proyecto de vivienda

31
Instituto Profesional AIEP S.F.V.P DICIEMBRE 2010 Agradecimiento Empresa Jessica Osben, gracias por tener la amabilidad de trabajar con profesionales en práctica en el área de la construcción, recibirme en su empresa fue para mí un proceso de aprendizaje en el área de alcantarillado y agua potable. Doy las gracias a todos sus trabajadores por tener la paciencia con mi persona y a la vez enseñarme todo lo que saben hacer como trabajadores del rubro. Conocí a personas tan amable con migo que hasta el día de hoy nos estamos llamando para saludarlos, trabajadores que me enseñaron todo, preguntaba lo que me parecía extraño y ellos me lo enseñaban. Gracias al jefe de obra, don José que fue el profesional a cargo de la obra y don Joel que fue el gásfiter de la empresa que me enseño todo acerca de lo que se desempeñaban, los conocí como persona y como técnico y me parecieron personas con muchos sentimientos de cariño hacia mi persona. Don Marcelo Gonzáles, dueño de la empresa que me recibió con los brazos abiertos en su obra, su comportamiento fue muy destacado para mí, sus consejos para hacer un buen profesional, su carácter como Ingeniero Civil.

description

proyecto de titulo

Transcript of proyecto de vivienda

Instituto Profesional AIEP

S.F.V.P DICIEMBRE 2010

Agradecimiento

Empresa Jessica Osben, gracias por tener la amabilidad de trabajar con profesionales en

práctica en el área de la construcción, recibirme en su empresa fue para mí un proceso de

aprendizaje en el área de alcantarillado y agua potable.

Doy las gracias a todos sus trabajadores por tener la paciencia con mi persona y a la vez

enseñarme todo lo que saben hacer como trabajadores del rubro.

Conocí a personas tan amable con migo que hasta el día de hoy nos estamos llamando para

saludarlos, trabajadores que me enseñaron todo, preguntaba lo que me parecía extraño y

ellos me lo enseñaban.

Gracias al jefe de obra, don José que fue el profesional a cargo de la obra y don Joel que

fue el gásfiter de la empresa que me enseño todo acerca de lo que se desempeñaban, los

conocí como persona y como técnico y me parecieron personas con muchos sentimientos

de cariño hacia mi persona.

Don Marcelo Gonzáles, dueño de la empresa que me recibió con los brazos abiertos en su

obra, su comportamiento fue muy destacado para mí, sus consejos para hacer un buen

profesional, su carácter como Ingeniero Civil.

Instituto Profesional AIEP

S.F.V.P DICIEMBRE 2010

INSTITUTO PROFESIONAL AIEP

INFORME DE PRÁCTICA LABORAL

PARA OPTAR AL TITULO

TECNICO EN CONSTRUCCION

SAMUEL FERNANDO VERGARA PEDREROS

Diciembre del 2010

Instituto Profesional AIEP

S.F.V.P DICIEMBRE 2010

INSTITUTO PROFESIONAL AIEP

Informe de Practica Laboral realizado en I. Municipalidad de Lota

“Inspección de Obra”

ALUMNO : SAMUEL VERGARA PEDREROS

CARRERA : CONSTRUCCION civil

PROFESOR GUIA : CLAUDIO GONZALES

PROFESIONAL GUIA : LUIS NEGRONI VEGA

FECHA DE REALIZACION : 20 DE AGOSTO DEL 2010

DESDE : 20/08/2010

HASTA : 11/11/2010

Instituto Profesional AIEP

S.F.V.P DICIEMBRE 2010

DICIEMBRE DEL 2010

INDICE

Introducción……………………………………………………………………Pág. 1 Capitulo I “Antecedentes Generales” Nombre de la empresa……………………………………………………… Pág. 2 Reseña histórica………………………………………………………………. Pág. 3 Obra de construcción………………………………………………………… .Pág. 4 Recurso humano……………………………………………………………….Pág. .5 Recurso material……………………………………………………………….Pág. 6 Capitulo II “metodología de Trabajo” Excavación de colector………………………………………………………..Pág. 7 Colocación de colector……………………………………………………… Pág. 8. Colocación de U.D……………………………………………………………..Pág. 9 Relleno de colector……………………………………………………………..Pág. 10 Instalación de moldaje de cámara publica………………………………….Pág. 11 Confección de losa …………………………………………………………….Pág.12 Colocación de cámara domiciliaria………………………………………… Pág.13 Confección de cámara publica………………………………………………..Pág.14 Colocación de matriz…………………………………………………………. Pág.15 Colocación de arranque de Agua Potable…………………………………...Pág.16 Colocación de nichos………………………………………………………….. Pág.17 Cámara de válvula………………………………………………………………Pág.18 Confección de losa para cámara de válvula…………………………………Pág.19 Válvula elastomerica……………………………………………………………Pág.20 Colocación de grifo……………………………………………………………. .Pág.21 Retorno de agua potable……………………………………………………… Pág.22 Capitulo III “Conclusiones del Informe” Problema enfrentado………………………………………………………… .Pág.23 Comentario……………………………………………………………………. Pág.24 Sugerencia…………………………………………………………………….. Pág.25 Conclusión…………………………………………………………………….. Pág.26 Capitulo IV “Anexo” Glosario…………………………………………………………………………Pág.27 Anexo I “ Colocación de Escalones “ …………………………………….Pág. 28 Bitácora

Instituto Profesional AIEP

S.F.V.P DICIEMBRE 2010

INTRODUCCION

Mi práctica Laboral la desarrolle en la empresa Jessica Osben Vega, que esta ubicada en la

Comuna de Lota alto, Villa la Esperanza, la empresa se dedica principalmente a Proyectos

de Agua Potable y Alcantarillado.

El proyecto de agua potable y alcantarillado son trabajos, donde hay procedimientos que

son útiles para que todo el trabajo avance según lo establecido por normas.

Los procedimientos son esencial no tan solo en la colocación de colector, su excavación

tiene que ser una zanja totalmente limpia de escombro como así de nivelada según el plano

con su respectiva pendiente.

La colocación de tubo debe ser instalado con nivel, para el momento de su ensayo la luz

pueda reflejarse en su totalidad, si el az de luz no se refleja completamente es por que se ha

perdido la línea y será rechazado el tramo.

La colocación de matriz de agua potable, se someten a pruebas de presión de acuerdo a la

resistencia máxima de la cañería instalada. La presión de trabajo máximo es regularmente

de 10 KG / CM2, que tiene como equivalencia en lectura manómetro a

150 LB /PUL 2 (PSI), todo el sistema o tramo debe estar cerrado con todas sus partes

instaladas y bien colocadas.

Instituto Profesional AIEP

S.F.V.P DICIEMBRE 2010

1

Constructora Manquehue Austral. EIRL

Representante legal “Jessica Osben Vega “

Constructor Civil

Dirección “Calle 2; Edificio 3181; Departamento 102

Villa los Conquistadores, Concepción.

2

Instituto Profesional AIEP

S.F.V.P DICIEMBRE 2010

Nombre de la Empresa y/o Razón Social

La empresa Nace el 2008, derivado de un grupo de empresa dedicados al rubro de la

construcción; denominado “Constructora MJ “.

Esta empresa se dedica principalmente a obra pública, infraestructura o

urbanización, sus principales proyectos han sido de Agua Potable y Alcantarillado.

Actualmente esta empresa están dedicados muy de lleno en lo que son estos

proyectos, están haciendo proyectos dentro de la zona de Lota y están dando muy

buena satisfacción al cliente, con eso se han ganado el reconocimiento a nivel

comunal, por eso que están creciendo como persona y como empresa, eso les

pone muy contentos y orgullosos de lo que hacen, por que tienen muy buenos

trabajadores que los han seguido por mucho tiempo.

3

Instituto Profesional AIEP

S.F.V.P DICIEMBRE 2010

OBRA DE CONSTRUCCION

La constructora Jessica Osben fue la empresa en donde el realiso su práctica laboral como

const. civil en construcc, me desempeñe como ayudante de gásfiter, como la empresa era de

pocos recursos, es por eso que realizaban obras pequeñas.

En la empresa tienen un maestro gásfiter el cual todos trabajaban para el, como ayudante de

gásfiter tenia que estar en todo lo que se realizara en la obra, ya sea cámaras, colocación

de tubo, colocación de Arranques de Agua Potable, etc.

A veces tenia que estar en varios puntos de la obra, ya que a veces todos estaban en

distintas partes.

Como practicante estuve en todas los trabajos que la empresa realizara en la obra (las

trabajos importantes).

Plano General Alcantarillado

Planta general de Agua Potable

4

Instituto Profesional AIEP

S.F.V.P DICIEMBRE 2010

Recurso Humano

Constructora Jessica Osben Vega es una empresa que se formo el 2008 con un grupo de trabajadores, la empresa es de pocos recursos pero tiene trabajadores buenos, estuve trabajando con ellos y son excelentes en lo que se desempeñan.

o 2 Carpinteros o 2 maestro gásfiter o 5 jornale

Técnico en construcción

Instituto Profesional AIEP

S.F.V.P DICIEMBRE 2010

5

Recursos materiales

La constructora como es una empresa que se viene formando recién tiene poco recursos materiales

2 retro excavadora

2 camiones tolva

Placa compactadora

Taquímetro

Moldajes metálicos

Instituto Profesional AIEP

S.F.V.P DICIEMBRE 2010

6

Excavación de colector

Las excavaciones para tuberías se ejecutarán dé acuerdo con el trazado y pendientes

determinados en el plano. Deberán realizarse de manera que los respectivos emplantillados

o tuberías se apoyen en toda su superficie sobre terreno firme.

Mediante una niveleta se inicia el proceso de excavación, la nivéleta mide 1.0 MT

del nivel del terreno, el colector va a 1,40 del radier del tubo al nivel de piso el

terreno, dos medidas que son necesarias para deducir que desde la lienza hacia

abajo debe medir 2,40 mts.

La excavación debe estar libre de escombro, basura, debe estar con su base de piso pareja.

La excavación mide 1,0 mts de ancho.

7

Instituto Profesional AIEP

S.F.V.P DICIEMBRE 2010

Colocación de colector

Hecha la excavación se instala el colector de alcantarillado, primeramente se

confecciona un emplantillado de arena de espesor de 10 cm aproximadamente para

poder sentar el colector. Una vez colocado el colector se rectifica la medida por

medio de la niveleta, debe medir 1,20 a la clave del tubo (la parte superior del

colector).

El colector de aguas servidas debe estar a nivel, debe ir a plomo con la lienza ya que

es la prioridad para la colocación del colector y para que el tubo llegue bien a la

siguiente cámara. El colector va con pendiente de 7,8 % desde la cámara naciente

hasta la segunda cámara

Instituto Profesional AIEP

S.F.V.P DICIEMBRE 2010

8

Colocación de U, D

Al colector se le incorpora una tee de 200 x200 x 110 mm para hacer el empalme

hacia la cámara domiciliaria correspondiente, mediante presión se incorpora la tee al

colector, se le da la dirección adecuada a la tee para que valla inclinación hacia la

cámara domiciliaria, una vez colocado la tee se incorpora un tramo de tubo de PVC

de 110 mm hacia la cámara.

La tee en su parte inferior debe llevar un machón de hormigón, la pendiente del empalme no

debe superar los 33% según establecido por norma.

Instituto Profesional AIEP

S.F.V.P DICIEMBRE 2010

9

Relleno de colector

El tapado del colector debe rellenarse con arena, unos 0,30 mts aproximadamente

desde la parte superior del colector (clave),

Se rellenará lo que reste de las excavaciones mediante capas de suelo, de espesor no

mayor a 0.20m. El suelo de relleno deberá humedecerse y se compactará mediante

procedimientos hidráulico o mecánico, tomando las precauciones necesarias para no dañar

la instalación ejecutada.

El material de suelo excedente se retirará de la obra y se trasladará a botaderos autorizados

por la I.T.O

La arena para el relleno no debe llevar escombro para que no dañe al colector

Instituto Profesional AIEP

S.F.V.P DICIEMBRE 2010

10

Instalación de moldaje

Para instalar el molde metálico es primordial hacer primeramente un emplantillado en

cemento pobre unos 0,10 mts aproximadamente, enseguida se colocara a nivel el molde

para que la cámara quede en buen estado, después de tener nivelado el molde se da el

espesor mediante separadores que miden 0,15 mts de largo para darle el ancho debido a la

cámara.Puesto el moldaje se coloca el hormigón hasta un nivel adecuado, el molde de la

cámara mide 1,20 mts y el llenado llega hasta una medida de 1,10 mts de altura, para

después confeccionar la losa.

Mediante la ejecución de llenado se va incorporando vibración para que no queden espacios

vacíos en la cámara. Una ves llenado el molde metálico se deja espárragos para

confeccionar la losa que seria la parte final de la cámara con su respectiva tapa de fierro

fundido de 0,60 mts. Su longitud es de 34 mts con la segunda cámara pública con pendiente

de 2,65 %

C.Nº 1

C.A = 43,50 C.R.S =42,30 H = 1,20

Instituto Profesional AIEP

S.F.V.P DICIEMBRE 2010

11

Confección de la losa

Se instala el moldaje exterior del cuerpo ya descimbrado de la cámara, instalando la

enfierradura de fe 10 mm, se confecciona el moldaje plegable para poder retirarlo

después de que la losa cumpla su mayor resistencia a los 28 días , al moldaje se

instalaran unos puntales verticales para sostener al moldaje.

Enseguida se instalara el anillo de fe fundido de 0,60 mts de diámetro por un alto de

0,12 mts, por ultimo se confecciona el hormigón que dará paso al llenado del moldaje

con un espesor de 0,28 mts.

Instituto Profesional AIEP

S.F.V.P DICIEMBRE 2010

12

Colocación de Cámara Domiciliarias

La cámara domiciliaria se coloca a 1mt de la línea de edificación, mediante el empalme que

se efectúo al colector, la cámara domiciliaria primeramente se excava ya sea de un modulo

de 60 cm o de 30 cm, el diámetro de la cámara que es de 75 cm, es fundamental como

para hacer la excavación. Una ves hecho, se afirma el modulo con hormigón a nivel.

Ya afirmado el modulo se da inicio a la confección de la banqueta que tiene como pendiente

0,20 con su respectiva canal, con hormigón para luego afinarla con cemento y arena fina.

El empalme no puede ser superior a 33% de pendiente según norma.

Las dimensiones y profundidades de la cámara de inspección son las indicadas en el

Plano.

La cámara domiciliaria será absolutamente impermeable a líquidos y gases, por lo tanto,

deberán cumplir con las siguientes condiciones: a) Llevarán un radier o un emplantillado de

hormigón de 170 Kg./cem/m3 y un espesor de 0,15 m. Sobre el cual se confeccionará la

banqueta que llevará la canaleta de circulación; b) La banqueta tendrá una inclinación hacia

la canaleta de un 20%; y c) La cuneta de circulación tendrá una profundidad igual al diámetro

de la tubería.

Instituto Profesional AIEP

S.F.V.P DICIEMBRE 2010

13

Confección de cámara

Se hace una excavación de dimensiones de 1,80 de diámetro por una profundidad

de 2,0 mts. Una vez lista la excavación se hace un emplantillado con cemento

pobre de 0,10 mts de espesor aproximadamente.

Se instala el moldaje metálico con una separación entre moldaje exterior e interior de

0,15 mts, nivelado el molde se confecciona el hormigón.

El hormigón es puesto en la camisa o moldaje mediante un vibrador de inmersión

para que no queden vacíos en el hormigón, Instalado el hormigón se confeccionan

espárragos de un fe no menor a 10 mm, para confeccionar la segunda etapa de la

cámara que es el cono que mide 0.60 mts.

C. Nº 2

C.A= 42,60

CRe=41,40

CRs=41,38

H = 1,22

14

Agua potable

Colocación de matriz

Mediante la excavación de una profundidad de 1,30 desde la superficie de terreno

se instala la matriz de agua potable, haciendo un emplantillado de arena de

aproximadamente 10 cm de espesor, para su asentamiento.

Instituto Profesional AIEP

S.F.V.P DICIEMBRE 2010

Colocada la matriz mediante la niveleta es tapada, la arena proporcionada a la

matriz es echada mediante capas que se van compactando.

Compactada la arena es colocado el material limpio de escombro que da por tapado

la matriz. El tuvo de agua potable debe ir a una profundidad de 1,20 en su longitud

total.

15

Colocación de arranques de agua potable

La colocación de arranques es un método, consiste en hacer una conexión a la

matriz por medio de un collarín y sus respectivas piezas que la conforman.

El arranque la con forman, collarín, llave collar, escuadra, y su unión americana

Instituto Profesional AIEP

S.F.V.P DICIEMBRE 2010

Puesto el collarín se perfora la matriz, se hace la conexión mediante la unión

americana hacia el medidor ya sea con tubo de PVC o Cañería de 1/2”, tirada la

cañería hacia el medidor se encamisa para su mayor resistencia a la presión del

terreno con PVC de ¾”.

16

Colocación de nichos

Primeramente se une el medidor con el arranque con PVC de ½ “

Instituto Profesional AIEP

S.F.V.P DICIEMBRE 2010

Preparada una superficie nivelada para la colocación del nicho, se confecciona un

moldaje de 0,45 x 0,70 mts, hecho el moldaje se instala el nicho de dimensiones de

0,55 x 0,56 x 0,22 mts con su respectivo medidor

El medidor es instalado aproximadamente 0,22 mts de la superficie de la base del

nicho con sus respectivas llaves de corte.

17

Cámara de válvula

La dimensiones de la cámara son, 1,40 x 1,40 x 1,60 mts, se excava con

dimensiones mayores, para darle una mejor comodidad a la colocación del modaje.

Instituto Profesional AIEP

S.F.V.P DICIEMBRE 2010

Lista la excavación se emplantilla el piso con cemento pobre, dándole un terreno liso

para asentar la enfierradura.

Se confecciona la enfierradura con fe 10 mm con sus largueros y estribos, los

estribos van separados cada 0,20 mts.

Instalado la enfierradura, se instala el moldaje con separaciones de 0,15 mts, listo la

colocación del moldaje se confecciona el hormigón de una dosificación de 170 KG

/cem/m3 para luego ser instalado en el cajón, la cámara en su interior no puede ser

menor a 1m x 1m

18

Confección de losa para cámara de válvula

Se confecciona el moldaje, de forma en que se pueda extraer al momento de la losa

llegue a su mayor resistencia, instalado el moldaje se coloca el anillo de fe fundido

de 60 cm de diámetro x 12 de alto.

El hormigón es colocado (0,54 mts cúbicos), con espeso de 0,28 mts.

El moldaje es retirado a los 28 días después de que el hormigón fue colocado.

Se afina mediante un platacho.

El anillo de fe. Fdo de 0,12 mm de altura por un diámetro de 0,60 mts.

La tapa de cámara de 0,10 mts de altura con fe 12mm separados a 9 mm.14

Instituto Profesional AIEP

S.F.V.P DICIEMBRE 2010

19

Válvula Elastomerica

Se perfora la cámara en un diámetro de 200 mm a 30 cm de altura colocando las

siguientes piezas

Terminal brida – brida D= 100 mm

Válvula elastomerica D=100 mm

Terminal B-G D = 100 mm

Unión Gibault

Tubo B- B

Terminal anger brida

“Se afina la cámara mediante la unión de cemento con arena “

La altura es de 30 cm de la base del piso

Todo sistema dentro de cámara es apernado

20

Colocación de grifo

Se instala el codo patín al terminal B-G en forma apernada de una longitud de

0,6 mts y de diámetro de 100 mm, colocado se confecciona un dado hormigón de

170/g cm/m3 para darle la firmeza.

Instituto Profesional AIEP

S.F.V.P DICIEMBRE 2010

Se instala al codo patín un terminal Brida –Brida de una longitud de 0,4 mts,

Instalado el terminal, se coloca el grifo de fe fundido, toda conexión es apernada.

La altura del eje del codo patín a la superficie del dado de hormigo del grifo es de

1,20 mts.

21

Retorno de Agua Potable.

Haciendo una excavación de 1,30 mts, se hace un emplantillado de arena de

aproximadamente 0,10 mts apisonado.

Se instala a la matriz una tee anger de fe fundido de 100 x 100 mm,.

El retorno mide 12 mts (1,70 x 1,70 x 4,3 x 4,3 mts).

Instalada la tee se colocan PVC de 110 mm con 3 curvas de 90º

Se confecciona un machón en la tee, debido a la presión del agua, una vez

colocado el retorno se rellena la excavación con arena, aproximadamente 0,30 mts

desde la clave del tuvo, después es llenado con el mismo material

Instituto Profesional AIEP

S.F.V.P DICIEMBRE 2010

22

PROBLEMÁTICA ENFRENTADA

El colocaciones de tubos ya sea de alcantarillado o de agua potable, cuando se hace un

empalme se incorpora un machón de hormigón ya sea por su caudal pero principalmente se

hace por su pendiente.

El colocar colector en un terreno que tenga una pendiente muy alta es conveniente hacer

antes de llegar a la cámara de dirección un dado de hormigón que desvíe su curso tan

acelerado y se coloca una tee para que disminuya un el caudal del agua a la cámara.

En lo que es matriz también se coloca machones ya sea en curvas, eso se debe a la

presión del agua.

El relleno de de cualquier excavación se debe hacer por varias capas de arena antes de

colocarle el terreno que se extrajo, si el terreno que se extrajo no es el material adecuado se

debe hacer un empréstito, extraer terreno de otra parte, se puede decir que es material

limpio de escombro y granulométrico. .

En cosas de excavación y de relleno las decisiones las tomo, veo que el material que se

rellene sea apto a tal punto que cualquier escombro que caiga a la excavación sea de

inmediato sacado, ya sea en arena o en tierra.

Instituto Profesional AIEP

S.F.V.P DICIEMBRE 2010

23

COMENTARIOS

Un día miércoles 6 de octubre en plena obra, nos dimos cuenta que unos de nuestros

trabajadores había faltado por segunda vez, nos sentimos muy preocupados ya que era uno

de nuestros mejores trabajadores y nunca faltaba al trabajo, dejamos que pasara esa

mañana.

Los dos siguientes días también falto y decidimos ir con un trabajador a su casa ya que el

sabia la dirección de el, ya fuimos a su domicilio, llegamos a su casa y no lo encontramos ,

como la hija vive a unas casas de el fuimos a preguntar y nos contesto que no sabia nada de

su paradero, pero en la conversa salio un tema de que había una posibilidad de que

estuviera en la cárcel ya que fue denunciado por su hija de santiago por pensión alimenticia,

nosotros nos vinimos y llamamos a carabineros ellos se contactaron con la portería de

coronel que es gendarmería de chile y ellos nos dieron el teléfono de la cárcel de concepción

y llamamos a gendarmería de concepción (cárcel el Manzano), dimos el nombre , Rut y fecha

de nacimiento del trabajador y nos dieron la noticia de que estaba allí por lo mismo que nos

dijo su hija que por pensión alimenticia y que era por 5 días que tenia que estar allí,

quedamos mas tranquilo con eso por que nosotros pensábamos que podría haberle pasado

algo peor, ya cumplió los 5 días de prisión ,llego a trabajar pero el no sabia que nosotros

sabíamos todos lo que le había pasado. Llego cortado de pelo, afeitado y mas encima el

Instituto Profesional AIEP

S.F.V.P DICIEMBRE 2010

cuando desapareció justo era fecha de pago, y le preguntamos que le había pasado y nos

contesto que había estado enfermo hospitalizado, el porque no los contó de la enfermedad, y

nosotros contamos nuestra historia por el cual salio pillado y tuvo que contar la verdad del

caso y nos contó que lo habían tomado en la calle curado por la hija. La hija lo había

denunciado por pensión alimenticia

24

SUGERENCIA

Llenado de Cámaras

Al confeccionar una cámara pública, se instalaban los moldajes, el problema era que lo

amarraban a veces con alambre y al momento de ser llenado el moldaje la mayoría de las

veces se desataban y al momento de descimbrar la cámara sus espesores eran desiguales

Cuando eran llenados las cámaras con hormigón no le colocaron vibrador de inmersión, al

momento de descimbrar la cámara sus paredes aprecian llenas de nidos y tenían que ser

estucadas para que no fueran rechazadas por el inspector de la municipalidad.

En una ocasión fue rechazada una cámara ya que les quedo con muchos nidos, esa vez

estaba el inspector de la municipalidad y desde ese momento tuvieron que hacer las cosas

correctamente.

Al momento de confeccionar la cámara de válvula, se coloco la enfierradura, pero al

momento de colocar el moldaje, observe que habían 3 cuerpos, estaban usando la pared de

la excavación como moldaje

Instituto Profesional AIEP

S.F.V.P DICIEMBRE 2010

En mi sugerencia puedo comentar que a veces se hicieron cosas, el estucar una cámara

que les implico un mayor costo de materiales por causa de vibración al momento de llenado

de cámara.

Al momento de unir los moldajes los hacían mediante alambre, se debió haberlo unido

mediante perno, lo hacen invulnerable al momento en que el hormigón sea echado al

moldaje.

25

Conclusión

La constructora en la cual realice la práctica laboral fue una empresa que para mi persona

aprendí conocimientos de Agua Potable y Alcantarillado. Los paso desde que se inicia la

obra en adelante, ya sean excavaciones, confección de cámaras públicas, colocación de

tubos, (colector, matriz), etc.

Toda obra destinada a suministros de agua potable y alcantarillado, no es un trabajo de

solo colocación de tubo, sino la precisión de tener la certeza de que todo parte por una

buena excavación por el cual los tubo se acentuaran a el.

Las cámaras públicas son determinadas según el plano. Las colocaciones de tubos de

agua potable son puestos a prueba de presión, 10 KG / CM 2, en alcantarillado la prueba de

luz en el cual se inicia colocando el primer tubo, por medio del primer tubo se empieza a

colocar los siguiente, el primero da el az de luz para los demás, si el as se pierde el tramo

será rechazado.

Instituto Profesional AIEP

S.F.V.P DICIEMBRE 2010

Los arranques, Unión domiciliarias se efectúan mediante colocado el tubo y no después de

haberlo llenado, el proyecto se atrasaría.

Las cámaras públicas son confeccionadas mediante normas desde la excavación hasta el

afinamiento de ello.

Como conclusión la empresa Jessica Osben Vega prosiguió con los pasos normalizados por

norma y por los planos que lo respaldaban.

26

GLOSARIO

Conexión: Es la unión física del arranque de agua potable y la tubería

de la red publica de distribución

Empalme: Es la unión física entre la unión domiciliaria de alcantarillado y

la tubería de la red pública de recolección.

N.P.T: Nivel Piso Terminado

M.A.P: Medidor Agua potable

Instituto Profesional AIEP

S.F.V.P DICIEMBRE 2010

U.D: Unión Domiciliaria

Sello: Parte Inferior del Tubo de Colector

R.I.A.A: Reglamento de Instalaciones Domiciliarias de Agua Potable y de

Alcantarillado

Ramal: tubería que recibe los efluentes de los artefactos

27

Anexo I

Colocación de escalones

Se perforan la cámara a una profundidad de 0,05 mtrs, luego se colocan los escalones a

nivel y a una separación de 0, 30 mts uno de otro, enseguida se aseguran por medio de una

mezcla de cemento y arena. Los escalones van a una distancia de 0,14 mts

aproximadamente desde la pared de la cámara hacia su centro. Deben estar a plomo los

escalones.

Instituto Profesional AIEP

S.F.V.P DICIEMBRE 2010

28