PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA PEP DE … · Académico y Acuerdo 085 del 27 de Agosto de 2015 ......

43
0 CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL HUILA “CORHUILA” FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA Aprobado mediante acta No. 336 del 26 al 27 de agosto de 2015 del Consejo Académico y Acuerdo 085 del 27 de Agosto de 2015 Ajustado al nuevo PEI, según acuerdo 300 de Septiembre 24 de 2014 por el Consejo Superior de la Corporación Universitaria del Huila CORHUILA PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA PEP DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA

Transcript of PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA PEP DE … · Académico y Acuerdo 085 del 27 de Agosto de 2015 ......

Page 1: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA PEP DE … · Académico y Acuerdo 085 del 27 de Agosto de 2015 ... universitarios que el entorno requiere con ... alto nivel de conocimiento, impulsador

0

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL HUILA “CORHUILA”

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA

Aprobado mediante acta No. 336 del 26 al 27 de agosto de 2015 del Consejo

Académico y Acuerdo 085 del 27 de Agosto de 2015

Ajustado al nuevo PEI, según acuerdo 300 de Septiembre 24 de 2014 por el Consejo

Superior de la Corporación Universitaria del Huila – CORHUILA

PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA PEP

DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA

Page 2: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA PEP DE … · Académico y Acuerdo 085 del 27 de Agosto de 2015 ... universitarios que el entorno requiere con ... alto nivel de conocimiento, impulsador

1

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN 4 1. HISTORIA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA 5

2. JUSTIFICACIÓN 7

3. DIMENSIÓN DE LA TELEOLOGIA DEL PROGRAMA 11

3.1. Misión 11

3.2. Visión 11

3.3. Organigrama del Programa 11

3.4. Principios 12

3.5. Valores 12

3.6. Propósitos de Formación 12

4. RASGOS DISTINTIVOS DEL PROGRAMA 13

4.1. Perfil ocupacional 15

4.2. Perfil Profesional 15

4.3. Competencias 15

5. ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS 17

5.1. Interdisciplinariedad del programa 20

5.2. Composición del trabajo presencial e independiente 21

5.3. Plan general de estudios 21

5.4. Flexibilidad del programa 25

5.5. Contenido de las actividades académicas 26

5.6. Obligatoriedad de una lengua extranjera 27

5.7. Lineamientos pedagógicos 27

5.7.1. Debemos aprender a aprender 28

5.7.2. Debemos aprender a hacer 28

5.7.3. Debemos aprender a ser 28

6. DOCENTES 30

6.1. Matrices de programación del docente 30

7. LA INVESTIGACIÓN EN EL PROGRAMA 34

8. PROYECCIÓN SOCIAL EN EL PROGRAMA 34

9. IMPACTO DEL PROGRAMA 35

9. EGRESADOS 38

9.2. Opciones de grado 39

10. MACROPROYECTOS 40

10.1. DEL SISTEMA CURRICULAR 40

10.1.1. Autoevaluación 40

10.1.2. Reformulación Curricular 40

10.1.3. Ofertas académicas en Especializaciones y Maestrías 40

10.2. INVESTIGACIÓN 40

Page 3: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA PEP DE … · Académico y Acuerdo 085 del 27 de Agosto de 2015 ... universitarios que el entorno requiere con ... alto nivel de conocimiento, impulsador

2

10.2.1. Líneas de Investigación 40

10.2.2. Internacionalización de la Investigación 40

10.3. DOCENCIA 40

10.3.1. Capacitación Docente 40

10.4. PROYECCIÓN SOCIAL 40

10.4.1. Punto de la Bolsa de Valores de Colombia 40

10.4.2. Consultorio Financiero 41

10.5. EGRESADOS 41

10.5.1. Asociación de Egresados 41

10.5.2. Creación del Consejo Profesional de Egresados y Tarjeta Profesional 41

10.6. ACREDITACIÓN DEL PROGRAMA 41

BIBLIOGRAFÍA 42

Page 4: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA PEP DE … · Académico y Acuerdo 085 del 27 de Agosto de 2015 ... universitarios que el entorno requiere con ... alto nivel de conocimiento, impulsador

3

TABLAS

Tabla No.1 Competencias básicas y ciudadanas 16

Tabla No. 2 Competencias laborales específicas 17

Tabla No. 3 Áreas del conocimiento 20

Tabla No. 4 Composición del programa 21

Tabla No. 5 Plan de Estudios por créditos y horas semanales 21

Tabla No. 6 Malla curricular Administración Bancaria y Financiera 24

Tabla No. 7 Electivas 25

Tabla No. 8 Matriz de Programación Docente 32

Tabla No. 9 Modalidades pedagógicas del curso 33

Page 5: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA PEP DE … · Académico y Acuerdo 085 del 27 de Agosto de 2015 ... universitarios que el entorno requiere con ... alto nivel de conocimiento, impulsador

4

INTRODUCCIÓN

El Proyecto Educativo del Programa de Administración Bancaria y Financiera

(PEP) de la Corporación Universitaria del Huila “CORHUILA”, establece el marco

de acción para el desempeño del programa dentro de la Facultad de Ciencias

Económicas y Administrativas por el periodo comprendido del 2013 al 2020,

siguiendo los parámetros, para la renovación de registro calificado del programa,

y el plan de desarrollo de la Institución 2006-2015.

Para el diseño del PEP, como el horizonte del programa, se tomaron componentes

de las autoevaluaciones, los planes de mejoramiento y de acción a seguir,

articuladas con las necesidades del país, la región Surcolombiana, las nuevas

tendencias del mercado financiero en la región; y con la llegada de inversionistas

extranjeros y nacionales, lo que hace la imperiosa necesidad de capacitar talentos

con competencias para el manejo y toma de decisiones de un sistema financiero

competitivo que responda y brinde oportunidades en calidad, precio y oportunidad

a la población usuaria de servicios financieros, formando profesionales

pertinentes, con espíritu empresarial, desarrollando su capacidad creativa para

hacer un mejor uso de los recursos que cuenta la empresa.

Con base a lo anterior, en el Proyecto Educativo de Programa (PEP), se ha

definido un perfil ajustado al perfil de los profesionales egresados de la

Corporación Universitaria del Huila CORHUILA, establecido en Proyecto

Educativo Institucional (PEI), articulado con la Malla Curricular y el contenido en

las asignaturas del plan de estudios, coherentes y consistentes con el desarrollo

de las competencias de nuestros egresados, cumpliendo con los propósitos en las

áreas del conocimiento como son las básicas, las de formación profesional y las

sociohumanística, el componente investigativo y de proyección social.

Page 6: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA PEP DE … · Académico y Acuerdo 085 del 27 de Agosto de 2015 ... universitarios que el entorno requiere con ... alto nivel de conocimiento, impulsador

5

1. HISTORIA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA

La idea de crear una Universidad sin ánimo de lucro se dio partiendo del

análisis realizado sobre la situación actual a nivel internacional, nacional y

regional, fundamentado en lo referente a la formación de profesionales

universitarios que el entorno requiere con características definidas como el

desarrollo de la creatividad, el espíritu emprendedor, la creación de

empresas, el cambio de actitud y de mentalidad, con visión global dado a lo

que se observa en la economía actual.

La Corporación Universitaria del Huila “CORHUILA” con personería jurídica

según resolución No 21000 de diciembre 22 de 1989 del ministerio de

educación inició en el año de 1993 con el programa de Administración DE

Empresas Agropecuarias, con la cual dio el primer paso para el logro de los

objetivos y metas trazadas.

Posteriormente surgieron nuevos programas acorde a las necesidades y

apuestas productivas de la región, como Ingeniería Industrial, luego

Administración Bancaria y Financiera, creada con el Acuerdo No. 021 del

21 de Abril de 1995 por el Consejo Superior, y le fue otorgado el registro

ICFES No 282843326584100111199,para jornada nocturna, la cual inició

labores en Enero de 1996, con 16 estudiantes. En Julio de 1998 dio

apertura a la jornada diurna, mediante Acuerdo No. 046 del 18 de Abril de

1997 por el Consejo Superior y registro ICFES No

282843326584100111200, ya contaba con 109 estudiantes tanto en

jornada diurna como nocturna. Actualmente funciona con el Registro SNIES

No. 3165 y la Resolución No. 4504 de Agosto 10 del 2006 del Ministerio de

Educación Nacional, programa que en la actualidad cuenta con 18 años de

experiencia al servicio de la comunidad Huilense, destacándose siempre

por su profesionalismo y por el buen desarrollo de su actividad.

Page 7: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA PEP DE … · Académico y Acuerdo 085 del 27 de Agosto de 2015 ... universitarios que el entorno requiere con ... alto nivel de conocimiento, impulsador

6

Desde la primera promoción en el año 2000, el programa ha contribuido al

desarrollo económico de la región con 472 Administradores Bancarios y

Financieros, competentes, con capacidad de controlar eficientemente los

recursos financieros, tecnológicos y humanos, generando resultados

positivos y rentables en los diferentes sectores económicos. Con espíritu

emprendedor, profesionales brillantes y exitosos requeridos en los

negocios, la Banca y las Finanzas en el ámbito nacional e internacional, con

habilidades para liderar empresas del sector financiero, manufacturero y de

servicios tanto públicas como privadas.

Actualmente la Corporación Universitaria del Huila CORHUILA, está

organizada académicamente con tres facultades, la primera es la de

medicina veterinaria y ciencias afines, con el programa de medicina

veterinaria y zootecnia, la segunda es la facultad de ciencias económicas y

administrativas, la cual la integran los programas de administración

turística, negocios internacionales, administración de empresas

agropecuarias, mercadeo publicidad y ventas, administración comercial y

administración bancaria y financiera, la tercera es la facultad de ingenierías,

en donde se ofrecen los programas de ingeniería ambiental, ingeniería de

sistemas e ingeniería industrial. Con estas facultades la universidad

CORHUILA ofrece un total de 9 programas académicos en las diferentes

áreas, consolidándose de esta manera, entre la sociedad huilense y

colombiana.

Page 8: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA PEP DE … · Académico y Acuerdo 085 del 27 de Agosto de 2015 ... universitarios que el entorno requiere con ... alto nivel de conocimiento, impulsador

7

2. JUSTIFICACIÓN

La formación profesional de la Corporación Universitaria del Huila CORHUILA, según el

Proyecto Educativo Institucional (PEI), se fundamenta en la ontología, donde el hombre es

un ser biológico, por lo tanto su interrelación con los demás seres vivos; en lo

gnoseológico, con capacidad sensorial del ser y capacidad de construcción del intelecto,

donde la realidad y su conocimiento se reconstruyen permanentemente a medida que

surgen nuevas ideas y evoluciona las existentes; en lo ético, en el entendido que el

ejercicio profesional debe privilegiar y potenciar de manera sobredimensionada el interés

particular por encima del interés colectivo, como la antítesis del ser humano solidario que

coexiste y convive con otros en una misma aldea global.

Igualmente, el Proyecto Educativo Institucional (PEI) define como propósitos

Institucionales: 1. Promover el respeto por la Ley y los Derechos Humanos. 2. Formar

líderes profesionales comprometidos con la ciencia y ciudadanos que generen soluciones

al sector productivo de la región y del país. 3. Mantener la admisión de estudiantes bajo

los criterios de equidad y transparencia. 4. Propender por la formación integral de sus

estudiantes. 5. Promover la formación y consolidación de comunidades académicas

a nivel regional, nacional e internacional. 6. Promover la conservación del medio

ambiente. 7. Generar recurso humano innovador, emprendedor y ético. 8.

Establecer vínculos con la empresa, el Estado y la sociedad. 9. Promover la

articulación de los programas académicos entre CORHUILA y la educación media

con el objeto de ampliar cobertura y generar inclusión y compromiso social. 10.

Propender por la alta calidad de sus programas académicos optando por su

reconocimiento mediante la acreditación determinada en la ley de educación

superior. 11. Fomentar la incorporación de modalidades y estrategias de formación

pedagógica y disciplinar con la utilización de las tecnologías de la información y la

comunicación TIC.

Como rasgo distintivo de su Misión, CORHUILA también pretende que todos sus procesos

de investigación y enseñanza se caractericen por su actualidad y universalidad, a fin de

que las personas formadas en nuestra Institución alcancen el mejoramiento sostenido de

la calidad de vida de la comunidad, mediante el aprovechamiento de los recursos y la

participación colectiva.

Para lograr este rasgo diferenciador, CORHUILA se encuentra comprometida en la

contribución al desarrollo del Departamento y del País, mediante el cumplimiento de las

funciones de docencia, investigación y proyección social – extensión, con criterios de

excelencia, integralidad, ética y responsabilidad social.

Y en su visión para el año 2024 CORHUILA, será reconocida por su alta calidad

académica y el impacto social en la región, acreditada institucionalmente y referente

Page 9: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA PEP DE … · Académico y Acuerdo 085 del 27 de Agosto de 2015 ... universitarios que el entorno requiere con ... alto nivel de conocimiento, impulsador

8

cultural de la región sur del país, articulada con los demás actores del desarrollo de la

región, resultado del liderazgo institucional, de la innovación, calidad y pertinencia de los

programa y demás actividades académicas. En correspondencia a la visión institucional,

Administración Bancaria y Financiera pretende: “Ser el Programa promotor de las más

importantes actividades financieras en la región, líder en el campo de la formación de

talento humano integral, reflexivo, analítico y emprendedor, altamente calificado y

reconocido por su capacidad profesional, enmarcados dentro de los sectores económicos

de clase mundial”

En concordancia con la misión institucional y el PEI, el Programa de Administración

Bancaria y Financiera tiene como misión: “Formar profesionales independientes con un

alto nivel de conocimiento, impulsador de proyectos financiera y productivamente

sostenibles, que contribuyan con el mejoramiento de la calidad de vida de la sociedad”

Con respecto al Departamento del Huila se exponen los estudios de competitividad y

define social y culturalmente al individuo propio de la región, buscando encontrar en sus

fortalezas oportunidades económicas generadas por la industria energética, minera,

producción piscícola, turismo, artesanías y agricultura (Café, cacao, tabaco, arroz,

algodón, caña de azúcar, passifloras) y la ganadería.

La apertura económica, que ha venido generando la firma de los tratados de libre

comercio, abre el camino de posibilidades en todas las fuentes de producción y son el

mejor escenario para un joven profesional que empieza a encauzarse en escenarios y en

gestión estratégica, en la ejecución de iniciativas empresariales, solución de problemas

empresariales, y administración de recursos económicos propios y de terceros, se hace

necesario desarrollar un programa en Administración Bancaria y Financiera, calificado

para el ejercicio competitivo en los escenarios internacionales, en donde es evidente el

desarrollo de operaciones de intermediación financiera, con un mercado potencial de

ciudadanos vinculados laboralmente a la gestión o la consultoría financiera.

Teniendo en cuenta que los programas académicos deben responder a la dinámica

económica y social reportada durante los últimos diez años por el Departamento del Huila

y la ciudad de Neiva, existe dos Universidades que ofrecen la Administración financiera a

distancia, nosotros la ofrecemos presencialmente con el campo del conocimiento

administrativo, bancario y financiero requerido para propiciar una eficiente intervención en

la gestión de intermediación financiera, aprovechando las oportunidades de movilización

de capitales en los mercados financieros nacionales e internacionales.

La nueva tendencia de los servicios bancarios en Colombia y en el mundo ha sido la de

ampliar la cobertura a través de la bancarización, a poblaciones alejadas de los centros

urbanos, o de las principales ciudades del país, lo cual ha facilitado que los usuarios

tengan acceso al desarrollo tecnológico, que permite las transacciones de los pagos de

servicios públicos, giros, recargas, pago de facturas, retiros en efectivo o demás portafolio

que ofrecen las instituciones bancarias permeando toda la actividad económica de la

Page 10: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA PEP DE … · Académico y Acuerdo 085 del 27 de Agosto de 2015 ... universitarios que el entorno requiere con ... alto nivel de conocimiento, impulsador

9

región por la facilidad y flexibilidad en la normatividad, emanadas de la Superintendencia

Financiera.

El crecimiento y la evolución de los Corresponsales Bancarios (CB), antes

Corresponsales No Bancarios (CNB), como el nuevo canal de distribución que opera a

través de establecimientos comerciales, droguerías, supermercados, tiendas, oficinas

postales, centros de telecomunicaciones, cooperativas y otros. Contratados por una

entidad Bancaria para prestar servicios financieros a su nombre, utilizando, una

plataforma electrónica que realiza las operaciones en línea y en tiempo real, beneficiando

no solo a clientes actuales sino posibles clientes ubicados en diversos sectores u áreas

de influencia, utilizando esto, como una estrategia para descongestionar oficinas con altos

niveles de actividad1.

La Dinámica económica que se ha venido generando durante las últimas tres década en

el Departamento del Huila por ser eje estratégico de comunicación entre los

Departamentos del Área Andina con la región Surcolombiana y paso obligado hacia

nuestro vecino país del Ecuador, ha permitido que la Corporación Universitaria del Huila

CORHUILA, haya diseñado y estructurado el programa de Administración Bancaria y

Financiera, para contribuir a la formación del talento humano en las áreas bancaria y

financiera, respondiendo a la demanda y a las necesidades que tienen las diferentes

instituciones del sistema financiero, y los empresarios que operan en el Departamento del

Huila, demostrando la pertinencia regional del programa de Administración Bancaria y

Financiera, con los diferentes actores que desempeñan y que tienen la responsabilidad de

liderar el desarrollo de las diversas organizaciones empresariales públicas y privada de la

región.

PROYECTO EDUCATIVO DE PROGRAMA – ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y

FINANCIERA:

El presente documento denominado Proyecto Educativo de Programa PEP de

Administración Bancaria y Financiera, constituye la ruta de navegación que orientará las

acciones académicas del programa con una visión, dentro del concepto de calidad y

mejora continua en sus procesos y con miras a la acreditación del programa, todo esto

producto de un consenso entre estudiantes, docentes, egresados, empresarios y

organismos que intervinieron, para que los procesos académicos aquí delimitados sea

oportunos en el contexto en que se mueven nuestros egresados.

La formación de Administradores Bancarios y Financieros para el presente siglo, ha

implicado la participación y anticipación de los escenarios futuros a partir de la

prospectiva, que le permita desenvolverse con habilidades frente a los retos de las nuevas

1Investigación en proceso del Semillero de Investigación BANCAFI – Grupo de Investigación CORATENEA –

“Caracterización de los Corresponsales no bancarios en la ciudad de Neiva entre los años 2008 al 2012” - año 2013

Page 11: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA PEP DE … · Académico y Acuerdo 085 del 27 de Agosto de 2015 ... universitarios que el entorno requiere con ... alto nivel de conocimiento, impulsador

10

tendencias del mundo moderno, ligadas a las nuevas tecnologías, conocimientos que

hacen necesarias destrezas y habilidades especiales para afrontar con idoneidad todos

los tópicos, esto implica que el futuro profesional debe adquirir capacidad de análisis y

síntesis para la interpretación de resultados.

Para el diseño del PEP, se tomaron componentes de las autoevaluaciones, los

planes de mejoramiento y de acción a seguir, articuladas con las necesidades del

país, la región Surcolombiana, las nuevas tendencias del mercado financiero en la

región; y con la llegada de inversionistas extranjeros y nacionales, lo que hace la

imperiosa necesidad de capacitar talentos con competencias para el manejo y

toma de decisiones en un sistema financiero competitivo que responda y brinde

oportunidades en calidad, precio y oportunidad a la población usuaria de servicios

financieros, formando profesionales pertinentes, con espíritu empresarial,

desarrollando su capacidad creativa para hacer un mejor uso de los recursos que

cuenta la empresa.

Con base en lo anterior, en el Proyecto Educativo de Programa (PEP), de

Administración Bancaria y Financiera, se ha definido de acuerdo a su perfil

ajustado al perfil de los profesionales egresados de la Corporación Universitaria

del Huila CORHUILA, y la ruta establecida en Proyecto Educativo Institucional

(PEI), articulado con la Malla Curricular y el contenido en las asignaturas del plan

de estudios del programa, coherentes y consistentes con el desarrollo de las

competencias de nuestros egresados, cumpliendo con los propósitos en las áreas

del conocimiento como son las básicas, las de formación profesional y las

sociohumanística, el componente investigativo y de proyección social.

Page 12: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA PEP DE … · Académico y Acuerdo 085 del 27 de Agosto de 2015 ... universitarios que el entorno requiere con ... alto nivel de conocimiento, impulsador

11

Fuente: PEI – CORHUILA

3. DIMENSIÓN DE LA TELEOLOGIA DEL PROGRAMA:

3.1. MISIÓN:

“Formar profesionales independientes con un alto nivel de conocimiento, impulsador de

proyectos financiera y productivamente sostenibles, que contribuyan con el mejoramiento

de la calidad de vida de la sociedad”

3.2. VISIÓN:

“Ser el Programa promotor de las más importantes actividades financieras en la región,

líder en el campo de la formación de talento humano integral, reflexivo, analítico y

emprendedor, altamente calificado y reconocido por su capacidad profesional,

enmarcados dentro de los sectores económicos de clase mundial”

3.3 ORGANIGRAMA DEL PROGRAMA

Page 13: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA PEP DE … · Académico y Acuerdo 085 del 27 de Agosto de 2015 ... universitarios que el entorno requiere con ... alto nivel de conocimiento, impulsador

12

3.4. PRINCIPIOS:

El programa de Administración Bancaria y Financiera estará enmarcado dentro de los

principios de trabajo en equipo uniendo esfuerzos entre directivos, profesores y

estudiantes siempre en busca del mejoramiento continuo de la calidad académica,

orientado hacia el crecimiento integral de las relaciones universidad, empresa y gobierno,

teniendo como base el respeto hacia la diversidad de pensamientos e ideologías, todo

encauzado hacia el posicionamiento del programa a nivel regional.

3.5. VALORES:

La ética como pilar fundamental en la formación superior como sujeto dentro de la función

de formación en las universidades y específicamente el programa de Administración

Bancaria y Financiera, con soporte de su aprendizaje en actitudes y valores como líder

creativo, de gran confiabilidad, compromiso organizacional, responsabilidad,

honestidad, solidaridad, comprometiendo al egresado en la búsqueda permanente de

su crecimiento personal y profesional.

3.6. PROPÓSITOS DE FORMACIÓN:

El propósito es brindar una formación integral en los diferentes cursos definidos en las

áreas de: las ciencias básicas, de la administración, Bancaria y Financiera, y aplicadas y

de formación complementaria, con el fin de garantizar su inserción en el sector comercial

y la organización empresarial.

Los diferentes componentes curriculares y áreas de conocimiento que se consideran en el

diseño curricular del programa de Administración Bancaria y Financiera, los propósitos de

formación se perfilan en los siguientes tópicos:

Generar interés en la capacitación del mercadeo financiero y comercial en la

legislación bancaria y los mercados de valores.

Desarrollar un proceso social, administrativo y financiero que conduzca a un

intercambio de productos y servicios en condiciones dignas y competentes

Innovar y desarrollar nuevos mercados y productos financieros de acuerdo a

las necesidades del medio que tenga como propósito modernizar el comercio y

la industria..

Diseñar e implementar investigaciones sobre nuevos productos que

potencialicen la producción de la región y se apueste a nuevos escenarios

económicos.

Apoyar acciones de capacitación adjunto a entidades que propenden por el

desarrollo de las pymes, oficinas y programas de emprendimiento.

Generar estrategias de comunicación que incentiven la realización y uso de

las TICs que confluyan en una cultura organizacional.

Page 14: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA PEP DE … · Académico y Acuerdo 085 del 27 de Agosto de 2015 ... universitarios que el entorno requiere con ... alto nivel de conocimiento, impulsador

13

Diseñar e implementar estrategias que de soluciones óptimas de los recursos

económicos, en un interés mutuo de mejorar y su permanencia.

Consolidar equipos de expertos como aporte a las actividades de desarrollo,

propuestas en los planes de ordenamiento.

Planear, ejecutar, controlar y evaluar programas en los campos administrativo,

de la Banca y las Finanzas.

Innovar y desarrollar estrategias de acuerdo a las necesidades del medio que

tenga como propósito modernizar el comercio.

Desarrollar habilidades necesarias para el ejercicio administrativo en

empresas de cualquier sector, donde aplique los instrumentos de compilación

de datos que permitan acertadas decisiones.

Efectuar lanzamiento de productos a mercados nuevos y/o mercados hechos,

con respuesta y medición de los clientes (Fidelización)

Gerenciar, Planear, organizar, administrar, coordinar y evaluar planes de

acción en cualquiera de las tres áreas Administrativas, Bancaria y Financiera.

4. RASGOS DISTINTIVOS DEL PROGRAMA

El programa que proponemos continuar en la Corporación Universitaria del Huila,

CORHUILA no es ajeno a las tendencias, y dinámica que toda organización necesita en

materia de competitividad como es la planificación financiera, créditos, operaciones

bancarias entre otros, que conlleven a una mejor aplicación y obtención de los recursos

financieros implementando técnicas y enfoques para optimizar los recursos en las

empresas, lo que permitirá a nivel regional, nacional e internacional entregar profesionales

con las siguiente formación:

1. Analiza y evalúa oportunidades de negocio y de servicios financieros: El

Administrador Bancario y Financiero se concibe como un profesional que evalúa,

dirige las oportunidades de negocio estratégica y financieramente sostenible, con

amplios conocimiento para planear, organizar, dirigir, controlar, evaluar y tomar

decisiones que competen al trabajo de las instituciones financieras, bancarias y no

bancarias, públicas y privadas, contenidas en las asignaturas del componente

administrativo, bancario y financiero.

2. Toma decisiones y resuelve problemas, mediante un planeamiento

estratégico: A través del desarrollo del plan de estudios, el estudiante va

adquiriendo destrezas y habilidades para aplicar el pensamiento estratégico,

puesto que su desarrollo es transversal durante el proceso de formación. El

pensamiento estratégico adopta un rol activo dentro de las organizaciones,

abriendo nuevas posibilidades competitivas, por cuanto a través de éste, se llega

al pensamiento prospectivo y ayuda a percibir la realidad, diseñando e

implementando estrategias, que de soluciones óptimas de los recursos

económicos, en un interés mutuo de mejorar y su permanencia.

Page 15: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA PEP DE … · Académico y Acuerdo 085 del 27 de Agosto de 2015 ... universitarios que el entorno requiere con ... alto nivel de conocimiento, impulsador

14

3. Líder empresario con visión nacional e internacional: Capacidad y habilidad

para liderar empresas y hacerlas más competitivas globalmente. Durante su

proceso de formación, Como se percibe el estado de formación en Administración,

Bancaria y Financiera a nivel internacional y nacional, los currículos tienen perfiles

comunes en lo social humanístico, en las ciencias básicas y el área de formación

profesional con sus componentes Administrativas, de la Banca y las Finanzas.

Líderes comprometidos no solamente a generar riqueza para las organizaciones,

sino también para la misma sociedad, orientando sus esfuerzos al óptimo

desarrollo de los recursos humanos, medio ambiente y los valores, comprometido

con el conocimiento, estudio, análisis, desarrollo y con la solución de los

problemas regionales y nacionales en el marco de una interacción global teniendo

en cuenta el modelo económico existente.

4. Planea, ejecuta, controla y evalúa programas y proyectos en los campos

administrativo, de la banca y las finanzas: La inclusión del 74% de créditos

académicos en el área de formación profesional, y la articulación con área básica y

sociohumanística, hacen del profesional en Administración Bancaria y Financiera,

una oportunidad que se refleja en la demanda del profesional en el entorno

regional, con perfil para el manejo financiero y de operaciones bancarias, con un

alto porcentaje de egresados y estudiantes desarrollando este tipo de actividades,

pues en la región no hay instituciones, que formen profesionales universitarios que

le garantice a las empresas y demás instituciones disponer de profesionales

capaces de asesorarlos en la toma de decisiones oportunas.

5. Capacidad creativa y espíritu emprendedor: El conocimiento en

emprendimiento lo encontramos transversalmente en las asignaturas del área

gerencial, constituyéndose así como agente de transformación social en la formación

de una nueva clase empresarial, con visión global; pero sin olvidar el entorno y el

medio ambiente en el cual se generan los productos y servicios, con capacidad para

aprender de los demás, y así aportar a la solución de problemas a través del trabajo

en equipo; evidenciado con los egresados empresarios en las diversas ramas de los

servicios. (Consultorías, Hotelero, Tipografía, Restaurante entre otros).

6. Alto sentido de compromiso comunitario y responsabilidad social: A través de las

línea de investigación “Social empresarial” y “Servicios Financieros”, se viene

desarrollando capacitación en la comunidades sobre diversas necesidades, como

cuidar el medio ambiente, a través del reciclaje con fines de emprendimiento, con el

propósito de promover el desarrollo sostenible en su medio o entorno, generando

proyectos que involucren el desarrollo de productos de alto valor agregado.

Otro valor agregado que desarrolla el programa, son los Encuentros de Economía

y Competitividad, donde se involucra la comunidad académica, a nivel nacional,

como también empresarios, gobierno y comunidad en general, de todas las

regiones del país participando activamente.

Page 16: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA PEP DE … · Académico y Acuerdo 085 del 27 de Agosto de 2015 ... universitarios que el entorno requiere con ... alto nivel de conocimiento, impulsador

15

4.1. Perfil Ocupacional:

El egresado del Programa de Administración Bancaria y Financiera de la Corporación

Universitaria del Huila CORHUILA, tiene las competencias para desempeñarse

profesionalmente como.

Director o gerente de instituciones financieras

Director de proyectos financieros

Director o gerente de servicios financieros

Director o gerente de organizaciones públicas y privadas

Director de área financiera, crédito y otras áreas

Asesor en operaciones Bancarias

Consultor empresarial

Asesor de proyectos productivos

Auditor administrativo

Empresario

4.2. Perfil Profesional:

El Administrador Bancario y Financiero egresado de la Corporación Universitaria del Huila

CORHUILA está en capacidad de:

Administrar los recursos financieros de entidades públicas o privadas nacionales o

multinacionales.

Asesorar proyectos de inversión en moneda nacional o extranjera.

Comprender y actuar con criterio frente a los problemas sociales, económicos y

políticos afectan el mundo contemporáneo.

Diagnosticar y plantear soluciones creativas y eficaces a los problemas

organizacionales.

Dirigir equipos de trabajo multidisciplinario.

Ejecutar funciones de planeación, programación, organización, dirección y control

de actividades administrativas en diversas organizaciones.

Proyectar la gestión de la organización en el campo financiero.

Aplicar herramientas de las TIC en la solución de problemas organizacionales.

Reconocer la responsabilidad social empresarial (RSE) y la relación con el Medio

Ambiente como componentes del desarrollo sostenible de las organizaciones.

Articular el desarrollo de las organizaciones regionales en el marco del Plan

Regional de Competitividad.

4.3. Competencias:

Capacidad o competencias (interpretativas, argumentativas y comunicativas)para la

orientación y manejo de áreas específicas en la Administración, Bancario y Financiero

Page 17: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA PEP DE … · Académico y Acuerdo 085 del 27 de Agosto de 2015 ... universitarios que el entorno requiere con ... alto nivel de conocimiento, impulsador

16

tales como: Gerencia, Manejo de Personal, Creatividad e Innovación, Desarrollo Regional,

Legislación, Procesos, Negocios Nacionales e Internacionales, Visión Empresarial,

Empresarismo, técnicas de negociación, entre otras, que busquen el desarrollo de

capacidades, habilidades y actitudes empresariales.

El concepto competencia, tiene que ver con los conocimientos, habilidades, destrezas,

actitudes, aptitudes, valores y creencias que un ser humano posee y adquiere y que

determinan las formas de pensar y de actuar frente a su ser individual, familiar, social,

productivo, cultural, económico y político propiciados por los ambientes de aprendizaje de

una formación académica.

El plan de estudios del programa identifica competencias laborales específicas y

competencias básicas y ciudadanas.

En las tablas siguientes se presentan las competencias relacionadas en las columnas

con: el ser, hacer, saber hacer y emprender, y en las filas los ambientes construidos

desde las áreas de conocimiento:

Tabla No. 1 COMPETENCIAS BÁSICAS Y CIUDADANAS

SER SABER SABER HACER EMPRENDER

Participar en actividades sociales, culturales, políticas y docentes que contribuyan a la formación de juicio crítico y toma de decisiones

Ser capaz de interpretar y aplicar los conocimientos en la solución de problemas

Desempeñar labores administrativas propias de la actividad económica

Utilizar los conocimientos para la interpretación y comprensión de situaciones del ámbito profesional.

Manejar con propiedad los conceptos, herramientas y los programas aplicados a la simulación y creación de modelos administrativos y financieros.

Saber identificar fenómenos y características específicas del entorno, mediante la aplicación de conocimientos de los mercados financieros y su contexto nacional como internacionalmente.

Desarrollar el espíritu empresarial para que con éxito construya o se incorpore a una empresa digna de su conocimiento.

Conocer la legislación del contexto y su ámbito, junto los recientes tratados de orden económico a nivel internacional.

Emprender negocios con capacidad del uso eficiente de otra lengua extranjera

FUENTE: DIRECCIÓN DEL PROGRAMA

Page 18: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA PEP DE … · Académico y Acuerdo 085 del 27 de Agosto de 2015 ... universitarios que el entorno requiere con ... alto nivel de conocimiento, impulsador

17

Tabla No. 2 COMPETENCIAS LABORALES ESPECÍFICAS

SER SABER SABER HACER EMPRENDER

Responsabilidad

frente al entorno

social y económico

Trabajar en equipo

multidisciplinarios

a partir de metas

comunes

Identificar y

administrar

fuentes de

información

Administrar

eficientemente los

recursos

financieros y el

talento humano

Responsabilidad

civil y ética,

Comunicativo,

Abierto

Entender los

diferentes métodos

para el diseño y

análisis de

instrumentos para

adquirir información

que genere

estrategias en la toma

de decisiones.

Simular pruebas para

investigaciones de

económicas que

viabilicen un proyecto.

Conocer las diferentes

teorías relacionadas

con los diversos tipos

de estudios en

mercados financieros

o bursátiles.

Conocer las diferentes

teorías relacionadas

con las tendencias

Administrativas.

Planes de desarrollo

y estudios

económicos.

Desarrollar eventos

que incluyan puesta

en marcha de

ejercicios aplicativos

Crear, imaginar con

innovación y llevar a

escena diversas

actividades, que

manifiesten la

capacidad creativa.

Crear, organizar y

dirigir empresas del

sector

Evaluar planes y

proyectos

financieramente

sostenibles,

manuales de

operaciones o

procesos.

Hacer y presentar

licitaciones

Gestionar recursos y

proyectos de

investigación

Comercializar

Productos y

servicios.

Crear su propia

empresa, que tenga

todos los elementos

necesarios para que

el desempeño

gerencial sea el

adecuado

Plantear nuevas

metodologías en el

desarrollo

investigativo

FUENTE: DIRECCIÓN DEL PROGRAMA

.

5. ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS

Los contenidos están estructurados en función de los objetivos y compromisos

institucionales, teniendo en cuenta las necesidades específicas de la región y del país en

esta área del conocimiento, y dadas las exigencias mínimas que un Plan de Estudios del

Programa de Administración Bancaria y Financiera, se plantea una estructura curricular

fundamentada en diferentes áreas del conocimiento y de prácticas con su porcentaje de

participación adecuado para el total del programa y en función de la intensidad horaria requerida /

créditos, incluyendo las áreas de formación así: Básicas 28 créditos (17,61 % ), Formación

profesional 118 créditos (74,21 %) y la formación Sociohumanística con 13 créditos (8,18 %).

CORHUILA realiza una búsqueda constante de su identidad y aspira convertirse, como

institución, en el principal medio facilitador del desarrollo del hombre, de tal manera que la

ciencia y la tecnología estén a su servicio. De conformidad con lo anterior procura el logro

de los siguientes objetivos:

Desarrollar en sus diferentes estamentos, los conceptos de dignidad, libertad y autonomía.

Despertar y acentuar en los miembros de la comunidad universitaria los principios del bien

común y la solidaridad, en la participación, en el respeto por los derechos del hombre.

Page 19: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA PEP DE … · Académico y Acuerdo 085 del 27 de Agosto de 2015 ... universitarios que el entorno requiere con ... alto nivel de conocimiento, impulsador

18

Promover y desarrollar la investigación, para contribuir a la ampliación del

conocimiento y la búsqueda objetiva de la verdad.

Contribuir al desarrollo socioeconómico de la región y del país mediante diferentes

niveles de formación y capacitación del hombre.

Fundamentos Pedagógicos. Con base en la pedagogía constructivista, la Corporación

Universitaria del Huila “CORHUILA” se ha comprometido en la actualidad con los

siguientes principios:

El sujeto es el individuo (estudiante), pero éste puede ser sujeto pedagógico o no serlo; lo

es cuando constituye un centro de iniciativas para la acción, aunque ésta consiste sólo en

una mera toma de conciencia de estados propios o circunstancias. El sujeto es fuente de

acciones y el objeto es lugar de una acción que se ejerce sobre él.

La personalidad es una estructura en el seno de un universo estructurado, es decir, que se

define como un equilibrio interno entre sus componentes fisiológicos, morfológicos, cognitivos,

afectivos, sociales, y como un equilibrio externo que caracteriza los cambios que establece

con el medio en el cual se inserta. Pero es una estructura viviente y por esto mismo el

equilibrio es roto constantemente por los cambios que se suscitan en el individuo o en el

medio que lo circunda.

Así, la pedagogía constructivista y la pedagogía cognoscitiva, se orienta de tal manera que

el estudiante sea el autor de su propio desarrollo y sobre todo constructor por sí mismo de su

conocimiento, este proyecto de inter-estructuración cognitiva plantea como principio

fundamental: que el estudiante debe encontrar por sí mismos, y en relación con los otros una

fuerza suficiente para sostener una incursión, hacia el Saber-Conocimientos; descubrir las vías

en las que conviene adentrarse para lograr un saber y disponer de procedimientos que

pueda poner en práctica. Un individuo que interactúa cuando quiere adquirir un saber que le

permite comprender el mundo en el que vive y adaptarse al, transformándose a sí mismo, y

adaptando con responsabilidad el medio a las necesidades imperantes de la comunidad.

Fundamentos Sociológicos. La Corporación Universitaria del Huila “CORHUILA” ubica la

formación de la persona en el campo social. La tecnología tiene trascendencia social por su

interacción humana. El hombre es social por naturaleza, es social en cuanto tiende a la

asociación humana y la necesita para aplicar la tecnología. La socialización no es

solamente entrenamiento para la vida, sino, un proceso de identificación integral con la vida

misma, que nos permite conocer, discernir, decidir, elegir y amar. CORHUILA y el Programa de

Administración Bancaria y Financiera, adoptan una fundamentación sociológica, comprometida

con la exaltación de la persona como centro del universo, sujeto de realizaciones y

transformaciones, responsable de su supervivencia y debida perpetuación dentro de un medio

ambiente sostenido y saludable.

El profesional de Administración Bancaria y Financiera debe conocer los fundamentos y

las leyes que rigen la sociedad, identificando los fenómenos que surgen de las

Page 20: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA PEP DE … · Académico y Acuerdo 085 del 27 de Agosto de 2015 ... universitarios que el entorno requiere con ... alto nivel de conocimiento, impulsador

19

interrelaciones entre las personas, los grupos, la naturaleza entre otros, es decir, las formas

de organización, las manifestaciones culturales y las transformaciones de la

endoculturización y transculturación propias de una sociedad cambiante en un medio

adecuado.

Fundamentos Psicológicos. El contenido curricular del programa propuesto está

fundamentado en el enfoque de la psicología humanista, el cual concibe al ser humano como

un ser integral, provisto de múltiples capacidades superiores en sus dimensiones cognitiva,

social, emocional, moral, biológica que se desarrolla en un medio ambiente natural del cual

recibe influencias que transforman y adecuan su fenotipo. Se parte de la base que las

personas viven en un constante proceso de esfuerzo por realizar su potencial y encontrar el

sentido y la satisfacción de su vida.

Fundamentos Epistemológicos. La reflexión epistemológica en la Institución sienta su

interés en la razón cognoscitiva para configurar el conocimiento en la relación sujeto-

objeto. Esta se entiende como una relación dialéctica en la cual, tanto docentes como

discentes, recrean tanto parcial como simbólicamente la realidad a través de las

transformaciones del objeto del conocimiento.

Metodología. La enseñanza, no sólo debe descansar sobre la transmisión de ideas y de

conocimientos, sino, sobre la construcción de significados, adaptaciones tecnológicas,

desarrollo científico e investigación en general, todo fundamentado en los objetivos

institucionales y del programa.

Se aplicarán las metodologías acordes con la naturaleza de las asignaturas, combinando la

teoría a la práctica en el aula, talleres y empresas del medio, complementando la actividad con

seminarios taller y visitas empresariales en otros lugares del departamento y del país, con

el fin de ampliar las experiencias y fortalecer el aprendizaje, mediante observación y

práctica empresarial

Creación de Incentivos Estudiantiles. CORHUILA tiene diseñado un sistema de que

motivan a la población estudiantil, docente y administrativa del programa hacia desarrollos

específicos que fortalezcan una cultura corporativa y faciliten la realización de las labores

en los diferentes estamentos. El sistema de Becas y el sistema de crédito estudiantil,

constituirán orientación específica del desarrollo del mismo.

Fortalecimiento de la Relación del Programa con el Medio Empresarial y Comunidad.

CORHUILA mantiene relaciones de asistencia y cooperación con la comunidad y

empresas tanto públicas como privadas de la región y del país y será siempre el propósito

de vincular el programa de Administración Bancaria y Financiera a instituciones que

laboren en los campos que le son pertinentes y demuestren buenos desarrollos en su

actividad.

Page 21: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA PEP DE … · Académico y Acuerdo 085 del 27 de Agosto de 2015 ... universitarios que el entorno requiere con ... alto nivel de conocimiento, impulsador

20

Lo anterior se realiza con el fin de fortalecer el desarrollo de conocimientos destrezas y

habilidades de los estudiantes en proceso de formación y se cumplirá a través de visitas

técnicas programadas a las mencionadas instituciones.

5.1. INTERDISCIPLINARIEDAD DEL PROGRAMA

Atendiendo la Resolución 2767 de 2003 del Ministerio de Educación Nacional, el Plan de

Estudios se ha estructurado en cuatro áreas del conocimiento y de prácticas, que son:

Área de las ciencias básicas integrada por cursos de ciencias naturales y

matemáticas.

Área de formación profesional en ciencias de administración que incluyen cursos que

estudian las características y aplicaciones que fundamentan el diseño y mecanismos

en la solución de problemas además provee la conexión entre las ciencias básicas y la

matemática con la aplicación y la práctica de la administración. Integra otros cursos

específico, y suministra herramientas de aplicación profesional en ciencias

económicas, bancaria y financiera.

Área de formación sociohumanística, comprende la formación complementaria e

integral del administrador en los componentes de ciencias sociales y humanidades.

Tabla No. 3 ÁREAS DEL CONOCIMIENTO

ÁREA DEL CONOCIMIENTO CRÉDITOS %

1. FORMACIÓN BÁSICA

28 17,61%

2. FORMACIÓN PROFESIONAL

118 74,21%

2.1. COMPONENTE

ADMINISTRACIÓN 43 (27,04%)

2.2. COMPONENTE BANCARIO 30 (18.87%)

2.3. COMPONENTE FINANCIERO 45 (28,30%)

3. FORMACIÓN SOCIO HUMANISTICA

13 8,18%

TOTAL

159 100,0%

Fuente: Dirección del Programa

Page 22: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA PEP DE … · Académico y Acuerdo 085 del 27 de Agosto de 2015 ... universitarios que el entorno requiere con ... alto nivel de conocimiento, impulsador

21

5.2. COMPOSICIÓN DEL TRABAJO PRESENCIAL E INDEPENDIENTE:

El Programa de Administración Bancaria y Financiera incluye en su currículo la siguiente

composición de cursos, créditos, horas de trabajo presencial (HTP) y horas de trabajo

independiente (HTI):

Tabla No. 4: Composición del Programa

CURSOS No. DE

CURSOS CREDITOS H.T.P H.T.I

TOTAL

HORAS

Formación básica 10 28 28 56 84

Formación Profesional 38 109 109 218 327

Formación Sociohumanística 11 13 22 20 42

Componente Flexible -

Electivas

4 9 9 18 27

TOTAL CURSOS Y

CREDITOS

63 159 168 312 480

Fuente: Dirección del Programa

5.3. PLAN GENERAL DE ESTUDIOS

El programa de Administración Bancaria y Financiera se divide en tres áreas de formación

(Ciencias Básicas, profesional y Socio Humanística) cuyas asignaturas se relacionan a

continuación:

El Plan de estudios está organizado para la realización del programa en diez (10)

semestres académicos con 63 cursos o asignaturas, 4 de ellos electivos y organizado

curricularmente en 159 créditos académicos así:

Tabla No. 5: Plan de Estudios por créditos y horas semanales

SEMESTRES

CREDITOS HORAS SEMANALES

Teórica Práctica Independien

te Total

PRIMERO

Administración General 3 2 1 6 9

Fundamentos de Economía 3 3 0 6 9

Matemáticas I 3 2 1 6 9

Expresión Oral y Escrita 2 1 1 4 6

Constitución Política 1 2 0 1 3

Valores 1 1 1 1 3

Cátedra Corhuila 0 1 1 1 3

Inglés I 1 1 1 1 3

Deporte Formativo 1 0 2 1 3

Total 15 13 8 27 48

SEGUNDO

Page 23: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA PEP DE … · Académico y Acuerdo 085 del 27 de Agosto de 2015 ... universitarios que el entorno requiere con ... alto nivel de conocimiento, impulsador

22

Organizaciones 3 2 1 6 9

Microeconomía 3 3 0 6 9

Contabilidad Financiera 3 2 1 6 9

Régimen Financiero 3 2 1 6 9

Matemáticas II 3 1 2 6 9

Informática aplicada 2 0 2 4 6

Ingles II 1 1 1 1 3

Total 18 11 8 35 54

TERCER

Liderazgo y Comunicación 3 1 2 6 9

Macroeconomía 3 3 0 6 9

Estados Financieros 3 2 1 6 9

Sistema Financiero Colombiano 3 2 1 6 9

Estadística I 3 2 1 6 9

Metodología de la Investigación 2 1 1 4 6

Ingles III 1 1 1 1 3

Total 18 12 7 35 54

CUARTO CREDITOS

Gestión del Talento Humano 3 2 1 6 9

Economía Colombiana 2 1 1 4 6

Banca y Negocios Electrónicos 2 1 1 4 6

Investigación de Operaciones 3 2 1 6 9

Estadística II 3 1 2 6 9

Sociohistoria 2 1 1 4 6

Ingles IV 1 1 1 1 3

Total 16 9 8 31 48

QUINTO

Gestión Pública 2 2 0 4 6

Economía Solidaria 2 1 1 4 6

Matemáticas Financieras 3 1 2 6 9

Costos 3 1 2 6 9

Gestión Bancaria I 3 1 2 6 9

Electiva I 3 2 1 6 9

Total 16 8 8 32 48

SEXTO

Electiva II 2 1 1 4 6

Administración Financiera 3 1 2 6 9

Presupuesto 3 1 2 6 9

Gestión Bancaria II 3 2 1 6 9

Legislación Laboral 3 2 1 6 9

Gestión Ambiental 2 1 1 4 6

Total 16 8 8 32 48

SÉPTIMO

Mercadeo 3 1 2 6 9

Finanzas Públicas 3 2 1 6 9

Finanzas Internacionales 3 1 2 6 9

Formulación y Evaluación 3 1 2 6 9

Page 24: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA PEP DE … · Académico y Acuerdo 085 del 27 de Agosto de 2015 ... universitarios que el entorno requiere con ... alto nivel de conocimiento, impulsador

23

Proyectos

Política Monetaria 2 1 1 4 6

Legislación Comercial 3 2 1 6 9

Total 17 8 9 34 51

OCTAVO

Planeación Estratégica 3 1 2 6 9

Juegos Gerenciales 3 1 2 6 9

Comercio Exterior 3 1 2 6 9

Electiva III 2 1 1 4 6

Mercado de Capitales 3 2 1 6 9

Seguros 3 1 2 6 9

Total 17 7 10 34 51

NOVENO

Plan de Negocios 3 0 3 6 9

Negocios Internacionales 3 2 1 6 9

Electiva IV 2 1 1 4 6

Gerencia Bancaria y Financiera 3 1 2 6 9

Cooperación Internacional 2 1 1 4 6

Legislación Tributaria 3 2 1 6 9

Total 16 7 9 32 48

DÉCIMO

Práctica de Negociación 3 1 2 6 9

Auditoria Administrativa 3 1 2 6 9

Práctica Empresarial 4 0 4 8 12

Total 10 2 8 20 30

TOTAL CREDITOS 159 85 83 312 480

Fuente: Dirección de Programa

Page 25: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA PEP DE … · Académico y Acuerdo 085 del 27 de Agosto de 2015 ... universitarios que el entorno requiere con ... alto nivel de conocimiento, impulsador

24

Tabla No. 6 MALLA CURRICULAR ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA:

Page 26: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA PEP DE … · Académico y Acuerdo 085 del 27 de Agosto de 2015 ... universitarios que el entorno requiere con ... alto nivel de conocimiento, impulsador

25

5.4. FLEXIBILIDAD DEL PROGRAMA:

Teniendo como base lo anterior, el programa de Administración Bancaria y Financiera

dentro de su estructura curricular posee mecanismos que le permiten al estudiante

moverse dentro del plan de estudio:

• Las áreas de ciencias básicas y básicas de administración mantienen equivalencia en

sus contenidos con otros programas tanto de administración como de otras

facultades, lo que le permite adaptarse en horarios, según sea su comodidad o

necesidad de cursar una asignatura, posibilitando de manera más ágil su matrícula

académica automática.

• Las electivas le permiten al estudiante profundizar conocimientos en las áreas según

sea su interés o posibilidad laboral, como también las expectativas de acuerdo a los

cambios y avances dados a nivel social y tecnológico.

• El estudiante de acuerdo a su posibilidad puede auto regular su carga académica,

manteniendo más en el estudiante la necesidad de cursar asignaturas por carencia

de conocimientos, más que por presencia de prerrequisitos.

• Las diferentes estrategias pedagógicas propias del objeto de estudio de cada

asignatura, son otro elemento fundamental en el proceso flexible de aprendizaje y

auto-aprendizaje.

Uno de los componentes flexible curricularmente, lo constituyen los cursos electivos

ofrecidos en el programa en las diferentes áreas del conocimiento para permitirle al

estudiante la profundización en cada una de ellas. El programa se ha diseñado con un

componente curricular flexible de 6,35% y un componente curricular básico de formación

profesional, del 93,65%.

Tabla No. 7 Electivas

PROGRAMA

ELECTIVA

SEMEST

RE

CREDITOS

CONTEXTO

ELECTIVA I: Componente

Bancario:

Contabilidad

Bancaria

Técnicas y

Prácticas

Bancarias

V

3

-Comprensión del sistema

contable en las

Instituciones financieras

en nuestro país.

-Comprende las distintas

aplicaciones financieras y

títulos valores, desde su

origen, seguridad y

beneficiario.

Page 27: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA PEP DE … · Académico y Acuerdo 085 del 27 de Agosto de 2015 ... universitarios que el entorno requiere con ... alto nivel de conocimiento, impulsador

26

ADMINISTRACIÓN

BANCARIA Y

FINANCIERA

ELECTIVA II: Componente

Administrativo :

Creatividad e

Innovación

Empresarial

Gestión de la

Calidad

ELECTIVA III: Componente

Financiero:

Casos

Financieros

Normas

Internacionales

de Información

Financiera NIIF

ELECTIVA IV: Administración y

Operaciones Especiales:

Valoración de

Empresas

Responsabilidad

Social

Empresarial

VI

VII

IX

2

2

2

-Suministra soportes a la

iniciativa empresarial, y

promueve el vínculo, entre

actividades científicas,

tecnológicas y

empresariales.

-Implementa y define

políticas de mejoramiento

continuo para obtener un

equilibrio competitivo a

nivel internacional.

-Proporciona la visión

operativa y práctica de

casos en ámbito

financiero.

-Manejo de los Estándares

Internacionales contables,

que facilita la toma de

decisiones en inversión.

Metodologías y criterios

financieros y económicos

para valorar empresas en

el contexto nacional y

local.

-Rol empresarial dentro de

la construcción,

transformación y

desarrollo de la sociedad.

5.5. CONTENIDO DE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS

Se consideran para el programa como actividades académicas las siguientes:

Exposiciones teóricas que involucra la descripción conceptual, desarrollo de ejercicios

o problemas con participación directa del estudiante que reafirma la parte conceptual.

Exposiciones de los estudiantes sobre temas que deben investigar en forma

individual o en grupo supervisados y evaluados por el profesor.

Exposiciones de creatividad y diseño en propuestas eventos del programa, la facultad

y CORHUILA.

Implementación práctica de modelos gerenciales para realización de eventos

propuestos en forma individual o en grupo utilizando los laboratorios y áreas de la

institución.

Realización de prácticas de extramuros mediante visitas a empresas y e instituciones

relacionadas con las áreas dentro y fuera del departamento del Huila.

Page 28: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA PEP DE … · Académico y Acuerdo 085 del 27 de Agosto de 2015 ... universitarios que el entorno requiere con ... alto nivel de conocimiento, impulsador

27

5.6. OBLIGATORIEDAD DE UNA LENGUA EXTRANJERA

Es de considerar entonces, que la formación del Administrador Bancario y Financiero de

la Corporación Universitaria del Huila CORHUILA, responde a un modelo integral y con

fuerte sentido de responsabilidad ética y social, de tal manera que el Plan de Estudios y

todo el componente curricular que lo acompaña, se encamina a la formación en la

disciplina de las ciencias administrativas con sus componentes en Administración,

Bancaria y Financiera, en la formación humanística con competencias en una segunda

lengua.

5.7. LINEAMIENTOS PEDAGÓGICOS

La formación que se da al profesional de Administración Bancaria y Financiera es

humanizada inmersa en el espacio de la cultura y el saber de dónde emergen las

competencias del orden de conocer, decidir, valorar y transformar aspectos considerados

como valiosos para conducir la educación integral.

La actividad docente está integrada con la realidad no sólo que vive el estudiante, sino

con la realidad de la universidad, de la sociedad y el mundo, por cuanto que en la práctica

universitaria como en el quehacer diario académico, este contacto con la realidad dará

unidad al saber y centrará armónicamente al estudiante, al profesor, a la universidad y a

la comunidad frente a las necesidades y urgencias personales y sociales.

La docencia está orientada hacia la promoción del auto desarrollo del estudiante para que

asuma como misión permanente, el cultivo armónico de su personalidad mediante el

ejercicio de varios aprendizajes a través de la teoría, la comprobación, la aplicación,

valoración y transferencia de conocimiento, con la creatividad e innovación.

Fuente: Dirección de Programa

Page 29: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA PEP DE … · Académico y Acuerdo 085 del 27 de Agosto de 2015 ... universitarios que el entorno requiere con ... alto nivel de conocimiento, impulsador

28

5.7.1. DEBEMOS APRENDER A APRENDER

La exigencia pedagógica de enseñar a "Aprender a Aprender”, obedece (entre otras), a

razones internas del estudiante, de ahí que la docencia debe priorizar el desarrollo de

habilidades de pensamiento mediante el aprendizaje de diferentes formas de analizar, de

conjugar diversos puntos de vista y elaborar síntesis, de resolver problemas con base en

el conocimiento, en la investigación, en la imaginación creativa mediante la libertad para

expresar deseos, sentimientos y afectos.

Estrategias metodológicas:

Organización del trabajo individual del estudiante permitiéndole construir por sí mismo

el conocimiento mediante el aprovechamiento de los recursos y materiales a su

disposición, de las herramientas más sencillas hasta el uso de laboratorios

especializados y medios de información como multimedia, Internet, biblioteca virtual,

materiales impresos tales como libros y revistas especializadas.

Constitución de grupos de investigación, en equipos interdisciplinarios, en los

escenarios de práctica profesional, desarrollando talleres, simposios, mesas redondas,

grupos de discusión, trabajos prácticos, desarrollos e inventos, visitas industriales.

Realización de sesiones tutoriales por parte de docentes, para dialogar con el

estudiante, despejar dudas, cualificar el razonamiento y análisis, conocer sus

necesidades e intereses, etc., para encausarlos y direccionarlos hacia el logro de sus

aprendizajes y la identificación del perfil profesional que cada uno quiera y pueda

desarrollar.

Profundización en las diferentes áreas de formación y actualización permanente del

conocimiento, a través de conferencias, mesas redondas, seminarios, paneles,

simposios, diplomados y demás metodologías pedagógicas que proveen al estudiante

y al profesional egresado, las herramientas necesarias para su competencia, no solo

laboral, sino como generadores de nuevas ideas de productos y servicios.

Además, CORHUILA ha elaborado programas de capacitación, cualificación y

actualización para los docentes en las nuevas concepciones y metodologías, buscando

con ello la calidad humana y profesional de quienes tienen como misión formar en los

estudiantes en las respectivas disciplinas de tal manera que los formadores de nuevos

profesionales estén actualizados metodológica y profesionalmente.

5.7.2. DEBEMOS APRENDER A HACER

Se parte de la premisa de que se logran mejores resultados en el aprendizaje, cuando la

actividad docente permite que el estudiante participe de una experiencia, una simulación,

desarrollo de prototipos y en general de una oportunidad para aplicar los conocimientos, a

una situación real de la práctica profesional.

Page 30: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA PEP DE … · Académico y Acuerdo 085 del 27 de Agosto de 2015 ... universitarios que el entorno requiere con ... alto nivel de conocimiento, impulsador

29

Este tipo de aprendizaje, genera capacidad para modificar situaciones, buscar estrategias

frente a los problemas de la realidad, corregir errores, aplicar y generar nuevos

conocimientos, y permite el desarrollo de la iniciativa, la imaginación y la creatividad.

Estrategias metodológicas:

Organización de prácticas y talleres de laboratorios y visitas técnicas en diversos

centros industriales y académicos del ámbito regional y nacional de tal manera que se

inicie conociendo las experiencias regionales luego se proyecten a las nacionales a

través de los medios disponibles y otros que se puedan generar.

La docencia está orientada hacia la promoción del auto desarrollo del estudiante, para

que asuma como misión permanente, el desarrollo constante y armónico de su

personalidad, mediante el ejercicio de varias formas de aprender.

La experiencia de Salidas extramuros

Eventos

Prácticas Empresariales

5.7.3. DEBEMOS APRENDER A SER

La educación tiene una función formadora, que es un elemento de generación y

afianzamiento de valores y constituye un paso muy importante en el proceso de formación

del hombre, por lo tanto la docencia debe propender por el desarrollo de los aspectos

actitudinales, formas de pensar, de actuar, y de enfrentar retos y metas, rescatando y

manteniendo lo ético y moral que garanticen la formación integral del estudiante a lo largo

de su carrera.

Se debe entender que el futuro egresado del programa de Administración Bancaria y

Financiera, no solo es una persona capacitada profesionalmente, sino también, tiene una

formación moral y unas características especiales de comportamiento, que lo hacen en

realidad un ser completo y más aún comprometido con el desarrollo local y regional,

impulsando el cambio de mentalidad y de actitud y la formulación y establecimiento de

paradigmas, más acordes con la realidad nacional y mundial.

Estrategias metodológicas:

Desarrollo de seminarios y talleres, conferencias, simposios, sobre temas humanísticos

seleccionados conjuntamente con los estudiantes: análisis de problemas éticos,

sociales y ambientales estudio de políticas, temas de actualidad, temas de

comunicación, arte, entre otros.

Asistencia a eventos: Congresos, exposiciones y seminarios en las diferentes áreas del

conocimiento y las específicas en las áreas económicas, bancarias y financieras entre

otras.

Page 31: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA PEP DE … · Académico y Acuerdo 085 del 27 de Agosto de 2015 ... universitarios que el entorno requiere con ... alto nivel de conocimiento, impulsador

30

Visitas técnicas a diferentes universidades y empresas dentro y fuera del país, que

desarrollen proyectos en las áreas incluidas.

Realización de proyectos con el sector comercial, empresarial e industrial del área de

influencia de CORHUILA, mediante trabajo interdisciplinario e intersectorial que permita

el análisis integral de los problemas y búsqueda de soluciones conjuntas e

interinstitucionales.

6. DOCENTES:

El docente que hace parte de la Corporación Universitaria Del Huila CORHUILA y

que está directamente relacionado con el programa de Administración Bancaria

Financiera, tendrá como política principal, dentro de la orientación de los cursos, el

desarrollar constantemente estrategias de pensamiento crítico para sustentar la

formación científica, académica y pedagógica propia del ámbito profesional del

Administrador Bancario Y Financiero, haciendo énfasis en la actualización de

aspectos relevantes acorde con los cambios, tendencias y exigencias del mundo

moderno.

6.1. MATRICES DE PROGRAMACIÓN DEL DOCENTE

La tarea por concientizar al cuerpo profesoral por enseñar a pensar, se viene

redimensionando, para entender que su rol es más interactivo con el acompañamiento del

trabajo presencial e independiente del estudiante, para relevar el uso de métodos,

técnicas y procedimientos didácticos, conocido como el desarrollo de prácticas

académicas o pedagógicas, que propenden por la participación activa maestro y

estudiante; y que buscan trascender una relación basada en la enseñanza hacia el

aprendizaje significativo.

Siguiendo los lineamientos del programa cada docente hace la programación de la

asignatura teniendo en cuenta para ello los encuentros presenciales con el estudiante en

tal sentido procederá a programar las clases de acuerdo con la temática respectiva y

marcará en la respectiva matriz el tipo de desarrollo pedagógico que utilizará, teniendo en

cuenta:

1. Horas cátedra

2. Exposición

3. Desarrollo de talleres

4. Solución de casos

5. Discusión plenaria

6. Solución de problemas

7. Consultas por la Internet

8. otras acciones. (Bibliotecas)

Page 32: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA PEP DE … · Académico y Acuerdo 085 del 27 de Agosto de 2015 ... universitarios que el entorno requiere con ... alto nivel de conocimiento, impulsador

31

Así mismo efectuará la programación del trabajo a desarrollar por parte del estudiante en

los momentos en que el estudiante no esté en clase, pero que deba complementar su

formación con trabajo guiado teniendo en cuenta los siguientes elementos:

1. Lecturas obligatorias

2. Lecturas complementarias

3. Consultas bibliográficas

4. Consultas especializadas

5. Prácticas empresariales

6. Pasantías

7. Visitas empresariales

8. Consultas por internet.

9. Ejercicios

10. Solución de problemas

11. Talleres

12. Solución de casos

Page 33: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA PEP DE … · Académico y Acuerdo 085 del 27 de Agosto de 2015 ... universitarios que el entorno requiere con ... alto nivel de conocimiento, impulsador

32

Tabla No. 8 Matriz de Programación Docente

NOMBRE DE LAS UNIDADES Y CONTENIDOS TEMATICOS (TEMAS Y

SUBTEMAS)

ACOMPAÑAMIENTO DIRECTO ACTIVIDADES INDEPENDIENTES TOTAL

HORAS

(a+b) No. Horas Estrategias No. Horas Actividades Sugeridas

(a) Didácticas (b)

UNIDAD 1

1.1. Tema

1.2. Tema

1.3. Tema

UNIDAD 2

2.1. Tema

2.2 Tema

2.3 Tema

UNIDAD 3

3.1. Tema

3.2 Tema

3.3 Tema

UNIDAD 4

4.1 Tema

4.2 Tema

4.3 Tema

UNIDAD 5

5.1 Tema

5.2 Tema

5.3 Tema

TOTAL

Page 34: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA PEP DE … · Académico y Acuerdo 085 del 27 de Agosto de 2015 ... universitarios que el entorno requiere con ... alto nivel de conocimiento, impulsador

33

Tabla No. 9 MODALIDADES PEDAGOGICAS DEL CURSO

Ex

po

sic

ión

de

l D

oc

en

te

Co

nfe

ren

cia

s

Ta

lle

r

Fo

rmu

lac

ión

de

Pro

ble

ma

s

Se

min

ari

o In

ve

sti

ga

tivo

Ple

na

ria

Sa

la d

e In

form

áti

ca

Prá

cti

ca

s E

xtr

am

uro

s

Prá

cti

ca

s d

e L

ab

ora

tori

o

Otr

as

TO

TA

L H

OR

AS

PR

ES

EN

CIA

LE

S

Le

ctu

ras

Co

nsu

lta

Bib

lio

grá

fic

a

So

luc

ión

de

Pro

ble

mas

De

sa

rro

llo

de

Gu

ías

de

Lab

ora

tori

o

Co

nsu

lta

de

In

tern

et

Pre

pa

rac

ión

de

In

form

es

Ela

bo

rac

ión

de

Pro

ye

cto

s

Otr

a

Otr

os

TO

TA

L D

E H

OR

AS

IN

DE

PE

ND

IEN

TE

S

TO

TA

L H

OR

AS

(a

+b

)

UNIDAD 1…

UNIDAD 2…

UNIDAD 3…

UNIDAD 4…

UNIDAD 5…

TOTAL

(Horas)

Page 35: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA PEP DE … · Académico y Acuerdo 085 del 27 de Agosto de 2015 ... universitarios que el entorno requiere con ... alto nivel de conocimiento, impulsador

34

7. LA INVESTIGACIÓN EN EL PROGRAMA:

La Institución y en especial el programa permitirá el desarrollo de trabajo investigativo

desde el inicio de la formación del estudiante en los primeros semestres, a través de los

diferentes componentes curriculares y orientados por docentes y profesionales con perfil

en el campo objeto de estudio, mediante estrategias y pautas metodológicas conocidas

previamente que permiten formar, fortalecer, crear y desarrollar cultura investigativa.

Los puntos de encuentro con la investigación al interior del programa se darán a través

de:

Asignaturas incluidas en el currículo del programa tales como; Metodología de la

Investigación, Estadística y Estadística aplicada, Plan de Negocios, Preparación y

Evaluación de proyectos.

Electivas Profesionales: Que corresponden a cursos que permiten de manera

integral, libre y orientada, desarrollar investigación en campos específicos del

conocimiento con profundidad sobre temas de acuerdo a las expectativas

individuales de formación del futuro profesional. El proceso de investigación se

realiza mediante la elección de un tema de acuerdo a la expectativa del futuro

profesional y la necesidad del sector.

Trabajos de grado: Que además de ser un requisito para optar al título profesional,

permite conducir a resultados más puntuales y profundos que dan respuesta a

problemas prioritarios generando respuesta de cambio al contexto. El estudiante

previo conocimiento de los aspectos legales como procedimentales iniciará el

desarrollo de su trabajo de grado para lo cual se orienta mediante una reunión al

comienzo de cada semestre académico, en la cual se le explica la guía para el

desarrollo de trabajos de grado, que contiene los pasos a seguir durante la

ejecución del mismo.

Grupos y Semilleros de Investigación, proyectos de investigación como producto

final, y proyectos en proceso.

8. PROYECCIÓN SOCIAL EN EL PROGRAMA:

Desde la perspectiva de la Agenda de Competitividad, el Huila ha definido como

prioritarias las siguientes apuestas productivas: agroindustria, minería, turismo,

piscicultura y energía y para el desarrollo de las apuestas productivas, se requiere de la

formación de profesionales tanto del ámbito Administrativo, Financiero y Económico,

como agentes del desarrollo en cada una de las fases del ciclo del proyecto (pre-

inversión, ejecución y operación), aquí es donde el programa de Administración Bancaria

y Financiera es relevante, por cuanto no existe otro en la región, con la misma

denominación, a nivel profesional y presencial.

Específicamente el programa de Administración Bancaria y Financiera, para cumplir con

este compromiso social y de extensión, define como estrategias que permiten enfrentar

este reto en la búsqueda de soluciones dentro del marco de ser parte del proceso de

transformación social, las siguientes:

Page 36: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA PEP DE … · Académico y Acuerdo 085 del 27 de Agosto de 2015 ... universitarios que el entorno requiere con ... alto nivel de conocimiento, impulsador

35

Articulación curricular con este sector mediante el desarrollo de cursos o asignaturas

en el plan de estudios, donde determina el comportamiento idóneo, ético y

responsable en el manejo comercial, ambiental y financiero de proyectos con el fin de

iniciar en el profesional su formación humanística.

Integración de los estudiantes y profesores con la sociedad de la cual hace parte a

través de las prácticas extramuros y/o proyectos universitarios, como una política

clara de extensión que integre la docencia y la investigación y permita proyectarse a

la comunidad y a los diferentes sectores sociales. Este contacto de estudiantes y

profesores del programa permitirá lograr integrar la teoría con la práctica en la

solución de problemas reales de la sociedad.

Realización de proyectos de prácticas mediante convenios interinstitucionales con el

sector empresarial e industrial a nivel regional y nacional e internacional.

Para ello desarrolla una serie de actividades como son:

1. Los Encuentros de Economía y Competitividad en su cuarta versión, se ha

convertido en la puesta en escena de todo un proceso de consolidación del sector

productivo, estudiantes, docentes, egresados, otras IES de la región y nacional,

como también conferencistas nacionales e Internacionales y con participación del

Estado.

2. Actividades lúdicas con comunidades de alta vulnerabilidad, como es el caso de la

Fundación Neivihda, con participación de estudiantes, y los niños donde a través

de actividades desarrollan competencias para aprender a banquear.

3. Capacitación en algunos colegios de Neiva, en finanzas, con el propósito de crear

la conciencia de la inteligencia financiera, como motor de desarrollo social.

4. Expocreatividad, dos actividades de exposición se desarrollan en el año, ya en su

cuarta versión, con el propósito de reciclar con fines de emprendimiento; en esta

actividad los estudiantes exponen sus proyectos de “cultura del reciclaje, con fines

de emprendimiento”.

5. Encuentro de Egresados, ya en su tercera versión, denominada “Noche de

Blanco”, con el propósito de reencontrar experiencias, ubicar egresados,

conversatorio de egresados destacados, y consolidar la Asociación de Egresados.

6. Día del Administrador: Actividad lúdica que desarrolla el programa a través de

conversatorios, este año sobre el costo y la economía alrededor de la paz.

9. IMPACTO DEL PROGRAMA:

Nuestro aporte a la sociedad se ve reflejado en las capacidades de nuestros egresados

quienes se distinguen hoy por su espíritu de liderazgo, su capacidad para tomar

decisiones y para resolver problemas, por su sentido humanístico, donde el ser humano

Page 37: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA PEP DE … · Académico y Acuerdo 085 del 27 de Agosto de 2015 ... universitarios que el entorno requiere con ... alto nivel de conocimiento, impulsador

36

dentro de la organización es el elemento más importante dentro del proceso

administrativo y financiero, por su alto sentido de responsabilidad social y por su

capacidad para gestionar una organización empresarial o para brindarle asesoría o

consultoría técnica o financiera. Se distinguen también por la formación que tienen para

desempeñarse en las áreas del mercadeo, específicamente las finanzas, la producción o

la gestión de los recursos humanos.

CORHUILA, se convierte en un principio y en un propósito que queda incluido dentro del

proyecto institucional de la Institución. La proximidad con la comunidad está incluida en el

todo su desarrollo institucional, el cual, pone en marcha procesos continuos de evaluación

y auto evaluación con el fin de garantizar el mejoramiento permanente de la institución y

el cumplimiento de su misión, visión, principios y propósitos.

Los estudiantes realizan talleres en empresas que operan de verdad, donde se enfrentan

en diferentes situaciones en las cuales el profesor actúa como el guía; a la vez que se

convierten en una invitación a la investigación.

Los futuros egresados, sin embargo, se distinguirán no sólo por su capacidad para

gestionar una organización empresarial o brindarle asistencia técnica en la forma de

consultoría o asesoría, sino también, por su disposición a generar ideas nuevas para

productos, servicios, procesos o iniciativas empresariales, asumiendo riesgos y

constituyéndose, en agentes de cambio, con actitud abierta a las nuevas tecnologías de

información y comunicación.

Es así como se evidencia el importante papel que juega la Institución como factor de

desarrollo económico y social. Para ello procura una formación integral del ser humano

que tiene en cuenta su carácter social y su relación con el medio ambiente y en la que son

fundamentales los componentes artístico, tecnológico, científico, técnico, humanístico y

filosófico y difunde una ética fundada en valores universales de honradez, justicia,

equidad, esfuerzo, tolerancia, igualdad de oportunidades, amor a la verdad, respeto a las

ideas ajenas y compromiso con los deberes civiles y los derechos humanos, en la que

prevalece el interés general sobre el particular. A través de estos medios CORHUILA

busca sensibilizar a los estudiantes hacia el compromiso de participación en la solución

de los problemas de su entorno, orientando en ese sentido su potencial de liderazgo en la

sociedad.

Otro mecanismo de gran impacto con la Sociedad es el desarrollo de las opciones de

Trabajo de Grado por parte de los estudiantes, que responde a los desarrollos

académicos del programa y a la vinculación de los profesores con el medio empresarial y

organizacional de la región, permitiendo de esta manera el ingreso de nuestros

estudiantes y profesores a procesos de práctica dentro de las organizaciones, públicas y

privadas, financieras y comerciales, donde se apoyan procesos de gestión administrativa

que permiten el asesoramiento e investigación, permitiéndonos ser parte de las

soluciones que se requieren en el medio por parte de nuestros futuros egresados o

egresados. El programa Académico en Administración Bancaria y Financiera de

Page 38: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA PEP DE … · Académico y Acuerdo 085 del 27 de Agosto de 2015 ... universitarios que el entorno requiere con ... alto nivel de conocimiento, impulsador

37

CORHUILA recogen la experiencia de varios años de trabajo con las diferentes opciones,

Creación de Empresa, coinvestigación, Asesoría Empresarial, Gestión de Proyectos,

Pasantía Empresarial, y Trabajos Escritos de Grado. Estas opciones permiten que el

estudiante aplique los conocimientos adquiridos en el transcurso de su carrera en las

diferentes asignaturas que compone su currículo y a los docentes realizar procesos de

investigación que permitan generar conocimiento desde la perspectiva de nuestra propia

realidad, y de nuestra región que luego retroalimentaran nuestras asignaturas o estudios

curriculares, evidenciados con los más de 553 convenios con los medios productivos, y

otras IES regionales, nacionales e internacionales.

Los egresados en Administración Bancaria y Financiera el 82,7% se encuentran en el

medio productivo, con un ingreso base de cotización de $1.596.537, cuando el promedio

IBC se encuentra en $1.533.149, lo que quiere decir que el ingreso base de nuestros

egresados está por encima del promedio general; según información del Observatorio

Laboral.

EL GRUPO DE INVESTIGACIÓN CORATENEA desarrolló una investigación sobre el

desempeño de los egresados y el impacto social del programa de Administración

Bancaria y Financiera arrojando los siguientes resultados:

En lo pertinente a la transferencia del conocimiento específicamente con el saber hacer y

los aspectos investigativos generados por el estudiante, EL 91% de los empleadores

consideran que el egresado el egresado de Administración Bancaria y Financiera de la

Corporación universitaria del Huila transfiere el conocimiento en el desarrollo de las

competencias relacionadas con investigación; el 83% de los empleadores consideran que

los egresados contribuyen a la consecución de nuevos mercados o clientes y hace

aportes para mejorar los procesos.

El 66% de los jefes inmediatos y gerentes de las empresas consideran que los egresados

transfieren conocimiento en el desarrollo de las competencias relacionadas con la

innovación para mejorar los productos de las empresas y 83% consideran que logran

mejorar los procesos.

El 100% de los de los empleadores manifiestan que los administradores Bancarios y

Financieros tienen conocimiento en el manejo de las tecnologías y cumplen con sus

funciones a cabalidad.

Los egresados, según EL 92% de sus jefes, manejan una comunicación asertiva con sus

compañeros, superiores y clientes y fortalece sus conocimientos para la construcción de

nuevos saberes.

La corporación Universitaria del Huila “CORHUILA” y el Programa de Administración

Bancaria Financiera forman sus profesionales en valores como la responsabilidad, lealtad,

honestidad y sentido de pertenencia, logrando que el 100% de los empleadores

entrevistados opine que los profesionales a su cargo se desempeñan dentro de este

contexto de formación siendo un factor importante para la empresa.

Page 39: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA PEP DE … · Académico y Acuerdo 085 del 27 de Agosto de 2015 ... universitarios que el entorno requiere con ... alto nivel de conocimiento, impulsador

38

Los Administradores Bancarios y Financieros ejercen liderazgo en las empresas donde se

encuentran vinculados y generan estrategias de mejoramiento continuo en logro de la

visión de la empresa, tienen actitud positiva frente diferentes circunstancias , es seguro y

se preocupa por la imagen personal.

En la presente investigación, participó como coinvestigador el egresado ANDRES

MAURICIO HERNÁNDEZ FACUNDO, e investigadora principal la docente Ofelia Palencia

Fajardo – Directora del Grupo de Investigación CORATENEA.

10. EGRESADOS

En el programa de Administración Bancaria y Financiera, integrado al nuevo

modelo pedagógico Institucional, en su formación también se aprende de lo que se

enseña y de cómo se enseña, en un contexto bajo modelos evaluativos, de tal

manera que los egresados den testimonio real del mundo contemporáneo en que

se mueven.

Los egresados del programa, bajo el criterio y la visión holística e integral, de la

Corporación Universitaria del Huila CORHUILA, se caracterizan por ser:

Profesionales con sólida formación humana, académica e investigativa con

visión de futuro y espíritu analítico, crítico, creativo, innovador, y con alto

sentido de responsabilidad social.

Emprendedores y gestores autónomos con capacidad de trabajar en

equipo, respetando los valores propios de la cultura regional y nacional.

Profesionales con capacidad de resolver problemas, tomar decisiones y

aportar nuevos conocimientos, habilidades, destrezas, valores y actitudes

para transformar su entorno personal, laboral y social de forma proactiva.

Profesionales con capacidad de generar proyectos sociales, económicos y

culturales que impacten y mejoren ostensiblemente la calidad y las

condiciones de vida de una comunidad en particular y de la sociedad en

general.

Profesionales líderes comprometidos con el desarrollo local y regional con

un amplio sentido de solidaridad y proyección social con la comunidad,

capaces de generar procesos de construcción de ciudadanía y democracia

que propenda por la defensa y promoción de los derechos humanos.

Profesionales con capacidad de reflexionar y construir su proyecto de vida

fundamentado en la conciencia clara de su propia dignidad, en el valor de

la vida de las demás personas, y en la importancia de preservar un medio

ambiente sano que reconozca y valore la biodiversidad , la identidad y la

riqueza multicultural de la Nación.

Page 40: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA PEP DE … · Académico y Acuerdo 085 del 27 de Agosto de 2015 ... universitarios que el entorno requiere con ... alto nivel de conocimiento, impulsador

39

Profesionales con capacidad de actuar críticamente, de inscribirse en el

mundo social con desempeño moral y ético fundado y finalmente, la

capacidad de comprender su momento histórico y la complejidad de su

contexto vital abriendo su entendimiento a otras culturas y contextos.

El programa Administración Bancaria y Financiera muestra gran interés en sus egresados,

en consideración a ello les participa de todos los eventos como son las actividades de

investigación, encuentros como el de “Economía y Competitividad, encuentro de

egresados, semana cultural de la universidad, encuentro con pequeños empresarios

donde hacen presencia con las empresas o instituciones con los que se desempeñan,

entre otros. No obstante lo anterior el Programa concluye la investigación “Evaluación

del Administrador Bancario y Financiero egresado de la Corporación Universitaria

del Huila “CORHUILA” desde la Perspectiva del Empleador” conoce a través de

entrevistas a empleadores de las diferentes empresas públicas y privadas e instituciones

financieras, para conocer cuál es su percepción del desempeño en aspectos como:

confianza que generan dentro de la empresa y valores como responsabilidad, lealtad,

honestidad y sentido de pertenencia y en la aplicación de conocimientos (Saber hacer),

Valores, Liderazgo, Imagen personal y su posicionamiento en el escenario local y

regional. La información que se obtiene sirve para determinar las necesidades de

formación y desarrollo, tanto para el uso individual como de la organización, identificando

las fortalezas y debilidades encuentran los empleadores en los profesionales egresados

para así fortalecer la formación de los profesionales en Administración Bancaria y

Financiera de acuerdo con lo que requieren las empresas públicas y privadas. Lo anterior

con el propósito de formar un profesional integral con capacidad de responder a los retos

sociales y económicos desde su formación mediante una alta capacidad gerencial de alto

desempeño, para reconocerse y reconocer su realidad, para mejorar e innovar los

procesos y productos y desarrollar las habilidades de comunicación y negociación

adecuadas a la organización y su entorno, para liderar el cambio con prospectiva

estratégica a través de propuestas factibles.

10.1 OPCIONES DE GRADO:

Para completar sus requisitos de grado, el estudiante puede optar por una cualquiera

entre nueve (9) opciones:

- Opción 1. Creación de Empresas.

- Opción 2. Trabajo Escrito de Grado.

- Opción 3. Promedio General de notas.

- Opción 4. Asesoría Empresarial.

- Opción 5. Co-investigación

- Opción 6. Diplomado

- Opción 7. Cursar un semestre de educación avanzada

- Opción 8. Pasantía Internacional

- Opción 9. Internado

Page 41: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA PEP DE … · Académico y Acuerdo 085 del 27 de Agosto de 2015 ... universitarios que el entorno requiere con ... alto nivel de conocimiento, impulsador

40

11. MACROPROYECTOS

11.1 DEL SISTEMA CURRICULAR

11.1.1 Autoevaluación: Implementación de un grupo permanente de docentes, para la

definición de las metodologías para la autoevaluación anual.

11.1.2 Reformulación Curricular: Implementar estrategias con un comité permanente de

evaluación del sistema curricular, con el propósito de implementar el mejoramiento

continuo ajustado a las megatendencias bancarias y financieras que en el contexto se

afronta.

11.1.3 Ofertas académicas en Especializaciones y Maestrías: Diseñar estudios de

mercadeo, que faciliten propuestas en especializaciones y maestrías, para

Administradores Bancarios, Financieros y ciencias afines.

11.2 INVESTIGACIÓN:

11.2.1 Líneas de Investigación: Contemplar otras líneas de investigación acorde con el

desarrollo bancario y financiero, teniendo en cuenta el contexto y las megatendencias.

11.2.2 Internacionalización de la Investigación: Establecer convenios con otras IES del

entorno global, con el propósito de promover la actividad investigativa en la comunidad

científica internacional, con una participación periódica en proyectos de investigación

extranjeras. Mayor aprovechamiento a las redes y asociaciones internacionales para

desarrollar proyectos conjuntos. Socializar y participar en experiencias exitosas de

proyectos extranjeros. Mayor divulgación y producción intelectual de académicos y

eventos internacionalmente. Mayor inclusión de artículos de académicos y extranjeros en

publicaciones periódicas de revistas indexadas internacionalmente y viceversa.

11.3 DOCENCIA

11.3.1 Capacitación Docente: Planear y diseñar un plan de capacitación, para preparar

docentes actuales y potenciales, dentro del ámbito del conocimiento, actitudes,

comportamiento y habilidades, para cumplir sus labores, con un aprendizaje basado

cátedra problematizadora; desde luego con un perfeccionamiento continuo de nuestros

formadores.

11.4 PROYECCIÓN SOCIAL:

11.4.1 Punto de la Bolsa de Valores de Colombia: Como escenario de práctica e

información financiera en tiempo real, es un laboratorio y apoyo importante para el

programa, por cuanto hace posible la investigación de mercados financieros, tiene

Page 42: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA PEP DE … · Académico y Acuerdo 085 del 27 de Agosto de 2015 ... universitarios que el entorno requiere con ... alto nivel de conocimiento, impulsador

41

programas estadísticos y econométricos que facilitaría complementar en conocimiento, al

programa y toda la comunidad académica del Departamento.

También pone a disposición de la comunidad, a inversionistas y al público en general,

información sobre el mercado de acciones a través de la plataforma de la BVC, y el

conocimiento general suplementario en todas las variedades de activos negociados en las

bolsas de valores alrededor del mundo.

11.4.2 Consultorio Financiero: Como escenario y laboratorio de práctica e información

financiera, para beneficiar a la comunidad y a los usuarios del sistema financiero,

asesorar en inversión, y desarrollo de proyectos de inversión y riesgo.

11.5 EGRESADOS

11.5.1 Asociación de Egresados: Conformación de una Asociación de Egresados, que

beneficie el posicionamiento laboral alcanzado por otros egresados para crear espacios

de disertación, que le aporte al programa en desarrollo académico y científico, y como

parte activa de la comunidad Universitaria.

11.5.2 Creación del Consejo Profesional de Egresados y Tarjeta Profesional: A

través del Profesional Egresados, proponer y gestionar el proyecto de Ley que beneficie

con tarjeta profesional a egresados del programa de Administración Bancaria y Financiera

y todas las carreras y ciencias afines, que no han logrado ingresar a las Consejos

Profesionales ya existentes.

11.6 ACREDITACIÓN DEL PROGRAMA:

Obtener el reconocimiento por parte del Estado a través del Consejo Nacional de

Acreditación CNA, el registro de alta calidad del programa. También como instrumento

para promover y reconocer la dinámica del mejoramiento continuo y con la intención de

precisar los propósitos de desarrollo institucional y de programa.

Page 43: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA PEP DE … · Académico y Acuerdo 085 del 27 de Agosto de 2015 ... universitarios que el entorno requiere con ... alto nivel de conocimiento, impulsador

42

BIBLIOGRAFÍA:

1. Documento Maestro para renovación registro calificado Administración Bancaria y

Financiera – Julio de 2013

2. Fuentes: Pagina Web CORHUILA: www.corhuila.edu.co

3. Investigación en proceso del Semillero de Investigación BANCAFI – Grupo de

Investigación CORATENEA – “Caracterización de los Corresponsales no

bancarios en la ciudad de Neiva entre los años 2008 al 2012” - año 2013

4. CORHUILA, Información Institucional – Registros Calificados.

5. Resolución 2767 de 2003 del Ministerio de Educación Nacional

6. PEI – CORHUILA.

ANA VICTORIA CRISTANCHO OLAYA

Directora de Administración Bancaria y Financiera