Proyecto interdisciplinario del museo del agua

8

Click here to load reader

description

Formato para desarrollar un proyecto interdiciplinario con procesos básicos del pensamiento del museo del agua en Tehuacán

Transcript of Proyecto interdisciplinario del museo del agua

Page 1: Proyecto interdisciplinario del museo del agua

INSTITUTO MEXICANO MADEROPLANTEL CENTRO

TRABAJO INTERDISCIPLINARIOQUÍMICA I Y DHP I

PROYECTO A REALIZAR: INFOGRÁFICO DE LA VISITA AL MUSEO DEL AGUA APLICANDO LA METODOLOGÍA DE PROCESOS BASICOS DEL PENSAMIENTO.

OBJETIVO: Concientizar y conocer las diferentes opciones que la ONG “Alternativas Y Procesos de Participación Social” han desarrollado para el cuidado del Medio Ambiente en especial con el programa “Agua para siempre – Seguridad hídrica” y la metodología que realizan para elevar la calidad de vida de la gente pobre de los pueblos de la Mixteca Baja.

Competencias Genéricas a Desarrollar1.- Elige y practica estilos de vida saludables.2.- Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. 3.- Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo.4. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.5. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.6. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables.

Competencias Disciplinares básicas, de las Ciencias Exactas, Experimentales de la Comunicación, Humanas y Sociales

1.- Establece la interrelación entre la ciencia, la tecnología, la sociedad y el ambiente en contextos históricos2.- Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnología en su vida cotidiana, asumiendo consideraciones éticas. 3.- Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes5.- Analiza las leyes generales que rigen el funcionamiento del medio físico y valora las acciones humanas de riesgo e impacto ambiental.6.- Decide sobre el cuidado de su salud a partir del conocimiento de su cuerpo, sus procesos vitales y el entorno al que pertenece. 8.-Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información.9.- Valora distintas prácticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural, con una actitud de respeto10. Sustenta juicios a través de valores éticos en los distintos ámbitos de la vida.

Page 2: Proyecto interdisciplinario del museo del agua

ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES

Organizados en parejas, visitarán el Museo del Agua y elaborarán una Infografía

aplicando la metodología del DHP, de las diferentes opciones que la ONG da a conocer para el cuidado del Medio Ambiente en especial en el programa “Agua Para Siempre” y “Consumo del amaranto como alimento sano y nutritivo”.

Una infografía es una forma visual de ofrecer una información, con una presentación esquemática que resume datos y los explica a través de imágenes, viñetas y gráficos sencillos de asimilar. De preferencia en un formato vertical.

Los pasos para crear la infografía son:1. Definir el tema de la infografía y establecer objetivos2. Recopilar la información necesaria

Investigación primaria. Recoger información en la visita que se realizara en el Museodel Agua

Investigación secundaria. Podrán utilizar fuentes existentes tales como: Google, You tube, Facebook, Twitter, blogs, periódicos electrónicos, sitios,etc.3. Crear el primer borrador de su infografía.

Deben organizar la información recopilada y empezar a realizar bosquejos de suInfografía. Estos bosquejos los pueden realizar a mano.

Esta etapa es fundamental ya que será la que le de creatividad y claridad a la infografía.

4. Diseño de la infografía

En el diseño deben tener en cuenta:

Estilo único: La infografía debe tener un estilo único, se debe evitar copiar conceptos imágenes y gráficos.

Integración: Una infografía es una integración y conexión de elementos gráficos, se debe evitar que tenga mucho texto.

Color: El manejo del color es muy importante en una infografía, deben ser colores con buen contraste para que facilite la lectura. Una herramienta para facilitar la selección de colores la puede encontrar en kuler.adobe.com

Fuentes: La infografía debe tener un uso creativo de las fuentes y tamaños de letras. El sitio Dafont.com es una buena alternativa para tener variedad de fuentes.

La infografía debe contener imágenes, que se tomaran del museo del agua.

Page 3: Proyecto interdisciplinario del museo del agua

Ejemplo de infografía: http://infografia.info/el-potencial-de-google-plus/

La información que recopilen en el museo “Agua para Siempre “, con la supervisión de sus profesores de DHP la transferirán a los siguientes procesos.

Tema 1

“Agua Para Siempre “Cultura Hidro-Ecològica

Objetivo

Planteamiento del problema

Hipótesis

ObservacionesDirectasIndirectas

Clases de materiales

DiferenciasBomba Eólica Bomba de Ariete Bomba Manual Bomba Solar

SemejanzasBomba Eólica Bomba de Ariete Bomba Manual Bomba Solar

Análisis de operaciones sobre la técnica de riego por goteo

Page 4: Proyecto interdisciplinario del museo del agua

Análisis estructural del museo “Agua Para Siempre”

Síntesis

Evaluación Interna

Evaluación Externa

Tema 2

“Amaranto “Alimento sano y nutritivo

Objetivo

Planteamiento del problema

Hipótesis

ObservacionesDirectasIndirectas

Clases de materiales

DiferenciasProductos QUALI Productos Sabritas

Page 5: Proyecto interdisciplinario del museo del agua

SemejanzasProductos QUALI Productos Sabritas

Análisis de operaciones sobre la Agro-Industria de Alternativas

Análisis estructural de la Agro-Industria de Alternativas

Síntesis

Evaluación Interna

Evaluación Externa

Fecha de entrega de la Infografía: __________________________________

Rubrica de Evaluación del Infográfico

Aspecto 4 3 2 1Entrega del Infográfico

La entrega fue realizada en el plazo acordado

La entrega se realizó fuera de plazo pero con justificación oportuna

El trabajo se entrega fuera de plazo, pero con justificación inoportuna

El trabajo se entrega fuera de plazo.

10% 7.5% 5% 2%Cantidad de información

Todos los procesos de DHP señalados se realizaron

Solo el 75% de los procesos de DHP se realizaron

Solo el 50% de los procesos de DHP se realizaron

Solo el 25% de los procesos de DHP se realizaron

20% 15% 10% 2.5%Calidad de Información

La información está claramente relacionada con los procesos de DHP y

La información es clara y esta relacionada con los procesos de DHP y

La información es clara pero no tiene que ver con los procesos de DHP y el museo

La información tiene poco o nada que ver con los procesos de DHP y el museo

Page 6: Proyecto interdisciplinario del museo del agua

el museo y proporciona varias ideas secundarias y/o ejemplos

el museo pero no proporciona ideas secundarias y / o ejemplos

20% 15% 10% 2.5%Diseño de la Infografía

Las imágenes, íconos, gráficos y colores son suficientes, precisos y apoyan la explicación del tema del icnográfico

Las imágenes, íconos, gráficos y coloresson ordenados y precisos y algunas veces apoyan la explicación del tema del icnográfico

Las imágenes, íconos, gráficos y coloresson muy pocos y algunas veces apoyan el entendimiento del tema del icnográfico

Las imágenes, íconos, gráficos y coloresno son precisos o no tienen que ver con los contenidos del tema del icnográfico

20% 15% 10% 2.5%Organización La información está

muy bien organizada con párrafos bien redactados

La información está organizada con párrafos bien redactados.

La información está organizada, pero los párrafos no están bien redactados

La información proporcionada no parece estar organizada

20% 15% 10% 2.5%Desarrollo del trabajo en equipo

El trabajo fue repartido equitativamente.Los miembros participaron en la realización de todas las tareas.Los problemas suscitados fueron resueltos a través del diálogo entre los miembros

El trabajo fue repartido equitativamente.Algunos miembros no participaron en la realización de todas las tareas.Los problemas suscitados requirieron, en ocasiones la intervención de un tercero.

El trabajo no fue repartido equitativamente.Algunos miembros no participaron en la realización de todas las tareas.Los problemas suscitados en ocasiones requirieron, la intervención de un tercero

El trabajo no fue repartido equitativamente.Algunos miembros no participaron en la realización de todas las tareas.Los problemas suscitados siempre requirieron, la intervención de un tercero

10% 7.5% 5% 2%100% 75% 50% 25%