Proyecto Presa Rumicancha TALLER III (2)

download Proyecto Presa Rumicancha TALLER III (2)

of 6

Transcript of Proyecto Presa Rumicancha TALLER III (2)

  • 7/25/2019 Proyecto Presa Rumicancha TALLER III (2)

    1/6

    1. INTRODUCCIN

    2. FUNDAMENTO TERICO

    2.1. Revisin Bibliogrfi!

    2.2. "#s$ifi!in

    Con la implementacin del proyecto, se pretende incrementar la oferta de agua, mediante la construccin de laobra principal de almacenamiento PRESA RUMICAC!A", re#estimiento de canales para reducir las

    p$rdidas por conduccin y la construccin de obras de arte complementarias% Asimismo, el proyecto planteaincrementar las &reas de riego permanente, di#ersificando la produccin agr'cola y fa#oreciendo a lasfamilias%

    (%(%)% *ustificacin Acad$mica

    Aplicar los conocimientos ad+uiridos en el diseo de presas, de manera de interactuar el campo terico con laaplicacin pr&ctica +ue conlle#a el -ISE./ !I-R0U1IC/ -E 1A PRESA RUMICAC!A", ra2ones +ueargumentan el deseo de #erificar, rec3a2ar o aprobar aspectos tericos referidos al ob4eto del perfil%

    (%(%(% *ustificacin 5$cnica

    Reali2ar el -ISE./ !I-R0U1IC/ -E 1A PRESA RUMICAC!A", determinando la ubicacin de loscomponentes6 como tambi$n el c&lculo correspondiente al diseo de los mismos, buscando +ue el diseo seaeconmico y t$cnicamente aceptable%

    (%(%7% *ustificacin Social

    1a disponibilidad del agua de riego en cantidades suficientes conduce a un buen desarrollo agropecuario% En

    este sentido es +ue el -ISE./ !I-R0U1IC/ -E 1A PRESA RUMICAC!A" ser#ir& a la Comunidad deRumi canc3a como una propuesta t$cnica para buscar financiamiento%

    (%(%8% *ustificacin Institucional

    1a Uni#ersidad Autnoma *uan Misael Sarac3o, siendo fiel a su #isin de ser una institucin p9blica yautnoma reconocida por su contribucin al desarrollo sostenible del pa's +ue interact9a con sectores socio:

    producti#os e instituciones educati#as de la regin y el e;terior, despliega una ele#ada calidad acad$mica enla formacin competente e integral de la persona para su insercin e;itosa a la acti#idad producti#a y almercado profesional"%

    Mediante la materia CI> ?5aller III@ se pretende integrar a los futuros profesionales en el mercado laborale integral%

    %. DI&E'O TERICO

    %.1. (l!n$e!)ien$o *el (roble)!

    %.2. Ob+e$ivos

  • 7/25/2019 Proyecto Presa Rumicancha TALLER III (2)

    2/6

    7%(%)% /b4eti#o eneral

    7%(%(% /b4eti#os Espec'ficos

    ,. CONTENIDO (RE-IMINAR

    . DI&E'O METODO-/ICO

    .1. Uni*!* *e Es$#*io

    rea Obras Hidrulicas

    Presa de gra#edad y complementos 3idr&ulicos ubicada en la Comunidad de Rumicanc3a%

    rea Estructuras

    Cuerpo de la Presa de ra#edad ubicada en la Comunidad de Rumicanc3a%

    rea Vas de Comunicacin

  • 7/25/2019 Proyecto Presa Rumicancha TALLER III (2)

    3/6

    Diseo Hidrulico de la Presa. Para la determinacin de la altura de la presa se tomar&n en cuentatres fenmenos fundamentales +ue ocurren en la #ida de una presaB Sedimentacin, Regulacin y1aminacin%: Sedimentacin% Para la determinacin de rendimientos del sedimento se emplear& el m$todo de

    la relacin emp'rica conocida como la'cuacin Uni#ersal de %rdida de Suelo +'.U.%.S.,% Estem$todo es sugerido por el libro -Diseo de %e/ueas %resas0del ureau of Reclamation como

    un m$todo emp'rico cuya determinacin de la erosin total se considera una apro;imacin +uesuele aplicarse en &reas pe+ueas ?menos de )>,8 Dm(@ y a #eces debe ser corregida por una

    proporcin de entrada de sedimento al con#ertir la erosin total al sedimento +ue alcan2a uncauce del r'o principal%

    : )egulacin% 1a regulacin en un embalse se reali2a aplicando el principio 3idrolgico del1alance H(drico, por medio del cual se contrastan las p$rdidas y los aportes del embalse paradefinir una altura adecuada +ue satisfaga las demandas re+ueridas, determinando as' el Volumende 'm*alse de 2!eracino Volumen 3til% Para obtener la primera apro;imacin se usa lacomparacin de la Cur#a de Masa de

  • 7/25/2019 Proyecto Presa Rumicancha TALLER III (2)

    4/6

    DISEO DE UNA PRESADE GRAVEDAD EN LA

    COMUNIDAD DERUMICANCHA

    rea ObrasHidrulicas

    EstudiHidrl!"ic

    Dise#

    Hidrulicde laPresa

    Dise#Hidrulic

    delAli$iader

    DiseoHidrulico de

    la Obra deToma y el

    Descargadorde Fondo

    Dimensionamiento de las Tuberas

    Vertedero Ajustadoa Lmina Vertiente

    Sedimentacin Laminacin

    egulacin

    Anlisis de!recidas

    !audales "edios

    rea Estructuras

    EstabilidadEstructuralde la Presa

    Tensin de!om#resi

    n

    Tensin deTraccin

    $stabilidad alDes#la%amien

    to

    rea V%as deC&u'icaci!'

    Dise#Ge&(tricde la V%a de

    Acces

    rea Obras Hidrulicas

    Estacin !idrom$trica Sistemas de Informacin eogr&fica !o4as de C&lculo ?ECE1@

    rea Estructuras

    Pa+uete de -iseo Estructural ?CFPECA-@

    rea Vas de Comunicacin

    Pa+uete de -iseo eom$trico de Carreteras ?CI

  • 7/25/2019 Proyecto Presa Rumicancha TALLER III (2)

    5/6

    de toma y una planificacin +ue obra +ue nos proporcione el costo y tiempo necesario para in#ertir en lamateriali2acin de este proyecto%

    &eco'ilacin de toda la in(ormacin necesaria

    Este ser& el primer paso antes de entrar al diseo 3idr&ulico, buscar una buena informacin +ue garanticebuenos resultados, para ello se planteanB

    Calendarios de culti#os.os permite conocer las demandas 3'dricas de los mismos, lo +ue nosayudar& en el diseo y dimensionamiento de la presa%

    4e#antamiento to!ogrfico.Es necesario para el diseo 3idr&ulico, buscando el me4or lugar deempla2amiento en consenso con la comunidad, de manera +ue no se tenga ning9n problema para laconstruccin%

    Anlisis de la cantidad de agua. Para asegurar un suministro constante se contrastar& el caudal dediseo re+uerido por los culti#os con el caudal m'nimo de la fuente de captacin6 de esta manera,asegurando su funcionalidad en $pocas de estia4e%

    Anlisis de la calidad de agua.Se tomar& una muestra de la fuente de captacin y se lle#ar& a unlaboratorio especiali2ado% El mismo nos proporcionar& datos confiables acerca de la calidad de aguay el re+uerimiento de alg9n tratamiento para su consumo%

    Diseo Hidrulico

    En base a toda la informacin, se proceder& al dimensionamiento de la estructura comprometida al sistemaB

    Cuer!o de la !resa, en funcin de la alternati#a m&s con#eniente% 2*ra de toma. Vertedero de e:cedencias. Descargador de fondo. Cuenco disi!ador.

    )a Plani(icacin de Obra

    Una #e2 concluida la etapa de diseo 3idr&ulico, se proceder& a la planificacin de obra, la misma +ue

    comprender&B

    Un !resu!uesto de 2*ra.El mismo nos permitir& saber elcosto +ue se re+uiere para la construccinde la presa mostrando en detalle precios unitarios, cmputos m$tricos, como un resumen de materiasnecesarias%

    Un cronograma de Acti#idades.os mostrar& el tiempo necesario para la culminacin de la obra, as'como la ruta cr'tica de acti#idades%

    Documentacin #inal

    5odo el traba4o ser& debidamente documentado y representado gr&ficamente por los planos del diseo3idr&ulico comoB

    Plano de afectados% Plano geolgico% Planimetr'a de la presa% Plano de las secciones de cuerpo de la presa% Plano de detalles de obra de toma% Plano de detalles de ali#iadero% Plano de detalles de descargador de fondo% Plano de galer'a de des#'o%

  • 7/25/2019 Proyecto Presa Rumicancha TALLER III (2)

    6/6

    Es'eci(icaciones !%cnicas

    El traba4o tambi$n incluir& las especificaciones t$cnicas necesarias para la materiali2acin del mismo%

    ANE5O&