Proyecto Mascotit@s

10
Planificador de proyectos 1. DATOS DEL MAESTRO 1.1 Nombre y apellido del maestro Beatriz Elena García Álvarez 1.2 Correo electrónico [email protected] 1.3 Nombre de la institución educativa INEM Jorge Isaacs, Institución Educativa Las Américas 1.4 Dirección de la institución educativa Calle 82 No. 3AN-03 B/Floralia 1.5 Ciudad Cali 1.6 Reseña del Contexto La comuna 6 se ha configurado en gran parte a través de procesos de invasión o de urbanizaciones clandestinas, que llevaron a sus moradores a la adecuación de tierras pantanosas efectuando rellenos espontáneamente sin cumplir con normas de urbanización sobre cesión de vías, zonas verdes y dotación de servicios públicos, situación que se ha venido ajustando a través del tiempo. Conformada por 18 barrios legalmente constituidos y 5 invasiones o asentamientos subnormales habitados por el 10% de la población de la Ciudad de Cali, es una comuna que se encuentra en proceso de redensificación. Su principal uso es el residencial, con viviendas de estratos socioeconómicos bajo y medio-bajo. Debido al tipo de urbanización con calles peatonales estrechas y a los asentamientos subnormales en las riberas de los ríos, a la desecación

Transcript of Proyecto Mascotit@s

Page 1: Proyecto Mascotit@s

Planificador de proyectos

1. DATOS DEL MAESTRO

1.1 Nombre y apellido del maestro

Beatriz Elena García Álvarez

1.2 Correo electrónico [email protected]

1.3 Nombre de la institución educativa

INEM Jorge Isaacs, Institución Educativa Las Américas

1.4 Dirección de la institución educativa Calle 82 No. 3AN-03 B/Floralia

1.5 Ciudad Cali

1.6 Reseña del Contexto

La comuna 6 se ha configurado en gran parte a través de procesos de invasión o de urbanizaciones clandestinas, que llevaron a sus moradores a la adecuación de tierras pantanosas efectuando rellenos espontáneamente sin cumplir con normas de urbanización sobre cesión de vías, zonas verdes y dotación de servicios públicos, situación que se ha venido ajustando a través del tiempo.

Conformada por 18 barrios legalmente constituidos y 5 invasiones o asentamientos subnormales habitados por el 10% de la población de la Ciudad de Cali, es una comuna que se encuentra en proceso de redensificación. Su principal uso es el residencial, con viviendas de estratos socioeconómicos bajo y medio-bajo.

Debido al tipo de urbanización con calles peatonales estrechas y a los asentamientos subnormales en las riberas de los ríos, a la desecación de humedales y a la construcción de jarillones, la exuberante vegetación que poblaba no sólo las orillas de los ríos, al igual que la fauna asociada, han ido desapareciendo. Un elemento representativo en esta comuna lo constituye la agricultura urbana y la producción pecuaria.

Page 2: Proyecto Mascotit@s

La comuna tiene un alto nivel de inseguridad y presencia de pandillas juveniles, tiene altos índices de desempleo y la principal fuente de trabajo la constituye el empleo informal o independiente.

1.7 Georeferencia

2. FORMULACIÓN DEL PROYECTO

2.1 Nombre del proyecto

Mascotit@s

2.2 Resumen del proyecto

La valoración y respeto por los animales se pueden enseñar y aprender de una forma más interactiva y sencilla utilizando como herramientas las TIC.

2.3 Áreas intervenidas con el proyecto

Ciencias Naturales y educación ambiental., Tecnología e Informática., Proyectos transversales, Educación Artística, Educación ética y valores humanos.

Page 3: Proyecto Mascotit@s

2.4 Nivel y grados intervenidos con el proyecto

Preescolar

2.5 Tiempo necesario aproximado

Un mes

3. PLANIFICACIÓN CURRICULAR

3.1 Estándares de Competencias

GRADO TRANSICION

Describa, compara y clasifica los animales domésticos y salvajes, con sus diversas representaciones, usando estrategias TIC para adquirir este conocimiento.

Competencia Matemática

Establezco relaciones y analogías con las características de otros seres vivos, reconociendo las diferencias y semejanzas de algunos animales.

Competencia comunicativa

Formulo y respondo preguntas según sus necesidades de comunicación, expresando creativamente las características de algunos animales.

Competencia científica

Muestro curiosidad por comprender el mundo físico, el natural y el social, a través de la observación, exploración, comparación, confrontación y reflexión.

Competencia ciudadana

Manifiesto en su actividad cotidiana el reconocimiento y valoración de los animales.

3.2. Contenidos curriculares abordados

Analice los contenidos de acuerdo a las necesidades de sus estudiantes y los objetivos de su proyecto, analice su pregunta orientadora, el tema y los contenidos para una articulación efectiva

COGNITIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

- Conocer y clasificar los animales domésticos y salvajes

- Imagen en movimiento, fija, integradas y multimedia.

-Comunicación interpersonal, audiovisual, de masas, tecnología de la comunicación.

Page 4: Proyecto Mascotit@s

-Uso de algunas TIC como herramienta que posibilite un conocimiento interactivo de los animales.

- Análisis investigativo, opinión, creación, diversión y critica.

3.3 Indicadores de desempeño

COGNITIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Reconoce los animales como seres vivos

Reconoce las diferentes formas de desplazamiento de los animales

Reconoce orientaciones espaciales

Clasifica los animales según su alimentación

Nombra animales domésticos y salvajes

Explica los beneficios y perjuicios que causan algunos animales

Representa voces y movimientos de los animales

Compara los animales según sus características y el medio en que viven.

Establece relaciones de semejanzas y diferencias entre los seres vivos.

Imita posturas y movimientos de los animales

Representa voces y características de los animales

Respeta y cuida los seres vivos y los objetos de su entorno

Reconoce la importancia de cuidar el medio ambiente

Analiza, investiga, opina, crea, se divierta y critica los animales y su entorno en el que viven.

a. Preguntas orientadoras del currículo enfocadas en el proyecto-POC

¿Porque necesitamos que las herramientas tecnológicas se usen para incrementar el conocimiento acerca de los animales?¿El uso de las herramientas tecnológicas para un mayor conocimiento de los animales incide en mi vida, cómo?

Page 5: Proyecto Mascotit@s

¿Cuáles son los diferentes grupos de animales?

4. HABILIDADES PREVIAS

El estudiante debe reconocer la importancia del medio ambiente, la existencia de los animales que pueden convivir con ellos y los que no, es decir animales domésticos y salvajes.

5. MODELO TPACK ENRIQUECIDO CTS

5.1 Conocimiento Disciplinar

Propósitos de formación desde el área: Comunicación, investigación, análisis e interpretación, Lluvia de ideas y creatividad.

5.2 Conocimiento Pedagógico

Vamos a utilizar el Enfoque Constructivista, Metodología Acción- participación.

5.3 Conocimiento Tecnológico

Los recursos digitales son proyector y usb, Las Herramientas TIC a utilizar son power point, youtube, otros recursos como estudiantes, aula de clase, papel, marcadores, colores y otros.

5.4 Conocimiento Pedagógico –Disciplinar

Trabajo en equipo, colaborativo, reflexivo, autónomo.

5.5 Conocimiento Tecnológico disciplinar

Resolución de problemas, toma de decisiones, manejo de la información, comunicación, imitación, práctica vivencial.

5.6 Conocimiento Tecnológico Pedagógico

Las herramientas se van a utilizar con el propósito de apoyar, propiciar la interacción de los niños y las niñas con las TIC para el aprendizaje de los animales. Se van a utilizar como herramientas que muestran gráficos y audio para que se generen nuevos conocimientos en estos.

Page 6: Proyecto Mascotit@s

5.7 Enfoque educativo CTS

En la actualidad el aprendizaje para los niños debe ajustarse a la ciencia y la tecnología, esto implica que se incluyan las TIC en los procesos de enseñanza y aprendizaje con responsabilidad y una guía adecuada para el uso de estos, dándoles la guía necesaria y haciéndolos participes de la evolución de la sociedad. El papel de los valores y del acto valorativo en la Educación en Tecnología y ciencia es indiscutible. Los juicios de valor acerca de las necesidades y requerimientos humanos, de lo que es posible y útil en las soluciones y su impacto en el ambiente, son aspectos relevantes en la actividad tecnológica escolar. Hoy, cuando se requiere una escuela informada, dinámica, reflexiva, que posibilite la retención del conocimiento, la comprensión del conocimiento y el uso sabio de éste por parte de los estudiantes, la Educación en Tecnología y ciencia es fundamental para el crecimiento de los niños y niñas de esta sociedad.

5.8 Competencias Siglo XXI

Marque la habilidad o habilidad del Siglo XXI que su proyecto potenciará en sus estudiantes, recuerde que debe ser coherente con los objetivos, competencias, actividades, evaluación…

Habilidades de aprendizaje e innovación

x Creatividad e innovación x Pensamiento crítico y resolución de problemas x comunicación y colaboración

Habilidades en información, medios y tecnología

x Alfabetismo en manejo de la información x Alfabetismo en medios x Alfabetismo en TIC (Tecnología de la información y la comunicación)

Habilidades para la vida personal y profesional

Flexibilidad y adaptabilidad x Iniciativa y autonomía x Habilidades sociales e inter-culturales x Productividad y confiabilidad x Liderazgo y responsabilidad

Otra:

6. ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES PARA LOS ESTUDIANTES

Se les presentara herramientas audiovisuales donde intervendrán animales

Page 7: Proyecto Mascotit@s

domésticos y sus sonidos, pudiendo imitarlos y conocerlos, se mostrara en una proyección los diferentes animales, explicando sus características, utilidad, clasificación, etc. Adicional a esto se les colocara canciones infantiles para un mayor conocimiento aumentando la interactividad entre estos, se les harán actividades de coloreado, collage acerca de los animales siendo herramientas motivacionales para los niños y niñas de preescolar.

7. METODOLOGÍA DEL PROYECTO

7.1 Resumen del proyecto

A través del desarrollo de este proyecto se fomentara el interés de nuestros niños y niñas por los animales y se lograra la adquisición de habilidades y destrezas en las diferentes dimensiones de forma tal que construyan activamente su propio conocimiento. Para lograr nuestro objetivo fundamentado en acciones lúdicas e investigación, se requiere hacerlo con los principios constructivistas que contempla el aprendizaje como un proceso en el cual el estudiante construye nuevas ideas o conceptos basados en conocimientos presentes y pasados. Para ello se desarrollarán actividades divididas en dos partes importantes:

1 La investigación teórica acerca de los animales, sus principales características y sus condiciones de vida.

2 Exposición audiovisual y musical de los animales.

3 Desarrollo grafico de los niños por medio de dibujos y collages.

7.2 Herramientas de planificación curricular

PEI del INEM, Estándares de competencias, plan curricular de Ciencias Naturales y educación ambiental, Tecnología e Informática, Proyectos transversales, Educación Artística, Educación ética y valores humanos. Rubricas, guías de aprendizaje, talleres y evaluaciones.

7.3 Recursos

Humanos: Niños, niñas y maestros.

Page 8: Proyecto Mascotit@s

Materiales: papel bond, tijeras, goma, cartulina, marcadores, crayolas, etc.

Tecnológicos: Proyector, video beam, memoria usb, power point, youtube.

8. EVALUACIÓN FORMATIVA

DIAGNOSTICO DURANTE DESPUES

Para el diagnostico utilizaremos una lluvia de ideas con el fin de establecer los conocimientos que los estudiantes tienen acerca de los animales.

Se evalúa el avance en el progreso de los estudiantes, haciendo seguimiento a las actividades, es una evaluación cualitativa debido a que están en grado preescolar.

Se evalúan los resultados de las actividades, dando paso a un seguimiento y superación en el tema.

Descripción de la evaluación

La evaluación continua del proyecto es dada por los análisis de cada uno de los momentos del proceso, permitiendo hacer cambios o ajustes en las diferentes etapas. La evaluación del niño se realizara a través del seguimiento continuo, de su motivación, participación en las actividades y el cumplimiento de las tareas asignadas. Se realizara actividades de seguimiento, superación y profundización.

9. OPORTUNIDADES DIFERENCIADAS DE APRENDIZAJE

Para los estudiantes con Necesidades Educativas Especiales de acuerdo a su dificultad, se propone presentarle imágenes, videos, secuencias y sonidos.

10. PRODUCTOS DEL PROYECTO

Page 9: Proyecto Mascotit@s

Imágenes con secuencia, dibujos, collages para evidenciar las fortalezas y dificultades del proyecto.

11. SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO

Se va a realizar una presentación power point que sirva de exposición del proyecto, una canción acerca del tema, un video con los sonidos de cada animal, fotografías de los resultados del proyecto.

12. CREDITOS

www.blogger.com, www.youtube.com

PEI IE INEM Jorge Isaacs de Cali.

Estándares básicos de competencias de todas las áreas.

Lineamientos curriculares MEN

Google – Imágenes.