Proyecto Final Sitio WEB JECNET

13
Sitio Web para las 1ras Jornadas de Evaluación Curricular NET 1

description

El proyecto final presentado en el Seminario de Innovación FLACSO NET

Transcript of Proyecto Final Sitio WEB JECNET

Page 1: Proyecto Final Sitio WEB JECNET

Sitio Web para las 1ras Jornadas de Evaluación Curricular NET

1

Page 2: Proyecto Final Sitio WEB JECNET

Sitio Web para las 1ras Jornadas de Evaluación Curricular NET

Índice

1. Introducción

2. Identificación del problema

3. Objetivo del proyecto

4. Metodología del proyecto

4.1. Árbol de Relevancia identificación de los involucrados en el proyecto

Involucrados internos

Involucrados externos

4.2 Diseño del sitio de apoyo para las Jornadas de Evaluación Curricular

5. Consideraciones finales

6. Bibliografía

2

Page 3: Proyecto Final Sitio WEB JECNET

Sitio Web para las 1ras Jornadas de Evaluación Curricular NET

1. Introducción

El ámbito internacional de las tecnologías de la información y comunicación procedidas de la globalización, ha incidido en practicante todos los entornos sociales.

Consecuencia de este acercamiento, es obligado que el ámbito educativo se encuentre permeado, ello hace que la vinculación entre instituciones o comunidades educativas, encuentre en las TIC, un potencializador natural para la mejora de los diferentes espacios de acción, desarrollo y gestión.

Como referente contextual mencionaremos el éxodo que las instituciones educativas han tenido de su cotidianeidad teórico-académica y, en cual la gran mayoría de las instituciones se encuentran inmersa, sin embargo, también existen otras instituciones desde la segunda mitad de la década de los 90´s, han buscado modelos de interacción al interior de su organización diferentes a los convencionales con la firme intención de orientar sus esfuerzos y procesos hacia dinámicas e innovaciones que les permitan ser competitivas en el siglo XXI.

Parte fundamental de la innovación educativa se concentra en una nueva concepción del conocimiento, al adquirir éste un significado especial y un cimiento determinarte para el crecimiento de las instituciones educativas. Tal como lo enuncian autores como Nonaka y Takeuchi al señalar que “sólo alcanzarán el éxito las empresas que de un modo consistente creen nuevo conocimiento, lo difundan por toda la empresa y lo incorporen rápidamente a nuevas tecnologías y productos” (Rosalía Casas y Jorge Dettmer).

Por ello, corresponde a cada institución educativa identificar y concientizar su contexto interno y externo, para alentar y mantener el desarrollo pleno y cabal de cada componente y miembro que la integra, considerando el conocimiento explícito de la institución e incorporando el conocimiento tácito que puede aportar cada uno de los integrantes de la institución. La suma de estos factores llevará hacia un conocimiento organizacional estructurado, que cimente las bases para socializarlo para convertirlo en conocimiento colectivo.

Este es el reto que a largo plazo asume como institución educativa particular de nivel medio superior NET, Nueva Escuela Tecnológica en la primera década del siglo XXI, y a mediano plazo, asume el desafío de responder satisfactoriamente a los planteamientos nacionales de la Secretaria de Educación Pública en el marco de la Reforma Integral De Educación Media Superior RIEMS

El uso de herramientas tecnológicas y de comunicación resulta estratégico y determinante para responder a este par de retos institucionales, ya que el empleo de estas deberá favorecer el intercambio datos, la gestión de la información y por ende la producción de conocimiento, y desde luego favorecer e impulsar la innovación.

3

Page 4: Proyecto Final Sitio WEB JECNET

Sitio Web para las 1ras Jornadas de Evaluación Curricular NET

2. Identificación del problema.

Replantear dinámicas de interacción personal que fomenten la comunicación adecuada de información y repercuta en la producción de conocimiento, al interior de cualquier organización representa por sí mismo, un reto mayúsculo. Tal situación al interior de NET, Nueva Escuela Tecnológica adquiere dimensiones especiales si entendemos que se ha logrado conformar un sistema institucional con un modelo educativo propio.

Para ello, es necesario revisar brevemente los antecedentes de NET, al inició de sus actividades, estas comenzaron ofertando, como estandarte distintivo de calidad, un modelo educativo propio basado en competencias para la formación académica, la productividad y la vida.

Actualmente después de cinco años de actividades, NET opera siete Centros de Aprendizaje con aproximadamente 2000 personas que integran su comunidad entre estudiantes, docentes, personal directivo y administrativo.

Consecuencia de su crecimiento, el control de procesos, flujo de datos, y gestión de la información adquiere un significado diferente, ya que este se vincula estrechamente al empleo de nuevas tecnologías de información y procesos de innovación constantes.

Todos estos los datos emanados de diferentes acciones internas han conformado desde el inicio de las funciones de NET, los indicadores que permiten evaluar periódicamente los resultados de las diferentes actividades relacionadas con el quehacer académico, enfatizando lo relacionado con la instrumentación de su modelo educativo y los perfiles de desempeño de sus egresados.

Los años de actividades institucionales de NET, le exigen valorar la maduración de su modelo educativo, así como revisar la instrumentación para socializar de forma sistémica entre los involucrados (profesores, directivos y corporativo), una reflexión que derive en propuestas de mejora de los diferentes programas de estudio de su modelo.

Aunado a esto, y como un requerimiento especifico, la Secretaría de Educación Pública, a través de la Secretaría correspondiente del Estado de México, a puesto en operación la Reforma Integral de la Educación Media Superior RIEMS, con el firme propósito de homologar los programas de estudio de los diferentes sistemas y subsistemas educativos que atienden este nivel, ampliar la cobertura e incrementar la conclusión regular de estudios.

Uno de los principales retos que enfrenta NET en este contexto es establecer una estrategia de comunicación efectiva y practica a corto plazo, para facilitar y mejorar los diferentes procesos académicos y administrativos implícitos en la evaluación curricular que la institución a planteado como estratégica para responder a las situaciones enunciadas en las líneas superiores, adicionalmente existe la necesidad de tener un espacio de información accesible que permita conocer los datos disponibles de la institución en el contexto de la RIEMS, así como la creciente necesidad de intercambiar prácticas didácticas exitosas de todos los profesores NET.

4

Page 5: Proyecto Final Sitio WEB JECNET

Sitio Web para las 1ras Jornadas de Evaluación Curricular NET

Por lo anterior consideramos imperativo impulsar un espacio para fermentar el aprendizaje colaborativo y las redes de conocimiento en NET.

5

Page 6: Proyecto Final Sitio WEB JECNET

Sitio Web para las 1ras Jornadas de Evaluación Curricular NET

3. Objetivo del proyecto

NET, Nueva Escuela Tecnológica es un sistema educativo integrado por siete Centros de Aprendizaje en diferentes municipios del Estado de México, y con una comunidad docente conformada por 140 profesores, que requieren, la creación de una Web 2.0 orientada al apoyo y comunicación de las actividades y trabajos de las 1ras Jornadas de Evaluación Curricular y que mantenga comunicadas a las comunidades educativas de los diferentes Centros de Aprendizaje.

Crear un sitio para la información, difusión y trabajo académico en NET, accesible a profesores, directivos y corporativo para fortalecer la eficiencia en acciones y toma de decisiones en el ámbito académico además de ser congruente con los niveles de organización, así como con las instancias externas.

4. Metodología del proyecto

En este proyecto hacemos uso de las herramientas estudiadas durante el desarrollo de este seminario y que conforman a la vez nuestro marco teórico para la operación.

Partimos de la gestión de la información, la cual nos permite gestionar los flujos de información que se orientan hacia el entorno exterior que rodea a la organización y apoya las acciones clon carácter anticipativo. Para ellos nos apoyamos en el mapa estratégico el cual nos ayuda a describir mecanismo de interpretación de la organización y de sus agentes.

Por otra parte, con la gestión del conocimiento podemos gestionar los flujos de conocimiento internos con la finalidad de compartirlos al interior y apoyar la memoria institucional; para ello empelamos las investigaciones de Nonaka y Takeuchi a través del conocimiento organizacional siendo su principal objetivo distribuir el conocimiento y compartirlo en el conjunto de la organización materializándolo en procesos y servicios.

Por último, nos apoyamos en el método retrospectivo del árbol de relevancia de niveles jerárquicamente estructurados con diferentes criterios de evaluación. (Castelló, 2000) para la elaboración de un sitio de gestión documental.

4.1 Árbol de relevancia, identificación de los involucrados en el proyecto La gestión de información tiene por objetivo crear un sitio en el que se concentre la información que ayude a los profesores y directivos de NET a desarrollar la propuestas y la reflexión que dan sentido a las jornadas de evaluación curricular, así como difundir los lineamientos normativos que nos permitan orientar las propuestas y las actividades.

Debido a que la información de la institución está integrada por conocimientos explícitos (programas de estudio, documentos de trabajo, reglamentos, disposiciones, comunicados, lineamientos, etc.), conocimientos tácitos que aportan los profesores

6

Page 7: Proyecto Final Sitio WEB JECNET

Sitio Web para las 1ras Jornadas de Evaluación Curricular NET

(instrumentación de programas de estudio), se procedió a identificar los datos e información involucrada y describir la aportación y el beneficio que podían recibir con el proyecto.

De acuerdo con la correlación que guardan con NET, en el marco de la evaluación curricular se les dividió en internos y externos y éstos grupos se clasificaron a su vez en directos o indirectos que corresponde al grado de influencia que ejercen el proceso de evaluación citado, considerando que cada Centro se desarrolla en un contexto diferente (localización geográfica, entorno socio-económico, autoridades educativas locales)

Internos

Se consideran involucrados internos, aquellas personas que participan ya sea de forma directa o indirecta en las actividades derivadas de la RIEMS.

Internos directos.Se consideran que están involucrados de forma directa a profesores, directivos de los centros de Aprendizaje y a la Dirección de Desarrollo Académico e Innovación Educativa con las siguientes aportaciones o beneficios.Profesores. Son beneficiarios porque de la información del sitio podrán establecer las estrategias más convenientes para desarrollar el análisis y las propuestas que deriven en el replanteamiento y adecuación de los programas de estudio.Directivos. También son beneficiarios pues coordinan la práctica docente institucional y están directamente relacionados con los planteamientos de la RIEMS, además de tener un referente importante de información de los, lineamientos y normas oficiales de la Secretaría de Educación del Estado de México (SE-EM) e internas de NET que les permiten tomar decisiones más acertadas y apegadas al contexto de cada Centro.DDIE. Como órgano rector de la función académica en NET, le corresponde coordinar ejecutivamente las Jornadas de Evaluación Curricular, emitir los lineamientos de operación y disposiciones relacionadas con la función académica y la RIEMS, por lo mismo está involucrada en el funcionamiento de cada uno de los Centros. El establecimiento del sitio beneficiaría a la DDIE optimizando recursos y actividades derivadas de las funciones de la propia DDIE, así como de los Centros de Aprendizaje.

Internos indirectos.Corporativo. Una parte importante de las actividades de los Centros, además de las académicas, son las funciones administrativas. Contar con un sitio para informar sobre el avance y trabajo que guarda este requerimiento federal, las disposiciones más importantes, favorecería la oportunidad en varios procesos administrativos.

Externos.Los involucrados externos, no forman parte de NET ni participan de la vida diaria de los Centros de Aprendizaje, pero sus decisiones pueden afectar el desarrollo de la organización.

Externos directos.Supervisiones Escolares. Son los únicos vínculos entre la SE-EM y los Centros de Aprendizaje. Cada Supervisor Escolar establece sus propios lineamientos por lo que no es posible estandarizar las disposiciones e información solicitada.

7

Page 8: Proyecto Final Sitio WEB JECNET

Sitio Web para las 1ras Jornadas de Evaluación Curricular NET

Externos indirectos.Secretaría de Educación del Estado de México. Es el organismo rector en el ámbito educativo del Estado de México y por ende es el que concede el Reconocimiento de Validez Oficial (RVOE) al modelo educativo de NET. Sus disposiciones son de carácter estatal e involucran a todos los Centros. Coordina estatalmente la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS) que le requiere a NET adecuar sus programas de estudio.

4.2 Diseño de sitio web para las primeras Jornadas de Evaluación Curricular NET

Por tratarse del proyecto de una WEB 2.0, se procedió a categorizar y clasificar la información con las herramientas que nos fueron proporcionadas en el curso (Mapeo Estratégico), se categorizaron tomando en cuenta a los involucrados anteriormente señalados. Las categorías para organizar la información son:

1. Bienvenida 2. Blogs por competencias 3. Científicas 4. Comunicacionales 5. Críticas y Creativas 6. Documentos 7. Formularios 8. Introducción 9. Matemáticas 10. Programa 11. Programas de estudio por competencias 12. Responsabilidad Social 13. Socio-Históricas y de Ciudadanía 14. Tecnológicas

5. Consideraciones finales

- La creación de un sitio WEB 2.0 en NET, responde a la necesidad de incorporar a la operación, prácticas que le permita ser competitiva en sus funciones académicas y organizacionales.

- NET a incorporado desde su inicio el uso de las TICS en su operación, pero no se han establecido los medios para socializar la información y hacerla funcional.

- NET cuenta con una vasta información y experiencia en la gestión académica, resultado de la experiencia organizacional generado a partir de conocimientos explícitos y tácitos aportados por el personal docente, directivo y de DDIE.

8

Page 9: Proyecto Final Sitio WEB JECNET

Sitio Web para las 1ras Jornadas de Evaluación Curricular NET

6. Bibliografía

Alcantar, J. y Ayza.”El mapeo estratégico como herramienta para el desarrollo regional” en: Revista Trimestral Innovación y Competitividad, ADIAT, año VI, Núm. 24, Octubre 2006.

Casas Rosalía y Remeter Jorge. “Sociedad del conocimiento, capital intelectual y organizaciones innovadoras.” Módulo I, Sesión I, Cátedra ALCUE, Flacso-México, 2004.

Castelló, M., Tarrega, M. y Callejo, J. La Prospectiva Tecnológica y sus Métodos. Secretaría para la Tecnología, la Ciencia y la Innovación Productiva. Dirección Nacional de Planificación y Evaluación, Gobierno de España, 2000.

Martín-Moreno Cerillo, Quintina. Aprendizaje colaborativo y redes de conocimiento. IX Jornadas Andaluzas de Organización y Dirección de Instituciones Educativas. Granada, 15-17 de diciembre de 2004. Grupo Editorial Universitario, pp. 55-70

Nonaka, I. y Takeuchi, H. The knowledge- clearing company: How Japanese companies create the dynamics of innovations. New York: Oxford University, 1999.

9