Proyecto Piloto Vivienda Saludable

21
1 MVCS OPS DNV PROYECTO PILOTO VIVIENDA RURAL SEGURA Y SALUDABLE INFORME FINAL DE CONSULTORÍA Consuelo Fuertes Lima Octubre de 2007

Transcript of Proyecto Piloto Vivienda Saludable

Page 1: Proyecto Piloto Vivienda Saludable

1

MVCS OPS DNV

PROYECTO PILOTO VIVIENDA RURAL SEGURA Y SALUDABLE

INFORME FINAL DE CONSULTORÍA

Consuelo Fuertes

Lima

Octubre de 2007

Page 2: Proyecto Piloto Vivienda Saludable

2

INFORME FINAL DE CONSULTORÍA

ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL

PROYECTO PILOTO VIVIENDA RURAL SEGURA Y SALUDABLE

CONTENIDO

I. ANTECEDENTES

II. CONSIDERACIONES GENERALES QUE JUSTIFICAN LA

INTERVENCIÓN

III. ASPECTOS CONCEPTUALES

IV. PROYECTO PILOTO VIVIENDA RURAL SEGURA Y SALUDABLE

V. RESULTADOS HASTA LA FECHA

VI. FACILIDADES Y LIMITACIONES

VII. CONCLUSIONES

VIII. RECOMENDACIONES

IX. DESAFIOS

X. LECCIONES APRENDIDAS

ANEXOS

Page 3: Proyecto Piloto Vivienda Saludable

3

INFORME FINAL DE CONSULTORÍA

ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PROYECTO PILOTO VIVIENDA RURAL SEGURA Y SALUDABLE

I. ANTECEDENTES: En mayo de 2007, la Dirección Nacional de Vivienda del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento, solicitó la cooperación técnica de la Oficina Panamericana de a Salud (OPS/OMS) para apoyar el desarrollo del área de Acompañamiento Social del Proyecto Piloto Vivienda Rural Segura y Saludable en tres localidades rurales de la costa, sierra y selva del Perú, como base para el desarrollo de un Programa Nacional de vivienda Rural Segura y Saludable.

El Acompañamiento Social en el proyecto consideró el desarrollo de las siguientes actividades:

� Apoyar al cumplimiento de los objetivos del Proyecto Piloto mediante la

propuesta de herramientas conceptuales y metodológicas que contribuyen al desarrollo de un modelo de gestión de viviendas rurales seguras y saludables y su implementación en el nivel nacional.

� Elaborar y proponer los instrumentos necesarios para el desarrollo de un estudio de conocimientos, actitudes, prácticas y expectativas de la población beneficiaria con relación al diseño, construcción/ rehabilitación, mantenimiento y uso de la vivienda. Acciones de apoyo a la línea basal. Así como para identificar los recursos naturales e institucionales que aporten al diseño, construcción, mantenimiento de la vivienda y de su entorno.

� Asesorar el desarrollo de un programa de sensibilización dirigida a los actores sociales involucrados en el Proyecto.

� Estimular la articulación de las intervenciones intra e intersectoriales, orientadas al desarrollo social con un enfoque integral y holístico.

� Promover el desarrollo de las alternativas de intervención educativa con

prácticas de educación y comunicación social, que incidan en el

Page 4: Proyecto Piloto Vivienda Saludable

4

mejoramiento de las condiciones de vida de la población objetivo y en el uso de tecnologías apropiadas y culturalmente aceptadas para la construcción, rehabilitación, mantenimiento y uso de la vivienda, de los servicios básicos de agua, saneamiento y el mejoramiento de la calidad ambiental al interior de la vivienda y en el entorno.

� Promover sinergias con otras iniciativas estratégicas promovidas por la

OPS/OMS tales como Atención Primaria Ambiental, Municipios Saludables, Escuelas Saludables y Eco clubes.

II. CONSIDERACIONES GENERALES QUE JUSTIFICAN LA

INTERVENCIÓN � El compromiso del Estado Peruano para el cumplimiento de las Metas

de Desarrollo del Milenio. � Los Objetivos y Misión del Ministerio de Vivienda Construcción y

Saneamiento. � Las condiciones de la vivienda rural: Una de las principales característica de las viviendas situadas en el ámbito rural es que se encuentran en una situación económicamente deprimida con respeto al ámbito urbano. Las familias en el ámbito rural enfrentan una serie de dificultades de orden económico que finalmente van a repercutir en las elecciones que tomen sobre la vivienda. La relación de las familias y de la vivienda se presenta como una unidad dialéctica y en el caso de la vivienda situada en el ámbito rural esta relación se da con la economía campesina, puesto que la actividad económica más importante está básicamente relacionada con las actividades agrícolas.

Page 5: Proyecto Piloto Vivienda Saludable

5

Existen muchos tipos de viviendas en el ámbito rural; pero con algunas diferencias condicionadas por la situación socioeconómica imperante en cada lugar. Algunas características comunes son las siguientes: a. La vivienda puede estar ubicada en comunidades dispersas o concentradas

pero la principal característica es que las familias dependen de la agricultura en forma predominante.

b. Las viviendas están construidas con materiales de la zona y tecnología

tradicional adaptada a las condiciones del clima. c. La infraestructura de los servicios es relativamente pobre especialmente

cuando la población está dispersa, situación agravada en zonas con predominio del minifundio, lo que va aparejado con una agricultura débil y poco desarrollada.

d. Por lo general el agua que consumen proviene de pozos individuales o colectivos y no existe garantía de su calidad

e. La economía depende de las condiciones de la naturaleza. Son economías

que dependen de las fluctuaciones del clima, de la demanda de los precios, etc. Este es un factor relevante para que en el ámbito rural, la vivienda adquiera otro significado. Así, si la economía es básicamente de auto subsistencia, la vivienda estará construida y organizada de manera que pueda cumplir con las funciones que les corresponda en este tipo de racionalidad económica. Si por el contrario, la economía familiar depende básicamente del salario, la vivienda estará diseñada como casa dormitorio fundamentalmente.

f. La relación con las fuerzas de la naturaleza, explican en parte porque las sociedades rurales tienen a ser más conservadoras y porque el peso que le dan a las tradiciones culturales resulta preponderante a pesar de que los medios de comunicación se han convertido en un factor importante de transculturación.

g. Las familias tienen costumbre de vivir con animales domésticos y de

crianza para la subsistencia (cuyes, gallinas, patos, cerdos)

Page 6: Proyecto Piloto Vivienda Saludable

6

h. En algunas zonas las familias se ubican muy cercanas a las áreas agrícolas donde las aguas estancadas son fuente y criadero de vectores, como en los lugares donde se cultiva arroz, con riesgos para la salud por el uso de sustancias químicas que se suelen emplear con diferente grado de intensidad por las grandes propiedades agrícolas o por pequeños agricultores.

III. ASPECTOS CONCEPTUALES 3.1 La Vivienda y la Salud Según la Organización Panamericana de la Salud: Las condiciones de la vivienda han sido reconocidas desde hace tiempo como uno de los principales determinantes sociales de la salud Humana (WHO, 2005. En muchos foros internacionales se ha reconocido que la situación de precariedad de la vivienda, la falta de saneamiento, vinculada en forma sistemática a los niveles de pobreza, y rezago socioeconómico así como a la inequidad territorial, son determinantes del exceso de mortalidad y afectan especialmente la salud de las poblaciones más vulnerables, como los niños menores de 5 años, los adultos mayores, las personas con enfermedades crónicas y los discapacitados debido a que pasan la mayor parte del tiempo en la vivienda. Aproximadamente el 6% de las muertes de niños menores de cinco años en la Región de ALC se debe a enfermedades diarreicas asociadas con la precariedad del saneamiento. La tuberculosis se encuentra asociada a la disposición y uso de los espacios, en particular al hacinamiento y la mala ventilación.1 Las enfermedades transmitidas por vectores, como el mal de Chagras, el dengue y la malaria suelen estar asociadas al mal estado y/o precariedad de los materiales de construcción, al inadecuado manejo del agua, a los hábitos y comportamiento no saludable y el precario entorno de la vivienda.

1 Monitoreo de las Metas de Desarrollo del Milenio ODM, Naciones Unidas (2005ª)

Page 7: Proyecto Piloto Vivienda Saludable

7

3.2 El Concepto de Vivienda Saludable La Red Interamericana de Vivienda Saludable2 (Red VIVSALUD) expresa lo siguiente con relación a la Vivienda Saludable: “La Vivienda Saludable es la concepción de la vivienda como agente de la salud de sus moradores. Implica un enfoque sociológico y técnico de enfrentamiento a los factores de riesgo y promueve una orientación para la ubicación, edificación, habilitación, adaptación, manejo, uso y mantenimiento de la vivienda y su entorno”. El concepto está relacionado con el territorio geográfico y social donde se asienta la vivienda, los materiales utilizados para su edificación, la seguridad y calidad de los elementos que la conforman, así como el proceso constructivo. La composición de su espacio, la calidad de sus acabados, el contexto periférico global (comunicación, energía, vecindario) y la educación sanitaria de sus moradores sobre estilos y condiciones de vida saludables. Por tanto, el concepto de vivienda saludable debe aplicarse desde el diseño, la micro localización y la construcción, y extenderse luego a su uso y mantenimiento 3.3 La Estrategia de Vivienda Saludable La estrategia es un vehículo para asistir a los Estados Miembros de la Organización de las Naciones Unidas de ALC en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) adoptados en el año 2000. La estrategia consiste en fortalecer la ejecución de actividades que promueven y protegen la salud de las poblaciones más vulnerables de los peligros a los que están expuestos en la vivienda, y que contribuyen al desarrollo local integrado de las comunidades. Su aplicación requiere un fuerte compromiso político, una sólida experiencia técnica e intercultural, la colaboración intersectorial permanente, el enfoque multidisciplinario y un gran nivel de participación y acción de la comunidad.

2 La Red VIVSALUD es una entidad corporativa. Representa los intereses de las Redes Nacionales y se establece con el apoyo cogestor y de facilitación de la OPS/OMS a través de la División de Salud y Ambiente (HEP)

Page 8: Proyecto Piloto Vivienda Saludable

8

IV. PROYECTO PILOTO VIVIENDA RURAL SEGURA Y SALUDABLE

4.1 Objetivos El proyecto de Vivienda Rural SS, elaborado por la DNV señala como objetivo general, impulsar la construcción, ampliación y mejoramiento de viviendas en el medio rural, con el fin de reducir la asimetría en las condiciones de vida entre la población urbana y la población rural.

Objetivos específicos:

� Mejorar las condiciones de vida y dotar de una vivienda digna a la

población rural en situación de pobreza patrimonial que requiera apoyo para la construcción o mejoramiento de su vivienda.

� Programar la implementación del mejoramiento de las viviendas en función a las necesidades, disponibilidad de recursos y capacidades de las familias.

� Promover la autoconstrucción técnicamente asistida de la vivienda rural, como método para el abatimiento de costos y tiempos.

� Promover la utilización de materiales regionales y el empleo de mano de obra local, con el fin de estimular la economía del sector rural.

� Sensibilizar a la población sobre la importancia de una vivienda digna, segura y saludable.

� Apoyar la formación del patrimonio familiar. � Asegurar la sostenibilidad del programa. � Considerar la participación de instituciones públicas o privadas para la

consolidación de los objetivos del Programa.

4.2 Metas:

El proyecto Piloto, planteó la intervención en tres lugares representativos de la costa, sierra y selva rural, cuyos resultados servirían de base para la implementación del modelo de gestión de un Programa Nacional de Vivienda Rural Segura y Saludable. Los lugares elegidos para el desarrollo de las acciones fueron: 1. Ruruca, en el departamento de Arequipa, provincia de Castilla, distrito de

Pampacolca. Como localidad rural de la sierra

Page 9: Proyecto Piloto Vivienda Saludable

9

2. Sisicaya, en el departamento de Lima, provincia de Huarochirí, distrito de Antioquia, como localidad rural de la costa, y

3. Kúelap, como comunidad rural de la selva, comunidad que se asienta en

el entorno de la Fortaleza de Kúelap, en el departamento de Amazonas.

V. RESULTADOS HASTA LA FECHA:

5.1 Sobre los avances del proyecto y cumplimiento de metas

� El proyecto de Ruruca se desarrolla con la participación del gobierno Regional de Arequipa, mediante el organismo técnico denominado COPASA, participan también muy activamente, la Municipalidad de Pampacolca, y cuentan con el apoyo técnico y financiero de GTZ y COSUDE quienes promueven el método de construcción de viviendas sismo resistente con adobe reforzado.

La intervención social en este proyecto, se inicia con el estudio de Conocimientos Actitudes Prácticas y Expectativas de la población respecto a la vivienda (Anexo 1) Los resultados del estudio, la información acerca de los compromisos de intervención asumidos por los diferentes actores sociales locales, así como la identificación de áreas críticas y la propuesta de contenidos y actividades educativas para el desarrollo de las acciones de sensibilización y capacitación, se encuentran en el Anexo 2 del presente documento.

� En Sisicaya, aún no se han iniciado las obras de construcción del proyecto, existe el compromiso de la participación de la ONG CIED como equipo técnico y de la cooperación Japonesa, JICA para la capacitación de la población en la tecnología de construcción sismo resistente con adobe reforzado, y para la construcción de un local comunal.

� Por parte del MVCS existe el compromiso de apoyar la construcción de

viviendas, de las familias que reúnan los requisitos establecidos para acceder a los Bonos del programa Techo Propio.

Se ha realizado la inscripción de los postulantes y actualmente se encuentra en proceso de calificación.

Page 10: Proyecto Piloto Vivienda Saludable

10

A través de la ONG CIED se tomó contacto con los dirigentes de la asociación de residente, con los pobladores y autoridades locales y posteriormente se realizaron visitas al lugar. Ello permitió obtener información sobre el lugar donde se desarrollará el proyecto y sobre las características socioculturales de las de la población. Los resultados se encuentran en el anexo 3 del presente documento.

� La decisión de desarrollar el proyecto en la zona de Kúelap, (selva rural)

no se ha tomado aún. En un viaje de reconocimiento efectuado por el Arquitecto Perata, ex responsable del proyecto, se observó que las familias del lugar, ocupan terrenos en la parte baja de la fortaleza del monumento arqueológico de Kúelap, lo que derivó en la necesidad de consultar al Instituto Nacional de Cultura sobre la propiedad de los terrenos, lo que actualmente se encuentra en trámite.

5.2 Sobre la coordinación al interior del MVCS

Con la participación del Arquitecto Perata, se dio inicio a una serie de reuniones con representantes de las Direcciones de Urbanismo, Construcción y Saneamiento, con la Oficina del Medio Ambiente y los Programas, Mejorando mi Pueblo y Agua para todos, con el fin de analizar las posibilidades de acciones conjuntas en el área rural. Se encontró mucha disposición y participación activa en la preparación de documentos de sensibilización por parte de la OMA.

5.3 Sobre coordinaciones intersectoriales

Se iniciaron coordinaciones con los Sectores Salud, Educación y MINDES, FONCODES. Y otros lo que facilitó el contacto en los niveles ejecutivos, especialmente en Ruruca y Sisicaya. En el nivel local, caso Ruruca, se establecieron coordinaciones con el Alcalde, el jefe del Centro de Salud, con especialista de los Centros Educativos con los técnicos de COPASA y con los dirigentes comunitarios para coordinar las acciones de sensibilización y capacitación.

Page 11: Proyecto Piloto Vivienda Saludable

11

Al respecto, se mantiene comunicación virtual con estos atores sociales para apoyar el desarrollo de las acciones educativas, especialmente en el área de participación comunitaria y en el fortalecimiento de la organización para la construcción de las viviendas y ambientes saludables, y para la formación de líderes ambientales juveniles, mediante el aporte de los docentes del Sector Educación. En respuesta a estas acciones, el Alcalde de Pampacolca ha solicitado un evento de capacitación para fortalecer los conocimientos en la gestión ambiental de los alcaldes y funcionarios de todos los distritos de la Provincial de Castilla. La solicitud de apoyo para realizar esta actividad la han presentado a la OPS.

5.4 Sobre participación de las ONGs involucradas con el desarrollo integral de la zona rural.

Con el fin de conocer los trabajos que desarrollan las organizaciones no gubernamentales en la zona rural, y saber sobre su disposición para participar en el desarrollo de los programas de vivienda. Se convocó a un grupo de ONG conocidas por su participación en acciones de desarrollo integral en el ámbito rural. Hubo muy buena respuesta a la convocatoria, los asistentes saludaron la iniciativa y manifestaron su interés de participar en los proyectos para complementar las acciones que vienen desarrollando. Algunos ofrecieron su participación como promotores sociales y otros como integrantes de los equipos técnicos por contar entre sus integrantes con el personal especializado, no obstante plantearon la inquietud de conocer si se ha previsto el financiamiento para el desarrollo de las acciones de promoción o acompañamiento social. El tiempo dediquen al desarrollo de los proyectos de vivienda, no necesariamente pueden ser coincidente con el destinado para las acciones que requieren los otros proyectos, además en algunos casos puede significar el inicio de trabajos en nuevas zona de intervención. Esta preocupación quedó pendiente de consulta ante los organismos pertinentes del Ministerio.

Page 12: Proyecto Piloto Vivienda Saludable

12

5.5 Difusión de tecnologías sismo resistente con adobe reforzado A raíz del sismo del 15 de agosto, los organismos cooperantes que apoyan el desarrollo de las tecnologías sismo resistente, solicitaron la intervención del Ministerio para aclarar las versiones en contra de las construcciones en adobe. Con este propósito, con apoyo del equipo técnico se elaboró una propuesta de intervención que fue presentada en una reunión realizada en las instalaciones de JICA. La propuesta incluye, una campaña de difusión y un programa de capacitación dirigida a los gobiernos locales. (anexo 4) Paralelamente, con el aporte de JICA, COSUDE y GTZ, se preparó un video, a cargo de JICA, para ser presentado en una conferencia de prensa convocada por el Ministro, evento que ha quedado pendiente de ejecución. 5.6 Aportes conceptuales y herramientas metodológicas para la gestión

del proyecto en el nivel local Se ha elaborado y distribuido al Centro de Salud de Pampacolca y al equipo de COPASA, material didáctico relacionado con los aspectos conceptuales sobre vivienda saludable y material de apoyo para acciones de capacitación dirigidas a la población y a las escuelas. (Anexo 5) Adicionalmente se ha preparado una cartilla ilustrada sobre los principales riesgos para la salud en la vivienda. (Anexo 6) Este documento requiere ser validada por los usuarios ante de su difusión.

Como herramienta para desarrollar la línea basal, se preparó la información básica para el estudio de conocimientos, actitudes, práctica y las expectativas de la población con respecto a la vivienda CAPE y para conocer las actitudes y disposición de los actores sociales locales para participar en el desarrollo del proyecto (anexo 1) También se ha elaborado una propuesta metodológica sobre el Proceso de Implementación del programa y sobre las funciones que debe desarrollar el Promotor social del MVCS. La intención de estas propuestas es contribuir al desarrollo de las actividades que corresponden al personal que tendría que encargarse de las acciones de promoción o acompañamiento social.

Page 13: Proyecto Piloto Vivienda Saludable

13

Se espera que su aplicación pueda servir para complementar el aspecto constructivo y la aplicación de las tecnologías apropiadas en agua y saneamiento.

PROCEDIMIENTO PARA IMPLEMENTAR EL PROGRAMA VIVENDA RURAL SEGURA Y SALUDABLE

Pasos Objetivos Actividades

Organización y Planificación

Ejecutar las actividades

Identificar zona de intervención Identificación de recursos Organismos de apoyo para el desarrollo del proyecto

Coordinación Gobiernos Regional- Local

Identificar Actores Sociales, recursos institucionales y locales Conformar Equipo local interdisciplinario Visitar la zona del proyecto Recoger información general Inscripción y calificación de familias

Organizar y capacitar a los grupos de trabajo que participarán en la construcción.

1

2

Desarrollo del estudio CAPE Aplicar programa de capacitación y sensibilización a los diferentes grupos involucrados en el proyecto

4

3

Acompañar el proceso Evaluar resultados

Desarrollar visitas a las familias y reuniones con actores sociales Identificar áreas críticas Participar en propuesta de reorientación o correctivos

Page 14: Proyecto Piloto Vivienda Saludable

14

PROPUESTA DE ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL DESDE EL MVCS

FUNCIONES PRINCIPALES DEL PROMOTOR SOCIAL

Objetivos: � Coadyuvar al desarrollo de las propuestas de VRSS

� Generar sinergias para la participación multisectorial, interdisciplinaria y

la participación de la comunidad en el desarrollo de los proyectos de viviendas y entornos saludables.

Funciones Principales � Identificar a los actores sociales en los diferentes niveles de

intervención, y coordinar su participación en el proyecto � Promover la aplicación de la estrategia de vivienda saludable desde la

formulación y l diseño del proyecto o programa � Desarrollar y promover el estudio CAPE como insumo para los diseños

de las viviendas, procurando que responda a las características socioculturales y geográficas de las diferentes zonas de nuestro país.

� Monitorear o realizar el seguimiento de los acuerdos intersectoriales programados.

� Asesorar y apoyar el desarrollo de las acciones de los promotores sociales locales.

� Asesorar el desarrollo de las actividades de sensibilización y capacitación de los diferentes actores sociales y en los diferentes niveles de intervención.

� Promover el desarrollo de eventos que contribuyan a la promoción de viviendas y entornos saludables.

� Promover la difusión de tecnologías adecuadas en agua saneamiento y en el uso de energía renovable

� Participar en la evaluación de los resultados del proyecto.

Page 15: Proyecto Piloto Vivienda Saludable

15

5.7 Preparación de indicadores de monitoreo y evaluación

Los indicadores de evaluación que se proponen son básicamente cualitativos, y pretenden medir el logro gradual de objetivos alcanzados en el proceso de implementación del proyecto.

INDICADORES DE PARTICIPACION EN EL DESARROLLO DEL PROYECTO

LOGRO ALCANZADO INDICADOR

1 2 3 4 Participación Institucional

Se informa Se compromete Asigna recursos Lo integra a su programa

� Gob. Local

progre

� Salud

� Educación � Agricultura � Otros

INDICADORES DE PARTICIPACION DE LAS FAMILIAS EN EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA

VIVIENDA RSS INDICADOR 1 2 3 4 Participación en:

Se informa Asiste sólo a reuniones de trabajo

Asiste a todas las actividades

Demuestra interés y conocimientos aprendidos

� Construcción � Educ y capac

Espera pasivamente apoyo institucional

Responde a ofertas institucionales

Busca apoyo externo con asesoría

Busca apoyo externo en forma automática

Organización y Capacidad de Gestión

No ha realizado ninguna ampliación

No aplica las normas en la aplicación y mantenimiento

Demuestra limitaciones para aplicar normas

Las ampliaciones son adecuadas

Ampliación y conservación de la vivienda

Page 16: Proyecto Piloto Vivienda Saludable

16

INDICADORES DE VIVIENDA Y DE ENTORNO SALUDABLE INDICADOR 1 2 3 4

No le preocupa Se preocupa pero no sabe que hacer

Desarrolla algunas acciones para proteger a su familia

Garantiza protección y seguridad contra inclemencias, accidentes y vectores de enfermedades

Seguridad

Todos duermen en una sola habitación

Hay separadores provisionales en alguna de las habitaciones

Sólo algunos ambientes ofrecen intimidad

Todos los ambientes ofrecen intimidad y privacidad

Privacidad

Privacidad No hay servicios básicos Ni tratamiento del agua

No acepta uso de letrinas, no hay seguridad en el manejo del agua

Los servicios que utilizan ofrecen cierta seguridad

Usan y maneja adecuadamente el agua y los servicios de eliminación de excretas

Servicios básicos

Carece de iluminación y ventilación

Sólo alguna habitación tiene iluminación y ventilación

Ha mejorado en parte la iluminación y ventilación

Hay iluminación y ventilación adecuada en toda la vivienda

Iluminación y ventilación

Presencia de insectos y roedores

Presencia de animales domésticos al interior de la vivienda

Los animales domésticos tienen corrales en la cocina

Se observa orden y limpieza al interior y animales fuera de la vivienda

Higiene y salubridad

Hay presencia de humo y polvo en la cocina

Hay humo sólo cuando alguien fuman dentro de la vivienda

Ha mejorado relativamente el aire interior

No hay fumadores ni polvo ni olores fuertes. Se aprecia uso adecuado de la cocina. mejorada

Contaminación del aire interior

Entorno de la vivienda

Existencia de charcos, basura y ventores de enfermedades

No existen charcos pero si presencia de basuras

Hay mejoras en el entorno pero dificultades de acceso.

No hay charcos ni basura. Entorno limpio y caminos de acceso adecuados

Page 17: Proyecto Piloto Vivienda Saludable

17

INDICADORES DE IMPACTO

1. Incidencia de enfermedades y accidentes prevenibles con mejoras en la vivienda.

2. % de familias con proyectos productivos en marcha

VI. FACILIDADES Y LIMITACIONES Facilidades: La buena disposición de los profesionales de las diferentes dependencias del MVCS que fueron contactados, para participar en forma coordinada en las acciones del proyecto Limitaciones:

Demora en la definición de las propuestas, especialmente sobre el recurso económico para el acompañamiento social de los proyectos en los distintos niveles de intervención. Demora para concretar la incorporación de la zona de Kuélap u otra zona de la región selva rural, para el desarrollo del proyecto piloto. Posibles causas

Rigidez en la estructura normativa y administrativa del MVCS. Cambios en la dirección y conducción del programa

Page 18: Proyecto Piloto Vivienda Saludable

18

VII. CONCLUSIONES

La demora en la elección de la zona rural de la selva y para concretar el desarrollo del proyecto en Sisicaya (costa rural) no ha permitido cumplir con las metas previstas, fundamentalmente en la fase de diagnóstico de los factores socioculturales de las familias en estas dos zonas, no obstante se avanzó con lo previsto en el proyecto de Ruruca, de la sierra rural. El apoyo a la construcción de viviendas seguras y saludables en la zona rural, implica recocer que el diseño de la vivienda debe responder a las necesidades y características socioculturales de cada ámbito de intervención, además de la aplicación de las tecnologías sismo resistente y otras necesarias para garantizar el suministro seguro del agua y la disposición sanitaria de las excretas y basuras. Participar en el desarrollo e implementación del Proyecto Piloto, ha sido una experiencia muy interesante, especialmente por que el proyecto esta orientado a mejorar las condiciones de vida de las poblaciones más desprotegidas del país, y de llevar las propuestas habitacionales a las zonas donde la inversión privada no existe. Mediante esta participación se ha tenido la oportunidad de conocer las características de las viviendas rurales en los diferentes ámbitos de intervención, conocer la visión de los pobladores respecto a la vivienda y la forma como ésta visión influye en la construcción mantenimiento y del uso que le dan a la vivienda, y finalmente su repercusión en la salud. Tener conocimiento de los programas e interactuar con los profesionales de las diferentes Direcciones del MVCS, hace vislumbrar la posibilidad de desarrollar acciones coordinadas, siempre que se flexibilicen los aspectos administrativos en el manejo de los recursos. Los resultados hasta ahora, de la experiencia en Ruruca, permite reafirmar la eficacia del trabajo multisectorial, interdisciplinario y con participación de la comunidad, especialmente cuando existe un buen nivel de motivación y sensibilización de los actores sociales.

Page 19: Proyecto Piloto Vivienda Saludable

19

Las dificultades administrativas y la postergación de las decisiones, no facilitan el desarrollo de los proyectos, pueden generar frustración en la población y limitar la participación de los actores sociales locales, de las ONGs y de los organismos de cooperación. VIII. RECOMENDACIONES Optimizar los tiempos en la toma de decisiones y orientar el desarrollo de las acciones con un enfoque de desarrollo integral y holístico. Incorporar al equipo responsable de los proyectos un especialista en el área social, su aporte permitirá complementar los aspectos socio culturales necesarios para definir los diseños de vivienda, elaborar la línea basal de los proyectos, facilitar la coordinación intersectorial, asesorar a los promotores y actores sociales locales en los aspectos de organización, sensibilización y capacitación de la participación de la población con miras a un desarrollo socio productivo integral y holístico. Procurar que los diseños de las viviendas respondan en forma efectiva a las características geográficas y socioculturales de la zona de intervención y a las necesidades actuales y su proyección futura, que el diseño no esté supeditado únicamente al aporte que se pueda conseguir a través del bono del programa de Techo propio. Será un reto para las familias y una comprobación de lo que aprendieron o asimilaron en el proceso constructivo, si complementan o completan el proyecto, siguiendo las pautas ya trazadas en el plano integral de la vivienda, hasta alcanzar su desarrollo y de acuerdo a sus posibilidades. Ya sea que las viviendas se construyan en forma concentrada, como el caso de Ruruca (conformando un nuevo poblado) o se construya en forma dispensa; el proyecto debe ir aparejado con el desarrollo de alternativas tecnológicas en el suministro de agua segura, disposición de excretas y manejo sanitario de los residuos sólidos y aguas residuales. En el caso de la construcción de viviendas dispersas, debe considerarse el empleo de tecnologías alternativas para el suministro y tratamiento domiciliario del agua y para la disposición de excretas, residuos sólidos.

Page 20: Proyecto Piloto Vivienda Saludable

20

Generar espacios de discusión y participación interdisciplinaria en los niveles de Dirección y ejecución de los proyectos del MVCS a fin de optimizar las intervenciones, evitar duplicidad en el ejercicio de las acciones y reducir gastos administrativos. En el nivel local, la experiencia ha mostrado la necesidad de fortalecer las capacidades especialmente de los gobiernos locales y de otros actores sociales en aspectos relacionados con la gestión ambiental y la estrategia de vivienda y entorno saludable, que es necesario reforzar. Finalmente, es importante continuar las gestiones para concretar una mayor articulación de acciones con los programas JUNTOS, CRECER y otros que se desarrollan en la zona rural con el aporte de organismos no gubernamentales, Universidades, Iglesia y con los que integran la Red de Vivienda Saludable.

DESAFÍO Incorporar en forma efectiva el componente social, en todos los niveles de intervención del proyecto a fin de garantizar la coherencia del programa vivienda rural segura y saludable. LECCIONES APRENDIDAS

No basta la intención de hacer las cosas, se requiere que la decisión de su ejecución sea efectiva y oportuna. La articulación de las acciones dentro del Sector y con los otros Sectores públicos y privados optimiza las intervenciones y contribuye en forma efectiva al desarrollo de los programas.

Page 21: Proyecto Piloto Vivienda Saludable

21

Anexos

1. Lineamientos para el estudio de CAPE, conocimientos

actitudes prácticas y expectativas respecto a la vivienda

2. Informe de viaje a Ruruca - Resultados del Estudio CAPE, y - Propuesta para el desarrollo de acciones de

sensibilización y capacitación en Ruruca 3. Ayuda memoria de viajes a Sisicaya, y

- Principales características socioculturales de la población

4. Propuesta de Programa de difusión sobre adobe sismo resistente

5. Material didáctico para acciones de sensibilización y capacitación (Exposiciones en PP)

6. Cartilla sobre factores de riesgo en la vivienda