoamérica a la metalurgia uniersal4% *a

    formaci"n de la amalgama con los metales preciosos permitía su extracci"n enfrio& esto era más barato que tratarlo con el método de fundici"n%

    En el siglo 565 en nuestro país antes del moimiento de independencia para ser 

    más preciso en '7(8 recorri" México el ilustre bar"n 9le#andro de 3umboldt quien

    fue el creador de la industria de #ab"n en nuestro país& en puebla& México y

    :uadala#ara& la fabricaci"n de #ab"n solid" es un ob#eto de comercio considerable%

    Es un patrimonio uniersal% ;ualquiera de sus leyes y teorías puede ser erificada

    en cualquier punto del planeta& siempre que se siga la experimentaci"n adecuada%

    oda la materia está

    formada de pequeñísimas partículas& los átomos& de los cuales existen en formanatural menos de una centena% ;ompuestos contienen átomos de dos o más

    diferentes elementos% 9sí& por e#emplo& el hierro es un elemento s"lo contiene un

    tipo de átomo& el de hierro%

    En el actual lago de >excoco los pobladores del @alle de México ya conocían las

    utilidades de las sales alcalinas Estas sales también fueron usadas como

    detergente% *a sal era un recurso muy apreciado por los mexicas *os indígenas

  • 8/16/2019 Proyecto Quimica Final

    4/4

    también traba#aron piedras preciosas que tallaban para darle forma y reali!ar 

    esculturas& las piedras más usadas eran la turquesa& el #ade& el a!abache& el o#o

    de gato& el rubí y el ámbar% >ambién se usaba el cuar!o& el principal lugar donde se

    traba#aba era en Monte 9lbán%

    .urante el periodo de la colonia los procesos para el adelanto de la ciudad sehicieron lentos& *a primera industria en México& fue creada en ,achuca en el año

    '/// por 0artolomé de Medina& el proceso para extraer la plata consistía en la

    almagaci"n este metal con mercurio& se ponía mercurio en el piso Este proceso es

    considerado el me#or legado de 3ispanoamérica a la metalurgia% 9ndrés Manuel

    del Aío fue otro gran científico que descubri" un nueo elemento al que llam"

    eritronio en el año de '7('& todos le dirían que lo confundía con el cromo lo que

    result" falso ya que el metal fue re descubierto por 1efstorm en '78( llamándolo

    anadio% El primer maestro de química en nuestro país fue ratado elemental de química escrito por el científico y padre de

    la química moderna 9ntoine *aoisier& libro que sería traducido al español en el

    año de 'BCB en nuestro país& un año antes que España% ,oco tiempo después de

    que 9gustín de 6turbide asumiera el poder& se dio un gran aance a la secci"n de

    farmacia donde destaca el químico mexicano *eopoldo Aío de la *o!a& el cual fue

    maestro de química y elaboro arios estudios sobre los productos naturales

    existentes en arios egetales de México& en uno de los egetales encontr" el

    ácido pipit!ahoico% >iempo después fund" la