Proyecto en el aula bullying

6
PROYECTO EN EL AULA BULLYING (ACOSO ESCOLAR) ESCUELA: PRIMARIA MATUTINA “FRANCISCO PÉREZ RÍOS” C.C.T. 12DPR1394K, ZONA ESCOLAR 036, SECTOR 04, COL. ELECTRICISTAS, ACAPULCO, GRO. CICLO ESCOLAR 2014-2015 Grado y Grupo: 5 C Alumnos: 24 Hombres: 11 Mujeres: 13 OBJETIVO GENERALES: Analizar los procesos de convivencia de los alumnos de nivel primaria para generar ambientes colaborativos favorables y mejorar las relaciones interpersonales a través de clubes. Conocer y asimilar las principales manifestaciones de conductas violentas en los establecimientos educacionales de nuestro país. Informar a los alumnos, maestros y padres de familia sobre el Bullying. Al tratar y manejar el tema se debe contribuir en la prevención del fenómeno de la violencia en las escuelas. OBJETIVOS ESPECIFICOS: Informar qué es la violencia Escolar Conocer las causas del fenómeno y sus tipos Distinguir el prototipo de alumno violento, como el de víctima. Tomar conciencia sobre la problemática de la violencia en las escuelas. Conocer la relevancia que se le da fenómeno en la sociedad actual. Manejar el tema para el ejercicio de nuestra futura profesión docente. Valorar la importancia de la sana convivencia para convivir en sociedad. Reconocer posibles soluciones a las distintas formas de Bullying, para así contribuir en su prevención

Transcript of Proyecto en el aula bullying

Page 1: Proyecto en el aula bullying

PROYECTO EN EL AULA BULLYING (ACOSO ESCOLAR)

ESCUELA: PRIMARIA MATUTINA “FRANCISCO PÉREZ RÍOS” C.C.T. 12DPR1394K,

ZONA ESCOLAR 036, SECTOR 04, COL. ELECTRICISTAS, ACAPULCO, GRO.

CICLO ESCOLAR 2014-2015

Grado y Grupo: 5 C

Alumnos: 24

Hombres: 11

Mujeres: 13

OBJETIVO GENERALES:

Analizar los procesos de convivencia de los alumnos de nivel primaria para generar ambientes

colaborativos favorables y mejorar las relaciones interpersonales a través de clubes.

Conocer y asimilar las principales manifestaciones de conductas violentas en los establecimientos

educacionales de nuestro país.

Informar a los alumnos, maestros y padres de familia sobre el Bullying.

Al tratar y manejar el tema se debe contribuir en la prevención del fenómeno de la violencia en las

escuelas.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Informar qué es la violencia Escolar

Conocer las causas del fenómeno y sus tipos

Distinguir el prototipo de alumno violento, como el de víctima.

Tomar conciencia sobre la problemática de la violencia en las escuelas.

Conocer la relevancia que se le da fenómeno en la sociedad actual.

Manejar el tema para el ejercicio de nuestra futura profesión docente.

Valorar la importancia de la sana convivencia para convivir en sociedad.

Reconocer posibles soluciones a las distintas formas de Bullying, para así contribuir en su prevención

Page 2: Proyecto en el aula bullying

Plan estratégico general

*Plan de estudios de educación física 2011 SEP, Competencias para la vida

ESTRATEGIA OBJETIVO COMPETENCIA RECURSOS TIEMPO

CLUB DE OBRAS

TEATRALES.

Favorecer la convivencia

sana e integral en los

alumnos.

Desarrollar la identidad

corporal.

CONVIVENCIA (Su

desarrollo requiere empatía,

relacionarse armónicamente

con otros y la naturaleza, ser

asertivo trabajar de manera

colaborativa, tomar acuerdos

y negociar con otros, crecer

con los demás; reconocer y

valorar la diversidad social,

cultural y lingüística )*

Humanos (Alumnos).

Materiales. (Aparato de

sonido.

Material didáctico.

Cds, cancha de la escuela y

aula, proyector,

computadora)

Viernes en horario escolar.

Ciclo escolar 2014-2015

CLUB DE SOBRE PESO Concientizar en los alumnos

la importancia de la salud

MANEJO DE LA

INFORMACION (su

desarrollo requiere identificar

lo que necesita saber,

apropiarse de la información

de manera crítica, utilizar y

compartir la información con

sentido ético )*

Humanos. (alumnos,

médicos, nutriólogos)

Materiales. (proyector,

computadora, trípticos

informativos, aparato de

sonido)

Viernes en horario escolar.

Ciclo escolar 2014-2015

CLUB CONTRA EL

ACOSO ESCOLAR

Establecer normas de

conducta favorables

VIDA EN SOCIEDAD (su

desarrollo requiere decidir y

actuar con juicio crítico frente

a los valores y normas

sociales y culturales, proceder

a favor de la democracia, la

libertad la paz, el respeto a la

legalidad y a los derechos

humanos, combatir contra la

discriminación y el racismo)*

Humanos. (alumnos,

docentes, padres de familia)

Materiales. (libros, biblioteca

escolar, proyector,

computadora, aparato de

sonido)

Viernes en horario escolar.

Ciclo escolar 2014-2015

Page 3: Proyecto en el aula bullying

Plan estratégico especifico

PRIORIDAD ESTRATEGIAS ACCIONES PERIODO DE

REALIZACIÓN

RECURSOS PARTICIPANTES Y

RESPONSABLES

SEGUIMIENTO

Y

EVALUACIÓN.

CONVIVENCIA

ESCOLAR EN

NIVEL

PRIMARIA

Club de obras

teatrales.

(Favorecer la

convivencia sana e

integral en los alumnos.

desarrollar la identidad

corporal)

Club de sobre peso

y obesidad. (concientizar en los

alumnos la importancia

de la salud)

Club contra el acoso

escolar. (establecer normas de

conducta favorables)

DIAGNÓSTICO

1.-Cuestionario a los alumnos de

cuarto, quinto y sexto grado sobre

el acoso escolar.

2.-Cuestionario para los docentes

sobre el acoso escolar.

3.-Recepción de certificados

médicos de toda la

escuela.(clasificar a los alumnos

con IMC altos)

4.-Publicar convocatoria del club

de teatro.

5.-Publicar lista de los clubes.

6.-Reunión con los padres de

familia de los alumnos

seleccionados, sobre el propósito y

el objetivo de los diferentes clubes.

7.-Presentación con los diferentes

clubes para que desarrollen e

identifiquen la importancia que es

tener una convivencia sana y

pacifica con sus compañeros,

apropiarse de la información de

manera crítica, utilizar y compartir

la información con sentido ético.

EVALUACIÓN INICIAL.

8.-Se realiza la evaluación de la

primera reunión con el fin de

reconocer la importancia de las

relaciones interpersonales por

medio de encuestas.

18 al 22 de

agosto del

2014.

18 al 22 de

Agosto del

2014.

25 al 29 de

Agosto del

2014.

25 de Agosto

del 2014.

1 de

Septiembre del

2014

5 de

Septiembre del

2014

Videocámara,

Cámara

fotográfica.

Cuestionario

Certificados

médicos, guía

de IMC

(fuente de

información

OMS)

Cámara

fotográfica,

cañón,

computadora,

Lista de

asistencia

Cañón,

computadora,

Cámara

fotográfica,

lista de

asistencia.

Responsable.

L.E.F. Dante Salas

Martínez

Participantes.

Alumnos de quinto

y sexto grado.

Profesores del

centro escolar.

Padres de familia.

Médico

Se hacen

registro en la

bitácora y el

diario de

campo.

Encuestas

(actividades,

valores,

creencias,

motivos)

Entrevistas

semi

estructuradas.

Ficha

evolutiva

Page 4: Proyecto en el aula bullying

Propuesta de intervención. La

convivencia sana y pacífica a

través de los clubes escolares.

9.- Presentación en diapositivas

sobre los objetivos de las obras

teatrales al club de teatro con el fin

de construir guiones para obras

teatrales.

10.- Presentación en diapositivas

sobre los objetivos de tener un

cuerpo sano y saludable al club de

sobre peso y obesidad.

11.- Presentación en diapositivas

sobre la problemática escolar y

sus consecuencias del acoso

escolar.

12.-Se realiza un debate con los

diferentes clubes con el fin de que

argumenten pensamientos

autónomos.

13.-Exposicion de material visual

por equipos de los diferentes

clubes

14.-Segunda evaluación.

La importancia de la convivencia

vinculándolo con el tema de cada

club y tras palándolo a diversas

actividades con impacto social.

15.- Demostración de proyectos

en la escuela.

A)Obra teatral (tema de interés por

los alumnos)

B) Demostración del plato del bien

comer.

C) Campaña sobre el acoso escolar

(platicas de los alumnos en

diferentes salones)

16.-Actividades lúdicas con padres

de familia.

12 de

Septiembre del

2014

19 de

Septiembre del

2014. 8:30 a

9:30

19 de

Septiembre del

2014.9:30

a10:30

19 de

Septiembre del

2014. 11:00 a

12:00

3 y 10 de

Octubre del

2014.

17 de Octubre

del 2014.

Cámara

fotográfica,

computadora,

cañón, lista de

asistencia.

Bascula,

Papel bon,

cámara

fotográfica,

plumones.

Revistas,

tijeras,

pegamento,

Page 5: Proyecto en el aula bullying

17.-Activación física por parte de

los alumnos del club de sobre peso

y obesidad.

18.-lectura del tema de acoso

escolar y escenificación del tema

presentada a la comunidad escolar

(honores a la bandera)

19.-Tercera evaluación del

desarrollo de la convivencia

escolar, a través de un ensayo.

20.-Se realiza visitas a diferentes

escuelas para proyectar la

importancia de los clubes donde se

vinculan los temas de acoso

escolar, sobre peso y obesidad y

las obras teatrales.

21.-Actividades lúdicas en la

escuela presentados por alumnos y

padres de familia.

22.-obra teatral por alumnos y

padres de familia.

23.-conferencia impartida por

médicos hacia toda la escuela.

7 de octubre

2014

14 de Octubre

2014

21 de Octubre

2014

23 de Enero

2015

16 de Enero

2015

03 de Febrero

2015

23 al 25 de

Febrero 2015

20 Marzo 2015

hojas de reusó.

rubricas

Computadora,

proyector,

aparato de

sonido, lista de

asistencia.

Aparato de

sonido, cámara

fotográfica.

Rúbrica,

ensayo de cada

alumno.

Cámara

fotográfica,

carteles,

trípticos.

Page 6: Proyecto en el aula bullying

Elaboró. Comunidad

Profesor de Educación Física

Dante Salas Martínez

Israel Olivar Arellano

Karen Astudillo Peralta

8 Mayo 2015

22 Mayo 2015

Aparato de

sonido, cámara

fotográfica,

videocámara.

Escenografía,

cámara

fotográfica,

aparato de

sonido,

vestuario.

Biblioteca,

proyector,

computadora,

médico de la

Secretaria de

Salud Publica