Proyecto Investigación Museográfica 1986 - 2015

download Proyecto Investigación Museográfica 1986 - 2015

of 50

description

Proyecto de investigación museográficaParecía importante reflejar todo el proceso de investigación, que va ya camino de las tres décadas.Se estructura el artículo para que el lector pueda seguir todo el desarrollo, con la mayor fiabilidad posible: éxitos junto a fracasos, intenciones frente a sorpresas, sombras y luces. Como todo trabajo humano, el propio camino, te lleva por senderos insospechados, lo que lo convierte en una aventura dura, pero fascinante.

Transcript of Proyecto Investigación Museográfica 1986 - 2015

  • DOCUMENTOS

    PROYECTO DE INVESTIGACIN MUSEOGRFICA1986 - 2015

    JUAN CARLOS RICO

  • DOCUMENTOS

    Juan Carlos RicoCubierta. StudioPo.www.studiopo.com Madrid. Vancouver 2015

    JCR21OFFICE Editions 2015Cerro Perdigones 3. 28224, Pozuelo de Alarcn. 28224, Madrid

    Cualquier forma de reproduccin. distribucin. comunicacin pblica o transformacin de esta obra solo puede ser realizada con la utilizacin de sus titiulares, salvo excepcin prevista por la Ley.

  • INDICE

    PROYECTO DE INVESTIGACIN ............................................................................... 7

    Los principios generales de la investigacin ....................................................... 7

    1.Un trabajo pragmtico. ......................................................................................... 72.Un trabajo colectivo ................................................................................................ 83.Quines elegimos como compaeros de viaje? ......................................... Sin profesionales de reconocido prestigio ............................................... 84.La universidad infrautilizada .............................................................................. 95. Lo que es y lo que debera ser ........................................................................... 9

    Las fases de trabajo y los periodos de relexin.................... ............................ 10

    1 fase: Historia, profesionales y lenguajes 1992 - 1999............................ ... 10

    A. Contenedor y contenido..................................................... ........................ 11B. Los conocimientos tcnicos.............................................. ........................ 11Podremos entendernos?.................................................... ........................... 11La creacin de un Taller Experimental.................................................... . 12 La experimentacin de la teora..................................... ............................. 13

    2 fase: Un alto en el camino 2000 -2003 ............................................................. 13

    Dos partes....................................................................................... ...................... 14Caractersticas especicas................................................. ............................ 14Un proceso incompleto....................................................... ............................. 15

    3 fase: los nuevos caminos 2004 -2009 .............................................................. 16

    A.La tipologa tradicional ............................................................................................ 17B.Otras tipologas expositivas .................................................................................... 19C.Otros usos expositivos.................................................................. ............................ 20

    De la Museologa a las tcnicas expositivas ............................................ 20La ciudad como sala de exposiciones, la naturalezaun museo sin muro ............................................................................................ 21

    La necesaria percepcin del espacio. ........................................................ 21Un contenedor y un contenido muy complejo ....................................... 21La relacin con la exposicin en el espacio cerrado ......................... 22La cuestin plstica ............................................................................................ 22

  • Exponer para comprar ........................................................................................ 22Tres partes diferenciadas ................................................................................ 22Un paso mas en el trabajo colectivo ............................................................ 23Potenciacin, circulaciones y sealizacin .............................................. 23

    Qu hacemos con el mundo virtual? .............................................................. 23D. Docencia y experimentacin................................................... ............................. 25

    Un manual prctico de museologa, museograa y tcnicas expositivas............................................................ . ............................. 25Una informacin sustancial................................................ ........................... 26

    4 fase: Otro periodo de relexin 2008 -2011.................................................... 27Un problema mucho ms amplio.................................... ............................ 27Cinco proyectos / libros entre uno y otro................... ............................ 27Sntomas, diagnstico / pronstico y terapia............ ............................ 28

    5 fase: Relexin y revisin 2011 - 2014 ............................................................. 29

    Veinticinco aos... ............................................................................................................ 29...y un desfase .................................................................................................................... 30

    La investigacin terica ................................................................................... 31 La discusin y el contraste .............................................................................. 31La experimentacin prctica .......................................................................... 31La construccin del proyecto ......................................................................... 31

    A. El objeto, el sujeto y el espacio ............................................................................. 32Macro y micro, de la perspectiva general al microscopio ................. 33

    B. Publicaciones ............................................................................................................... 34 Libros bsicos ...................................................................................................... 34Monograas .......................................................................................................... 35

    C. Otra concerpcin en la publicacin: JCR21OFFICE editions ................... 36D. Docencia: otro paso adelante ............................................................................... 38E. El Laboratorio de investigacin y experimentacinde las tcnicas expositivas .......................................................................................... 39

    1. La formacin general y bsica: Las unidades integradas ................ 392. La formacin especializada .......................................................................... 40

    Principios que regirn el aprendizaje ....................................................... 40Resumen de intenciones y desarrollo del trabajo ................................ 41Requisitos para los interesados ................................................................... 41Publicacin ........................................................................................................... 41Una experiencia piloto: la percepcin espacial en los museos. INAH, Mxico D.F. ............................................................................................... 42

    F. Documentos, artculos y conferencias ............................................................... 42

    Generando un nuevo proyecto: una sexta fase? 2015................................... 45

    Trabajos y bibliograa.................................................................................................. 47

  • Proyecto de invesgacin museogrca

    7

    PROYECTO DE INVESTIGACIN MUSEOGRFICA 1986 - 2015

    Los principios generales de la investigacin

    Las caractersticas que voy a enumerar a continuacin son para nosotros base fundamental en la concepcin del trabajo; se han ido perilando a lo largo de estas dos largas dcadas, pero cada vez estamos mas seguros de que su correcta aplicacin auguran sino el acierto seguro, si al menos una cierta coherencia y el aprendizaje de los errores para el siguiente trabajo.

    1.Un trabajo pragmtico.

    El rechazo de la mera especulacin terica, al aportar soluciones formales que faciliten al lector su relexin y crtica La dicil supervivencia de los museos

    Con estas palabras de presentacin del libro, intentaba comunicar algo que nos parece muy importante: superar el nivel terico que normalmente es el que im-pera en las humanidades y, en lo posible, dar soluciones reales (en nuestro caso formales) que permitan al lector tener en su mano propuestas prcticas sobre las que es mas fcil realizar un anlisis. Por tanto este proyecto de investigacin acepta simultneamente los tres niveles para completar el desarrollo:

    1. Investigacin terica, en donde como su nombre indica se estudian snto-mas y se diagnostican situaciones; queda plasmado en el protocolo terico.

    2. La experimentacin prctica, basadas en los pronsticos anteriores y que los distintos mtodos informticos, fundamentalmente los virtuales, nos per-miten probar formalmente, aunque sea de una manera parcial. Este punto es exactamente este libre

    3. La construccin real del trabajo, fase en la que desgraciadamente no tene-mos en nuestras manos la decisin, y en consecuencia no depende de noso-tros.

    Trabajamos fundamentalmente las dos primeras por razones obvias de entender y, en todo caso, creo que contribuimos en la medida de nuestras posibilidades a

  • Proyecto de invesgacin museogrca

    8

    una parte del proceso de experimentacin, que solo tendra los parmetros dei-nitivos si pudiramos comprobar sus resultados en la realidad.

    2.Un trabajo colectivo

    Ninguno de nosotros solo es tan inteligente como todos nosotros juntos Proverbio japons

    Buscando la eicacia, hemos decidido trabajar colectivamente, es decir implicar al mayor nmero de profesionales o estudiantes que estn interesados en esta propuesta y compartan las mismas preocupaciones. Entendemos tambin que los temas culturales, a pesar de haber llegado a nosotros junto a la personaliza-cin de unos nombres, son logros de muchas personas que va avanzando poco a poco y que da el gran salto en un momento determinado y de la mano de una igura concreta (nico dato que conocemos), cuando la realidad histrica nos muestra que, sin el proceso colectivo anterior, dicho autor no habra sido capaz de encontrar el nuevo camino.

    3.Quines elegimos como compaeros de viaje?

    Sin profesionales de reconocido prestigio

    Parece en un principio lo mas lgico seleccionar para las respuestas formales, a determinados especialistas, arquitectos y diseadores famosos y plantearles las propuestas de investigacin terica para que experimentaran libremente, as se hace habitualmente y tenemos a mano numerosos ejemplos concretos en bus-ca de ideas y soluciones nuevas.

    Sin embargo analizando mas despacio, se observa que, en la mayora de los casos, el autor de prestigio, adems de los problemas de disponibilidad de tiempo, esta mas pendiente de otros matices que el de la propia experimentacin y su inevi-table riesgo. Por tanto entenda que, si era posible, habamos de buscar personas independientes y arriesgadas, que no tuvieran nada que perder si su propuesta fracasaba, (algo inherente en los procesos experimentales, en el qu el acierto y el error equidistan por igual) y pudieran dedicar todo su tiempo y energa a este trabajo de inciertos resultados.

    Los estudiantes de los ltimos cursos o preferentemente recin acabados, no in-mersos directamente todava en proceso social del trabajo y en su vorgine de xito deseado y consecuente vanidad, me parecieron los mas adecuados. Recurr a la universidad

  • Proyecto de invesgacin museogrca

    9

    4.La universidad infrautilizada

    Siempre he airmado que en el mundo de los museos, me parece inconcebible la poca relacin que existe entre estas dos instituciones, mxime cuando su cola-boracin se perila como imprescindible. No obstante, desgraciadamente, esta falta de encuentro, dilogo y esfuerzo comn parece que se ampla a todos los dems campos de las humanidades, despreciando una impresionante potencia-lidad, que es, paradjicamente, una de las permisas de la gnesis de la misma universidad.

    Aprender es tambin investigar y experimentar en un entorno de libertad y falta de presiones, de comodidad intelectual en deinitiva, que raramente se va a re-petir a lo largo de la vida profesional de una persona. La realidad me lo ha cer-tiicado con creces: esta sedienta de hacerlo, como lo demuestran los alumnos que se les ofrece la mnima oportunidad o las propuestas que continuamente nos ofrecen para colaborar con nosotros. Aprovechmoslas.

    Es cierto que nuestros estudiantes deben estar preparados para defenderse en la realidad y, en ese sentido, la universidad ha de estar alerta a como funcionan los mecanismo profesionales en la calle; pero con la misma rotundidad deiendo que la sociedad ha de conocer todo lo que el estudio, la investigacin y la experi-mentacin universitaria proponga, esa es su misin. Ya no se relexiona, apenas se discute. O es un camino en las dos direcciones, o la universidad se convierte en una gestora de los intereses sociales y, desde luego, no fue creada para ese in.

    5. Lo que es y lo que debera ser

    Al alumno tenemos obligacin de ensearle a desenvolverse con eicacia profe-sional en la sociedad, pero asegurando que no pierda su capacidad de juzgar su trabajo o dicho, de otra manera, que sea capaz de distinguir lo que hace (por las razones que sea que son todas ellas muy justiicables) y lo que debera hacerse.

    Acentu la relexin anterior por que es muy diferente la actitud del profesional que esta haciendo un trabajo y distingue perfectamente si es el correcto o no, a aquel cuya actitud consiste en engaarse y asegurar que lo que hace es lo nico posible de hacer.

    El lector debe entender y, es muy importante recalcarlo para mi, que en ningn caso estoy haciendo un juicio moral y pidiendo al futuro profesional que haga o que no haga, simplemente que distinga; todos sabemos como estn las cosas de diciles y nadie puede renunciar a un trabajo por las buenas, simplemente una vez hecho es muy diferente el que sabe que ha hecho algo deiciente frente al que piensa que su proyecto es el nico posible. El primero tiene capacidad de cambio, el segundo ya no. Enseemos al alumno a conocer y desenvolverse en la realidad con eicacia, pero sin que pierda su capacidad de innovacin.

  • Proyecto de invesgacin museogrca

    10

    Las fases de trabajo y los periodos de relexin

    Se podra estructurar estos casi treinta aos de investigacin en cinco partes cro-nolgicas bien diferenciadas, tanto por las intenciones, como por los resultados: dos de ellas son de estudio y de anlisis propiamente dicho, y otras dos interca-ladas entre ellas como periodos de relexin.

    Dentro de los procesos tcnicos conviene de vez en cuando hacer un alto y plan-tearse desde un punto de vista mas personal sobre lo que en realidad se esta ha-ciendo, ya que en la mayora de los casos la propia mecnica de la investigacin no te permiten ver el bosque, alejarte un poco y mirar con mas perspectiva el tema. La publicacin de esas relexiones personales e inmediatas han servido entre otras cosas para cambiar radicalmente la lnea que pensbamos seguir en la investiga-cin, signiic de alguna manera dar marcha atrs a los orgenes. Como ensear el objeto cultural

    1 fase: Historia, profesionales y lenguajes 1992 - 1999

    Una vez llegado al museo tras una serie de observaciones y relexiones sobre el entorno profesional en el que me desenvolva, entend que necesitaba indagar en cuatro apartados diferentes con vistas a los serios problemas que, al menos yo, perciba:

    1. Anlisis de los tres componentes de la exposicin (el espacio, la obra, las tcnicas), en un sentido histrico, es decir, conocer los datos que otros profe-sionales anteriores a m manejaban.

    2. Equipos profesionales y composicin. De mis primeras impresiones, no solo constat la falta de comunicacin sino que, el problema se iba a agravar notablemente en los aos siguientes, por la ineludible incorporacin de nue-vas profesiones. En una frase que me haca mentalmente en esos primeros tiempos, queda plasmada dicha sensacin: En los museos no estn todos lo que son, ni son todos los que estn

    3. Entenderse. Era importante buscar los mecanismos para que todos ellos se entendieran, aunque evidentemente esto perteneca a otra faceta muy dife-rente de la investigacin.

  • Proyecto de invesgacin museogrca

    11

    4. Experimentacin prctica. Paralelamente a todo este proceso, se fue apli-cando, en la medida de lo posible, en determinados trabajos expositivos, aquellas enseanzas y conclusiones que bamos deduciendo de la investiga-cin terica.

    A. Contenedor y contenido

    Para que sirve la historia? La tradicin me merece un enorme respeto y la con-sidero fundamental, pero no desde el punto de vista erudito que se pretende re-memorar. Cuando un proyecto genera un problema, que casualmente es el mismo que tuvo un autor con determinada obra, es necesario que conozcamos como la solucion. Dicho de otra manera, hasta donde se ha llegado en su desarrollo, ya que nosotros debemos tomar el relevo y continuar, no repetir o perder el tiempo en caminos ya desarrollados.

    No a la lectura cronolgica. Consecuentemente con la idea anterior, ha de plantear-se una ordenacin de los conocimientos por ideas no por fechas, nombres o estilos. Creo sinceramente que el resultado es mucho mas eicaz, por la sencilla razn de acercarse mas a la realidad. Extracto de Por qu no vienen a los museos?

    Con el criterio anterior comenc a trabajar, lo que despus de seis aos sera la triloga: Museos. Arquitectura. Arte, donde se planteaban los estudios del espacio cerrado como contenedor, de la obra como contenido y los conocimientos tcni-cos que ayudaban al encuentro entre ambas.

    B. Los conocimientos tcnicos

    Cuando no se tiene certeza sobre algn tema, el camino mas rpido es ponerse en contacto con alguien que realmente lo domine (si insisto en lago que parece obvio, es por que la realidad cotidiana me dice que, desgraciadamente, no suele ocurrir). Busque profesionales que supieran de temas muy concretos, como la

  • Proyecto de invesgacin museogrca

    12

    iluminacin, la conservacin y otros como los medios audiovisuales, o la aplica-cin informtica, percepcin del espacio, etc.

    Con todos ellos emprendimos la tercera parte de la triloga, en la que los quince equipos estructuraron un manual donde era posible, al menos, concentrar todos ellos y que sirviera como gua tcnica para el diseador de exposiciones.

    Podremos entendernos?

    Quedaba por in el ltimo problema por resolver y era, precisamente, el ms im-portante: conseguir que los distintos profesionales fueran capaces de si no domi-nar si, al menos, comprenderse. Es evidente que era algo que haba de resolverse por otros caminos. Opte por la docencia.

    La creacin de un Taller Experimental

    Plante pues paralelamente un Taller experimental de montaje de exposiciones muy particular dedicado a estos temas. Lo denomino como singular porque, ms que una enseanza al uso, lo que intentamos (y en parte conseguimos) fue plan-tearlo como un laboratorio donde, adems de contrastar nuestras nuevas investi-gaciones, pudiramos probar toda esta clase de relaciones entre especialistas.

    El dilogo eicaz entre todos era lo primero que habamos de conseguir con nues-tros alumnos, para que pudieran trabajar eicaz y coherentemente: lograr que un artista hablase con un sico para explicarle como quera iluminar una obra y ob-tener las soluciones tcnicas ms adecuadas, y que entendiera el primero como

  • Proyecto de invesgacin museogrca

    13

    funciona cienticamente la luz. Pareca un planteamiento prcticamente insalva-ble, que, afortudamente, fue solventndose satisfactoriamente poco a poco.

    Siempre he defendido que todos los profesionales implicados deban conocerse ms prximamente. En contactos que he promovido entre los colectivos dentro del taller, los resultados, adems de certiicar lo dicho, han propuesto soluciones ms que sorprendentes. Cada vez hay ms airmaciones de los asistentes que testiican su enriquecimiento personal.

    La experimentacin de la teora

    En los seis aos de trabajo de esta fase de la investigacin se realizaron diversos montajes de exposiciones que sirvieron para aplicar algunas de las nuevas ideas que habamos deducido tericamente. Una buena parte de ellos queda relejada en el segundo tomo de la triloga Museos. Arquitectura. Arte II: Montaje de Exposi-ciones, agrupados segn los temas del cuadro siguiente:

    2 fase: Un alto en el camino 2000 - 2003

    Si en la primera etapa la dicil relaciones entre la arquitectura y el objeto y de entendimiento entre los especialistas fue el punto de partida del proyecto; son los datos que obtuvimos del pblico los que desencadenaron esta segunda parte, que tuvo unas consecuencias imprevistas en el futuro del proyecto de investiga-cin.

  • Proyecto de invesgacin museogrca

    14

    Todos los datos que tenamos que tenamos en nuestras manos, tanto si eran de carcter directo como de anlisis de otros profesionales, nos dirigan en la misma direccin indicada: a pesar de que nunca los museos haban tenido tantos visi-tantes, todo apuntaba sin embargo que el grado de satisfaccin era mnimo. Iban por motivos sociales, mas que personales.

    Dos partes

    El trabajo tom ms de cuatro aos en su elaboracin y se dividi en dos aparta-dos totalmente diferenciados:

    El periodo relexivo, en el que a base de una serie de preguntas (la mayora de ellas sin contestacin), indagbamos sobre las cuestiones que nos habra llevado a semejante situacin. (Por qu no vienen a los museos?)

    El periodo consecuente, que intentaba relejar ya de una manera ms prag-mtica, todos los pensamientos anteriores. (La dicil supervivencia de los museos)

    Es importante para cualquier investigador pararse un tiempo en el camino, para poder pensar con una cierta calma y distancia sobre lo que esta haciendo y ser capaces de tener una visin mas general de todo ello. Dicha relexin nos cambio absolutamente la direccin del futuro: si antes pensbamos seguir trabajando en la profundizacin de los temas espaciales, de diseo y tcnicos, este intermedio nos lanz a campos impensables para nosotros (varios direcciones, varias tipo-logas), como es el paisaje y el mundo comercial por ejemplo, pasando a segundo trmino el antiguo programa. En l se anunciaba por primera vez el proyecto de La Caja de Cristal que desarrollaramos unos aos despus

    Caractersticas especicas

    En este periodo aprendimos tres cosas muy importantes, ambas en mi opinin de carcter metodolgico, la primera nos la aport la relexin, la segunda y tercera, su aplicacin prctica.

  • Proyecto de invesgacin museogrca

    15

    Volver a los comienzos. Tuvimos la impresin, desde el primer momento de comenzar a hacernos preguntas, que un proyecto de investigacin debera ir con un cierto orden, ya que todo lo que habamos avanzado en la primera fase (no quedaba desde luego en la papelera), parta de una base que ahora entendamos errnea, deberamos dar marcha atrs, empezar por el principio si queramos ir contestando a las preguntas que nos preocupaban, con cierta coherencia.

    Ampliar el equipo. Al querer relejar la parte prctica de la relexin, nos sen-timos incapaces de poder asumirlo solo nosotros y planteamos entonces re-currir a mas profesionales que nos pudieran ayudar. Se inici pues nuestro particular contacto con la universidad: los resultados fueron sorprendentes.

    El laboratorio que supona el taller no era suiciente para analizar y con-trastar todas estas nuevas experiencias, necesitbamos foros muchos ms amplios donde ir exponiendo las nuevas dudas y problemas. Decidimos pro-mover distintos charlas, seminarios y talleres puntuales, en diversas institu-ciones, universidades y pases, para ir discutiendo los nuevos temas.

    Un proceso incompleto

    Pero independientemente de la aceptacin o no de sus planteamientos, es evi-dente que solo se estaba iniciando un proceso y que quedaban muchas incgni-tas por resolver:

    1.La falta de soluciones o al menos de unas directrices que aliviaran al lector de tantas preguntas (asumidas por la mayora) sin ninguna contestacin; solo espordicas sugerencias.

    2.La insistencia en la mayora de los mbitos profesionales de una continua-cin de dichas relexiones ms o menos personales, en un proceso de mayor rigor cientico que, aun siguiendo sin responder a cada uno de los enuncia-dos planteados, si nos dibujara un camino de investigacin y experimentacin mas delimitado.

    Quedaba pues pendiente su continuacin, de la que hablaremos con ms detalle en su momento.

  • Proyecto de invesgacin museogrca

    16

    3 fase: los nuevos caminos 2004 - 2009

    Todos los caminos enunciados en La dicil supervivencia de los museos, sern tra-bajados a partir de ahora individualmente y con ms detalle. Para estructurar este proyecto, que por su envergadura quedar siempre incompleto, se han agru-pado los trabajos en cuatro lneas paralelas:

    A.Desde la tradicin, que abarca a todos aquellos profesionales y propuestas que piensan que, aunque resulta ya evidente que el museo ha de ser cambia-do, tanto en su concepcin social, como en su programacin, organizacin, tipologa espacial, se ha de hacer partiendo de lo que tenemos. Propugnan pues el uso de los lenguajes tradicionales como comienzo y base de las inves-tigaciones.

    B.Museos? Otros muchos especialistas preieren plantear una ruptura ms clara entre lo que ya no nos sirve, para buscar soluciones que tengan las m-nimas ataduras con su antecesor aunque, todos estn de acuerdo, que han de mantenerse aquellos elementos que siguen funcionando.

    C.Las tcnicas expositivas. El conocimiento de otras especialidades que em-plean la exposicin como medio para conseguir distintos ines, nos puede ensear interesantes experiencias y tcnicas, que bien podemos aplicar en nuestros campos. Merece la pena pues romper las barreras para trabajar jun-tos y conocernos.

  • Proyecto de invesgacin museogrca

    17

    D. Seguimos desarrollando todos los campos complementarios de acerca-miento de profesionales, de entendimiento de lenguajes, de conocimientos tcnicos, de docencia, de experimentacin prctica y de la construccin de las propuestas.

    A.La tipologa tradicional

    En este primer camino es precisamente en el que se sita el trabajo que tratamos en La caja de Cristal, un nuevo modelo de museo. Recordar que se va a experimen-tar dentro del museo histrico y tradicional, trabajando a partir de los lenguajes tradicionales.

    Hay sin embargo una serie de caractersticas especicas que si merecen la pena recalcar, ya que no se repiten en otras alternativas:

    Es el primer proyecto con un mbito internacional importante ya que esta realizado con la ayuda de cuatro importantes Escuelas y Facultades de Arqui-tectura. Adems, por pertenecer a distintos pases, le da una nueva dimensin multicultural que entiendo mereca la magnitud del tema. Los xitos mas mo-destos de experiencias anteriores nos animaron a ello, y, todo indica , que las expectativas se cumplieron con creces.

    Continua de una forma evidente los criterios generales de dotar a toda la in-vestigacin de un componente prctico, en el sentido de no quedarnos ancla-dos en la mera especulacin terica enunciada en La dicil supervivencia de los museos, para que el estudioso pueda ver soluciones espaciales concretas y, consecuentemente, tener ms datos a su alcance para relexionar y juzgar.

    El carcter experimental es evidente, ya que, como indica el protocolo te-rico de trabajo que se ha entregado a todos los implicados, incita / exige la bsqueda de nuevas propuestas por encima de otras consideraciones.

    Quizs sea la ms interesante de todas ellas, esta cuarta caracterstica, que se debe, afortunadamente, a condiciones coyunturales y no programticas: los dos trabajos incluidos se realizan paralelamente y simultneamente. La Caja de Cristal, un nuevo modelo de museo es acompaado en su desarrollo por la relexin de una historiadora, una artista y un arquitectos en La exposicin de la obra de arte. Es por tanto interesante y quizs nos de una visin nueva para el futuro, el compaginar la experimentacin con la relexin.

    La empresa Fenosa nos inanci la traduccin al ingles: The Glass box, anew model of museum. Se publicara aos despus.

    Podemos resumir esta primera lnea de trabajo como una periodo muy fruct-fero dentro del desarrollo de todo el proyecto, en el que simultneamente las

  • Proyecto de invesgacin museogrca

    18

    teorias (historiadora, artista y arquitecto) que representan de alguna forma los tres componentes de la exposicin (tesis, obra, espacio) relexionan sobre dicha relacin, mientras ms de sesenta equipos de alumnos de los ltimos aos / ar-quitectos, proponen nuevas soluciones espaciales para ello. Creo que es todo un privilegio, que ojala sepamos aprovechar.

    Se completa con un estudio de la arquitectura desde un punto de vista nunca analizado, ni por la propia disciplina: su percepcin por el visitante, o dicho de otra manera, como un elemento ms que se expone en cuatro apartados muy diferenciados:

    1.Como objeto bien en el paisaje, bien en la ciudad, estudiando todas las veces que en la historia se ha trabajado bajo esta concepcin.

    2.La arquitectura dentro de los museos, bien a travs de sus documentos gricos o maquetas (monotona) , bien con la inclusin de ediicios a es-cala real en las salas (problema de escalas), con una especial atencin a la dicil manera de ensear los interiores ( problemas de acceso).

    3.Como soporte expositivo de murales, grafiti, arte de todo tipo y su loca-lizacin en la base, los paramentos o la cubierta.

    4.Por ltimo la arquitectura como ediico, como museo, como contenedor y la compleja relacin con la obra.

    Todo ello se publicar tambin posteriormente.

  • Proyecto de invesgacin museogrca

    19

    B.Otras tipologas expositivas

    En La dicil supervivencia de los museos, junto a los partidarios de usar la tradi-cin como base para la evolucin de la tipologa arquitectnica, se constataba otras muchas ideas con respecto al futuro. Desde las ms moderadas a las ms radicales, propugnaban alternativas diferentes. Es una lnea que queda por desa-rrollar y lo haremos en su momento, por ahora solo podemos enumerar sus prin-cipales propuestas en los cuatro grupos de trabajo que pensamos desarrollar.

    Colecciones. Prcticamente ya solo los museos dedicados a la cultura y mas especicamente al arte, son los nicos que sus contenidos siguen estando for-madas por piezas nicas e insustituibles, en todos los dems casos la tecnolo-ga ha sustituido con eicacia a dichos objetos; pensemos a modo de ejemplo la reproduccin de una mina a escala 1: 1 o todos los simuladores virtuales.

    Esto pensamos que va a dividir el museo en el futuro en dos grandes organi-zaciones museogricas: las de los museos de objetos, las de los museos de la representacin; con caractersticas tcnicas absolutamente diferentes, que obliga a cambiar todos los conceptos expositivos existentes para los segun-dos.

    Montajes. Paralelamente se completa el proceso con la experimentacin de una serie de propuestas de montajes de exposiciones, que an mantenien-do el espacio tradicional, busca nuevas alternativas, es lo que llamamos en el programa: exposiciones abiertas (en las que todas las concepciones plsticas tienen cabida) y las exposiciones mltiples (conseguir simultneamente va-rias lecturas en una misma muestra)

    Nuevos expresiones plsticas. Se constata tambin muchos de las requeri-mientos de diversos colectivos, que exigen soluciones prcticas que se adap-ten perfectamente a sus necesidades como la interrelacin con otras artes, el diseo de espacios muy especicos o las colecciones de imgenes y videos que se proyectan que no pueden exponerse con comodidad en las salas ac-tuales ( museos escenarios, mecanos y pantalla)

  • Proyecto de invesgacin museogrca

    20

    Ubicacin. Hay otra serie de profesionales, que optan por encontrar nuevas vas que consigan el encuentro con los posibles visitantes y que entienden que van a ser mas eicaces. Qu estn proponiendo algunos centros para cambiar precisamente en el sentido que venimos diciendo? La contestacin es muy sen-cilla, invertir los trminos: si la gente no viene a vernos a los museos, vamos a encontrarnos con ellos en su vida cotidiana, casi de una manera casual, sin alterar su ritmo cotidiano a travs de su deambular por la urbe Por qu no vienen a los museos?

    Esta idea, que cada vez mas museos estn llevndolo a cabo, bien es verdad que todava tmidamente, es la que sirvi de base para estructura las tres op-ciones explicadas en el cuadro: logias, museos porttiles y museos parsitos.

    En el caso de las Logias se plantea la recuperacin de este tipo de espacio ur-banos romanos y del renacimiento que tambin funcionan en su adaptacin a la exposicin. Cmo seran en el siglo XXI?

    C.Otros usos expositivos

    Es increble constatar las barreras insalvables que existen entre las diferentes pro-fesiones y especialidades; parece como si todava no hubiramos sido capaces de desmontar los antiguos gremios profesionales de la Edad Media

    Con estas palabras comienza el libro Manual Prctico de Museologa, museograa y tcnicas expositivas y que quiere acentuar esta actitud tan absurda de aisla-miento profesional con respecto a otras especialidades y colectivos. Si antes elu-damos a la incapacidad de trabajar coherentemente en equipo, de la diicultad de entendernos, aadimos ahora esta nueva diicultad.

    De la Museologa a las tcnicas expositivas

    De aquellos primeros aos en que nos introdujimos en el mundo de la exposicin desde la museologa, han pasado mucho tiempo, hemos cambiado sensiblemente

  • Proyecto de invesgacin museogrca

    21

    los conceptos y por supuesto los procesos de investigacin: ya no hablamos de mu-seos, sino de espacios expositivos; hemos sustituido el campo del llamado montaje de exposiciones por el de tcnicas expositivas por que entendemos que expresa con mucha mayor claridad la situacin del trabajo real en estos comienzos del siglo XXI y cuyas reas de base son cuatro, el espacio cerrado, el paisaje, la exposicin co-mercial( trabajo presente) y la exposicin virtual. La exposicin comercial tiendas y escaparatismo, stand y ferias, grandes almacenes y supericies

    Esta tercera lnea de trabajo va ha dedicarse precisamente, en sus comienzos, a conectar con todos estos otros usos, a dialogar con sus especialistas, a conocer sus tcnicas y sus experiencias, para luego trasladar todos esos conocimientos a nuestro campo cultural. Hay que intentar una vez ms que trabajemos todos juntos, no pongamos ms piedras en nuestro camino.

    Tres son los campos prioritarios de la ruptura de los lmites sicos del espacio cerrado para adentrarnos en la ciudad y la naturaleza, es decir el paisaje como espacio expositivo; el mundo comercial que, aunque tiene unos ines muy distin-tos a los nuestros, no puede ensear muchas tcnicas perfectamente aplicables a nuestros museos y, por ltimo, el mundo de la realidad virtual como nuevo lenguaje de comunicacin y de la red, como un nuevo mbito espacial, de unas dimensiones hasta ahora nunca vistas.

    La ciudad como sala de exposiciones, la naturaleza un museo sin muros

    Cuatro temas recalcara de este trabajo, que fue uno de los ms complejos que emprendimos, llev tiempo y muchas personas implicadas en l.

    La necesaria percepcin del espacio.

    Es inevitable conocer algunas de las leyes que regulan nuestra manera de ver, para poder entender los problemas que surgen en el espacio exterior, as lo hicimos ayudados por los departamentos correspondientes de las Facultades de Psicologa (depositarios y responsables de tan importante materia). Pero esto nos llevo a algo que consideramos mucho mas importante: por qu na-die nos haba hablado de ello en el mundo de la museologa?, por qu en ningn programa universitario de arquitectura, de historia del arte o de bellas artes, est incluida con lo primordial que es?, cmo podemos emprender el hecho expositivo, sin conocer como funciona nuestro cerebro al respecto?

    Un contenedor y un contenido muy complejo

    La segunda cuestin es comprobar que el paisaje como espacio expositivo tiene tres componentes bsicos: la ciudad, la arquitectura (que es a la vez so-porte y objeto) y la naturaleza. Cada uno con sus correspondientes reglas y condicionantes.

  • Proyecto de invesgacin museogrca

    22

    El contenido o, lo que es lo mismo, los objetos que se exponen, son muchos ms que lo a primera vista parece, ya que todo el mundo entiende cuando hablas de paisaje que solo te reieres al Land Art, olvidando temas tan fun-damentales, como el propio paisaje o las infraestructuras como un elemento ms que se coloca en l.

    La relacin con la exposicin del espacio cerrado

    Nos preguntbamos al principio si habra algo aprovechable en lo que cono-camos ya en las salas de un museo y que, de alguna manera, fuera trasladable al exterior o por el contrario, si todo era nuevo. El anlisis nos llevo a la con-clusin de que parte si y parte no; eran aplicables los mismos conceptos en aquellas materias que solo los separaba una cifra numrica de dimensiones, es decir en la variacin de la escala. No lo eran, de ningn modo, aquellas ma-terias que dependan de otros factores, como la iluminacin, la conservacin, la percepcin, etc.

    La cuestin plstica

    Deiendo en cualquier foro que, posiblemente, en el futuro habr mucho ms trabajo para los profesionales especializados en temas expositivos en el pai-saje que en cualquier otro campo, por la sencilla raznde que, todo lo que se implante o haga en l, ha de tener un componente perceptivo y esttico. De que sirve que tcnicos y ecologistas se pongan de acuerdo en la construccin de un puente, si este puede contaminar visualmente el entorno?; no es pre-cisamente este concepto, el que desarrollamos en el espacio cerrado?

    Espero que el lector se haya dado cuenta de lo fundamental que es para los futu-ros especialistas el conocimiento de este tema, tanto si es para reinterpretarlos en los museos, como para trabajar fuera de ellos.

    Exponer para comprar

    Siempre nos preguntbamos, alumnos y yo, en el tema concreto del arte, las dife-rencias entre colocar una obra para verla o para comprarla; este fue el comienzo de un trabajo tan complejo como sorprendente, en el que, igual que pas con el paisaje, adems, de aprender mucho, hemos cambiado parte de nuestra menta-lidad. Como venimos haciendo destacara una serie de puntos interesantes que para el proyecto global de investigacin signiic, la exposicin comercial.

    Tres partes diferenciadas. El mundo comercial se origina en tres tendencias que tienen una inluencia clara en su concepcin y que, consecuentemente, emplea mtodos y tcnicas que desarrollan un trabajo diferente para cada una de ellas:

  • Proyecto de invesgacin museogrca

    23

    Las tiendas y, ms concretamente. el escaparatismo ,en clara referencia a la exposicin cultural y por tanto al museo.

    Las ferias comerciales que tienen su base en las muestras industriales del siglo XIX.

    Los grandes almacenes y, sobre todo, las grandes supericies que aplican las directrices del consumo.

    Un paso mas en el trabajo colectivo. Dada la complejidad del trabajo se gene-raron diversos equipos multidisciplinares, con profesionales para temas es-pecicos y, de nuevo, se volvi a recurrir a la universidad para disear algunas propuestas, fue pues un trabajo mixto. El resultado ha conirmado lo acertado de tal estructura en la investigacin y nos anima a seguir en esa direccin.

    Potenciacin, circulaciones y sealizacin. Decamos que hay muchas expe-riencias que han de ser aprovechadas por las otras especialidades expositi-vas; sirva a modo de ejemplo tres que bien tendran que ser estudiadas (y enseadas) a los profesionales de museos:

    La singularidad de una obra. Como ningn otro, el especialista en la puesta a punto del objeto comercial sabe situarlo de manera que cobre una espe-cial importancia si as interesa. Tienen muchos mas recursos que nosotros en los museos cuando queremos destacar una obra.

    Los movimientos de las personas estn estudiados hasta el ms mnimo detalle: itinerarios, cruces, zonas de interferencias de lujos. Otro apartado que puede aportarnos muchas ideas nuevas para nuestros museos.

    Sealtica. Continuamente damos vueltas y vueltas para organizar la in-formacin y la sealizacin en nuestros museos, todos tenemos la sensa-cin de que no conseguimos la debida luidez, tal y como conirman los visitantes en su sensacin de desorientacin. El mundo comercial lo tiene mucho ms claro.

    Tengo esperanzas que en un futuro prximo todas las barreras profesionales se hayan roto, y podamos tener esta comunicacin abierta para compartir co-nocimientos, tcnicas y experiencias. Sin duda mejoraremos todos.

    Qu hacemos con el mundo virtual?

    Hay que empezar a indagar sobre lo que se nos viene encima con todas las apli-caciones de la digitalizacin, en las muchas facetas que van a afectar en el mundo expositivo.

  • Proyecto de invesgacin museogrca

    24

    El proyecto se divide en las tres reas que consideramos las ms radicalmente transformadas por este medio:

    La aplicacin de las nuevas instalaciones audiovisuales en las exposiciones tradicionales y las enormes posibilidades que ello abre. Lo llevar a cabo el equipo de videoLAB, compuesto por arquitectos, ingenieros e informativos, relacionados con la Universidad de La Corua.

    Las obras, exposiciones y museos virtuales, en el que se indaga sobre este nuevo lenguaje de comunicacin, desde un punto de vista puramente creati-vo, no ya vinculado a la realidad como en el apartado anterior. Ser el equipo del Director del Museo Internacional de Electrograa de Cuenca, Juan Ramn Alcal.

    Los medios digitales en la enseanza de las tcnicas expositivas, ya que es asombroso como ha cambiado la mecnica de trabajo en esta ltima dcada, los nuevos programas y medios, hasta hacer que el profesional implicado ne-cesite una preparacin absolutamente diferente. Lo dirige el equipo de Juan Carlos Rico.

    Es curios observar como este proyecto de investigacin se lleva a cabo por tres equipos profesionales especializados, frente al anterior, que lo realizaron pro-fesionales jvenes prcticamente sin experiencia. Parece importante aclarar al lector que cada tema exige diferentes mtodos y que es importante contar con todos ellos, pues todos aportan experiencias diferentes.

  • Proyecto de invesgacin museogrca

    25

    D. Docencia y experimentacin

    En cualquier proyecto de investigacin consideramos que es muy importante la docencia, pero mas entendida como una relexin y complicidad conjunta con los alumnos, que como una materia tradicional con sus programas y clases. Por tanto desde el principio siempre hemos entendido que era importante tanto en el taller que ya hemos indicado, como en distintos cursos y seminarios en las diferentes universidades e instituciones, dar a conocer cada paso adelante y discutir sobre los avances del proceso. Debo decir que la complicidad por parte de los alumnos ha sido siempre impresionante.

    Hemos desarrollado diversos frentes cuya matriz ha sido siempre el taller, en el sentido de ser el autntico laboratorio de todas las experiencias, a donde vertan los trabajos ya ms parciales y que, por tanto, se basaban en temas ms pun-tuales de cursos, seminarios y talleres prcticos. Sealo que dentro de todo ello, el tema de la metodologa en el proyecto de montaje de una exposicin, me ha parecido siempre muy importante.

    As pues este cuarto camino de la tercera fase esta dedicada a relexionar y plas-mar en libros toda nuestra experiencia y logros en este sentido.

    Manual prctico de museologa, museograa y tcnicas expositivas

    Hablbamos en el apartado anterior de las tcnicas expositivas, cono ampliacin en todos los sentidos de cualquiera de las diferentes especialidades de la expo-sicin, incluida la museologa. Este libro ayuda a entender lo importante que se-ra un cambio en la mentalidad abrindonos a estas nuevas especialidades. Tres puntos nuevos aparecen en nuestro discurso:

    1.La realizacin, si as lo decide el lector de una serie de ejercicios prcticos y puntuales (mas de cincuenta), sobre alguno de los temas tratados y experi-mentados en el taller: se han depurado y corregido despus de ms de quince aos.

  • Proyecto de invesgacin museogrca

    26

    2.Al inal de los anlisis y resmenes de cada apartado expositivo se procede a un estudio comparativo de diferentes puntos, para que se pueda apreciar, lo absurdo de permanecer tan aislados unos de otros, en vez de trabajar juntos y obtener un mayor rendimiento y eicacia.

    3.La docencia de todo este nuevo entramado de conceptos, materias y profe-sionales, sobre todo, cuando los programas de enseanza de la museologa y la museograa se multiplican internacionalmente en progresin geomtrica en muchas universidades aunque, paradjicamente con una estructura simi-lar en el espacio y repetitiva en el tiempo. Cambiemos y ampliemos, merece la pena.

    Una informacin sustancial

    Una de las experiencias que nos parece fundamental en la enseanza de estos temas, es la parte prctica: el Taller de Montaje de Exposiciones, tras muchas al-ternativas (1 teora, 2 prctica / Teora y prctica simultneamente / Teora supeditada a la prctica) hemos optado por esta ltima opcin como el eje prin-cipal de todo el proceso.

    Entendemos que realmente se aprende cuando algo nos inquieta o cuando tene-mos que resolver problemas concretos, como en el proyecto de diseo y as nos lo ha ido atestiguando el tiempo: los alumnos aprenden ms y ms rpido y lo que es ms importante, es un conocimiento bien cimentado.

    Pues bien en estos Talleres de Montaje, autnticos laboratorios, los alumnos en equipos multidisciplinares (otra vez provocando la ruptura de absurdas barre-ras), realizan durante un ao un proyecto de montaje de una exposicin en un espacio concreto (siempre el mismo). A lo largo de estas dos dcadas se han ido acumulando ms de trescientos proyectos experimentales, que aportan impor-tantes ideas y soluciones. Merece ser conocido todo este trabajo que puede ayu-dar a los profesionales a abrir nuevas vas de investigacin y soluciones.

    Adems este proyecto completa La Caja de Cristal un nuevo modelo de museo. Por tanto emprenderemos en el futuro prximo un nuevo libro que recopile y muestre ordenadamente por temas especicos todos estos logros. Sin duda ser una documentacin terica y practica muy importante como as lo atestiguar el tiempo.

  • Proyecto de invesgacin museogrca

    27

    4 fase: Otro periodo de relexin 2008 - 2011

    Decamos que los lectores de Por qu no vienen a los museos?, nos sugeran la continuacin de ese proceso. Debo mucho a ese libro de relexiones ya que pocas veces la intencionalidad inicial de una propuesta se cumple en la realidad con tanta precisin y no por que todo el mundo este de acuerdo con sus puntos de vistas y su-gerencias, ni mucho menos! ha sido criticado (en el mejor, deseable y mas respon-sable sentido de la palabra) por diferentes profesionales de muy diversas especiali-zaciones y lugares que han conseguido algo tan importante como que el proceso de relexin permanezca vivo, contine hasta el presente y provoque nuevos caminos de investigacin como el que ahora presentamos.

    Estoy pues en deuda con un libro que como ningn otro ha generados foros en Internet, conferencias, mesas redondas en diversas universidades y numerosas con-versaciones a muy distinto nivel. He aprendido mucho y conocido a nuevos y estu-pendos profesionales de distintos pases. Qu mas se puede pedir? Como ensear el objeto cultural.

    Un problema mucho ms amplio: Como ensear el objeto cultural

    Aunque en el primer libro ya se intua que el problema de desconexin entre el pblico y los museos era mucho ms amplio y exceda el mbito de la exposicin, no entendimos en esos momentos que estbamos hablando de la parte de un todo y que desde luego si queramos seguir caminando por esa lnea, deberamos trabajarlo con un punto de vista mas abierto. En el mismo trabajo estn incluidos otros temas culturales: los cascos histricos, los monumentos, etc.

    Cinco proyectos / libros entre uno y otro

    Pero es importante entender que entre el causante (Por qu no vienen a los mu-seos?) y la propuesta presente han pasado muchas cosas: manejamos una ingente cantidad de datos que no controlbamos antes, hemos trabajado y colaborado con especialistas de materias completamente diferentes a las de antes, hemos

  • Proyecto de invesgacin museogrca

    28

    visitado, expuesto, discutido y realizado proyectos en colaboracin con muchas universidades de muy diversos pases y culturas. Por tanto es evidente que hay una relacin causa- efecto entre ellos, pero salvando una enorme distancia.

    Intentaremos contestar a todas esas preguntas que nos hacamos en su inves-tigacin antecedente y que los profesionales insistan en que resolviramos. La tarea no es fcil, no s siquiera si seremos capaces, pero es indudable que va a ser un proyecto mucho ms cientico y detallado, sobre todo por la sugerente composicin de sus autores:

    Equipo de Manuel de la Calle, especializados como gegrafos en el estudio de los comportamientos del pblico en la actividad turstica, lo que inclua el anlisis en las vistas a las ciudades y los monumentos y su relacin con las otras actividades complementarias.

    Equipo de Juan Antonio Garca Fraile, que como experto en pedagoga, trata-ra los temas mas especicos de la docencia, centrado fundamentalmente en el diagnostico y en lo posible en la terapia.

    Equipo de Juan Carlos Rico, completando los datos dentro del comportamien-to del visitante en la exposicin, ya ampliado a muchas ms especialidades. Una aproximacin que va de lo general a lo particular: Ciudad, monumento, museo - coleccin, etc.

    Sntomas, diagnstico / pronstico y terapia

    Optamos por emplear estos trminos mdicos para dividir en tres partes inde-pendientes el trabajo.

    Los sntomas. El comportamiento del visitante. Qu esta pasando?, Se des-criben las preferencias del espectador, todo ello bajo un estricto estudio cien-tico, basado en el anlisis de la relacin entre el ciudadano y el patrimonio cultural desde el punto de vista turstico: como se organiza, cuales son sus preferencias, etc.

    El diagnstico y el pronstico. La educacin. Son estas las posibles razones? Este segundo apartado tendr un especial componente que pesar sobre to-dos los dems: la educacin y la docencia de los temas implicados, desde la perspectiva del aprendizaje constructivista, en la que la diversidad y la inte-gracin son nuevos valores prioritarios y su posterior aplicacin en el mundo concreto de los museos

    La terapia. Podra ser as? En donde quedaran incluidas todas las posibles directrices, propuestas y soluciones. No s si llegaremos a deinirlas, pero en todo caso si cumplimentamos las dos primeras partes hemos avanzado ya

  • Proyecto de invesgacin museogrca

    29

    mucho con respecto a Por qu no vienen a los museos?, y entendemos justii-car esta publicacin. Como siempre el lector tiene la palabra.

    Aprovechamos as mismo el encargo de la Universidad de Cdiz de un manual so-bre montaje de exposiciones claro y sencillo, destinado a dar unos conocimientos bsicos a cualquier persona no especializada, para revisar y poner al da, todos las nuevos investigaciones: Dosier metodolgico, el montaje de exposiciones

    5 fase: Relexin y revisin 2011 - 2014

    Hay dos tipos de personas. Unas las que hacen que el mundo se mueva; otras, las que relexionan sobre como debe moverse el mundo. Las dos son necesarias. De lo contrario dejaramos de existir La luna roja. Luis Leante

    Veinticinco aos...

    No creo que una cifra concreta deba representar un hito en ningn proceso (25, 50, 100), por que no veinticuatro o veintisis o cincuenta y uno; puedo asegurar que ha sido una mera coincidencia de varios factores la que nos forz a una re-lexin sobre el futuro de nuestra organizacin profesional desbordada desde ya hace casi un ao.

  • Proyecto de invesgacin museogrca

    30

    En el desarrollo de una investigacin hay que estudiar tericamente, hay que contrastar y discutir, hay que experimentar y hay que explicarla en distintos fo-ros y hay que publicar. Son cinco partes que han de trabajarse paralelamente, (evidentemente siguiendo su natural cronologa), pues si se interrumpe en cual-quiera de sus apartados el proyecto se queda incompleto.

    ...y un desfase

    Desde 2007 se presenta que ese orden ms o menos mantenido desde el prin-cipio se estaba deteriorando: muchas de las ideas ya contrastadas y experimen-tadas, no se haban publicado, con el consiguiente perjuicio para otros profesio-nales que los requeran y sobre todo para el propio desarrollo del proyecto. Lo mismo ocurra con cualquiera de las otras fases: se segua en diversas universi-dades investigando, se aceptaban colaboraciones, continubamos con los talle-res experimentales, etc.

    Haba que poner orden y reconducir un trabajo que se estaba saliendo de sus lmites y desde luego de nuestra capacidad. No era fcil la solucin, o al menos no la encontrbamos con claridad, lo que nos llev a tomar decisiones parcia-les y a veces excesivamente radicales, que dejaran inevitablemente interesantes propuestas en el cajn: todo no poda resolverse. Solo el tiempo dir si ha sido acertada esta reestructuracin.

  • Proyecto de invesgacin museogrca

    31

    A la primera conclusin que llegamos era la importancia de escribir los ltimos trabajos que llevaban desarrollndose desde hace ya muchos aos y por su com-plejidad los habamos ido dilatando, dejando su publicacin para aos posterio-res. No se poda esperar mas, ya que era el material con el trabajbamos cotidia-namente en las universidades y no podamos darlos como referencia.

    Una vez analizado los trabajos y decididos los temas. Se procedi a una ordena-cin en cuatro partes que curiosamente estaban relacionados con las distintas fa-ses que conlleva un proyecto de diseo expositivo, como veremos en el siguiente apartado. Pareca pues importante hacerlos corresponderLas cuatro etapas de cualquier proyecto expositivo...

    Siempre hemos entendido que el trabajo de un proyecto de investigacin como es el nuestro debera tener tres partes aunque la segunda la podramos dividir a su vez en dos, si queremos completar todo el proceso de una manera integrada:

    La investigacin terica . La primera parte podra deinirse como la del an-lisis de los problemas, el estudio de los antecedentes y el enunciado de las propuestas consecuentes. Creo que es la parte puramente investigadora y de su rectitud dependen los desarrollos posteriores. Este es precisamente el con-tenido del libro presente, la descripcin de dicha fase con sus intenciones, conversaciones y logros a lo largo de todos estos aos.

    La discusin y el contraste. Como ya he indicado antes, por mucha seguridad que tengas en las directrices enunciadas, salvo casos excepcionales suelen existir innumerables dudas y hay en lo posible que ir delimitando y encau-zando las soluciones propuestas. Para ello no hay mas camino que una pri-mera fase con la exposicin terica en distintos foros universitarios estables (charlas, seminarios, etc.) y su contraste. (Contenido del segundo libro de esta tetraloga)

    La experimentacin prctica. Posteriormente continuaremos en los talleres tambin regulares que buscan una primera comprobacin en su aplicacin en la realidad de las conclusiones que el apartado anterior nos ha concretado, todo ello desde la perspectiva virtual que nos permiten los nuevos programas informticos e infogricos. (Tercer libro)

    La construccin del proyecto. Es evidente que solo la realizacin del trabajo en la realidad nos da la certiicacin inal de los resultados, sin su consecucin el proceso de investigacin queda incompleto.

    Muchas veces me han hecho la misma pregunta acerca de la ausencia de la cons-truccin de las propuestas tericas y experimentales a las que llegamos en el pro-yecto de investigacin, ya que efectivamente, salvo excepciones puntuales como

  • Proyecto de invesgacin museogrca

    32

    trabajos en la primera etapa o alguna colaboracin posterior, nunca podemos tener esa comprobacin inal tan importante.

    Es cierto, como deca antes solo podemos saber el acierto o el fracaso de una propuesta cuando se han realizado todas y cada una de sus distintas fases y sin la ltima queda incompleta. Tambin es cierto que opino que sin las dems ocurri-ra lo mismo y que la ejecucin de un proyecto no tiene por que llevar implcito en si mismo la investigacin y la experimentacin, y de alguna manera queda tambin inacabado.

    A. El objeto, el sujeto y el espacio

    Por otro lado se fueron combinando varios conceptos: las fases del proyecto y los libros como ya hemos visto, a lo que se aada la oportunidad de los veinticinco aos. cmo empezamos este proceso?

    Lo hicimos precisamente con una triloga tambin de libros a la que denomina-mos como ttulo genrico: Museos. Arquitectura. Arte, ya que estos tres trminos entendamos que representaban las tres partes que estbamos trabajando: el contenedor (la arquitectura), el contenido (el arte) y el encuentro de ambos (el museo). As empezbamos.

    Nos pareca que era interesante puesto que una suma de casualidades nos haba llevado veinticinco aos despus a concretar el trabajo con otro grupo integrado de libros que formaban un conjunto, buscar de la misma manera unos trminos que deinieran esta nueva situacin y que como en el caso de la triloga represen-tar bsicamente las idea de todos ellos y que ambos se relacionaran como eta-pas de un mismo proceso. Sujeto, objeto y espacio, son las palabras elegidas para esta tetraloga. Expliqumoslas sucintamente en espera de la lectura completa.

    El objeto. Expresado de una manera genrica es la evolucin que en estos aos ha tenido el contenido, sin entrar en detalles que quedarn suiciente-mente explicados en el desarrollo del libro, lo importante es que hemos am-pliado el trmino ARTE al trmino OBJETO, en el que como veremos entran muchos mas signiicados.

  • Proyecto de invesgacin museogrca

    33

    El sujeto. Es un nuevo elemento que entra en el tringulo de trminos, con el que no contbamos al principio: la persona que observa y todo lo que ello implica y modiica los otros dos componentes. Las leyes de la percepcin, los estudios del comportamiento, etc.

    El espacio. De nuevo otra variacin del concepto del contenedor. Ya no ha-blamos solo de la ARQUITECTURA, sino que lo hemos ampliado al paisaje na-tural, a la ciudad por un lado y al monitor del ordenador por otro; es decir al ESPACIO en toda la amplitud posible del trmino.

    Macro y micro, de la perspectiva general al microscopio

    Otro cambio sustancial y paradjico en el proyecto es el cambio no solo cuantita-tivo (cada vez se amplia mas el campo de la accin), sino cualitativo (cada vez se hace con mas precisin), lo cual a primera vista parece toda una contradiccin. Voy a intentar explicarla.

    En la primera etapa estudibamos lo que en ese momento nos parecan los com-ponentes ms importantes del museo, en deinitiva, el contenedor, el contenido y la relacin entre ambos. Cada una de esas partes quedaba relejada en la triloga. Pero lo hacamos de una manera general, me explico el contenedor como arqui-tectura, el contenido como coleccin y el dilogo como el montaje de la exposi-cin y sus conocimientos tcnicos.

    Ahora la situacin es bien distinta por que el tringulo ha variado en uno de sus elementos: el objeto ya individualizado continua (contenido), el espacio, reduci-do al entorno mas inmediato a la pieza, tambin sigue en nuestro tringulo (con-tenedor) y se incorpora la persona que esta frente a la obra, que no tenamos en

  • Proyecto de invesgacin museogrca

    34

    cuenta en nuestra primera etapa (observador). No obstante el cambio ms ra-dical es debido a la forma de estudiarlo ya que hemos pasado de los conceptos globales a una visin microscpica de un caso individual y por tanto genrico.

    Podramos decir que hemos pasado de un proceso deductivo (de lo general a lo particular) por uno inductivo (de lo individual a lo general), de ah que no exista la contradiccin entre amplitud de campos y profundidad de estudio.

    B. Publicaciones

    Libros bsicos

    1.La investigacin terica: MUSEOS DEL TEMPLO AL LABORATORIO. Se explican las relexiones y cambios de ideas, que a lo largo de estos aos ha generado el proceso de investigacin.

    2.La enseanza de la museograa: TEORAS, MTODOS Y PROGRAMAS. La enseanza de la museograa requiere una transformacin muy profunda debido al cambio en los ltimos aos de la relacin del patrimonio con la so-ciedad

  • Proyecto de invesgacin museogrca

    35

    3.La experimentacin prctica: EL TALLER DE MONTAJE DE EXPOSICIONES.

    3.1. Procesos3.2. Lecturas expositivas. Tipologas espaciales. Circulaciones3.2. Percepcin. Soportes. Tratamiento de la piel

    Muchos aos de proyectos experimentales realizados por equipos mixtos de arquitectos, historiadores y artistas, han dejado tras de si una informacin tan ingente en todos los sentidos, que debe ser dada a conocer.

    Monograas

    Paralelamente se estn desarrollando un grupo de monograas que recogan las conclusiones prcticas de estos veinticinco aos de investigacin y que esbozan de una forma sinttica nuestro diagnstico en las propuestas para el futuro y cuyos principales puntos se desarrollan en los ocho siguientes: el objeto en el primero, el contenedor en el segundo, tercero, cuarto y quinto; el pblico en el sexto, y las relexiones inales en el octavo. Quedara un sptimo dedicado a la utopa como proceso de aprendizaje. Se acompaa con un esquema de la relacin entre los siete contenidos.

    Pretendemos que sean textos muy concisos y sencillos, sin apenas ilustraciones con la intencin de ser asequibles econmicamente tanto en su edicin en papel como en la digital.

    Propuestas para el futuro

    O. NUEVOS MUSEOS: DIEZ CAMBIOS IMPRESCINDIBLES. Deinidos por consenso entre una parte representativa de los alumnos de diversas especialidades y pa-ses, que a lo largo de todos estos aos han trabajado con nosotrosConclusiones prcticas: el objeto.

    1. LA OTRA HISTORIA DE LOS MUSEOS. Plantea un discurso desde el punto de vista del contenido radicalmente diferente al que nos han contado.Conclusiones prcticas: percepcin y anlisis del contenedor

    Conclusiones prcticas: el contenedor

    2. LA ARQUITECTURA COMO OBJETO EXPOSITIVO.La investigacin y la expe-rimentacin de todos los parmetros de la exposicin del objeto bien pueden ser aplicadas a la arquitectura, nico elemento que es a la vez objeto, soporte y contenedor.

  • Proyecto de invesgacin museogrca

    36

    3. LA ARQUITECTURA COMO SOPORTE EXPOSITIVO. Idntica concepcin en la utilizacin del ediicio como soporte de la exposicin en una sala que es la ciudad.

    4.LA ARQUITECTURA COMO CONTENEDOR EXPOSITIVO (Museos). Se apli-can ahora los mismos parmetros pero desde dentro, es decIr cuando la ar-quitectura sirve de caja para otros objetos

    5. LOS PROBLEMAS ACTUALES DE LA ARQUITECTURA DE MUSEOSCentrado en las tres reas ms conlictivas (exposicin, rea tcnica, entorno e inluencia) se intenta sintetizar los problemas a los que nos enfrentaremos en los prximos aos.

    Conclusiones prcticas: el pblico

    6. EL ENIGMA DEL VISITANTE. Nada sabemos sobre la verdadera actitud que el espectador tiene ante el patrimonio; tan solo cifras y encuestas no dise-adas cienticamente. Dicho conocimiento solo sera posible por medio de costosas investigaciones en las reas de psicologa y antropologa social. Se-pamos al menos cul es la situacin real.

    Conclusiones prcticas: museos y utopa

    7. DE LA EVASIN A LA HERRAMIENTA DE TRABAJO. La utopa en general no tiene una consideracin positiva entre los profesionales del urbanismo y de la arquitectura, ni a nivel de investigacin, ni a nivel proyectual, ni tan siquiera, dentro de los procesos de enseanza; sin embargo, independientemente de su realizacin, las posibilidades complementarias que ofrece son muchas.

    Relexiones.

    8. MUSEOS, LA CASA DE QU MUSAS?. A travs de una conversacin infor-mal con las nueve musas se van explicitando nuestras ideas sobre los compo-nentes, el trabajo cotidiano y los profesionales implicados en el museo y en los temas expositivos.

    C. Otra concepcin en la publicacin. JCR21OFFICE Editions

    Con el n de conseguir un menor coste en la adquisicin de los textos, princi-palmente, para los alumnos de Iberoamerica que, no podan, en muchos casos acceder a los precios europeos incrementados por el trasporte, se opt por ge-nerar un equipo asociado al proyecto de investigacin ( diseador, maquetador, correctora de estilo, distribuidor).

    Nos centramos en los formatos digitales y en la descarga desde las redes infor-mticas, quer seran totalmente accesibles, desde cualquier pas.

  • Proyecto de invesgacin museogrca

    37

    Adems, por aadidura, tendramos una total autonoma y tan solo dependerian de nuestras propias decisiones.

  • Proyecto de invesgacin museogrca

    38

    D. Docencia: otro paso adelante

    En estos ltimos aos del taller, hemos dado pasos de gigante en el sentido de la eicacia y el aprendizaje de los alumnos. Asesorados por especialistas en sociolo-ga de la educacin fueron corregidos todos los defectos que habamos cometido por falta de conocimiento.

    Todo ha quedado relejado en detalle en el libro: La enseanza de la museograa, tepra, mtodos y porgramas. Lo cierto, es que hemos conseguido en que mucho menos tiempo los poryectos alcancen elk mismo nivel de investigacin, experi-mentacin, resultados y aprendizaje. Podamos resumir en tres puntos, los cam-bios mas importantes:

    1. La relacin entre porfesor y alumno, compaginando una estructura vertical con una transversal, lo que nos ha hecho perder mucho menos tiempo.

    2. Individuo y grupo. Todos sabemos lo conlictivo que resulta el trabajo en equipo y las fricciones que genera con los personalismos personales. Hemos aprendido a solventarlos.

    3. Tecnologa. Aplicndola en todas als direcciones: desde el trabajo con pro-gramas informticos de diseo, hasta su uso sin temos en el montaje exposi-tivo

    Todo ello nos ha llevado a sustituir el Taller de Montaje por un Laboratorio de investigacin y experimentacin expositiva.

  • Proyecto de invesgacin museogrca

    39

    E. El Laboratorio de investigacin y experimentacin de las tcnicas expo-sitivas

    1. La formacin general y bsica: Las unidades integradas

    En otras actividades profesionales ms tcnicas en las que el desarrollo de su in-vestigacin esta, como en la museologa y la museograa, en diferentes especiali-dades, surgen en algunas universidades las llamadas (no hay una denominacin comn) las unidades integradas o de integracin. En qu consisten?, lo voy a explicar con un ejemplo.

    Imaginemos un centro de formacin para mdicos y un departamento dedicado a la cardiologa en donde hay profesionales que se van a dedicar en el futuro a la investigacin, al diagnstico y a la medicina quirrgica; son tres facetas con un tronco comn pero que manejan lenguajes diferentes. Como parte de su espe-cializacin pueden pasar un periodo lectivo dentro de una unidad integrada en donde trabajan juntos los tres grupos de alumnos, con los tres grupos de profe-sores de cada parte.

    Se me puede objetar que a diferencia de lo descrito, en el mundo expositivo las distintas formaciones no tienen ni siquiera el tronco comn, lo que lo hace mu-cho ms complicada su coordinacin de una manera eicaz. Yo pienso que razn de ms para empezar en ir creando estas unidades en los mbitos pertinentes (grados, mster). Mediante este sistema creo que se conseguiran varias cosas:

    En primer lugar en el tema de la informacin existira mucha ms capacidad de seleccin y asimilacin, ya que estaran incluidas las actividades / profe-sionales de la teora, la tcnica y la creacin

    En lo referente al tema de las tcnicas expositivas (captulo 6) podramos irlas incorporando a la unidad aquellas especialidades que nos fueran nece-

  • Proyecto de invesgacin museogrca

    40

    sarias. Se incluira evidentemente todo lo referente a la tecnologa y sus posi-bilidades reales (captulo 7)

    Por ltimo esta disposicin llevara ineludiblemente a conocer los otros len-guajes y por tanto a conseguir un idioma profesional comn y aprender a trabajar colectivamente y en equipo (captulo 9)

    2.La formacin especializada

    No obstante para dar cabida a muchas de las premisas exigidas por la sociedad del conocimiento, la anterior formacin debe ir acompaada de una ms espe-cializada y dedicada ya a los mbitos musesticos especicos (cultural, cientico, industrial, etc.) En esta segunda parte de la formacin se potencia, el esfuerzo, la disciplina y la metodologa (aprender como trabajo) y la investigacin y la expe-rimentacin (captulo 8)

    Principios que regirn el aprendizaje

    1.Solo se aprende con aquello que nos interesa. Acuerdo e implicacin previa del contenido a desarrollar. En consecuencia sern propuestas diferentes a lo largo de su desarrollo. El tema se deinir bien por nuestras necesidades internas en el proyecto, bien por sugerencia externa de alguna institucin que lo necesite.

    2.Solo se aprende resolviendo problemas Se trabajar siempre sobre un pro-yecto prctico, que ser la base de todo el desarrollo terico, investigador y experimental. Las horas presnciales sern dedicadas a la relexin, el di-logo, la negociacin y la planiicacin de las soluciones trabajadas fuera del horario.

    3.Se aprende mucho ms sobre lo ya aprendido. Las horas dedicadas a las necesidades que el desarrollo del proyecto vaya sealando como necesarias, el profesor y el alumno se compromete a prepararlas individualmente, para dedicarnos cuando estemos juntos exclusivamente a debatirlas.

    4.Solo se aprende trabajando individualmente. Es importante pues concretar que se entiende el aprendizaje como trabajo personal activo, en consecuencia se combinan los mecanismos verticales con respecto al profesor por un siste-ma transversal en la que el proyecto la elaboran todos los integrantes.

    Todo ello nos ha llevado a crear el Laboratorio de investigacin y experimenta-cin de las tcnicas expositivas, cuyas ideas bsicas son las siguientes

  • Proyecto de invesgacin museogrca

    41

    Resumen de intenciones y desarrollo del trabajo

    1.El enunciado del proyecto a trabajar as como sus intenciones se deinirn previamente y se difundir junto a la convocatoria, en cada caso concreto.

    2.Segn ese tema a tratar se delimitarn las especialidades, el nmero y los conocimientos bsicos que han de poseer los componentes que han de cons-tituir el Laboratorio.

    3.De igual manera se estructurarn las especialidades de los tutores que se necesitan para dirigirlo, lo que no implica que la propia marcha del proyecto haga cambios puntuales segn las necesidades que puedan ir surgiendo.

    Requisitos para los interesados

    Es importarte que se entienda que la propuesta busca el aprendizaje a base del trabajo personal continuo a lo largo de todo el proceso. Nos reuniremos todos solo dos horas a la semana para relexionar sobre lo que hemos trabajado en dicho intervalo; solo habr teora cuando realmente se necesite. El interesado debe pues tener en cuenta:

    1.Su inters en el tema a trabajar, ya que hemos observado que solo se obtiene el pleno rendimiento en aquellos casos que preocupan personalmente.

    2.Ha de comprometerse e implicarse en el proyecto dedicando a nivel perso-nal todo el tiempo que necesite, sin la rigidez de horarios preestablecidos, ni los controles acadmicos.

    3.En caso de decidir entre todos la necesidad de dedicar un encuentro a un contenido terico, ha de comprometerse a prepararlo individualmente y pre-viamente como as mismo lo har el tutor, de forma que intercambiemos co-nocimientos entre todos y multipliquemos el aprendizaje y la eicacia.

    4.Todos tendremos voz y voto en el desarrollo del proyecto, es una propuesta colectiva y transversal aunque ha de combinarse en determinados momentos con la direccin vertical tal y como nos ha enseado la experiencia, para evitar el colapso y conseguir la eicacia deseada.

    Publicacin

    Se publicar el trabajo en forma de manual, ensayo o libro dentro de JCR21OFFICE Editions, (irmado individualmente por todos los componentes del laboratorio) cuando rena las condiciones de contenido y calidad necesarias, por lo que es importante ser ieles a las directrices anteriores.

  • Proyecto de invesgacin museogrca

    42

    Una experiencia piloto: La percepcin espacial en los museosINAH, Mexico D.F.

    La propuesta presentada para esta primera actividad del Laboratorio de Investi-gacin y Experimentacin Expositiva, es una experiencia piloto basada en la ya larga trayectoria (1991- 2013) del Taller de Montaje Experimental llevada a cabo, primero en el Centro Superior de Arquitectura de Madrid y posteriormente en la Universidad Europea de la misma ciudad, en Espaa.

    La novedad es la duracin y la concentracin de tal proceso, ya que se pretende que en un periodo de tres semanas se reproduzca a escala, la misma estructura de aprendizaje de un desarrollo de nueve meses. Evidentemente no se conse-guirn los mismos niveles de profundizacin y detalle: sera imposible; pero si comprobar si es posible transmitir en estas condiciones el mtodo de trabajo y profundizar en el mismo.

    Hay muchas expectativas de otras instituciones y universidades por conocer y valorar los resultados de este formato reducido de investigacin y poderlos apli-car en sus programas, ya que aportara una mayor eicacia y rapidez en el apren-dizaje. Esperemos pues con inters que las conclusiones sean positivas.

    El resultado fue mucho ms satisfactorio de los que esperbamos, y el INAH de-cidi publicarlo en su integraidad

    F. Documentos, artculos y conferencias

    Por ltimos decidimos poner a disposicin libre del interesado, todos aquellos documentos de trabajo, artculos y conferencias signiicativas que a lo largo de los aos habamos realizado. Se mantendra este criterio en el futuro.

  • Proyecto de invesgacin museogrca

    43

    ARTCULOS Y CONFERENCIAS

    1.QU PUEDE HACER LA ARQUITECTURA POR LOS MUSEOS (JCR21ofice Editio-ns 2014) 2. DIFERENCIAS DE LA EXPOSICIN DE OBRAS DE ARTE EN LA CULTURA OCCI-DENTAL Y LA ORIENTAL(JCR21ofice Editions 2014)

    3.LAS EXPOSICIONES EN LOS EDIFICIOS HISTRICOS.(JCR21ofice Editions 2014)

    4. DE VILLANUEVA A ZAHA HADID. (JCR21ofice Editions 2014)

    5. Museos: en busca de una nueva tipologa I. ANLISIS TERICOS Y METODOLO-GA. (JCR21ofice Editions 2014)

    6. Museos: en busca de una nueva tipologa II. LA CAJA DE CRISTAL UN NUEVO MODELO DE MUSEO .

    7. Museos: en busca de una nueva tipologa III. EL TALLER EXPERIMENTAL DE MONTAJE. (JCR21ofice Editions 2014)

    8. Museos: en busca de una nueva tipologa IV. LAS UNIDADES INTEGRADAS. (JCR21ofice Editions 2014)

    9. LA MUSEOGRAFA EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO. (JCR21ofice Editio-ns 2014)

    10. LA EXPOSICIN COMERCIAL. (JCR21ofice Editions 2014)

    11. MUSEOS VIRTUALES, las posibilidades de una nueva tecnologa. (JCR21ofice Editions 2014)

    12. ENSEAR EL PATRIMONIO. Los profesionales y el visitante. (JCR21ofice Editions 2014)

    13. PATRIMONIO NATURAL Y PATRIMONIO CULTURAL (JCR21ofice Editions 2014)

    14. ARQUITECTURA, ARQUITECTOS Y MUSEOS. (JCR21ofice Editions 2014)

    15. OTRA CIUDAD. (JCR21ofice Editions 2014)

    16. PROYECTO DE INVESTIGACIN MUSEOGRFICA 1986 - 2015. (JCR21ofice Editions 2014)

  • Proyecto de invesgacin museogrca

    44

  • Proyecto de invesgacin museogrca

    45

    Generando un nuevo proyecto; una sexta fase? 2015

    ARTE, CIENCIA Y FILOSOFA: TRES CAMINOS DE INDAGACIN

    Despus de dar por acabada la revisin del Proyecto de Investigacin Museogr-ica, con la publicacin de las Monograas y los tres libros del Taller de Montaje de Exposiciones, comenzamos un nuevo trabajo que nos ayude a desvelar el camino de aproximacin al arte, que enunciamos en Museos de arte: el enigma del visitante, y del que, fundamentalmente, obtuvimos la certeza de lo poco que sabemos.

    Ayudados por especialistas de las tres materias, nos proponemos analizar los procesos, que cada uno de ellos desarrolla, para llegar a un mismo in: el cono-cimiento. Un inters comn, que sin embargo, emplea herramientas y procesos cognitivos radicalmente diferentes: la esttica y la creatividad, la observacin y la experimentacin, la lgica y la relexin.

    Pensamos que es necesario conocer, aunque sea bsicamente, sus mecanismos por dos razones:

    1. Pueden ayudarnos, en determinados momentos del proceso, a solventar problemas especicos de cada uno de ellos. Son compatibles.

    2. No estn separados por una barrera infranqueable, comparten, por el con-trario, ms puntos en comn de lo que podemos pensar a primera vista.

    Estamos convencidos que va a ser una gran ayuda en nuestro campo del arte y en la indagacin de acercarlo y ensearlo mejor a la sociedad.

  • Proyecto de invesgacin museogrca

    46

  • Trabajos y bibliograa

    47

    Doctor Arquitecto por la Escuela Tcnica Superior de Arquitectura de Madrid, Historiador de Arte por la Facultad de Historia de la Universidad de Salamanca y Socilogo por la UNED. Estudios de Filosoa UNED. Conservador de museos

    Coordina un equipo multidisciplinar para la investigacin del hecho expositivo y su relacin con el espacio, que ha quedado relejado en diversas publicaciones.

    De acuerdo con los programas de la Unin Europea, el ICOM (International Coun-cil of Museums) y el ILAM (Instituto Latinoamericano de Museos) realiza talleres en diversas universidades Europeas y americanas, de las que adems es profesor habitual.

    PUBLICACIONES

    Ediciones universitarias / Colectivos

    Miscelnea museolgica: Del Palacio al Museo. Universidad del Pas Vasco. 1995Espacios de Arte Contemporneo: Remedios de Rehabilitacin Urbana. Universidad de Zaragoza. 1997Las Artes Plsticas como ocio. CD ROM. Universidad de Deusto. 2000Quince miradas sobre los museos. Universidad de Murcia 2002Cultura, desarrollo y territorio. Edita Xabide 2002Espacio y experiencias de ocio. Instituto de Ocio. Universidad de Deusto. 2010Joven museograa. La exposicin autoportante. Editorial Trea 2011

    Autor

    Museos. Arquitectura. Arte I: Los espacios Expositivos. Ediitorial Silex. 1994Museos. Arquitectura. Arte II: El Montaje de Exposiciones. Editorial Silex. 1996.Por qu no vienen a los museos? Historia de un fracaso. Editorial Silex. 2001 La dicil supervivencia de los museos. Editorial Trea. 2003El paisajismo del siglo XXI: entre la tcnica, la ecologa y la plstica. Editorial Silex.2004 Manual prctico de museologa, museograa y tcnicas expositivas Editorial Silex 2006La Caja de cristal, un nuevo modelo de museo/ The Cristal Box, a new model of Museum Editorial Trea2008Montaje de Exposiciones. Dossier metodolgico. Universidad de Cdiz 2011. http://www.uca.es/web/actividades/atalaya/atalayaproductos/producto42inalantesdeimprimir.pdf

    JUAN CARLOS RICO

  • Trabajos y bibliograa

    48

    Editor

    Museos. Arquitectura. Arte III: Los Conocimientos Tcnicos. Editorial Silex. 1999La exposicin comercial: Tiendas y escaparatismo, stand y ferias, grandes almacenes y supericies. Editorial Trea. 2005Cmo ensear el objeto cultural. Editorial Silex 2008Cmo se cuelga un cuadro virtual? Las exposiciones en la era digital Editorial Trea 2009La exposicin de obras de Arte, relexiones de una historiadora, un artista y un arquitecto. Editorial Silex 2009

    25 aos de investigacin (1986 2011)

    Museos: Del templo al laboratorio. La investigacin terica. Editorial Silex 2011La enseanza de la museograa: Teoras, mtodos y programas. Editorial Silex 2012Taller de Montaje de Exposiciones. La experimentacin prctica Editorial Silex 2014

    Libro 1: Procesos.Libro 2: Lecturas Expositivas. Tipologas espaciales. CirculacionesLibro 3: Percepcin, Soportes. Tratamiento de la piel.

    Nuevos Museos. Diez cambios imprescindibles Editorial Trea 2014 La otra historia de los museos. JCR21ofice Editions 2014La arquitectura como objeto expositivo. JCR21ofice Editions 2014La arquitectura como soporte expositivo. JCR21ofice Editions 2014La arquitectura como contenedor expositivo. JCR21ofice Editions 2014Los problemas actuales de la arquitectura de museos JCR21ofice Editions 2014Museos de Arte. El enigma del visitante. JCR21ofice Editions 2014Museos y utopa: De la evasin a la herramienta de trabajo JCR21ofice Editions 2014Museos, la casa de qu musas? JCR21ofice Editions 2014

    Iberoamerica

    Museos como agente del cambio social y desarrollo. Universidad de Federal de Sergipe. Brasil 2008.Un lugar bajo el sol? Los espacios para las prcticas creativas actuales.Revisin y anlisis. CEBA. Buenos Aires. Argentina. 2008La Caja de cristal, un nuevo modelo de museo/ The Cristal Box, a new model of Museum La percepcin espacial en los museos: Una experiencia piloto. INAH. ENCRyM. Mxico. 2013

  • Trabajos y bibliograa

    49

    ARTCULOS Y CONFERENCIAS

    1.QU PUEDE HACER LA ARQUITECTURA POR LOS MUSEOS (JCR21ofice Editio-ns 2014) 2. DIFERENCIAS DE LA EXPOSICIN DE OBRAS DE ARTE EN LA CULTURA OCCI-DENTAL Y LA ORIENTAL(JCR21ofice Editions 2014)

    3.LAS EXPOSICIONES EN LOS EDIFICIOS HISTRICOS.(JCR21ofice Editions 2014)

    4. DE VILLANUEVA A ZAHA HADID. (JCR21ofice Editions 2014)

    5. Museos: en busca de una nueva tipologa I. ANLISIS TERICOS Y METODOLO-GA. (JCR21ofice Editions 2014)

    6. Museos: en busca de una nueva tipologa II. LA CAJA DE CRISTAL UN NUEVO MODELO DE MUSEO .

    7. Museos: en busca de una nueva tipologa III. EL TALLER EXPERIMENTAL DE MONTAJE. (JCR21ofice Editions 2014)

    8. Museos: en busca de una nueva tipologa IV. LAS UNIDADES INTEGRADAS. (JCR21ofice Editions 2014)

    9. LA MUSEOGRAFA EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO. (JCR21ofice Editio-ns 2014)

    10. LA EXPOSICIN COMERCIAL. (JCR21ofice Editions 2014)

    11. MUSEOS VIRTUALES, las posibilidades de una nueva tecnologa. (JCR21ofice Editions 2014)

    12. ENSEAR EL PATRIMONIO. Los profesionales y el visitante. (JCR21ofice Editions 2014)

    13. PATRIMONIO NATURAL Y PATRIMONIO CULTURAL (JCR21ofice Editions 2014)

    14. ARQUITECTURA, ARQUITECTOS Y MUSEOS. (JCR21ofice Editions 2014)

    15. OTRA CIUDAD. (JCR21ofice Editions 2014)

    16. PROYECTO DE INVESTIGACIN MUSEOGRFICA. (JCR21ofice Editions 2014)

  • Guardas 16 PTexto 16Bibliografa 16 P