Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar · 2020-04-30 · 3. Acompañamiento al aula...

19
Proyecto Educativo Institucional 1 Proyecto Educativo Institucional Escuela “Las Hortensias” Actualización 2020

Transcript of Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar · 2020-04-30 · 3. Acompañamiento al aula...

Page 1: Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar · 2020-04-30 · 3. Acompañamiento al aula por parte del equipo directivo y entre pares. 4. Talleres de Reflexión en torno

Proyecto Educativo Institucional

1

Proyecto Educativo

Institucional

Escuela

“Las Hortensias”

Actualización 2020

Page 2: Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar · 2020-04-30 · 3. Acompañamiento al aula por parte del equipo directivo y entre pares. 4. Talleres de Reflexión en torno

Proyecto Educativo Institucional

2

IDENTIFICACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO

Profesor Encargado: JORGE ALBERTO CHANDIAS ORDENES

Dirección del Establecimiento: CAMINO CUNCO A TEMUCO POR FREIRE KM 10 S/N,

Las Hortensias

R.B.D. 5960-9

Comuna: Cunco

Fono: 98473868

E-mail:[email protected]

Fecha de creación del Establecimiento Educacional: 10 – 12 – 1927

Decreto Cooperador de la Función Educacional del Estado: 8563/81

Dependencia: MUNICIPAL

Nivel y Modalidad: PRE- BÁSICA Y BÁSICA COMPLETA

Horario de Funcionamiento: Lunes a jueves: 08:15 a 17:45 hrs.

Viernes: 08:15 a 14:45 hrs.

Nº de Docentes Directivos: 2

Nº de Docentes aula: 12

Nº Asistentes de la Educación: 13

Page 3: Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar · 2020-04-30 · 3. Acompañamiento al aula por parte del equipo directivo y entre pares. 4. Talleres de Reflexión en torno

Proyecto Educativo Institucional

3

RESUMEN EJECUTIVO

Nuestro Proyecto Educativo Institucional, es el instrumento que orienta a la

Escuela Municipal Las Hortensias. Dicho documento está basado en los pilares y principios que

contiene la nueva Reforma Educacional, junto a los distintos instrumentos de gestión (Planes

Institucionales)valores universales, políticas y técnica que programan cada una de las acciones

Nuestra escuela imparte niveles de enseñanza desde Pre-Kínder a Octavo Año Básico, cuenta

con un cuerpo de Docentes en el que el 100% de ellos han obtenido categoría de competente y

destacados en el sistema de evaluación docente, comprometido con su labor pedagógica,

reconocida por la comunidad escolar. Además, contamos con un Equipo Multidisciplinario

perteneciente al Programa de Integración escolar PIE compuesto por: Psicólogo,

Fonoaudiólogo, Profesores Diferenciales, asistentes de aula, también tenemos Asistentes de

aula de NT1 a 2° Año Básico, Asistentes de Patio y Asistentes Administrativos que atienden a

diario a nuestros estudiantes, Padres y Apoderados. Lo que permite una búsqueda

permanente, en que la escuela se transforme en un lugar, seguro, acogedor y de sana

convivencia escolar para todas las personas que integran el Establecimiento Educacional como

para aquellas que lo visitan, junto con la planificación anual de diversas actividades

curriculares, extracurriculares, donde la organización de éstas considera la participación de

toda la comunidad educativa y local, con el fin de establecer lazos de apoyo al desarrollo

integral de todos nuestros estudiantes.

Page 4: Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar · 2020-04-30 · 3. Acompañamiento al aula por parte del equipo directivo y entre pares. 4. Talleres de Reflexión en torno

Proyecto Educativo Institucional

4

CONTEXTO ESCUELA LAS HORTENSIAS

La Escuela G-600 se encuentra ubicada en el camino Cunco-Temuco por Freire en la localidad de Las Hortensias, Comuna de Cunco, Provincia de Cautín, Región Araucanía. Actualmente cuenta con una matrícula de 140 estudiantes distribuidos entre NT1 a 8° básico y un porcentaje de vulnerabilidad (IVE) de un 94%. Esta localidad es denominada como dormitorio, debido a que cuenta con escasas fuentes

laborales para ofrecer a la población.

Las instituciones sociales presentes son: junta de vecinos, posta, carabineros, bomberos, club del

adulto mayo y club deportivo.

Los estudiantes que asisten a nuestro establecimiento son de los alrededores, sector Huichahue

desde la faja 22, 16, 12, 10, 8 mil al interior, Cunco Población la dehesa entre otras, sector

Coilaco, las Lagunas, Leufuche, 28 de abril, los Juanes, Choroico, Laureles y de la localidad de las

Hortensias, el traslado de los estudiantes se realiza con furgones escolares municipales.

Los tipos de familia que representan a nuestros estudiantes las podemos clasificar en nucleares,

extendidas y monoparentales.

Estas familias obtienen sus ingresos realizando distintos tipos de trabajos, principalmente la

agricultura, asesoras de hogar, trabajos esporádicos especialmente en el rubro de la

construcción, presentándose constantemente la cesantía, por lo cual muchas de nuestras familias

viven de allegados.

El nivel de educación que poseen nuestros padres y apoderados, en su mayoría es enseñanza

básica y media completa e incompleta

Las expectativas que tienen las familias en relación a los estudios de sus hijos son variadas, pero

se puede decir que esto han ido aumentando positivamente en el transcurso del tiempo.

Los padres quieren que sus hijos acedan a la educación técnica y superior, esto se ha visto

incentivado por el que puedan postular a la gratuidad ya que pertenecen a los quintiles que les

permite este beneficio.

Nuestro establecimiento presenta escasa deserción escolar lo que se ve reflejado en que tenemos

ex alumnos profesionales en distintas áreas como, por ejemplo: Profesores, laboratoristas viales,

tens, técnicos en educ. parvularia, asistente social, prevencionista de riesgo, técnicos en finanzas,

en estructuras metálicas, carabineros y estudiantes de leyes.

Page 5: Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar · 2020-04-30 · 3. Acompañamiento al aula por parte del equipo directivo y entre pares. 4. Talleres de Reflexión en torno

Proyecto Educativo Institucional

5

COBERTURA

Niveles Cursos Cantidad de

cursos por nivel

Matrícula por

curso 2020

PROYECCION

2021

Educación

Parvularia

NT1

NT2

1

23

23

11

23

Educación

Básica

1

9

11

1

13

10

1

15

15

1

15

16

1

13

16

1

12

14

1

17

13

1

13

14

TOTAL

140

155

Page 6: Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar · 2020-04-30 · 3. Acompañamiento al aula por parte del equipo directivo y entre pares. 4. Talleres de Reflexión en torno

Proyecto Educativo Institucional

6

INDICADORES INSTITUCIONALES

SIMCE 4° BASICO (Puntajes y Estándares de Aprendizaje)

Lenguaje y Comunicación

Lectura

2016 2017 2018

239 218 281

Estándares de Aprendizaje Lenguaje

Nivel de Aprendizaje Porcentaje de estudiantes en cada Nivel de Aprendizaje

2016 2017 2018

Adecuado 16,7 5,6 50

Elemental 25 22,2 30

Insuficiente 58,3 72,2 20

Matemática

2016 2017 2018

248 226 271

Estándares de Aprendizaje Matemática

Nivel de aprendizaje Porcentaje de estudiantes en cada Nivel de Aprendizaje

2016 2017 2018

Adecuado 25 5,6 30

Elemental 41,7 33,3 50

Insuficiente 33,3 61,1 20

2018

% 2019 %

Matrícula

133

100%

136

100

Aprobados

131

99,3%

135

98,0

Reprobados

1

0,7%

1

O,7

Retirados

10

7 %

3

2.0

Deserción

-

-

0

0

Desempeño Difícil

Años Porcentaje

2018-2019 5%

IVE

2019 93,03%

Page 7: Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar · 2020-04-30 · 3. Acompañamiento al aula por parte del equipo directivo y entre pares. 4. Talleres de Reflexión en torno

Proyecto Educativo Institucional

7

1.5 Infraestructura

Espacios Fisicos Cantidad Estado (Observaciones) Salas de Clases 9 Regular Biblioteca CRA 1 Mal Estado Aula Tecnológica No Laboratorio de Ciencias No Talleres para Especialidades No Salas de Procedimiento (TP) No Laboratorio de Informática 1 Bueno Laboratorio de Enlaces Móvil 1 En regular estado (Netbook) Enfermería No Sala UTP No Sala Profesores Si Regular(insuficiente) Gimnasio No Comedor SI Bueno Cocina SI Buena Despensa SI Buena Internado No Servicios Higiénicos Si Buenos Patios Techados Si Regular Sala Multitaller NO

Page 8: Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar · 2020-04-30 · 3. Acompañamiento al aula por parte del equipo directivo y entre pares. 4. Talleres de Reflexión en torno

Proyecto Educativo Institucional

8

PROGRAMAS INSTITUCIONALES

PROYECTO/ PROGRAMA AÑO

INICIO

NOMBRE PROYECTO / PROGRAMA

PME 2008 Plan de Mejoramiento Educativo SEP

PIE 2012 Proyecto de Integración Escolar, para el apoyo de

los alumnos con Capacidades distintas

JEC 2007 Jornada Escolar Completa

PAE – JUNAEB 2000 Programa de alimentación Escolar Para todos(as)

los estudiantes

Salud Escolar Para todos(as) los Estudiantes

EIB 2013 Educación Intercultural Mapuche de 1° a 7° año

CRA 2018 Biblioteca

ARACUCANIA APRENDE 2018 Fomento Lector 2° basico

Page 9: Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar · 2020-04-30 · 3. Acompañamiento al aula por parte del equipo directivo y entre pares. 4. Talleres de Reflexión en torno

Proyecto Educativo Institucional

9

DOTACIÓN DOCENTE ( DESGLOSADO POR ITEM DE CONTRATO)

FUNCIONARIOS ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN 2020

FUNCIONES

HRS.

TIT.

SUB.

PLAZO

FIJO SUBV

HORAS

SEP

HORAS

PIE TOTAL

JESSICA YAUPI ZUÑIGA ASISTENTE AULA 32 0 6 0 38

RICARDO VERDUGO PEREZ ASISTENTE AULA 44 0 0 0 44

ADA BRAVO INOSTROZA A. AULA/ AUXILIAR 44 0 0 0 44

IRENE CATRILAF PAREDES ASISTENTE AULA 0 0 40 0 40

KATHERINE JARA AGUAYO ASISTENTE PIE 0 0 0 40 40

IVAN GONZALEZ CAMPOS FONOAUDIOLOGO 0 0 4 14 18

SERGIO HUENCHULAF P. ASIST / AUXILIAR 44 0 0| 0 44

CARMEN MARTINEZ H. A ADMINISTRATIVO 0 0 44 0 44

CONSTANZA ZAPATA C. ASIS PARVULOS 0 32 6 0 38

YESSENIA MERINO RUIZ SISTENTE/MONITOR T 22 0 16 0 38

YOLANDA LEAL CERDA SISTENTE/AUXILIAR 22 0 22 0 44

VANESSA GONZALES M. PSICOLOGA 0 0 0 36 36

CLAUDIA IBAÑEZ ARIAS ASISTENTE AULA 0 0 30 8 38

TOTAL HORAS 208 32 168 98 506

ESCUELA G-600 LAS HORTENSIAS HRS. TITULARES HRS. CONTRATA BASICA HORAS SEP HORAS PIE TOTAL

JORGE CHANDIAS ORDENES 44 0 0 0 44

TERESA ROMERO VELIZ 0 40 0 4 44

ENA VALENZUELA PRADENAS 44 0 0 0 44

SUSANA MARTINEZ TOBAR 41 0 0 0 41

DANIELA QUIROZ 44 0 0 0 44

KAREM SALAS SALAS 0 40 0 3 43

CLAUDIA FUENTES SEPULVEDA 38 0 31 31’L33 3 44

MARIELA VEJAR SANHUEZA 44 0 0 0 44

JUAN VALLEJOS CONTRERAS 0 29 0 0 29

HUGO HONORATO ALDEA 38 0 0 0 38

MARCELA TOY TRONCOSO 0 0 0 44(TIT) 44

MARLY CASTILLO CANDIA 0 0 0 38(TIT) 38

TANIA CASTILLO FRIS 44 0 0 0 44

TERESA RIVAS PEREZ 0 0 0 44(CONT) 44

VERONICA MORA LAZO 0 0 0 38(TIT) 38

MARCELA SILVA VALDEBENITO 0 32 0 0 32

TOTAL HORAS 37 141 3 174 655

Page 10: Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar · 2020-04-30 · 3. Acompañamiento al aula por parte del equipo directivo y entre pares. 4. Talleres de Reflexión en torno

Proyecto Educativo Institucional

10

Objetivos estratégicos

LIDERAZGO:

- Desarrollar prácticas con una visión estratégica basada en la planificación, el seguimiento y

la evaluación de las acciones tendientes a logro de aprendizajes de calidad de todos los

estudiantes.

- Comprometer a la Comunidad Escolar en el desarrollo de una cultura institucional de altas

expectativas en la formación de todos los estudiantes.

GESTIÓN CURRICULAR:

- Planificación Institucional con modelo de formato consensuado y centrado en el aprendizaje

de todos los/as estudiantes.

- Acompañamiento al aula en busca de mejorar las prácticas docentes y el aprendizaje de todos

los estudiantes.

- Trabajo colaborativo entre pares en la planificación, en la co-docencia y la evaluación del

proceso enseñanza-aprendizaje.

CONVIVENCIA ESCOLAR:

- Reglamento de Convivencia Escolar y sus Protocolos de Actuación socializados con la

comunidad escolar.

- Socialización y seguimiento de las normas de buena convivencia, dentro y fuera del aula.

RECURSOS:

- Incorporar el uso de recursos tecnológicos en el aula.

- Implementación y protocolos para el buen uso de las bibliotecas de aula.

- Disponer de personal necesario para las distintas actividades escolares, insumos para las

actividades de aprendizaje, materiales y útiles escolares necesarios para la gestión del

establecimiento

RESULTADOS:

- Lograr que el 100% de los docentes adquiera perfeccionamiento pertinente para mejorar sus

competencias profesionales y sus prácticas pedagógicas en el plazo de cuatro años.

- Mejorar continuamente los resultados del SIMCE y rendimiento escolar.

- Mejorar anualmente asistencia media y promoción escolar.

- Bajar anualmente índices de repitencia, retiro y deserción.

Page 11: Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar · 2020-04-30 · 3. Acompañamiento al aula por parte del equipo directivo y entre pares. 4. Talleres de Reflexión en torno

Proyecto Educativo Institucional

11

PROPUESTA PEDAGÓGICA ( COMO LO VAMOS HACER)

1.Los resultados SIMCE obtenidos por nuestro establecimiento en el transcurso de estos años, arrojan que los estudiantes del 1° Ciclo se encuentran situados en un nivel bajo en los diferentes sectores de aprendizaje, lo cual nos indica que se deben mejorar las prácticas pedagógicas y las estrategias de aprendizaje para el logro de mayores avances, haciendo de estas un proceso continuo y permanente. 2. Disminuir la rotación de docentes y equipo directivo resultara relevante para avanzar a la mejora (compromiso DAEM 2018). 3. Acompañamiento al aula por parte del equipo directivo y entre pares. 4. Talleres de Reflexión en torno a la apropiación curricular y los Instrumentos de Gestión Institucional (actualización conjunta del PEI, PME, Planes institucionales, reglamentos, entre otros). 5. Trabajo colaborativo y articulación entre niveles de estudio. 6. Seguimiento y monitoreo del plan de Desarrollo Profesional Docente. Se espera que estas acciones impacten positivamente en los aprendizajes de todos los estudiantes

Page 12: Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar · 2020-04-30 · 3. Acompañamiento al aula por parte del equipo directivo y entre pares. 4. Talleres de Reflexión en torno

Proyecto Educativo Institucional

12

DEFINICIÓN ESTRATEGICA

1.- Visión

Nuestra visión es ser una escuela en donde los estudiantes tengan las mismas oportunidades

de aprender, en un ambiente afectivo, respetuoso de las diversas culturas y el medio

ambiente, planteándose desafíos que les permitan reconocer a los suyos y trabajar por el

bienestar de todos.

3.- Sellos

- Protección, preservación y cuidado del medio ambiente.

- Valorar y respetar la interculturalidad, promoviendo la igualdad, integración y

convivencia.

2.- Misión

.

Desarrollar un proceso de aprendizaje significativo. En que los estudiantes construyan sus

propios saberes, a través de diseños diversificados.

Page 13: Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar · 2020-04-30 · 3. Acompañamiento al aula por parte del equipo directivo y entre pares. 4. Talleres de Reflexión en torno

Proyecto Educativo Institucional

13

VALORES QUE SE PROMUEVEN EN NUESTRO ESTABLECIMIENTO.

1) RESPONSABILIDAD: Que se manifiesta en respeto y cumplimiento de los deberes y derechos

de los estudiantes con foco en el estudio y el trabajo.

2) RESPETO: Traducido en la empatía hacia los demás, reconociendo los límites del actuar.

3) SOLIDARIDAD:brindar apoyo a los demás y compartir generosamente lo que tenemos.

4) HONESTIDAD: Que caracterice a los estudiantes por el respeto a las buenas costumbres y a los

principios morales.

5) LEALTAD: Que nos brinda la oportunidad de ser sinceros, nobles y francos con los demás.

6) HUMILDAD: Condición personal de reconocer nuestros propios defectos y limitaciones sin

caer en la baja autoestima.

7) PATRIOTISMO: Orientado a la formación de ciudadanos amantes de su patria y sus valores.

8) CONSTANCIA: En un trabajo permanente, afianzando los valores y actitudes.

9) VALORACION DEL MEDIO AMBIENTE: creación de conciencia y respeto por el medio

ambiente.

Perfil profesional requerido:

-Los profesionales de la educación, directivos, docentes y asistentes de la educación dispondrán de las

capacidades que les permitan organizar el trabajo educativo/colaborativo para diseñar y poner en

práctica estrategias y actividades didácticas innovadoras, apuntando a la diversidad, con el fin de que

todos sus educandos alcancen los propósitos de la educación.

-Estos profesionales deben poseer, las habilidades requeridas para el uso y aprovechamiento de las

nuevas tecnologías de la información y la comunicación como medios para la enseñanza.

Perfil padres y apoderados Esperamos que nuestros apoderados sean:

-Responsables y comprometidos en su rol de padre, como agente de apoyo durante todo el proceso

enseñanza y aprendizaje de sus hijos o pupilos.

-Proactivos, positivos y participativos en la toma de decisiones.

-Respetuosos de la normativa vigente en torno a dos ejes principales: Organización y Participación.

-Conocedores de sus límites para evitar conflictos que dañen la Institución y organización.

-Propositivos en la generación de planes de trabajo que representen necesidades de la Unidad Ed.

-Que ejerzan liderazgo positivo, en la dinámica de gestión de los subcentros.

-Identificados con la labor del colegio.

Perfil de los alumnos:

Niños y niñas que se sientan identificados con su escuela.

-Respetuosos de los reglamentos en todas las actividades pedagógicas, deportivas y de nuestras

tradiciones.

-Autónomos, uso de su libertad de manera responsable.

- Con una disposición tolerante y aceptadora hacia las demás personas.

-Reflexivos y críticos constructivos

Page 14: Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar · 2020-04-30 · 3. Acompañamiento al aula por parte del equipo directivo y entre pares. 4. Talleres de Reflexión en torno

Proyecto Educativo Institucional

14

2.4 Propuesta Curricular

Nuestra propuesta educativa se basa en la construcción de aprendizajes con significancia

para todas y todos nuestros alumnos y alumnas, utilizando estrategias motivadoras y recursos

materiales de acuerdo a las exigencias de cada sector de aprendizaje, formación integral; con

sentido de futuro.

3. Objetivos Estratégicos del establecimiento Definición a cuatro años.

A partir del diagnóstico realizado, de la Visión, misión, y la propuesta curricular, enunciar aquellos

objetivos estratégicos en las siguientes áreas.

Liderazgo

Gestión Curricular

Convivencia

Recursos

Resultados

3.1. Área GESTIÓN PEDAGÓGICA

Objetivos estratégicos Metas Estrategias Acciones

Diseñar e implementar

acciones que permitan

contar con espacios de

tiempo para fortalecer la

reflexión, la planificación,

la preparación de material

pedagógico, la evaluación

de trabajos y el

Intercambio de experiencia

entre docentes, en forma

sistemática.

Perfeccion

amiento en

el 100% de

los

docentes.

1. Realizar un

diagnóstico de las

necesidades y

percepciones de

docentes y asistentes de

la Educación.

2. Propiciar el

perfeccionamiento de

todos los docentes.

-Participar en

perfeccionamientos y/o

talleres, mejorando las

competencias.

Interactuar entre pares para

reflexionar e intercambiar

experiencias pedagógicas.

Asignar

tiempo y

espacio al

todos los

docentes

Desarrollar talleres de

trabajo colaborativo

para lograr compromiso

de los docentes.

Realizar observación de

clases entre pares

.Propiciar aprendizajes

significativos a través de

vivencias en terreno.

Salidas

pedagogicas

al 100% de

los

estudiantes

Lograr aprendizajes

significativos en

actividades

contextualizadas extra

aula

Visitas a diversos lugares de

la región y del país.

Implementar espacios

educativos propicios para el

aprendizaje (aulas

tecnológicas, CRA, sala

audiovisuales)

Page 15: Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar · 2020-04-30 · 3. Acompañamiento al aula por parte del equipo directivo y entre pares. 4. Talleres de Reflexión en torno

Proyecto Educativo Institucional

15

3.2. Área LIDERAZGO

Objetivos estratégicos

Metas Estrategias Acciones

Fortalecer el equipo

directivo para que elabore

un plan de trabajo

focalizado en lo académico

y que involucre a todos los

integrantes de la

comunidad educativa.

100%

El equipo Técnico

asiste al 100% de las

reuniones técnicas e

informativas

convocadas por el

sostenedor y UTP

comunal.

Difundir información en

Consejos Técnicos de

Profesores y definir acciones

a realizar.

Mantener informados a los

apoderados de la gestión

institucional

100%

Reuniones informativas

y de talleres con

apoderados.

Programar y realizar

reuniones y talleres con

apoderados.

3.3. Área CONVIVENCIA ESCOLAR

Objetivos estratégicos

Metas Estrategias Acciones

Contar con un

Reglamento de

Convivencia, PEI, y PME,

formulado y conocido por

toda la comunidad

educativa con el fin de

garantizar un clima

propicio para el

aprendizaje en espacios

confortables, tanto en lo

estético, estructural y de

seguridad, como en la

convivencia.

100%

Toda la comunidad

educativa participa en

la formulación

actualización e

implementación de

Proyecto Educativo,

Reglamento de

Convivencia y PME.

Institucional.

Análisis de reglamento.

Crean afiches en los

diferentes ámbitos.

Socializan con sus pares a

nivel de unidad educativa.

Crear y fortalecer vínculos

entre todos los actores de

la comunidad escolar

100%

Integrar a los

apoderados a las

diversas actividades

sociales, recreativas y

culturales que organiza

la unidad educativa

Celebrar Pascua de

Resurrección, día la Madre,

Padre, Año nuevo Mapuche,

Fiestas Patrias, otros.

Implementar el PIE, como

un sistema de apoyo a los

estudiantes en forma

integral.

100%

-Equipo

multidisciplinario para

dar respuesta a las

NEE.

Proporcionar apoyo a los

estudiantes con dificultades,

involucrando a los

apoderados en este proceso.

Page 16: Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar · 2020-04-30 · 3. Acompañamiento al aula por parte del equipo directivo y entre pares. 4. Talleres de Reflexión en torno

Proyecto Educativo Institucional

16

3.4. Área RECURSOS

Objetivos estratégicos

Metas Estrategias Acciones

Gestionar y asegurar el

perfeccionamiento y

capacitación de los

profesionales y asistentes

de la educación y la

construcción e

implementación de

espacios educativos con

recursos pedagógicos y

tecnológicos para

favorecer los procesos de

aprendizaje de alumnos y

alumnas.

90%

Promover en docentes y

alumnos el uso de la

tecnología para mejorar

los aprendizajes.

Docentes y asistentes de la

educación participan en

actividades de

perfeccionamiento y/o

capacitación según función y

necesidades.

Crear proyectos para

construir e implementar las

dependencias necesarias para

desarrollar adecuadamente las

distintas actividades de

aprendizaje.

3.5. Área RESULTADOS

Objetivos Estratégicos

Metas Estrategias Acciones

1. Mejorar

significativamente los

aprendizajes de los

estudiantes de NT1 a 6°

básico en la asignatura de

lenguaje y comunicación

para potenciar sus

habilidades comunicativas,

en forma paulatina.

100% El 80% de los estudiantes de

NT1 a 6° básico alcanzan

niveles de Medio alto y Alto

en la asignatura de lenguaje

y comunicación

Aplicar evaluaciones y

registrar evolución.

Analizar y

monitorear estrategias

utilizadas.

Informar a los apoderados

sobre logros y dificultades

de sus pupilos.

100% Mantener constantemente

informados a los padres de

los logros y dificultades de

sus hijos

Extender horario de

docentes para atender a

estudiantes y apoderados.

Entrega de informes

parciales.

Page 17: Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar · 2020-04-30 · 3. Acompañamiento al aula por parte del equipo directivo y entre pares. 4. Talleres de Reflexión en torno

Proyecto Educativo Institucional

17

4. Evaluación y Seguimiento

Corresponde al Equipo de Gestión realizar el monitoreo de la ejecución y la evaluación de los

resultados del PEI, por lo que deberá generar las actividades que permanentemente realizará para que

los resultados obtenidos sean mejores y más perdurables en el tiempo.

Objetivos Indicadores Periodicidad Responsables

1. Analizar instrumento de

evaluación y monitoreo.

Que el o los instrumentos involucre

los aprendizajes esperados que se

pretenden evaluar.

Contar con instrumento de

evaluación diferenciada para

aquellos alumnos/as que así lo

requieran.

Semestral Unidad

Educativa

2.Realizar monitoreo y

seguimiento del PME para

verificar el cumplimiento de

las acciones

Monitoreo durante todo el proceso

del cumplimiento de acciones.

Tabular seguimiento en planilla.

Permanente

Unidad

educativa

3. Informar a los apoderados

sobre logros y dificultades de

sus pupilos.

En reuniones de microcentros y

mediante informes mensuales de

notas.

Mensual Unidad

educativa

4. Generar instancias para

mejorar las competencias

curriculares y en el uso de las

Tic.

Perfeccionamiento entre pares en

Tic y en análisis del Marco

Curricular

Semestral Unidad

educativa

Page 18: Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar · 2020-04-30 · 3. Acompañamiento al aula por parte del equipo directivo y entre pares. 4. Talleres de Reflexión en torno

Proyecto Educativo Institucional

18

1.10 ORGANIGRAMA

Educadoras

U.T.P.

Consejo de

Profesores

DIRECTOR

Consejo

Escolar

Curso

1° Año

Auxiliar de

Servicios menores

Centro General

de Padres

Manipuladoras

de alimentos

Profesores

Jefes

Curso 3° y 4°

Año

Curso

5° Año

Curso

6° Año

Curso

7° y 8°

Año

Inspector de

pasillo

Asistentes de

la Educ.

Profesores de

asignatura NT1 Nt2

Curso

2° año

Educador

Diferencial

Page 19: Proyecto Educativo Institucional - Comunidad Escolar · 2020-04-30 · 3. Acompañamiento al aula por parte del equipo directivo y entre pares. 4. Talleres de Reflexión en torno

Proyecto Educativo Institucional

19

FIRMAS

……………………………………………..

………………………………………………

Jorge Chandias Ordenes José Ángel Mella Pedrero

Director Escuela DEM Comuna de Cunco

Hugo M. Honorato Aldea Claudia Fuentes

Inspector Representante Docentes

Unidad Técnica Pedagógica

Carolina Puen Ulloa Jassica Yaupi

Representante Apoderados Representante Asistentes de La Educación