Proyecto Drogas

32
TITULO: “Drogadicción en el Distrito de San Luis” AUTOR: JULIO VLADIMIR CABRERA CALLE TIPO DE INVESTIGACION Metodología de Sistemas Blandos, conocimientos y Técnicas necesarias para la Investigación. LUGAR DE INVESTIGACION. Distrito San Luis - Lima INSTITUCION QUE INVESTIGA Alumno de UTP (UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU)

description

drugs and adiction

Transcript of Proyecto Drogas

TITULO:

Drogadiccin en el Distrito de San LuisAUTOR: JULIO VLADIMIR CABRERA CALLE

TIPO DE INVESTIGACION

Metodologa de Sistemas Blandos, conocimientos y Tcnicas necesarias para la Investigacin. LUGAR DE INVESTIGACION. Distrito San Luis - Lima INSTITUCION QUE INVESTIGA

Alumno de UTP (UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU)1.- INTRODUCCION:La drogadiccin es un problema social, que involucra tanto en la economa como en el entorno donde se da. El gran problema es que se ve un incremento en las distintas clases sociales ya que no es difcil conseguir droga, y tanto la polica como las leyes no son muy severas; adems que los distintos lugares de rehabilitacin no tienen el apoyo necesario y los mismos que estn siendo tratados son quienes salen a las calles a conseguir ese apoyo, ya sea vendiendo caramelos, bolsas, etc.

Un reciente estudio de Cedro revela que la marihuana se ha convertido en la droga ilegal de mayor consumo en el pas, y no solo eso. El uso del xtasis se ha ampliado de los centros de diversin a otras esferas sociales e, incluso, est al alcance de los escolares. As qued reflejado en la encuesta Epidemiologa de Drogas en la Poblacin Urbana Peruana 2008, del Centro de Informacin y Educacin para la Prevencin del Abuso de Drogas. El Per es reconocido como el segundo productor mundial de cocana y en el 2010 se decomis e inciner 25,9 toneladas de droga, un 26% menos frente al ao anterior, cuando se incaut 35 toneladas y en momentos que el narcotrfico acta en alianza con Sendero Luminoso en las zonas cocaleras, va en aumento en nuestro pas.Encuestas aplicadas a personas de entre 12 a 64 aos de 3.280 viviendas de Lima y nueve ciudades del interior, revela que mientras el consumo de drogas cocanicas (PBC y clorhidrato) no vara pero s aumenta el de xtasis (1,2%). "El uso de sustancias sintticas podra aumentar en cinco aos, como tambin el de opio y herona, que ya se producen en el norte del pas.

Fuente: Diario El Comercio

CLASIFICACIN DE LAS DROGAS CAPACES DE GENERAR ADICCIN, SEGN SUS EFECTOS SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

ESTIMULANTES:

Sustancias de origen natural o sinttico que modifican la qumica cerebral, las mismas que aceleran o estimulan el funcionamiento del sistema nervioso central.

COCANA - PASTA BSICA DE COCANA

ANFETAMINAS - FENCICLIDINA (PCP)

XTASIS - METANFETAMINAS (Estimulante Sinttico)

EFEDRINA (Estimulante descongestionante)

TABACO

XANTINAS: CAFENA, TEOFILINA Y TEOBROMINA (alcaloides que se encuentran en el caf, hojas de t y el cacao, respectivamente)

DEPRESORAS:

Sustancias de origen natural o sinttico que modifican la qumica cerebral, las mismas que enlentecen o deprimen el funcionamiento del sistema nervioso central.

ALCOHOL

MARIHUANA (Sedativo-Euforizante-Alucingeno)

KETAMINA (Anestsico Disociativo)

FENCICLIDINA (PCP). (Anestsico Disociativo Anestsico Psicodlico).

GHB (cido Gamma Hidrxido-Butrico)

METACUALONA (QUALUDE) (Sedativo-Hipntico)

INHALANTES

ALUCINGENOS:

Sustancias de origen natural o semi-sinttico que alteran significativamente la qumica cerebral, generando alteraciones visuales, tctiles y auditivas)

DE ORIGEN SEMI-SINTTICO:

LSD (Dietelamida del cido Lisrgico)

DE ORIGEN NATURAL:

AYAHUASCA

SAN PEDRO

CCTUS2.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:Problemtica de las Drogas

Valoracin sobre la problemtica de las drogas en su localidad

Todos los encuestados manifestaron que las drogas son un problema en el distrito de San Luis, principalmente intenso (100 %).

Procedencia de los consumidores de drogas

El 83.33 % consideran que los consumidores son del mismo distrito, mientras que un 16.66 % considera que son de otros distritos. Procedencia de venta de drogas

Un 90 % considera que la procedencia de la venta de drogas es del mismo distrito, mientras que un 10 % considera que son de otros distritos. 2.1.- Entorno Social:

El entorno social es el factor que ms influye para que una persona comience a consumir drogas.

No necesariamente porque tenga complicados problemas emocionales crnicos que requieran de tratamiento Psiquitrico. Aunque hay que reconocer que el hecho de que una persona tenga serias dificultades afectivas o de adaptacin, esto mismo puede facilitar el inicio en el consumo pero no necesariamente se la causa principal de la enfermedad.Tambin se ven introducidos por el medio ambiente o lugar fsico donde habitan, ya que de alguna manera influyen psicolgicamente a que esto se vea como algo comn.

Los jvenes se ven rodeados de distribuidores, lo cual hace que sea fcil conseguir estos productos.No todos los centros de rehabilitacin, son especializados; y otros en vez de rehabilitar agravan el problema, ya que entre los mismos pacientes se sigue comercializando y distribuyendo droga, sin control del mismo centro.

Las razones por las que la mayora se inicia en el consumo son ms sencillas de entender. A continuacin se revisan algunas de ellas. La Curiosidad: Quizs se trata de la razn ms frecuente, la curiosidad, esto es, el querer saber qu es lo que se siente al consumirlas ya que hay tanta informacin errnea o distorsionada sobre el alcohol y sobre las drogas y tambin existe tanta desinformacin que algunas personas, especialmente adolescentes (hombres y mujeres) desean saber qu les puede pasar si las pruebas y aceptan hacerlo desconociendo tanto los efectos inmediatos como las consecuencias a corto o mediano plazos. La presin de los amigos conocidos o del barrio: En ocasiones es muy importante sentirse aceptado en un grupo de amigos de la escuela o del barrio y por desgracia en algunos de esos grupos o pandillas se ha puesto de moda el consumir bebidas alcohlicas sin control alguno o tambin el ingerir alguna droga ilegal o algn medicamento de los que requieren receta mdica especial pero que se consiguen de otras maneras. La Necesidad de Imitar a Otros: Cuando una persona quiere conseguir su propio y personal estilo de ser y de actuar, primero trata de imitar a sus semejantes que admira o que le agrada cmo se comportan y despus adquiere para s mismo algo de esos estilos de ser, convirtindolos en parte de su personalidad. Muchas personas se inician en el abuso del alcohol o de drogas por imitacin, porque han visto que otros lo hacen y, aparentemente, no les ha pasado nada malo, al contrario, parece ser que son exitosos y esto ltimo invita a seguir su ejemplo. Este fenmeno, el de la necesidad de imitar a alguien especial, es algo natural que se presenta en algunas etapas de la vida, sobre todo durante la pubertad y la adolescencia. El problema reside en el hecho de querer imitar a alguien que consume alcohol o droga. Alivio de Dolencias: Por el efecto obtenido (alivio o disminucin del dolor fsico o emocional, evitar el cansancio, el hambre o las tensiones) prescrito por algn mdico durante un tiempo limitado y que la persona usuaria en cuestin decide continuar con el uso bajo su propio riesgo. En muchas ocasiones estos medicamentos se obtienen en el "mercado negro" o tambin utilizando falsos recetarios.

2.2.-Entorno econmico:Las clases sociales altas tampoco estn ajenas a este tema; ya que por tener una economa alta, son propensos a buscar maneras excesivas de diversin; ya sea entre los hijos de padres adinerados, como hasta con los mismos padres.

Escasos recursos econmicos para hacer frente al problema:

El Estado Peruano por intermedio de las Municipalidades no tiene una estrategia definida, integral y nica para enfrentar las adicciones: la mayora de centros y postas de salud deriva estos casos a hospitales, a pesar de que todos cuentan con una gua clnica del Ministerio de Salud (Minsa) que a modo de recomendacin plantea mtodos de deteccin y atencin de personas drogodependientes. Estos centros de salud local no cumplen con sus funciones las cuales son de atender y detectar casos, las guas recomiendan al personal algunos tratamientos, no todos los casos requieren internamiento.La falta de recursos econmicos nos lleva a buscar una salida de la realidad:

El costo econmico de algunas drogas, permiten un mayor consumo de estas. Segn lo estimado por Cedro, una de cada cuatro personas acepta la primera propuesta de consumir droga. La pasta bsica es una droga barata (entre 30 y 50 cntimos) capaz de desarrollar una adiccin severa e inmediata. Esa experimental primera vez se convertir en un hbito que finalmente ser adictivo.

2.3.-Entorno Legal:Falta de leyes eficaces para la sancin tanto como para los micro-comercializadores como para los macro-comercializadores.

Creacin de nuevas leyes, con respecto a posesin o consumo de drogas.

Modificacin de ciertas leyes, para dejar actuar a la PNP, polica municipal o serenazgo.Legislacin Peruana

Para la legislacin Peruana, existen drogas legales e ilegales, las legales y aceptadas son el tabaco y el alcohol, adems de algunos frmacos. Las ilegales son aquellas que universalmente son reconocidas como ilegales adems de la marihuana que en algunos pases ya es legal.

Aqu se condena el consumo, porte y trfico de drogas, en distintos grado de pena, estas van desde crcel menor con el porte para consumo propio y crcel en su grado medio y mayor por produccin, trfico y lavado de dinero asociado a las drogas.

2.4.-Formulacin del Problema:

2.4.1. Evaluacin de la ProblemticaEl criterio empleado para la eleccin del problema es:

La drogadiccin es un fenmeno que se ha presentado durante mucho tiempo atacando a personas de diferentes edades, pero en especial a los jvenes porque son los ms vulnerables debido a que todava no asumen la vida con la madurez necesaria para enfrentarse a situaciones difciles que les permitan tomar decisiones correctas.2.4.2.- Matriz de Problemas.-PROBLEMASPESOVALORRESULTADO

Ruptura de hogares, falta de comprensin con los padres y la crianza y cuidados por 2das personas.0.341.50.51

Personas agresivas y con autoestima deteriorada degeneran en delincuencia, drogadiccin.0.331.4

0.46

Desequilibrio emocional, econmico y prdida de salud.0.331.40.46

Tabla de Valores :

1.5=Alto

1.4=Medio

1.3=Bajo

Nota.- Los pesos se definen en base a la experiencia y criterios de los miembros del equipo.TIPO DE DROGA QUE CONSUME (SEGN OPININ DE LOS ENCUESTADOS):El 96 % considera que son los jvenes son los que ms consumen Marihuana, (86%), seguido por los adultos con un 73 %, que consumen Alcohol.GRUPO de TRABAJOTIPO de DROGASFRECUENCIA

TOTAL %

Nios y niasTEROKAL620%

MARIHUANA310%

AdolescentesMARIHUANA2686%

PASTA BASICA2273%

ALCOHOL2170%

JvenesMARIHUANA2996%

PASTA BASICA2686%

ALCOHOL2273%

AdultosMARIHUANA1033%

PASTA BASICA2066%

ALCOHOL2273%

COCAINA620%

2.5.-JUSTIFICACIN DE LA INVESTIGACINEl estudio de este trabajo siente la motivacin al identificar este conflicto que hoy da afecta tanto a nuestra sociedad.

El tema orienta a buscar alternativas a los problemas que afectan directamente nuestra comunidad San Luis, esperando que ste sea de inters para otras personas y que llene los requisitos que amerita.2.6.-LIMITACIONES 2.6.1.-LIMITACIONES TECNOLGICAS

Una de las dificultades que se tiene en este proyecto de investigacin es buscar los datos adecuados de ndices estadsticos de drogadictos en el distrito de San Luis.

No existen muchas fuentes fidedignas para datos estadsticos de este problema social, ni mucho menos a travs de la web, dificultando el acceso a esta informacin.2.6.2.-LIMITACIONES ECONMICAS

La falta de dinero para mantenerse en zonas especificas, realizando las investigaciones correspondientes para recopilar datos e informacin sobre el problema.El dinero con el que se podra realizar una investigacin de campo profunda dificulta la indagacin en el problema de drogadiccin en el distrito de San Luis.2.6.3.-LIMITACIONES SOCIALES

El recelo de parte de las personas de la zona en brindar informacin y de las empresas encargadas del estudio de este problema.Entidades involucradas:

PNP: No es muy severa, o deja pasar por alto, la micro-distribucin de estos productos, muchas veces solo acta por orden judicial. A veces recibe sobornos por los mismos distribuidores.

Municipalidades: acta ya sea a travs de la polica municipal o serenazgo, las cuales, tambin estas sometidas a las leyes; y a los sobornos de los distribuidores.

Centros de Rehabilitacin: Son las que apoyan al drogadicto en su rehabilitacin; algunas de las cuales no tienen los apoyos tanto como: de recursos humanos capaces y econmicos.

* Ministerio de Justicia, entidad organizadora y responsable

* Ministerio del Interior

* INPE

* DEVIDA (La Comisin Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas)

* Polica Nacional:

1. DINANDRO: Direccin anti drogas, Control de insumos qumicos y productos fiscalizados.2. DIRINCRI: Direccin de investigacin criminal.

3. DIRCOTE: Direccin contra el terrorismo.

3. OBJETIVOS:

3.1.- GENERAL Prevenir el consumo de las drogodependencias. Incidiendo en los factores de riesgo al consumo de las drogas, bsicamente a travs de la informacin y educacin socio sanitaria de los jvenes, padres y agentes potenciales de prevencin.

Crear una mesa de prevencin comunitaria como base de una red local coordinada de actuaciones preventivas, formada por todos los destinatarios del proyecto implicando a cada uno de stos.

3.2.-ESPECIFICOS Analizar el medio ambiente en el que viven los jvenes, para as verificar como influye en San Luis el problema de la drogadiccin.

Describir las causas que llevan a los jvenes al uso de las drogas para poder investigar ms a fondo la raz del problema. Determinar las consecuencias que enfrentan los jvenes consumidores de las distintas drogas para verificar como est afectando este mal en la sociedad.

Reducir el consumo de drogas en San Luis, enfocando la prevencin desde la educacin, la informacin y la promocin de una vida sana a travs del desarrollo de diversas acciones para tal fin.

4- MARCO REFERENCIAL4.1.- ANTECEDENTES LOCALES UBICACIN:PerCAPITAL :Lima DISTRITO:San Luis

4.2.-MISION DEL PROYECTONuestra misin es disminuir, controlar y prevenir el consumo de drogas en el distrito de San Luis, con el fin de lograr una mejor calidad de vida sin drogas.

4.3.-VISION DEL PROYECTOSer un modelo a seguir para los dems distritos y desarrollar mecanismos de proteccin frente a la amenaza de la drogadiccin.

4.4.- MARCO TEORICOPeter Checkland

QU ES LA METODOLOGA DE SISTEMAS BLANDOS? EXPLICACIN

La Metodologa de sistemas blandos (SSM por sus siglas en ingls) de Peter Checkland es una tcnica cualitativa que se puede utilizar para aplicar los sistemas estructurados a las situaciones a sistmicas. Es una manera de ocuparse de problemas situacionales en los cuales hay una actividad con un alto componente social, poltico y humano. Esto distingue el SSM de otras metodologas que se ocupan de los problemas DUROS que estn a menudo ms orientados a la tecnologa.

El SSM aplica los sistemas estructurados al mundo actual de las organizaciones humanas. Pero crucialmente sin asumir que el tema de la investigacin es en s mismo es un sistema simple. El SSM por lo tanto es una manera til de acercarse a situaciones complejas y a las preguntas desordenadas correspondientes.ORIGEN DE LA METODOLOGA DE SISTEMAS BLANDOS. HISTORIA

El SSM se origin de la comprensin que los sistemas duros estructurados, por ejemplo, la Investigacin de operaciones tcnicas, son inadecuados para investigar temas de grandes y complejas organizaciones. La Metodologa de sistemas blandos fue desarrollada por Peter Checkland con el propsito expreso de ocuparse de problemas de este tipo. l haba estado trabajando en la industria por un nmero de aos y haba trabajado con un cierto nmero de metodologas para sistemas & quot; duros & quot ;. l vio cmo stos eran inadecuados para ocuparse de los problemas extremadamente complejos que tenan un componente social grande. Por lo tanto, en los aos 60 va a la universidad de Lancaster en un intento por investigar esta rea, y lidiar con estos problemas & quot; suaves ". l concibe su Soft Systems Methodology (Metodologa de sistemas blandos) a travs del desarrollo de un nmero de proyectos de investigacin en la industria y logr su aplicacin y refinamiento luego de un nmero de aos. La metodologa, que ms o menos la que conocemos hoy, fue publicada en 1981. A este punto Checkland estaba firmemente atrincherado en la vida universitaria y haba dejado la industria para perseguir una carrera como profesor e investigador en la ingeniera de software.

USO DE LA METODOLOGA DE SISTEMAS BLANDOS - APLICACIONES

En cualquier situacin organizacional compleja donde hay una actividad componente de alto contenido social, poltico y humano.

PASOS DE LA METODOLOGA DE SISTEMAS BLANDOS. PROCESO

Se deben tomar las siguientes medidas (a menudo se requieren varias repeticiones):1. Investigue el problema no estructurado.2. Exprese la situacin del problema a travs de grficas enriquecidas. Las grficas enriquecidas son los medios para capturar tanta informacin como sea posible referente a la situacin problemtica. Una grfica enriquecida puede mostrar lmites, la estructura, flujos de informacin, y los canales de comunicacin. Pero particularmente muestra el sistema humano detrs de la actividad. ste es el elemento que no est incluido en modelos como: diagramas de f lujo o modelos de clase.3. Definiciones de fondo de los sistemas relevantes se escriben como oraciones que elaboren una transformacin. Hay seis elementos que definen como bien formulada a una definicin de fondo. Se resumen en las siglas CAPWDE:Cliente. Todos los que pueden ganar algn beneficio del sistema son considerados clientes del sistema. Si el sistema implica sacrificios tales como despidos, entonces esas vctimas deben tambin ser contadas como clientes.

Actores. Los agentes transforman las entradas en salidas y realizan las actividades definidas en el sistema.

Proceso de transformacin. Este se muestra como la conversin de las entradas en salidas.

Weltanschauung . La expresin alemana para la visin del mundo. Esta visin del mundo hace el proceso de transformacin significativo en el contexto.

Dueo. Cada sistema tiene algn propietario, que tiene el poder de comenzar y de cerrar el sistema (poder de veto).

Restricciones ambientales: stos son los elementos externos que deben ser considerados. Estas restricciones incluyen polticas organizacionales as como temas legales y ticos.4. Modelos conceptuales.

Concepto formal del sistema.

El otro sistema estructurado.5. Comparacin de 4 con 2.6. Cambios factibles, deseables.7. Accin para mejorar la situacin problemtica.

FORTALEZAS DE LA METODOLOGA DE SISTEMAS BLANDOS - BENEFICIOS El SSM da la estructura a las situaciones problemticas de temas organizacionales y polticos complejos, y puede permitir que ellos tratados de una manera organizada. Fuerza al usuario a buscar una solucin que no sea slo tcnica.

Herramienta rigurosa a utilizar en problemas sucios.

Tcnicas especficas.LIMITACIONES DE LA METODOLOGA DE SISTEMAS BLANDOS - RIESGOSEl SSM requiere que los participantes se adapten al concepto completo.

Tenga cuidado de no angostar el alcance de la investigacin demasiado pronto.

Es difcil montar el grfico enriquecido, sin la imposicin de una estructura y de una solucin particular ante la situacin problemtica.

La gente tiene dificultades para interpretar el mundo de una manera distendida. Ello a menudo muestra un deseo compulsivo para la accin.

METODOLOGIA DE LOS SISTEMAS BLANDOSDESARROLLO DE LAS ETAPAS DE LA METODOLOGIA DE LOS SISTEMAS BLANDOS

5.-HIPOTESIS 5.1.-SITUACION DEL PROBLEMA EXPRESADA EN CAUSAS 1. La curiosidad por conocer los efectos de la droga.2. Anhelo de independencia de la autoridad familiar y escolar.3. Necesidad de pertenecer a un grupo y ser aceptado por el deseo de obtener experiencias nuevas, placenteras, emocionantes y peligrosas.4. La presin del grupo, de compaeros o amigos.5. Problemas de personalidad del sujeto.6. Deseo exagerado de figuracin.7. Identificacin con estereotipos, esnobismos, modas alienantes y filosofas esotricas.8. Los problemas familiares.9. Querer escapar de la realidad y no hacerse responsable de ella.

5.2.-SITUACION DEL PROBLEMA EXPRESADA EN CONSECUENCIAS Entre las consecuencias del abuso de drogas podemos sealar:

- Trastornos fisiolgicos y psicolgicos: entre los trastornos fisiolgicos tenemos el sndrome de abstinencia, convulsiones, cambios en el ritmo cardiaco, deterioro del sistema nervioso central, etc. Entre los trastornos psicolgicos tenemos: alucinaciones, tendencias paranoicas, depresin, neurosis, etc.

- Deterioro y debilitamiento de la voluntad: el drogadicto se vuelve literalmente un esclavo de la droga, pudiendo hacer lo que sea para conseguirla.

- Deterioro de las relaciones personales: el drogadicto ya no es capaz de mantener relaciones estables, ya sea con familiares o amigos. Muchas veces roba o engaa para poder conseguir droga, lo cual deteriora an ms sus relaciones.

- Baja del rendimiento en el trabajo o en el estudio. Se llega al grado de abandonar metas y planes, recurriendo a la droga como nica "solucin".

- Consecuencias sociales: el drogadicto puede verse involucrado en agresiones o conflictos. Bajo la influencia de la droga se pueden llegar a cometer crmenes tales como robos o asesinatos.

- Consecuencias econmicas: El uso de drogas puede llegar a ser muy caro, llevando al drogadicto a destinar todos sus recursos para mantener el consumo.

Las drogas no solamente tienen consecuencias negativas para quienes las usan. Tambin se ven afectadas las personas que rodean al drogadicto, especialmente las de su entorno ms cercano, como familiares y amigos. No es slo la vida del drogadicto la que est en juego.

6.-ALTERNATIVAS DE SOLUCION 6.1. Evaluacin de Alternativas Propuestas de las principales actividades preventivas por poblacin objetivo:POBLACIONPROPUESTAS

Nios y niasCharlas, talleres artsticos y culturales, deporte, juegos.

AdolescentesDeportes, charlas preventivas, charlas informativas sobre el consumo de drogas, campaas, talleres artsticos y culturales, orientacin.

JvenesDeportes, charlas preventivas, charlas informativas sobre el consumo de drogas, campaas, talleres artsticos y culturales, eventos.

AdultosCharlas preventivas, charlas y reuniones informativas y de formas de crianza, charlas de salud, orientacin.

6.2.- Matriz de Solucin:

SOLUCIONESPESOVALORPONDERADO

Reuniones vecinales para ofrecer charlas informativas y preventivas sobre el consumo de drogas. 0.341.50.51

Talleres motivacionales a cargo de la municipalidad del Distrito, as como la supervisin de serenazgo en todas las zonas.0.331.40.46

Implementar los centros de vigilancia y seguridad del distrito, creando un fondo que lo sustente.0.331.40.46

Tabla de Valores :

1.5=Alto

1.4=Medio

1.3=Bajo

Nota.- Los pesos se definen en base a la experiencia y criterios de los miembros del equipo.7.- FINANCIAMIENTO: (Ver archivo adjunto : Costos Mensual Drogas)

8.-RECOMENDACIONES: Al caer en la drogadiccin, tenemos que buscar ayuda recurriendo a especialistas o instituciones que traten el tema, por ejemplo Los Alcohlicos Annimos, el CONSEP( Consejo Nacional de Control de Sustancias Estupefacientes y Psicotrpicas,

Tratemos de ocupar nuestro tiempo libre en cosas productivas y que ayuden a descubrir nuestras aptitudes. Ej. hacer deporte, leer libros, escribir. etc.

Sepamos escoger bien nuestras amistades, tomemos en cuenta que aquel que nos ofrece drogas no es un verdadero amigo, ya que nos est haciendo dao y se loseta haciendo l.

Plantemonos un objetivo claro y preciso en nuestra vida y tratemos por todos los medios de alcanzarlo, as como tambin nuestros sueos e ilusiones.

El pertenecer a grupos juveniles especialmente nos ayuda mucho a formar nuestra personalidad, a relacionarnos con chicos de nuestra edad y as evitar caer en cualquier vicio.

Tratemos de divertirnos y vivir la vida sin drogas, ya que nuestra vida es el mejor regalo de Dios. Demuestra que los jvenes no son slo msica acelerada y estridente, fiestas, superficialidad y drogas... Que no los motiva slo pasarlo bien y divertirse. Existen muchas maneras de ser joven. Atrvete a mostrarte con todos tus recursos y potencialidades.

Confa en ti. Eres capaz de enfrentar las incertidumbres, las dudas, los problemas y los desafos, sin necesidad de consumir alguna sustancia. Aunque muchas veces te equivoques, aprende a descubrir tus capacidades y a ejercitar tus habilidades manejando las situaciones conflictivas que se te presentan a lo largo de la vida.

Muestra tus potencialidades. Atrvete a usar toda tu energa; a ser creativo, expresar ideas diferentes, innovadoras. Dar a conocer enrgicamente tus sueos e ideales.

S ms ciudadano. No te margines; demuestra tu inters, opina y acta frente a los problemas de nuestra sociedad. Participa a travs de agrupaciones juveniles, centros de alumnos, clubes deportivos, grupos musicales.

Decide en libertad y en forma responsable. Eso quiere decir darse cuenta de lo que ests diciendo y aceptar las consecuencias. No cedas ante la presin de otros.

No te limites a divertirte a travs de fiestas. Haz paseos al aire libre, deportes, anda al cine, teatro, a exposiciones... escucha msica diferentes, lee ms.

Cuestiona los mitos que circulan sobre las drogas (por ejemplo, que todos los jvenes consumen drogas, que consumir slo una vez no tiene riesgos).

S crtico: no olvides que las drogas son un objeto de consumo que nos intentan vender. Te has preguntado quin gana cuando las compramos y consumimos? Consumir, es realmente rebelarse contra el sistema? .

Atrvete a vivir la aventura de soar y construir tu propio proyecto de vida. Un proyecto no es una meta ni un premio al final del camino sino de los sueos permanentes de cmo quieres hacer tu v ida. Llena tu proyecto con elementos que te fortalezcan y protejan y saca y desecha aquello que te pone en riesgo y te causa dolor.9.- CONCLUSIONES:El anlisis de la diseminacin y amplitud del consumo de drogas es un tema de enorme inters a nivel de la salud pblica, dado que permite establecer la medida en que la poblacin de un pas se ha involucrado en las drogas, con el fin de desarrollar acciones que contribuyan a una efectiva reduccin de la demanda.

Reduccin de la demanda implica trabajar en el mbito preventivo, buscando modificar las condiciones que promueven el incremento del nmero de consumidores. Los profesionales que tienen a su cargo el diseo e implementacin de programas de prevencin del uso de drogas requieren informacin descriptiva sobre las caractersticas de los consumidores, el tipo de drogas que emplean y la frecuencia de empleo de las mismas.

En base a dicha informacin es posible establecer qu poblaciones estn en mayor riesgo de involucrarse en el consumo, las mismas que se convierten en grupo objetivo de las acciones preventivas. Los adolescentes y jvenes, los escolares, las personas que residen en sectores urbano-marginales o las familias que tienen miembros consumidores son un ejemplo de poblaciones que reciben atencin en la mayor parte de programas preventivos en el pas.Centros de Rehabilitacin: Entre los cuales tenemos.

1. Centro Victoria del Per: Asociacin sin fines de lucro dedicada al Trabajo de Prevencin Educativa, Concientizacin Pblica, Ayuda Espiritual de drogadictos y alcohlicos. Garca.

http://www.centrovictoriaperu.com/2. CEDRO - Centro de Informacin y Educacin para la Prevencin del Abuso de Drogas: Institucin privada cuya finalidad es promover la educacin e informacin en los distintos aspectos de la problemtica de las drogas destacando sus causas y consecuencias. Trabaja para disminuir la vulnerabilidad de la poblacin.

http://www.cedro.org.pe/

3. Chateando con el Terapeuta - Consejera Virtual: Consulta psicolgica a travs de Internet (chat o e-mail). http://chatcedro.cjb.net/4. Sol Naciente - Centro de Rehabilitacin (San Miguel, Lima, Per) Centro teraputico de prevencin y ayuda al adicto a las drogas, alcohol, ludopatas, etc. Cuentan con un staff de mdicos profesionales, psiclogos, psiquiatras, etc. Cmodas habitaciones con gimnasio, piscina y reas verdes.

http://www.solnacienteperu.org/