Proyecto Investigacion Hortalizas

9
IDENTIFICACION – PRESENTACION - ENCABEZADO El proyecto HUERTAS CASERAS COMO MODIFICADORES DE CONDUCTAS ALIMENTICIAS Y PRODUCTIVAS EN EL CORREGIMIENTO DE SANTA CRUZ MUNICIPIO DE LURUACO se realizará en la granja experimental de INEAGRO Santa Cruz en el Municipio de Luruaco para observar el comportamiento desarrollo y rentabilidad de 3 cultivares de hortalizas sembrados a 4 distancias de siembra diferentes cada uno: Tomate, Lycopersicum esculentum; berenjena, Solanum melongena y Pepino, Cucumis sativus. Se utilizara un diseño experimental con 3 tratamientos y 4 replicaciones y un tamaño de parcela de 20 metros de largo por 1 de ancho. Se sembrará Zanahoria, Daucus carota por siembra directa, Cebolla, Allium cepa y Repollo, Brassica oleracea, se sembraran inicialmente en un semillero y a los 25 - 30 días después de germinado se trasplantan al sitio definitivo; se realizaran las labores de preparación de suelos manual, recepción de materia prima e insumos acorde con las necesidades de producción y manejo ecológico de cultivos; además de observar el sentido de pertenencia y compromiso de los estudiantes de 10° Grado con las actividades teórico-practicas del cultivo que permitan transformar su entorno productivo.

Transcript of Proyecto Investigacion Hortalizas

Page 1: Proyecto Investigacion Hortalizas

IDENTIFICACION – PRESENTACION - ENCABEZADO

El proyecto HUERTAS CASERAS COMO MODIFICADORES DE CONDUCTAS ALIMENTICIAS Y PRODUCTIVAS EN EL CORREGIMIENTO DE SANTA CRUZ MUNICIPIO DE LURUACO se realizará en la granja experimental de INEAGRO Santa Cruz en el Municipio de Luruaco para observar el comportamiento desarrollo y rentabilidad de 3 cultivares de hortalizas sembrados a 4 distancias de siembra diferentes cada uno: Tomate, Lycopersicum esculentum; berenjena, Solanum melongena y Pepino, Cucumis sativus. Se utilizara un diseño experimental con 3 tratamientos y 4 replicaciones y un tamaño de parcela de 20 metros de largo por 1 de ancho. Se sembrará Zanahoria, Daucus carota por siembra directa, Cebolla, Allium cepa y Repollo, Brassica oleracea, se sembraran inicialmente en un semillero y a los 25 -30 días después de germinado se trasplantan al sitio definitivo; se realizaran las labores de preparación de suelos manual, recepción de

materia prima e insumos acorde con las necesidades de producción y

manejo ecológico de cultivos; además de observar el sentido de pertenencia y compromiso de los estudiantes de 10° Grado con las actividades teórico-practicas del cultivo que permitan transformar su entorno productivo.

INFORMACION INSTITUCIONAL:

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO AGROPECUARIO DE SANTA CRUZ

DOCENTES: EDUARDO NAVARRO NAVARRO Y DIRECTORES DE GRUPO GRADO 10°

Page 2: Proyecto Investigacion Hortalizas

NOMBRE DEL PROYECTO: HUERTAS CASERAS COMO MODIFICADORES DE CONDUCTAS ALIMENTICIAS Y PRODUCTIVAS EN EL CORREGIMIENTO DE SANTA CRUZ MUNICIPIO DE LURUACO

Duración: 5 meses

ASIGNATURA: Tecnología Agropecuaria

Competencias:

- Establecer Cultivos de acuerdo con criterios técnicos y normas de la agricultura ecológica.

-Regular poblaciones asociadas a cultivos conforme a criterios

técnicos y normatividad de la Agricultura ecológica.

-Cosechar productos agrícolas de acuerdo con los estándares

ecológicos y de calidad requeridos.

INTRODUCCIÓN Y OBJETIVO GENERAL

El corregimiento de Santa Cruz, está ubicado al suroccidente del municipio de Luruaco, en el departamento del Atlántico. La actividad agrícola tuvo momentos de expansión por la riqueza de sus suelos y caídas pluviométricas estaciónales de 1200-1300 mm, bien distribuidas durante los dos periodos lluviosos del año; pero desde hace algún tiempo ha venido sufriendo dificultades asociadas con múltiples limitantes de índole productiva, ambiental, técnica, social y comercial por la proliferación de plagas y enfermedades en los cultivos promisorios de la región.

Con este proyecto se pretende desarrollar a través de la comunidad educativa de Santa Cruz, un proceso que solucione parcial o totalmente estos problemas con la apropiación de metodologías de Investigación

Page 3: Proyecto Investigacion Hortalizas

Participativa, que permitan desarrollar sistemas de producción sostenible con cultivos alternativos como las Hortalizas que fortalezcan y puedan garantizar la continuidad y multiplicación del conocimiento. Asimismo, la huerta casera o familiar, permite la estructuración de una educación alimenticia basada en la autoprovisión, que tiene por fin satisfacer necesidades primordiales de alimentación, ofrecer espacio para la distracción saludable y colaborar con la economía familiar

OBJETIVO GENERAL: Siembra y asistencia de Hortalizas como modificadores de conductas alimenticias y productivas

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:

A.- Específicos: - Establece Cultivos de acuerdo con criterios técnicos y normas de la agricultura ecológica.

-Regula poblaciones asociadas a cultivos conforme a criterios

técnicos y normatividad de la Agricultura ecológica.

-Cosecha productos agrícolas de acuerdo con los estándares

ecológicos y de calidad requeridos.

B.-Transversales: -Análisis estadístico de la producción

- Ecología y biología de las poblaciones asociadas a cultivos

- Manejo de Word y Excel

- Ética y transformación del entorno

FORMULACION - PLANTEAMIENTO

El proyecto HUERTAS CASERAS COMO MODIFICADORES DE CONDUCTAS ALIMENTICIAS Y PRODUCTIVAS EN EL CORREGIMIENTO DE SANTA CRUZ

Page 4: Proyecto Investigacion Hortalizas

MUNICIPIO DE LURUACO, se realizara en la granja de la Institución Educativa Técnica Agropecuario de Santa Cruz ubicada en el Municipio de Luruaco; la cual se encuentra influenciada por un entorno rico en flora y fauna nativa.

Se harán las labores de adecuación del terreno y se preparara manualmente el terreno, en un área de 250 m2; la siembra se realizara de manera directa y por trasplante. Las labores de escardado, riego, aporque, fertilización, regulación de poblaciones asociadas al cultivo y cosecha se harán en el momento oportuno cuando el manejo y asistencia del mismo lo ameriten.

Metodología para el desarrollo:

1.- Adecuación del terreno: Esta labor consiste en acondicionar el lote para iniciar las labores de preparación de suelos.

2.-Construccion y siembra del semillero: Se construirán camellones de 20 m de largo por 1 m de ancho, y se sembraran las semillas en hilera, regándolas y asistiéndolas hasta lograr la germinación y crecimiento optimo para trasplante.

3.-Trazado: Se trazaran las hileras para la preparación manual del terreno y el trasplante

4.-Preparación del terreno: La preparación del terreno se hará de forma manual retomando criterios técnicos para la utilización de las herramientas para esta actividad.

5.-Trasplante: La siembra de las plantas en el terreno definitivo se hará de forma directa manual localizada

6.-Control de arvenses: En el cultivo se hará de forma manual dejando por lo menos 2cm de alto a las arvenses.

7.-Fertilización del cultivo: Se hará de forma sostenible haciendo uso de fertilizantes biológicos elaborados por los estudiantes.

Page 5: Proyecto Investigacion Hortalizas

8.-Riegos: Se realizaran cuando las condiciones de humedad del suelo lo requiera.

9.-Aporque: Consiste en arrimar tierra a las plantas para lograr un mejor anclaje y aprovechar mejor los nutrientes

10.-Regulación de poblaciones asociadas al cultivo: Se hará utilizando plantas repelentes o acompañantes y preparados biológicos según el agente o patógeno detectado.

RECURSOS

Actividad Tutores Ambiente de aprendizaje

Materiales Equipos y herramientas

Fechas

capacitación a los alumnos sobre el cultivo de hortalizas.

Edo. Navarro

Salón de clases

Documentos sobre hortalizas

marcadores, tablero, VHS.

Abril -Jun

Construccion, siembra y mantenimiento del semillero

Edo. Navarro

Lote de practicas

Madera, pita, arena negra, tierra gruesa, semillas de Hortalizas, aserrín y abono orgánico

Machetes, Palas, baldes

May-Jun

Trazado del terreno Edo Navarro

Lote de practicas

Pita, estacas Martillo, machete,. Mayo

Preparación del terreno

Edo Navarro

Lote de practicas

Pico, machetes, palas, rastrillos

Mayo

Trasplante al lote definitivo

Edo Navarro

Lote de practica

Plántulas de Hortalizas estaca o barreno para sembrar,

Junio

Riego Edo. Navarro

Lote de practica

Agua Baldes, regaderas Mayo-Ag

Control de arvenses Edo Navarro

Lote de practicas

Guantes, botas Machete, palin azadones

Mayo-Ag.

Fertilización Edo Lote de Abonos Fermentado Bomba de espalda, Mayo-

Page 6: Proyecto Investigacion Hortalizas

Navarro practicas anaeróbicos regadera jul

Control de plagas

Edo Navarro

Lote de practicas

Barbasco Licuadora, guantes, botas

May-Ag.

Control de enfermedades

Edo Navarro

Lote de practicas

Caldo bordelés

Caldo visosa

Bomba de espalda, regadera, licuadora, mortero. May-

Ag.

COSTOS DE PRODUCCION

Concepto Unid. Cantid. C. UNIT C. TOTAL

1.- PREPARACIÓN DEL TERRENO

Manual M2. 250 20.000

Semillas de Hortalizas Gr. 60 20.000

 Sub-total 40.000

2.-Trazado y siembra Jornal 2 16.000 32.000

4.-Aplicación de insecticida , fertilizante y fungicida Jornal 1 16.000 16.000

5.-Riego Jornal 5 16.000 80.000

 Sub-total 128.000

6.-Aporque Jornal 1 16.000 16.000

7.-Control de malezas Jornal 4 16.000 64.000

 Sub-total 80.000

8.- INSUMOS

Caldo bordelés Fung. Lts. 1/8 24.000 3.000

Caldo visosa Lts 1/8 24.000 3.000

Barbasco insect. Lts. 1/2 18.000 9.000

Humus Kg. 50 200 10.000

Materia orgánica (Gallinaza/Vegetal/Boñiga) Kg. 50 100 5.000

Page 7: Proyecto Investigacion Hortalizas

 Sub-total 30.000

TOTAL COSTOS DE PRODUCCION $ 278.000