Proyecto pedagogico los mamiferos rene marttinez erm cuatro bocas

11

Click here to load reader

Transcript of Proyecto pedagogico los mamiferos rene marttinez erm cuatro bocas

Page 1: Proyecto pedagogico los mamiferos rene marttinez erm cuatro bocas

PROYECTO PEDAGÓGICO EL MUNDO DE LOS

MAMIFEROS

Institución Educativa Departamental Nicolás Mejía Méndez Sede: Escuela Rural Mixta Cuatro Bocas

Rene Martínez Ruidiaz Docente Media Básica

Computadores para Educar Región II

Educa Digital Regional Guamal - Magdalena

2012

Page 2: Proyecto pedagogico los mamiferos rene marttinez erm cuatro bocas

PRESENTACIÓN

La Escuela Rural Mixta Cuatro Bocas, se encuentra ubicada 23 km a del casco

urbano del municipio de Guamal sur del departamento del Magdalena.

En la actualidad nuestra escuela pertenece a la red de escuelas públicas de

Colombia, es un centro de educación integral que imparte conocimientos a niños

que cursan desde preescolar hasta noveno de secundaria, es decir, se encuentra

en la etapa educativa de 4 a 16 años.

Nuestra escuela cuenta con personal comprometido y calificado que lucha

incansablemente por liderar los procesos educativos y fortalecer de esta manera

los métodos de enseñanza-aprendizaje, trabajando constantemente en la

formación de un individuo integral que beneficie la sociedad.

DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD

La Escuela Rural Mixta Cuatro Bocas pertenece a un estrato medio-bajo, la

comunidad se caracteriza por ser respetuosa, responsable y trabajadora, entre sus

actividades económicas se destacan la pesca, la agricultura y la ganadería.

INTRODUCCIÓN

A la hora de hablar de calidad en la educación, nos encontramos con un proceso

bastante complejo que necesita formación permanente, para ello es importante

identificar las variables que contribuyen a la realización plena del individuo y a la

satisfacción de las necesidades de conocimiento. Aspecto que no debe dejarse

aisladamente en las manos de las instituciones educativas, por el contrario se

hace necesario la integración de los docentes o directivos, las familias y los

educandos elementos que constituyen verdaderamente una comunidad educativa.

Y quienes trabajando mancomunadamente pueden encontrar alternativas a la hora

de solucionar problemas educativos, por tal motivo surge este proyecto

pedagógico titulado El Mundo de los Mamíferos que tiene como finalidad

resolver las dudas e inquietudes que tiene los niños del 4° de secundaria con

respecto a los animales mamíferos, y así fortalecer los procesos de enseñanza-

aprendizaje colaborativos y participativos en la Escuela Rural Mixta Cuatro Bocas.

Page 3: Proyecto pedagogico los mamiferos rene marttinez erm cuatro bocas

1. Formulación de la Pregunta

¿Cómo fortalecer la enseñanza del tema los Animales Mamíferos?

2. Justificación

En nuestra labor como docente nos enfrentamos diariamente a interrogantes que

aquejan a los niños de nuestra escuela, por ello con el desarrollo de este proyecto

queremos que envase a experiencias vividas por ellos mismos puedan construir y

compartir conocimiento, animándolos a aplicarlos en el aula, pues somos

conscientes de que uno de los problemas que enfrenta nuestros educandos es

que no logran afianzar el aprendizaje del tema los animales mamiferos, aspecto

que pretendemos dar solución de una forma más didáctica, pues somos

conscientes que aprender no es solo almacenar información, hay que relacionarla

e interiorizarla.

3. Objetivos

Objetivo General Diseñar una estrategia pedagógica que permita fortalecer el conocimiento de la temática los animales mamíferos en los estudiantes de 4° de la Escuela rural mixta de Cuatro Bocas apoyándonos en las tecnologías de información y comunicación. Objetivos Específicos

Consultar información en internet sobre los ecosistemas aspecto clave a la hora de diseñar la estrategia pedagógica

Hacer una socialización de esta información en el aula de clase a través de una presentación en Power Point

Desarrollar guías didácticas respecto al tema consultado en Microsoft Word

Desarrollar actividades que evidencien la retroalimentación del Tema.

Evaluar los conocimientos adquiridos a través de Test en Exelearning.

Page 4: Proyecto pedagogico los mamiferos rene marttinez erm cuatro bocas

4. Fundamentación Conceptual

Los Mamíferos

Los mamíferos son una clase de vertebrados que se caracterizan sobre todo

porque las madres alimentan a sus crías a través de las mamas. De esta

característica les viene su nombre.

Esto se debe a que al tratarse de animales complejos, necesitan estar mas tiempo

dependiendo de la madre, después de nacer, para adquirir conocimientos propios

de esa especie, es decir nacen inmaduros.

Características principales de los mamíferos.

De forma general podemos decir que los mamíferos se caracterizan por lo

siguiente:

1. Son de sangre caliente, o lo que es lo mismo, su temperatura es constante.

2. Las madres están provistas de glándulas mamarias que suministran leche a

sus crías.

3. La boca está rodeada de labios para poder mamar las crías.

4. Presentan abundantes glándulas (sebáceas, sudoríparas y olorosas) y,

generalmente, abundante pelo que mudan periódicamente.

5. Tienen dientes para masticar los alimentos.

6. Tienen respiración pulmonar.

7. La circulación es doble (pulmonar y general).

8. La mayoría son vivíparos: El embrión se desarrolla dentro de la madre y se

nutre a sus expensas a través de la placenta.

Los mamíferos son los animales más complejos y evolucionados.

Además pueden vivir en la tierra, volar, o vivir en el agua.

A continuación vamos a ver con más detalle algunas características comunes de

los mamíferos en los principales órganos y aparatos de su organismo:

1. El esqueleto: Se caracteriza por tener la columna vertebral dividida en varias

partes diferenciadas: región caudal que en ocasiones termina en una cola, y

regiones lumbar, dorsal y cervical.

Page 5: Proyecto pedagogico los mamiferos rene marttinez erm cuatro bocas

La nariz suele ser prominente llamándose entonces hocico. En la nariz está

alojado el sentido del olfato que se encuentra muy desarrollado en alguna especie

de mamíferos.

Tienen cuatro extremidades, típicamente terminadas en cinco dedos provistos de

uñas córneas, garras o pezuñas (aunque en algunos casos pueden estar más o

menos atrofiadas, como en los que viven en el mar-cetáceos o sirénidos- (ballenas

y delfines) .Pero, a menudo, el número de dedos es menor de cinco.

A lo largo de la evolución de las especies de mamíferos, la forma de las patas ha

variado mucho según se haya tenido que adaptar para andar, correr, trepar, volar,

nadar o excavar.

En general podemos decir que tenemos en los mamíferos terrestres tres formas

de extremidades para caminar:

- Plantígrados: Que utilizan toda la palma o planta del pie para caminar, como el

oso o el ser humano

- Digitígrados:(Dígitos: dedo): Que caminan apoyados en los dedos, como el perro

y el gato.

- Ungulados: Son mamíferos que caminan sobre la uña, que por este motivo se ha

transformado en pezuña, como ocurre en los caballos y herbívoros.

2. El aparato digestivo: Se caracteriza porque en la boca hay dientes, que están

alojados en unos huecos de las mandíbulas llamados alvéolos.

El diente consta de tres partes:

Corona: Que es la parte más externa con la que se mastica.

Raíz: Parte interna que está dentro del alvéolo.

Cuello: Parte intermedia entre las dos anteriores.

A su vez el diente está formado por materiales óseos y minerales muy resistentes,

el marfil y el esmalte, para poder triturar alimentos duros. La capa interna donde

se alimenta el diente se llama pulpa.

Cuando las capas externas se dañan por efecto de las bacterias aparecen las

caries, que no duelen hasta que no lesionan la parte profunda del diente: la pulpa.

Page 6: Proyecto pedagogico los mamiferos rene marttinez erm cuatro bocas

La forma de los dientes es variada, según para lo que se les utilice, y así tenemos

dientes incisivos para cortar, caninos desgarrar y premolares y molares para

triturar.

La boca se continúa con el tubo digestivo, que termina en el ano. No hay cloaca

como en las aves.

El tubo digestivo es muy variado según se trate de carnívoro y omnívoros que le

suelen tener más corto y sencillo que el de los herbívoros.

En los herbívoros rumiantes es de destacar su estómago que está dividido en

varios compartimentos, para poder llevar a cabo la digestión y fermentación de las

grandes cantidades de hierbas que comen.

Como podemos ver, la forma en que se alimentan y de que se alimentan sirve a

los zoólogos para clasificar a los mamíferos en distintos grupos: carnívoros,

herbívoros, etc.

3. La respiración es pulmonar: Esto quiere decir que cogen el oxígeno del aire,

aunque vivan en el agua.

Los mamíferos tienen un músculo transversal, llamado diafragma y que les sirve

para mover los pulmones y para dividir la cavidad interna del tronco en dos partes:

Cavidad torácica, que contiene los pulmones y el corazón.

Y la Cavidad abdominal, con los aparatos digestivo, excretor y reproductor.

En el aparato respiratorio tienen laringe para poder emitir sonidos.

4. El sistema nervioso está muy desarrollado: El sistema nervioso en su conjunto

es la parte más desarrollada de los mamíferos.

Así tenemos que el encéfalo, es mayor que en el resto de los vertebrados.

Los Hemisferios cerebrales, que son planos en los mamíferos inferiores, han

crecido tanto en los superiores que han tenido que plegarse para entrar en el

cráneo. (Se llaman circunvoluciones).

El animal mas evolucionado de todos es el hombre.

Los órganos de los sentidos están muy desarrollados en los mamíferos.

Page 7: Proyecto pedagogico los mamiferos rene marttinez erm cuatro bocas

5. La reproducción, es sexual y la mayoría de ellos son vivíparos, es decir se

desarrollan dentro del cuerpo de la madre, que se encarga de alimentar y

eliminar las sustancias de excreción del embrión.

Para llevar a cabo estas funciones la madre dispone de dos órganos: la placenta y

el útero.

El útero, es el órgano de la madre donde se desarrolla el embrión. Se comunica

con los ovarios.

La placenta, es un órgano desarrollado entre la pared del útero, donde está unida

y el embrión, donde termina en el cordón umbilical. El embrión depende para su

existencia de la placenta, ya que a través de ella le llega el alimento y a través de

ella elimina los desechos.

Sin embargo existen mamíferos que no tienen placenta, como ocurre en los

marsupiales (canguro, koala) porque la bolsa marsupial sustituye a la placenta.

Los mamíferos se clasifican en 3 Subclases.

1. Prototerios. Son ovíparos, con fecundación interna y desarrollo externo. Por

ej los Monotremas.

2. Metaterios: Son ovovivíparos, con fecundación interna y desarrollo interno

incompleto. Por ejemplo los marsupiales.

3. Euterios: Son vivíparos, con fecundación y desarrollo internos. Son los

verdaderos mamíferos.

Clasificación General:

1- Orden monotremas: Son mamíferos Prototerios y ovíparos. Poseen pico.

Ejemplos: Ornitorrinco y Equidna.

2 Orden marsupial: Son mamíferos Metaterios. Las crías que nacen, aún fetos,

completan su desarrollo dentro del Marsupio, que es una bolsa o repliegue

cutáneo ubicado en el vientre de la madre, dentro del cual se encuentran las

mamas. Por ejemplo: el Canguro, Koala, Comadrejas.

Page 8: Proyecto pedagogico los mamiferos rene marttinez erm cuatro bocas

3 Orden roedor: Son mamíferos Euterios y herbívoros pequeños. Poseen incisivos

de crecimiento continuo por lo que deben roer para desgastarlos. Son ejemplos: la

Vizcacha, la Mara o Liebre Patagónica, el Cuís, la Chinchilla, el Carpincho y el

Cobayo o Conejito de Indias.

4 Orden quiróptero: Son mamíferos euterios y están adaptados para el vuelo

mediante la formación de una membrana cubierta de pelos llamada Patagio. Son

ejemplos: Murciélagos y Vampiros.

5 Orden desdentado: Son mamíferos euterios que tienen sus pies y manos

provistas de fuertes y grandes uñas. Son ejemplos: Armadillos, Perezosos, Oso

Hormiguero.

6 Orden primate: Son mamíferos euterios que forman el grupo de los monos. Son

excelentes trepadores y arborícolas y poseen una cola muy larga. Son ejemplos:

el Carayá o Mono Aullador, Mono Araña, Mono Barrigudo, Cebú y los pequeños

monos Tití.

7 Orden carnívoro: Son mamíferos Euterios, en su mayoría predadores, presentan

grandes colmillos. Éste orden está representado por varias familias:

familia de los félidos: Son ejemplos el Puma, Jaguar o Yaguareté.

familia de los cánidos: Son ejemplos el Zorro Colorado y el Zorro Gris

Patagónico, Aguará-Guazú.

familia de los prociónidos: Son ejemplos el Coatí y el Mayuato o Aguará-

Popé.

familia de los mustélidos: Son ejemplos el Zorrino y el Hurón.

8 Orden pinnípedo: Son mamíferos euterios, carnívoros, adaptados para la vida

acuática y bajas temperaturas. Sus extremidades se han transformado en aletas y

son excelentes nadadores. Son ejemplos los Lobos Marinos, Elefantes Marinos y

Leones Marinos.

9 Orden cetáceo: Son mamíferos euterios adaptados a la vida acuática al que

nunca abandonan. Sus extremidades están adaptadas para la natación y

transformadas en aletas. Existen 2 grupos de Cetáceos:

cetáceos odontocetos: Poseen dientes cónicos en su boca. Son ejemplos la

Tonina, el Delfín, la Orca y el Cachalote.

Page 9: Proyecto pedagogico los mamiferos rene marttinez erm cuatro bocas

cetáceos mistacocetos: Poseen en su boca largos filamentos córneos

llamados barbas, que emplean para filtrar el agua reteniendo a pequeños

crustáceos y peces de los que se alimentan. Son ejemplos la Ballena.

10 Orden artiodáctilos: Son mamíferos euterios y herbívoros. Sus extremidades

terminan en una pezuña, hendida longitudinalmente, constituida por las uñas de

los dos únicos dedos que apoyan en el suelo. Se los llama también paridigitados.

Son ejemplos la Vaca, Ovejas, Cerdos y Cabras.

Se clasifican en 3 familias:

familia de los cérvidos: Están provistos de cuernos, que luego pierden,

durante la época de su reproducción. Son ejemplos el Huemul, Venado de

las Pampas, Corzuela Roja, Ciervo, etc.

familia de los camélidos: Son animales adaptados para la vida en regiones

semidesérticas y montañosas. Son ejemplos la Llama, Vicuña, Guanaco y

Alpaca.

familia de los suidos: Por su parecido con el cerdo y se los conoce con el

nombre de Chanchos de montes. Son ejemplos el Pecarí.

11 Orden Perisodáctilos: Son mamíferos euterios y herbívoros. Sus extremidades

terminan en 1 o en 3 dedos que se apoyan en el suelo por lo que se los llama

también imparidigitados. Son ejemplos el Caballo, Asno, Tapir y Cebra.

5. Metodología

Para el desarrollo de este proyecto se opta por la realización de actividades prácticas centradas en vivencias, acción que permite motivar a la comunidad educativa objeto de estudio. . La estrategia metodológica esta encaminada al logro del fortalecimiento de la temática que comprenden los animales mamiferos, partiendo de las vivencias de los niños. Todo el proceso de enseñanza aprendizaje está centrado en los estudiantes como sujetos activos de él, es decir, es una metodología activa y de acción participativa. Las actividades se irán desarrollando en consecutivo con las destrezas que el estudiante irá desplegando paulatinamente en cada nivel del proceso que tiene como finalidad que el educando afiance sus conocimientos con respecto a la temática los animales mamíferos, la ejecución de este proyecto contempla 4 fases, que permiten que la comunidad educativa focalice los principales problemas que presenta el educando y pueda establecer una solución efectiva.

Page 10: Proyecto pedagogico los mamiferos rene marttinez erm cuatro bocas

Primera Fase - Inicial

Búsqueda de información en la web y reflexión.

Diseño de herramientas pedagógicas a través de las TIC.

Desarrollo de actividades lúdicas. Segunda Fase - Sensibilización

Organización de la información consultada, para desarrollar una guía pedagógica.

Difusión de las actividades a desarrollar. Tercera Fase - Ejecución

Desarrollo de la temática en el aula

Socialización del proyecto. Cuarta Fase

Se analiza y evalúa el conocimiento adquirido a través de exámenes para resolver en un tiempo máximo de 10 minutos. Para lo cual se utiliza la plataforma de Exelearning.

6. Evaluación La evaluación es una ventana a través de la cual se detecta el rumbo que está tomando el proyecto. Durante todo el proceso educativo se debe ir evaluando, orientando y reflexionando. Esta le permite al docente autoevaluarse y evaluar su práctica y al estudiante identificar sus fortalezas y debilidades para hacer un seguimiento de sus propios cambios y progresos. Sistemas de Evaluación

Ítem Calificación

Conocimientos previos Malo Regular Bueno Excelente

Participación

Conocimientos adquiridos en el proceso

Aportes al proyecto

Conocimiento finales

Reflexión o Retroalimentación

Total

Page 11: Proyecto pedagogico los mamiferos rene marttinez erm cuatro bocas

7. Cronograma de Actividades

ACTIVIDADES Noviembre 2012

14 15 16 17 19 20 21 22 23 24 26 27 28 29

1.Consultar de información en la web 2.Diseñar herramientas pedagógicas en Tic

3. Diseñar las actividades didácticas. 4. desarrollar una guía pedagógica. 5.Difusión de las actividades a desarrollar

6. Desarrollo de la temática en el aula 7. Retroalimentación del tema. 8. evaluación el conocimiento adquirido

Bibliografías

Trabajando por proyectos en aulas infantiles Por Rosalba María Graciela Bernandino y Cristina de la Calle Santana, Barcelona Noviembre de 2006

www.e-mas.co.cl/categorias/biologia/mamifero.htm

www.wiseupkids.com/informacion/mamiferos.htm