Proyecto integrado economia

4
PROYECTO INTEGRADO ECONOMIA SINDY VALERIA RENTERIA RIOS JOAN LOAIZA JOSE LUIS FARFAN FACULTA: PROCESOS EMPRESARIALES PRIMER SEMESTRE SAN MATEO EDUCACION SUPERIOR BOGOTA 2014

Transcript of Proyecto integrado economia

Page 1: Proyecto  integrado economia

PROYECTO INTEGRADO

ECONOMIA

SINDY VALERIA RENTERIA RIOS

JOAN LOAIZA

JOSE LUIS FARFAN

FACULTA: PROCESOS EMPRESARIALES

PRIMER SEMESTRE

SAN MATEO EDUCACION SUPERIOR

BOGOTA

2014

Page 2: Proyecto  integrado economia

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

SEGUNDA EDICIÓN

POR

N. GREGORY MANKIW

ECONOMÍA

La palabra economía proviene dela palabra griega que significa “el que

Administra un hogar.”

La economía es el estudio de cómo la sociedad administra sus recursos escasos.

Un hogar, al igual que una economía, ha de tomar numerosas decisiones: ¿Quién

trabajará?‹ ¿Qué productos y cuántos deben ser producidos?

¿Qué recursos deben ser usados en la producción? ¿A qué precio deben ser

vendidos los bienes?

LOS ECONOMISTAS

Estudian Cómo las personas toman decisiones, Cómo las personas interactúan

entre ellas.

Las fuerzas y las tendencias que Afectan a la economía en su totalidad.

LOS 10 PRINCIPIOS ECONOMICOS

1.LOS INDIVIDUOS SE ENFRENTAN A DISYUNTIVAS.( NADA ES GRATIS

DAS PARA RECIBIR ALGO A CAMBIO)

EFICIENCIA: significa que la sociedad saque el mayor provecho de sus recursos

escasos.

EQUIDAD: significa que la sociedad distribuya equitativamente los beneficios de

esos recursos entre sus miembros.

2. EL COSTO DE ALGO ES AQUELLO QUEDEBEMOS SACRIFICAR PARA

CONSEGUIRLO

A veces hay que sacrificar cosas para obtener otras ejemplo : me voy de

vacaciones o ahorro el dinero para comprar el computador?

Page 3: Proyecto  integrado economia

3. LAS PERSONAS RACIONALES PIENSAN EN TÉRMINOS MARGINALES.

Los individuos toman decisiones comparando los costos y los beneficios

En términos marginales.

4. LOS INDIVIDUOS RESPONDEN A INCENTIVOS.

Cambios marginales en costos o beneficios incentivan a los individuos a

responder. La decisión de escoger una alternativa sobre otra ocurre cuando sus

beneficios marginales exceden los costos margínale.

5. TODOS SALEN GANANDO CON EL COMERCIO.

El comercio permite que todos se especialicen y hagan lo que mejor saben hacer.

La competencia resulta en ganancias del comercio.

6. LOS MERCADOS NORMALMENTE CONSTITUYEN UN BUEN MECANISMO

PARA ORGANIZAR LA ACTIVIDAD ECONÓMICA

En una economía de mercado, los hogares deciden qué comprar y para quién

trabaja. Las empresas deciden a quién contratar y qué producir.

Los mercados normalmente constituyen un buen mecanismo para organizar la

actividad económica. Adam Smith observó que los hogares y las empresas

interactúan en mercados como si estuviesen siendo guiados por una “mano

invisible.”

7. A VECES EL ESTADO PUEDE MEJORAR LOS RESULTADOS DEL

MERCADO.

Cuando el mercado falla, el gobierno puede intervenir para promover la eficiencia

y la equidad.

Una falla del mercado ocurre cuando el mercado no asigna eficientemente los

recursos por sí solo.

Una falla del mercado puede ser por una externalidad o un poder de mercado

8. EL NIVEL DE VIDA DE UN PAÍS DEPENDE DE SU CAPACIDAD PARA

PRODUCIR BIENES Y SERVICIOS

Casi todas las variaciones en el cambio de nivel de vida de cada país, se

Explican con los cambios en las productividades de los países

Page 4: Proyecto  integrado economia

La productividad es la cantidad de bienes y servicios producidos con cada hora

de trabajo.

9. LOS PRECIOS SUBEN SI HAY MUCHO DINERO EN LA ECONOMÍA

La inflación es el aumento general del nivel de precios de la economía.

Al incrementar la cantidad dinero en la economía, aumenta la inflación.

Al incrementar la cantidad, el dinero pierde valor (léase: se devalúa).

10. LA SOCIEDAD SE ENFRENTA A UNADISYUNTIVA A CORTO PLAZO

ENTRE LA INFLACIÓN Y EL DESEMPLEO

La curva de Phillips muestra la disyuntiva (Intercambio) entre la inflación y el

desempleo.

Inflación Desempleo

DISYUNTIVA DE CORTO PLAZO