PROPUESTA MUSEOGRÁFICA -...

21
PROPUESTA MUSEOGRÁFICA

Transcript of PROPUESTA MUSEOGRÁFICA -...

Page 1: PROPUESTA MUSEOGRÁFICA - arquitectosgrancanaria.esarquitectosgrancanaria.es/medios/photos/150331_2879BALD/... · significativamente en calidad y cantidad, extensión y profundidad

PROPUESTA MUSEOGRÁFICA

Page 2: PROPUESTA MUSEOGRÁFICA - arquitectosgrancanaria.esarquitectosgrancanaria.es/medios/photos/150331_2879BALD/... · significativamente en calidad y cantidad, extensión y profundidad

ÍNDICE  

1. INTRODUCCIÓN 2. MODELO DE MUSEO

2.1. DECLARACIÓN DE INTENCIONES 2.2. CONSIDERACIONES GENERALES 2.3. LÍNEAS TRANSVERSALES 2.4. MARCO CONCEPTUAL

3. ESPACIOS-SERVICIOS ADICIONALES 3.1. ESPACIO DE PRODUCCIÓN DIGITAL: AUTO-GENERATIVIDAD 3.2. ESPACIO DEL CUERPO: CORPORALIDAD 3.3. ESPACIO DE RESIDENCIA: EMPATIA 3.4. ESPACIO CO-WORKING: SINERGIA

4. LOS LABORATORIOS Y EL DEAC 5. LOS ESPACIOS EXPOSITIVOS 6. LA COLECCIÓN 7. COHERENCIA FUNCIONAL MUSEOGRÁFICO-ARQUITECTÓNICA  

Page 3: PROPUESTA MUSEOGRÁFICA - arquitectosgrancanaria.esarquitectosgrancanaria.es/medios/photos/150331_2879BALD/... · significativamente en calidad y cantidad, extensión y profundidad

1.- INTRODUCCIÓN En las bases del concurso se indica que la propuesta —tanto museográfica como arquitectónica— se realizará “a nivel ideas” por lo que no pretendemos exponer un plan museográfico completo, sino resaltar las ideas más significativas que articularán un desarrollo detallado del mismo. En pocos años el antiguo Hospital de San Martín-HSM ha pasado de ser un edificio en desuso a albergar parcialmente el San Martín Centro de Cultura Contemporánea para ahora convertirse totalmente —de momento a nivel ideas— en el Museo de Bellas Artes de Gran Canaria-MUBA. Una vez puesto en marcha, se convertirá en la institución artístico-cultural más importante de Gran Canaria. Nuestra propuesta de diseño museográfico parte de la premisa audaz de que el objetivo del MUBA no es mostrar al público la historia del arte en Canarias a través de una colección relevante, que sería el medio; el fin es generar el ambiente, los recursos y las redes necesarias para incrementar significativamente en calidad y cantidad, extensión y profundidad la actividad artístico-cultural en Gran Canaria, entendida en todos sus aspectos: creación, investigación, producción, difusión y participación. Para conseguir este objetivo, nuestra propuesta se apoya en varias decisiones: añadir espacios-servicios adicionales, definir y albergar una especialización transversal para el conjunto de la institución, integrarse con el lugar, favorecer la transformación social o ser un elemento generador de una comunidad creativa dinámica (colaboracionismo creativo). El MUBA que vislumbramos ante todo es respetuoso con el entorno, tanto arquitectónico como relacional, y tiene un especial cuidado en que las nuevas condiciones derivadas de la intervención urbanística que el proyecto implica no accionen un proceso de gentrificación. Queremos que el MUBA se conecte con los Riscos y así conectar los Riscos a la ciudad (integración territorial y cohesión social). 2.- MODELO DE MUSEO 2.1.- DECLARACIÓN DE INTENCIONES El museo no es un simple contenedor de la colección de arte, el museo es un sujeto activo, con “nombre, apellidos, lugar y tiempo”. Al museo que proponemos no lo define la colección, lo define la vocación. Apostamos por un MUBA de vocación social y espíritu transdisciplinar, comprometido con el desarrollo local y abierto a la comunidad. Un museo que se haga desde dentro, poco a poco, desde el uso, organizado de forma horizontal e inter-departamental. Un museo especializado en “sí mismo”, en I+D+i en museología y museografía.

Page 4: PROPUESTA MUSEOGRÁFICA - arquitectosgrancanaria.esarquitectosgrancanaria.es/medios/photos/150331_2879BALD/... · significativamente en calidad y cantidad, extensión y profundidad

Para ello hemos concebido un enfoque singular del ámbito de la museografía y una estrategia funcional de cómo ponerla en práctica, que incide directamente en el diseño de una serie de servicios adicionales (a los requeridos en el pliego del concurso), que se materializan en espacios arquitectónicos concretos. 2.2.- CONSIDERACIONES GENERALES En los últimos veinte años, los centros de producción y de recursos para la creación son tendencia consolidada en los países de nuestro entorno, pero hasta la fecha no es el caso en Gran Canaria. El MUBA tiene que huir de modelos obsoletos, basados solo en la función exhibidora. Aunque la colección sea el elemento visible, el MUBA que proponemos tiene la vocación de explorar la creación artística en toda su actualidad, extensión, profundidad e implicaciones diversas. Concebimos al MUBA como un instrumento para la investigación y difusión de nuestro patrimonio artístico, pero ante todo como facilitador para la vivencia de ese patrimonio. Vivenciar es crear, conocer, sentir y/o relacionarse, y el museo ha de ser el conector entre la vida y el arte. Se ha producido un cambio significativo en el modo de mostrar los géneros y prácticas del arte y en los hábitos del público. El público actual, más que actuar como consumidor de la obra de arte, demanda la participación en el proceso de la obra, pide que se le den ocasiones para sentir la experiencia del arte. MUBA no puede ser diseñado como un producto turístico, aunque sea parte de un contexto general turístico. El MUBA solo será un recurso turístico si primero cumple con la función social, comunitaria y local que le corresponde. El éxito del MUBA depende más de abrirse a San Juan y San José, que de conectarse al extremo más turístico (CAAM, Casa de Colón, Catedral, Museo Canario) de ese “polo cultural único”. Los ejes urbano-culturales vinculados con el MUBA (referidos en las bases del concurso) están insertos en realidades urbanas significativas y heterogéneas que nuestra propuesta coloca en un primer plano. Para nuestro diseño del MUBA, tan importante como la colección es el entorno urbano donde éste se sitúa. El museo se localiza en un espacio-tiempo del que no es ajeno. Lo relevante no es que el MUBA esté en Gran Canaria, ni en Las Palmas de Gran Canaria o en uno de sus distritos, lo relevante es que se localice en la confluencia del barrio de Vegueta con los Riscos de San Juan y San José, en una frontera, raya, descosido urbano, que la nueva institución tiene que interiorizar. En primera y más inmediata instancia, el MUBA es un equipamiento urbano que mejora la oferta de ocio en la zona y facilita el acceso de los vecinos a la

Page 5: PROPUESTA MUSEOGRÁFICA - arquitectosgrancanaria.esarquitectosgrancanaria.es/medios/photos/150331_2879BALD/... · significativamente en calidad y cantidad, extensión y profundidad

cultura. Una intervención urbana diseñada para influir en el entorno y para dejarse influir por él. En su diseño arquitectónico, funcional y de usos, el MUBA incorpora a la zona un espacio público —físico y relacional— de calidad, con áreas libres para el paseo, el descanso, la sociabilidad, el aprendizaje y la participación ciudadana. Concebimos el MUBA como agente de cambio social y motor para el desarrollo de su entorno, un centro acorde con el concepto actual de relación “ciudadanía-artistas-cultura” y con el reconocimiento del sujeto creador como agente político, emisor de un discurso social e ideológico. El MUBA, tal y como lo pensamos, está más cerca de un modelo biológico y evolutivo, que de otro mecánico y finalista. Apuesta por la creación procesual, en detrimento de la creación de un establecimiento contemplativo y ensimismado. Pretende poner en práctica, en todas sus esferas y niveles, una “cultura del proceso” (abierta, modulable, negociada), más que una “cultura del proyecto” (cerrada, estable, formalizada). 2.3.- LÍNEAS TRANSVERSALES En definitiva, proponemos un “museo del siglo XXI”, diseñado para desarrollar tres líneas transversales:

• producción cultural, • participación ciudadana y • desarrollo territorial (local)

La estrategia para materializar estas líneas transversales es crear servicios de valor añadido, articulados en sus respectivos espacios arquitectónicos, que impregnen y contagien a toda la estructura propia (hacia dentro) y circundante (hacia fuera).

LÍNEA TRANSVERSAL CUALIDAD PRÁCTICA ACTIVIDAD

PRODUCCIÓN CULTURAL

• Proactivo • De dentro a fuera • Generador

• Reflexión • Creatividad • Aprendizaje

• Crear • Conocer • Explorar

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

• Interactivo • Contagio • Diversidad

• Emoción • Democracia • Sociabilidad

• Relacionarse • Intercambiar • Dar

DESARROLLO TERRITORIAL (LOCAL)

• Transformativo • Encaje • Retroalimentación

• Acción • Bienestar • Sostenibilidad

• Sentir • Reconocer • Cuidar

Lo más importante para el diseño del MUBA es tener bien presente que el museo NO es un fin en sí mismo, sino un medio. Ni la institución, ni el proyecto, ni tampoco la colección son fines en sí mismo.

Page 6: PROPUESTA MUSEOGRÁFICA - arquitectosgrancanaria.esarquitectosgrancanaria.es/medios/photos/150331_2879BALD/... · significativamente en calidad y cantidad, extensión y profundidad

Toda producción cultural requiere creatividad y el MUBA debe asumir el papel de proveedor del ambiente, las condiciones y las oportunidades adecuadas para que dicha creatividad acontezca. La relación del MUBA con la creatividad tiene que ser de servicio, que por otra parte es la máxima expresión de creatividad.

Desde ese enfoque de servicio, el MUBA se construye como espacio de reflexión, de investigación y de trabajo colaborativo desde la cultura: pensamiento crítico, debate, experimentación, acción participante, red relacional, vinculación emocional... Con especial atención a la formación de formadores, para lograr que el sistema educativo en Gran Canaria y el MUBA sean cómplices en el desarrollo de la sensibilidad artística y en el fomento de la creatividad de los jóvenes estudiantes.

PRODUCCIÓN CULTURAL

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

DESARROLLO TERRITORIAL

PRODUCCIÓN CULTURAL

• Co-creación • Arte relacional

• Cultura del lugar • Arte comunitario

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

• Cultura colaborativa

• Inteligencia colectiva

• Innovación social • Ciudadanía

DESARROLLO TERRITORIAL

• Encuentro ciudadanía-cultura

• Visualización

• Auto-organización

• Visión local

Interpretación de la tabla superior: La columna de la izquierda define los programas y la fila superior los objetos de cada programa, el cruce programa-objeto determina los conceptos descriptivos. Por ejemplo: un programa de producción cultural con el objeto de fomentar la participación ciudadana, implicaría dinámicas de co-creación y formatos de arte relacional. A la amplia y variada faceta productiva habitual de un museo de arte —exposiciones, investigación, conocimiento, jornadas, seminarios, programas educativos, etc.— nuestra propuesta añade al MUBA otra faceta singular y especializada: ser un centro de referencia en I+D+i en museología y museografía. Experimentar, investigar y formar en nueva museología, museología crítica y nuevos estudios museológicos; en metodologías, técnicas e instrumentos museográficos, participando en programas de enseñanza no convencional y en estudios de grado y posgrado. La toma de conciencia de la incidencia directa que la creatividad tiene sobre la innovación aconseja el acercamiento de los procesos creativos y de las experiencias artísticas a los ciudadanos, a través de la participación, las acciones interdisciplinares y los proyectos en residencia e interacción: arte relacional y comunitario, cartografías emocionales y archivo vivos del territorio. 2.4.- MARCO CONCEPTUAL

Page 7: PROPUESTA MUSEOGRÁFICA - arquitectosgrancanaria.esarquitectosgrancanaria.es/medios/photos/150331_2879BALD/... · significativamente en calidad y cantidad, extensión y profundidad

El modelo general de museo que proponemos se completa con el marco conceptual que sigue:

CONCEPTO

ASOCIACIADO A IMPLICADO CON

CULTURA ABIERTA

• Cultura colaborativa • Conocimiento compartido • Pares de iguales

• Cultura libre • Código abierto • Redarquía

DIGITALIZACIÓN

• Registrar, documentar, compartir y difundir

• Accesibilidad • Fab Lab / Media Lab

• Interacción • Interconexión • Desplazamiento de

objetual a virtual

PARTICIPACIÓN

• Sociabilidad, bienestar • Ciudadanía, sociedad

civil organizada • Procesos colectivos

• Interdependencia, transparencia

• Gestión abierta, auto-gestión

• Emergencia

VISIÓN LOCAL • Conexión con el lugar, barrios anexos

• Entornos de proximidad, vecindad

• Contexto

• Integración territorial • Cohesión social • Nuevas cartografías

LABORATORIO VIVO • Experimentación • Aprendizaje situado e

investigación participante • Conocimiento enactivo

• Conexión arte-vida • Archivos vivos • Procesos creativos,

cultura del “hacer”

COMUNIDAD CREATIVA

• Creatividad social e innovación social

• Comunicación informal, horizontalidad

• Vinculación emocional, espontaneidad

• Hibridación y aproximación

• Disciplinas, prácticas y habilidades compartidas

• Talleres y residencias artísticas

COMUNIDAD DE CONOCIMIENTO

• Arte, Ciencia y Tecnología

• Inter y transdisciplinariedad

• Proyectos de investigación

• Laboratorios transversales

• Programas temporales

SOSTENIBILIDAD • Formación y producción • Ecosistema creativo • Diseño participativo

• Centro de recursos y medios tecnológicos

• Laboratorio ciudadano • Responsabilidad social

3.- ESPACIOS-SERVICIOS ADICIONALES En nuestra propuesta, además de tener en cuenta los espacios y servicios enumerados en las bases del concurso, incorporamos cuatro espacios-

Page 8: PROPUESTA MUSEOGRÁFICA - arquitectosgrancanaria.esarquitectosgrancanaria.es/medios/photos/150331_2879BALD/... · significativamente en calidad y cantidad, extensión y profundidad

servicios adicionales, que son los espacios articuladores de la originalidad y el valor añadido de nuestra visión del MUBA:

1. producción digital 2. cuerpo 3. residencia de artistas 4. co-working

Aunque la residencia de artistas está consignada en las bases del concurso, la incluimos entre nuestros espacios adicionales por el carácter sistémico de éstos y la retroalimentación que se produce entre ellos. Cada uno de los espacios-servicios articuladores propuestos INCORPORA cualidades (autogeneratividad, corporalidad, empatía y sinergia) y funciones (construir, sentir, habitar, autogestionar) a nuestro proyecto museográfico del MUBA.

ESPACIO-SERVICIO

CUALIDADES ASOCIADAS FUNCIONALIDAD ASOCIADA

PRODUCCIÓN DIGITAL (FabLab - MediaLab)

AUTOGENERATIVIDAD • Autonomía • Multifuncionalidad • Sostenibilidad • Adaptabilidad, evolución,

respuesta al cambio

CONSTRUIR, FABRICAR • Auto-producción, reciclaje • Formación museográfica • Nuevas tecnologías,

vídeo, aplicaciones móviles

• Diseño y comunicación

CUERPO

CORPORALIDAD, SIMBIOGÉNESIS • Movimiento, contacto • Ritmo, espacio-tiempo • Lenguaje, palabra • El “arte de vivir”

SENTIR, CONVIVIR • Sociabilidad • Expresividad • Comunicación • Salud, bienestar y

desarrollo personal

RESIDENCIA DE ARTISTAS

EMPATÍA, ACOGIDA, MOVILIDAD • “Mirada nueva” • Interacción • “Cosido urbano” • Crear comunidad

HABITAR, MEDIAR, CATALIZAR • Colaborar, participar • Contextualizar, mostrar,

enseñar • Interactuar, hablar y

escuchar • Despertar, activar

CO-WORKING

SINERGIA • Comunidad creativa • Retroalimentación,

fortalecimiento • Reconocimiento mutuo • Generar sector

AUTOGESTIONAR • Cooperar, contagiar • Visualizar, amplificar • Planificación colaborativa • Compartir recursos y

estrategias

Estos espacios-servicios articuladores están pensados para un uso comunitario. Son espacios móviles, flexibles, modulables, abiertos, amplios,

Page 9: PROPUESTA MUSEOGRÁFICA - arquitectosgrancanaria.esarquitectosgrancanaria.es/medios/photos/150331_2879BALD/... · significativamente en calidad y cantidad, extensión y profundidad

montables y desmontables. Todos los recursos y los materiales están a la vista. Es fácil colgar cosas, poner notas o escribir en las paredes. Tienen una Iluminación general neutra, con muchos puntos de luz y la posibilidad de producir efectos puntuales de iluminación “teatralizada”. 3.1.- ESPACIO DE PRODUCCIÓN DIGITAL: AUTO-GENERATIVIDAD Este espacio articulador responde a los conceptos operativos de taller (producción) y laboratorio (investigación) e integra fabricación digital (FabLab) y producción cultural digital (MediaLab). Se trata de un espacio multiservicio:

1. Diseño y fabricación de las arquitecturas efímeras, señalética, soportes informativos y otros elementos del día a día del museo, desde una visión del reciclaje y la reutilización de materiales.

2. Formación práctica especializada en producción de arquitecturas efímeras, escenografías y otros elementos relacionados con la museografía y el montaje expositivo (orientado a varios grados de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Gran Canaria y otros centros públicos de enseñanza).

3. Centro de recursos, bajo demanda, al servicio de la comunidad creativa (artistas, diseñadores, arquitectos…).

4. Programas educativos en fabricación y cultura digital, para colegios y colectivos sociales diversos.

5. Diseño y fabricación de souvenir y merchandising asociado a la actividad y tienda del museo.

6. Diseño y TICs aplicadas a la museografía (aplicaciones multimedia, audiovisuales, apps, canal comunitario de microtelevisión, podcast…)

Este espacio de producción digital es el corazón o núcleo de nuestra propuesta, ya que es una herramienta para:

• la transformación desde dentro del espacio museístico, • la producción de la comunicación asociada a la actividad del museo • y la especialización en diseño e innovación museológica y formación

para trabajadores de museos y posgraduados. Esta cualidad auto-generativa hace del MUBA un organismo complejo y sistémico, capaz de “mutar” o adaptarse a las nuevas necesidades, dotándole de capacidad evolutiva. Un contenedor dinámico, compuesto de micro-arquitecturas efímeras, superpuestas a la macro-arquitectura estructural, adaptables según necesidades cambiantes que el uso irá dictando. Este espacio FabLab-MediaLab se concibe como un recurso ciudadano para la experimentación y el aprendizaje colaborativo, un espacio de interacción abierto a la participación de cualquiera, que valora todos los saberes y no solo los académicos.

Page 10: PROPUESTA MUSEOGRÁFICA - arquitectosgrancanaria.esarquitectosgrancanaria.es/medios/photos/150331_2879BALD/... · significativamente en calidad y cantidad, extensión y profundidad

¿QUÉ SON UN FAB-LAB Y UN MEDIA-LAB? El concepto FabLab (laboratorio de fabricación digital) aparece a principio de los años 2000 en el Massachussets Institute of Technology (MIT). Un FabLab es un espacio comunitario de producción material mediante máquinas controladas por ordenador, un espacio de producción de objetos físicos que reúne una serie de máquinas —cortadora láser, fresadora, impresora 3D y otros periféricos de control numérico— que operan a partir de diseños digitales vectoriales.

La fabricación digital representa un gran potencial para la democratización y re-localización de la producción material. Su particularidad reside en su sentido social, su conexión a la comunidad local, la auto-producción y el open source o libre flujo de información y conocimiento. La fabricación digital supone un salto cualitativo desde el consumo “para todos” a la producción “por todos”.

La fabricación digital se puede aplicar a cualquier escala, desde pequeños objetos a edificios. Por ejemplo, el proyecto WikiHouse es una aplicación de fabricación digital para la auto-construcción de viviendas, comprometido con el reto de sacar la arquitectura de la economía de mercado y llevarla a la esfera de una economía social no monetarizada, colaborativa y comunitaria.

El concepto MediaLab también surge en el MIT (1985), en la Escuela de Arquitectura y Planificación, como un laboratorio para la convergencia diseño-multimedia-tecnología. En la actualidad ha tomado una deriva hacia la cultura digital colaborativa, las tecnologías de innovación social y el uso de software y hardware libre (tipo Linux y Arduino). 3.2. ESPACIO DEL CUERPO: CORPORALIDAD El segundo de los ejes de nuestra propuesta para el MUBA consiste en albergar los espacios y recursos necesarios para desarrollar en amplitud una “cultura de la corporalidad”, que incluya: la danza contemporánea, las artes performativas, el arte sonoro o cualquiera de las manifestaciones resultantes de la intersección entre los campos del arte, de la vida saludable y de la expresividad corporal; tales como yoga, nueva maternidad, ritmo, movimiento, percepción, cognición, emotividad, lenguaje, teatro experimental, arteterapia, etc. Incorporar este espacio en el seno del MUBA se justifica por varias razones:

• la inexistencia de este tipo de espacios públicos en Gran Canaria, • las posibilidades de articular desde la corporalidad una estrategia

eficiente de conexión con los barrios-vecindad o • el antecedente significativo del uso histórico socio-sanitario del

inmueble que albergará el proyecto. Con el vector corporalidad introducimos en el MUBA la “cultura de cuidados”: salud, bienestar o desarrollo personal. Factores todos ellos implicados con la cultura, el sentido de la vida, los modos de vida, la vida cotidiana, la resolución práctica de problemas, la vida plena, etc. En definitiva: el “arte de vivir”.

Page 11: PROPUESTA MUSEOGRÁFICA - arquitectosgrancanaria.esarquitectosgrancanaria.es/medios/photos/150331_2879BALD/... · significativamente en calidad y cantidad, extensión y profundidad

La corporalidad también nos introduce en la “cultura del encuentro”. Cuerpos que se encuentran: sociabilidad, ciudadanía, democracia, debate, negociación. Cuerpos que en el encuentro se construyen mutuamente: empatía, simbiogénesis, interdependencia, emergencia. Cuerpos que aprenden, conocen, se expresan y se comunican: lenguaje, cognición, bioestética. Cuerpos que habitan entre lo orgánico y lo tecnológico: cíborg, vida artificial, inteligencia artificial, realidad virtual. 3.3.- ESPACIO DE RESIDENCIA: EMPATÍA La residencia de artistas es una aspiración histórica de Canarias, que desde los años treinta se viene repitiendo, y frustrando década tras década. El espacio de residencia que proponemos para el MUBA es un espacio de acogida, movilidad y empatía. La coexistencia y solapamiento entre global y local es la base del programa asociado a la residencia de artistas. Es en el nivel local donde las cosas acontecen, aunque la mayoría de lo que acontezca sea global. Dicho metafóricamente, lo que el espacio de residencia aporta al MUBA es la posibilidad de “viajar por el mundo, sin salir del barrio”. En este sentido es un espacio de movilidad funcional, que relaciona a creadores y ciudadanos para establecer dinámicas de co-creación a través de la práctica del arte relacional y comunitario. Es a este nivel relacional —arte, movilidad, proximidad, comunidad— donde mejor podemos operar el acoplamiento de los Riscos a la trama urbana de la ciudad. La clave del éxito no está tanto en el acierto de la solución arquitectónica construida, sino en ayudar a conseguir que la ciudadanía-vecindad asuma el rol de anfitrión y colabore con el MUBA en la acogida y acompañamiento del artista residente y en la creación de las redes colaborativas entre él y la ciudadanía. Por ello la residencia de artistas se posiciona en nuestro diseño del MUBA como un laboratorio ciudadano para la innovación social y la práctica cultural colaborativa y contextual, basada en la investigación participante y el aprendizaje situado. El espacio de residencia incluye habitaciones con baño individuales y cocina, salón y espacios comunes. Además de acceso a Internet y bicicletas para la movilidad. Un espacio pensado para el trabajo colectivo y la convivencia entre los artistas residentes y éstos y la comunidad local.   EL TURISMO NO ES EL FIN: EL LUGAR SÍ IMPORTA A priori, el mayor potencial del MUBA está en la singularidad de su ubicación urbana, para nuestra propuesta “el lugar sí importa”. Como ya hemos dicho, sería un error concebir el MUBA como un producto turístico, como si fuera el Loro Parque o el futuro Acuario del Puerto de Las Palmas GC (aunque esto

Page 12: PROPUESTA MUSEOGRÁFICA - arquitectosgrancanaria.esarquitectosgrancanaria.es/medios/photos/150331_2879BALD/... · significativamente en calidad y cantidad, extensión y profundidad

venga ocurriendo de manera generalizada, como es el caso de la deriva museística de Málaga). Otra cosa diferente es que el turismo forme parte de los contenidos museísticos, en el sentido de poner en valor la producción cultural moderna asociada al turismo de masas. El turismo representa una parte de nuestra realidad identitaria que podemos considerar como patrimonio contemporáneo. Las visiones en torno al turismo de Néstor Martín-Fernández de la Torre y César Manrique son dos casos ejemplares de ello. En los últimos años, el Ayuntamiento de Las Palmas GC ha tratado de incorporar sin éxito los Riscos del Guiniguada al circuito turístico emergente en torno a los cruceros. Los Riscos —con su altura, colorido y organicidad— constituyen sin duda un atractivo telón de fondo en la estampa de la ciudad; y sin embargo, los Riscos son lugares que “no conducen a ninguna parte”, calles “sin salida” que la mayoría de los capitalinos no han pisado jamás. El MUBA es la ocasión para reincorporar —¡qué no gentrificar!— los Riscos a la ciudad. Un instrumento para ello es el arte relacional y el arte comunitario vinculado con la residencia de artistas del MUBA.

3.4.- ESPACIO DE CO-WORKING: SINERGIA El espacio co-working del MUBA es un espacio compartido de gestión para proyectos, programas y colectivos artísticos y culturales; una forma de acoger y potenciar la colaboración, la cooperación y la emprendeduría cultural. Este espacio-servicio co-working constituye un laboratorio vivo de la auto-gestión, comprometiéndose activamente en la investigación, documentación y experimentación de nuevos modelos de gestión asociados a la cultura abierta y colaborativa y a los bienes comunes y el procomún. La estructura co-working que proponemos va más allá del simple compartir oficina y conexión a Internet, se orienta de manera proactiva a la exploración de dinámicas comunitarias, de convergencia de intereses y de fortalecimiento de sinergias. La responsabilidad social del MUBA es la de proveer los medios y el ambiente necesarios para que redes colaborativas de productores culturales independientes —no institucionales— proliferen y se desarrollen en nuestro ámbito local. Por último, insistir que para nuestro diseño del MUBA, más importante que la colección es la extensión y profundización de estas redes, porque el valor del patrimonio histórico está en el patrimonio vivo. 4.- LOS LABORATORIOS Y EL DEAC Los laboratorios del MUBA son las unidades funcionales asentadas sobre los servicios-espacios, incluyendo los adicionales antes descritos y los demás referidos en las bases del concurso. Los tres laboratorios propuestos,

Page 13: PROPUESTA MUSEOGRÁFICA - arquitectosgrancanaria.esarquitectosgrancanaria.es/medios/photos/150331_2879BALD/... · significativamente en calidad y cantidad, extensión y profundidad

potencialmente harán un uso discrecional de todos los servicios-espacios del museo, y no se establece ninguna correspondencia unívoca servicio espacio laboratorio. Con los laboratorios introducimos las líneas generales de investigación en el diseño conceptual de museo. Esta capa, interpuesta entre los recursos y la estructura organizativa (departamental) del MUBA, es en la que se cocina la planificación estratégica, la visión de museo. Si los servicios-espacios son el nivel operativo, los laboratorios constituyen el nivel estratégico. Los programas y proyectos de investigación que se vayan poniendo en práctica, serán el nivel táctico. En nuestra propuesta identificamos tres laboratorios, cada uno vinculado con un nivel particular del entorno y la realidad en la que el MUBA se halla inmerso:

• Nivel 0.- El propio MUBA y la institución “museo” en genera: Laboratorio de Innovación Museológica y Museográfica.

• Nivel 1.- Los usuarios del MUBA y su zona urbana de proximidad, de influencia directa: Laboratorio de Creatividad Social y Desarrollo Local Sostenible.

• Nivel 2.- Los grandes retos contemporáneos y temas transversales vinculados con el arte y viceversa: Laboratorio ACTSA (Arte-Ciencia-Tecnología-Sociedad-Ambiente).

LABORATORIO

ALGUNOS TEMAS

LABORATORIO DE INNOVACIÓN MUSEOLÓGICA Y MUSEOGRÁFICA

• nuevos contenidos • audiencias presenciales y remotas • digitalización del museo • diseño y comunicación visual • montajes expositivos • crítica y comisariado • …

LABORATORIO DE CREATIVIDAD SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL SOSTENIBLE

• cultura colaborativa • participación ciudadana • responsabilidad social • sostenibilidad • diseño y visión local • desarrollo social, comunitario y personal • ciudadanía y democracia • …

LABORATORIO ACTSA (ARTE-CIENCIA-TECNOLOGÍA-SOCIEDAD-AMBIENTE)

• territorio • ciudad y urbanismo • paisaje • espacio público • nuevos medios • educación y aprendizaje • redes, open source • …

Page 14: PROPUESTA MUSEOGRÁFICA - arquitectosgrancanaria.esarquitectosgrancanaria.es/medios/photos/150331_2879BALD/... · significativamente en calidad y cantidad, extensión y profundidad

A modo orientativo, la tabla de arriba contiene algunos de los temas que se podrán abordar desde cada uno de los laboratorios. Sin embargo, hay que tener en cuenta que un mismo tema puede ser abordado a distintos niveles, desde distintos laboratorios. Por ejemplo, el turismo podría ser tratado desde varios enfoques:

• Nivel 0.- Cómo incorporar el turismo en los contenidos del museo. • Nivel 1.- Cómo extender al barrio el reclamo y atractivo turístico del

museo. • Nivel 2.- Cómo articular el desarrollo turístico de un territorio con su

desarrollo cultural. En nuestra propuesta, el Departamento de Educación y Acción Cultural-DEAC juega un papel fundamental ya que es la puerta de entrada de la ciudadanía al museo y de salida del museo a la ciudadanía. Para el desarrollo de sus programas, el DEAC hará uso discrecional de los recursos, espacios, servicios y laboratorios del MUBA. Su principal función será la de articular todo lo que en el MUBA esté aconteciendo (por ejemplo: una residencia artística) para convertirlo en una “semilla en el territorio”. Por ello el DEAC es al “alma” del museo, donde la función social de la institución se pone de manifiesto. El DEAC es un mediador-facilitador entre la producción artística (el artista) y las comunidades (educativa, vecinal, social…). Y entre sus programas, destacar los dirigidos a educadores, a centros escolares de la zona y a colectivos socio-culturales. Como responsable de la dimensión pedagógica del MUBA, el afán del DEAC será explorar la mayor diversidad posible de metodologías, especialmente aquellas no interventivas, que más margen dejan al desarrollo de un sentido crítico construido a partir de la subjetividad y la experiencia propia. En este sentido la labor del DEAC será más la del acompañamiento que la del adiestramiento. Será generador del ambiente educativo y proveedor de los medios y herramientas. 5.- LOS ESPACIOS EXPOSITIVOS El Hospital de San Martín-HSM es un espacio con grandes posibilidades como ámbito expositivo. Por ello puede acoger un Museo de Bellas Artes además de otras funciones socioculturales recogidas en nuestra propuesta multidisciplinar y transversal. Con este equipamiento se llena un vacío existente, poniendo en valor obras de gran interés antropológico, artístico y cultural, en la actualidad privadas del disfrute público ya que se encuentran en los depósitos del Centro Atlántico de Arte Moderno-CAAM, o exhibidas parcialmente en la Casa de Colón. Como hemos ido argumentando, albergar un museo de bellas artes no es la única función que prevemos para el HSM, también su utilización como museo intercultural, como espacio activo de creación contemporánea, en continuo

Page 15: PROPUESTA MUSEOGRÁFICA - arquitectosgrancanaria.esarquitectosgrancanaria.es/medios/photos/150331_2879BALD/... · significativamente en calidad y cantidad, extensión y profundidad

cambio. Concebimos por tanto un espacio polivalente e interdisciplinar en el que confluyen diversas tipologías de instituciones patrimoniales y culturales. Las salas cumplirán los requisitos fundamentales de preservación y conservación definidos en los estándares museológicos, en consonancia con las prescripciones técnicas aplicadas en la FASE 1, cuyas salas se integran en esta propuesta, procurando acoger la versatilidad de unas colecciones en las que existen pinturas, esculturas, grabados, dibujos, instalaciones y videocreaciones y respetando las necesidades máximas exigidas, por ello deberán contar con la posibilidad de regular las condiciones ambientales (temperatura y humedad relativa, iluminación, purificación del aire de las salas), entre otros parámetros. Siguiendo las bases, las salas tendrán que presentarse de la forma más neutra y diáfana posible con posibilidad de utilizar paneles movibles para acotar espacios tanto en las salas pensadas para exposiciones temporales como en las que acogerán a la colección permanente —pensando en la posibilidad de reestructuraciones y actualizaciones puntuales—. Desde 1994 las prescripciones técnicas se han flexibilizado1, pero aún así debemos ser escrupulosos a la hora de aplicar esta apertura y no olvidar los límites establecidos en las bases (entre 150 y 200 luxes en las paredes de las salas y una temperatura de 20 +/- 2,5 grados Celsius, con una Humedad Relativa de 50 +/- 5 %). También habría que considerar la iluminación a 50 luxes en vitrinas para obras en soporte de papel —dibujos, grabados, y otros objetos especialmente vulnerables—. Es importante la medición de la iluminación, pero también hay que tener en cuenta otros parámetros que muchas veces no se consideran, pero que son igualmente importantes, como explican algunos especialistas en la materia2. Hay que contar con la temperatura de color y con el índice cromático de reproducción. Por eso es aconsejable que la temperatura de color esté relacionada con el flujo lumínico3. Otra cuestión importante es la estructura arquitectónica de las salas. Habitualmente se recomienda utilizar paneles y fondos neutros —blanco y gris especialmente, sobre todo cuando se trata de colecciones contemporáneas—, que sean móviles y que puedan cambiar de color con facilidad para dar flexibilidad a la hora de transformar la articulación espacial de las salas. La flexibilidad es fundamental para realizar un montaje adecuado a las necesidades de cada momento y proyecto. Dicha flexibilidad dará frescura y mayor interés a las muestras.                                                         1 García Fernández, Isabel María: La conservación preventiva y la exposición de objetos y obras de arte. KR, Murcia, 1999, p. 286. 2 Rodríguez Lorite, Miguel Ángel: “La iluminación en las exposiciones temporales de bienes culturales”. Consultado en http://ge-iic.com/files/Exposiciones/La_iluminacion.pdf. 3 Rodríguez Lorite aconseja que para una iluminancia media de 150 lx, la temperatura de color no sobrepase las 3200K. Esto quiere decir si hay poca luz debe ser cálida. En cuanto al índice de reproducción cromática debe ser como mínimo 90 sobre 100. Ref. Ibídem.

Page 16: PROPUESTA MUSEOGRÁFICA - arquitectosgrancanaria.esarquitectosgrancanaria.es/medios/photos/150331_2879BALD/... · significativamente en calidad y cantidad, extensión y profundidad

6.- LA COLECCIÓN Para la organización de las salas dedicadas a la colección permanente proponemos una rotación cíclica de su contenido facilitando que la colección se muestre en todo su potencial y esplendor. Con esta idea planteamos que la presentación de la colección se renueve anualmente y de esta manera conseguir que el público pueda ver en cada visita nuevos contenidos de la colección. De esta manera tanto la exposición como los depósitos estarán en permanente interacción. Se plantea también la utilización de obras relevantes en cada una de las salas, a las que denominamos piezas claves, que podrían ser inamovibles, ya que poseen la facultad de definir perfiles dentro de la colección. PLANTA BAJA Se utilizarán salas de ambas fases para definir un itinerario de visita comprensiva, con un esquema de itinerario apoyado en la secuencia numérica de las salas. 1 Siglos XV-XIX. Importaciones artísticas Sala 1: La caña de azúcar y el arte flamenco con piezas claves como las maquetas de las naves de Colón; Santa Lucía de Gumart de Amberes. Sala 1b: Las importaciones italianas: Génova. Pieza clave: San Jerónimo de Guido Reni; Sátiro ofreciendo a Venus una copa de vino de Annibale Carracci. Sala 2: Las importaciones indianas. Pieza clave: La coronación de la Virgen de Joseph de Paez. Sala 2b: Las importaciones peninsulares. Pieza clave: Santa Ana enseñando a leer a la Virgen, Autor desconocido, España, primer tercio s.XVI; Carlos María Esquivel por Antonio María Esquivel; Dama romántica atribuida a Luis de Madrazo y Kuntz. 2 Siglos XVIII-XIX. Obras y artistas insulares. Sala 3: La pintura canaria durante los siglos XVII y XVIII. Pieza clave: Inmaculada Concepción de Juan de Miranda. Sala 3b: La escultura canaria durante los siglos XVII y XVIII. En realidad más que hacer una separación en la nave, la escultura se ubicará alrededor de la sala, contextualizándose a través también de las obras colocadas en la pared. De esta manera se podrá ver el mismo periodo de tiempo tanto en pintura como en escultura.

Page 17: PROPUESTA MUSEOGRÁFICA - arquitectosgrancanaria.esarquitectosgrancanaria.es/medios/photos/150331_2879BALD/... · significativamente en calidad y cantidad, extensión y profundidad

Sala 4: Platería, Artes Decorativas y Mobiliario. Esta sala deberá adecuarse como se planteaban las cámaras artísticas, con vitrinas y el mobiliario aportando parte de la contextualización del lugar. PLANTA PRIMERA Sala 5: La pintura en Canarias durante el siglo XIX. Pieza clave: Capri de Juan Rodríguez Botas y Ghirlanda. 3 Siglos XX. Modernidad y Vanguardia Sala 6: Simbolismo, Postimpresionismo y Modernismo. Piezas clave: Playa de Venecia de Nicolás Massieu Falcón; bocetos de Juan Rodríguez Botas y Ghirlanda. Sala 7: Indigenismo y Surrealismo. Piezas claves: Sin título de Plácito Fleitas, 1958, Pescadora, 1933 y Cabeza de mujer, s/f.4; Rocas y pitas de José Jorge Oramas, ca. 1932 y Barrio de San Nicolás de José Jorge Oramas; Composición canaria de Felo Monzón, 1937; Nido de amor y muerte de Juan Ismael, 1972; Nature morte au prisme de Óscar Domínguez, 1943. Sala 8: Informalismo y Abstracción. Piezas clave: Cuadro 111 de Manolo Millares, 1960; Sexo calcinado de César Manrique, 1974; Sin título de Lola Massieu, 19845; Pareja de José Abad; Montaña de Pedro González, 2000; Dintel I de María Belén Morales, 2004; Machine a equilibrer de Mortensen, 1955; La espiga, 1957 de Martín Chirino; Viento, 1972 de Martín Chirino; Eduardo Gregorio: Composición cinética, c.1965 Madera 122x307 cm; Manuel Rivera: Espejo melancólico, 1967 acrílico y tela metálica 181,5x114 cm; Alberto Sánchez: Sin título, mujer castellana, 1961-62 chapa de hierro, 82x39x54 cm; Robert Jacobsen: Billy H. 1990 Hierro soldado 40x19x26 cm. Sala 9: La Generación de los Setenta. Piezas clave: Elogio de Juan Ismael de Fernando Álamo, 1996; G-119 de José Antonio García Álvarez, 1980; El mar azogue negro de Juan José Gil, 1993; Ildefonso Aguilar; Lo que nos quedó de la noche de Leopoldo Emperador; Danza de la alegría de Paco Sánchez, 1996. Gonzalo González. Juan Bordes: Historia Natural (craneología), 1989 Bronce s/ hierro 8 piezas medidas variables. Sala 10: Arte Conceptual. Piezas clave: Juan Hidalgo: Volcán, 1995 trece sillas plegables de madera, vaporizador, bombillitas de colores medidas variables; Juan Hidalgo: Piano canario irregular, 1997 piano lacado 107x145x165 cm; Thomas Schütte: Out the Window, 1990 instalación madera medidas variables; Mark Dion The Museum of Poson (Biocide Hall), 2000 Instalación medidas variables. Requiere una sala pequeña para esta pieza.

                                                        4 AA.VV.: La colección del CAAM. CAAM, Las Palmas, 2002, p. 138. 5 Idem, p. 232. 

Page 18: PROPUESTA MUSEOGRÁFICA - arquitectosgrancanaria.esarquitectosgrancanaria.es/medios/photos/150331_2879BALD/... · significativamente en calidad y cantidad, extensión y profundidad

Sala 11: Neoxpresionismo y transvanguardia. Piezas clave: Spirale mit Badelatsche de Jiri Georg Dokoupil, 1986; Sin título, A.R. Penck, 1989; Sin título de Schulze, 1992; Paisaje de Salvo, 1996; Razón de Guillermo Pérez Villalta, 1993; La luz que se apaga de José María Sicilia, 1995; Pello Irazu: Sleepling in the Corner III, 1991 Acero, madera y pintura acrílica 22,5x26,5x26 cm; Pello Irazu: Inland, 1991 pintura sintética y contrachapado 19,5x34x14 cm; Francisco Leiro: Modelo y chupacabra, 1998 talla en madera 2 figuras, 281x150x88 cm y 70x86x34 cm. Salas 11 y 12: Pintura relativa y tendencias recientes. Piezas clave: Ubay Murillo, Escalas de Luis Palmero, 1997. Martín & Sicilia, Adrián Alemán: Idem, 1998 yeso 51,5x20x23 cm, Guenda Herrera: s/t, 1999 papel 19x38x64 en caja; Ettore Spaletti: Dai colore del lago, 2001 pigmento alabastro 30x30x39,9 cm; Zhang Dali: 100 Chinese, 2001 resina 30x25x25 cm (5 cabezas). Sala 13: Fotografía, Cine, Video y nuevos soportes. Piezas claves: Sin título 1989 de Miguel Ángel Pascual; Éxtasis de Marina Núñez, 1996; Canary Wharf de Cristóbal Guerra, 2001; Retrato de Gilberto & Jorge para el CAAM de Gilberto & Jorge, 2002; El brazo de Ana de Alberto García Alix, 1985; The Earthquake Series de Olafur Eliasson, 2000; Sin título (serie Siluetas) de Ana Mendieta, 1976; Carlos A. Schwartz; Teresa Correa; Magnolia Soto; Pepe Espaliú: Carrying, 1992 Hierro 63x200x36 cm; Luis Sosa: La barbería, 1995 instalación, medidas variables. Sala 14: La Caja Negra. Arte Contemporáneo • Eduardo Andaluz: Composición horizontal. s/t Gres cerámico 60x28x30 cm. • Willi Bester: Troya horse, 1995 Acero, botella de cristal y cuero 180x200x60

cm. • Antonio del Castillo: Sin título, 1989, hierro galvanizado y polaroids,

medidas variables • Antonio del Castillo: Sin título, 1989, madera y hierro 104x31x23 cm. • Teresa Cebrián: Sangre y semen, 1995 parafina 61x32x32 cm. • Juan E. Correa: Serie Archipiélago s/f 21x93x126 cm. • Theodore Dakpogan: Denon, 1994, metal soldado 155x45x41 cm. • Domingo Díaz: Aorta, resina y fibra de vidrio lacada 300x200x100 cm. • Sokari Douglas Camp: Bag Woman, 1992 Metal, carro de supermercado

235x118x275 cm. • Rebecca Horn: The 3-armed painting school, 1989 Técnica mixta y motor,

medidas variables. • Cristina Iglesias: Sin título, 1990 Fibrocemento, metacrilato, hierro,

serigrafía y aluminio 175x105x20 cm. • Marcos Lora Read: cuando el mundo se hace plano, 1994 piel, madera,

plomo, hierro, cristal y plástico 120x600x100 cm. • José Luzardo: Iluminaria I, 2002 técnica mixta DM 100x100x14 cm. • Walter Marchetti: Música de cámara nº 87, 1981-1990 instalación

110x35x35 cm. • Juan Muñoz: personaje plaza Madrid, 1996 resina y pigmento

150x50x50cm. • Nal Vad: La victoria, 1993 hierro madera y cristal 170x90x30 cm. • Francis Naranjo: Naturaleza soportada, 1996.

Page 19: PROPUESTA MUSEOGRÁFICA - arquitectosgrancanaria.esarquitectosgrancanaria.es/medios/photos/150331_2879BALD/... · significativamente en calidad y cantidad, extensión y profundidad

• María Belén Morales: Jable, 1986. • Miquel Navarro: Llanceta, 1995 aluminio 80x10x12 cm. • Alberto Schlosser: La casa oriental, 1994 roble y varillas de cobre

117x78x78 cm. PIEZAS PARA EXTERIORES Consideramos necesario que la importante colección de esculturas que tiene el CAAM pueda verse en las salas en su contexto, pero que también puedan disfrutarse en distintos lugares del recorrido expositivo, ya sean galerías y patios cubiertos, en el caso de las esculturas que su material lo aconseje y en exteriores en los que no incidan directamente los fenómenos atmoféricos cuando la obra así lo permita, dando una coherencia a la visita y apoyando una experiencia visual continua en cualquier lugar del edificio. Galerías y patios cubiertos • José Abad: Pareja, 1964 Hierro soldado 60x31x29 cm. • Juan Bordes: Restos mortales III s.f. bronce 46x18,5x11 cm. • Juan Bordes: Restos mortales IV s.f. bronce 52x10x18,5 cm. • Martín Chirino: Aeróvoro, 1974 hierro forjado 53x391x15 cm. • Plácido Fleitas: S/t, 1964 Arenisca, 62x75x31 cm. • José Herrera: Espacio de la memoria, 1989-1990 hierro y cobre,

250x500x6cm. • Kosuth: 14 Lugares del significado: Neones. Fachada hacia Los Riscos • Juan López Salvador: Cráter, 1991 madera y plomo 120x200x200 cm. • Roberto Martinón: Sin título, 1990 hierro y piedra 47x100x37 cm. • Miquel Navarro: Figuras urbanas, 1999-2000 zinc 186x210x230 cm. • Orlando Ruano: sin título, 1996 hierro macizo, 190x45x85 cm. Exteriores • Plácido Fleitas: Totem piedra 147x42x37 cm. • Plácido Fleitas: Abstracción 3 huecos c.1959 basalto rojo 84x84x58 cm. • Tony Gallardo: Magma VII, 1979 lava 75x57x25 cm. • Tony Gallardo: Área circular, 1986 Lava 76x65x25 cm. • Juan Antonio Giraldo: Casi quinientos, 1976 Granito y bronce 107x175x34

cm. • Manolo González: En jarra VIII, 2001, bronce 35x17x8 cm. • Eduardo Gregorio: Ángel 1955 mármol 150x24x30 cm. • José Herrera: Abrazando la oscuridad, 2002 bronce, 250,5 x26,2x19 cm. Zona espacio FabLab-MediaLab: Javier Camarasa: El corazón del bosque, 1995. Zona espacio del cuerpo: Juan Bordes: Cuerpo y arquitectura, 1994-95 termoplástico 174x116x88 cm. CONTENIDOS INFORMATIVOS

Page 20: PROPUESTA MUSEOGRÁFICA - arquitectosgrancanaria.esarquitectosgrancanaria.es/medios/photos/150331_2879BALD/... · significativamente en calidad y cantidad, extensión y profundidad

Todas las salas llevarán paneles de información y contextualización histórica y cada una de las obras tendrá su cartela. En cada uno de las plantas sería conveniente colocar un ordenador con los datos sobre las salas, para que el visitante pueda interactuar con la información sobre las obras; además de la contextualización histórica del edificio y de la arquitectura y el urbanismo de la ciudad. Sería adecuado también que estos ordenadores o paneles táctiles contengan información turística sobre patrimonio tangible e intangible de la ciudad. 7.- COHERENCIA FUNCIONAL MUSEOGRÁFICO-ARQUITECTÓNICA Para finalizar, unas breves pinceladas sobre la correspondencia entre los diseños arquitectónico y museográfico para la consecución de los objetivos trazados en este documento y para el óptimo funcionamiento de todas las actividades del museo, tanto las generales (exposiciones, conferencias…), como las más específicas, que incorpora nuestra propuesta. • El proyecto es respetuoso e integrador con el entorno y no altera la

volumetría actual. • Proponemos una integración “360º” al entorno, tanto conceptual como

espacial, rompiendo las barreras arquitectónicas ahora presentes, especialmente hacia la zona del Risco de San Juan. Nuestra propuesta cede al barrio una cantidad y calidad considerable de espacio público invitándole a que asuma protagonismo.

• La cultura de patios y azoteas, asociada a la identidad de la vida cotidiana en los barrio de Vegueta y Riscos, es respetada y potenciada. La zona de azoteas del museo también se convierte en espacio público y hay un acceso directo desde el Risco de San Juan.

• La biblioteca, residencia de artistas, DEAC, talleres comunitarios (FabLab-MediaLab), bar-restaurante o la tienda tienen accesos directos, por lo que también pueden funcionar como recursos de barrio con independencia del conjunto del museo, cosa que es fundamental para proveer a la zona de ciertas dotaciones de las que ahora carece y para articular algunas de las líneas estratégicas de nuestro proyecto museográfico. Por ejemplo, en el caso de la biblioteca proporcionar zona de estudio, lectura de prensa, acceso a Internet; o que en el bar-restaurante se puedan articular tertulias o actividades en torno al arte, la cultura y la gastronomía. Incluso las salas de exposiciones temporales también disponen de acceso independizado de las permanentes, lo que permite aplicar criterios diferenciados de acceso si fuera necesario.

• También planteamos otras estrategias de conexión con el lugar, como la posterior ampliación de la residencia de artistas diseminada en casas de la zona, fuera del recinto del museo.

• El proyecto apuesta por la auto-fabricación de la mayor parte de la micro-arquitectura necesaria (paneles, revestimientos, mobiliario…), para lo que cuenta con el taller de fabricación digital.

Page 21: PROPUESTA MUSEOGRÁFICA - arquitectosgrancanaria.esarquitectosgrancanaria.es/medios/photos/150331_2879BALD/... · significativamente en calidad y cantidad, extensión y profundidad

• Atravesamiento, porosidad, cosido urbano, sociabilidad, visión panorámica, conexión de niveles, vaciado, contacto, diversidad, vivencia… son conceptos presentes en nuestra propuesta formal y funcional.