PROYECTO DE UNICEF:

142
UNICEF ANALISIS DE LECCIONES APRENDIDAS DEL PROYECTO “PROMOVIENDO EL DERECHO A LA EDUCACIÓN Y LA FORMACIÓN CIUDADANA EN UNA SOCIEDAD MULTICULTURAL EN PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ Y TRANSICICÓN DEMOCRÁTICA”, Guatemala, noviembre 2008

Transcript of PROYECTO DE UNICEF:

Page 1: PROYECTO DE UNICEF:

UNICEF

ANALISIS DE LECCIONES APRENDIDAS DEL PROYECTO

“PROMOVIENDO EL DERECHO A LA EDUCACIÓN Y LA

FORMACIÓN CIUDADANA EN UNA SOCIEDAD

MULTICULTURAL EN PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE LA

PAZ Y TRANSICICÓN DEMOCRÁTICA”,

Guatemala, noviembre 2008

Page 2: PROYECTO DE UNICEF:

2

ÍNDICE

1. PRESENTACIÓN DEL INFORME 003

1.1. Objetivos 005

1.2. Modelo para el análisis de las Lecciones Aprendidas 005

1.3. Criterios asumidos para el análisis de Lecciones Aprendidas 006

1.4. Procedimiento y actividades realizadas 008

2. ANÁLISIS DE COYUNTURA 009

2.1. Contexto y análisis de pertinencia 009

2.1.1. Marco legal 010

2.1.2. Convenios internacionales 014

2.1.3. Compromisos nacionales 017

2.1.4. Políticas Educativas del MINEDUC, años 2000-2012 022

2.1.5. Principales acciones del MINEDUC, años 2000-2012 032

2.2. Descripción de proyectos afines a la intervención de Unicef 037

2.2.1. Proyecto de acceso a la Educación Bilingüe Intercultural –PAEBI- 037

2.2.2. Programa de Educación Maya Bilingüe Intercultural –PROEMBI- 038

2.2.3. Programa de Educación Intercultural Multilingüe de. Centro

América – PROEIMCA- 040

Proyectos de Intervención de Unicef en el área de educación

durante los años 2004-2008 045

2.3.1. Educación Inicial y preprimaria integral y participación comunitaria 046

2.3.2. Educación Primaria Bilingüe Intercultural 049

2.3.3. Educación para una Cultura de Paz y Formación Democrática 055

3. TRABAJO DE CAMPO 059

3.1. Talleres de lecciones aprendidas y validación de resultados 059

3.2. Dinámicas con niños y niñas de los Gobiernos Escolares 087

3.3. Intercambio con integrantes del Parlamento de niñez y adolescencia 093

3.4. Entrevistas de opinión con profesionales vinculados a los proyectos 098

4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 120

4.1. Resumen el programa para el desarrollo plural de Guatemala 120

4.2. Conclusiones 122

4.3. Recomendaciones 126

5. REFERENCIAS 131

5.1. Listado de esquemas 131

5.2. Listado de cuadros 131

5.3. Listado de gráficas 132

5.4. Listado de participantes en entrevistas 132

5.5. Documentos consultados 132

6. ANEXOS 134

6.1. Instrumentos 134

6.2. Resultados por mesa de trabajo 141

Page 3: PROYECTO DE UNICEF:

3

1. PRESENTACIÓN

El informe que se presenta desarrolla los aspectos más importantes del estudio realizado

para el análisis de Lecciones Aprendidas practicado a los proyectos de “PROMOVIENDO EL DERECHO A LA EDUCACIÓN Y LA FORMACIÓN CIUDADANA

EN UNA SOCIEDAD MULTICULTURAL EN PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE LA

PAZ Y TRANSICICÓN DEMOCRÁTICA”, que ha venido implementando UNICEF en

diferentes regiones de Guatemala, durante el periodo de 2004-2008.

La intervención de UNICEF se da en cuatro líneas de acción; un programa que atiende

la Educación Inicial con enfoque integral y participación comunitaria; un segundo

programa que aporta a la educación primaria, especialmente en escuelas rurales de

regiones pobres o de extrema pobreza a través del proyecto de la Nueva Escuela

Unitaria Bilingüe Intercultural – NEUBI-; en una tercera línea de intervención, se da

apoyo a l Ministerio de Educación con el programa de Fortalecimiento de la Educación

Media. Y finalmente se han venido desarrollando acciones alrededor de proyectos

formativos dirigidos a niñez y adolescencia, con modalidad no escolarizada, para

promover la formación en derechos humanos, la Cultura de Paz y Formación

Democrática.

Los proyectos están enmarcados dentro del contexto de la Reforma Educativa y en las

políticas de educación establecidas para el período de trabajo en el cual se desarrollan

los mismos, especialmente para conseguir hacer efectivo el derecho a la educación con

calidad y pertinencia para todos los niños y niñas del país, especialmente los indígenas.

El enfoque de trabajo de UNICEF está acorde con las políticas de acción como parte de

la organización de Naciones Unidas, particularmente en lo referente a la atención a

niños, niñas y adolescentes; desde el enfoque de los Derechos Humanos y los Derechos

de la Niñez

UNICEF centraliza su accionar en poblaciones desposeídas, marginadas y en muchos

casos excluidas de educación, salud, cuidado nutricional, higiene, entre otros. En

Guatemala sus esfuerzos se orientan para atender a poblaciones indígenas pobres;

especialmente mayas, para quienes gestiona programas y proyectos de educación con

calidad y pertinencia.

En materia de educación se busca la universalización de la educación primaria como un

derecho a ser educados en su idioma materno, así como ampliar la cobertura en

educación inicial y preprimaria. En ambos niveles la intervención está basada en un

modelo activo y participativo en el que los padres, madres y líderes comunitarios tienen

un papel importante en apoyo a la educación de los niños y niñas. Lo anterior refleja

que el enfoque de participación comunitaria, es vital para el desarrollo de la educación y

de la vida de los niños y niñas en general. La calidad se enfoca especialmente, en

generar mejores condiciones de vida y la pertinencia se orienta al fortalecimiento de la

educación bilingüe e intercultural como estrategias de atención a la diversidad.

Para lograr los objetivos propuestos; se ha venido trabajando con socios como el

Ministerio de Educación, a través de las Direcciones Generales y Departamentales,

Organizaciones no Gubernamentales a nivel nacional y departamental, diferentes

organizaciones comunitarias, Corporaciones Municipales, organismos de la Red Inter-

agencial, entre otras.

Page 4: PROYECTO DE UNICEF:

4

Al incluir en sus actividades de cierre, el presente estudio, Unicef y el Ministerio de

Educación buscan identificar los aspectos en los que su intervención ha fortalecido los

programas y proyectos, lo que se realiza a través de seleccionar las Lecciones

Aprendidas tomadas de las vivencias de los mismos, analizadas dentro del marco del

contexto histórico para Guatemala; así como a través de la validación de resultados

tomados de los informes de ejecución. Se considera también la opinión y apreciación de

diferentes instancias involucradas en el desarrollo de las acciones de los programas y

proyectos.

El contexto nacional se presenta como un análisis de coyuntura de los programas

analizados; considerando aspectos relativos a las políticas de estado y de nación y a las

estructuras administrativas y legales que se han generado para su implementación y

desarrollo. Se incluye la presentación del marco legal y de convenios internacionales,

especialmente considerando aspectos relativos a la Educación Bilingüe Intercultural y a

la formación democrática y la cultura de paz, dentro del margo de los principales

desafíos de la educación para el siglo XXI.

Como se acotó anteriormente, se aúna a la información anterior el rescate de Lecciones

Aprendidas por los beneficiarios directos e indirectos de los programas y de autoridades

y ejecutores en diferentes instancias del Ministerio de Educación y otras, las cuales se

organizan en tres categorías: positivas, negativas e interesantes. Es importante para

Guatemala, rescatar lecciones aprendidas en la implementación y ejecución de

estrategias organizativas de intervención educativa basadas en la atención que reconoce

y respeta las diferencias individuales y de grupo en el contexto escolar y comunitario.

Por consiguiente atender la diversidad, requiere como primer paso reconocer y valorar

la misma como un compromiso colectivo que lleva a revitalizar el papel de la escuela

como una unidad que propicia el cambio actitudinal y de acción. Vale recalcar el poder

mediador en el proceso de desarrollo humano y social de las acciones enfocadas a la

atención a la diversidad.

Es importante, también resaltar la importancia que para el presente trabajo tiene el

estudio y análisis de experiencias de evaluación, sistematización e información

realizada en los programas propios de UNICEF; así como el estudio y rescate de

experiencias de otros programas o proyectos enfocados a la EBI.

El marco general que se busca construir con la presente evaluación construye líneas

orientadoras para el desarrollo de nuevos programas que aborden desde las experiencias

capitalizadas y los logros institucionales una educación pertinente a la realidad

guatemalteca; especialmente del área rural que alberga una niñez diversa en cuanto a:

étnia, sexo y edad en un mismo ambiente escolar, donde conviven niños y niñas de

diferentes grados y diferentes culturas.

Si la pertinencia se concibe como la medida en que la educación contribuye a mejorar

los índices de desarrollo social, partiendo del contexto local y como calidad un sistema

de gestión basado en el hacer en función del ser y el deber ser; la educación rural debe

formularse como un proyecto basado en las características propias de niños, niñas y

adolescentes, que desde su propia cotidianidad y contexto cultural puedan desarrollarse

e insertarse con éxito al mundo global con un profundo sentido de autenticidad en su

ser.

Page 5: PROYECTO DE UNICEF:

5

1.1 Objetivos

1. Elaborar un informe de análisis sobre las principales experiencias y lecciones

aprendidas derivadas del proyecto, especialmente las relacionadas con:

modalidades pedagógicas innovadoras en educación inicial, preprimaria,

primaria y educación para la paz, en el contexto de las políticas educativas

nacionales y en particular, las de Educación Bilingüe Intercultural.

2. Proponer criterios de transferencia o réplica de las lecciones exitosas, de acuerdo

a su calidad y pertinencia.

3. Establecer un análisis comparativo entre los modelos que ejecuta el proyecto con

otros aplicados en el país, así como las lecciones aprendidas más relevantes, en

el contexto de las políticas educativas nacionales y en particular, las de

Educación Bilingüe Intercultural.

4. Desarrollar un análisis coyuntural del estado de la educación bilingüe

intercultural, que permita profundizar el conocimiento y la comprensión de las

actuales políticas gubernamentales, las propuestas sociales y el cumplimiento de

compromisos relevantes en esa materia tal como la Declaración de París, los

Objetivos de Desarrollo del Milenio, para la orientación de futuros programas.

1.2 Modelo para el análisis de las Lecciones Aprendidas

Se presenta a continuación un esquema que resume los aspectos a ser considerados en el

análisis de Lecciones Aprendidas del proyecto “PROMOVIENDO EL DERECHO A LA

EDUCACIÓN Y LA FORMACIÓN CIUDADANA EN UNA SOCIEDAD

MULTICULTURAL EN PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ Y TRANSICIÓN

DEMOCRÁTICA”.

Como se observa se parte del análisis de los componentes y objetivos del proyecto

como un marco que orienta el trabajo de campo, durante el cual se detecta a través de la

participación de diferentes actores las lecciones aprendidas y se validan los resultados

del mismo.

Las lecciones aprendidas se seleccionan, organizan y presentan considerando como

elemento catalizador su calidad y pertinencia. El análisis de las mismas permite

identificar las lecciones transferibles y no transferibles; así como aquellas que

necesitan, de alguna forma ser modificadas, teniendo como marco de referencia el

contexto. Se utiliza la técnica del P N I (positivo, negativo e interesante) para el acopio

de las experiencias sobre las lecciones aprendidas

Page 6: PROYECTO DE UNICEF:

6

Esquema No. 1

Modelo del análisis de Lecciones Aprendidas

1.3 Criterios para el análisis de Lecciones Aprendidas

Se propone un estudio mixto que incluye el análisis cualitativo y cuantitativo de la

información, se toma en cuenta la apreciación de los informantes; quienes a través de

expresar su vivencia sobre las lecciones aprendidas y la validación de logros del

programa presentan juicios de valor para ambos aspectos de acuerdo a la siguiente

organización.

Componentes de los programas

Objetivos Estratégicos

Lecciones aprendidas

EXITOSAS

MODIFICABLES

NO

TRANSFERIBLES

NUEVO

PROGRAMA

DOCUMENTOS

TALLERES

ENTREVISTAS

MESAS DE

PROPUESTA

Análisis de

lecciones

aprendidas INDICADORES

CALIDAD “Es el hacer en función del ser y del deber

ser”

PERTINENCIA Medida en que la educación contribuye a

mejorar los índices de desarrollo social,

partiendo del contexto local

CONTEXTO

Criterios para su transferencia

Page 7: PROYECTO DE UNICEF:

7

Análisis cuantitativo: se presenta el valor asignado, expresado en frecuencias y

porcentajes en función de los resultados registros en los informes de ejecución

de los tres proyectos analizados.

Análisis cualitativo: corresponde a las lecciones aprendidas, de acuerdo a los

indicadores considerados; los cuales se organizaron en indicadores de entrada,

de gestión, de atención, de resultados y de impacto; cada uno con sus referentes,

según se describe a continuación.

Indicadores de entrada:

Modelo de intervención

Documentos de implementación

Materiales pedagógicos y didácticos de apoyo

Estructuras administrativas

Planificación y preparación de actividades

Indicadores de gestión:

Capacitaciones, talleres, encuentros, foros, pasantías, festivales, otros.

Monitoreo y acompañamiento

Abogacía

Asistencia Técnica

Organización y participación

Indicadores de atención:

Procesos de aprendizaje

Modalidades de entrega

Bilingüismo

Interculturalidad

Atención a la diversidad

Derechos de la niñez

Educación para la paz

Formación Ciudadana

Indicadores de resultados

Cobertura y alcance o proyección

Aprendizajes logrados (beneficiarios)

Implementación del Currículum

Gobiernos Escolares

Uso de recursos

Indicadores de impacto:

Efecto del programa en la población beneficiada de acuerdo al contexto nacional e internacional

- Niños, niñas y jóvenes

- Madres y padres de familia

- Escuela como institución

- Indicadores de eficiencia interna

- Resultados en evaluaciones de aprendizaje externas

- Comunidad: COCODES y otras organizaciones

- Congreso Nacional de la República

- MINEDUC: Sistema Educativo

- Municipalidades

- Personales

Compromisos y empoderamiento asumidos por:

- MINEDUC

- APPEDIBIMI

- COCODES

- Municipalidades

- Madres y padres de familia

- Niñas y niños

- Docentes

- Personales

Page 8: PROYECTO DE UNICEF:

8

1.4 Procedimientos y actividades realizadas

El presente informe incluye la descripción de los procedimientos seguidos para el

análisis de la intervención de UNICEF en los programas aludidos. Primero se presenta

una descripción del contexto nacional e internacional como análisis de coyuntura de los

programas implementados.

Dentro del análisis de coyuntura se incluye el marco legal, los convenios y

compromisos nacionales e internacionales y la experiencia de otras intervenciones en el

país, vinculadas a los programas de UNICEF; especialmente referente a la educación

bilingüe e intercultural del pueblo maya; dado que este es el ámbito de acción del

nuevo programa.

En un segundo momento se presentan los criterios para la toma de información de

lecciones aprendidas y su organización con base a indicadores de calidad y pertinencia,

partiendo de los criterios generados desde el contexto nacional e internacional y el

estudio del programa y otros programas.

Como la parte medular del informe se presentan las lecciones aprendidas según la

apreciación de los informantes: entre ellos; directores de escuelas, personal técnico de

las Direcciones Departamentales, personal técnico de Direcciones Centrales del

MINEDUC, personal técnico de UNICEF, de APPEDIBIMI y otras organizaciones

involucradas directa e indirectamente con los programas y la validación de logros.

La toma de información se realiza a través de talleres y entrevistas. En los talleres se

programan actividades de grupo y plenarias para la toma y discusión de la información.

En los talleres participan técnicos de las Direcciones Departamentales, personal técnico

de UNICEF adscrito a las Direcciones Departamentales de Educación, personal técnico

de las DIGECADE y DIGEBI y personal de ONGs y alumnos y alumnas de las escuelas

involucradas en los proyectos. Durante los talleres, se planifica un momento para tomar

consensos y llegar a acuerdos sobre qué son las “lecciones aprendidas”; definiéndolas

como:

Aprender significa:

Contar con información: es conocer el programa y el contexto nacional para

darle sentido y significancia a las lecciones aprendidas.

Utilizar la información para pensar: es usar la información para tomar

decisiones y resolver problemas.

Utilizar la información para hacer: es aplicar lo aprendido para orientar,

generalizar, innovar, transferir, etc.

Page 9: PROYECTO DE UNICEF:

9

2. ANÁLISIS DE COYUNTURA:

2.1 Contexto y análisis de pertinencia

Guatemala es un país diverso; tanto en lo relativo a su ambiente natural como a lo

conducente a su estructura social y cultural. En Guatemala conviven 25 comunidades

lingüísticas, de ellas 22 pertenecen al Pueblo Maya, entre las que destacan por su

cobertura y desarrollo las comunidades lingüísticas; K´iché, Q´eqchi´, Kaqchikel y

Mam, éstas constituyen el 81% de la población maya.

Las comunidades lingüísticas; además de identificarse con su idioma, tienen raíces

culturales diferentes, que reflejan conocimientos y saberes propios, aspectos que

alimentan la riqueza cultural de Guatemala, donde conviven; además del Pueblo Maya

tres pueblos más; el Pueblo Garífuna, el Pueblo Ladino y el Pueblo Xinka.

Lo anterior presenta un desafío para el Sistema Educativo Nacional, debido a que la

multiculturalidad y el plurilingüismo conforman los escenarios educativos;

especialmente de las escuelas rurales del país, con características de multiambientes que

regulan una intervención pedagógica con equidad e incluyente.

Según el Censo XI de Población y VI de Habitación del año 2002, el 17% de la

población tiene entre 7 y 12 años y de ellos el 43% es población maya. Al relacionar la

información anterior con los datos de la Unidad de Informática del MINEDUC, que

aparece en el anuario 2005, se muestra que del total de la matrícula escolar del nivel

primario; sólo el 35.5% es niñez maya, superando en un punto el porcentaje de niños

respecto del de niñas. También es importante resaltar que de la población escolar

catalogada como indígena, las niñas y los niños mayas constituyen el 99% de la

población escolar. Fundamental, también es señalar que la población indígena es donde

se dan las más altas tasas de inasistencia a la escuela; el 19.4 contra el 13.6 de la

población no indígena; siendo mayor en las niñas que en los niños. Al igual se da la

diferencia entre el nivel de escolaridad de la niñez indígena es de 3.8 años y de la

población no indígena es de 5.6 años.

Para el año 2006, según el Informe de Transición Institucional (2007-2008) del

Ministerio de Educación, Transición Política del año 2007, “Guatemala ha

prácticamente alcanzado la meta de acceso universal a la educación primaria. La tasa

neta de cobertura en dicho nivel ascendió a 94.46%”.

Dentro de la estructura poblacional descrita, el tema de la pobreza y de la desigualdad es

medular e impacta los índices de eficiencia interna del Sistema Educativo. En

Guatemala la desigualdad es mayor que el 80% de los países del mundo. Lo anterior se

refleja en desigualdades de oportunidades para el desarrollo; especialmente enfocados

al tema educativo; tal el caso de que la niñez en desventaja que tiene 1 de 10

posibilidades de poder estudiar, en relación a los más favorecidos; la misma relación se

mantiene en cuanto a la posibilidad de completar el sexto primaria, según lo señala el

estudio de Midiendo la Desigualdad de Oportunidades en América Latina y el

Caribe del Banco Mundial, año 2008.

Page 10: PROYECTO DE UNICEF:

10

Según el informe de Desarrollo Humano del año 2000, las dimensiones sociales de la

exclusión presentes entre la población a fines del siglo XX revelan que hay más hogares

pobres en el campo que en la ciudad, hay más hogares pobres entre las familias

indígenas que entre las no indígenas, hay más hogares pobres con jefatura femenina

que masculina y son más vulnerables a la pobrezas porque las mujeres participan menos

de la vida económica que los hombres; además afirma que el trabajo infantil sigue

siendo una necesidad de las familias pobres, y éste presiona a favor de los bajos salarios

y la deserción escolar.

Al puntualizar el análisis de coyuntura con el contexto de la Educación, es importante

el respaldo que se articula desde el marco legal dado con las disposiciones jurídicas

formuladas y ratificadas por el Congreso de la República de Guatemala, los acuerdos

gubernamentales y ministeriales, y los compromisos nacionales e internacionales que

sobre educación se han formulado, considerando que a través de los mismos se traduce

una voluntad política que influye en las decisiones que afectan la misma.

La educación bilingüe en Guatemala, tiene su inicio en el año 1980, tomando como base

la experiencia de castellanización del Programa de Socio Educativo Rural –SER- en los

años 1965 – 1980.

El primer programa de educación bilingüe que se desarrolla es el Programa Nacional de

Educación Bilingüe – PRONEBI- Se inicia en 1984 en 119 comunidades, ampliando

su cobertura en el año 1992 a 400 escuelas completas y 400 escuelas incompletas. El

PRONEBI termina en el año 1995, con el aparecimiento de la Dirección General de

Educación Bilingüe – DIGEBI-.

2.1.1 Marco legal

Al analizar el marco legal y jurídico de los proyectos desarrollados por UNICEF es

importante incluir los referentes legales que en forma directa e indirecta influyen en

programas y proyectos educativos, especialmente de EBI. Así como otras leyes que se

han sumado a las anteriores; que por su carácter normativo y su vinculación con la

educación tienen un espacio de aplicación dentro del desarrollo de proyectos educativos.

Ante lo anterior deben tomarse en consideración:

2.1.1.1. Constitución Política de la República de Guatemala

En su artículo 72 establece como fin primordial de la educación, el desarrollo integral

de la persona humana, el conocimiento de la realidad y cultura nacional y universal. El

artículo 74 refiriéndose a la obligatoriedad de la educación, expresa que los habitantes

tienen el derecho y la obligación de recibir la educación inicial, preprimaria, primaria

y básica, dentro de los límites de edad que fije la ley. Así también en su artículo 76 del

Sistema Educativo y enseñanza bilingüe señala que la administración del sistema

educativo deberá ser descentralizado y que en las escuelas establecidas en zonas de

predominante población indígena, ésta deberá impartirse preferentemente en forma

bilingüe.

Page 11: PROYECTO DE UNICEF:

11

En el título II relativo al tema de los Derechos Humanos, capítulo II,

correspondiente a los Derechos Sociales se reconoce e incorpora el Derecho a la

Cultura; y en la sección tercera se aborda el tema de Comunidades Indígenas, donde se

reconoce la nación como pluricultural y se establece el sistema de enseñanza bilingüe

en poblaciones indígenas.

2.1.1.2. Ley de Educación Nacional

La ley de Educación Nacional parte del marco regulatorio que le imprime la

Constitución Política de la República de Guatemala, especialmente cuando desde la

misma se “garantiza la libertad de enseñanza y criterio docente y se establece la

obligación del Estado de proporcionar y facilitar educación a sus habitantes sin

discriminación alguna con el fin de lograr el desarrollo integral de la persona humana,

el conocimiento de la realidad socioeconómica, política, la cultura nacional. Además

declara de interés nacional la educación”. Dentro de sus considerandos; reconoce -

“Que se hace necesario conformar y fortalecer un sistema educativo que sea válido

ahora y en el futuro y que por lo tanto, responda a las necesidades y demandas sociales

del país, además, su realidad multilingüe, multiétnica y pluricultural que requieren de

un proceso regionalizado, bilingüe y con una estructura administrativa descentralizada

a nivel nacional-” y “Que el ser humano guatemalteco debe consolidar una sociedad

justa que coadyuve en la formación de niveles de vida donde impere la igualdad, la

justicia social, y la auténtica libertad que permita la consecución del bien común”. Es

importante para el marco regulatorio de los programas de educación bilingüe; es este

caso desarrollados por UNICEF, el considerando que dicha ley establece, que dice; “La

educación debe ayudar y orientar al educando para conservar y utilizar nuestros

valores, fortaleciendo la identidad nacional, promoviendo la integración

centroamericana y propiciar el ideal latinoamericano”;

En la ley de Educación Nacional establece en sus principios que la educación “se

define y se realiza en un entorno multilingüe, multiétnico y pluricultural en función de

las comunidades que la conforman” lo que garantiza un proceso educativo equitativo y

pertinente a la realidad nacional". La Ley de Educación Nacional se propone en sus

fines, el “Promover la enseñanza sistemática de la Constitución Política de la

República, el fortalecimiento de la defensa y respeto a los Derechos Humanos y a la

Declaración de los Derechos del Niño” así como “Promover en el educando actitudes

responsables y comprometidas con la defensa y desarrollo del patrimonio histórico,

económico, social, étnico y cultural de la Nación”.

Partiendo de que la educación verdaderamente se da bajo la mediación de los

educadores, en el artículo 36 de la referida ley se establece entre las obligaciones de los

mismos el “Conocer su entorno ecológico, la realidad económica, histórica social,

política, y cultural guatemalteca, para lograr congruencia entre el proceso de

enseñanza-aprendizaje y las necesidades del desarrollo nacional”. Esto garantiza que

las y los docentes cuenten con una herramienta básica para la concreción curricular y el

desarrollo de aprendizajes desde el contexto local. Constituye también una buena base

para la descentralización curricular y la planificación educativa a nivel regional y local.

Lo anterior se complementa con lo normado en el artículo 39 sobre Derechos de los

Educandos referente al “respeto a sus valores culturales y derechos inherentes a su

calidad de ser humano”.

Page 12: PROYECTO DE UNICEF:

12

Respecto de la Educación Bilingüe, la Ley de Educación Nacional, define en su

capítulo VI, artículo 56, que “La Educación Bilingüe responde a las características,

necesidades e intereses del país, en lugares conformados por diversos grupos étnicos y

lingüísticos y se lleva a cabo a través de programas en los subsistemas de educación

escolar y educación extraescolar o paralela”.

Para dicha ley, son finalidades de la Educación Bilingüe el “afirmar y fortalecer la

identidad y los valores culturales de las comunidades lingüísticas”, dando

preeminencia a la “educación de las lenguas vernáculas de las zonas de población

indígena” para cualquiera de los niveles y áreas de estudio; según el artículo 57 y 58

de la referida ley.

2.1.1.3. Ley de Desarrollo Social

Dentro del contexto legal nacional, el tema de la educación como un derecho se ve

apoyado por la Ley de Desarrollo Social. Decreto Número 42-2000, que en su

artículo 28 sobre la Incorporación y Permanencia Escolar, exhorta al estado

guatemalteco a promover “por medio del Ministerio de Educación, en coordinación con

la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia y otras dependencias

de Gobierno, la incorporación y permanencia escolar de niños y niñas como base de

sustentación del desarrollo individual, familiar y social, evitando su incorporación

temprana al mercado de trabajo en detrimento de sus derechos”, también es su

artículo 27 establece la educación como un derecho, cuando norma que “Todas las

personas tienen derecho a la educación y de aprovechar los medios que el estado pone

a su disposición para su educación, sobre todo de los niños y adolescentes”.

A lo anterior se suma que la educación debe velar por la formación integral del ser

humano para que este pueda desarrollarse en amor y en su propia cosmovisión y las

relaciones dinámicas con su ambiente. Dicha ley favorece también el desarrollo de

procesos educativos pertinentes, contextualizados y congruentes con la filosofía de la

población a la que se atienda.

2.1.1.4. Ley General de Descentralización

Apoyando las leyes que abonan a favor de una educación pertinente, incluyente y que

responda a las características, necesidades y expectativas de las poblaciones de los

Pueblos de Guatemala, es importante el Decreto 14-2002, Ley General de

Descentralización que en su Artículo 7, Prioridades, establece que “se llevará a cabo

la descentralización de la competencia gubernamental en las áreas de: 1. educación, 2:

salud y asistencia social, 3. seguridad ciudadana, 4. ambiente y recursos naturales, 5.

agricultura, 6. comunicaciones, infraestructura y vivienda, 7. economía, 8. cultura,

recreación y deportes”. Esta ley apoya y respalda las políticas y procesos de la

Transformación Curricular encaminadas a las descentralización curricular que formula

que es fundamental que las acciones de gestión tengan en cuenta las necesidades y

aspiraciones particulares de las diversas regiones, comunidades y localidades para poder

adaptar los procesos educativos a las particularidades ambientales de orden natural y

socioeconómico-cultural.

Page 13: PROYECTO DE UNICEF:

13

2.1.1.5.Ley Educativa contra la Discriminación

El Decreto Número 81-2002; Ley Educativa contra la Discriminación; el cual

regula en el artículo 2, como función del Ministerio de Educación, “incluir en el

proceso de Reforma Educativa el enfoque a la eliminación de la discriminación en

todas sus formas; en el nuevo currículum, en los materiales educativos y en las

acciones de Enseñanza-Aprendizaje”.

El marco legal anteriormente citado es importante porque garantiza que los procesos

educativos que se dan en el escenario del aula, donde el currículo cobra vida a través de

los materiales educativos que se usan y de la práctica pedagógica de la enseñanza y el

aprendizaje, respeten la diversidad étnica, de género y otras. Es importante pensar en

una escuela donde no exista la discriminación ni estereotipos y donde las prácticas

educativas partan de una pedagogía que atienda la diversidad con equidad. La

pedagogía de y para la diversidad se fortalece con el desarrollo de una educación

bilingüe con enfoque de desarrollo; que favorece los procesos de pensamiento y

aprendizaje natural, partiendo del dominio del idioma materno y su transferencia

técnica a un segundo y tercer idioma.

2.1.1.6.Ley de Idiomas Nacionales:

El Decreto Número 10-2003, Ley de Idiomas Nacionales, que oficializa el uso de

idiomas indígenas en Guatemala, dice en su Artículo 8, Utilización; “En el territorio

guatemalteco los idiomas Mayas, Garífunas y Xinkas podrán utilizarse en las

comunidades lingüísticas que corresponden, en todas sus formas, sin restricciones en el

ámbito público y privado, en actividades educativas, académicas, sociales, económicas,

políticas y culturales”.

La referida ley en el Artículo 13. Educación: establece que “el Sistema Educativo

Nacional, en los ámbitos público y privado, deberá aplicar en todos los procesos,

modalidades y niveles, el respeto, promoción, desarrollo y utilización de los idiomas

Maya, Garífuna y Xinka, conforme a las particularidades de cada comunidad

lingüística”.

Dentro del contexto nacional, en las diferentes etapas de administración de la educación

bilingüe intercultural se ha tenido diferentes niveles de desarrollo; entre de ellos y en

congruencia con el entorno actual, es importante resaltar la creación de la Dirección

General de Educación Bilingüe Intercultural – DIGEBI- y del Vicedespacho de

Educación Bilingüe Intercultural.

2.1.1.7.Acuerdo Gubernativo No. 726-95

El Acuerdo Gubernativo 726-95, crea DIGEBI, y por su importancia se incluyen los

artículos que orientan su función dentro del quehacer de la educación bilingüe e

intercultural; siendo ellos: Artículo 1 Crear la Dirección General de Educación

Bilingüe Intercultural –DIGEBI- como dependencia Técnico-Administrativa del nivel

de Alta Coordinación y Ejecución del Ministerio de Educación. Artículo 2; “La

Dirección General de Educación Bilingüe, es la entidad rectora del proceso de la

Page 14: PROYECTO DE UNICEF:

14

educación bilingüe intercultural en las comunidades Lingüística Mayas, Xinka y

Garífuna”.

2.1.1.8.Acuerdo Gubernativo No. 526-2003

El Viceministerio de Educación Bilingüe e Intercultural fue creado por Acuerdo

gubernativo No. 526-2003; al respecto el mismo dice: Artículo 1, “Se crea un tercer

Viceministerio en el Ministerio de Educación como viceministerio de Educación

Bilingüe e Intercultural, encargado de los temas de la lengua, la cultura, y

multietnicidad del país. El viceministerio de educación bilingüe e intercultural además

de lo que la Constitución Política de la República de Guatemala y las leyes específicas

prevén desarrollará, básicamente, las funciones de velar por el desarrollo de las

personas y de los pueblos indígenas, establecer las directrices y bases para que el

ministerio de educación preste y organice los servicios educativos con pertinencia

lingüística y cultural, impulsar enseñanza bilingüe, multicultural e intercultural,

promover y fortalecer una política educativa para el desarrollo de los pueblos

indígenas, con base a su idioma y cultura propias, contribuir al desarrollo integral de

los pueblos indígenas a través de la educación bilingüe intercultural, impulsar el

estudio, conocimientos y desarrollo de las culturas e idiomas indígenas, velar por la

aplicación de la educación bilingüe intercultural en todos los niveles, áreas y

modalidades educativas, promover la enseñanza y aprendizaje de idiomas extranjeros,

para fortalecer la comunicación mundial y todas aquellas funciones técnicas que le

sean asignadas por el ministerio de educación”.

Es importante mencionar que en toda la legislación guatemalteca referida a la educación

para niños y niñas del país, y especialmente para los del área rural, se han establecido

desde hace más de 17 años temas como la gratuidad de la educación, que aún en este

momento no se ha podido cumplir; así como con otros aspectos que están establecidos

en la constitución y reforzados en la ley de educación nacional. Otros temas pendientes

son la universalización de la educación en todos los niveles educativos y la enseñanza

en idioma materno para los niños y niñas de población maya.

2.1.2. Convenios Internacionales

Paralelo a la regulación legal que enmarcan las acciones de educación en Guatemala, es

básico identificar los compromisos y convenios nacionales e internacionales que apoyan

los programas de educación en nuestro país.

2.1.2.1. Educación para Todos

En primer lugar resalta el convenio de Educación para Todos, acordado en el año 1990

en adhesión de los gobiernos a la Declaración Mundial de Jomtien y la Declaración

Universal de Derechos Humanos, donde se establece que “toda persona tiene derecho

a la educación”; sea esta hombre o mujer, no importando la edad. El principio

anterior es el fundamento de la declaración de Jomtien, la cual es ratificada en el Foro

Mundial sobre Educación de Dakar, Senegal, de abril del año 2000.

Page 15: PROYECTO DE UNICEF:

15

En Jomtien, se parte de que “la educación busca lograr un mundo más seguro, más

sano, más próspero y ambientalmente puro, y que al mismo tiempo favorece el

progreso social, económico y cultural; así como la tolerancia y la cooperación

internacional”.

Son objetivos de la Declaración Mundial de Jomtien los siguientes:

Satisfacer las necesidades básicas de aprendizaje; como la lectura, la escritura,

la expresión oral, el cálculo y la solución de problemas; así como los

contenidos básicos de aprendizaje, respetar y enriquecer su historia cultural,

lingüística y espiritual.

Universalizar el acceso a la educación y fomentar la equidad.

Concentrar la atención en el aprendizaje.

Ampliar medios y alcances de la educación básica.

Mejorar las condiciones de aprendizaje.

Fortalecer la concentración de acciones.

Jomtien es el fundamento que los países asumen en los procesos de reformas

educativas; lo mismo sucede en Guatemala; donde además del compromiso de una

educación para Todos; se asumen los pilares del desarrollo de Delors como pase para

los perfiles de formación y la propuesta de un currículum basado en competencias.

Es importante también que en dicha declaración se reconoce que los saberes

tradicionales y el patrimonio cultural autóctono tienen una utilidad y una validez por sí

mismos, y que en ellos radica la capacidad de definir y promover el desarrollo,

especialmente cuando se expresa que: “frente a los numerosos desafíos del porvenir, la

educación constituye un instrumento indispensable para que la humanidad pueda

progresar hacia los ideales de paz, libertad y justicia social.… la función esencial de la

educación en el desarrollo continuo de la persona y las sociedades, no como un

remedio milagroso de un mundo que ha llegado a la realización de todos estos ideales,

sino como una vía, ciertamente entre otras pero más que otras, al servicio de un

desarrollo humano más armonioso, más genuino, para hacer retroceder la pobreza, la

exclusión, las incomprensiones, las opresiones, las guerras…”(Jacques Delors. La

Educación Encierra un Tesoro, informe de la UNESCO).

También se establece, dentro del marco de Delors, los ejes del quehacer educativo; los

cuales afectan la Reforma Educativa de Guatemala; como lo son el; “aprender a

conocer”, “aprender a hacer”; “aprender a ser”, “aprender a vivir juntos” y el

quinto concepto agregado por UNESCO; el “aprender a aprender”, los cuales

constituyen la base para los perfiles de formación de los diferentes niveles del sistema

educativo y que fundamentan el nuevo currículum.

Page 16: PROYECTO DE UNICEF:

16

2.1.2.2. Metas del Milenio

Otro compromiso importante lo constituyen las Metas del Milenio, que con base a la

declaración de Educación Para Todos, los estados se comprometen a cumplir.

En el año 2000, más de 150 Jefes de Gobierno y de estado adoptaron la declaración del

Milenio que agrupa y sintetiza los objetivos para el desarrollo, los cuales fueron

asumidos en declaraciones anteriores y que desde el año 1990 se formulan en diferentes

cumbres mundiales para una agenda de desarrollo global. Las Metas del Milenio han

influido en políticas públicas y han coadyuvado a cambios en estructuras

administrativas y asignaciones presupuestarias.

Las Metas del Milenio u Objetivos de Desarrollo del Milenio se formulan en 8 aspectos

que son:

Erradicar la pobreza extrema y el hambre.

Lograr la Educación Primaria Universal

Promover la igualdad entre géneros y la autonomía de la mujer

Reducir la mortalidad infantil

Mejorar la salud materna

Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades.

Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente

Fomentar una alianza mundial para el desarrollo.

Todos los esfuerzos gubernamentales y no gubernamentales en el tema de educación y

otros temas coyunturales a las Metas del Milenio deben articularse para lograr que en el

2015 los países logren satisfacer las mismas.

2.1.2.3. Declaración y Plan de Acción sobre una Cultura de Paz

Siempre articulando los compromisos internacionales con los programas y acciones de

UNICEF; es importante resaltar la Declaración y Plan de Acción sobre una Cultura

de Paz adoptados por la Asamblea General de Naciones Unidas el 13 de septiembre del

año 1999 y las derivadas de la Década Internacional sobre Cultura de Paz y no violencia

para los niños del mundo (2001 -2010) adoptada por la Asamblea General de Naciones

Unidas el 19 de noviembre del año 1998, que entre otros aspectos aboga por una mejor

difusión de las acciones conducentes a la cultura de paz.

2.1.2.4. Declaración Mundial de Derechos Humanos:

El 10 de diciembre, día del aniversario de la Declaración Mundial de Derechos

Humanos se dieron adhesiones a favor del manifiesto de la vida, la paz y la igualdad

como base para la fundamentación de la Cultura de Paz. Lo anterior tiene como marco

la Declaración Mundial de los Derechos Humanos adoptada y proclamada en resolución

217 (III) del 10 de diciembre de 1948 y que tiene como “ideal común por el que todos

los pueblos y naciones deben esforzarse; a fin de que tanto los individuos como las

instituciones, inspirándose constantemente en ellos, promuevan mediante la enseñanza

Page 17: PROYECTO DE UNICEF:

17

y la educación, el respeto a estos derechos y libertades y aseguren por medidas

progresivas de carácter nacional e internacional su reconocimiento y aplicación”.

2.1.2.5. Carta Internacional de Derechos Humanos

También es importante resaltar el aporte dado desde La Carta Internacional de

Derechos Humanos, que en su Artículo 26, inciso 2 dice que la educación tendrá por

objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento, el respeto a

los derechos humanos y a las libertades fundamentales; favorecerá la comprensión, la

tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los grupos étnicos o religiosos;

y promoverá el desarrollo de las actividades de las Naciones Unidas para el

mantenimiento de la paz. Lo anterior se articula con la Convención de los Derechos

del Niño (1989), Ratificado en 1990 que establece que “la educación del niño deberá

estar encaminada a: desarrollar la personalidad, las aptitudes y la capacidad mental y

física del niño hasta el máximo de sus posibilidades preparándolo para asumir una vida

responsable en una sociedad libre”.

2.1.3. Compromisos Nacionales

El marco legal y de compromisos vinculados al tema de educación que se enuncian

anteriormente; también constituyen el fundamento para el proceso de Reforma

Educativa en Guatemala, que para la historia educativa del país, constituye una época

de suyo importante que ha posibilitado el acercamiento y toma de consenso de

diferentes sectores de la sociedad civil; del estado y de la comunidad internacional.

2.1.3.1. Acuerdos de Paz

El proceso de Reforma Educativa se inicia a finales del siglo XX, como un corolario de

la firma de los Acuerdos de Paz en el año 1996; especialmente del Acuerdo Sobre

Identidad y Desarrollo de los Pueblos Indígenas, en el cual se reconoce “el Derecho a

la Identidad de los Pueblos Indígenas (Maya, Garífuna y Xinka), Derechos de la Mujer

Indígena, Derechos Culturales (Idioma, Nombres, apellidos, toponímias),

espiritualidad, templos, centros ceremoniales y lugares sagrados, derecho al uso del

traje, la ciencia y tecnología, Derechos Civiles, Políticos, Sociales y Económicos de los

pueblos indígenas”, el Derecho Indígena o Consuetudinario, el Derecho a la tierra de

los pueblos indígenas. Por otro lado, en 1989 se dicta en el seno de las Naciones Unidas

el Convenio sobre Pueblos Indígenas y Tribales, conocido como Convenio 169 de la

OIT en el año 1994, el cual contiene derechos colectivos de los pueblos indígenas. Este

convenio fue aprobado por el Congreso de la República de Guatemala mediante

Decreto 9-96 de fecha 5 de marzo de 1996, constituyéndose como ley nacional; así

como el Decreto Número 52-2005 Ley Marco de los Acuerdos de Paz, Artículo 1;

Objeto de la ley. La presente ley tiene por objeto “establecer normas y mecanismos

que regulen y orienten el proceso de cumplimiento de los Acuerdos de Paz, como parte

de los deberes constitucionales”.

Page 18: PROYECTO DE UNICEF:

18

Los Acuerdos de Paz establecen la necesidad de reformar el Sistema Educativo

Nacional y su administración; así como la aplicación de una política estatal para el

logro de los siguientes fines:

Afirmar y difundir los valores, conductas y conceptos básicos para una

convivencia democrática y cultura de paz, respetuosa de la diversidad cultural, el

trabajo creador, el medio ambiente y la concertación y participación ciudadana

en los ámbitos social y político.

Evitar la perpetuación de la pobreza y de las discriminaciones sociales, étnicas,

hacia la mujer y geográficas, particularmente las desigualdades generadas a

partir de la brecha campo-ciudad.

Contribuir a la incorporación del progreso técnico y científico, a favor de:

crecientes niveles de productividad, mayor generación de empleo, mejores

ingresos para la población y una provechosa inserción en la economía mundial

El contexto anterior posibilita una Reforma Educativa basada en la educación

incluyente, con respeto a la diversidad y comprometida con la promoción de niñas y

niños desde su entorno cultural. Se fundamente en un estado de derecho que busca

eliminar la discriminación y los estereotipos de género, raza y otros.

2.1.3.2. Reforma Educativa

La Reforma Educativa en Guatemala se inicia con los compromisos emanados de los

Acuerdos de Paz como se señala anteriormente, toma forma con la formación de la

Comisión Paritaria de Reforma Educativa en el año 1998. Como producto del trabajo

de la Comisión Paritaria se formula el Diseño de Reforma Educativa que parte de

considerar a “Guatemala como una nación multiétnica, pluricultural y plurilingüe

conformada por cuatro Pueblos; Maya, Ladino, Xinka y Garífuna que conforman y

caracterizan a un país que a lo largo de su historia se perfila con una población

diversa como es reconocido en la Constitución Política de la República de 1985”. La

diversidad se identifica, en el Diseño de Reforma Educativa (pp.21) en función de tres

ejes organizativos principales: clase social, etnia y género.

En el Marco Filosófico de la Reforma Educativa (pp. 33) se reconoce a la “persona

como fuente de los derechos y deberes del ser humano; a la familia como la

depositaria y creadora de los valores de la vida y la cultura como la expresión de la

originalidad y de la libertad de cada comunidad y Pueblo, como derecho humano”.

Tanto el reconocimiento de la diversidad social, de etnia y de género que hace la

Reforma Educativa, de la nación guatemalteca, así como los componentes de su marco

filosófico que orientan los fines de la misma; especialmente cuando se formulan en

función de “la necesidad de la formación de ciudadanos para la construcción de la paz

y la democracia, la contribución para hacer realidad el proyecto político de la nación

pluricultural, multiétnica y plurilingüe, el acceso efectivo de toda la población,

particularmente la que ha sido postergada, a una educación de calidad con pertinencia

cultural y lingüística, asegurando su permanencia y promoción exitosa dentro del

sistema educativo; entre otros” (pp. 49).

Page 19: PROYECTO DE UNICEF:

19

Los fines del Diseño de la Reforma Educativa se operacionalizan en sus ejes; Vida en

democracia y cultura de paz, Unidad en la diversidad, Desarrollo integral sostenible y

Ciencia y tecnología; así como en sus políticas y estrategias. Para efecto del presente

informe se detallan los componentes relativos al área de Transformación Curricular,

dado que la misma enmarca las acciones de UNICEF en sus programas y proyectos

propios del sector educación.

2.1.3.3. Transformación Curricular

La transformación Curricular se vincula con “la actualización, renovación técnico

pedagógica de los enfoques, esquemas, métodos, contenidos y procedimientos

didácticos, como a las diversas formas de prestación de lo servicios educativos y la

participación de todos los actores sociales”. Se orienta a través de las políticas de:

“fortalecimiento de la formación integral para la democracia, la cultura de paz y el

desarrollo sostenible; la renovación curricular, el fomento de la calidad de la

educación, la descentralización curricular, el fortalecimiento de la educación

extraescolar y el desarrollo de valores” (pp. 67)

Otra área del Diseño de Reforma Educativa que es importante para la intervención de

los programas y proyectos de UNICEF es la relativa a la Equidad, especialmente

porque en su vocación de servicio a poblaciones desposeídas y más necesitadas, enfoca

sus acciones a poblaciones que han tenido menos oportunidades de acceso a programas

de formación con calidad. El área de Equidad permite “afincar procesos de acuerdo a

la realidad educativa guatemalteca y coherentes con el respeto a los derechos de toda

la población y facilitando oportunidades para el desarrollo socioeconómico y cultural.

Se formulan entre sus políticas: la cobertura con calidad, la igualdad de

oportunidades, la atención de población con necesidades educativas especiales, la

lucha contra la discriminación de género, étnica, social y geográfica y la equidad en la

inversión”. (pp. 74)

Es fundamental dentro del proceso de Reforma Educativa el desarrollo del área de

Multiculturalidad e Interculturalidad, la cual impulsa “el reconocimiento y valoración

de las diversas expresiones culturales en cuanto a la igualdad”. Para UNICEF estas

políticas constituyen una fuente altamente valorada; dado que sus programas y

proyectos educativos se desarrollan en poblaciones indígenas, prioritariamente mayas,

lo que le permite aportar experiencias y vivencias para potenciar las intervenciones en

comunidades que han pasado por la discriminación, la marginación y los diversos

estereotipos diversos que les han tenido en condiciones poco o equitativas e incluyentes.

El área de multiculturalidad e interculturalidad se desarrolla a través de las políticas de;

“educación intercultural y multicultural para todos, fortalecimiento de la identidad de

cada Pueblo y comunidad lingüística, la promoción de la unidad en la diversidad y el

multilingüismo aditivo”. (pp. 78)

Por lo anteriormente expuesto, el Diseño de Reforma Educativa constituye un escenario

contextual que favorece las intervenciones de educación en las áreas de trabajo de

UNICEF; las cuales se ven favorecidas con la implementación de un nuevo currículum

que retoma los enfoques, principios, políticas y estrategias de la Reforma Educativa y

las lleva al aula.

Page 20: PROYECTO DE UNICEF:

20

A inicios del siglo, en el año 2000, las políticas educativas se centran en impulsar un

nuevo currículum como parte de un proceso de Transformación Curricular. Se

diseña un currículum cuyos; objetivos, principios, características y políticas responden

a la nueva visión de país que se proyecta a la construcción de una nación con unidad en

su diversidad.

El currículum formula entre sus nuevos objetivos; “el reflejar y responder a las

características, necesidades y aspiraciones de un país multicultural, multilingüe y

multiétnico, respetando, fortaleciendo y enriqueciendo la identidad personal y la de sus

Pueblos como sustento de la unidad en la diversidad, el contribuir a la sistematización

de la tradición oral de las culturas de la nación como base para el fortalecimiento

endógeno, que favorezca el crecimiento propio y el logro de relaciones exógenas

positivas y provechosas; así como el reflejar y reproducir la multietnicidad del país en

la estructura del sistema educativo, desarrollando mecanismos de participación de los

cuatro Pueblos guatemaltecos en los diferentes niveles educativos” CNB, Nivel

Preprimario” pp. 7.

Los objetivos anteriores se traducen en procesos educativos, que conllevan prácticas que

reconocen y atienden la diversidad y que permiten el fortalecimiento de la autoestima,

desde la aceptación y valoración personal, y el respeto por los y las demás personas.

Se fortalece la implementación de proyectos educativos que incluyen en su intervención

pedagógica el aprendizaje y fortalecimiento de los idiomas mayas; el acercamiento de

la educación a la realidad local, nacional e internacional; la formación para la paz y el

ejercicio de una ciudadanía responsable; así como la intención consciente por adquirir

aprendizajes y destrezas básicas para una mejor calidad de vida.

Unido a lo anterior, es importante también considerar los fundamentos del nuevo

currículum, el cual visualiza “a los seres humanos como creadores de cultura en y

desde su ambiente comunitario; como seres sociales que pueden desenvolverse en

diferentes espacios de convivencia, que desarrolla su personalidad en forma integral,

equilibrada y en armonía con otros seres y con la naturaleza”. Lo anterior, según el

Marco General de la Transformación Curricular se da en un ambiente de una

educación social transformadora, donde el educando ocupa el primer lugar y el docente

es un mediador y orientador de los procesos educativos.

El nuevo currículum se basa en los siguientes principios; pertinencia, participación y

compromiso social, equidad, pluralismo y sostenibilidad y se orienta a través de las

políticas de; calidad educativa, igualdad de oportunidades de las personas y los

Pueblos, valores para la convivencia democrática y la cultura de paz, desarrollo de cada

Pueblo y comunidad lingüística, bilingüismo y multiculturalidad, desarrollo de la

ciencia y la tecnología, productividad y laboriosidad y la descentralización curricular.

Las políticas anteriores sirven de impulso a procesos educativos basados en la atención

de la diversidad, el fortalecimiento de la educación bilingüe y la interculturalidad, la

educación pertinente y enfocada al desarrollo de la persona y de la comunidad; al

fortalecimiento y convivencia con valores y principios de una vida de paz y de ejercicio

democrático responsable; aspectos que apoyan las gestiones de UNICEF.

Page 21: PROYECTO DE UNICEF:

21

Finalmente es importante resaltar del nuevo currículum los ejes transversales del mismo

y que apoyan los programas y proyectos educativos orientados a fortalecer a grupos

indígenas del área rural, áreas de intervención de UNICEF con su enfoque en EBI y

Educación para la Paz y formación democrática. El nuevo currículum desarrolla los

ejes de; equidad, educación en valores, vida familiar, vida ciudadana, multi e

interculturalidad, sostenibilidad, seguridad, orientación para el trabajo y tecnología. Los

ejes se articulan a las áreas del currículum, donde se desarrollan los procesos educativos

multiligües; privilegiando el aprendizaje y el uso de la lengua materna en los procesos

educativos y la transferencia a un segundo o tercer idioma. Es importante, también

considerar que el nuevo currículum vincula el bilingüismo con procesos de

interculturalidad, fortaleciendo la autoestima y valoración de cada persona y el respeto y

valoración por los demás.

2.1.3.4. Diálogo Nacional para la Reforma Educativa

Paralelo al proceso de construcción participativa del nuevo currículum en los años

2000-2001 se hace una consulta nacional sobre los aspectos relativos a la Reforma

Educativa y se llegan a acuerdos como los siguientes; “es necesaria la ampliación de la

cobertura de servicios educativos, con calidad y sin distinción de ningún tipo, la

necesidad de ampliar la educación bilingüe intercultural, la responsabilidad del

Estado para garantizar el derecho de niños y niñas a la educación laica, gratuita y

obligatoria, la profesionalización de los docentes y la dignificación mediante el

mejoramiento de las condiciones laborales, la descentralización del sistema educativo,

el incremento del presupuesto asignado a educación y la participación ciudadana de la

comunidad educativa en la reforma educativa”.

En las principales conclusiones del Diálogo Nacional para la Reforma Educativa, se

propone:

Desarrollar un currículum que promueva la construcción de la unidad en la

diversidad

Desarrollar la Calidad de la Educación y la Transformación Curricular; con

participación efectiva del magisterio y de la sociedad civil con pertinencia

lingüística y cultural en el marco de la legislación educativa y de los Acuerdos

de Paz

Facilitar desde el currículum la pertinencia sociocultural, referida al

desarrollo de:

- La multiculturalidad e interculturalidad

- Democracia y formación ciudadana

- Equidad de género, derechos humanos y cultura de paz

- Educación para el trabajo

- Educación ambiental

Page 22: PROYECTO DE UNICEF:

22

2.1.4. Políticas Educativas del Ministerio de Educación, años del 2000 al 2012

Parte medular del contexto nacional para el desarrollo de intervenciones dentro del

campo educativo lo constituye el marco de Políticas Educativas que se han

desarrollado en las últimas administraciones del Ministerio de Educación, a partir

del año 2000, las cuales se han dada dentro del marco de la Reforma Educativa y

posterior al Diseño de Reforma Educativa.

Dentro de la línea anterior, se incluyen las políticas educativas de las administraciones

de los años; 2000-2004, 2004-2008 y 2008-2012.

2.1.4.1.Políticas Educativas administración 2000-2004

Para los años 2000-2004, el Ministerio de Educación parte de la visión, de considerar la

Sistema Educativo Nacional como “capaz de formar integral y equitativamente a una

sociedad competente para contribuir al desarrollo cultural, al fortalecimiento de su

identidad y a su propia realización como persona, con una vida digna, en el marco de

una democracia participativa caracterizada por el respeto al diálogo y a la ausencia de

discriminación”.

Dentro del contexto anterior; el Ministerio de Educación se fija como áreas de política

educativa las siguientes; política, componentes; como: objetivos, actividades y

resultado esperado. Para efecto del presente trabajo se presentan las políticas y los

objetivos.

Política: Equidad

Objetivo:

Aumento de cobertura con enfoque de género, cultura, idioma y ubicación

geográfica, según la comunidad lingüística.

Actividades:

Alfabetizar y post-alfabetizar a la mayoría de guatemaltecos

Fortalecer la universalización de la escuela primaria con características

bilingües e interculturales

Expandir y ampliar los servicios de educación inicial y preprimaria, con

características de bilingüismo e interculturalidad

Fortalecer y ampliar la educación extraescolar

Apoyar el desarrollo del plan específico de educación para la población

desarraigada

Política: Interculturalidad

Objetivos:

Educación bilingüe e intercultural, enfatizando el reconocimiento de las lenguas

y culturas indígenas; la superación de toda forma de discriminación; y la

investigación lingüística aplicada a la educación.

Page 23: PROYECTO DE UNICEF:

23

Fomentar la interculturalidad entre la población guatemalteca.

Calidad, en el Marco de la Reforma Educativa

Actividades:

Generalizar la educación bilingüe e intercultural, enfatizando las ventajas de la

misma, mediante acciones de persuasión y divulgación

Fortalecer una actitud de respeto, propia de una cultura de paz, entre las

poblaciones guatemaltecas diferenciadas geográfica lingüística y culturalmente.

Transformar el vital, con criterio de pertinencia y relevancia asociados con el

pluralismo cultural, en la perspectiva con calidad para: una ciudadanía

solidaria, la multi e interculturalidad, el trabajo productivo, el desarrollo

sostenible, el desarrollo del pensamiento y de la creatividad y el uso creciente

de tecnología en educación, privilegiando la informática para mejorar los

procesos de enseñanza aprendizaje y promover la competitividad con equidad.

Actualizar, especializar y dignificar al docente.

Educar para la vida del trabajo productivo, con énfasis en la formación técnica.

Política: democratización

Objetivo:

Modernización, democratización y descentralización del Sistema Educativo, en

el marco de las Reformas del Estado.

Actividad:

Promover la participación de la sociedad civil y de la comunidad educativa en

los procesos de desarrollo integral de la educación.

Descentralizar las funciones administrativas y técnicas al ámbito municipal.

Desconcentrar las funciones financieras y de políticas educativas al ámbito

departamental

Descentralizar el acompañamiento de la calidad y equidad de los servicios

educativos al ámbito local.

Fortalecer y tecnificar la capacidad institucional.

Política: sostenibilidad

Objetivos:

Sostenibilidad política

Sostenibilidad financiera

Sostenibilidad institucional

Actividades:

Legitimar los procesos de reforma educativa, en el marco de los Acuerdos de

Paz y pacto de gobernabilidad

Organizar la gestión financiera y la cooperación nacional e internacional en el

marco de las necesidades del sector y de las decisiones de su ente rector

Incrementar el presupuesto del MINEDUC

Page 24: PROYECTO DE UNICEF:

24

Optimizar la eficiencia y eficacia de todas las acciones que el MINEDUC lleva

a cabo

2.1.4.2.Políticas Educativas administración 2004-2008

Para la administración 2004-2008, las políticas educativas se dan en función de la

“consolidación de la Reforma Educativa como el eje de los procesos educativos en

todas las comunidades y regiones del país”. Formula las siguientes políticas

educativas consideradas como de mediano y largo plazo.

Políticas educativas:

1. Universalización de la educación monolingüe, bilingüe e intercultural en los

niveles pre-primario, primario y ciclo básico con calidad, equidad y

pertinencia.

2. Fortalecimiento de un sistema nacional de educación que responde a estándares

nacionales e internacionales de calidad educativa.

3. Modernización, desconcentración y descentralización del sistema administrativo

y del currículum tomando en cuenta aspectos lingüísticos y culturales.

4. Democratización y participación ciudadana en los procesos educativos.

5. Institucionalización de un programa permanente y regionalizado de formación y

perfeccionamiento docente con acreditación a nivel superior

6. Reestructuración del subsistema de Educación Extraescolar con cobertura

nacional orientado hacia la productividad, competitividad y creatividad.

7. Reducción de índice de analfabetismo, de acuerdo a estándares internacionales

8. Focalización presupuestaria con transparencia, calidad y uso óptimo de los

recursos de origen interno y externo.

En el año 2005, las políticas anteriores se reorientan, formulándose como Políticas

Educativas 2005-2008, las siguientes:

Alcanzar la primaria completa

Realizar una reforma educativa en el aula

Contar con la participación de la comunidad en el proceso de enseñanza-

aprendizaje (Escuela es de la Comunidad)

Fomentar una educación con estándares internacionales para adquirir

conocimientos y habilidades competitivas (Educación en un Mundo

Competitivo)

Formar a una niñez en un ambiente que promueva los valores cívicos y

democráticos (Orgulloso de ser guatemalteco)

Las políticas anteriores se desarrollan con base a los siguientes Ejes Transversales

Vida en democracia y cultura de paz

Unidad en la diversidad

Valores morales y éticos

Desarrollo sostenible

Ciencia y tecnología.

Page 25: PROYECTO DE UNICEF:

25

Para el desarrollo de las políticas y los ejes transversales se formulan los siguientes

objetivos:

Objetivo general:

Impulsar la igualdad de oportunidades para todos los niños y niñas guatemaltecas en

materia educativa.

Objetivos estratégicos:

Incorporar a la mayor parte de la población monolingüe y bilingüe en edad

escolar al sistema educativo, procurando que complete el nivel de educación

primaria y se reduzcan los índices de deserción y repitencia (Primaria

completa)

Implementar la Reforma Educativa en el aula, con calidad, equidad y

pertinencia, y la aplicación de contenidos de currículum nacional en todos los

niveles educativos. (Reforma en el aula)

Crear un programa de formación y perfeccionamiento para las y los docentes

del país en todos los sectores (Reforma en el aula)

Fortalecer la participación comunitaria en el proceso educativo por medio de

diversos mecanismos, hasta lograr la apropiación de la comunidad hacia la

escuela. (La escuela en de la comunidad)

Reestructurar la Dirección General de Educación Extra Escolar en

coordinación con Organizaciones Gubernamentales, no gubernamentales y del

sector productivo (Educación en un mundo competitivo)

Reducir el índice de analfabetismo, a través de un procesos irreversible de

aprendizaje con el complemento de la post-alfabetización (Educación en un

mundo competitivo)

Garantizar una educación con estándares nacionales de calidad a nivel de

estándares internacionales, que le permitan a las y los egresados del sistema

ingresar en un mundo competitivo actual (Educación en un mundo competitivo)

Promover la identidad nacional fortaleciendo la unidad en la diversidad.

(Orgulloso de ser guatemalteco)

Retomar el papel normador y regulador del Ministerio de Educación, como ente

rector del sector, garante de la calidad educativa en el país. (Reforma en el

aula)

Fortalecer la Educación Bilingüe Intercultural (Reforma en el aula)

2.1.4.3.Políticas Educativas administración 2000-2004

Finalmente, en esta parte del análisis de coyuntura se presentan las políticas 2008-2012

del Ministerio de Educación, las cuales parten de un objetivo estratégico que promueve

el “acceso a la educación de calidad con equidad, pertinencia cultural y lingüística

para los Pueblos que conforman nuestro país en el marco de la reforma educativa y los

Acuerdos de Paz”. Se formulan ocho políticas; de ellas cinco son generales y tres son

transversales.

Page 26: PROYECTO DE UNICEF:

26

Las políticas generales son:

I- Avanzar hacia una educación de calidad:

Esta política se desarrolla en objetivos estratégicos; entre ellos: en el tema de

currículum; asegurar que las herramientas, documentos e instrumentos curriculares

respondan a las características, necesidades y aspiraciones de cada uno de los pueblos

que conforman nuestro país. En relación a los docentes se formula el objetivo

estratégico de fortalecer la profesionalización y desarrollo sociocultural del docente;

también en el tema de evaluación se busca fortalecer los procesos que aseguran que los

servicios de todos los niveles de educación guatemalteca respondan a los criterios de

calidad; entre otros.

II- Ampliar la cobertura educativa incorporando especialmente a los niños y

niñas de extrema pobreza y de segmentos vulnerables.

Se propone a través de la presente política el incrementar la cobertura educativa, en

todos los niveles de sistema con equidad, pertinencia cultural y lingüística; así como

ampliar la cobertura de la educación no formal por medio del fortalecimiento de

sistema educativo, orientados hacia la educación para el trabajo.

III- Justicia Social a través de Equidad Educativa y Permanencia Escolar.

La política anterior orienta la implementación de programas y mecanismos con énfasis

en la niñez en situación de pobreza extrema y pobreza que aseguren el derecho y la

obligación de recibir educación inicial preprimaria, primaria y básica, dentro de los

límites de edad que fijan la ley. Se incrementarán las acciones para asegurar que el

estudiante concluya el ciclo correspondiente. También se busca implementar y

fortalecer programas orientados a la equidad integral para favorecer a las poblaciones

con características de pobreza y extrema pobreza.

IV- Fortalecer la Educación Bilingüe Intercultural

Esta política se busca desarrollar a través del objetivo estratégico de fomentar la

cultura y la cosmovisión de los Pueblos indígenas por medio del fortalecimiento de una

educación pertinente, bilingüe y multicultural que se incorpora a un mundo global.

V- Implementar un Modelo de Gestión Transparente que responda a las

necesidades de la Comunidad Educativa.

A través de la política anterior se pretende fortalecer el Sistema Educativo Nacional

para garantizar la calidad y pertinencia del servicio en todos los niveles educativos y

sectores; y que permita a los egresados del sistema incorporarse al diálogo en

contextos multiculturales y globalizados, estimular la participación social en la

transformación de la educación, con procesos claros, democráticos y descentralizados

Page 27: PROYECTO DE UNICEF:

27

que incorporen el proceso educativo al quehacer comunitario y la asignación de

puestos docentes permanentes para cubrir las necesidades educativas de cobertura.

Las cinco políticas descritas anteriormente desarrollan en forma transversal tres

políticas que son:

Políticas transversales:

I- Aumento a la Inversión Educativa

II- Descentralización Educativa

III- Fortalecimiento de la institucionalización del Sistema Educativo Nacional

2.1.4.4.Análisis general de las políticas educativas 2000-2012

Al realizar el análisis de las políticas para el período 2000-2012 se puede observar que

los enunciados o términos de las mismas tienden a diferir; pero en esencia persisten las

mismas áreas prioritarias de intervención política, tales como el énfasis por ampliar la

cobertura, mejorar la calidad, promover la educación bilingüe intercultural y la

modernización del Ministerio de Educación.

Es importante señalar que las políticas que se formulan en los años aludidos, buscan de

alguna forma su congruencia con el proceso de Reforma Educativa que vive Guatemala,

y en algunos casos se vinculan directamente con las áreas estratégicas formuladas en el

Diseño de Reforma Educativa y en con las políticas y ejes del Marco General de la

Transformación Curricular.

Fundamental también es importante mencionar que dichas políticas son formuladas

para el mediano plazo, en todos los casos vinculado al ejercicio administrativo del

gobierno de turno, y que si bien en algunas oportunidades han sido consensuadas y

discutidas con algunos sectores, nunca se ha dado un esfuerzo sostenido por llevarlas a

la categoría de Políticas de Estado.

Únicamente la continuidad en la política educativa permitirá lograr los resultados

deseados, dado que todas implican procesos de alto alcance y de acciones de mediano y

largo plazo. Su continuidad permitiría la evaluación y reorientación de las mismas.

Se presenta a continuación un análisis de coherencia entre las políticas formuladas por

las tres administraciones educativas, comprendidas entre los años 2000 y 2012, y como

se vinculan con las áreas del Diseño de Reforma Educativa. Para el estudio

comparativo, las políticas se organizan en; políticas de cobertura, políticas de calidad y

pertinencia, políticas de democratización y participación y políticas de sostenibilidad y

finanzas.

Page 28: PROYECTO DE UNICEF:

28

Cuadro No. 1

Relación de las Políticas Educativas de las administraciones de los años 2000-2004,

2004-2008 y 2008-2012 y su congruencia con las áreas del Diseño de Reforma

Educativa

Políticas sobre cobertura:

Administraciones de años

2000-2004 2004-2008 2008-2012 Diseño de Reforma Educativa

Política

Equidad:

Objetivo:

Aumento de cobertura

con enfoque de género,

cultura, idioma y

ubicación geográfica,

según comunidad

lingüística.

Actividades:

Alfabetizar y

post-alfabetizar

a la mayoría de

guatemaltecos

Fortalecer la

universalización

de la escuela

primaria con

características

bilingües e

interculturales

Expandir y

ampliar los

servicios de

educación

inicial y

preprimaria, con

características

de bilingüismo e

interculturalidad

Fortalecer y

ampliar la

educación

extraescolar

Políticas

Primaria Completa y

Educación en un

mundo competitivo

Objetivos:

Incorporar a la mayor

parte de la población

monolingüe y bilingüe

en edad escolar al

sistema educativo,

procurando que

complete el nivel de

educación primaria y

se reduzcan los índices

de deserción y

repitencia.

Reducir el índice del

analfabetismo, a través

de un proceso

irreversible de

aprendizaje con el

complemento de la

post-alfabetización

Políticas

Ampliar la

Cobertura y Justicia

Social

Objetivos:

Ampliar la cobertura

educativa

incorporando

especialmente a los

niños y niñas de

extrema pobreza y

segmentos

vulnerables; así como

ampliar la cobertura

de la educación no

formal por medio del

fortalecimiento del

sistema educativo,

orientados hacia la

educación para el

trabajo.

Implementar

programas y

mecanismos que

aseguren el derecho y

la obligación de

recibir educación

inicial preprimaria,

primaria y básica,

dentro de los límites

de edad que fija la ley.

Se incrementaran

acciones para asegurar

que el estudiante

concluya el ciclo

correspondiente.

También se busca

implementar y

fortalecer programas

orientados a la

equidad integra para

favorecer a las

poblaciones con

características de

pobreza y pobreza

extrema.

Área de Equidad

Comprende las siguientes

políticas:

Cobertura de

calidad

Igualdad de

oportunidades

Atención de

población con

necesidades

educativas

especiales

Lucha contra la

discriminación de

género, étnia, social

y geográfica

Equidad en la

inversión

Alfabetización

universal

monolingüe y

multilingüe

Área de Transformación

Curricular:

Política de

Fortalecimiento de

la educación

extraescolar

Fuente: Plan de Educación en el Marco de la Matriz Social de Política Social 2000-2004.

Page 29: PROYECTO DE UNICEF:

29

Transición Política, Informe de Transición Institucional (2007-2008) Ministerio de

Educación.

Presentación p.p. Políticas Educativas 2008-2012. Ministerio de Educación

Cuadro No. 2

Relación de las Políticas Educativas de las administraciones de los años 2000-2004,

2004-2008 y 2008-2012 y su congruencia con el Diseño de Reforma Educativa

Sobre Políticas de Calidad y Pertinencia

Administraciones de años

2000-2004 2004-2008 2008-2012 Diseño de Reforma Educativa

Política

Interculturalidad

Objetivos: Educación bilingüe e

intercultural, enfatizando

el reconocimiento de las

lenguas y culturas

indígenas; la superación

de toda forma de

discriminación y la

investigación lingüística

aplicada a la educación.

Fomentar la

interculturalidad entre la

población guatemalteca

Actividades:

Calidad en el Marco de

la Reforma Educativa

Generalizar la

educación

bilingüe e

intercultural

Fortalecer una

actitud de

respeto, propia

de una cultura

de paz

Promover la

competitividad

con equidad

Actualizar,

especializar y

dignificar al

docente

Educar para la

vida del trabajo

productivo, con

énfasis en la

formación

técnica.

Políticas

Reforma en el aula

Educación en un

mundo competitivo

Objetivos:

Implementar la

Reforma Educativa en

el aula, con calidad,

equidad y pertinencia,

y la aplicación de

contenidos de

currículum nacional

en todos los niveles

educativos.

Crear un programa de

formación y

perfeccionamiento

para las y los docentes

del país en todos los

sectores.

Retomar el papel

normador y regulador

del Ministerio de

Educación, como ente

garante de la calidad

educativa en el país.

Fortalecer la

Educación Bilingüe

Intercultural.

Garantizar una

educación con

estándares nacionales

de calidad a nivel de

estándares

internacionales, que le

permitan a las y los

egresados del sistema

ingresar e un mundo

competitivo actual

Políticas

Avanzar hacia una

educación de

calidad

Fortalecer la EBI

Objetivos:

En el tema de

currículum; asegurar

que las herramientas,

documentos e

instrumentos

curriculares

respondan a las

características,

necesidades y

aspiraciones de cada

uno de los pueblos

que conforman

nuestro país. En

relación a los

docentes se formula

el objetivo

estratégico de

fortalecer la

profesionalización y

desarrollo

sociocultural del

docente; también en

el tema de evaluación

se busca fortalecer

los procesos que

aseguran que los

servicios de todos los

niveles de educación

guatemalteca

respondan a los

criterios de calidad.

Fomentar la cultura y

la cosmovisión de los

Pueblos indígenas

por medio del

fortalecimiento de

Área de Multiculturalidad e

Interculturalidad

Comprende las siguientes

políticas:

Educación

intercultural y

multicultural para

todos.

Fortalecimiento de la

identidad de cada

Pueblo y comunidad

lingüística.

Promoción de la

unidad en la

diversidad

Multilingüismo

aditivo.

Área de Transformación

Curricular:

Entre sus políticas están:

Renovación

curricular.

Fomento de la calidad

de la educación.

Área de Recursos Humanos.

Entre sus políticas están:

Formación de

recursos en función

de demandas de la

Reforma Educativa.

Educación

permanente para

personal en servicio.

Aprovechamiento

óptimo de recursos

humanos.

Page 30: PROYECTO DE UNICEF:

30

Promover la identidad

nacional fortaleciendo

la unidad en la

diversidad

una educación

pertinente, bilingüe y

multicultural que se

incorpora a un

mundo global.

Fuente: Plan de Educación en el Marco de la Matriz Social de Política Social 2000-2004.

Transición Política, Informe de Transición Institucional (2007-2008) Ministerio de

Educación.

Presentación p.p. Políticas Educativas 2008-2012. Ministerio de Educación

Cuadro No. 3

Relación de las Políticas Educativas de las administraciones de los años 2000-2004,

2004-2008 y 2008-2012 y su congruencia con el Diseño de Reforma Educativa

Políticas sobre democratización y participación

Administraciones de años

2000-2004 2004-2008 2008-2012 Diseño de Reforma Educativa

Política

Democratización

Objetivo:

Modernización,

democratización y

descentralización del

Sistema Educativo, en el

marco de las Reformas del

Estado

Actividades:

Promover la

participación de la

sociedad civil y de

la comunidad

educativa en los

procesos de

desarrollo integral

de la educación.

Descentralizar las

funciones

administrativas y

técnicas al ámbito

municipal.

Desconcentrar las

funciones

financieras y de

políticas

educativas al

ámbito

departamental.

Descentralizar el

acompañamiento

de la calidad y

equidad de los

servicios

educativos al

ámbito local.

Fortalecer y

tecnificar la

capacidad

Políticas

Escuela es de la

comunidad

Objetivos

Fortalecer la

participación

comunitaria en el

proceso educativo

por medio de

diversos

mecanismos, hasta

lograr la apropiación

de la comunidad

hacia la escuela

Reestructurar la

Dirección General

de Educación Extra

Escolar en

coordinación con

Organizaciones

Gubernamentales, no

gubernamentales y

del sector

productivo.

Políticas

Modelo de gestión

transparente

Descentralización

educativa

Objetivos:

Fortalecer el

Sistema Educativo

Nacional para

garantizar la calidad

y pertinencia del

servicio en todos los

niveles educativos y

sectores; y que

permita a los

egresados del

sistema incorporarse

al diálogo en

contextos

multiculturales y

globalizados,

estimular la

participación social

en la transformación

de la educación, con

procesos claros,

democráticos y

descentralizados que

incorporen el

proceso educativo al

quehacer

comunitario y la

asignación de

puestos docentes

permanentes para

cubrir las

necesidades

educativas de

cobertura.

Área de Reestructuración y

Modernización

Comprende las siguientes

políticas:

Coordinación y

articulación

Participación

Estructura y

organización

Descentralización

Page 31: PROYECTO DE UNICEF:

31

institucional.

Fuente: Plan de Educación en el Marco de la Matriz Social de Política Social 2000-2004.

Transición Política, Informe de Transición Institucional (2007-2008) Ministerio de

Educación.

Presentación p.p. Políticas Educativas 2008-2012. Ministerio de Educación

Cuadro No. 4

Relación de las Políticas Educativas de las administraciones de los años 2000-2004,

2004-2008 y 2008-2012 y su congruencia con el Diseño de Reforma Educativa

Políticas sobre sostenibilidad y finanzas

Administraciones de años

2000-2004 2004-2008 2008-2012 Diseño de Reforma

Educativa

Política

Sostenibilidad

Objetivos: Sostenibilidad política

Sostenibilidad financiera

Sostenibilidad

institucional

Actividades:

Legitimar los

procesos de

reforma

educativa, en el

marco de los

Acuerdos de Paz

Organizar la

gestión

financiera y la

cooperación

nacional e

internacional en

el marco de las

necesidades del

sector y de las

decisiones de su

ente rector

Incrementar el

presupuesto del

MINEDUC

Optimizar la

eficiencia y

eficacia de todas

las acciones que

el MINEDUC

lleva a cabo.

Políticas

Aumento a la

Inversión Educativa

Fortalecimiento de la

institucionalización del

Sistema Educativo

Nacional (políticas

transversales)

Área de Financiera

Comprende las

siguientes políticas:

Incremento en

la inversión

educativa.

Eficiencia en la

inversión

educativa.

Fomento de la

inversión para

la eficacia y la

excelencia

académica.

Fuente: Plan de Educación en el Marco de la Matriz Social de Política Social 2000-2004.

Transición Política, Informe de Transición Institucional (2007-2008) Ministerio de

Educación.

Presentación p.p. Políticas Educativas 2008-2012. Ministerio de Educación

Page 32: PROYECTO DE UNICEF:

32

Cuadro No. 5

Congruencia entre las áreas del Diseño de Reforma Educativa y las Políticas

Educativas de los años 2000-2012

Administración

Área del Diseño de Reforma Educativa 2000-2004 2004-2008 2008-2012

Movilización social para la Reforma

Educativa X X

Financiera X X

Transformación Curricular X X X

Recursos Humanos X X X

Equidad X X X

Multiculturalidad e Interculturalidad X X X

Reestructuración y Modernización X X X Fuente: Plan de Educación en el Marco de la Matriz Social de Política Social 2000-2004.

Transición Política, Informe de Transición Institucional (2007-2008) Ministerio de

Educación.

Presentación p.p. Políticas Educativas 2008-2012. Ministerio de Educación

2.1.5. Acciones ejecutadas dentro del marco de las Políticas Educativas en los

años 2000-2012

Considerando que las políticas educativas propuestas para el desarrollo de las acciones

dentro del campo de la educación, durante los años 2000 al 2012 se han dado dentro del

marco de la Reforma Educativa, los compromisos de la “Educación para Todos” y las

“Metas del Milenio”, se describen a continuación algunas de las acciones o avances que

al respecto se han dado.

2.1.5.1. En relación a la cobertura:

En los últimos años se han dado avances dentro del tema de la cobertura; especialmente

en el nivel primario y en los últimos años en el nivel preprimario. En el nivel primario

se pasa de una tasa de cobertura del 72% en el año 1999 al 96% en el año 2007. Para la

preprimaria la tasa de cobertura se ha incrementado del 21.0% en el año 1995 al 49% en

el año 2007. En ambos niveles la expectativa para el año 2009 es alcanzar la meta de

que todos los niños y las niñas estén en la escuela, para ello se está impulsando la

políticas gubernamental de la gratuicidad de la educación.

Se hacen esfuerzos para que la niñez se incorpore a la escuela y permanezca en ella, lo

anterior apoyado con la implementación de programas compensatorios; como los

Page 33: PROYECTO DE UNICEF:

33

relativos a becas y otros. En la administración 2000-2004 se atiende a la niñez en

condiciones de pobreza extrema, privilegiando a las niñas con 20,000 becas. Se

desarrolla también un programa de becas para la niña, con el auspicio de la embajada de

Japón. En los años 2004-2008 se implementa un programa titulado Becatón con el que

se difunde, se sensibiliza y se crean las condiciones para la participación de la población

en la provisión de aportes para un programa de becas para las niñas. Actualmente se

desarrollan programas vinculados a la matriz social del gobierno; como lo son “Mi

familia progresa” que da un subsidio familiar para que niños y niñas accedan a los

servicios de salud y de educación. También se están impulsando 1,000 becas para

estudiantes con discapacidad a nivel nacional. Lo anterior constituye un esfuerzo e

interés por cerrar las brechas entre niñas y niños, entre área rural y área urbana y en

propiciar la incorporación de niños y niñas en extrema pobreza y de segmentos

vulnerable a las oportunidades de educación.

En la línea de la cobertura, el programa PRONADE, que actualmente se encuentra en

proceso de ser incorporado por el sistema nacional de educación, ha constituido una

estrategia para llegar a los lugares más lejanos y con mayor dificultad de acceso, y

poder llevar atención educativa en los niveles preprimario y primario con programas

regulares y programas extraescolares.

Importante, también en esta área son las acciones encaminadas a hacer de la escuela un

ambiente amigable y de calidad que fomente la pertinencia de la educación, para que la

misma cobre sendito con los padres y madres de familia. En esta línea se trabaja con un

plan prioritario para impulsar el remosamiento de las escuelas y la construcción de

nuevas aulas y nuevas escuelas. Durante los últimos años se han venido impulsando

acciones a favor de comprometer a la comunidad educativa y comunidad local con el

mejoramiento de las escuelas, especialmente se ha logrado con la estrategia de celebrar

el 15 de enero como el día de la escuela, propiciando la participación de la comunidad

educativa en pintar y mejorar el ambiente físico de las mismas. Con el desarrollo de

programas, como lo que impulsa UNICEF, a través de la implementación de los

elementos de la metodología activa, se favorecen acciones que buscan mejorar el

ambiente escolar, generando escenarios con más higiene, orden, jardinización,

letrinización, huertos escolares, etc. También se pone énfasis en tener mejores

condiciones de seguridad y comodidad en el ambiente escolar.

Otra acción importante que coadyuva con la cobertura es la participación. Madres y

padres de familia organizados en Juntas Escolares o en Coeducas, se han capacitado y

se han comprometido más con la educación de sus hijos e hijas. Importante también es

resaltar la participación de algunos alcaldes, impulsando mejoras en la infraestructura y

ambiente físico de las escuelas, o con el apoyo del pago de docentes.

Unido al interés por mejorar y ampliar la cobertura, se hacen esfuerzos por incidir en los

indicadores de eficiencia interna, propiciando que niñas y niños permanezcan en la

escuela, asistan con regularidad, cumplan con su jornada completa y sean promovidos

al año inmediato superior que les corresponde.

2.1.5.2. Con relación a la Reforma Educativa

Page 34: PROYECTO DE UNICEF:

34

A partir de la firma de los acuerdos de paz, Guatemala se compromete con un proceso

de reforma educativa pertinente, incluyente y de calidad. Se crea la Comisión Paritaria

de Reforma Educativa – COPARE- en el año 1997, comisión que tuvo a su cargo

operativizar los aspectos emanados sobre educación en los Acuerdos de Paz. En julio

del año 1998, la COPARE presento el Diseño de Reforma Educativa, documento que

orienta todos los procesos que en esta materia deben desarrollarse en Guatemala.

Para darle seguimiento a los acuerdos emanados en el Diseño de Reforma Educativa se

crea, por acuerdo gubernamental la Comisión Consultiva para la Reforma Educativa con

representatividad de diferentes sectores, como; los gremios magisteriales, las iglesias,

las universidades, el Cacif y organizaciones civiles de mujeres, e indígenas, entre otras.

En el año 2000 se realizan un Diálogo Nacional sobre la Reforma Educativa, el cual se

desarrolla con la participación de la Comisión Consultiva para la Reforma Educativa y

permite socializar y consensuar los acuerdos del Diseño de Reforma Educativa y tener

criterios para iniciar el proceso de la transformación curricular y la profesionalización

docente; ambos compromisos asumidos por la COPARE.

Durante el mismo periodo se trabaja en consenso con diferentes sectores realizando

procesos a nivel nacional de socialización y participación del Marco General de la

Transformación Curricular, el Currículum Nacional Base del nivel Infantil y el

Currículum Nacional Base del nivel primario, siempre dentro del marco del Diseño de

Reforma Educativa. En estas acciones es importante el apoyo de Unicef y otros

organismos de la comunidad internacional. Actualmente se ejecutan acciones para

socializar y validar la propuesta curricular del nivel medio.

Durante los años 2004-2008 se hacen grandes esfuerzos por implementar y llevar el

currículum al aula; para ello se diseñan, elaboran y distribuyen a nivel nacional las

Orientaciones Curriculares de ambos niveles; así como libros de texto y otros

materiales de apoyo para el desarrollo del currículum en el aula. Todo el proceso se

acompaña de jornadas de capacitación a personal técnico y docente.

Importante es resaltar que la interculturalidad y el bilingüismo constituyen componentes

valiosos del nuevo currículum de los niveles de educación preprimaria y primaria. Para

su desarrollo se formulan políticas curriculares y se crean áreas y ejes del mismo

especialmente para implementar la atención para el idioma castellano y los idiomas

mayas, dentro de un marco de multi e interculturalidad. Se reconoce por parte de

autoridades educativas y otros sectores vinculados a la educación que aún existe una

brecha determinante entre el mensaje del nuevo currículum y su aplicación en el aula.

Como parte del esfuerzo por desarrollar e implementar un currículum que responda a las

características de multilinguismo y multiculturalidad del país, y con el propósito de que

el mismo operacionalice sus principios de inclusión y equidad; durante los años 2002 y

2003 se construye una propuesta de meso currículum para los pueblos mayas, garífunas

y xinkas. Actualmente DIGEBI retoma este tema con la creación de la subdirección

para el Currículum de los Pueblos.

En relación al tema de multilingüismo, durante los años 2004-2007, DIGEBI, con el

apoyo de organismos internacionales formula un Modelo de Educación Bilingüe, el cual

está en proceso final de consulta para su difusión e implementación.

Page 35: PROYECTO DE UNICEF:

35

Sobre la interculturalidad, se implementan como estrategias del nuevo currículum; el

diálogo de saberes y los procesos de investigación etnográfica, émica y comunitaria.

En los últimos años, algunos proyectos gestionados por organizaciones nacionales e

internacionales, y con el apoyo del Mineduc, han generado experiencias de

contextualización curricular a nivel regional, especialmente para los pueblos mayas, tal

el caso de APPEDIBIMI y PROEMBI.

Como apoyo a la implementación del nuevo currículum, durante los años 2003-2004 se

crean Escuelas Normales Bilingües Interculturales en todo el país con el propósito de

formar docentes actualizados y preparados para el desarrollo pertinente del mismo. En

esta línea, también se han realizado procesos de homologación de docentes con título

del nivel primario que trabajan en educación preprimaria, otorgándoles a través de

procesos de formación específica el título de Maestro de Educación Preprimaria. (557

docentes están siendo homologados al nivel preprimario en 13 idiomas mayas)

Importante es también acotar nuevamente, sobre la creación en el año 2003, del

Viceministerio de Educación Bilingüe Intercultural, como apoyo al fortalecimiento de la

EBI; así como la implementación de un bono de bilingüismo para los docentes

bilingües y el previsto bono de ruralidad para el año 2009.

2.1.5.3. Sobre Calidad y pertinencia

En relación a la política de calidad, se han dado algunas acciones que han generado

experiencias fundamentales para la misma.

Durante los años 2001-2003 se implementan dos programas de profesionalización

docente. El Programa de Desarrollo Profesional –PDP-, el cual atendió a casi el 100%

de docentes de los niveles preprimario y primario, con la participación de tres

universidades del país, Universidad de San Carlos, Universidad Mariano Gálvez y

Universidad Panamericana. El anterior programa implementa las carreras de

Profesorados Universitarios para los niveles de Educación Preprimaria y Educación

Primaria respectivamente. Dicho proceso fue suspendido, después de tres trimestres de

ejecución por problemas salariales y gremiales, este programa desarrolló entre sus

objetivos el formar a las y los docentes de dichos niveles en nuevas estrategias de

aprendizaje, en innovación y tecnología educativa, investigación y los contenidos

relativos al nuevo currículum.

Como un segundo programa de formación docente se desarrollo el Programa de

Superación Profesional –PSP-, dirigido a la profesionalización de los catedráticos de

las escuelas normales. Se ejecutó con dos universidades; la Universidad Rafael

Landivar y la Universidad Panamericana. En este programa se profesionalizó a

docentes con cierre de pensum para llevarlos a obtener su título de Profesores de

Enseñanza Media y de Licenciados en Pedagogía, según el caso. También se sirvió un

programa de Maestría en Formador de Formadores a catedráticos que ya contaban con

el grado de licenciatura. El PSP se desarrollo durante los años 2002 y 2003

Durante este periodo, también se realizaron dos diplomados; uno sobre Metodología

Activa y otro sobre Educación Bilingüe, ambos con la Universidad de San Carlos, y un

Page 36: PROYECTO DE UNICEF:

36

diplomado para personal técnico del Ministerio de Educación sobre Habilidades

Docentes servido por el Tecnológico de Monterrey.

Durante los años 2004-2008 se realizaron diferentes jornadas de capacitación con la

participación de diferentes ONGs. Actualmente se están programando, para ser

ejecutadas durante la actual administración del Ministerio de Educación, una jornada de

capacitaciones y un programa de formación docente, actividades que se tiene previsto

realizar con la participación y reconocimiento de la Universidad de San Carlos.

Otras acciones importantes relativas al tema de la calidad, lo constituyen los siguientes

programas ejecutados en los años 2004-2008; Salvemos Primer Grado, Escuelas

Demostrativas del Futuro, el cual introduce al mundo de la tecnología a 600 escuelas;

el programa Abriendo Futuro que se implementa con tecnología para maestros, y que

ha beneficiado a más 45,000 maestros, el programa APRENDO, el cual busca impulsar

la educación inclusiva y coadyuvar en la formación integral del estudiante (Educación

Bilingüe Intercultural, Educación en Valores y Educación Artística y Corporal). Es

importante también considerar el desarrollo de los estándares de nivel y el programa de

Evaluación del aprendizaje. Durante esta administración, se dio una reestructuración

del Mineduc, sobresaliendo para el tema de la calidad la creación de las Direcciones de

Diseño y Verificación de la Calidad y de Investigación y Evaluación Educativa. En la

actual administración la Dirección de Diseño y Verificación de la Calidad se constituyó

en un Viceministerio que tiene a su cargo seis direcciones de apoyo.

Dentro de la línea de acción del Viceministerio de Dirección y Verificación de la

Calidad, se da énfasis a una educación de calidad, proponiendo una serie de acciones,

entre las que sobresalen; reafirmar que el centro del proceso de enseñanza es la niñez y

la juventud, asegurar que las herramientas, documentos e instrumentos curriculares

responden a las características, necesidades y aspiraciones de cada uno de los pueblos

que la conforman; fortalecer la profesionalización y desarrollo sociocultural del

docente, proponiéndose la capacitación de 41,000 docentes en todo el país y la

consolidación del sistema de profesionalización docente. Se incluye también, la

consolidación del sistema docente, la firma del pacto colectivo, el plan de solidaridad

magisterial, el fortalecer la figura directiva en la gestión de la administración educativa

del director de escuela, fortalecer los procesos que aseguren que los servicios de todos

los niveles de educación guatemalteca responden a criterios de calidad.

Paralelo a las acciones anteriores, la gestión por una educación de calidad incluye el

sistema de verificación de la misma; la cual busca impulsar en 45 municipios

prioritarios, actividades como; acompañamiento técnico, mapeo de escuelas, evaluación

a docentes en las áreas de lectura, matemáticas y habilidades pedagógicas y un sistema

de supervisión y monitoreo operando.

Una estrategia importante que se ha venido impulsando a favor de la calidad de la

educación es la formulación de los Proyectos Educativos Integrales –PEI- y los

Proyectos Educativos Comunitarios –PEC-; los cuales tienen su origen en el Diseño de

la Transformación Curricular, donde se le considera como un elemento que permite y

asegura la participación de todos los miembros de la comunidad educativa alrededor de

un diagnóstico de la realidad de la escuela, en función del cual puedan formularse,

planificarse, ejecutarse y evaluarse acciones de mejoramiento permanente.

Page 37: PROYECTO DE UNICEF:

37

2.1.5.4. Inversión en Educación:

Durante los años 2004-2007, se duplicó la inversión en educación, pasando de un

presupuesto del 2004 de Q. 3.2 mil millones a Q. 5.8 mil millones para el 2007. En el

año 2008 se tiene un presupuesto de Q. 6 mil 500 millones y para el 2009 la previsión es

de 7 mil 200 millones de quetzales.

2.2. Descripción de Proyectos Educativos afines a la intervención educativa de

UNICEF

En esta parte del análisis de coyuntura se presenta una breve descripción de tres

programas que han desarrollado o desarrollan sus acciones educativas en contextos

similares los que atiende UNICEF, y con enfoques en educación bilingüe intercultural,

especialmente para poblaciones mayas.

Dentro de las tres experiencias que se presentan, dos son nacionales, para Guatemala, y

una se da a nivel regional en los países de Guatemala, Honduras y Nicaragua.

2.2.1 Proyecto de Acceso a la Educación Bilingüe Intercultural: - PAEBI -

Dicho proyecto se desarrolla con el propósito de mejorar la calidad de servicios

educativos en el nivel de educación preprimaria y los primeros tres grados de la

educación primaria; a través de la Educación Bilingüe Intercultural, disminuyendo el

fracaso escolar, el ausentismo, la deserción, la repitencia y la no promoción.

Su atención desarrolla como objetivo el trabajar por una sociedad rural mejor educada,

especialmente de las comunidades sociolingüísticas K´iché e Ixhil en los departamentos

de Quetzaltenango, Sololá y Totonicapán, con un plan piloto de Salvemos Primer

Grado impulsado en el departamento de El Quiché.

Su cobertura fue representada por

750 escuelas rurales

198 aulas de preprimaria

61 aulas en el proyecto piloto de Salvemos Primer Grado

6 normales EBI

16 centros tecnológicos

12 comunidades de Estimulación Temprana

2,600 maestros y maestras

1,300 estudiantes diplomados en EBI

1,680 niños de primer grado

1,190 promotores auxiliares de Institutos Básicos

1,050 estudiantes y catedráticos de Normales EBI

81,400 estudiantes de primaria cada año

650 comités de madres y padres de familia

15,500 padres y madres de familia

1,700 niñas en liderazgo

Page 38: PROYECTO DE UNICEF:

38

Dentro del enfoque y desarrollo de la EBI, el proyecto se centró en iniciar la instrucción

en idioma y cultura maya, propia de los y los niñas de las escuelas donde desarrolló el

proyecto. Como parte del mismo se dio la transferencia a un segundo idioma,

esperando que en el cuarto grado de primaria niñas y niños se desempeñaran en forma

completamente bilingüe.

El programa se planteó cuatro líneas de acción; siendo ellas

1. Capacitación en EBI a CTAs, Directores y Docentes de escuelas primarias y

normales EBI y madres y padres de familia.

2. Desarrollar y contextualizar materiales educativos para el uso de docentes,

estudiantes y madres y padres de familia.

3. Aumentar la participación de padres y madres de familia en el proceso de toma

de decisiones, específicamente aumentando el número de mujeres en liderazgo.

4. Mejorar las políticas educativas sobre EBI a nivel departamental, regional y

nacional.

En su intervención pedagógica el programa desarrolló las siguientes estrategias

pedagógicas:

Uso y aplicación de la lengua materna

Desarrollo del español como segundo idioma

Aplicación de métodos activos de aprendizaje

Contextualización de materiales

Padres y madres de familia participan en la educación de sus hijos e hijas

Aprendizaje y aplicación de la matemática maya

Cultura, cosmovisión e historia maya

2.2.2 Programa de Educación Maya Bilingüe Intercultural – PROEMBI-

El programa de Educación Maya Bilingüe Intercultural se gestiona y se desarrolla con

fondos de Finlandia, formulando como objetivo de desarrollo “el que la población

indígena tenga acceso a educación bilingüe de calidad en todos los niveles educativos”.

Se diseña para ser implementado en la región Káqchikel y la región Mam; en escuelas

de los departamentos de Chimaltenango, Sacatepequez, Guatemala, Sololá,

Quetzaltenango, San Marcos y Huehuetenango, con una cobertura de 20 escuelas núcleo

y 50 escuelas satélite.

El programa se desarrolla en función de los siguientes indicadores, los cuales aparecen

en el Marco Lógico del mismo.

Mayor cobertura horizontal y vertical

Mejores resultados de aprendizaje de niñas y niños

DIGEBI y CNEM fortalecidos técnica e institucionalmente

Áreas estratégicas del modelo curricular EMBI promovidas, difundidas y

aplicadas

Uso de metodologías y materiales culturalmente pertinentes

Expansión de EMBI a por lo menos dos escuelas más por cada escuela núcleo

Page 39: PROYECTO DE UNICEF:

39

Padres y madres de familia participan en el desarrollo educativo de sus hijas e

hijos en el marco de la EMBI

Los indicadores del programa responden a sus componentes y objetivos inmediatos,

como los son:

Componente No. 1

Fortalecimiento Institucional

Objetivo inmediato:

Se han fortalecido dependencias del MINEDUC (DIGEBI y DICADE), EL Consejo

Nacional de Educación maya y sus afiliadas, y cooperan para la promoción de la EMBI

Resultados:

DIGEBI fortalecida institucional y técnicamente

CNEM y sus organizaciones afiliadas fortalecidas institucional y técnicamente

Componente No. 2

Desarrollo pedagógico y curricular

Objetivo Inmediato

Se ha adoptado y consensuado áreas estratégicas del modelo curricular y pedagógico de

EMBI para las escuelas del proyecto

Resultados:

Propuestas curriculares culturalmente pertinentes

Desarrollo pedagógico adecuado de la EMBI

Programas innovadores de formación, actualización y capacitación de maestros

y maestras en educación maya con mayor participación de mujeres

Materiales educativos adecuados a las propuestas curriculares de EMBI

Componente 3

Mejoramiento de actitudes

Objetivo inmediato

Actitudes mejoradas hacia el pueblo Maya, su cultura y sus idiomas así como la

valoración del papel de la mujer

Resultados

Mayor participación de la niña en procesos educativos e incremento de su

autoestima

La valoración de las lenguas y culturas indígenas mejoradas.

Con base a los tres componentes del programa, el mismo se evalúa de acuerdo al logro

del siguiente perfil:

Gestionar una mayor cobertura horizontal y vertical

Propiciar mejores resultados de aprendizaje de niñas y niños

Fortalecer técnica e institucionalmente a DIGEBI y CNEM

Page 40: PROYECTO DE UNICEF:

40

Promover, difundir y aplicar las áreas estratégicas del modelo curricular EMBI;

Idioma Maya, Idioma Castellano como segunda lengua y Matemática Maya.

Fortalecer el uso de metodologías y materiales culturalmente pertinentes

Propiciar la expansión de EMBI a escuelas próximas a las escuelas núcleo

Orientar la participación de padres y madres de familia en el desarrollo

educativo de sus hijas e hijos en el marco de la EMBI

En cuanto a los logros del proyecto se puede resumir que:

Se genera un modelo curricular y pedagógico con pertinencia cultural

Se desarrolla un ambiente sociopedagógico bilingüe

Se diseña, implementa y aplica una metodología para el aprendizaje tomada

desde el contexto maya

Se lleva al aula la vivencia de la interculturalidad, especialmente con el

desarrollo de aprendizajes de la cultura maya y la vinculación de la escuela y la

comunidad.

Se involucra y propicia el espacio de participación de madres y padres de familia

en las actividades de la escuela y en los procesos educativos

Se genera un ambiente pedagógico y didáctico en el aula con enfoque de

bilingüismo e interculturalidad

Se desarrolla un programa de formación profesional con estrategias como las

capacitaciones, el acompañamiento en el aula y el programa del Profesorado en

Educación Bilingüe intercultural entre otros.

Se diseñan y llevan al aula las Guías de Aprendizaje, las cuales orientan el

desarrollo de las áreas estratégicas, los ejes del currículum, la investigación y

sistematización de la cultura maya y especialmente desarrollan los tres pasos del

método maya para el aprendizaje

Se genera identificación de parte de los diferentes actores del proceso educativo

dentro del proyecto

DIGEBI y CNEM expresan que se han fortalecido con el desarrollo del

proyecto.

Se genera una metodología y estrategias participativas para el diseño, desarrollo

y validación de las propuestas curriculares y pedagógicas.

Se evidencia que mejoran los índices de eficiencia interna

Se estimula y generan experiencias de investigación y sistematización

comunitaria

Se desarrolla un modelo de descentralización curricular a nivel regional y local

Se diseña, implementa, desarrolla y evalúa una experiencia de educación maya,

dentro de contexto de la Reforma Educativa y la Transformación Curricular

como base para el proyecto regional

2.2.3. Programa de Educación Intercultural Multilingüe de Centroamérica –

PROEIMCA-

El PROEIMCA es un proyecto regional, como tal plantea elementos comunes para los

tres países donde se trabaja el mismo; así mismo presenta acciones propias para cada

país, vinculadas al contexto y a las experiencias pasadas a lo largo de la historia de la

educación, especialmente en el área de la educación bilingüe intercultural. Por el

Page 41: PROYECTO DE UNICEF:

41

enfoque de intervención específica para cada país, la presente línea base responde al

desarrollo del PROEIMCA para Guatemala.

El programa se propone apoyar los procesos ya existentes en los tres países con

acciones y actores claves. Es un programa de largo plazo, de ocho a diez años, con una

fase de planificación, ajuste y arranque como fase inicial, la cual se contempla tenga un

año de duración.

Mediante el programa se busca dar respuesta a problemas claves de la EIB en los tres

países, especialmente dentro de las áreas de formación y capacitación docente, la

investigación educativa aplicada a la EIB y la producción de materiales educativos.

El PROEIMCA como programa regional busca dar apoyo a la educación intercultural

bilingüe EIB en los países de Guatemala y Honduras. Su fuente de financiamiento es

Finlandia, país que ha generado ya una experiencia de apoyo al desarrollo de una

educación más pertinente para pueblos indígenas y afro-descendientes en Guatemala a

través del Proyecto Multiplicador de Educación Maya Bilingüe Intercultural

(PROEMBI), durante los años 2004-2006, y en Nicaragua con el proyecto de

Fortalecimiento de la Educación Intercultural Bilingüe en la Costa Caribe

(FOREIBCA). Honduras no contó con financiamiento finlandés previo para este

programa.

PROEIMCA parte del derecho a la educación, ratificado en la Declaración del Milenio,

a través de la meta número dos de los Objetivos del Milenio: “Alcanzar educación

primaria universal para el 2015”, su visión es la de un mundo en que los niños y las

niñas tengan oportunidad de desarrollar su potencial en sociedades que respeten los

derechos y dignidad de las personas, especialmente los de las niñas y niños indígenas

quienes han sido por varios siglos marginalizados de oportunidades para un desarrollo

humano equitativo en relación a otros pueblos del mundo y quienes han visto sus

derechos vulnerados en relación a oportunidades de desarrollo de sus propios idiomas y

cultura.

El Programa de Educación Intercultural Multilingüe de Centroamérica es el primer

programa de EIB con enfoque regional en Centroamérica. En el proyecto se están

involucrando Ministerios y Secretarías de Educación, así como universidades,

organizaciones locales y regionales comprometidas o relacionadas con la educación

intercultural bilingüe.

Tanto en Honduras como en Guatemala se han detectado características críticas

comunes para el desarrollo de la EIB, como lo son: EIB insuficientemente desarrollada

y con bajo impacto a nivel de aula, falta de recursos humanos y la baja asignación de

recursos económicos estatales, en relación a la magnitud de las necesidades. Se ha

determinado también, que por las especificidades de cada país, la calidad educativa está

en relación directa con el impulso que se da a la educación intercultural bilingüe, la cual

debe caracterizarse por ser pertinente, equitativa e incluyente.

Partiendo de la identificación de problemas, necesidades e intereses comunes a los dos

países, el Programa apoya procesos y experiencias generadas local, nacional o

regionalmente. En cada país se han identificado procesos y actores clave que trabajan la

EIB, buscando fortalecerlos a través de asistencia técnica y financiera. Se incluye

Page 42: PROYECTO DE UNICEF:

42

dentro del desarrollo del programa tanto a nivel regional como en los niveles nacionales,

el fortalecimiento de la EIB en tres componentes:

Formación y capacitación docente

Investigación educativa aplicada a la EIB

Producción de materiales educativos

Dentro del desarrollo del programa, se consideran como aspectos críticos:

El desarrollo de una educación desde la concepción propia de las culturas indígenas

y afro-descendientes

El enfoque de género

La participación comunitaria

En Guatemala veintidós comunidades lingüísticas conforman el pueblo maya. Según el

censo del Instituto Nacional de Estadísticas INE del 2002, “de los grupos indígenas

mayas, 15 grupos étnicos con 39 mil o más habitantes conforman el 98.96% de la

población indígena. Los cuatro grupos mayas más numerosos que son K’iche’,

Q’eqchi’, Kaqchikel y Mam, agrupan al 80.99% de la población de ascendencia maya”1.

Según el censo, las comunidades Kaqchikel y Mam cuentan cada una con más de 600

mil habitantes.

Para el desarrollo del programa, PROEIMCA Guatemala, junto con sus contrapartes

nacionales que son el Vice Ministerio de Educación Bilingüe Intercultural, la Dirección

General de Educación Bilingüe Intercultural DIGEBI y el Consejo Nacional de

Educación Maya CNEM, han definido que su área de cobertura serán las comunidades

Mam y Kaqchikel por ser dos de las comunidades mayoritarias entre la población maya

con características particulares:

• La comunidad Mam es la más alejada y la más pobre

• La comunidad Kaqchikel es la más cercana pero la más expuesta a factores de

pérdida de identidad cultural y lingüística

Geográficamente, las comunidades Mam y Kaqchikel están ubicadas en 7

departamentos seleccionadas para la cobertura del PROEIMCA Guatemala:

Huehuetenango, San Marcos, Quetzaltenango, Sololá, Chimaltenango y Sacatepéquez.

Dentro de esta área de influencia hay un especial interés de atención a las 70 escuelas

que participaron en el PROEMBI de la cooperación finlandesa entre los años 2004 y

2006. A través de PROEMBI, se cubrieron dos ciclos escolares con impacto en toda la

primaria de las escuelas en su área de cobertura. El tiempo de la vida de PROEMBI no

fue suficiente para producir cambios sustantivos en lo que respecta al rendimiento

escolar del alumnado en general o medir un impacto positivo.

Dado que PROEIMCA guarda la misma cobertura que su proyecto predecesor

PROEMBI, los estudios y datos contenidos en la conformación de la línea de base

efectuada en 2004 y la evaluación de avances de dicho proyecto realizada en 2006,

sirven de guía inicial para la conformación de la línea de base de PROEIMCA. No

Page 43: PROYECTO DE UNICEF:

43

obstante, es necesario recalcar que los componentes, resultados e indicadores varían

sustancialmente de un proyecto a otro.

El PROEIMCA se describe con base a sus objetivos, propósitos, componentes e

indicadores. Se presenta, directamente tomado el proyecto la siguiente información.

Objetivo de desarrollo

Los pueblos indígenas y afro-descendientes de Guatemala y Honduras tienen derecho y

acceso a una educación intercultural multilingüe básica de calidad, con equidad de

género y participación comunitaria.

Propósito

Aumentada la escolaridad a través del mejoramiento de la calidad de la educación

básica en Guatemala y Honduras mediante la práctica de la interculturalidad, del

fortalecimiento de la EIB y participación comunitaria. El acercamiento regional

reconoce las características supranacionales de la EIB y fortalece los actores y estas

prácticas a través de la colaboración regional.

Componentes y objetivos inmediatos

Componente 1:

Formación docente y capacitación en servicio en EIB

El programa visualiza a los docentes en servicio y a los maestros en formación como los

actores curriculares centrales que dan sentido y realidad a las transformaciones

educativas. En este sentido el mejoramiento de la calidad educativa en la educación

básica tiene como presupuesto el fortalecimiento del trabajo docente y de sus procesos

de formación.

Lo anterior se enmarca dentro del contexto de la necesidad de formar y capacitar a los

docentes para el ejercicio de una educación intercultural bilingüe de calidad y con

pertinencia.

El PROEIMCA orienta parte de sus esfuerzos al mejoramiento de los distintos públicos

que se involucran en procesos de EIB, desde la formación inicial, la capacitación y

formación en servicio de los docentes de la educación básica, hasta la especialización de

catedráticos de educación superior y altos funcionarios involucrados en la toma de

decisiones.

Se han hecho esfuerzos por sistematizar la información de la EBI con la producción de

catálogos que reflejan un 84% con el esfuerzo de la sociedad civil.

También se han generado investigaciones con enfoque émico, que han venido a

fortalecer la transferencia de los contenidos culturales en contenidos pedagógicos.

Page 44: PROYECTO DE UNICEF:

44

Otro aporte valioso que se ha generado a partir de las acciones de PROEIMCA se

refiere a la sistematización de las investigaciones de estudiantes de los programas de

formación en EBI, especialmente para fortalecer el desarrollo de la educación primaria.

Componente 2:

Investigación educativa aplicada para la promoción de la EIB

El programa parte de reconocer que en el mundo actual se acepta que hay diversidad de

epistemologías que de alguna manera corresponden a la compleja riqueza de la

existencia de pueblos y civilizaciones. Se concibe que cada cultura y pueblo tenga

ciertas particularidades para interpretar su contexto; así mismo desde su propia

cosmovisión hacen uso de principios para orientar la indagación, la búsqueda de

respuestas, la construcción y organización del conocimiento y de la comprensión de los

hechos de la vida cotidiana.

Se reconoce también que el idioma forma parte del código interpretativo de la realidad y

se vincula directamente a la cultura por ende a las formas y criterios de comunicación y

formación educativa de las generaciones.

El componente de investigación educativa cobra sentido cuando el mismo apoya y

enriquece la educación intercultural y bilingüe. La investigación debe articularse

directamente a los procesos pedagógicos de la enseñanza y del aprendizaje y de esta

forma en constituirse en estrategia para trasladar la fuente del conocimiento cultural al

conocimiento pedagógico.

El tratamiento de la investigación para el PROEIMCA comprende aspectos importantes

como; la subjetividad y la objetividad en la investigación desde y para pueblos

indígenas descendientes, la visión holística de universo y la pluralidad en la

investigación

Componente 3:

Producción de materiales para EIB

Dentro del contexto del programa, los materiales representan el producto de las

capacidades y potencialidades humanas. Deben contemplar el estudio y la vivencia de

las culturas indígenas y afrodescendientes en una espiral continua y cíclica del tiempo

pasado, presente y futuro.

Los materiales tienen un espacio importante en los procesos educativos; a través de

ellos se trasmite vida que se manifiesta en canales de formación generacional y futurista

hacia el logro de los propósitos e intenciones de los escenarios de aprendizaje.

Para el programa los materiales incorporan una visión retrospectiva y prospectiva de la

vida, viabilizan el aprendizaje, generan y desarrollan capacidades y potencialidades

Page 45: PROYECTO DE UNICEF:

45

humanas, ofrecen oportunidades para vivir en el entorno natural y social y fortalecen la

identidad.

2.3 Proyectos de intervención en el área de educación de UNICEF, periodo 2004-

2008

UNICEF, busca impactar la vida de las naciones a través de desarrollar programas y

proyectos que se enfoquen prioritariamente en el respeto de los derechos de la niñez y

de la adolescencia.

Busca trabajar con poblaciones desposeídas, que de alguna forma han estado

marginadas y privadas de los servicios básicos de salud, higiene, atención materno-

infantil y educación.

En su intervención en el campo de la educación, se articula con las políticas nacionales

para favorecer procesos que coadyuven al logro de metas y propuestas congruente con

las leyes nacionales y los convenios y compromisos internacionales.

En la línea anterior, sus proyectos para el periodo 2004-2007 favorecen la formación en

la vida ciudadana y la convivencia pacífica, la educación con equidad e incluyente;

especialmente para comunidades rurales mayas; donde se fortalecen las experiencias de

educación bilingüe y educación intercultural. Se implementa una propuesta de

metodología activa que permite el desarrollo de habilidades comunicativas, de

organización, participación y gestión a través de la conformación de gobiernos escolares

y comisiones con niños y niñas y madres y padres de familia.

En su enfoque de influir en mejorar los índices de eficiencia interna dentro del sistema

educativo, se desarrollan propuestas educativas integrales para la primera infancia, la

educación primaria y la educación media.

A continuación se detallan algunos de los aspectos en los que trabaja UNICEF en sus

diferentes programas y proyectos de intervención educativa.

El objetivo del proyecto en general es:

“Contribuir a la transformación del sistema educativo de manera que los niños,

niñas, adolescentes y jóvenes guatemaltecos tengan progresivamente acceso

universal a educación de calidad, con equidad de género, interculturalidad, basada

en derechos humanos y pertinente culturalmente”

Los componentes, estrategias, actividades y resultados específicos se orientan al

desarrollo e implementación de políticas educativas y modelos educativos innovadores

en apoyo al acceso universal de niños, niñas, adolescentes y jóvenes al sistema

educativo para hacer efectivo su derecho a la educación en los proyectos de:

Page 46: PROYECTO DE UNICEF:

46

Educación inicial con enfoque integral y participación comunitaria

Educación primaria bilingüe intercultural

Fortalecimiento de la educación media

Educación para una cultura de paz y formación democrática

El desarrollo de programas enfocados al área social tiene un alto compromiso y

responsabilidad en su diseño, implementación y ejecución. El involucrar acciones que

vinculan directamente a personas; más aún si éstas son niñas y niños, en el caso de

programas que trabajan en el campo de la educación, su intervención representa un alto

impacto que trasciende las épocas y los lugares.

2.3.1. Proyecto de Educación inicial y preprimaria con enfoque integral y

participación comunitaria:

El proyecto cubre la atención con calidad de la niñez de 0 a 6 años, en el marco del

nuevo currículum nacional base CNB; se parte de experiencias nacionales e

internacionales como: el proyecto de atención integral de niño menor de 6 años con

participación comunitaria –PAIN-, el CENACEP y la experiencia cubana del Centro de

Referencia Latinoamericana de Educación Preescolar. CELEP.

Se presenta información de la cobertura al año 2008.

Cuadro No. 6

Estadísticas. Educación Inicial y Preprimaria

Niñas y

niños

beneficiarios

de 0 a 6 años

Docentes de

preprimaria

Promotoras

de

educación

inicial

Familias Jóvenes Técnicos de

APPEDIBIMI

Líderes

comunitarios

COCODES

1500 60 30 400 60 10 51

Fundamentalmente en su desarrollo el proyecto se fortalece con la participación del

programa de APPEDIBIMI el cual ha generado una rica experiencia desde el contexto

local para la concreción curricular y su desarrollo en el aula.

APPEDIBIMI, articula los componentes y elementos del nuevo currículum de la

educación infantil con elementos de la metodología activa; especialmente el uso de los

Rincones de Aprendizaje y la organización de niños y niñas en un símil al Gobierno

Escolar.

También es importante la experiencia generada a partir de la metodología del juego en

los procesos de aprendizaje lúdico; donde se fortalece el pensamiento concreto de niños

y niñas de 4 a 6 años con el propósito especial de hacer transferencias al pensamiento

simbólico y el pensamiento abstracto; respetando y optimizando el desarrollo gradual y

progresivo de los mismos.

Page 47: PROYECTO DE UNICEF:

47

Para fortalecer su intervención; APPEDIBIMI, trabaja en programas de capacitación

con docentes, talleres y capacitación voluntarios, con madres y padres de familia y en la

sistematización de experiencias y vivencias para la transferencia de sus lecciones

aprendidas.

Como parte importante, se articulan esfuerzos con el Ministerio de Educación; a nivel

central con DIGEBI y DIGECADE y a nivel departamental con las Coordinadoras de

Nivel Infantil. También se vinculan con autoridades locales y líderes que promueven y

apoyan programas de educación inicial y preprimaria en la región Ixchil. APPEDIBIMI

trabaja también con adolescentes para promover temas como derechos de la niñez,

noviazgo, paternidad responsable, de manera que se preparen adecuadamente para vivir

su adolescencia y juventud y tomar decisiones apropiadas e informadas en su vida.

El objetivo del programa es

“Fortalecer los programas de Educación Inicial y Pre-primaria bilingüe a que

contribuyan a la formación integral de niños y niñas de 0 a 6 años de edad, con

participación directa de los padres y madres de familia y líderes de la comunidad, de

manera que se propicien espacios para el cumplimiento de los derechos de la niñez en

áreas rurales”

Como personal involucrado se cuenta con:

1 coordinador general

3 técnicos pedagógicos

30 promotoras de educación inicial contratadas (actividades lúdicas)

2 círculos interactivos de formación e intercambio de experiencia

o 30 promotoras

o 8 técnicos

18 enlaces comunitarios funcionando en las comunidades

Entre las actividades realizadas sobresalen:

círculos de interactivos

talleres de madres y padres

talleres con COCODES

talleres con docentes

pasantías con docentes de NEUBI

visitas de monitoreo

Temas abordados durante la intervención del programa

o Atención de niños y niñas de 0 a 4 años

o Medición de avances

o Medición del impacto del programa

o Etapas de desarrollo y crecimiento del niño y la niña de 0 a 6 años

o Atención de niñas y niños de educación inicial y preprimaria, promoción y

permanencia

o Funciones de los COCODES

Page 48: PROYECTO DE UNICEF:

48

o El juego como recurso de aprendizaje en los rincones de aprendizaje

El énfasis del programa es la formación del desarrollo de habilidades cognitivas y de

seguridad efectiva, que al unirse a niveles de escolaridad más alto, incrementan la

capacidad y adaptación y desarrollan amplias competencias para enfrentar la vida a

largo plazo y a mediano y corto plazo la escolaridad, primaria, media y superior.

Dentro de sus componentes desarrolla actividades de implementación y

contextualización del currículum, capacitación, monitoreo y acompañamiento técnico a

docentes, sensibilización y apertura de espacios para la incorporación de madres de

familia en actividades educativas no escolares.

En relación con el Ministerio de Educación, viene ejecutando el proyecto de apoyo a la

implementación del currículo en los niveles inicial y preprimario a través de la Unidad

de Educación Infantil en la Dirección General de Educación y Calidad Educativa

DIGECADE-. Cabe destacar que el currículum que implementa el Ministerio de

Educación contempla la educación bilingüe y la interculturalidad como elementos

importantes en el desarrollo educativo de niñas y niños en este nivel.

Con el presente proyecto en general se busca trabajar a favor de los siguientes

resultados:

Fortalecer la unidad de Educación Infantil, específicamente en las acciones de

desarrollo curricular, seguimiento, capacitación y evaluación.

Apoyar la formación de profesionales, de coordinadores departamentales,

autoridades locales y departamentales y la formación inicial de los nuevos

docentes.

Sensibilizar y capacitar a padres, madres de familia acerca de la importancia de

la educación inicial y promover la capacidad de demanda y propuesta a favor de

la educación de los niños y niñas.

Implementar el modelo de la educación inicial como alternativa no escolarizada

y capacitación de voluntarios en apoyo a dichos programas en las comunidades.

Fortalecimiento de PAIN y otras modalidades de atención educativa formal y no

formal

Apoyar el proceso de implementación de currículum de nivel infantil a nivel

nacional

Promover la preparación de docentes, coordinadoras y voluntarios para la

organización y aplicación de la metodología de rincones de aprendizaje, como

posibilidad metodológica que genera cambio en el aula.

Fortalecer la red nacional de cooperación para la atención integral de la niñez

para que mayor cantidad de niños se vean beneficiados y logren un desarrollo

integral.

Page 49: PROYECTO DE UNICEF:

49

Apoyar iniciativas incluidas en la Ley de protección integral de los niños, niñas

y adolescentes, así como las comisiones de niñez, mujer y familia que

promueven las leyes de descentralización.

Es gracias a este proyecto que el Ministerio de Educación completó el diseño del

Currículo Nacional Base para el nivel inicial de 0 a 4 años, en un proceso participativo

que recogió los conocimientos y experiencias de 37 delegados de instituciones

gubernamentales, ONG y privadas, con larga trayectoria en la atención de la niñez del

país. Este se diseñó y entregó a las instrucciones como la Secretaría de Obras Sociales

de la Esposa del Presidente SOSEP, la Secretaría de Bienestar Social, la Casa del Niño,

entre otras. Este año ha servido para que el DIGECADE capacite a personal a nivel

nacional y departamental en la implementación del currículo en el aula, en

instituciones gubernamentales y privadas, para atender unos 700,000 niños y niñas en

estas edades, tanto en población monolingüe como bilingüe.

En términos generales los docentes de preprimaria recibieron herramientas para

desarrollar en sus alumnos habilidades de socialización, mejorar la motricidad gruesa y

fina, lograr mayor desarrollo cognitivo, habilidades y competencias que los prepara

para la vida y la escuela, al participar en programas de educación inicial, con enfoque

integral.

Se promovió el intercambio de experiencias y conocimientos de maestras y maestros de

preprimaria de toda la región de occidente y con maestras de México, que permitió

poner en práctica los nuevos conocimientos en las aulas. Se formó a unas 40

profesionales, 34 coordinadoras departamentales del nivel, 358 Coordinadoras de PAIN,

200 voluntarios y 16,000 maestras de preprimaria, que han iniciado la aplicación del

nuevo currículo en el aula..

2.3.2. Educación primaria bilingüe intercultural

Este programa busca mejorar el aumento de la cobertura, acceso y calidad de los

servicios educativos de la educación primaria, con atención especial a comunidades

rurales con mayor desventaja y rezago. Se implementa a través del Proyecto de la

Nueva Escuela Unitaria –NEUBI- como la alternativa para la atención de escuelas no

completas a través de la metodología activa.

El modelo se implementa en escuelas de los departamentos de Huehuetenango, Quiché,

Totonicapán, Chiquimula, Zacapa y Puerto Barrios, como se detalla en el siguiente

cuadro.

Cuadro No. 7

Estadísticas de intervención de escuelas NEUBI

Departamento Niños

inscritos

Niñas

inscritas

Maestros

Capacitados

Madres y

padres

capacitados

Alumnos de

gobiernos

escolares

Técnicos

capacitados

Recursos

El Quiché 8316 6603 550 462 1078 25 230

Zacapa 2320 2966 288 240 560 3 1000

Totonicapán 500 500 75 120 140 25 69

Izabal 465 397 105

Chiquimula 1185 1292 129 (34) 67 73 9 libros

Huehuetenango 13,606 11,210 55 215 0 5

Page 50: PROYECTO DE UNICEF:

50

El modelo educativo del proyecto de las escuelas NEUBI, responde a la política de

descentralización curricular, la cual tiene como finalidad atender las características y

demandas de la población estudiantil, de las diversas regiones sociolingüísticas,

comunidades y localidades, proporcionando una educación escolar de calidad y con

pertinencia.

Como una forma de operativizar la política de descentralización curricular, en la

Trasformación Curricular se abren espacios para tres niveles de planificación del

currículum; el nivel de planificación nacional, el regional y el local, los que

articulados congruentemente permiten la concreción del mismo, generando de esta

forma el currículum para los centros educativos.

El modelo educativo del Proyecto de las Escuelas NEUBI, se inserta en el Sistema

Educativo Nacional, como un Proyecto Educativo de una Red de Escuelas, en el mismo

se integran las necesidades locales y los intereses de las y los estudiantes, las

orientaciones nacionales y las normativas generadas a nivel regional.

En el modelo se integran las orientaciones curriculares, administrativas y pedagógicas.

Las orientaciones curriculares se dan dentro del marco de la Transformación Curricular,

toma de la misma las bases legales y contextuales, los fundamentos, su enfoque, los

principios, políticas y características; así como las orientaciones e intenciones dadas en

las competencias marco, los ejes y las áreas curriculares y los roles de los sujetos

responsables para la implementación y ejecución del diseño curricular.

Los principios del modelo administrativo permiten orientar las acciones de la

administración del proyecto de las escuelas NEUBI. Se parte de concebir que la

administración deba facilitar los procesos técnicos para el logro de los objetivos

propuestos. Se señalan como principios fundamentales:

Desarrollar procesos administrativos participativos y horizontalizados, donde las

personas involucradas en las diferentes instancias del quehacer institucional,

forman parte activa de todas las fases de la administración; la planificación, la

implementación, la ejecución y el control.

Considerar al recurso humano como el elemento fundamental de la institución,

fortaleciendo y buscando la integración y formación de habilidades y

capacidades administrativas y académicas, propiciando el mejoramiento

continuo y progresivo del mismo.

Optimizar el uso de los recursos disponibles, considerando en ellos, la

infraestructura, los elementos pedagógicos, el tiempo y la vinculación con otras

instituciones.

Page 51: PROYECTO DE UNICEF:

51

Fomentar la administración centrada en el logro de objetivos y metas

institucionales de largo, mediano y corto plazo para la viabilidad y

sostenibilidad del proyecto, respetando las diferencias individuales y generando

procesos flexibles y perfectibles.

Orientar todos los procesos administrativos a los referentes técnicos y

académicos que propicien mejores aprendizajes.

Con el propósito de lograr una escuela que responda al enfoque y a las intenciones

prioritarias del proyecto NEUBI, se desarrolla desde el modelo administrativo, los

criterios que en relación al bilingüismo, la multiculturalidad, la interculturalidad y de la

metodología activa debe tener la institución educativa.

Es importante también definir desde las estrategias y procedimientos el uso de lo

recursos didácticos, los criterios de planificación escolar, la capacitación y el monitoreo

y acompañamiento que debe darse a los diferentes procesos de implementación,

ejecución y evaluación del proyecto.

Respecto del bilingüismo se promueve, partiendo del derecho de los Pueblos al

desarrollo de sus culturas e idiomas propios el bilingüismo aditivo y de desarrollo. Se

desarrolló el estudio y uso de los idiomas Maya y Castellano en la escuela, con el

tratamiento pedagógico de primero y segundo idioma y las culturas que involucran, que

propicia el desarrollo de ambos, sin desplazar uno al otro.

Extiende su desarrollo a la familia, la comunidad y la sociedad, que beneficia el

fortalecimiento de la identidad individual, étnica, cultural y nacional; factor importante

en el desarrollo integral del ser, en las relaciones respetuosas y armónicas y, la

construcción de la paz. El modelo NEUBI presenta cuatro escenarios de bilingüismo;

la comunidad educativa bilingüe, con el idioma materno maya, la comunidad educativa

bilingüe, con idioma materno castellano, la comunidad educativa monolingüe maya y la

comunidad educativa monolingüe castellana, se propone un tratamiento diferente para

cada una. .

En relación al enfoque de Multi e Interculturalidad, el mismo se articula con los

principios de la Pedagogía en la Diversidad, el cual propone tres componentes básicos

en el proceso pedagógico, siendo ellos:

El fortalecimiento de la autoestima, al valorar las cualidades y la cultura propia

El integrar al “contenido pedagógico” aprendizajes multiculturales, lo que

significa un currículum con contenidos y metodologías multiculturales

Fomentar y convivir dentro de un marco de interculturalidad , basado en valorar

y respetar las diferentes culturas

Page 52: PROYECTO DE UNICEF:

52

Para el desarrollo de los componentes de la Pedagogía en la Diversidad el modelo

propone tres estrategias pedagógicas a desarrollarse en el aula, en la comunidad

educativa y en la escuela.

La Investigación etnográfica y comunitaria

El Diálogo de Saberes

El Rincón de Aprendizaje Desde mi Comunidad

En relación al enfoque de metodología activa se parte de los siguientes

principios:

El fin de la escuela no puede estar limitado al aprendizaje; la escuela debe

preparar para la vida

Si la escuela debe preparar para la vida, la naturaleza y la vida misma deben ser

estudiadas

Al considerar al niño y a la niña como artesanos de su propio conocimiento, la

metodología activa da primacía al sujeto

Los recursos didácticos que permiten la manipulación y la experimentación

ayudan al aprendizaje, los mismos deben estimular los sentidos, garantizando

el aprendizaje y el desarrollo de las capacidades individuales

La acción es la condición base que garantiza el aprendizaje.

La acción directa sobre los objetos permite el conocimiento de los mismos

Se aprende haciendo

La experiencia hace efectivo el aprendizaje

El niño y la niña constituyen el elemento fundamental de los procesos

educativos

Se debe dar énfasis al aprendizaje, orientándolo hacia la construcción y

reconstrucción de los mismos, dentro del marco del desarrollo del aprendizaje

significativo.

Fortalecer el desarrollo de los propios procesos de aprendizaje, la adquisición de

nuevas habilidades, el desarrollo de las operaciones de análisis, la formación de

un pensamiento sistémico global, el desarrollo de la habilidad para trabajar

cooperativamente y la exigencia de formar individuos más creativos, entre otros

aspectos.

Page 53: PROYECTO DE UNICEF:

53

Los cambios en los procesos educativos, deben ser integrales, no se debe asignar toda la

importancia a la metodología; los propósitos, los contenidos y la secuencia; también

tienen su importancia

Se debe dar importancia a la acción; pero orientada a la reconstrucción activa de los

conceptos de la ciencia, incorporándolos a las estructuras de pensamiento y poniendo

en acción los procesos psicológicos superiores. Esto significa que no siempre la acción

es motriz, esta también puede ser mental

Favorecer la asimilación de conceptos científicos como base para la

reconstrucción social de los aprendizajes, en función de la cotidianidad

Orientar el aprendizaje hacia el mañana con mejores condiciones de vida,

buscando convertir el nivel del desarrollo potencial en condición real.

Propiciar y generar en forma integrada aprendizajes receptivos y por

descubrimiento, siempre que los mismos sean significativos para las y los

estudiantes.

Parte importante del proyecto es la promoción flexible como estrategia de permanencia

y promoción de niñas y niños dentro de la escuela. También es prioritario en el

proyecto la atención a escuelas multigrado como una modalidad educativa en la que un

maestro o maestra atienden más de un grado. Generalmente se atienden escuelas rurales

o sub-urbanas, donde el promedio de niños y niñas por escuela se encuentra entre los

rangos de 75 y 90, existiendo una distribución bastante equitativa de niños y niñas.

Por la atención que maestras y maestros deben dar a niños de diferentes grados, edades

y grupos étnicos, se considera que en una escuela multigrado debe desarrollarse un

proceso educativo flexible e integral. La flexibilidad debe visualizarse en cuanto al

manejo del tiempo y del espacio y la integralidad en cuanto al manejo de franjas

comunes de aprendizaje y acompañamiento inter e intragrado. También se considera

que la atención pedagógica debe desarrollarse en función del aprendizaje cooperativo a

partir del aprendizaje individual y del monitoreo o acompañamiento compartido entre

docentes y estudiantes.

La ambientación del aula y la organización del mobiliario es otro aspecto que debe

tomarse en cuenta, como partes integrantes del proyecto; como los rincones de

aprendizaje, la biblioteca escolar, los calendarios, carteles de asistencia, carteles o

controles de avance, y la propia organización de los y las estudiantes deben constituirse

en las principales estrategias para el manejo eficiente y eficaz de los procesos de

aprendizaje.

La planificación de la práctica docente, por parte de los y las docentes y otros actores

responsables del hecho educativo constituyen un componente básico para organizar los

diferentes procesos de enseñanza y de aprendizaje. La planificación es la estrategia que

permite integrar el pertinente uso de los recursos, el potencial desarrollo de las y los

estudiantes y el tiempo; todo articulado con las metas de aprendizaje propuestas.

Page 54: PROYECTO DE UNICEF:

54

La atención en una escuela multigrado, debe considerar los siguientes aspectos.

Organizar el espacio físico, buscando generar un ambiente ordenado,

agradable y apropiado para el aprendizaje

Organizar el tiempo para dar atención individual a cada grado y atender,

según la planificación existente, a todos los grados juntos.

Organizar las rutinas pertinentes de trabajo, especialmente para mantener

un ambiente humanizador de trabajo, donde todos y todas trabajen en

función del logro de las metas de aprendizaje personales y del grupo.

El respeto, el orden, la cooperación, la participación y la organización

constituyen en herramientas valiosas para el trabajo educativo de una

escuela multigrado.

Generar diferentes escenarios de aprendizaje dentro del ambiente escolar,

abriendo los espacios más allá de las cuatro paredes del aula.

Optimizar y facilitar actividades mediatizadas que permitan potenciar las

habilidades y destrezas de las y los estudiantes en función de su propio

aprendizaje y del aprendizaje de otros y otras estudiantes.

Se establecen como escenarios para el aprendizaje, los recursos y los componentes del

proyecto de las escuelas NEUBI, entre ellos, los siguientes:

Guías de Autoaprendizaje

Rincones de Aprendizaje

Biblioteca Escolar

Ambientación Escolar. Escuela Saludable y Segura, bilingüe, multi e

intercultural

El mobiliario, su uso y organización

La Organización Escolar

o Gobierno Escolar y/o Consejos de Centro Educativo

o Comisiones de trabajo

o Organización de Padres de Familia

o Redes de escuelas del proyecto

o Pares afines

Diálogo de Saberes y de conocimientos

Rincón de Aprendizaje, Desde mi Comunidad

El proyecto NEUBI se ve fortalecido por procesos técnicos y organizados de monitoreo,

acompañamiento técnico en el aula y capacitaciones. Dichas acciones se basan en:

Page 55: PROYECTO DE UNICEF:

55

El activismo, centrado en que el aprendizaje se da por el contacto del aprendiz con la

experiencia en integración con los procesos mentales y las estructuras cognitivas.

El constructivismo sociocultural, desde el cual se parte de la premisa básica de la

interacción activa; entre la realidad y el sujeto, en la construcción de los

conocimientos, sentimientos y conductas.

El aprendizaje significativo que parte de considerar la interrelación del contenido

proveniente de la cultura sistematizada, con el contenido que subyace en forma natural

en el ambiente sociocultural

La trasdisciplinariedad, especialmente, en la pedagogía en la diversidad, enfocada en

la interrelación, en la interconexión y en la integración de los contenidos de disciplinas

de naturaleza científica y las ciencias sociales y humanas.

La pedagogía de la diversidad, como la herramienta básica para la atención de grupos

con diferencias y con derecho a tener una educación de calidad

La interacción escuela-comunidad como la base para el aprendizaje que se da con

la interconexión de nueva información que se relaciona en forma no arbitraria

con los conocimientos que ya se tienen. Se fortalece de esta forma el

aprendizaje significativo, mediante los procesos de inclusión y de reconciliación

integradora.

A través de la intervención del programa de educación primaria con enfoque en el

bilingüismo y la interculturalidad se busca apoyar procesos educativos encaminados a:

Implementar mecanismos de prevención, sanción y erradicación de la

discriminación en escuelas primarias.

Ampliar la cobertura y atención de la educación primaria bilingüe

intercultural

Desarrollar mecanismos institucionales para facilitar el acceso a la educación

de la población indígena excluida, especialmente de las niñas.

Articular modelos de atención integral a la primera infancia y la educación

primaria, especialmente en regiones de población indígena

Apoyar a la EBI como prioridad en la política educativa y en el plan nacional

del MINEDUC

Propiciar que niños y niñas de escuelas rurales/indígenas reciban educación

de calidad con pertinencia cultural lingüística

Apoyar la gestión educativa incorporada en las políticas públicas

municipales de municipios seleccionados

Promover el mayor conocimiento y compromiso de la necesidad de mejorar

la situación educativa de la niña indígena

Promover el conocimiento y compromiso hacia los derechos de la niñez y

los valores democráticos por parte de niños, adolescentes y adultos

2.3.3. Educación para una cultura de paz y formación democrática

Este componente se desarrolla a través del programa de Estado de Derecho,

Participación y Cultura de Paz, cuyos objetivos son:

Page 56: PROYECTO DE UNICEF:

56

General:

Que los y las integrantes del Parlamento Guatemalteco de la niñez y adolescencia de las

culturas Maya, Garífuna, Xinka y Ladinos del país desarrollen ejercicio de ciudadanía y

política, liderazgo, protagonismo que les permita incidir en la realidad social de las

comunidades y del país, así como en la construcción de la democracia, el

fortalecimiento de la participación ciudadana y la cultura de paz

Específicos:

Fortalecer las habilidades de niñas, niños adolescentes y jóvenes líderes

seleccionados por la coalición de movimientos en participación ciudadana y

política, para que se conviertan en actores y actoras importantes que asuman

responsabilidades individuales y colectivas a nivel local, departamental y

nacional.

Fortalecer las habilidades del Parlamento Guatemalteco para la Niñez y

Adolescencia en sus comisiones de; Medios de Comunicación, Cabildeo y

Negociación, Relaciones Públicas y Organización con técnicas innovadoras que

garanticen la participación ciudadana en la toma de decisiones de todos los

niños, niñas, adolescentes y jóvenes de las comunidades de los cuatro pueblos de

Guatemala.

Implementar un plan de campañas en medios de comunicación, cabildeo y

sensibilización con las comisiones del Parlamento, a nivel departamental,

nacional e internacional que genere un espacio de diálogos interétnicos en pro de

Derechos de la Niñez, en la búsqueda de canales y mecanismos institucionales

legítimos para garantizar la participación ciudadana de la niñez y juventud.

Incluir en las agendas de partidos políticos y con candidatos a la presidencia,

congresistas y alcaldes municipales la conformación e inversión en espacios de

participación y consultas en la implementación de políticas públicas a nivel,

municipal, departamental y nacional.

El producto esperado es la promoción de la cultura de paz en niños, niñas y adolescentes

para fortalecer la democracia y la paz. Formación de liderazgo en adolescentes. Entre

los resultados están:

El desarrollo de programas radiales a cargo de niños y adolescentes formados

como comunicadores sociales relacionados con los Derechos de la Niñez y la

Formación Ciudadana.

Page 57: PROYECTO DE UNICEF:

57

La participación de miembros del parlamento en TV para dar a conocer la

importancia de la participación de la niñez y adolescencia en espacios de

decisión.

Presentación de ponencias sobre protagonismo de la niñez y la adolescencia

como modelo de participación y ejercicio de ciudadanía para fortalecer la

identidad de los pueblos mayas.

Participación en la Misión de Observación Electoral Indígena y presentación de

del informe presentado a inicios del año 2008

Participación en foros municipales con candidatos a alcaldías.

Reuniones con Diputados de la Comisión de la Niñez y la Familia

Participación en la CNNA y el Movimiento Social por los Derechos de la Niñez

y la Adolescencia

Formación de nuevos líderes para la generación de relevo entre los grupos base

Nivel de satisfacción por la participación en redes de la sociedad civil y

organización comunitaria que defienden los Derechos Humanos y participan a

nivel nacional, departamental y comunitario en la vida pública y política con

propuestas y demandas

Capacidad y compromiso para el voluntariado en apoyo a los niños y niñas de la

comunidad, con énfasis en capacitaciones y organización de los adolescentes, la

capacitación de padres, docentes y niños(as) líderes comunitarios y jóvenes, en

Derechos de la Niñez que les permita ser motores para el cambio en las nuevas

generaciones

Se ha capacitado y ha mejorado la mediación del aprendizaje significativo

Se ha fortalecido la enseñanza de las cuatro habilidades básicas del idioma

K´iché

Padres y madres de familia están capacitados sobre diseño de proyectos, equidad

de género, prevención de riesgo ante desastres, autoestima y liderazgo y aplican

los conocimientos a su vida familiar

Para visualizar en forma integral la intervención de los programas expuestos en esta

sección del informe, se presenta a continuación un cuadro de relaciones, de acuerdo a

variables como; cobertura, área de intervención, propósito, enfoque de EBI y

principales acciones.

Page 58: PROYECTO DE UNICEF:

58

Cuadro No. 8

Comparación de los criterios de intervención de los proyectos de EBI presentados ASPECTO PAEBI PROEMBI PROEIMCA NEUBI

Área

geográfica de

cobertura

Rural

750 escuelas de las

comunidades

sociolingüísticas K´iché e

Ixhil en los departamentos

de Quetzaltenango,

Sololá,

Totonicapán y

Quiché (Plan piloto

salvemos Primer Grado)

Rural

20 escuelas núcleo y 50

escuelas satélite de las

regiones Káqchikel y

Mam de departamentos:

Chimaltenango,

Guatemala,

Sololá,

Quetzaltenango,

San Marcos y

Huehuetenango.

Rural (Guatemala,

Nicaragua y Honduras)

En Guatemala 70

escuelas de las regiones

Káqchikel y Mam de los

departamentos de

Chimaltenango,

Guatemala,

Sololá,

Quetzaltenango,

San Marcos,

Huehuetenango y

Sacatepequez

Rural

Escuelas de los

departamentos de

Huehuetenango,

Quiché,

Totonicapán,

Chiquimula,

Zacapa y

Puerto Barrios.

Niveles

educativos

Preprimaria y los primeros

tres grados de la primaria

Primaria completa Primaria completa Primaria completa

Propósito Mejorar la calidad de

servicios educativos; a

través de la Educación

Bilingüe Intercultural,

disminuyendo el fracaso

escolar, el ausentismo, la

deserción, la repitencia y

la no promoción.

Que la población

indígena tenga acceso a

educación bilingüe de

calidad en todos los

niveles educativos

Aumentada la

escolaridad a través de

mejoramiento de la

calidad de la educación

básica en Guatemala,

Honduras y Nicaragua

mediante la práctica de

la interculturalidad, del

fortalecimiento de la

EIB y participación

comunitaria.

Mejorar la cobertura,

acceso y calidad de los

servicios educativos de

la educación primaria,

con la alternativa para

la atención de escuelas

no completas a través

de la metodología

activa.

Enfoque de

EBI

Iniciar la instrucción en el

idioma y cultura maya,

propia de los y las niñas de

las escuelas y luego hacer

la transferencia a un

segundo idioma, esperando

que en el cuarto grado de

primaria, niñas y niños se

desempeñaran en forma

completamente bilingüe

Propuesta curricular

culturalmente pertinente

con un desarrollo

pedagógico de EMBI que

parte del aprendizaje del

L!, maya y luego la

transferencia al castellano

como L2. Con desarrollo

curricular en los dos

idiomas.

Apoyar los procesos ya

existentes en los tres

países con acciones y

actores claves El

acercamiento regional

reconoce las

características

supranacionales de la

EIB. y promueve se

fortalezcan a través de

la colaboración regional

Se promueve, partiendo

del derecho de los

Pueblos al desarrollo de

sus culturas e idiomas

propios, el bilingüismo

aditivo y de desarrollo

con pertinencia cultural.

Principales

acciones

Capacitación en EBI a

CTAs, directores, docentes

de escuelas primarias y

normales EBI y madres y

padres de familia

Desarrollar y

contextualizar materiales

educativos para el uso de

Fortalecimientos

institucional en EBI

(DIGEBI, CNEDM Y

DICADE)

Desarrollo pedagógico

curricular: en áreas de

comunicación y lenguaje,

matemática maya y

Formación docentes y

capacitación en EIB

Investigación educativa

aplicada para la

promoción de la EIB.

Producción de

materiales de EIB

Capacitación docente

Monitoreo y

acompañamiento

técnico.

Implementación de los

elementos y

componentes de la

Page 59: PROYECTO DE UNICEF:

59

docentes, estudiantes y

madres y padres de

familia.

Aumentar la participación

de padres y madres de

familia en el proceso de

toma de decisiones,

específicamente

aumentando el número de

mujeres en liderazgo.

Mejorar las políticas

educativas sobre EBI a

nivel departamental,

regional y nacional

medio social y natural,

método maya para el

aprendizaje, formación,

actualización y

capacitación docentes y

desarrollo de materiales

educativos.

Mejoramiento de

actitudes; se valora el

papel de la mujer, mayor

participación de la niña

en procesos educativos y

mejora la valoración de

las lenguas y la cultura

maya.

metodología activa.

Desarrollo del

bilingüismo y la

interculturalidad en el

aula.

Fortalecimiento

institucional de las DD

y de la cede central del

MINEDUC

Capacitación y

monitoreo con madres y

padres de familia

3. TRABAJO DE CAMPO

Durante el trabajo de campo se realizó un levantamiento de información, especialmente

con el propósito de incluir en el presente informe la opinión de los beneficiarios directos

e indirectos de los programas implementados por UNICEF durante el periodo 2004-

2007.

Se consideran como beneficiarios directos los niños, las niñas y los jóvenes que

participan de los programas y como beneficiarios indirectos, los miembros de la

comunidad educativa que se ven beneficiados a través del desarrollo de los mismos; tal

el caso de docentes, directores de escuelas, personal técnico del Ministerio de

Educación y UNICEF.

Se desarrollaron tres estrategias para la toma de información: talleres, dinámicas y

entrevistas.

3.1. Talleres de Lecciones Aprendidas y validación de resultados de los programas

3.1.1. Planificación de los talleres

Especialmente los talleres fueron planificados para tomar información de la experiencia

y reflexión sobre de las mismas de beneficiarios indirectos del programa como:

Personal técnico de las Direcciones Generales de Calidad y Desarrollo

Educativo y de Educación Bilingüe Intercultural

Personal técnico de las Direcciones Departamentales

Personal técnico de UNICEF

Directores de escuelas primarias participantes en los proyectos

Para formular los instrumentos de toma de información, se partió de considera como

unidad de investigación los principales componentes de los proyectos implementados

por UNICEF; para ello se realizó como actividad previa el análisis y estudio de los

proyectos y de los informes presentados en la matriz de resultados.

Page 60: PROYECTO DE UNICEF:

60

La información se organizó en dos elementos integradores; por un lado, las Lecciones

Aprendidas por los beneficiarios de los programas y en otro momento la validación de

los resultados de los programas que aparecen en los diferentes informes de los mismos.

Respecto del rescate de Lecciones Aprendidas, los componentes de los programas se

organizaron en cinco tipos de indicadores; de entrada, de gestión, de atención, de

producto y de impacto. Como instrumentos para recabar la información se utilizó una

matriz, la cual fue completada en grupos de trabajo organizados por programa. Los

grupos de trabajo analizaron y reflexionaron alrededor de las Lecciones Aprendidas

utilizando un PNI, para organizar las mismas en positivas, negativas e interesantes.

La validación de logros de los programas se realizó mediante la aplicación de una boleta

de encuesta, donde se ponderó la apreciación de los y las participantes a los talleres en

los niveles de logro: alto, medio y bajo.

En el desarrollo de la metodología de trabajo se consideraron las siguientes etapas:

Acuerdos y consensos sobre la concepción de “Lecciones Aprendidas”

Formación de grupos de trabajo de acuerdo al tipo de programa y la región de

implementación; se formaron 5 grupos de trabajo; uno para el programa de

Educación Inicial, uno para el programa de Democracia y Cultura de Paz y tres

para el programa de Atención Bilingüe Intercultural para Escuelas Primarias.

Se hizo una presentación de cada indicador y se pidió al grupo, que luego de

analizar y discutir las experiencias escribieran en la matriz respectiva las

lecciones aprendidas, resaltando lo positivo, lo negativo y lo interesante de cada

una.

Se presentó a la plenaria el producto de cada indicador trabajado

Finalmente se trabajó en el cuestionario de encuesta personal sobre los logros de

los programas.

3.1.2. Resultados obtenidos:

A continuación se presenta la información obtenida durante el desarrollo de los talleres;

que como se señaló anteriormente se trabajaron con el personal técnico del Ministerio

de Educación, de UNICEF y los directores-docentes de escuelas primarias.

El resultado se presenta en tres etapas; primero se incluye un cuadro y la gráfica que

resume la opinión de los y las participantes sobre el nivel de logro que asignan a los

resultados presentados de cada proyecto en los informes de desarrollo. Se hace un

resumen de los aspectos evaluados con mejor logro y los aspectos de menor logro.

Page 61: PROYECTO DE UNICEF:

61

En un segundo momento se presenta el producto de las lecciones aprendidas en un

listado de lecciones que por su buen resultado se consideran transferibles y las no

transferibles por su influencia negativa en el desarrollo de los proyectos.

Como resumen se presenta un listado de logros y aspectos por lograr para cada

proyecto.

Al final del informe del trabajo de los talleres se plantea como conclusión general la

valoración que los y las participantes del mismo dieron a los tres proyectos evaluados.

3.1.2.1. Programa de Atención a la Educación Inicial con enfoque integral y

atención Comunitaria.

3.1.2.1.1. Resultados de la validación de resultados

Cuadro No. 9

Validación de resultados del programa Atención a la Educación Inicial con

enfoque integral y atención Comunitaria.

A: alto B: medio C: bajo D: sin evidencia para evaluar ASPECTO A B C D

Niños y niñas mejoran sus habilidades de socialización y mejoran su motricidad gruesa y

fina

4 0 0 0

Niños y niñas tienen mayor desarrollo cognitivo por su participación en educación inicial

con enfoque integral

4 0 0 0

Niñas y niños de 5 y 6 años logran con la intervención del programa su desarrollo

cognitivo, habilidades y competencias que los preparan para la vida y la escuela

4 0 0 0

Niños y niñas manifiestan liderazgo y conocimientos sobre valores, ciudadanía y

democracia

4 0 0 0

En niñas y niños se observan logros de aprendizaje que se evidencian en mayores

habilidades de socialización con otros niños y niñas, mejor adaptación a la escuela, son

más desenvueltos y tienen vocabulario más amplio

4 0 0 0

Docentes, promotoras y técnicos institucionales están mejor capacitados para atender

adecuadamente a niños y niñas.

4 0 0 0

Se han mejorado las habilidades pedagógicas y metodológicas de aplicación del

currículum en el aula y de la orientación de la participación de madres y padres de

familia en la educación de sus hijos e hijas

4 0 0 0

Se da la participación de madres como voluntarias en educación no escolarizada para

niñez de 0 a 6 años.

2 0 0 2

Madres embarazadas aprenden a alimentarse mejor, cuidar y estimular a sus bebés,

gracias a la capacitación recibida

2 0 0 2

Círculos interactivos de formación o intercambio de conocimientos y experiencias se

desarrollan con éxito

1 2 0 1

Hay efectividad en los talleres con estudiantes de escuelas normales sobre el currículum

del nivel infantil

1 1 0 1

La capacitación a juntas escolares sobre legislación nacional para la educación inicial y

preprimaria y la coyuntura educativa nacional, así como la gestión y administración para

la incidencia en educación a nivel comunitario es efectiva

2 0 1 1

Se tienen logros a través del Diplomado en Educación Infantil 2 0 0 2

Las asambleas de niñas y niños están organizadas y han influido para que conozcan

sobre derechos humanos, valores, ciudadanía y democracia, además de demostrar

liderazgo.

3 0 0 1

Page 62: PROYECTO DE UNICEF:

62

Se desarrollan festivales interculturales promoviendo el conocimiento de las culturas

locales y la participación voluntaria de niñas y niños

3 0 0 1

Se cuenta con la alineación del currículum del nivel preprimario con el currículum del

nivel primario

3 0 1 0

Unicef, junto con APPEDIBIMI cuentan con un modelo contextualizado del currículum

del nivel inicial. Se ha sistematizado y se espera replicarlo a otros contextos de

educación maya

2 0 0 2

Se da la promoción de la movilidad social a favor de la educación de la primera infancia 2 1 0 0

Se promueve la sostenibilidad y fortalecimiento del programa no escolarizado “De la

Mano Edúcame”

1 1 0 2

Se ha mejorado la cobertura del nivel 2 1 0 0

TOTALES 54 6 2 16

La información anterior se tabula y se presenta en la siguiente gráfica, donde

especialmente se hace un análisis de los aspectos calificados con un nivel alto, medio y

bajo. Para este análisis se omite la columna “D” que identifica los casos donde se tiene

evidencia para evaluar, dado que no todos los y las informantes tienen el mismo ámbito

de intervención; por lo que en algunos casos los resultados no son vinculantes a su

vivencia

En relación a dicha columna, se puede explicar puntualmente los siguientes casos: en

relación a la “participación de madres como voluntarias en educación no escolarizada

para niñez de 0 a 6 años”; “madres embarazadas aprenden a alimentarse mejor, cuidar

y estimular a sus bebés, gracias a la capacitación recibida” y se promueve la

sostenibilidad y fortalecimiento del programa no escolarizado, -De la Mano Edúcame-;

DIGEBI no participa de acciones vinculadas a dichos resultados, lo mismo sucede con

maestros y maestras de las escuelas NEUBI; por lo que no tienen evidencia para

evaluar.

Otro aspecto, donde se evidencia que el 50% de los y las informantes no tienen

evidencia es lo relativo a los “logros dados a través del Diplomado en Educación

Infantil” y del “modelo contextualizado del currículum del nivel infantil de Unicef y

APPEDIBIMI y su sistematización para replicarlo en contextos de educación maya”;

los cuales son dos esfuerzos puntuales del programa.

Finalmente los otros resultados donde aparece un caso en la columna D, se explican por

la participación de una docente de una escuela en particular, que por su condición de tal

no tiene acceso a todos los procesos del programa.

Gráfica No. 1

Page 63: PROYECTO DE UNICEF:

63

87%

10%3%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

alto medio bajo

Nivel de logro de los resultados del programa de Educación Inicial con

enfoque integral y participación comunitaria

Como se observa; el 87% del personal técnico y docentes participantes de los talleres

ponderan como alto el nivel de logro de los resultados reportados en la implementación

del programa de atención a nivel de educación infantil con sentido comunitario.

Los aspectos mejor evaluados tienen que ver con el desarrollo que en niñas y niños se

da en las habilidades de socialización, adaptación a la escuela primaria, manejo de

amplio vocabulario, motricidad gruesa y fina, liderazgo y capacidades cognitivas para el

aprendizaje.

También se evidencia que los aspectos relativos a las capacidades y habilidades

pedagógicas de los y las docentes están muy bien evaluados; al igual que la aplicación

de metodologías innovadoras en el aula.

Se identifican con un nivel bajo de logro los aspectos vinculados a los círculos

interactivos de formación, los talleres con estudiantes de escuelas normales y el

desarrollo del programa de “la mano edúcame” el cual es desarrollado por el Ministerio

de Educación independiente de la intervención de Unicef.

3.1.2.1.2. Resultado de Lecciones Aprendidas del Programa de Atención a la

Educación Inicial con enfoque integral y atención Comunitaria.

El resultado de Lecciones Aprendidas se presenta en cuatro categorías: lecciones

transferibles, lecciones no transferibles, presentación de logros y aspectos pendientes de

lograr en la implementación y ejecución del programa o programas similares.

Es importante hacer notar que algunas de las lecciones aprendidas no transferibles están

dentro del marco de acción del Ministerio de Educación y están determinados por

políticas, normativas y procesos administrativos nacionales que no pueden ser afectados

con la intervención de programas como los propios de UNICEF.

Lecciones Aprendidas transferibles

Page 64: PROYECTO DE UNICEF:

64

La producción de materiales para la capacitación con la participación de

organizaciones locales, permite generar documentos pertinentes y de fácil

apropiación por parte de los y las participantes en las capacitaciones.

Las capacitaciones se han ofrecido con temáticas que responden a las

necesidades presentadas por las y los docentes, lo que ayuda a responder de

mejor forma a los requerimientos del programa.

Equipos centrales y departamentales que se han formado dentro y fuera del país

han favorecido el mejor desarrollo del programa.

Los Técnicos de campo dan seguimiento a las capacitaciones para orientar la

práctica pedagógica de los y las docentes en el aula y garantizar el buen

desarrollo del programa.

La organización local, técnicos departamentales y técnicos del nivel central del

MINEDUC ha realizado abogacía a nivel local departamental, nacional e

internacional lo que ha facilitado la participación y el compromiso inter-

institucional en el desarrollo del proyecto.

La organización local permite una fuerte participación de las comunidades

haciéndolas sentir parte medular del programa (APPEDIBIMI).

La pertinencia curricular se fortalece con el desarrollo de alternativa curriculares

que responden a las comunidades donde se desarrolla el programa

(APPEDIBIMI)

El conocer su propia cultura y otras culturas motiva a niños y niñas y sensibiliza

a las y los docentes para la inclusión de actividades de educación para la

inteculturalidad.

El desarrollo de modalidades educativas escolarizadas y no escolarizadas

favorece la atención de la educación inicial y de preprimaria y la

implementación de la metodología activa y la participación comunitaria en la

atención de la niñez de 0 a 6 años.

La especialidad de docentes en el nivel ha constituido un factor importante para

mejorar la atención con calidad y ampliar la cobertura, dado que se gestiona y se

logra la participación y compromiso de la familia.

La participación de las maestras enlace en las capacitaciones municipales ha

coadyuvado a la apropiación e implementación del CNB

La atención en el idioma materno y la utilización de la metodología activa ha

favorecido que el niño o niña se adapte mejor a la escuela y a la comunidad.

Las Asambleas de Niños y Niñas y los Gobiernos Escolares constituyen una

buena alternativa para desarrollar y promover la participación activa de la niñez

y el fortalecimiento de las habilidades de liderazgo.

La elaboración y uso por parte de niñas y niños de material concreto y pertinente

cultural y lingüísticamente facilita el aprendizaje.

Involucrar, capacitar y abrir espacios para la participación de madres y padres de

familia ayuda a que sientan como suyo el programa, lo apoyen y protejan.

Concebir el monitoreo como una estrategia de capacitación y formación en sí,

ha dado credibilidad al programa.

Las alianzas estratégicas han sido de beneficio para trascender a diferentes

niveles y actores sociales, dado que el intercambio de organizaciones produce un

fortalecimiento en el conocimiento de temáticas de la niñez.

Page 65: PROYECTO DE UNICEF:

65

El involucramiento de las y los docentes en la elaboración de material; así como

la participación de madres y padres de familia y estudiantes es importante para

el desarrollo de los aprendizajes.

La niñez que es atendida en su idioma materno durante los primeros años,

adquiere habilidades para el apropiado desarrollo de la segunda lengua, logrando

un buen nivel en ambos idiomas y fortaleciendo su identidad cultural y

autoestima.

Las escuelas de padres constituyen espacios de diálogo que favorecen la

recuperación de la salud mental comunitaria, y se descubren nuevos líderes en la

comunidad comprometidos con el mejoramiento de las escuelas y de espacios

comunitarios.

Cuando las solicitudes son propuestas por niños y niñas, la colaboración y el

reconocimiento para la participación es más responsable.

Las actividades que estimulan la comunicación y la socialización favorecen el

desarrollo de habilidades básicas para la inserción a los diferentes ámbitos de

vida cotidiana de niñas y niños.

El juego es una estrategia de aprendizaje que facilita y motiva a niñas y niños en

el desarrollo de sus competencias básicas.

Lecciones aprendidas no transferibles

Vinculadas directamente al Ministerio de Educación:

La descoordinación en las capacitaciones de las y los docentes, limita el tiempo

de clases con los niños y niñas.

Cuando los servicios técnicos se ven absorbidos por el trabajo administrativo

cotidiano, se resta tiempo al seguimiento de los procesos en el aula y la

asistencia técnica a docentes.

El monitoreo pierde efectividad porque el producto del mismo no se sistematiza

adecuadamente, ni existen criterios para utilizarlo en la resolución de problemas

en el aula.

Falta establecer el proceso de monitoreo de la práctica de aula, lo que debilita el

esfuerzo que se hace alrededor del mismo.

Los y las docentes reportan falta de seguimiento y monitoreo, consideran que

una asistencia técnica en el aula más permanente les ayudaría a desarrollar mejor

los componentes del proyecto.

Se evidencia poco interés de los y las docentes por la propia superación y llevar

al aula la formación adquirida en las capacitaciones, lo que en muchos casos las

hace inefectivas.

La movilidad del personal técnico y docente limita la continuidad de las

acciones de capacitación, monitoreo y atención técnica en el aula.

Por falta de un vínculo directo de toma de decisiones con DIGEBI, la

experiencia local de APPEDIBIMI no se ha podido difundir a otros

departamentos.

El Ministerio de Educación no siempre es eficiente en la entrega de documentos

a todos las y los docentes, lo que dificulta en algunos casos el desarrollo de las

capacitaciones y la implementación del CNB del nivel correspondiente.

Page 66: PROYECTO DE UNICEF:

66

Las huelgas y muchas veces las presiones sindicales provocan que los maestros

y maestras no quieran participar de programas innovadores.

Vinculadas al desarrollo del programa.

Debido a la presión de algunas madres y padres de la familia para que el nivel

inicial se responsabilice de la lectura y la escritura, trae como consecuencia que

no se desarrollen las destrezas básicas de aprendizaje, en los niños y niñas por

parte de algunos docentes.

Algunos padres y madres de familia rechazan las nuevas metodologías de

enseñanza y de aprendizaje porque consideran que sus hijos y e hijas no deben ir

a la escuela sólo a jugar, lo que en algunos casos dificulta el desarrollo de la

metodología.

Logros del programa:

En los últimos años se ha dado un posicionamiento del tema de educación inicial

y preprimara, fortaleciéndose a nivel nacional

Se cuenta con equipos multidisciplinarios mejor formados en educación inicial

Hay un reconocimiento de la comunidad hacia la educación inicial

Se han fortalecido las redes nacionales e internacionales con la participación del

Ministerio de Educación, APPEDIBIMI, organizaciones comunitarias y

organismos internacionales y la coordinación interinstitucional.

El apoyo del programa es importante para la implementación del CNB,

fortaleciendo la incorporación de personal para promover estrategias de

educación bilingüe.

Se fortalece la atención a la diversidad con el apoyo a la implementación del

CNB, a través de la producción de manuales para ofrecer atención a poblaciones

diversas y la inclusión del género en forma equitativa.

Se promueve el desarrollo integral de la niña y el niño con equidad y respeto a

sus características culturales, fortaleciendo el desarrollo social, desarrollo de

habilidades y destrezas significativas y duraderas.

El tema de los derechos de la niñez se desarrollan como un eje transversal en el

programa.

Madres y padres de familia se interesan por llevar voluntariamente a sus hijos e

hijas a la escuela de preprimaria y a los centros de educación inicial, lo que se

puede ver a través del incremento de tasas de cobertura.

Los centros de atención a la educación inicial ya son una necesidad en las

comunidades y la infraestructura es cuidada y mejorada.

Se ha ampliado y se ha extendido la experiencia de APPEDIBIMI a otros

docentes y comunidades, viabilizando la importancia de la educación inicial.

En APPEDIBIMI, se han realizado varias evaluaciones externas y todas

coinciden en la efectividad del programa a nivel de niñez y comunidad.

Page 67: PROYECTO DE UNICEF:

67

Niños y niñas que participan de la educación inicial muestran mejor rendimiento

en el nivel primario, se adaptan mejor y desarrollan habilidades básicas para la

vida.

El apoyo de UNICEF ha permitido difundir la importancia de la educación de 0

a 6 años.

Contar con un documento del CNB para el nivel inicial y preprimario y otros

documentos de apoyo para la implementación

Guatemala se ha posicionado como referentes a nivel internacional en el tema de

niñez

El trabajo cotidiano se ha visto beneficiado por el crecimiento profesional

Se ha dado mayor relevancia al uso y expresión del niño y la niña en el idioma

materno dentro del aula.

Las coordinadoras de nivel manifiestan interés por conocer y promover la

interculturalidad en el aula.

Los educadores han sido formados en temas relativos a los Derechos de la Niñez

Para ampliar cobertura el Ministerio de Educación ha implementado nuevas

modalidades de atención como los docentes itinerantes, que responden a las

características del proyecto.

La participación de madres y padres de familia es voluntaria, incondicional y

productiva, extendiéndose a los procesos de enseñanza y de aprendizaje

El trabajo que se desarrolla en el proyecto constituye un referente positivo para

el MINEDUC y otras instituciones.

Por lograr

Generalizar y mejorar la formación de docentes y promotores educativos en EBI

que laboran en escuelas Bilingües.

Fortalecer en DIGEBI la atención de la educación inicial y preprimaria;

especialmente para asegurar prácticas pedagógicas bilingües e interculturales

Generalizar el desarrollo de la metodología activa en el nivel para evitar el uso

de prácticas bancarias, abstractas, descontextualizadas y verticales.

Vincular el resultado del monitoreo a las actividades de capacitación y asistencia

técnica en el aula.

Fortalecer la capacitación de personal para el nivel infantil y la preprimaria; así

como elaborar materiales adecuados para desarrollar la educación bilingüe en el

nivel.

Articular el currículum y las prácticas pedagógicas entre los niveles preprimario

y primario.

Capacitar y abrir espacios de capacitación para que padres y madres de familia

conozcan el propósito de formación de nivel inicial y preprimario;

especialmente para el desarrollo de las destrezas y habilidades de aprendizaje,

formación de hábitos y rutinas para el desarrollo de las actividades de

aprendizaje; entre otros.

Mejorar la falta de infraestructura y materiales adecuados para el desarrollo de

metodología innovadora en el nivel infantil

Actualizar datos estadísticos reales de niñez atendida y por atender de 0 a 6

años.

Page 68: PROYECTO DE UNICEF:

68

3.1.2.2. Programa de Educación Primaria Bilingüe Intercultural

3.1.2.2.1. Validación de logros.

Cuadro No. 10

Validación de logros Programa de Educación Primaria Bilingüe Intercultural

Nivel de logro: A: alto B: medio C: bajo D: no hay evidencia para evaluar o no forma parte del programa

ASPECTO A EVALUAR A B C D

Se ha fortalecido la intervención en EBI para niños, niñas y adolescentes 11 12 0 0

Se ha mejorado la asistencia, permanencia y participación de las niñas en la

escuela

22 3 0 0

Se ve fortalecida la participación del MINEDUC y otras alianzas con

organismos internacionales en general y de UNICEF en particular

17 4 3 0

Se ha mejorado el diálogo abierto en diferentes sectores sobre la EBI para

promover el intercambio de conocimientos, experiencias y diálogo de saberes

5 17 0 0

Se ha fortalecido la capacitación sobre metodología activa a personal técnico

del Ministerio de Educación y de otras agencias.

10 12 2 0

La NEUBI se ve fortalecida y su modelo se ve proyectado a nivel nacional 17 7 0 0

Se ha mejorado el desarrollo de destrezas de aprendizaje en lectura y escritura 14 10 0 0

Se ha mejorado el desarrollo de destrezas de aprendizaje en matemática. 10 14 0 0

Hay más Guías de Autoaprendizaje en Escuelas Multigrado y los docentes están

mejor capacitados para su uso a favor del aprendizaje de niñas y niños.

2 16 6 0

Se ha capacitado y ha mejorado la mediación del aprendizaje significativo 13 10 0 0

Se ha fortalecido la enseñanza de las cuatro habilidades básicas del idioma

K´iché

3 9 4 3

Padres y madres de familia están capacitados sobre diseño de proyectos,

equidad de género, prevención de riesgo ante desastres, autoestima y liderazgo

y aplican los conocimientos a su vida familiar

7 17 0 0

El documento Pautas de Orientación para la Gestión Educativa en el Municipio

ha tenido un impacto positivo

3 14 4 1

Los Gobiernos Escolares promueven actividades de autogestión para obtener

apoyo y mejorar su ambiente escolar con pintura, higiene, mejoramiento de

16 7 1 0

Page 69: PROYECTO DE UNICEF:

69

canchas escolares, excursiones educativo-recreativas, tienda escolar, reciclaje,

etc.

Hay más interés de las municipalidades por apoyar la EBI 6 10 6 0

Técnicos Departamentales y CTAs reconocen el apoyo de UNICEF y la

experiencia y el sólido conocimiento adquirido por los técnicos de NEUBI

17

7

0

0

Se reconoce la experiencia del proyecto en la implementación del CNB y su

aplicación en el aula.

11 12 1 0

El programa evidencia mejoras en la sensibilización de madres y padres de

familia y el buen resultado que se refleja en el incremento de cobertura con

mayor inscripción de niñas y niños.

18

5

1

0

Los maestros y las comunidades atendidas valoran el rescate que se ha hecho de

los saberes locales, de la cultura, de la tradición y de los idiomas mayas

14

9

0

0

Se ha logrado colocar en la agenda educativa la EBI 6 14 1 0

Se ha logrado que se incluye la EBI en la educación inicial 7 10 2 2

Se ha capacitado y certificado a los maestros bilingües orales para escribir y

leer en su propio idioma

3 9 2 4

La NEUBI es un espacio privilegiado para el aprendizaje participativo, para la

creatividad, la socialización, la formación ciudadana, el trabajo cooperativo y la

valoración de las culturas locales con apoyo de la comunidad educativa

21

3

0

0

La NEUBI busca el desarrollo de habilidades y aprendizajes a través de tareas

relacionadas con el entorno y la vida cotidiana, a la vez el niño aprende por

medio de situaciones que ellos pueden manipular y observar

23

1

0

0

Se conoce y se aplica en el aula el Modelo Educativo de la NEUBI 17 6 0 0

TOTALES 287 238 33 10

Al igual que la validación de logro del programa de atención a la educación infantil; en

este caso aparecen resultados que son producto de regiones lingüísticas específicas; por

lo que algunos técnicos señalan que no tienen evidencias para calificar dichos aspectos.

Concretamente en el resultado: “se ha fortalecido la enseñanza de las cuatro

habilidades básicas del idioma K´iché”, el cual es específico del departamento de El

Quiché. Los resultados; “se ha logrado que se incluya la EBI en la educación inicial” y

“se ha capacitado y certificado a los maestros bilingües orales ara escribir y leer en su

propio idioma” se vinculan directamente con las regiones bilingües; no así con las

monolingües; por lo que algunos técnicos reconocen que no tienen evidencia para

evaluar.

Se presenta a continuación una gráfica que resumen el porcentaje de logros de los

aspectos evaluados con un nivel de logro; alto, medio y bajo. No se incluye en el

resumen las ponderaciones de la columna “D”.

Gráfica No. 2

Page 70: PROYECTO DE UNICEF:

70

51%43%

6%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

alto medio bajo

Nivel de logro de resultados del programa de Educación

Primaria Bilingüe Intercultural

En relación a la ponderación que los y las informantes, participantes del taller de

evaluación dan a los logros del programa de Educación Primaria Bilingüe Intercultural;

se puede observar que el 51% los validan en un nivel alto, el 43% en un nivel medio y

únicamente el 6% lo hace en el nivel bajo.

Entre los aspectos que se evalúan con un nivel de logro bajo están los aspectos relativos

al diálogo abierto para intercambiar experiencias y conocimientos sobre la EBI, la

presencia de Guías de Autoaprendizaje en el aula, el fortalecimiento de la enseñanza de

las cuatro habilidades básicas en el idioma K´iché, la certificación de maestros

bilingües, el interés de las Municipalidades por apoyar la EBI; así como que ésta pueda

implementarse en todas las aulas de preprimaria y la divulgación del documento de

Pautas de Orientación para la Gestión Educativa en el Municipio.

Logros validados con una ponderación alta son los referidos a la asistencia,

permanencia y participación de la niña en la escuela, la vinculación de escuela-

comunidad en los procesos de aprendizaje del modelo NEUBI, el fortalecimiento de la

relación de organismos que apoyan proyectos en EBI con el MINEDUC, la proyección

de la NEUBI a nivel nacional, la aplicación en el aula del Modelo Educativo de la

NEUBI y el apoyo que da UNICEF a la EBI.

3.1.2.2.2 Lecciones Aprendidas Programa de Educación Primaria Bilingüe

Intercultural

Lecciones transferibles

El apoyo y la anuencia de las Direcciones Generales y Departamentales del

Ministerio de Educación en la contratación de un equipo técnico para la NEUBI

es importante para el buen desarrollo y aceptación del mismo

La participación de la comunidad educativa y de la comunidad local en las

actividades de las escuelas del proyecto es un factor prioritario para asegurar el

buen desarrollo y aceptación del mismo.

El apoyo logístico de UNICEF a los equipos de técnicos y de éstos a los

docentes, niños, padres de familia y organizaciones comunitarias, permite la

trascendencia y aceptación del proyecto.

Page 71: PROYECTO DE UNICEF:

71

La presencia sistemática de técnicos en las escuelas, permite reorientar el

trabajo de docentes y alumnos en aspectos metodológicos y técnicos, logrando

con ello el acompañamiento y asistencia en el modelo pedagógico de la NEUBI.

La coordinación institucional. (CONRED, SAT, OJ, COMUDES, COCODES,

MUNICIPALIDAD, CENTRO DE SALUD, PNC) ayuda a la participación

comunitaria en beneficio de la escuela.

El apoyo de UNICEF en el proyecto NEUBI es importante, dado que es la

institución que aporta los insumos y el aparato logístico en las escuelas

multigrado que en muchos casos trascienden sus acciones a nivel nacional e

internacional.

El hecho de involucrar y motivar a docentes, alumnos y alumnas, madres y

padres de familia, y demás autoridades, está permitiendo contraer compromisos

para elevar los índices de eficiencia interna. Debido a ello, paulatinamente ha

disminuido considerablemente la repitencia escolar, el ausentismo y deserción;

ha mejorado la asistencia y puntualidad de los niños y niñas a la escuela.

Hay sana competencia, entre escuelas, demostrativas y no demostrativas, esto

favorece el fortalecimiento de las mismas y el intercambio de vivencias y

experiencias.

Por toda la actividad que realiza la NEUBI, existe en docentes, niños y niñas y

comunitarios un sentimiento de felicidad, orgullo y compromiso, porque se

sienten parte de un proyecto que en todo momento los apoya. Como técnico de

NEUBI, hay un sentimiento de orgullo, compromiso y felicidad, pues son bien

tratados y valorados por las autoridades, docentes y niños y niñas.

La aplicación de la metodología activa es un aspecto importante que favorece el

logro de progresos de niñas y niños y la aceptación y participación de docentes

en los eventos NEUBI.

La organización efectiva de grupos de trabajo de niños y niñas para el desarrollo

de aprendizajes cooperativos con equidad de género, desarrolla autodisciplina,

respeto y valoración de unos por otros, buenas interrelaciones grupales,

participación de monitores entre los mismos estudiantes y facilita los procesos

de aprendizaje significativo y autónomo.

El desarrollo de diferentes formas de evaluación de los aprendizajes que

incluyen ejercicios y prácticas de autoevaluación, coevaluación y evaluación

participativa y activa favorece el aprendizaje y la concepción del aprendizaje a

partir del error como técnica de mejoramiento.

Una escuela con un Gobierno Escolar funcionando adecuadamente ayuda al

desarrollo de la metodología activa y la organización, participación y gestión de

niñas y niños en proyectos de mejoramiento de la escuela y de la comunidad.

El uso apropiado y organizado de las bibliotecas escolares beneficia el análisis y

la comprensión lectora; y los procesos de redacción de tareas y otras actividades

afines.

El uso de recursos como los Rincones de Aprendizaje, las Bibliotecas Escolares,

el cartel del tiempo, el cartel de logros y el mapa de la comunidad, entre otros

aspectos deben utilizarse para fortalecer el aprendizaje de niños y niñas.

El ambiente atractivo, agradable y cómodo estimula a niños y niñas para que se

sientan a gusto participando con mucho entusiasmo en todas las actividades

relacionadas con el proceso de enseñanza y de aprendizaje.

Page 72: PROYECTO DE UNICEF:

72

Padres y madres de familia organizados y capacitados en gestión de proyectos

constituyen una estructura organizada para el mejoramiento de la escuela y de la

comunidad en general.

El interés de padres y madres de familia en la educación de sus hijos e hijas ha

traído como consecuencia el aumento de la población escolar, esto con relación

a años anteriores.

A través de los diferentes talleres, encuentros, foros, pasantías, festivales,

reuniones y otros, se ha logrado un cambio de pensamiento, de actitudes y el

fortalecimiento de valores que coadyuvan a mejor desarrollo del aprendizaje.

Actividades como festivales culturales, pasantías y otras que permiten el

fortalecimiento de la interculturalidad y la socialización entre niñas y niños; en

los y las docentes desarrollan actitudes de reconocimiento y valoración de la

cultura y de la diversidad.

Con las capacitaciones y materiales impresos proporcionados a los y las

docentes y con los compromisos adquiridos por ellos mismos, de poner en

práctica con los alumnos lo aprendido, se han ido superando los bajos índices de

rendimiento en lectura y escritura y lógica matemática.

La participación directa de los COCODES y los COMUDES en las actividades y

satisfacción de necesidades de la escuela constituye una buena estrategia de

comunicación y planificación del mejoramiento permanente de la misma y del

apoyo en los procesos de aprendizaje de niñas y niños.

Logros del programa

Se tiene una aceptación del proyecto en las comunidades y en las unidades del

Ministerio de Educación, dado que el mismo ha contribuido a mejorar la calidad

del Sistema Educativo Nacional; así como los índices de eficiencia interna.

Existe un plan del proyecto NEUBI, convenios de cooperación, y otros aspectos

que permiten la buena implementación del modelo educativo en las escuelas del

mismo con base a la participación de las municipalidades, la oficina de la mujer,

la SAT y otras entidades de la comunidad, especialmente en proyectos de

infraestructura, capacitaciones, servicios básicos (energía eléctrica, material de

construcción y didáctico, transporte)

Las escuelas demostrativas son visitadas por docentes e instituciones como

modelo de la aplicación del modelo NEUBI, con el propósito de transferir el

modelo o algunos de sus elementos a otras escuelas, especialmente a las

adyacentes que se ven influenciadas positivamente.

Se coordina con los CTAs los procesos de implementación del CNB en el aula,

ello constituye un valioso recurso para la misma y una buena experiencia de la

elaboración de los PEI y/o PEC.

La Escuela es una institución de cambio y desarrollo de la comunidad, dado que

el trabajo técnico trasciende el objetivo del proyecto al servir de intermediario en

los problemas de la comunidad en general.

Escuelas del proyecto NEUBI, han sido tomadas en cuenta para estudios

comparativos de los aprendizajes.

Muchas municipalidades han apoyado en la contratación de maestros y de

infraestructura de las escuelas.

Page 73: PROYECTO DE UNICEF:

73

Miembros del Gobierno Escolar, son tomados en cuenta en eventos especiales

(Juez por un día, Alcalde), y también participan en el desarrollo de proyectos y

su coordinación.

Se cuenta con una base de datos actualizada.

Se tiene el acompañamiento de la Academia de Lenguas Mayas, en la

elaboración de la gramática pedagógica de idiomas mayas.

Se han aperturado espacios de divulgación en las actividades departamentales.

El MINEDUC, ha tomado en cuenta el modelo del proyecto NEUBI, para su

implementación en todas las escuelas multigrado.

El apoyo entre las DDE y la NEUBI, ha sido recíproco, los técnicos de NEUBI,

han facilitado la metodología activa a estudiantes de las Normales, o colegios

privados y a docentes de escuelas no cubiertas por NEUBI

Las escuelas cuentan con los recursos didácticos, pedagógicos y documentales

necesarios para el desarrollo del programa, entre ellos las Guías de Aprendizaje

para las escuelas NEUBI, bibliotecas escolares, materiales para rincones de

aprendizaje, y otros.

Los recursos como croquis, rincones, bibliotecas, monografías y otros, son

elementos que se pueden aplicar en cualquier escuela del sistema educativo.

Se evidencia un cambio de actitud de docentes, alumnos y padres de familia por

la educación bilingüe intercultural, especialmente en la recuperación de valores

y la cultura de la región.

Los y las docentes dan importancia del uso de los idiomas mayas y han

mostrado interés por capacitarse en ellos y enseñarlos a niñas y niños.

Maestros que no pertenecen al proyecto solicitan ser capacitados y apoyados con

materiales del mismo, para sus escuelas.

Se ha acrecentado el capital humano y profesional de los involucrados en el

proyecto a nivel de departamentos.

Sí hay interés de parte de los docentes por aprender los idiomas, en comunidades

bilingües; para ello cuentan con el apoyo de la academia de Lenguas Mayas.

Se fortalece en la niña indígena su rol social y cultural; como el derecho a ser

valorada como ciudadana.

Las escuelas NEUBI se caracterizan por el fortalecimiento del carácter en los

niños y niñas, base para desarrollar el liderazgo necesario en toda su vida a nivel

de comunidad nacional.

A través del desarrollo de diferentes aspectos del proyecto niños y niñas han

logrado cambios actitudinales que influyen positivamente en el proceso de

aprendizaje dentro y fuera del aula; así como en el logro de aprendizajes

significativos pertinentes y contextualizados para incorporarse activamente a su

entorno social con competencias de liderazgo.

Los niños han desarrollado habilidades y destrezas en la elaboración de sus

propios materiales de aprendizaje.

Los alumnos elevan su autoestima y pierden el temor de participar activamente

como líderes y liderezas.

El niño y la niña participan activamente cumpliendo responsabilidades y

exigiendo derechos; se les inicia de esa forma en los procesos democráticos.

Niños y niñas, son motivados para continuar estudios de niveles superiores.

Actualmente existen jóvenes egresados de las escuelas NEUBI ocupando cargos

directivos importantes tanto a nivel local como municipal.

Los niños reconocen sus derechos, deberes y obligaciones.

Page 74: PROYECTO DE UNICEF:

74

Los padres han buscado estrategias para que sus hijos e hijas permanezcan en la

escuela hasta el final del ciclo escolar, además se han interesado porque asistan

desde temprana edad; también han mostrado interés por participar de las

capacitaciones que les brindan en el proyecto.

Los padres y madres de familia en su mayoría preguntan a sus hijos diariamente

que aprendieron en clase, esto ha permitido que los niños se motiven y presten

más atención en sus clases.

Padres de familia participan dando charlas sobre valores y espiritualidad maya

en la escuela de su comunidad.

Madres y padres de familia están involucrados en actividades dentro y fuera del

aula.

Lecciones no transferibles

Vinculadas directamente al Ministerio de Educación:

La falta de Guías de Aprendizaje para todos los niños y las niñas dificulta los

procesos de aprendizaje y la implementación de la metodología; lo mismo

sucede por la falta o no llegada a tiempo del material fungible.

La rotación de maestros ha influido negativamente en la continuidad de los

procesos de la metodología multigrado en algunas escuelas del proyecto.

Existen problemas coyunturales como la deserción escolar, pobreza,

desintegración familiar, maltrato físico, violencia doméstica, migración, y otros

que afectan los índices de eficiencia interna del sistema.

La falta de reproducción y distribución de los materiales para la implementación

del currículum dificulta su desarrollo en el aula; así como la poca formación de

los docentes en el mismo y en la aplicación de los estándares del nivel.

No hay materiales bibliográficos y de texto para la educación bilingüe e

intercultural, necesarios para apoyar al docente en los procesos pedagógicos.

Por la violencia y los altos índices de inseguridad, hay escuelas que han sido

despojadas de sus materiales.

El espacio reducido dentro del aula no permite la buena ubicación y uso de

rincones de aprendizaje, bibliotecas escolares, organización de mobiliario y

otros elementos importantes en el desarrollo del modelo NEUBI.

Los cambios de gobierno y de políticas educativas constituyen una amenaza para

la continuidad del proyecto.

Vinculadas al programa.

Cuando hay oposición de la comunidad o de los y las docentes por el proyecto o

por algunos de sus elementos es conveniente no incluir a la escuela en el mismo.

La falta de apoyo de las DDE en algunos casos dificulta el desarrollo del

proyecto

El tedioso trámite burocrático para liberar el financiamiento del proyecto o la

falta de coordinación dificulta el desarrollo de las actividades planificadas; en

algunos casos, éstas también se ven afectadas por la inflación existente.

Page 75: PROYECTO DE UNICEF:

75

La falta de conocimiento del modelo educativo de la NEUBI, por parte de los

docentes dificulta su desarrollo y afecta el aprendizaje de niños y niñas.

El no considerar a todos los miembros de los gobiernos escolares en las

capacitaciones limita el desarrollo de los mismos.

El tiempo y el número de escuelas no permite monitorear la totalidad de

establecimientos educativos.

Cuando las capacitaciones no se dan al inicio del año, se minimiza el impacto de

las mismas y no se pueden cubrir temas importantes como el abordaje de la

interculturalidad en el aula, los modelos de bilingüismo, el fortalecimiento del

tema de valores, de equidad de género y otros de importancia para el desarrollo

del modelo.

Aspectos por lograr

Mejorar la formación de los y las docentes en temas relativos a procesos de

aprendizaje y desarrollo de competencias, especialmente las relativas a

comunicación y lenguaje y el desarrollo del pensamiento lógico matemático para

niñez de 4 a 6 años.

Fortalecer las estrategias pedagógicas de atención al bilingüismo y la

interculturalidad

Fortaleces acciones de capacitación y talleres con madres y padres de familia

para incentivar el involucramiento de un mayor número de ellos y ellas, con más

calidad y pertinencia, en las actividades de la escuela y el aprendizaje de sus

hijos e hijas.

Mejorar los procesos de capacitación y vincularlos al monitoreo y la asistencia

técnica en el aula; así como fortalecer la convicción y sensibilidad en la

problemática educativa del país

Para el Ministerio de Educación se recomienda; entre otros aspectos: Propiciar

que las y los docentes capacitados en escuelas multigrado permanezcan en

dichas escuelas para asegurar procesos sostenidos, que se divulguen y se tomen

decisiones con base a las evaluaciones practicadas por DIGEDUCA,

comprometer más a las corporaciones y organizaciones municipales en las

actividades educativas locales, especialmente del área rural, que los cambios de

gobierno no afecten el seguimiento del proyecto, y que alrededor de sus logros

se puedan generar políticas educativas de largo alcance, mejorar el perfil de las

escuelas en algunas comunidades donde no se presta la atención que necesita el

centro educativo para que instituciones y organizaciones locales asuman un

compromiso formar de cooperación con el proyecto.

3.1.2.2 Educación para la Cultura de Paz y formación Democrática

3.1.2.2.1. Validación de resultados

Cuadro No. 11 Validación de logros

Programa de Educación para la Paz

Nivel de logro: A: alto B: medio C: bajo D: no hay evidencia para evaluar o no forma parte del programa

Page 76: PROYECTO DE UNICEF:

76

ASPECTO A VALIDAR A B C D

Programas radiales a cargo de niños y adolescentes formados como

comunicadores sociales relacionados con los Derechos de la Niñez y

la Formación Ciudadana

3

0

0

0

Participación de miembros del parlamento en TV para dar a conocer

la importancia de la participación de la niñez y adolescencia en

espacios de decisión.

0

1

2

0

Presentación de ponencias sobre protagonismo de la niñez y la

adolescencia como modelo de participación y ejercicio de ciudadanía

para fortalecer la identidad de los pueblos mayas.

2

1

0

0

Participación en la Misión de Observación Electoral Indígena y

presentación de del informe presentado a inicios del año 2008

3 0 0 0

Participación en foros municipales con candidatos a alcaldías. 3 0 0 0

Reuniones con Diputados de la Comisión de la Niñez y la Familia 2 1 0 0

Participación en la CNNA y el Movimiento Social por los Derechos

de la Niñez y la Adolescencia

3 0 0 0

Formación de nuevos líderes para la generación de relevo entre los

grupos base

2 1 0 0

Nivel de satisfacción por la participación en redes de la sociedad

civil y organización comunitaria que defienden los Derechos

Humanos y participan a nivel nacional, departamental y comunitario

en la vida pública y política con propuestas y demandas

2

1

0

0

Capacidad y compromiso para el voluntariado en apoyo a los niños y

niñas de la comunidad, con énfasis en capacitaciones y organización

de los adolescentes, la capacitación de padres, docentes y niños(as)

líderes comunitarios y jóvenes, en Derechos de la Niñez que les

permita ser motores para el cambio en las nuevas generaciones

2

1

0

0

Padres y madres de familia están capacitados sobre diseño de

proyectos, equidad de género, prevención de riesgo ante desastres,

autoestima y liderazgo y aplican los conocimientos a su vida familiar

2

2

0

0

TOTALES 24 08 02 01

OTROS LOGROS A CONSIDERAR

La integración de padres y madres de familia en procesos de incidencia para

sensibilizar a otros padres de familia por medio de la radio, escuela de padres y

pronunciamientos públicos.

Prevención del VIH/SIDA con enfoque multicultural, especialmente con

poblaciones indígenas

Identificación de actores clave para el ejercicio de ciudadanía en base a la

CEPIMA y a la Convención de los Derechos de Niño

Se presenta en la siguiente gráfica el resumen de evaluación de los aspectos ponderados

con un nivel de logro; alto, medio y bajo.

Gráfica No. 3

Page 77: PROYECTO DE UNICEF:

77

0%

50%

100%

Logros del programa de Educación para la Paz y Formación

Democrática

Serie1 70% 24% 6%

alto medio bajo

Cómo se puede observar en la gráfica, los informantes validan en un 92% los logros del

programa con una ponderación de medio a alto.

Los aspectos mejor calificados son; los programas radiales a cargo de niños, niñas y

adolescentes, la participación de involucrados en el programa en la Misión de

Observación Electoral Indígena; al igual que su participación en los foros municipales

con candidatos a alcaldías en los comicios 2007.

3.1.2.2.2. Lecciones aprendidas del Programa de Educación para una cultura de

Paz y Formación Democrática

En relación al programa de Educación para una Cultura de Paz y Formación

Democrática las Lecciones Aprendidas se presentan en dos líneas de acción; por un

lado se presentan las relativas al programa de Formación de Líderes y en otro momento

se presentan las Lecciones Aprendidas de los Planes de Gestión Educativa.

3.1.2.2.2.1 Programa de Formación de Líderes

Lecciones transferibles

El uso de documentos mediados para facilitar la comprensión e implementación

de los componentes del proyecto.

La elaboración de planes de intervención y desarrollo de actividades basadas en

una planificación tripartita (revisar, no es tripartita) institucional, de grupos de

niños y adolescentes del parlamento y lideres comunales facilita el efectivo

desarrollo del proyecto.

La utilización de núcleos generadores que permiten el análisis grupal, la

problematización temática y los ángulos de mira; a través del desarrollo de

dramatizaciones, rompecabezas, rally, murales, construcción de elementos como

la milpa, el bus, el mundo en general, discusión y análisis.

Page 78: PROYECTO DE UNICEF:

78

La capacitación y desarrollo de módulos dirigidos a líderes y liderezas infanto

juveniles, para su fortalecimiento y apropiación temática para su posterior

proyección como agentes multiplicadores.

El desarrollo de talleres municipales y departamentales con enfoque de derecho

dirigidos a grupos de niños (as) y adolescentes, autoridades educativas,

autoridades municipales y comunitarias, padres de familia, ha permitido la

sensibilización y fortalecimiento de acciones a favor de la niñez y adolescencia.

Los Encuentros Nacionales de intercambio inter institucional favorece el

fortalecimiento de representantes departamentales del programa, y la

planificación de iniciativas a favor de la niñez y adolescencia.

El aprovechamiento de los espacios coyunturales para la realización de foros

municipales, departamentales y nacionales con representantes identificados a

través del mapa de poder como: Alcaldías Municipales, Representantes de

Ministerios, Autoridades Educativas, Gobernación, Organizaciones Financieras

con presencia nacional promueve el interés, la participación y el apoyo al

proyecto.

El desarrollo de festivales, comparsas, caminatas, Feria de Derechos,

transmisiones radiales en directo desde comunidades de sensibilización e

información, impulsa la promoción de los Derechos de la Niñez y Adolescencia.

Los intercambios internacionales con Venezuela, Ecuador, Perú, España y

México, han permitido el fortalecimiento de la estructura y proyección del

Parlamento de Niñez y Adolescencia.

A través del procedimiento de mediación pedagógica, análisis de casos y

actividades holísticas, se ha permitido el fortalecimiento en un primer plano por

atender el interés superior del niño, su desarrollo integral y participación en todo

el proceso de actividades.

Los espacios de incidencia descentralizadas en: Municipalidades, Congreso de

la República, Comisión Nacional, Movimiento Social, Secretaría de Bienestar

Social de la Presidencia y espacios internacionales han permitido el

posicionamiento del proyecto en las diferentes comunidades donde se

implementa.

El desarrollo de módulos con contenidos sobre la reseña histórica del conflicto

armado interno, y los Acuerdos de Paz, han favorecido la formación y

proyección para la construcción de una cultura para la convivencia en diferentes

espacios de intervención del Parlamento.

La puesta en marcha de principios de la Convención de los Derechos del Niño,

como atender su interés superior, su desarrollo integral, no discriminación, y

participación aunada a principios y valores, misión y visión de quienes integran

el parlamento de niños y adolescentes, ha sido fundamental para su

reconocimiento como sujeto de Derecho.

El planteamiento de la iniciativa y la proyección de los temas de intervención

partiendo del contexto de las culturas maya, garíifuna, xinca y mestiza, con

propuestas que han partido de ellos mismos, constituyen un factor para el

fortalecimiento de su identidad cultural, como el uso del idioma, del traje,

rescate de los juegos populares, la tradición oral como parte de sus derechos.

El fortalecimiento a través de talleres, espacios de intercambio, análisis de temas

coyunturales e identificación de principios y valores, han permitido la

conformación de líderes y liderezas conscientes de su realidad y con actitudes

positivas, en busca de su identidad como niños(as) y jóvenes.

Page 79: PROYECTO DE UNICEF:

79

El enseñar a que niños, niñas y adolescentes son sujetos y actores conscientes de

su realidad, han generado propuestas reales desde su contexto que han incidido

en readecuaciones de políticas públicas, como Consejos Comunitarios de

Desarrollo, lideres comunales y municipalidades.

El reconocimiento del interés superior de la niñez y adolescencia, según la

Convención de los Derechos del Niño, han permitido consensos y validaciones

mediadas de propuestas; tal el caso del informe con el relator por los Derechos

Humanos, políticas públicas, ley PINA, y la propuesta de una iniciativa de ley

en el Congreso de la República.

Se han generado alianzas institucionales para la optimización y uso adecuado de

recursos y el aprovechamiento de recursos recurrentes han favorecido el análisis

de contenidos y apropiación en los mismos.

Las redes (existen 15) de padres de familia, quienes conforman las escuelas de

padres están sensibilizándose y esto facilita el respaldo del proceso participativo

de sus hijos e hijas, además de sensibilizar a más padres y madres de familia,

demostrándoles en acciones conjuntas con grupos de niños y adolescentes.

La existencia de un personal multidisciplinario es clave para el desarrollo de la

educación crítica, la apropiación de principios y valores internos que son

socializados con el personal de primer ingreso.

La existencia de personal bilingüe, facilita la identificación de potencialidades

en quienes integran el equipo y el generar metas definidas, objetivos en común,

planificación operativa anual y evaluación de actividades.

La buena apertura de parte de autoridades departamentales y municipales se ve

reflejada en el apoyo brindado, especialmente en espacios físicos para reuniones,

creando espacios de sensibilización dirigido a Directores y maestros en las áreas

de cobertura y otras.

El desarrollo democrático de elección de líderes infanto-juveniles con enfoque

multicultural permite la participación y el análisis crítico constructivo de la

realidad nacional; así como: el fortalecimiento, la autoorganización,

interdependencia y sostenibilidad del proyecto.

El proyecto se fortalece con la participación de niños, niñas y adolescentes como

los principales protagonistas de los procesos de ejecución y evaluación de

compromisos y actividades.

A través de la interacción entre participantes, se han fortalecido valores como

respeto, solidaridad, empatía, imaginación creadora, amor, responsabilidad y

participación.

El espacio de convivencia entre culturas ha permitido la apertura de nuevos

espacios, alianzas y proyección, con movimientos nacionales e internacionales,

como la convergencia nacional Maya y Cumbre Continental de Pueblos y

Nacionalidades Indígenas de ABIAYALA (Movimiento).

La capacidad y habilidad de generar propuestas en base a la realidad y contexto

de la niñez ha fortalecido la participación en la formulación, ejecución y

monitoreo de políticas públicas con pertinencia intercultural.

Por medio de los espacios de intercambio con niños, niñas, adolescentes y

padres y madres de familia, se conocieron casos concretos de víctimas durante el

proceso del conflicto armado interno, y se apoyó en el proceso de

reincorporación social en sus comunidades.

Page 80: PROYECTO DE UNICEF:

80

Se ha partido del auto análisis desde los propios niños, niñas y adolescentes

mediante la aplicación de la metodología “árbol genealógico para la

identificación del origen de su identidad”.

Los espacios de interlocución de niño(a) a niño(a), de niño(a) y autoridades, con

propuestas concretas, favorecen su desarrollo integral.

Los procesos connotan una significación con los niños y niñas y no sólo para

los niños y las niñas.

La asignación de tareas específicas a cada compañero y compañera que integra

el programa de Educación Crítica genera responsabilidad y compromiso con el

proyecto.

La existencia de Supervisores Departamentales, Directores y maestros

sensibilizados en el reconocimiento de los Derechos de la Niñez permite la

promoción del proyecto en sus aulas.

La participación en eventos públicos de los maestros y maestras a la par de los

niños, las niñas y los adolescentes motivan la participación de los mismos y las

mismas.

Logros obtenidos

Se cuenta con comisiones de trabajo, integrada por niños, niñas y adolescentes

de cabildeo y negociación en las áreas de cobertura del programa, quienes

establecen alianzas y hacen propuestas de fortalecimiento al mismo, con

diferentes autoridades.

Se ha colaborado en los resultados del país, tomando en cuenta el protagonismo

de la niñez y la adolescencia, en las áreas de Educación, protección con el Ex

representante del país.

El proceso de construcción de espacios para el ejercicio de la ciudadanía de la

niñez y la adolescencia ha sido parte de los resultados de Save The Children

Noruega, HIVOS, Unión Europea, la CNNA (Comisión Nacional de la Niñez y

de la Adolescencia)

Se han realizado consultas en aplicación de políticas públicas con pertinencia

cultural, en temas de VIH/SIDA, explotación, ESC. Identidad de los pueblos,

como Organismos Naleb Wakib Kiev, MSPDNYA, y la CNNA, Chispas al aire

y el MSPYAS.(agregar en anexo el significado de las siglas)

Se ha fortalecido las habilidades de la niñez y adolescencia para ser sujeto actor

consciente de su realidad y constituirse en parte de la solución de los problemas

que afectan el desarrollo integral de niñez y adolescencia.

Niñas, niños y jóvenes ejercen liderazgo y protagonismo con identidad y en

relación a su cosmovisión y son miembros activos referentes para ser

consultados por autoridades garantes del cumplimiento de sus derechos y

obligaciones.

En el Parlamento de Niños y Adolescentes se cuenta con una estructura

poblacional de representación de niños, niñas y adolescentes de las culturas

Maya, Garífuna, Xinca, Mestiza y uno de nuestros ejes transversales es el

respeto de las culturas

Existe cuadros de relevos en 14 departamentos, líderes y liderezas que

protagonizaron acciones estratégicas en base a módulos en comunidades

Page 81: PROYECTO DE UNICEF:

81

lingüística, se han articulado grupos para la unificación de criterios,

optimización de recursos y diseños de estrategias en las áreas de cobertura.

El Parlamento de Niñez y Adolescencia, cuenta con 152 participantes entre las

edades de 13 a17 años, donde el 60% es población indígena y como población

indirecta se ha llegado a más de 3,800 niños, niñas y adolescentes

Se han generado procesos de auto aprendizaje, como elaboración de textos

paralelos, implementación de principios y valores con enfoque en la

autoorganización, interdependencia y sostenibilidad, que inciden en la curricula

educativa, importante para los niños niñas y adolescentes en sus actividades en

la educación formal.

Padres y madres de familia participan en marchas, foros, programas radiales,

llevando mensajes claros como: “Eduquemos a nuestros hijos con amor” ;

“Padres de familia, no limites la expansión y participación de tu hijo e hija”

Se cuenta con una guía consensuada con niños y adolescentes a nivel nacional,

que propone el perfil de líderes y liderezas que intervienen en el proceso de

selección para formar parte del programa.

Como punto de partida se cuenta con la intervención de lideres y liderezas como

(comadronas, lideres religiosos Alcaldes Comunales, grupos locales organizados

y la participación directa de niños, niñas y adolescentes para la elección de

representantes quienes integran el programa de protagonismo infantil.

Se cuenta con una estructura representativa a nivel comunitario, municipal,

regional y nacional de líderes y liderezas de las culturas Garifuna, Maya, Xinca,

y Mestizo infanto-juvenil.

Se tiene y se utilizan módulos mediados en temas como: participación,

ciudadana, cultura de paz, acuerdos de paz, técnicas de cabildeo y negociación,

mapas de poder, criterios de protagonismo infantil con enfoque en

autoorganización, interdependencia y sostenibilidad ; así como con

instrumentos jurídicos mediados como: La ley Pina, Convención de los

Derechos del Niño, Documento, Un Mundo Justo, politicas públicas, Convenio

169, decreto 27-2003, Ley de descentralización, Ley de desarrollo social,

Código Municipal.

A través de UNICEF, se cuenta con acompañamiento en determinadas

actividades.

Sensibilización de 5 diputados de la comisión del menor y familia en el 2005.

Trabajo conjunto entre niñez y adolescencia del Parlamento y asesores del

Congreso para la iniciativa de Ley, presentada en el Congreso en el 2006.

Se cuenta con la voluntad política de las nuevas autoridades del Congreso (Otilia

Lux, Gudy Rivera) para continuar con el apoyo del tema logrado desde foros

con precandidatos y reuniones de incidencia.

Se ha logrado que algunas Municipalidades incluyan en su presupuesto

Municipal, a la niñez y adolescencia.

Los mismos niños y adolescentes son los protagonistas en la exigencia de sus

derechos y han desarrollado protagonismo y liderazgo en diferentes espacios.

Los grupos fundadores y fortalecidos han pasado a formar parte como

acompañantes de los cuadros de relevo del Parlamento

La misma autoorganización de la niñez y adolescencia ha hecho que se

implementen e integren nuevas iniciativas, con representatividad.

En todo el proceso se anteponen los principios de la Convención de los

Derechos del Niño, al considerarlos como sujetos actores.

Page 82: PROYECTO DE UNICEF:

82

Somos el referente nacional sobre el tema de participación activa de niñez y

adolescencia con pertinencia cultural.

Se ha compartido resultados en cumbres internacionales y Congresos mundiales

de Derechos de niñez y adolescencia.

Se participa en redes nacionales e internacionales como la de los Pueblos

indígenas ABYAYALA, Red LAMYC, Red Latinoamericana por la defensa de

los Derechos de la niñez y la adolescencia, Red de VIH/SIDA, entre otras.

Padres y madres de familia han asumido un papel de verificadores del

cumplimiento de los Derechos de la Niñez a la par de sus hijos e hijas

asistiendo a eventos públicos; apoyando procesos de selección de niñas y niños;

asistiendo a los talleres de padres; contribuyendo a la identificación de alianzas

para la incidencia local, como COCODES, COMUDES, Alcaldes Comunales,

donde algunos de ellos forman parte. Se cuenta más con el apoyo de las madres

de familia.

Lecciones no transferibles

Vinculadas directamente a otros actores:

La utilización de niños y adolescentes como objeto para fines políticos, se sigue

utilizando a la niñez como un show político (Diputados por un día) para

asegurar campañas y puestos, engañando a la niñez y haciéndolos ver como

objetos.

A pesar de los trabajos institucionales que se vienen realizando para el

reconocimiento de niños y adolescentes, aún se dan casos de violación de

derechos de los mismos

La pérdida de la práctica cotidiana del idioma materno y el traspaso de la

tradición oral en la cultura Xinca y algunos pueblos Mayas, de padres a hijos

han limitado la socialización en los espacios de encuentro sobre la cultura e

identidad de algunos niños y niñas.

Todavía existen algunas autoridades con esquemas tradicionales que crean

barreras para la implementación del proyecto.

Los órganos de gobierno a través de sus diferentes instancias comprometidas en

el tema de niñez y adolescencia en base a la legislación aún desconocen su

aplicación.

No existe un ente de acompañamiento permanente en los procesos de

protagonismo.

En algunas instituciones del estado y sistemas educativos aún no han readecuado

sus políticas según la nueva concepción al considerar a los niños y niñas como

sujetos de derecho, basadas en la CDN y la LEPINA.

Vinculadas directamente al Programa

Muchas veces no se les comunican los resultados a los integrantes del

Parlamento

Existen factores como la iglesia, patrones culturales que impide el rompimiento

de esquemas tradicionales en el proceso protagónico.

Page 83: PROYECTO DE UNICEF:

83

Algunos padres de familia y autoridades educativas aún no están sensibilizadas

en apoyar el proceso participativo de sus hijos e hijas y ven las actividades como

pérdida de tiempo.

En algunos casos, en un primer momento se da resistencia de algunos niños,

niñas y adolescentes por involucrarse en las actividades del proyecto, lo que

retarda algunos procesos y actividades.

La migración de padres hace que las madres de familia asuman un papel de más

responsabilidad y en ocasiones limita la participación de sus hijos.

La rotación de personal de las escuelas afecta el desarrollo del proyecto

Se han evidenciado en algunos casos que es más difícil coordinar con maestros y

maestras que con Supervisores y Directores, lo que afecta el poder llevar el

mensaje a niños, niñas y adolescentes.

Logros pendientes.

Ampliar la cobertura del programa

Transferir experiencias a las escuelas primarias y secundarias para desarrollar

habilidades en niños, niñas y jóvenes

Capacitar a padres y madres de familia sobre las bondades del programa para

que ayuden a que sus hijos e hijas participen

3.1.2.2.2.2 Planes de Gestión Educativa

Durante varios años la Coordinadora Interinstitucional de Promoción de los Derechos

de la Niñez –CIPRODENI-, con el apoyo del programa de educación de UNICEF,

implementó procesos de escuelas para padres a nivel municipal. En esta experiencia se

han obtenido valiosos aprendizajes pedagógicos y metodológicos para impulsar de

manera eficiente y efectiva escuelas de padres con pertinencia cultural.

Lecciones Transferibles

Se ha trascendido la idea tradicional de la metodología de cascada y la idea de

educar siempre son talleres, dado que se promovió un proceso en el que los

padres y madres de familia, convertidos en educadores sociales, implementaban

experiencias de reflexión con otros y otras usando momentos informales de la

vida cotidiana: mientras se hacía la masa o se torteaba, mientras se caminaba

hacía el pueblo, platicando con la gente que llega a comprar al pequeño negocio

popular, lo que facilitó la aceptación y apropiación del programa.

La sistematización de las mejores formas para educar a los niños y a las niñas

respetando sus derechos, permitió redescubrir y revalorizar, desde los propios

contextos, las manifestaciones de la ternura a nivel local.

Los ciudadanos organizados asumen el compromiso de controlar la eficacia y

eficiencia de los garantes en el derecho a la educación y otros derechos, como

proceso de formación y de organización de los ciudadanos para llevar a la

práctica un proceso de auditoria social sobre la educación, otros tuvieron que ver

con la eficacia y eficiencia de la refacción escolar y la vacunación en escuelas.

Page 84: PROYECTO DE UNICEF:

84

El programa de educación de UNICEF hace grandes apuestas para que en las

escuelas NEUBI los niños y las niñas, como práctica cotidiana, ejerzan su

derecho a ser sujetos protagonistas, a que desarrollen su expresión, su

participación y su opinión consciente y propia.

La compatibilidad de objetivos entre las escuelas NEUBI y el programa de

CIPRODENI permitió trabajar, capacitar y realizar talleres con maestros y

maestras y niños y niñas de dichas escuelas, utilizando materiales diseñados

y elaborados para acompañar los mismos.

El uso de herramientas como el teatro, la poesía, el dibujo, el cuento, entre

otros, ha permitido fortalecer la expresión y participación activa y

propositva de los niños y las niñas.

La participación y organización de los y las docentes a favor de los derechos de

la niñez y la adolescencia a nivel municipal; especialmente en la construcción de

un Dx permitió la sensibilización hacia el tema, el apoyo al programa y el

fortalecimiento del mismo dentro del ambiente escolar. Cuando llegamos por primera vez a trabajar con maestros, nos sorprendió como

desde algunas direcciones departamentales nos “sugerian” que cambiaramos

algunos municipios pues no según ellos era imposible trabajar con los maestros.

Uno de esos municipios fue San Bartolomé Jocotenango en el departamento del

Quiché. Sin embargo iniciamos el trabajo en ese lugar. Después de varios años

de trabajo podemos decir que no hay magisterio más comprometido con la niñez

que el de los municipios que nos sugerían no trabajar.

Los procesos con maestros deben sustentarse en una pedagogía liberadora que

les valore no sólo como medio; sino como fines en si mismos; una pedagogía

que valore los avances, saberes y experiencias previas y que no se base en

ordenes, sino que les acompañe a caminar, lado a lado, en los procesos de

transformación. Como lección pedagógica podemos decir que nuestra

experiencia de impulsar procesos de formación nos ha permito confirmar nuestra

valorizaciòn de los procesos participativos fundamentados en metodología de la

educación popular, pues al partir de lo que los sujetos viven, sienten, conocen,

sufren y esperan sobre lo que estamos tratando, tiene más oportunidad de ser

asumidos y apropiados por los maestros y maestras y les da las bases para

asumir con responsabilidad un compromiso como una vuelta a la práctica.

Logros

Con la metodología utilizada se ha trascendido la visión occidental de expresar

la ternura y se ha revalorizado las formas como las diferentes culturas la

expresan y la hacen sentir a los niños y las niñas.

Otro gran resultado obtenido con el apoyo del programa de educación de

UNICEF es el de formar y motivar a ciudadanos de los municipios priorizados

para que, de manera organizada, impulsen procesos de Monitoreo, verificación y

control social sobre la gestión del Estado.

Page 85: PROYECTO DE UNICEF:

85

Maestros y actores municipales que han participado en nuestros procesos están

ahora en puestos importantes a nivel municipal. desde hace 6 años que se trabaja

en estos municipios, han pasado dos elecciones y de los alcaldes electos, 5 han

participado en nuestros procesos y 2 de ellos han tomado el ánimo de meterse

política precisamente a partir de esos procesos. Existe un municipio, Canillá, en

el Quiché, que todos los miembros de la corporación municipal han participado

en la mayor cantidad de procesos impulsados por CIPRODENI y apoyados por

UNICEF.

El fruto de años de trabajo con CIPRODENI es el desarrollo del

protagonismo de la niñez y adolescencia.

Al finalizar un encuentro de formación, los niños y niñas de San Andrés

Sajcabajá escribieron sobre el derecho a la expresión el siguiente texto que

por su riqueza lo transcribimos en el presente informe.

“Hay muchas maneras de despertarse

y muchas de estar dormido.

Uno puede estar dormido de la boca, cuando no habla;

Estar dormido de la mente, cuando no piensa;

Del corazón cuando no ama;

De los pies cuando no hace camino, ni deja huella;

De las manos, cuando no construye;

De los ojos, cuando no puede ver otros;

Y de sí mismo; cuando no se sabe quien es…”

Otro gran aporte construido por CIPRODENI, con el apoyo del programa de

educación de UNICEF, fue el lograr que los maestros y maestras de los

municipios con los que se trabaja no solo valoraran la situación de los

derechos de la niñez en la escuela sino tambien en todo el municipio. Como

producto de su compromiso, expresan:

“Esta actividad que nos han propuesto, ha sido de gran utilidad para nosotros como

maestros y maestras. Queremos decirles que no ha sido tarea fácil y que ha requerido

mucho compromiso y entrega de mucho más tiempo por el que nos pagan, ya que

hemos tenido que reunirnos muchas veces por las tardes para ponernos de acuerdo

sobre las variables, los indicadores y las técnicas que íbamos a utilizar para realizar el

diagnóstico. Pero aquí lo traemos, quizás no como hubiéramos querido, pero es algo

que construimos nosotros y es muestra de nuestro compromiso y que además de ser una

muestra para que ustedes sigan creyendo en nosotros, es algo que sobre todo nos da

sentido a lo que hacemos o queremos transformar como educadores”.

Con el apoyo de UNICEF hemos también generado procesos con la comunidad

educativa; padres, niños, maestros y actores claves a nivel municipal, trabajando

juntos a favor de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia.

En el presente año CIPRODENI con el apoyo de UNICEF esta impulsando en

10 municipios la construcción de Planes municipales de gestión educativa para

la niñez y adolescencia con énfasis en la educación de las niñas. Estos planes

Page 86: PROYECTO DE UNICEF:

86

construidos como fruto de un proceso reflexivo organizado buscan ser una

herramienta para la generación de proyectos, acciones y actividades a los que se

les asignen fondos frescos provenientes de los Concejos Municipales de

Desarrollo, los Concejos Departamentales de Desarrollo; las Corporaciones

Municipales y Direcciones Departamentales de Educación.

Los maestros se sienten queridos y les gusta trabajan con el programa; ellos

dicen: “con ustedes nos sentimos queridos y valorados, además nos vienen a

apoyar, a darnos nuevas ideas y no a regañarnos. Son sinceros y no se creen

superiores.”

Los maestros prefieran procesos que son impulsados por CIPRODENI, aún

cuando se tenga que trabajar en el mes de diciembre. En una ocasión trabajamos

en el mes de diciembre, por instrucciones de una autoridad superior, y tuvimos

que parar la inscripción porque eran demasiados los maestros y las maestras que

querían participar.

Lecciones no transferibles:

La transformación de la realidad de la niñez y adolescencia en un municipio no

puede realizarse en un año de trabajo; es necesario verlo como proceso a

mediano y largo plazo.

En el trabajo por el Derecho a la Educación no es un proceso aislado; en la

transformación debe incluir a maestros, padres y madres de familia, los niños y

niñas como protagonistas, los actores claves a nivel municipal y debe verse

materializada en la escuela, la comunidad y en las políticas públicas.

No basta con cambiar prácticas, hay que transformar e interiorizar también los

valores y actitudes de adultos y de niños, niñas y adolescentes, con una nueva

forma de concebir los Derechos de la Niñez y la Adolescencia, no como objetos

de protección sino como sujetos, sociales y políticos de derechos.

Aspectos por lograr:

Se retome la reflexión sobre la educación en el ámbito municipal.

Se construya una propuesta para dar solución a problemas de la educación en el

municipio y que no son atendidos desde los ministerios y el gobierno central.

Incidir en la construcción de una política pública municipal para la educación

Iimpulsar esfuerzos a nivel municipal y nacional para fortalecer el trabajo de los

garantes de los derechos de la niñez y adolescencia. Esto conlleva una nueva

forma de concebir el aporte de las organizaciones como CIPRODENI y

UNICEF en los municipios en los que se trabaja

Construir proyectos con enfoque de derechos como una intervención que

fortalece precisamente a los garantes para que sean ellos, a través de las políticas

públicas, quienes garanticen el pleno goce de los derechos de la niñez.

3.2.2.4. Evaluación integrada

Page 87: PROYECTO DE UNICEF:

87

Finalmente los participantes en el taller calificaron los tres programas de intervención

de UNICEF, partiendo de la presentación de lecciones aprendidas que hizo cada grupo.

Se obtuvieron los siguientes resultados:

Cuadro No. 12

Apreciación general de logros de los programas de UNICEF evaluados

Nivel de logro: A: alto B: medio C: bajo

Programa A B C

Educación inicial con enfoque integral y participación

comunitaria

80% 20%

Educación primaria bilingüe intercultural 100%

Educación para una cultura de paz y formación democrática 100%

Gráfica No. 4

Nivel de logro de los programas de UNICEF evaluados

80%

100% 100%

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

Educación inicial con enfoque

integral y participación

comunitaria

Educación primaria bilingüe

intercultural

Educación para una cultura

de paz y formación

democrática

De acuerdo a las plenarias del taller, todos los informantes emitieron su opinión en

reflexiones de trabajo de grupo para calificar el nivel de logro de los tres proyectos,

únicamente el proyecto de Educación inicial con enfoque integral y participación

comunitaria fue evaluado por el 20% de los grupos con una apreciación de que su nivel

de logro está en el rango de medio, no de alto, como los otros proyectos.

3.2. Dinámicas con niñas y niños

Se consideró como unidad de información a beneficiarios directos, como lo son las

niñas y los niños de escuelas del proyecto NEUBI, que en su mayoría forman parte o

han formado parte de los Gobiernos Escolares y que fueron escogidos para participar de

la visita a la ciudad capital.

Criterios generales

Page 88: PROYECTO DE UNICEF:

88

La unidad de investigación se tomó de los componentes del proyecto NEUBI; entre

ellos:

Gobiernos Escolares

La ambientación pedagógica del aula y la escuela

Las Bibliotecas Escolares

El aprendizaje

En la metodología de trabajo se desarrollaron las siguientes etapas:

Conformación del grupo de trabajo con niños y niñas de las diferentes regiones

participantes en el proyecto NEUBI

Realización de una dinámica de presentación y de rompe-hielo.

Plenaria para escuchar la opinión de los niños y las niñas respecto de algunos

componentes del proyecto; tal el caso de: la escuela, la forma de aprender que

se desarrolla en el aula, los rincones de aprendizaje, las bibliotecas escolares y

los gobiernos escolares.

Finalmente se trabajó en actividades de lectura, comprensión de lectura y

expresión oral de los niños y las niñas

3.2.2. Observaciones generales:

Durante el tiempo que se trabajó con los niños y las niñas se podía diferenciar a niños y

niñas que les gusta participar y tiene una actitud activa y con agilidad de pensamiento

para responder, y niños y niñas que evidencia una actitud pasiva y de silencio.

Se dio el caso de niñas y niños que nunca participaron; por lo que los resultados que se

incluyen en el informe evidencian al grupo de niños y niñas que con soltura

participaron. En ningún momento se forzó la participación; siempre se esperó la

reacción voluntaria para hacerlo.

3.2.3. Resultado de las dinámicas y el trabajo con niñas y niños

Sobre los temas seleccionados y anotados anteriormente, se plantearon a los niños y

niñas en plenaria una serie de preguntas. Se dio la participación voluntaria para obtener

las respuestas. Se presentan a continuación las preguntas y respuestas trabajadas en

cada tema.

TEMA: Mi escuela y cómo aprendo

Preguntas Respuestas

¿Qué es lo que más me Lo que aprendo

Page 89: PROYECTO DE UNICEF:

89

gusta de mi escuela? El patio

Los carteles

El aula

¿Qué no me gusta de mi

escuela?

La basura que tiran en la escuela

Muchos carteles pegados en el aula

Que los niños se pelean mucho

Que los niños y las niñas se salgan del predio de la escuela

¿Qué actividades realizo

para aprender?

Leer

Ejercitarme en matemáticas

Pensar

Prestar atención

Estudiar en mi casa

Pensando

Escuchando a los maestros y maestras

Estudiando en libros

Trabajando en grupos

¿Qué aprendo en la

escuela?

A leer

A escribir

A pensar

¿Qué me gusta de cómo

me enseñan mis

maestros y maestras?

El Gobierno escolar

Leer las guías

Hacer las actividades de las guías

Con preguntas

Cuando nos ayudamos unos con otros

Que me regañen

Que sean estrictos

Que sean cariñosos

Que expliquen bien

¿Qué no me gusta de la

forma como enseñan los

maestros y maestras

Que nos regañen

Que los compañeros molesten

La indisciplina

Copiar en los exámenes

Castigos injustos

Que nos peguen

¿Qué me gustaría

cambiar de mi escuela?

Las letrinas porque se mantienen sucias

Ilustrar las paredes con dibujos de los símbolos patrios.

Pintar la cancha y el patio

Hacer jardines en la escuela

Sembrar grama

Que los niños y niñas no sean irrespetuosos

Tener limpias las mesas

Mejorar el alambrado de la escuela

Tema: El Gobierno Escolar

Preguntas Respuestas

¿Cómo se organiza el

gobierno escolar? Se nombran planillas y se hacen votaciones

Se eligen los siguientes cargos: presidente,

vicepresidente , secretario, tesorero vocales y algunos

encargados de comisiones como: camarógrafos,

fotógrafos, entrevistadores, encargados de disciplina,

encargados de refacción, encargados de biblioteca,

Page 90: PROYECTO DE UNICEF:

90

etc.

¿Cuáles son las

funciones del gobierno

escolar?

Velar porque niños y niñas entren puntualmente

Recoger basura

Dar la bienvenida

Ayudar a servir y al orden durante la refacción

Hacer rifas

Organizar eventos culturales y deportivos

Gestionar proyectos

¿Qué aprenden cuando

participan del gobierno

escolar?

A ser respetuosos y a comportarse

A ser responsables

A llevar presupuestos

A planificar

A redactar documentos

¿Qué proyectos se han

hecho por intervención

de los gobiernos

escolares en sus

escuelas?

Eventos deportivos

Buscar alimentos para la refacción

Limpieza de la escuela

Celebraciones de la escuela y de la comunidad

Compra de equipo

¿Con qué personas

tienen relación por su

trabajo en el gobierno

escolar?

Maestros

Directores

Alcaldes

Bomberos

Madres y padres de familia

¿Qué beneficios tiene

la escuela con el

trabajo del gobierno

escolar?

Mejora la escuela

Mejoran los y las alumnos

Se ayuda a los maestros y maestras.

Tema: Rincones de Aprendizaje

Pregunta Respuestas

¿Cómo están

organizados los

rincones de

aprendizaje?

Están organizados en áreas y actividades; por ejemplo

Rincón de asistencia

Calendarizaciones

Cartel de noticias

Rincón de portafolios

Rincones de Idioma Maya, de Matemáticas de

Page 91: PROYECTO DE UNICEF:

91

Ciencias de Castellano, de Sociales, de Arte y otros.

¿Colaboran con

materiales de su casa

para los rincones de

aprendizaje? ¿Qué

llevan?

Si colaboramos. Llevamos:

cartulinas,

goma,

tijeras,

papel de china,

palitos,

arena,

hojas, otros materiales

¿Colocan en los

rincones de

aprendizaje sus

trabajos escolares?

Si, hacemos trabajos para el rincón de aprendizaje y los

cambiamos cada mes

¿Para qué utilizan los

rincones de

aprendizaje?

Los usamos para hacer las actividades de las guías

¿Qué beneficios han

obtenido de los

rincones de

aprendizaje?

Aprendemos más

Conocemos y utilizamos los materiales que hay en los

rincones

¿Usan los rincones de

aprendizaje en forma

espontánea?

No

¿Encuentran en los

rincones de

aprendizaje reglas o

normas para el uso de

los materiales que

están en los mismos?

No

¿Hay material

manipulable en los

rincones de

aprendizaje?

Si, como por ejemplo:

Piedras

Tapitas

Palitos

Botes

Arena

Hojas

Tema: Biblioteca Escolar

Preguntas Respuestas

¿Hay biblioteca

escolar en tu escuela?

100% de niños y niñas dieron una respuesta afirmativa

¿Quiénes utilizan la

biblioteca escolar de la

escuela?

Sólo los y las estudiantes

Page 92: PROYECTO DE UNICEF:

92

¿Qué clase de libros

hay?

De:

comunicación,

ciencias,

matemáticas,

sociales

cuentos,

leyendas,

chistes,

para hacer piropos,

trabalenguas, otros

¿La biblioteca está

colocada en un lugar

accesible para niños y

niñas de todas las

edades?

100% responden que si

¿Están colocados en

un lugar específico los

libros de la biblioteca

escolar?

100% responden que si

¿Cómo les ayuda la

biblioteca escolar en

su aprendizaje?

Para estudiar cosas difíciles

Para leer

¿Padres y madres de

familia hacen uso de

los libros de la

biblioteca escolar?

No. Es sólo para niños y niñas

¿Existe un

procedimiento claro y

funcional para el uso

de la biblioteca

escolar?

La mayoría de niños y niñas responden que sí, y dan

explicaciones como:

Hay un horario para el uso de la biblioteca

Hay un registro de libros que se prestan, y si no se

entregan en tiempo hay que pagar multa

Prestan los libros para llevarlos a casa y leerlos con

sus papás.

Tema: Bilingüismo

Preguntas Respuestas

¿Les gusta aprender un

idioma diferente al de

su familia?

El 100% de niños y niñas responden en forma afirmativa

Hay un 50% de niños y niñas bilingües, entre el grupo de

trabajo

¿Qué idiomas les gusta

aprender?

El castellano, un idioma maya y el inglés

Page 93: PROYECTO DE UNICEF:

93

¿Les gusta utilizar el

idioma materno en la

escuela y en la casa?

100% respondieron en forma afirmativa

¿Dónde usan con

mayor frecuencia su

idioma materno?

En casa, en la escuela

¿A sus papás les gusta

que aprendan otro

idioma diferente al

materno?

Si, 100% de niñas y niños

Tema: Interculturalidad

Preguntas Respuestas

¿Les agrada compartir

con niñas y niños no

importando a que

grupo étnico

pertenecen?

El 100% responden que si y explican que esto les ayuda a

llevarse bien con todos

¿Les gusta compartir

sus costumbres y

cultura con todos por

igual?

Si, responde el 100%

¿Respetan las

creencias y la cultura

de los demás?

El 100% respondió que sí

¿Qué prácticas y

actividades se realizan

en la escuela que les

permite compartir su

cultura con todos y

todas?

Lecturas

Investigaciones

Festivales

Celebraciones

3.2.4. Apreciaciones generales basadas en el trabajo con niños y niñas

La mayoría de niños y niñas les gusta y saben comunicar sus ideas

Todos los niños y niñas evidencian que les gusta su escuela y las actividades que

en la misma se realizan

En algunos casos les cuesta comprender las preguntas, habiendo sido necesario

explicarlas o decir algunos ejemplos.

Page 94: PROYECTO DE UNICEF:

94

3.2.5. Resultado de las lecturas realizadas:

En un primer momento se dio lectura a un poema titulado la Fuente de Miriam Broche

de Pinillos (ver anexos), luego se formularon una serie de preguntas sobre el poema

leído, con el propósito de apreciar la comprensión lectora.

En un segundo momento se dio lectura a un texto corto que ponía de manifiesto el

resultado de una comunicación incorrecta, titulado “La oración” de Edna Portillo de

Riley (ver anexos). Se pidió a niños y niñas que la repitieran o que la contaran

utilizando sus propias expresiones.

Con base al trabajo realizado se puede concluir que:

Fue necesario leer dos veces cada lectura para provocar las respuestas de niñas y

niños.

Se manifestaba una tendencia de tratar de repetir de memoria ambas lecturas, en

lugar de expresar las ideas que se preguntaban.

En muchos casos, niños y niñas no pudieron participar, por no poder expresar

sus ideas.

En pocos casos, se evidenció soltura, propiedad de comunicación y respuestas

asertivas de niños y niñas con base a las lecturas realizadas.

3.3. Intercambio con integrantes del Parlamento de niñez y adolescencia

En esta sección del trabajo de campo se realizó un acercamiento con beneficiarios

directos del programa de Cultura de Paz y Democratización, como lo son niños, niñas y

jóvenes del Parlamento. A través de un diálogo abierto se conoció la experiencia, las

opiniones y los sueños de tres de dos integrantes; dos varones, uno de ellos

representante de Quetzaltenango y otro, un niño representante de Cobán; así como una

jóven, también representando la Comisión de Niñez y Adolescencia de Cobán.

3.3.1. Criterios generales

Como unidad de investigación se tomaron cuatro aspectos del trabajo con el

Parlamento siendo ellos:

Experiencias nacionales e internacionales

Aprendizajes capitalizados en forma individual y de grupo

Metas y proyecciones.

Para la metodología de trabajo se desarrollaron los siguientes procedimientos y

criterios:

Se convocó a los representantes del Parlamento xxxxxxxx para el desarrollo de

diálogo con los mismos

Page 95: PROYECTO DE UNICEF:

95

Se expuso el propósito del diálogo, con criterios de un diálogo abierto, con

participación voluntaria.

Se realizó el intercambio de preguntas y respuestas, provocando la participación

de los representantes en forma equitativa y con libertad para expresar sus ideas.

3.3.2. Observaciones generales:

La actividad realizada con los jóvenes del Parlamento permitió un intercambio rico de

ideas, experiencias y conocimientos; especialmente por la capacidad de diálogo

manifestada por los participantes.

Los jóvenes evidenciaron dominio, seguridad y autoridad en los temas tratados,

convencimiento de la función que desempeña el Parlamento y especialmente claridad al

trasmitir sus ideas y compromiso responsable por lo que hacen.

Se puede sentir que entre ellos se tratan con respeto, que hay amistar y reconocimiento

de unos por los otros y otras.

Fue agradable conversar con los jóvenes del Parlamento y visualizar en ellos y ellas un

gran potencial, que con la mediación de las personas que les facilitan su trabajo y del

contexto nacional que se mueva a favor de sus políticas y acciones, puede pensarse en

un futuro en el cual la niñez y la juventud, con responsabilidad, tenga un espacio de

participación.

3.2.3. Resultado del trabajo con el Parlamento

Sobre su organización

Estructura del parlamento

Cada representante de 19 departamentos, tiene su grupo base, local, actualmente hay

conformadas 20 Comisiones Municipales de Niñez y Adolescente.

El parlamento cuenta con 150 participante, siendo en su mayoría mujeres.

Sobre sus experiencias nacionales e internacionales:

Expresan que entre las experiencias nacionales sobresalen:

El trabajo realizado a favor de la Política Pública de Niñez y Adolescencia

Los foros que se hacen a nivel municipal y nacional; tal el caso del foro

realizado sobre Abuso Sexual y Explotación Sexual Comercial y el foro

realizado con la participación de gobernadores y jueces, del cual se tuvo como

producto la creación de una red contra el abuso sexual en los departamentos

participantes.

La creación de las comisiones sobre prevención y erradicación de la explotación

comercial sexual en algunos departamentos

Los talleres realizados con padres y madres de familia para enseñarles y

concientizarlos sobre los Derechos de la Niñez y la Adolescencia.

Page 96: PROYECTO DE UNICEF:

96

La investigación de campo realizada a través de aplicar encuestas a padres y

madres de familia en relación a la manera como educan a su hijos e hijas y

especialmente si están cultivando su participación en diferentes actividades; el

conocimiento que tienen sobre los Derechos de la niñez y la adolescencia y

sobre las Leyes de protección a los mismos.

La creación de escuelas de padres de familia.

El estudio realizado sobre lo que viven los niños y las niñas en la escuela y en el

hogar.

El trabajo que se realiza con la radio comunitaria, donde el documento

MÍRAME de Unicef ha sido muy importante; especialmente por la información

valiosa que se tiene y que se ha difundido a través de la radio.

La incidencia que han tenido con Congreso de la República, especialmente

durante el gobierno anterior. Han trabajado mucho la sensibilización con los

señores diputados sobre la importancia de que niños, niñas y jóvenes tomen

parte en las decisiones relacionadas con ellos y ellas, a nivel nacional. Se tiene

una iniciativa de ley para legalizar el proceso del Parlamento como parte del

estado y con fondos del gobierno.

Sobre las experiencias internacionales, destacan:

El segundo congreso mundial de Niñez y Adolescencia realizado en Perú, el cual

fue un buen espacio de análisis sobre los avances y lo que falta en los países.

Está actividad se realizó en el año 2004. señalan como aspectos importantes el

análisis que se hizo de las Metas del Milenio y el llegar a determinar que la

ciudadanía se inicia desde que se está en el vientre de la madre. Como producto

de este congreso, hay una declaración que ha orientado el trabajo del Parlamento

durante estos años.

En el año 2007 se realiza el tercer congreso en Barcelona sobre los Derechos de

la Niñez y la Adolescencia, donde la experiencia de Guatemala destacó por ser

el país que mostró una mejor organización de la niñez y la adolescencia;

particularmente por la participación de los cuatro pueblos y la organización a

nivel municipal, departamental y nacional y por haber generado su plan de

trabajo con base a los acuerdos del año 2004. Hay una publicación en un diario

de Barcelona que divulga la experiencia de Guatemala. También igual que en el

caso de Perú, en Barcelona se hace una declaración, la cual está sirviendo como

hoja de ruta del trabajo actual del Parlamento en Guatemala.

Tercera Cumbre Continental de Nacionalidad y Pueblos Indígenas, con

participación de las culturas mayas. Se creo una mesa de niñez y adolescencia.

Hay una declaración como mesa, donde se deja en agenda la realización de una

Cumbre Continental sobre Nacionalidad; Niñez y Adolescencia y Pueblos

Indígenas.

Cuarta Conferencia contra el VIH/SIDA. Destacó su participación por ser los

únicos jóvenes que asistieron.

Reunión con el director regional de UNICEF, quien les felicitó por su trabajo y

el manifestó el deseo de extender la experiencia a nivel regional, también les

ofreció apoyo para realizar el Encuentro Continental de Niñez y Adolescencia

Indígena; así como realizar una experiencia con el Juego de Pelota Maya.

Page 97: PROYECTO DE UNICEF:

97

Finalmente se expuso que participaran en diciembre del presente año en el

Congreso de Educación Bilingüe Intercultural Latinoamericano a realizarse en

Argentina.

Sobre los aprendizajes que han capitalizados en forma individual y de grupo

Los participantes valoran mucho que antes de realizar una actividad o abordar un

trabajo son capacitados sobre los temas a tratar y las actividades a realizar. La

participación en el parlamento les ha ayudado a:

Su libre expresión y al dominio y seguridad en el abordaje de los temas que

tratan y ponerle voz a los Derechos de la Niñez

Reconocerse como sujetos de derecho y valoran los instrumentos legales que

ampara en el ejercicio de los mismos a niñas, niños y jóvenes. También

reconocen la existencia de compromisos internacionales que como país

Guatemala ha asumido, particularmente la Convención de los Derechos de la

Niñez y la Adolescencia.

Fomentar el análisis de la realidad nacional, y evaluar las posibilidades que se

tienen siempre que se desee emprender algo.

Reconocer y trabajar para superar barreras, especialmente en el caso de la niña

que algunas veces es muy callada. Que es importante esforzarse en superar a

diario sus miedos. Sobre esta base argumentas que en el país hay personas

silenciadas y que una buena mediación en este aspecto les ayuda a cambiar su

vida y su futuro.

Expresarse libremente y tener una visión clara de Guatemala para Guatemala.

Mantener sus ganas de luchar; como dicen estar siempre dispuestos a empuñar

sus manos, a dejar palpitar su corazón de felicidad por que lo que hacen es algo

que materializa a la gente de Guatemala.

No discriminar a las personas, vencer el racismo; aún en su familia.

Ser facilitadotes y comunicadores de valores de tolerancia, respeto e

interculturalidad en su familia, con los niños, niñas y jóvenes del Parlamento, y

en general con todas las personas.

Que las niñas muchas veces son más interesadas, disciplinadas y esforzadas en

sus metas.

Que los medios de comunicación no son sólo para poner música; sino que por el

contrario deben ser fuente de información valiosa para los y las escuchas.

Page 98: PROYECTO DE UNICEF:

98

Que la mentalidad de las personas, no importando su cargo o profesión cambia

cuando ven la participación responsable y comprometida de la niñez y la

juventud; especialmente en el abordaje de sus problemas y necesidades.

Que a sus papás y mamás les agrada y les complace su participación en el

parlamento y que han logrado influir en su familia para evitar la discriminación,

el respeto por la niñez y la adolescencia y la valoración por lo que son capaces

de realizar.

Sobre sus metas y proyecciones:

Poder participar como niñez y adolescencia en la toma de decisiones a nivel

gobierno.

Que en las organizaciones locales, especialmente de COCODES y COMUDES,

sus voz se escuche y les tomen en cuenta en las decisiones; especialmente

cuando estas afecten a la niñez y la adolescencia.

Ser comunicadores sociales para llegar a la población con un mensaje

informador y formador sobre temas relativos al desarrollo social, como; el

respeto a los derechos y las leyes que les ampara y hacia el compromiso para

cumplir sus responsabilidades.

Que se cumpla el Derecho a la Educación para todos y todas.

Otros aspectos resaltados:

Reconocen y agradecen el apoyo de Unicef, el cual consideran ha sido

significativo para cambiar sus vidas y de otros niños, niñas y jóvenes; dado que

les ha dado una oportunidad que de otra forma no la hubieran tenido.

Reconocen que los fondos han sido bien aprovechados.

Agradecen y reconocen el trabajo profesional de los facilitadotes que han

llevado el programa, especialmente a la Licda. Ana María Sánchez por creer en

los niños y darles un espacio democrático- participativo.

Aspectos a fortalecer

Propiciar la participación de las y los docentes para que conozcan y se

comprometan en el respeto de los Derechos de la Niñez y el desarrollo de la

política de Niñez y Adolescencia.

Brindar más oportunidad al tema de la interculturalidad y el bilingüismo en el

desarrollo del programa.

Mejorar el trabajo con las municipalidades

Page 99: PROYECTO DE UNICEF:

99

Entrar a trabajar directamente en los centros educativos para fortalecer el

currículum con temas prioritarios como; la sexualidad y el VIH/SIDA, los

Derechos de la Niñez, otros.

Crear otras líneas de acción con otras entidades como la Secretaría de Bienestar

Social, Conjuve, etc.

3.4 Entrevistas de opinión

3.4.1. Criterios Generales

Se consideró como unidad de información a profesionales vinculados con la

implementación, apoyo y seguimiento de los programas. El propósito de esta sección es

tomar de actores ejecutores y de tomadores de decisiones, la opinión y lecciones

aprendidas sobre los proyectos de UNICEF; así como de los elementos de coyuntura de

los mismos a nivel nacional e internacional, fundamentalmente en función de la

educación bilingüe y la educación intercultural

La unidad de investigación se tomó de los componentes de los proyectos y

programas de Unicef implementados en los años 2004-2008

Modelos de intervención de los programas

Documentos y materiales de implementación

Estructuras y procedimientos administrativos y financieros

Acciones de gestión

- capacitaciones

- monitoreo y acompañamiento

- uso de recursos y materiales de aprendizaje (bibliotecas, rincones de

aprendizaje, carteles, gobierno escolar, otros)

Modelo docente

- énfasis en el desarrollo de aprendizajes significativos y de destrezas de

aprendizaje

- formación integral

- abordaje de la educación bilingüe

- abordaje de la educación intercultural

- abordaje de la atención a la diversidad

Cobertura y alcance

Efecto en la población beneficiada en comparación con otras experiencias

nacionales e internacionales

Impacto

- en la escuela

- en madres y padres de familia

- en estudiantes

- en docentes

- en la comunidad

- en el sistema educativo en general

- en el Ministerio de Educación

Congruencia de los proyectos de Unicef con la normativa nacional, los Acuerdos

de Paz, el Diseño de Reforma Educativa, la Transformación Curricular, las

Page 100: PROYECTO DE UNICEF:

100

Políticas Educativas 2008.2012, los convenios internacionales y las demandas de

la educación del siglo XXI

Metodología de trabajo:

La toma de información se realizó a través de entrevistas, utilizando dos vías de

comunicación; la comunicación directa en entrevistas personales con profesionales de

la sede central de Ministerio de Educación que ocupan cargos importantes en el mismo;

tal el caso de la Señora Viceministra de Educación Bilingüe Intercultural, Señor

Director de DIGEBI, personal técnico de DIGECADE. Otra vía de comunicación

utilizada fue la vía virtual a través del correo electrónico; ésta se utilizó especialmente

con profesionales de la Direcciones Departamentales de los departamentos de

Huehuetenango y Zacapa, lugares donde se implementan los programas de Unicef.

3.4.2. Resultados Obtenidos:

Se presenta la opinión expresada por los profesionales entrevistados, organizando la

información con base a los componentes considerados para las entrevistas. En algunos

casos se priorizan determinados temas, en función del área de cobertura y experiencia

en los programas.

3.4.2.1. Información dada por funcionarios de alto nivel del Despacho Central de

Ministerio de Educación (ver listado en anexo)

Para el Nivel Preprimaria

Modelo de intervención de los programas

En Guatemala los modelos de intervención buscan:

La recuperación de las prácticas culturales y la puesta en valor desde la escuela.

La sistematización de las experiencias de aprendizaje desde la cultura.

Priorizan el uso y el aprendizaje del idioma materno de población indígena o

afro descendiente, como posibilidad de enfrentar los flagelos de la educación:

deserción, repitencia, sobre edad.

Estos aseguran la implementación del Currículo Nacional Base en el aula que

impulsa el MINEDUC, a través de la DIGECADE

Documentos y materiales de implementación

Se han desarrollado documentos sobre Educación Bilingüe Intercultural en el

nivel preprimario y se han trabajado en talleres con OTEBIs y coordinadoras del

nivel inicial y preprimario. Durante el año 2008 se realizó una validación del

material en los departamentos, no se tuvo mayor cambio del sugerido al inicio

Page 101: PROYECTO DE UNICEF:

101

del proceso por parte de los técnicos, los mismos responden a la necesidad

planteada para realizar el proceso educativo de forma adecuada, para agentes

educativos, docentes, niños y niñas así como para los padres de familia y

comunidad.

El material ha sido reproducido y entregado en talleres a docentes, ha sido

solicitado en varias ocasiones y las personas recomiendan su lectura por

considerarlo sencillo y práctico.

a. Documento base y documento didáctico para atender la EBI

en el nivel. Incluye fichas para elaborar material y para

elaborar hojas de trabajo.

b. Guía de elaboración de material que incluye la edad de 7 a 9

años.

c. Consolidado de juegos, cantos, rondas y juguetes para ser

utilizado en el nivel y hasta los 9 años.

d. Se estableció la estrategia para abordar la atención a la niñez

de 0 a 5 años.

e. Se estableció un cuestionario mínimo de conocimiento sobre

EBI.

Estructuras y procedimientos administrativo-financieros

DIGEBI ejecuta las acciones establecidas en el proyecto que inicio en mayo de

2008, entrega cotizaciones a ASIES.

ASIES se encarga de cubrir los gastos establecidos.

Se ha realizado un buen trabajo y se ha mantenido una constante comunicación.

El proceso ha sido muy sencillo, práctico y transparente en el marco del gasto

realizado.

En esté año se tuvo la suerte de trabajar con ASIES esta instancia agilizo los procesos

administrativos para la realización de las acciones planificadas en el proyecto

Acciones de gestión

Capacitaciones

Las acciones de capacitación en el caso del proyecto de fortalecimiento a la educación

Inicial se enmarcaron en este ciclo en la entrega del Currículo del Nivel Inicia, a las

entidades del Estado que atienden a este segmentó de la niñez y los docentes del

proyecto PAIN, que es la instancia que tiene a su cargo este proceso en el MINEDUC,

así como talleres a los participantes en el programa no escolarizado, reuniones de

coordinación con la Red de atención Integral a la niñez de 0 a 6 años y de

fortalecimiento a los y las representantes departamentales tanto de DIGECADE como

de DIGEBI para apoyar los procesos de implementación en el aula.

Se ha capacitado en el sistema de cascada a los siguientes sectores:

i. Técnicas de DIGECADE y de DIGEBI, capacitan a técnicos

departamentales.

Page 102: PROYECTO DE UNICEF:

102

ii. Técnicos y técnicas departamentales capacitan en talleres y

durante su seguimiento a los docentes del nivel primario.

iii. Docentes implementan en el aula lo recibido en talleres.

Se desarrollo talleres directamente a docentes:

a. PAIN

b. Itinerantes

c. ENBIs.

Monitoreo y acompañamiento

Esté se ha realizado por las y los representantes departamentales y por los técnicos de la

unidad central, sin embargo es una actividad que es necesario sistematizar, acción que

se espera lograr al implementar el sistema de capacitación y monitoreo técnico del

Ministerio de Educación en el 2009

Uso de recursos y materiales de aprendizaje (bibliotecas, rincones de aprendizaje,

carteles, gobierno escolar, otros)

Estos recursos financiados por el proyecto son complementos idóneos para alcanzar los

objetivos planteados.

Se dotó a técnicos de valija de material para ejemplificar acciones en talleres a

docentes.

Se dotó a 100 docentes de recursos para desarrollar material para rincón de

comunicación y lenguaje.

Se desarrollaron talleres prácticos para ejemplificar el uso del material y su

elaboración.

Modelo docente

Se da énfasis en el desarrollo de aprendizajes significativos y de destrezas

de aprendizaje.

En la documentación elaborada y los talleres realizados se hizo énfasis en la

importancia de desarrollar actividades significativas como recurso básico para

implementar la EBI.

Todas las actividades sugeridas apuntan al desarrollo de destrezas básicas para la

niñez de 0 a 6 años.

Formación integral

En la propuesta de estrategia para la atención de 0 a 5 años se ha hecho énfasis

en las variables que influyen en la formación integral, tomando muy en cuenta

los elementos culturales, además de las prácticas de enseñanza aprendizaje; tal el

Page 103: PROYECTO DE UNICEF:

103

caso de la alimentación como lar recuperación de las prácticas comunitarias y el

elaborar con base a las mimas una tabla de valores nutrientes.

Las acciones programadas pretenden desarrollar en los agentes educativos,

docentes y miembros de las comunidades los conocimientos adecuados para

potecializar las habilidades y destrezas de los niños y niñas de 0 a 6ª años y que

estos logren aprendizajes significativos y un desarrollo integral

Abordaje de la educación bilingüe e intercultural

El proyecto se ha enfocado a poner en valor la EBI y se ha trabajado de manera

coordinada con personal de DIGECADE a nivel central y departamental para

extender la atención pertinente cultural y lingüísticamente.

Se ha desarrollado un proceso de capacitación en la temática del nivel inicial y

preprimario así como temas de EBI a personal de DIGEBI a nivel departamental.

Estas dos acciones se concretaron con mayor énfasis este año con la contratación

de una profesional, que le ha dado seguimiento e impulso al abordaje del

componente EBI en el nivel Inicial y preprimario, en cada una de acciones de

entrega técnica, capacitación y elaboración de materiales

Modalidades de la atención a la diversidad

Se propone el uso de material concreto para atender de manera directa a las

niñas y niños. Esto favorece la atención personalizada a distintos casos de

diversidad que el aula presente. Al tener como recurso básico el trabajo en

rincones de aprendizaje el docente puede dar atención específica a las niñas y

niños que presenten diferentes avances en el desarrollo del proceso.

Cobertura y alcance

En el caso concreto de DIGEBI:

OTEBIs

2539 Docentes de aulas de 6 años.

En el apoyo a DIGECADE:

Técnicas de la Unidad del nivel inicial y preprimario

Coordinadoras departamentales

Docentes itinerantes.

Docentes PAIN

Efecto en la población beneficiada en comparación con otras experiencias

nacionales e internacionales

Han tomado con una buena disposición y compromiso la temática, entre los aspectos

que influyeron positivamente:

Page 104: PROYECTO DE UNICEF:

104

• Dotar de material escrito y realizar actividades prácticas de formación.

• Realizar taller para elaboración de material que favorece la implementación de las

actividades sugeridas en los documentos.

• Aportar actividades que han sido probadas por APPEDIBIMI en el área ixil,

provoco que se tuviera credibilidad y se fortalecieran aspectos que se tienen débiles.

• Docentes y facilitadoras (modelo itinerante y PAIN) recibieron las actividades

porque argumentaron que el material y las actividades SÍ se pueden realizar en sus

centros.

• Siempre se ha manifestado apropiación de los participantes; pero sobre todo

compromiso para el seguimiento y la continuidad de los procesos, tal es el caso de la

RECOAINI, instancia que se mantiene conformada para consolidar a las

instituciones que atienden a la niñez de 0 a 6 años, en miras de una atención integral.

Impacto

- En madres y padres de familia

Las madres y facilitadoras del modelo itinerante tomaron las capacitaciones y la

guía como una herramienta fácil de implementar y de gran valor para ejecutar sus

acciones en el centro.

Reconocieron la importancia del uso del idioma materno en el nivel.

- En docentes

Docentes que trabajaron en las capacitaciones directas o en las de cascada,

recibieron las actividades y la elaboración de materiales como una respuesta a una

necesidad sentida desde hace mucho tiempo.

- En el Sistema Educativo en general

Se logró capacitar a docentes en servicio, técnicos y catedráticos de ENBIs con la

temática y en todos los niveles aprobaron y apoyaron lo que se propone.

Solicitan que se reproduzca el material para todas las escuelas, argumentando que

hay muchos niños y niñas que no tienen el castellano como L1. Inclusive en

departamentos donde no es mayoritaria la población indígena.

Se logró incidir en el POA 2009 para comprar material para aulas bilingües, que

apoya la implementación de la guía elaborada.

Se ha creado la necesidad en las y los docentes que atienden este nivel en formarse

para atender a población indígena de manera pertinente.

- En el MINEDUC

La unidad del nivel inicial y preprimario y la consultora de DIGEBI/UNICEF

desarrollaron un trabajo coordinado.

Se dio un porcentaje mayor al 50% en cada capacitación para tratar la temática EBI

en el nivel.

Page 105: PROYECTO DE UNICEF:

105

Incluyeron dentro de su presupuesto la impresión masiva de la guía, para fortalecer

el nivel en el tema de EBI.

En qué nivel los proyectos de UNICEF tienen congruencia con la normativa

nacional, los Acuerdos de Paz, El Diseño de Reforma Educativa, La

Transformación Curricular, las Políticas Educativas 2008-2012, los convenios

internacionales y las demandas de la educación para el SIGLO XXI.

La congruencia es comprobada de tal forma que para desarrollar este proyecto se toma

en cuenta en su elaboración las metas y políticas establecidas por el Ministerio de

Educación como responsable del proceso educativo en el país. Dichas metas y políticas

para su preparación se han respaldado en dar continuidad al proceso de Reforma

Educativa y de transformación curricular que responde a los acuerdos de paz y que en

el caso de educación Inicial y Preprimaria se han concretado en el CNB para ambos

niveles, los que responden a los acuerdos y convenios internacionales que privilegian

la atención en estas edades y que el CNB toma en cuenta para formar al ciudadano del

2,020

En este proyecto se apoya:

La normativa nacional (política N° 4)

El acuerdo de Derechos de los pueblos indígenas.

El Diseño de reforma educativa,

La trasformación curricular.

El convenio 169 y el de Derechos de los pueblos indígenas.

Atiende a la solicitud de las agendas municipales que requieren la atención al

nivel inicial y preprimario.

Otros aspectos que desee agregar.

Se vinculó con la Universidad Rafael Landivar, para que 3 de sus futuras Licenciadas en

Educación Inicial y Preprimaria, conocieran de cerca la temática de EBI y apoyaran la

elaboración de material documental y concreto para fortalecer el proceso.

Para el Nivel Primario, – Idiomas Mayas

Modelos de intervención de los programas .

Interesante porque satisfacen la necesidades de educación en las distintas

modalidades educativas, en este caso los talleres de lectura y escritura en idioma

k’iche’.

Documentos y materiales de implementación

Los contenidos basados en la realidad nacional y de la educación, en la niñez,

adolescente y juventud.

Estructuras y procedimientos administrativo-financieros

Page 106: PROYECTO DE UNICEF:

106

La alternativa que se buscó para la administración financiera es bastante bien

porque facilitó la ejecución del presupuesto de los proyectos. Apoyo de ASIES.

Acciones de gestión

- Monitoreo y acompañamiento

En relación al taller de indicadores de lecciones aprendidas, fue interesante

porque si se encontró los logros alcanzados de los proyectos y lo que se quiere

alcanzar con los proyectos.

- Uso de recursos y materiales de aprendizaje (bibliotecas, rincones de

aprendizaje, carteles, gobierno escolar, otros)

Las capacitaciones de lectura y escritura a docentes, se prepararon materiales

exclusivos para docentes bilingües. Estuvo adecuado a los 12 talleres de

capacitación que se realizaron para docentes bilingües.

Modelo docente

Énfasis en el desarrollo de aprendizajes significativos y de

destrezas de aprendizaje.

Las competencias desarrolladas en cada taller, están relacionadas para el

nivel y aprendizaje de lectura y escritura en idioma k’iche’ a docentes

bilingües.

Formación integral

En los talleres de lectura y escritura se tomaron en cuenta básicamente

los elementos de la gramática pedagógica del idioma k’iche, las

cosmovisión, la numeración y le calendario maya.

Abordaje de la educación bilingüe

Dentro del componente de los talleres, se abordó la lectura y escritura del

idioma k’iche’, por que se capacitaron a docentes bilingües, de las

escuelas EBIs, que cubre NEUBI y la DIGEBI.

Abordaje de la educación intercultural

Se abordó también el tema de interculturalidad porque no se puede que

darse sólo con la educación bilingüe por la razón que también en las

escuelas hay estudiantes no maya que necesitan una atención de las

diferentes culturas

Modalidades de la atención a la diversidad

En el desarrollo de los temas se toman en cuenta este tema por lo mismo

que la cultura maya no deja algo fuera, pensando desde la esfera de la

Espiritualidad, hay una apertura para todas y todos, como también se

toman en cuenta a las y los no mayas.

Page 107: PROYECTO DE UNICEF:

107

Cobertura y alcance

De acuerdo al proyecto de lectura y escritura, la cobertura de UNICEF

necesita ampliar, porque hay 24 idiomas que necesitan el fortalecimiento

y capacitación de los docentes bilingües, en los idiomas mayas, garífuna

y xinca. Este proyecto es necesario porque los docentes necesitan ser

capacitados para que tengan dominio en la lectura y escritura en el

idioma del área lingüística donde laboran.

Efecto en la población beneficiada en comparación con otras experiencias

nacionales e internacionales

Las docentes y docentes bilingües han tomado consciencia de la importancia de

la educación bilingüe intercultural en las aulas de las escuelas donde hay niñas y

niños que habla el idioma de su comunidad, un idioma maya, garífuna o xinca

(L1). Conocen la ventaja de la EBI, y la desventaja de una educación

monolingüe castellana.

Impacto

En la escuela como institución

Los docentes capacitados tienen mejores perspectivas en la aplicación de

la educación bilingüe en las aulas EBI.

En madres y padres de familia

Notan que: sus hijas e hijos comprenden mejor el aprendizaje en sus

propios idiomas (L1) y facilita el aprendizaje del segundo idioma (L2).

En estudiantes

Mejora el aprendizaje, las habilidades comunicativas en su L1, y entiende

con facilidad las competencias, los indicadores y contenidos de

aprendizaje que desarrollan los docentes en las aulas de las escuelas EBI.

En egresados de nivel

Llevamos segundo año, aún no hay estudiantes egresados con los

docentes capacitados.

En docentes

Las y los docentes participantes en los talleres de lectura y escritura en

idioma k’iche’, están muy motivados porque adquirieron herramientas

necesarias para el desarrollo de la educación bilingüe intercultural en las

aulas EBI y las experiencias para la producción de materiales didácticos

para facilitar el aprendizaje de las niñas y los niños.

En la comunidad

Que los niños y niñas usan los dos idiomas que aprenden en la escuela, el

materno que es los cotidiano y el castellano que es la segunda lengua

(L2).

En el Sistema Educativo en general

Page 108: PROYECTO DE UNICEF:

108

Es un aporte significativo de UNICEF, el apoyo a los proyectos

educativos, principalmente en el fortalecimiento de la Educación

Bilingüe Intercultural en el Guatemala, por la característica del país que

es multilingüe multicultural. El proyecto de lectura y escritura viene a

fortalecer a los docentes y la proyección de la educación bilingüe

intercultural.

En el MINEDUC

Este es un apoyo tan importante a las Políticas del Ministerio de

Educación 2008 – 2012, principalmente la cuarta política: Fortalecer la

Educación Bilingüe Intercultural. Por la capacitación de los docentes

bilingües en idioma k’iche’.

En qué nivel los proyectos de UNICEF tienen congruencia con la

normativa nacional, los Acuerdos de Paz, El Diseño de Reforma

Educativa, La Transformación Curricular, las Políticas Educativas 2008-

2012, los convenios internacionales y las demandas de la educación para

el SIGLO XXI.

Apoya la aplicación del CNB, la Creación de los Currículo por Pueblos y

la Cuarta Política del Ministerio de Educación: Fortalecer la Educación

Bilingüe Intercultural. Política de Educación Bilingüe

Otros aspectos que desee agregar.

Ampliar la cobertura en otras áreas lingüísticas maya, garífuna y xinca.

Que el financiamiento se inicie a ejecutar lo antes posible, porque este

año inició hasta en julio.

Dar seguimiento de capacitación a docentes bilingües, en idioma k’iche’

y otros idiomas porque los docentes necesitan mucho aprendizaje en su

propio idioma materno.

3.4.2.2. Información dada por funcionarios de las Direcciones Departamentales

(ver listado en anexo)

Modelos de intervención de los programas.

El proyecto NEUBI constituye una alternativa importante para el mejoramiento

de la educación del área rural. Este proyecto propone una serie de documentos

de apoyo que facilita y favorece el desarrollo de procesos de enseñanza

aprendizaje; esta propuesta ayuda directamente a los autores educativos con

técnicas y herramientas adecuadas haciendo que la educación sea dinámica y

divertida, tanto los documentos pedagógicos como los materiales de uso

constante que propone este modelo son fundamentales para establecer

convivencia adecuada en las escuelas. Esto permite que la estructura

administrativa sea concisa y efectiva, porque establece un camino claro en el

cual cada individuo sabe cuál es el papel que debe realizar, porque se cuenta con

una planificación basada en competencias y perfiles conocidos y propios de cada

una de las comunidades beneficiadas con esta alternativa educativa. Esta

intervención educativa produce sus frutos mas claramente cuando se desarrollan

Page 109: PROYECTO DE UNICEF:

109

las actividades fundamentales en cada una de las aulas, en los talleres de

capacitación, utilizando los medios mas apropiados.

Es un modelo novedoso, innovador, que ha originado cambios de actitud y toma

de conciencia en todos los involucrados en el que hacer del proyecto, puesto que

en su desarrollo integra a docentes, alumnos, padres de familia, autoridades

comunitarias, municipales y departamentales, alcanzando un alto grado de

participación y aceptación de todos.

Documentos y materiales de implementación:

UNICEF se ha caracterizado por proporcionar puntualmente materiales y

documentos de apoyo, lo que ha permitido realizar todas las acciones con

eficiencia y eficacia.

Los docentes, niños y niñas, padres y madres de familia, cuentan con guías de

autoaprendizaje, textos que facilitan la aplicación de técnicas adecuadas que

hacen posible el logro de los perfiles indicados en las competencias de cada

grado y área.

.

Estructuras y procedimientos administrativo-financieros:

Este proyecto ha establecido una forma administrativa de acuerdo a los

requerimientos del Ministerio de Educación, razón por la cual se considera que

es la forma apropiada para que su ejecución sea transparente y muy acertada.

El éxito del proyecto se debe en parte a la organización administrativa de

UNICEF y de los equipos integrados en los departamentos en coordinación con

los Directores Departamentales de Educación. Financieramente se ha cumplido

con la ejecución de las actividades del proyecto.

Acciones de gestión:

Capacitaciones:

Son de suma importancia para dotar de herramientas, técnicas e instrumentos

adecuados para que los autores cuenten con los conocimientos científicos y

habilidades necesarias para alcanzar los logros establecidos.

Las capacitaciones brindadas a los beneficiarios del proyecto, han sido

eminentemente prácticos y contextual izados, lo que ha permitido elevar los índices

de aprendizajes y promoción en las escuelas NEUBI.

Monitoreo y acompañamiento:

Para que el modelo educativo NEUBI alcance las metas propuestas y se convierta en

la mejor alternativa de gestión educativa, es importante el seguimiento a las

acciones realizadas a través del monitoreo.

Page 110: PROYECTO DE UNICEF:

110

Para el monitoreo a las escuelas se ha contado siempre con el apoyo de la Dirección

Departamental de Educación. Se fortalece con los maestros los componentes de la

metodología activa participativa, al mismo tiempo se da seguimiento a las temáticas

tratadas en las capacitaciones a docentes.

Uso de recursos y materiales de aprendizaje (bibliotecas, rincones de

aprendizaje, carteles, gobierno escolar, otros):

No cabe duda que el éxito de este programa educativo se debe al uso constante de

materiales y recursos que se proporcionan.

Se hace énfasis en la elaboración de rincones de aprendizaje con recursos naturales

propios de la comunidad, así también la optimización de recursos proporcionados

por UNICEF: bibliotecas, láminas, materiales lúdicos y otros.

Modelo docente:

El modelo docente del proyecto hace énfasis en el desarrollo de aprendizajes

significativos y de destrezas de aprendizaje. En este aspecto no menos

importante ya se ha avanzado bastante, se ve con claridad la intención del

docente cuando toma muy en cuenta las características y contexto de cada

comunidad, con lo cual se desarrolla un intercambio de conocimientos muy

interactivo y por lo mismo significativo. Las bondades del modelo se ven

reflejadas en aspectos importantes como:

Formación integral. Tanto los niños como los docentes son orientados en forma

permanente y su conocimiento es constantemente actualizado para que estén

preparados para utilizar la tecnología que es vital para confirmar una educación

con calidad y sea de esta forma pertinente.

En NEUBI siempre se ha insistido en que todo aprendizaje debe ser significativo

para el niño, es decir, que sirva para satisfacer sus necesidades, intereses,

problemas y expectativas dentro de su propio contexto, propiciando una

formación y desarrollo integral de los niños, valorando su propia cultura y

respetando las demás, velando siempre porque se respete su lengua materna.

Tratamiento de la educación bilingüe.

En nuestro departamento se están haciendo los esfuerzos para recuperar las áreas

lingüísticas, por lo que se está sensibilizando a los grupos meta sobre la

importancia que tiene una lengua maya y extranjera en nuestro país.

Tratamiento de la educación intercultural.

Es importante resaltar que el modelo educativo NEUBI implementa en gran

manera el tema de la interculturalidad, resaltando mucho los aspectos que

favorecen y ayudan el mejoramiento y valoración de las diferentes culturas.

Tratamiento de la atención a la diversidad.

Page 111: PROYECTO DE UNICEF:

111

Este modelo educativo es uno de las mejores formas de tratar la diversidad,

porque permite la participación de todos y cada uno de los miembros de la

comunidad educativa.

Cobertura y alcance:

En la actualidad se cuenta con una cobertura considerable con relación a las

escuelas multigrado, cabe resaltar que aun se cuenta con escuelas unitarias en

nuestro departamento.

Efecto en la población beneficiada en comparación con otras experiencias

nacionales e internacionales:

En este aspecto se puede señalar que el proyecto NEUBI tiene un grado de

aceptación muy marcado en los beneficiarios. Todos los que participan en los

diferentes componentes se muestran motivados de participar en las distintas

actividades, lo cual no es muy común en otras intervenciones educativas

nacionales.

El efecto que ha tenido el proyecto en las comunidades involucradas ha sido

positivo, los docentes que pertenecen al proyecto NEUBI sobresalen por su

metodología y técnicas innovadoras en el aula y fuera de ella en comparación

con otras experiencias de instituciones que hacen educación.

Impacto:

En la escuela: Las escuelas son más visitadas y alegres, hay interés de la

población por participar en las actividades y dan su apoyo en todo momento.

En las escuelas de NEUBI se puede observar una buena organización de

alumnos docentes producto de la metodología usada la cual está permitiendo

niños extrovertidos, participativos, sociables, y responsables, dirigiendo acciones

del proceso educativo. Los materiales de los rincones de aprendizaje son

elaborados por los alumnos con el apoyo de padres de familia con quienes existe

una buena coordinación para la realización de todas las actividades promovidas

por la escuela.

En madres y padres de familia: Los padres y madres de familia dan

credibilidad a las actividades que se realizan en la escuela y se preocupan porque

sus hijos sean los mejores estudiantes.

En estudiantes: Son quienes buscan un aprendizaje importante y que le sirva

para toda la vida y se han convertido en artífices de sus propios conocimientos,

convirtiéndose de esta forma en líderes autores de cambio comunitario.

En egresados: Los principios y actitudes que se han forjado en las aulas de las

escuelas NEUBI han permitido que los estudiantes en otros niveles obtengan

mejores oportunidades y alcancen sus metas de una forma mejor.

Page 112: PROYECTO DE UNICEF:

112

Los alumnos egresados de las escuelas NEUBI se han convertido en agentes de

cambio de sus comunidades ocupando cargos directivos en asociaciones de

jóvenes a nivel local y existe un buen número que continúan sus estudios en el

nivel medio

En docentes: El impacto ha sido muy puntual en el cambio de actitud, tanto

para interesarse por el crecimiento personal como pedagógico.

En la comunidad: Todos sabemos que la escuela es tomada en cuenta para

muchas cosas importantes y todos quieren hacer su parte y ser protagonista en el

desarrollo de su comunidad,

La escuela y la comunidad buscan y trabajan unidos por el mejoramiento de la

comunidad educativa interesándose por el desarrollo humano y sostenible de las

comunidades.

En el Sistema Educativo en general: Se ha logrado que las otras escuelas y

otros modelos tomen las ideas que este proyecto impulsa.

En el MINEDUC: Muchas de las alternativas que propone este modelo también

se emplea en las escuelas del modelo pedagógico multigrado que no están

cubiertas por el proyecto NEUBI, ya que han sido implementadas con

componentes de escuelas activas, con la diferencia que la entrega del modelo se

hace de forma diferente.

Todos los actores involucrados en el en el proceso educativo de las escuelas

NEUBI están concientes y compenetrados de su realidad lo que les ha motivado

a poner en práctica la metodología de NEUBI, de esto tienen conocimientos las

autoridades del Ministerio de Educación a nivel departamental. Es de gran

satisfacción que el director de una de las escuelas demostrativas de la NEUBI de

este departamento haya sido seleccionado como maestro 100 puntos promovido

por instituciones privadas junto a otros 9 docentes a nivel nacional, por su labor

destacada en la promoción del liderazgo de los niños del Gobierno Escolar de su

escuela.

En qué nivel los proyectos de UNICEF tienen congruencia con la normativa

nacional, los Acuerdos de Paz, el Diseño de Reforma Educativa, La

Transformación Curricular, las Políticas Educativas 2008-2012, los convenios

internacionales y las demandas de la educación para el SIGLO XXI.

Hasta la fecha el proyecto NEUBI solo ha desarrollado sus actividades con el

nivel primario y tiene congruencia con todo lo mencionado, porque ningún

proyecto educativo puede ejecutarse si no responde a la normativa legal y todo

lo que conlleva un proyecto educativo.

Todas las acciones de UNICEF están congruentes con las políticas del

MINEDUC, fortaleciendo la reforma educativa, la transformación curricular y

de alguna manera dando respuesta a las demandas de la Ecuación para el siglo

XXI.

Page 113: PROYECTO DE UNICEF:

113

3.4.2.3. Información dada por instituciones ejecutoras (contrapartes)

Se incluye como informante al personal de la ASOCIACION APPEDIBIMI, cuyas

respuestas se registran a continuación, las mismas fueron dadas de acuerdo a los

criterios establecidos en esta sección del trabajo de campo y que aparecen en páginas

anteriores.

Sobre el modelo de intervención del programas de educación infantil.

Para el caso particular de APPEDIBIMI, el modelo de intervención del programa de

educación inicial y preprimaria en forma bilingüe y con participación de las familias, es

un modelo bastante interesante y de replicar a otras experiencias y comunidades, ya que

el trabajo e intervención en las escuelas y comunidades ha sido con la participación

activa de los comunitarios.

La intervención de la comunidad, por tanto plantea la sosteniblidad del proyecto,

posiblemente no financiera sino en lo práctico, o sea que padres, maestros, jóvenes,…

comprendan la importancia; por ejemplo, del juego, de tomar la palabra del niño y

niña, entre otros aspectos.

Otro aspecto del modelo de intervención, es que los actores directos con los niños y

niñas (docentes, promotoras), son de las mismas comunidades, lo que ha favorecido el

desarrollo del niño y niña, además el monitoreo y acompañamiento es constante, serio y

con una intención clara, que es el de apoyar al docentes o promotora en mejorar su

intervención con los niños y niñas.

Documentos y materiales de implementación

El programa tiene una propuesta metodología en cuanto al tema de educación inicial y

preprimaria, que ha sido construido con promotoras y docentes del programa, además ha

sido llevado al Ministerio de Educación como aporte practico en la elaboración del

Currículo Nacional Base de Educación Preprimaria y Educación Inicial.

Estructuras y procedimientos administrativo-financieros

Que dentro de la organización esta delegada una contadora quien es la encargada de

llevar el seguimiento contable del financiamiento de UNICEF y se tiene abierto una

cuenta especifica para ello, se considera que el procedimiento es bueno y claro.

Mensualmente con la dirección de la asociación hay una reunión con la contadora con la

finalidad de presentar la documentación respectiva para su verificación y firma

respectiva.

Según la programación del personal de UNICEF por una jornada de trabajo existe un

trabajo entre el personal de UNICEF, contadora y dirección de appedibimi.

Page 114: PROYECTO DE UNICEF:

114

La contabilidad de appedibimi, es llevado mediante un programa CAF “Contabilidad

Administrativa y Financiera, lo que permite mayor prontitud y claridad en la

contabilidad.

Acciones de gestión

Capacitaciones:

Las capacitación financiadas por UNICEF fueron desde las madres y padres de familia,

promotoras, docentes, equipo técnico, y se realizo mediante talleres, capacitaciones,

intercambios. Dichas capacitaciones respondieron a necesidades inicialmente planteadas

por los beneficiarios.

Monitoreo y acompañamiento:

Dentro de appedibimi el aspecto importante y desarrollado es el monitoreo y

acompañamiento. Se tiene una organización del equipo técnico para cubrir las

necesidades desde las promotoras, docentes y comunidad.

El monitoreo y acompañamiento fue a través instrumentos de monitoreo & evaluación,

el cual recogió desde aspectos cualitativos, cuantitativos y evaluación-acción. El equipo

técnico desarrolló el monitoreo y evaluación por una jornada completa y tanto las

promotoras y docentes, vieron en el equipo un apoyo para mejorar su intervención en el

aula.

Se programaron entre 3 ó 4 visitas de parte de los técnicos a los docentes, durante estos

seguimientos o acompañamientos didácticos el rol del técnico es apoyo y no censura a

los maestros.

El objetivo primordial fue que se aproveche el momento del aula para resolver dudas

sobre la metodología y se refuercen contenidos desarrollados en las capacitaciones.

La observación fue de dos vías: el técnico observa la actividad que se desarrollan y el

maestro, maestra o la promotora observan al técnico desarrollado la actividad.

Al final de la jornada existe un tiempo de intercambio maestro-técnico, en el que se

comenta lo observado, se realizan sugerencias, se exponen dudas, etc.

Como resultado de sus visitas, el técnico tiene elementos de juicio para proponer futuras

programaciones y para elaborar el plan de capacitación continua de los maestros,

maestras y promotoras y de todo el personal del programa.

Uso de recursos y materiales de aprendizaje (bibliotecas, rincones de aprendizaje,

carteles, gobierno escolar, otros)

En APPEDIBIMI una de sus metodologías son los rincones de aprendizaje, los cuales

están distribuidos en el aula y con recursos elaborados por los docentes o en su caso por

las promotoras madres voluntarias.

Page 115: PROYECTO DE UNICEF:

115

Modelo docente

Se hace énfasis en el desarrollo de aprendizajes significativos y de destrezas de

aprendizaje.

Se han desarrollado capacitaciones dirigido a docentes, con las temáticas sobre el juego,

los derechos de los niños y niñas, entre otras temáticas, que crea en el docente un

desarrollo integral y que responde a las demandas de los niños y niñas.

Formación integral:

APPEDIBIMI, con el desarrollo de capacitaciones ha logrado transferir

en los docentes, temáticas relacionados al desarrollo integral de la niñez,

la autonomía, los derechos de la infancia, entre otros temas, con la

finalidad de responder a las necesidades de la niñez.

Tratamiento de la educación bilingüe:

La modalidad de atención a esta franja de edad, que se basa

fundamentalmente en el juego provoca que la niñez que es atendida

mantenga un fuerte interés en seguir asistiendo a la escuela. Su identidad

cultural se ve fortalecida, pues sus costumbres y su idioma son

respetados y valorados dentro del Jardín Infantil como el elemento básico

por el que se trasmiten los nuevos conocimientos y las destrezas básicas

que una persona a esta edad debiera de poseer. La niñez esta

acostumbrada a ser atendida en un clima agradable y familiar; donde se

permite su participación activa; donde se le valora como una persona. El

maestro o maestra son personas que hablan su propio idioma, conocen y

respetan las costumbres de la comunidad y las promueven como parte del

aprendizaje significativo

Tratamiento de la educación intercultural:

Ha sido uno de los ejes de trabajo de la organización, dentro del proyecto

de educación inicial y preprimaria se desarrollan actividades

Tratamiento de la atención a la diversidad

Dentro de la cobertura geográfica del proyecto hay población ixil y

kiche, en lo religioso, existen familias católicas, evangélicas y de religión

maya. Dentro del programa tanto docentes como promotoras se respetan

las etnias, el idioma y las creencias. Y mediante actividades significativas

se promueve su respeto y su valoración.

Cobertura y alcance:

Comunidad lingüística Ixil (chajul-cotzal y nebaj),

10Técnicos de APPEDIBIMI.

1500 niños y niñas indígenas de 0 a 6 años

60 docentes de preprimaria

Page 116: PROYECTO DE UNICEF:

116

30 promotoras de educación inicial

51 lideres comunitarios (COCODES)

18 enlaces comunitarios

60 jóvenes

400 familias

Para el presente año se abrió cobertura a 3 nuevas comunidades con el proyecto

de educación inicial y con el proyecto de jardines infantiles (preprimaria) se

entro en una nueva comunidad desde educación inicial, preprimaria y primaria.

La experiencia educativa de appedibimi, ha sido compartida con 5

organizaciones mexicanas mediante el grupo de Trabajo Infancia Indígena y

Educación, además con la Agenda Centro Americana, conformada por El

Salvador, Nicaragua y Guatemala y en Haifa - Israel.

La experiencia del programa fue presentado en el evento nacional denominado

“Respondiendo a la Infancia”, con presencia de dependencias de gobierno,

organizaciones de la sociedad civil, universidades y la cooperación

internacional.

En la actualidad la APPEDIBIMI es considerada a nivel local, departamental,

regional, nacional como organización de referencia en el marco de la atención de

la niñez de 0 a 6 años. Este reconocimiento se debe en gran medida al trabajo

que desarrollan por sus miembros, personas que realizan su labor diaria no solo

como un trabajo al que hay que asistir y cumplir. Además de hacerlo así, son

personas comprometidas con el fin de llevar al área Ixil, programas que

beneficien a la comunidad de manera integral

Efecto en la población beneficiada en comparación con otras experiencias

nacionales e internacionales:

Relaciones con las autoridades comunitarias para lograr su compromiso en la

puesta en marcha y mantenimiento del jardín

Formación a padres y madres sobre aspectos educativos, de salud, nutrición y

desarrollo de los niños

Apoyo a la organización de grupos de padres y madres alrededor de las

actividades

Reuniones periódicas con los padres y madres para informarles y discutir las

programaciones y actividades escolares, avances, problemas, etc.

Establecimiento de proceso de monitoreo y evaluación.

Impacto

En la escuela

Permanencia y promoción de los niños y niñas en el sistema escolar y la

satisfacción personal de los docentes.

Una educación más participativa.

Una mejor preparación para su ingreso a escuela primaria

Mejor adaptación del niño y niña en el ambiente escolar.

Page 117: PROYECTO DE UNICEF:

117

En madres y padres de familia:

Conscientes de que es un proceso y valoración del juego.

Ven el proyecto como un lugar de entretenimiento para el niño.

Las madres visitan a los maestros o promotoras con el fin de saber el

rendimiento de su hijo.

Las madres ceden un espacio a sus hijos para jugar en la casa.

Se genera diálogo entre madres e hijos acerca de sus habilidades

desarrolladas en los centros.

En estudiantes

Socio Afectivo: relación niño y familia; su autonomía; convivencia con

sus compañeros de edades similares y la adaptación a su ambiente natural

y social.

Cognoscitivo: el reconocimiento del cuerpo y conceptos matemáticos.

Lenguaje y comunicación en el idioma Ixil: enriquecimiento del

vocabulario, (relación de acciones de la vida diaria con palabras).

Psicomotriz: Motricidad fina: dibujar, pintar y modelar. Motricidad

Gruesa: movimientos corporales a través de ejercicios

La Socialización del niño y niña:

Juega con sus compañeros.

Elige el juguete que desea.

Canta haciendo movimientos.

Responde a preguntas que se le hace

Canta frente a sus compañeros sin temor.

Llega al centro con autonomía.

Realiza las actividades que se le pide.

Participa de manera espontánea con alegría en los juegos o dinámicas.

Se adapta al medio,

Comparte juguetes y habla con sus compañeros.

Comparte con los demás los juguetes del centro.

Manifiestan autonomía, solidaridad, toma de decisiones durante las

actividades del centro.

Demuestran seguridad en si mismos, ante personas ajenas al programa.

Lenguaje y comunicación.

Sabe pintar, dibujar y reconoce algunos colores primarios en L2, figuras

de animales.

Sabe cuentos, cantos, juegos, rondas.

Reconoce el lugar de los juguetes.

Traza dibujos.

Mejor expresión oral.

Conocen su nombre.

Saben su nombre, de sus padres y otras personas.

Saben el nombre de su comunidad.

Conocen las partes del cuerpo.

Identificación de los cinco sentidos.

Se expresa con seguridad en su idioma materno con su entorno.

En egresados

Page 118: PROYECTO DE UNICEF:

118

Más niños en especifico mas niñas asisten a los centros preescolares

comparado con el pasado en las aulas del nivel primario

Desarrollan actividades que permiten reforzar lo aprendido en el centro.

Participación y solidaridad

Elige juguetes que le gusta.

Participa en las actividades espontáneamente.

Habilidad de expresarse frente a sus compañeros sin temor.

Peticiones de niños a sus mamás para asistir al centro.

Es colaborador.

Se ayudan entre si.

Recogen la basura.

Los niños y niñas se apoyan entre si.

Niños y niñas desarrollan habilidades motoras dentro de su contexto.

Practica de valores

Practica del saludo en L1 o sea idioma materno, el caso del “mento” es

decir inclinando la cabeza ante los adultos.

Algunos niños y niñas saludan en castellano.

Esto se realiza como práctica que apoya la identidad cultural y la

transmisión de las costumbres propias de la cultura Ixil.

Practicas de higiene personal

Los niños y niñas practican la higiene personal ya que al no hacerlo son

criticados por sus compañeros de aula.

En docentes

Conscientes de que es un proceso que tiene que pasar el niño.

Docentes se observa un importante reconocimiento de lo clave de la

educación inicial y preprimaria en las perspectivas de desarrollo.

Sensibilizado para la participación activa y actualizar a través de

talleres.

Maestros y maestras consistentes en que el niño y niña sean los

protagonistas de su propio proceso de aprendizaje, (enfoque

constructivista),

Maestras y maestros modificando su manera de dar clases y su relación

con el alumnado, motivándoles a aprender y a confiar en sus capacidades.

Fortalecido la capacitación continúa de los docentes, insistiendo en

actividades pedagógicas significativas, que favorecen el desarrollo

personal integral de los niños y niñas.

Capacitar en forma permanente a maestros y maestras para desarrollar las

habilidades y destrezas para elaborar materiales, cuales irán

acompañados de un sostén pedagógico como lo es el conocimiento del

valor didáctico del material elaborado.

Capacitado en forma practica sobre la metodología del programa de

Jardines Infantiles a los nuevos docentes en formación, egresados de los

colegios y de la nueva Escuela Normal Bilingüe de Nebaj creada con la

Reforma Educativa

Page 119: PROYECTO DE UNICEF:

119

En la comunidad

Hay una mayor conciencia de la necesidad e importancia de la educación

inicial y preprimaria.

Mayor conciencia y participación de padres y madres de familia en la

educación de sus hijos/as.

Existen solicitudes de comunidades para desarrollar el proyecto de

educación de appedibimi.

En comunidades observa un importante reconocimiento de lo clave de la

educación inicial y preprimaria en las perspectivas de desarrollo.

En el Sistema Educativo en general

El MINEDUC al ofrecer el apoyo a la realización de los dos proyectos

principales: El programa Jardines Infantiles y el de Atención a la niñez

de 0 a 3 en el área, esta cumpliendo con la política de descentralización.

Por su parte la APPEDIBIMI realiza gestión a nivel nacional e

internacional, para lograr que ambos programas se implementen de mejor

manera. Situación que ha apoyado la sostenibilidad y ampliación de los

programas, que van en beneficio de la comunidad Ixil.

El Ministerio de Educación, reconocen el aporte de appedibimi en la

construcción de la curricular de educación inicial y preprimaria.

En que nivel los proyectos de UNICEF tienen congruencia con la normativa

nacional, los Acuerdos de Paz, El Diseño de Reforma Educativa, La

Transformación Curricular, las Políticas Educativas 2008-2012, los convenios

internacionales y las demandas de la educación para el SIGLO XXI.

La articulación curricular entre el nivel infantil y el primer grado,

logrando así un proceso educativo continuo, sin disminuir sino

fortaleciendo la complejidad correspondiente entre los aprendizajes de

cada nivel.

La articulación metodológica validada entre los dos niveles, con

actividades significativas, interesantes y prácticas en la vida cotidiana del

niño y niña.

La articulación institucional y compromisos para con los grupos más

excluidos y necesitados del país.

La universalización de la escuela primaria, evitando el fracaso escolar

visto en su aspecto más amplio: ausentismo, deserción, repetición y

analfabetismo adulto.

La participación activa en el proceso de desarrollo microcurricular en

curso, como concreción del macrocurrículum nacional y el

mesocurrículum regional.

Un modelo educativo sistematizado como propuesta para la escuela

primaria.

Apoyo en el Mejoramiento Profesional del Recurso Humano en la

formación de los nuevos docentes

Apoyar la educación para todos que permita el “aprender a conocer,

aprender a hacer, aprender a vivir y aprender a ser”.

Page 120: PROYECTO DE UNICEF:

120

Hacer realidad la participación ciudadana, involucrando a todos los

actores de la comunidad educativa y otros afines en la educación de sus

hijos/as.

Rescatar el juego para los aprendizajes como un derecho inherente a

niños y niñas.

La autoformación de niños y niñas en la lectoescritura como una

necesidad vital para el mejoramiento de su calidad de vida, evitando el

analfabetismo adulto por desuso.

El fortalecimiento del pensamiento lógico en niños y niñas para

enfrentarse a un mundo globalizado.

La contribución al fortalecimiento de su identidad: uso de los idiomas

maternos como idiomas francos y el uso y manejo del idioma castellano

como segunda lengua, trajes regionales, costumbres y tradiciones,

medicina alternativa, etc.

La interculturalidad vivida en la práctica, disminuyendo todo tipo de

discriminación.

La educación para la tolerancia como base para la cultura de paz.

La valoración de los recursos comunitarios y la conservación del

ambiente.

El respeto y valoración de la mujer. (equidad de género).

El respeto a los grupos etáreos más vulnerables: niñez, juventud y adultos

mayores.

Aumentar los índices de promoción y disminuir los de deserción,

repitencia y ausentismo en los primeros grados de la escuela primaria.

4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

En la presente sección se presenta una articulación del análisis de Lecciones Aprendidas

practicado al proyecto de Educación, Paz e Interculturalidad de UNICEF

implementado en los años 2004-2008, con el componente número 2 relativo a la

Educación Maya del nuevo Programa que se busca impulsar para los años 2009-2012,

titulado Programa Maya para el desarrollo del Estado Plural en Guatemala.

Page 121: PROYECTO DE UNICEF:

121

La articulación se presenta en función de las conclusiones y recomendaciones, las que

se formulan en congruencia con los outputs e indicadores de la matriz que resume los

resultados del programa.

Se considera necesario incluir primero un resumen del Programa Maya para el

desarrollo del Estado Plural en Guatemala a efecto de ubicar dentro de un contexto real

las conclusiones y recomendaciones para la implementación del mismo.

4.1. Resumen del Programa Maya para el desarrollo del Estado Plural en

Guatemala.

4.1.1. Objetivo general:

Contribuir en la transición hacia la consolidación del Estado Plural en Guatemala, por

medio del fortalecimiento de la capacidad del Estado de Guatemala para

institucionalizar normas y mecanismos que garanticen los derechos individuales y

colectivos de las personas indígenas y en paralelo la capacidad de las personas

indígenas a través de sus organizaciones y comunidades para conocer, ejercitar y

demandar sus derechos frente al Estado de Guatemala.

4.1.2. Componentes:

1. Litigio Estratégico de los derechos humanos de los pueblos indígenas

2. Educación en Lengua Materna

3. Inclusión de la población maya en los procesos políticos a nivel del Estado

4.1.3. Sobre el componente 2: Educación en Lengua Materna

4.1.3.1. Efectos:

a) las instituciones del Ministerio de Educación, generan condiciones favorables

para implementar políticas educativas bilingües interculturales

b) Las ONGs, las familias y los líderes locales participan activamente en la toma de

decisiones para apoyar iniciativas educativas a favor de cumplimiento a derecho

a educación de calidad de acuerdo con la cultura e idioma de los niños y niñas

4.1.3.2. Objetivo del componente:

Formación del recurso humano; profesionales, técnicos, maestros, madres y padres de

familia y actores locales para que logren las capacidades y habilidades para asumir la

educación de niños y niñas en lengua materna, liderazgo, autoestima étnica,

conocimiento de derechos, saberes ancestrales :

4.1.3.3. Áreas de intervención:

Page 122: PROYECTO DE UNICEF:

122

Nacional: apoyo al MINEDUC para operativizar la política educativa EBI en todo el

país, con apoyo de actores institucionales; ONGs, sector privado, sociedad civil

organizada (COCODES Y COMUDES)

Local departamental: en cuatro departamentos; Huehuetenango, El Quiché,

Totonicapán, San Marcos, es demostrativa para generar conocimientos, validar buenas

prácticas y definir mecanismos viables para la implementación de políticas educativas y

modelos de intervención en el aula.

4.1.3.4. Etapas:

Primera: (primer semestre 2009)

Fortalecer las habilidades y conocimientos docentes en lectoescritura en idioma

materno, con certificación de DIGEBI y/o Academia de Lenguas Mayas de

Guatemala, ALMG.

Fortalecimiento de las habilidades, conocimientos y prácticas de voluntarios,

padres, madres y docentes en la atención a niñez de 4 a 6 años, para el desarrollo

integral de los mismos.

Fortalecer las actividades de coordinación con líderes comunitarios y municipios

del área de cobertura

Trabajo con niños y niñas en jardines educativos y centros escolares

Segunda: (segundo semestre del año 2009)

Del trabajo con alumnos y padres de familia poniendo en práctica las habilidades

y conocimientos adquiridos en los diferentes idiomas

Fortalecimiento de la aplicación de habilidades, conocimientos y prácticas

adquiridas por voluntarios, padres, madres y docentes en la atención de niñez de

de 4 a 6 años

Fortalecimiento y acompañamiento de las actividades de coordinación con

líderes comunitarios y municipios del área de cobertura.

Tercera: (a partir del segundo semestre 2009)

Generar acuerdos sociales donde se establecen mecanismos (agendas, planes,

modelos y experiencias para la educación pertinente y de calidad para los niños

y niñas indígenas en los niveles inicial, preprimario y primario

Sistematización de experiencias y retroalimentación de políticas publicas para el

mejoramiento de la calidad de la educación de los niños y niñas indígenas.

4.2. Conclusiones

4.2.1.Conclusiones por Programa.

4.2.1.1. Programa de Atención a la Educación Inicial con enfoque Integral y

Atención Comunitaria

Sobre Lecciones aprendidas Sobre Lecciones aprendidas no Sobre Logros

Page 123: PROYECTO DE UNICEF:

123

transferibles transferibles

Las capacitaciones son más

efectivas y ayudan a mejorar el

programa en el grado que se usen

materiales elaborados en forma

participativa, se incluyan temas que

responden a las necesidades de

docentes, y se vinculen al

monitoreo y la atención técnica in

situ.

La participación y el compromiso

hacia el programa se fortalece con la

organización y abogacía a nivel

local, departamental y central.

El desarrollo de modalidades

educativas escolarizadas y no

escolarizadas favorece la atención

de la educación inicial y de

preprimaria, la participación de

madres y padres de familia y la

participación comunitaria

La niñez que es atendida en su

idioma materno durante los primeros

años, adquiere habilidades para el

apropiado desarrollo de la segunda

lengua, logrando un buen nivel en

ambos idiomas y fortaleciendo su

identidad cultural, autoestima y

rendimiento escolar.

Las alianzas estratégicas han sido de

beneficio para trascender a

diferentes niveles y actores sociales.

Las escuelas de padres constituyen

espacios de diálogo que favorecen la

recuperación de la salud mental

comunitaria, y se descubren nuevos

líderes en la comunidad

comprometidos con el mejoramiento

de las escuelas y de espacios

comunitarios.

Vinculadas directamente con el

Ministerio de Educación

Cuando los servicios técnicos se ven

absorbidos por el trabajo

administrativo cotidiano, se resta

tiempo al seguimiento de los procesos

en el aula y la asistencia técnica a

docentes.

El monitoreo pierde efectividad porque

el producto del mismo no se

sistematiza adecuadamente ni existen

criterios para utilizarlo en la resolución

de problemas en el aula, ante lo cual

las y los docentes señalan que no es

efectivo para desarrollar mejor los

componentes del proyecto.

Se evidencia poco interés de los y las

docentes por la propia superación y

llevar al aula la formación adquirida

en las capacitaciones, lo que en

muchos casos las hace inefectivas.

La movilidad del personal técnico y

docente limita la continuidad de las

acciones de capacitación, monitoreo y

atención técnica en el aula.

Vinculados directamente al

programa:

Debido a la presión de algunos madres

y padres de la familia para que el nivel

inicial se responsabilice de la lectura y

la escritura, y al rechazo de nuevas

metodologías, tiene como

consecuencia que no se desarrollen

las destrezas básicas de aprendizaje.

En los últimos años se ha dado un

posicionamiento del tema de educación

inicial y preprimara, a nivel nacional y

local.

Se cuenta con equipos

multidisciplinarios mejor formados en

educación inicial y se han fortalecido

las redes nacionales e internacionales.

El apoyo del programa es importante

para la implementación del CNB.

Se promueve el desarrollo integral de

la niña y el niño con equidad y respeto

a sus características culturales,

fortaleciendo el desarrollo social,

desarrollo de habilidades y destrezas

significativas y duraderas.

El tema de los derechos de la niñez se

desarrollan como un eje transversal en

el programa.

Madres y padres de familia se

interesan por llevar voluntariamente a

sus hijos e hijas a la escuela de

preprimaria y a los centros de

educación inicial.

Niños y niñas que participan de la

educación inicial muestran mejor

rendimiento educativo y desarrollan

habilidades básicas para la vida.

Se ha dado mayor relevancia al uso y

expresión del niño y la niña en el

idioma materno dentro del aula; así

como a los procesos de

interculturalidad.

La participación de madres y padres de

familia es voluntaria, incondicional y

productiva.

El trabajo que se desarrolla en el

proyecto constituye un referente

positivo para el MINEDUC y otras

instituciones.

4.2.1.2.Programa de Educación Primaria Bilingüe Intercultural

Lecciones aprendidas

transferibles

Lecciones aprendidas no

transferibles

Logros

El apoyo y la anuencia de las

Direcciones Generales y

Departamentales del Mineduc en la

Vinculadas al Ministerio de

Educación:

La falta de Guías de Aprendizaje para

El proyecto es aceptado en las

comunidades y en las unidades del

Ministerio de Educación.

Page 124: PROYECTO DE UNICEF:

124

contratación de un equipo técnico

para la NEUBI es importante para el

desarrollo y aceptación del proyecto,

acciones que se ven fortalecidas por

el apoyo de Unicef.

La participación de la comunidad

educativa y local en actividades de

las escuelas del proyecto es un

factor importante para asegurar el

buen desarrollo y aceptación del

mismo.

La presencia sistemática de técnicos

en las escuelas, permite reorientar

el trabajo de docentes y alumnos con

base al proyecto.

La coordinación institucional.

(Conred, Sat, Comudes, Cocotes,

Centros de Salud, PNC, otros) ayuda

a la participación comunitaria en

beneficio de la escuela.

El hecho de involucrar y motivar a

docentes, estudiantes, madres y

padres de familia, y autoridades,

permite generar compromisos

alrededor del proyecto.

La aplicación de la metodología

activa es importante y favorece el

progreso escolar de niñas y niños y

la aceptación de docentes en el

proyecto.

El Gobierno Escolar ayuda a la

organización, participación y gestión

de niñas y niños en proyectos de

mejoramiento de la escuela y de la

comunidad.

El ambiente atractivo, agradable y

cómodo estimula a niños y niñas

para que se sientan a gusto en la

escuela.

Los festivales culturales, pasantías y

otras actividades fortalecen la

interculturalidad y las actitudes de

respeto y valoración de las culturas

y la diversidad; tanto en estudiantes

como en docentes.

todos los niños y las niñas y la llegada

tarde del material fungible dificulta el

aprendizaje y el desarrollo de la

metodología.

La rotación de maestros ha influido

negativamente en el desarrollo del

proyecto.

Existen factores paralelos como la

pobreza, la desintegración familiar, el

maltrato físico, la violencia doméstica,

la migración, y otros que afectan los

índices de eficiencia interna del

sistema.

La falta de apoyo de las DDE en

algunos casos dificulta el desarrollo

del proyecto

La falta de materiales para orientar a

los docentes sobre educación bilingüe

intercultural, limita su avance.

Vinculados al programa

Que los docentes no conozcan el

modelo de la NEUBI dificulta su

implementación y afecta el

aprendizaje.

El espacio reducido dentro del aula no

permite el uso de los elementos y el

desarrollo del modelo NEUBI.

Los cambios de gobierno y de políticas

educativas son una amenaza para el

proyecto.

El proyecto ha contribuido a mejorar la

calidad del Sistema Educativo

Nacional y se ha usado como modelo

en escuelas multigrado.

Existe un proyecto educativo de las

escuelas NEUBI, convenios de

cooperación, y otros aspectos que

permiten la implementación del

modelo en las escuelas.

Se coordina con el Mineduc, la

implementación del CNB en el aula.

La Escuela es una institución de

cambio y desarrollo de la comunidad.

Muchas municipalidades han apoyado

en la contratación de maestros y de

infraestructura de las escuelas.

Miembros del Gobierno Escolar, son

tomados en cuenta en la comunidad.

Se cuenta con una base de datos

actualizada.

Se evidencia un cambio de actitud de

docentes, alumnos y padres y madres

de familia por la educación bilingüe

intercultural.

Se fortalece en la niña indígena su rol

proactivo y su derecho a ser valorada

como ciudadana.

Niños y niñas han cambiado su actitud

hacia el aprendizaje, reconocen sus

derechos y tienen habilidades de

liderazgo.

Actualmente existen jóvenes egresados

de las escuelas NEUBI ocupando

cargos importantes.

Madres y padres de familia participan

activamente en la escuela y apoyan el

aprendizaje de sus hijos e hijas

4.2.1.3.Programa de Educación para una Cultura de Paz y Formación

Democrática

Lecciones aprendidas

transferibles

Lecciones aprendidas no transferibles Logros

Formación de Líderes Vinculadas directamente a otros Formación de líderes

Page 125: PROYECTO DE UNICEF:

125

La elaboración de planes de

intervención y desarrollo basados en

una planificación de grupos de

niños, niñas y adolescentes del

parlamento y líderes comunales, con

enfoque intercultural, facilita el

efectivo desarrollo del proyecto.

La utilización de núcleos

generadores que permiten el análisis

grupal, la problematización temática

y los ángulos de mira compromete a

todos y todas en el programa.

Los Encuentros Nacionales e

internacionales de intercambio inter

institucional favorece el

fortalecimiento de representantes y

la planificación departamental en

iniciativas a favor de la niñez y

adolescencia.

El enseñar a que niños, niñas y

adolescentes son sujetos y actores

conscientes de su realidad, han

generado propuestas reales desde su

contexto que han incidido en

readecuaciones de políticas públicas,

como Consejos Comunitarios de

Desarrollo, lideres comunales y

municipalidades.

Planes de Gestión Educativa

La sistematización de las mejores

formas para educar a los niños y a

las niñas respetando sus derechos,

permitió redescubrir y revalorizar,

desde los propios contextos, las

manifestaciones de la ternura a nivel

local.

El programa de educación de

UNICEF hace grandes apuestas para

que en las escuelas NEUBI los niños

y las niñas, como práctica cotidiana,

ejerzan su derecho a ser sujetos

protagonistas, a que desarrollen su

expresión, su participación y su

opinión consciente y propia.

actores:

No es conveniente utilizar a niñez y

adolescencia como objeto para fines

políticos, para asegurar campañas y

puestos.

La pérdida de la práctica cotidiana del

idioma materno y el traspaso de la

tradición oral en las culturas indígenas ha

limitado la socialización en los espacios

de encuentro de las culturas y la

identidad.

En algunas instituciones del estado no

han readecuado sus políticas en función

de los Derechos de la Niñez y la

Adolescencia.

Vinculadas directamente al Programa

Muchas veces no se les comunican los

resultados de avances y gestiones a todos

los integrantes del Parlamento

Algunos padres de familia y autoridades

educativas aún no están sensibilizadas en

apoyar el proceso participativo de la

niñez y la adolescencia y ven las

actividades como pérdida de tiempo

La transformación de la realidad de la

niñez y adolescencia en un municipio no

puede realizarse en un año de trabajo,

debe verse como un proceso a mediano y

largo plazo y debe incluir a docentes,

padres y madres de familia, niños, niñas,

adolescentes y actores claves a nivel

municipal.

No basta con cambiar prácticas, hay que

transformar e interiorizar también los

valores y actitudes de adultos y de niños,

niñas y adolescentes.

Existen comisiones de trabajo,

cabildeo y negociación integrada por

niños, niñas y adolescentes.

Se ha fortalecido las habilidades de

la niñez y adolescencia para ser

sujeto actor consciente de su

realidad y constituirse en parte de la

solución de los problemas que

afectan el desarrollo integral de

niñez y adolescencia.

Se cuenta con una estructura de

representación de niños, niñas y

adolescentes de los Pueblos Maya,

Garífuna, Xinca, Mestiza, teniendo

eje de trabajo el respeto de las

culturas

Existe cuadros de relevos en 14

departamentos.

Se tiene y se utilizan módulos

mediados en temas diversos y en

instrumentos jurídicos, como La ley

Pina, Convención de los Derechos

del Niño, Convenio 169, decreto 27-

2003, Ley de descentralización, Ley

de desarrollo social, Código

Municipal.

Se trabaja en conjunto el Parlamento

y asesores del Congreso.

Se participa en redes nacionales e

internacionales

Planes de Gestión Educativa

El fruto de años de trabajo es el

desarrollo del protagonismo de la niñez y adolescencia.

Se han generado procesos con la

comunidad educativa; padres, niños,

maestros y actores claves a nivel

municipal, trabajando juntos a favor

de los Derechos de la Niñez y la

Adolescencia.

Se impulsan Planes municipales de

gestión educativa con énfasis en la

educación de las niñas.

4.2.2. Conclusiones Generales

La atención con programas que valoren y respeten la diversidad, la

multiculturalidad, el multilingüismo y privilegien la interculturalidad, la

Page 126: PROYECTO DE UNICEF:

126

inclusión y el pluralismo, constituyen una estrategia de intervención pertinente

y apropiada para Guatemala.

Los procesos participativos que estimulan la autorrealización, el trabajo en

equipo y la autogestión, abren espacios y escenarios importantes para la

educación y promoción de niños, niñas y jóvenes.

La participación responsable de madres y padres de familia en los procesos

educativos de sus hijos e hijas aporta beneficios en la formación y aprendizaje

de los mismos, y en el desarrollo de capacidades habilitantes para una mejor

calidad de vida de la familia y el mejoramiento y desarrollo de su comunidad.

Los indicadores de eficiencia interna del Sistema Educativo Nacional evidencian

un mejor nivel de logro por la implementación de programas y proyectos que

afectan los procesos educativos con intervenciones directas en el currículum;

especialmente enfocadas al desarrollo del aprendizaje significativo y

trascendente con metodologías innovadoras y estrategias participativas.

Como resultado colateral de la intervención de programas y proyectos

gestionados por UNICEF, se da un crecimiento profesional del personal de

Ministerio de Educación y un impacto positivo de mejora institucional del

mismo.

La inserción de temas universales como los Derechos Humanos, los Derechos de

la Niñez, La Educación para Todos, la no violencia familiar, el VIH/SIDA y

otros; así como el apoyo para mejorar la cobertura, calidad y pertinencia

educativa, el desarrollo de la institucionalidad, la democracia, la participación

ciudadana responsable y otros aspectos apunta a que los países mejoren sus

niveles de logro de los compromisos nacionales e internacionales que asumen

los gobiernos.

Programas, como los que implementa UNICEF, que por su naturaleza de

intervención, afectan en forma integral a niños, niñas, jóvenes, docentes, madres

y padres de familia, autoridades locales y centrales, personal técnico y otros

sectores que participan de una u otra forma de los mismos, constituyen medios

para mejorar los índices de desarrollo humano.

El trabajo articulado, consensuado y desarrollado con agendas paralelas con las

instituciones de gobierno en sus diferentes esferas, como lo son; el poder

Legislativo, el poder Ejecutivo y el poder Judicial; así como el gobierno

Municipal, permite influir, consolidar e impulsar los aportes generados en

función de las políticas de estado y la legislación nacional; lo que ayuda a la

sostenibilidad de los programas y proyectos.

4.3. Recomendaciones

4.3.1 Recomendaciones por Programa

4.3.1.1 Programa de Atención a la Educación Inicial con enfoque Integral y

Atención Comunitaria

Page 127: PROYECTO DE UNICEF:

127

4.3.1.1.1. Para el Ministerio de Educación:

Implementar proyectos y planes de preparación y formación de docentes de

formación inicial y de promotores educativos.

Fortalecer en DIGEBI la atención de la educación inicial y preprimaria;

especialmente para asegurar prácticas pedagógicas bilingües e interculturales

Mejorar la falta de infraestructura y materiales adecuados para el desarrollo de

metodología innovadora para la EBI en el nivel infantil

Articular el currículum y las prácticas pedagógicas entre los niveles preprimario

y primario.

Actualizar datos estadísticos reales de niñez atendida y por atender de 0 a 6

años, con indicadores por grupo étnico y género.

4.3.1.1.2. Para Unicef:

Articular acciones con otros sectores a fin de fortalecer la participación y el

compromiso por la educación inicial

Implantar y sistematizar una experiencia pertinente de EBI para el nivel

preprimario.

Vincular el resultado del monitoreo a las actividades de capacitación y asistencia

técnica en el aula.

Fortalecer la capacitación de personal para el nivel infantil y la preprimaria; así

como elaborar materiales adecuados para desarrollar la educación bilingüe en el

nivel.

4.3.1.2. Programa de Educación Bilingüe Intercultural

4.3.1.2.1. Para el Ministerio de Educación

Propiciar que las y los docentes capacitados en escuelas multigrado

permanezcan en dichas escuelas para asegurar procesos sostenidos de

actualización y formación.

Divulgar y tomar decisiones con base a las evaluaciones y estudios realizados

alrededor de la EBI, especialmente en escuelas multigrado.

Hacer compromisos con las municipalidades para un mejor apoyo a las

actividades educativas locales.

Page 128: PROYECTO DE UNICEF:

128

Buscar consensos y participación multisectorial para generar políticas educativas

de largo alcance y que los cambios de gobierno no afecten el seguimiento de

proyectos y programas de atención en educación

Mejorar el perfil de las escuelas para que instituciones y organizaciones locales

asuman un compromiso de cooperación con el proyecto.

Administrar la intervención de los diferentes programas y proyectos en forma

articulada a fin de que las y los docentes desarrollen el CNB a través de las

metodologías y estrategias pedagógicas de los mismos.

4.3.1.2.1. Para Unicef.

Mejorar la formación de los y las docentes de las escuelas del proyecto en temas

relativos a procesos de aprendizaje y desarrollo de competencias.

Fortalecer las estrategias pedagógicas de atención al bilingüismo y la

interculturalidad

Mejorar el involucramiento de madres y padres de familia en las actividades de

la escuela y el aprendizaje de sus hijos e hijas a través de fortalecer acciones de

capacitación y talleres.

Mejorar los procesos de capacitación y vincularlos al monitoreo y la asistencia

técnica en el aula; así como fortalecer la convicción y sensibilidad en la

problemática educativa del país

4.3.1.3. Programa de Educación para una Cultura de Paz y Formación

Democrática

4.3.1.3.1. Para entidades de gobierno

Generar acciones para fortalecer la participación y la reflexión sobre la

educación para la Paz y Formación Ciudadana en el ámbito municipal.

Involucrar a diferentes sectores para dar solución a problemas y mejorar la

educación en el municipio.

Incidir en la construcción de una política pública municipal para la educación

Impulsar esfuerzos a nivel municipal y nacional para fortalecer el trabajo de los

garantes de los derechos de la niñez y adolescencia.

Construir proyectos con enfoque de derechos como una intervención que

fortalece precisamente a los garantes para que sean ellos, a través de las políticas

públicas, quienes garanticen el pleno goce de los derechos de la niñez.

Page 129: PROYECTO DE UNICEF:

129

Transferir las experiencias del programa a las escuelas primarias y secundarias

para desarrollar habilidades para la vida ciudadana y la organización y

participación responsable en niños, niñas y jóvenes

4.3.1.3.2. Para Unicef

Ampliar la cobertura del programa

Capacitar a padres y madres de familia sobre las bondades del programa para

que ayuden a que sus hijos e hijas participen.

Transferir las experiencias del programa a las escuelas primarias del proyecto

para desarrollar habilidades para la vida ciudadana y la organización y

participación responsable en niños, niñas y jóvenes

4.3.2. Recomendaciones Generales

Realizar un proceso de sistematización longitudinal permanente para contar con

la información precisa y oportuna que pueda utilizarse en la elaboración de

documentos estratégicos, presentación de acuerdos de trabajo para la atención

de la niñez indígena, detención y desarrollo de mejores prácticas, identificación

de mecanismos de incidencia, entre ostros aspectos.

Realizar en forma planificada e integral investigaciones etnográficas y étnicas

con el propósito de rescatar saberes y elementos de la cultura ancestral, a efecto

de enriquecer los procesos de capacitación y la práctica pedagógica del aula;

especialmente para contextualizar el fortalecimiento de la educación bilingüe

Diseñar y desarrollar procesos de formación docente con criterios de aprendizaje

trascendente y permanente, basados en la integración de las estrategias

metodológicas con los fundamentos conceptuales y teóricos que las sustentan (el

cómo en función de qué y el para qué), orientados a asegurar la comprensión del

conocimiento que garantice la apropiación y el compromiso de la aplicación e

impacto en el aprendizaje de niñas y niños.

Gestionar la formación de personal técnico del MINEDUC en enfoques,

modelos, estrategias e intervenciones pedagógicas de la educación bilingüe

intercultural; especialmente en la educación preprimaria y primaria

Fortalecer la capacitación en el CNB, asegurando que las y los docentes se

apropian del mismo y aplican principios y elementos de la metodología activa e

innovaciones pedagógicas en su desarrollo.

Apoyar la organización de niños y niñas; especialmente para asegurar

aprendizajes socioafectivos y de organización, participación y gestión,

apoyados en los saberes ancestrales, la vida en democracia y la ciudadanía

responsable; así como en la apropiación y aplicación de conocimientos de los

ejes y áreas curriculares.

Page 130: PROYECTO DE UNICEF:

130

Dar acompañamiento directo a madres y padres de familia y otros sectores de la

comunidad local a efecto de fortalecer la participación de voluntarios y

voluntarias en el desarrollo de propuestas educativas para el nivel infantil,

capacitarlos en conocimientos y habilidades para replicar experiencias de

educación en lengua materna de acuerdo a la cultura local y generar en forma

participativa procedimientos y criterios para la práctica de la auditoría social.

Diseñar y elaborar material vinculado a la EBI en preprimaria y primaria que

sirva de apoyo para la formación de docentes, de personal técnico y

profesionales del MINEDUC, de madres y padres de familia y otros miembros

de la comunidad.

Organizar actividades de divulgación y promoción de la educación bilingüe

intercultural; enfatizando la importancia en la educación de niñez de 0 a 6 años;

especialmente en el ámbito comunitario para provocar la concientización y

participación de madres y padres de familia y las autoridades y organizaciones

locales.

Evaluar todas las acciones nacionales o locales que se ejecuten sobre la EBI a la

luz de las políticas vinculantes, con el propósito de divulgarlas y comprometer el

quehacer de todos y todas en función de las mismas.

Como una recomendación general se plantea la necesidad de no desarrollar las acciones

del nuevo programa en forma aislada; sino por el contrario hacer coincidir y articular

las mismas a la luz de su objetivo general.

4.3.3. Recomendaciones dadas durante las entrevistas realizadas

Crear libros de trabajo para los niños, que incluyan las mismas actividades que

se proponen en cada una de las guías establecidas

Según la sistematización de la experiencias sería importante establecer algún

mecanismo que permita obtener los fondos al principio de cada año para que

sean las Direcciones Departamentales las que ejecuten los fondos, lo cual

facilitará en gran manera la ejecución de las actividades plasmadas en las

mismas.

Es de suma importancia el seguimiento de capacitación constante especialmente

a los directores y docentes.

Mejorar el sistema de monitoreo y seguimiento que actualmente se utiliza,

dándole mayor importancia al trabajo directamente en las aulas de cada una de

las escuelas beneficiadas con este modelo educativo.

Es indispensable que se incremente la dotación de estos y otros materiales para

que las aulas sean activas y se permita el trabajo conjunto de los docentes,

padres de familia y especialmente de los gobiernos escolares.

Page 131: PROYECTO DE UNICEF:

131

Se más concretos en las acciones de la educación bilingüe a nivel de país para

obtener resultados mejores.

Se sugiere establecer e implementar un programa más amplio y específico para

obtener mejores resultados en cuanto a la educación intercultural.

Es muy importante continuar y concretar acciones o actividades que permitan

obtener y visualizar estos logros de una manera más amplia.

Esperamos que en el futuro UNICEF continúe con el apoyo técnico y financiero

a efecto de consolidar el modelo que por varios años hemos estado

implementado. Esto permitirá contar con una sistematización plena y objetiva

que se traduzca en acciones concretas en todas las escuelas del departamento.

5. REFERENCIAS

5.1. Listado de esquemas:

No.

Esquema

Título No. pp

Page 132: PROYECTO DE UNICEF:

132

1 Modelo de evaluación 006

5.2. Listado de cuadros

No.

cuadro

Título No. Pp

1 Relación de las Políticas Educativas de los años 2000-2004, 2004-

2008 y 2009-2012 y su congruencia con las Áreas del Diseño de

Reforma Educativa. Políticas sobre cobertura

028

2 Relación de las Políticas Educativas de los años 2000-2004, 2004-

2008 y 2009-2012 y su congruencia con las Áreas del Diseño de

Reforma Educativa. Políticas sobre calidad y pertinencia

029

3 Relación de las Políticas Educativas de los años 2000-2004, 2004-

2008 y 2009-2012 y su congruencia con las Áreas del Diseño de

Reforma Educativa. Políticas sobre democratización y participación

030

4 Relación de las Políticas Educativas de los años 2000-2004, 2004-

2008 y 2009-2012 y su congruencia con las Áreas del Diseño de

Reforma Educativa. Políticas sobre sostenibilidad y finanzas

031

5 Congruencia entre las Áreas del Diseño de Reforma Educativa y las

Políticas de Educación del MINEDUC en los años 2000-2004, 2004-

2008 y 2008-2012

032

6 Estadísticas del programa de Educación Inicial con atención integral y

participación comunitaria

046

7 Estadísticas del programa de Educación Primaria Bilingüe

Intercultural

049

8 Comparación de criterios de intervención de proyectos programas de

EBI presentados

058

9 Validación de resultados del programa de Educación Inicial con

atención integral y participación comunitaria

061

10 Validación de resultados del programa de Educación Primaria

Bilingüe Intercultural

068

11 Validación de resultados del programa de Educación para una Cultura

de Paz y Formación Democrática

075

12 Apreciación general del logro de los programas de Unicef evaluados 086

5.3. Listado de Gráficas

No de

gráfica

Título No.

Pp

1 Nivel de logro de resultados del programa de Educación Inicial con

atención integral y participación comunitaria

062

2 Nivel de logro de resultados del programa de Educación Primaria

Bilingüe Intercultural

069

Page 133: PROYECTO DE UNICEF:

133

3 Nivel de logro de resultados del programa de Educación para una

Cultura de Paz y Formación Democrática

076

4 Nivel de logro de los programas de Unicef evaluados 086

Listados de personas entrevistadas

Licda. Virginia Tacán, Viceministra de Educación Bilingüe Intercultural

Lic. Boss Lorenzo, Director de la Dirección General de Educación Bilingüe

Intercultural

Licda. Mayra de Alonzo, Coordinadora de la Unidad de Educación Infantil de la

Dirección General de Calidad y Desarrollo Educativo

Director Departamental de Educación del departamento de Zacapa

Director Departamental de Educación del departamento de Huehuetenango.

Documentos consultados

Acuerdo de creación de DIGEBI

Acuerdo de creación del Viceministerio de Educación Bilingüe Intercultural

Acuerdos de Paz

Constitución Política de la República de Guatemala

Currículum Nacional Base para la Educación Primaria

Currículum Nacional Base para la Educación Preprimaria

Declaración Universal de los Derechos Humanos

Desigualdad de Oportunidades en América Latina y el Caribe. 2008

Diseño de la Reforma Educativa

Evaluación del Proyecto Multiplicador de la Educación Maya Bilingüe

Intercultural

Informe del Censo XI de Población y VI de habitación

Informe de Desarrollo Humano año 2000

Informe del Censo XI de Población y VI de habitación

Informe de Desarrollo Humano año 2000 y 2008

La Educación encierra un tesoro. UNESCO

Ley de Educación Nacional

Ley de Desarrollo Social

Ley de Idiomas Nacionales

Ley contra la Discriminación

Marco General de la Transformación Curricular

Metas de Milenio

Políticas Educativas 2009-2012

Políticas de Desarrollo Social, 2000-2004

Programa Conjunto SNU/Noruega “El Programa Maya para el Desarrollo del

Estado Plural en Guatemala”

Proyecto “Promoviendo el derecho a la educación y la formación ciudadana en

un Sociedad Multicultural en proceso de construcción de paz y transición

democrática 2004-2007” UNICEF.

Proyecto de Educación Intercultural Bilingüe para Centroamérica

Transición Política. Informe de Transición Institucional (2007-2008) Ministerio

de Educación

Page 134: PROYECTO DE UNICEF:

134

6. ANEXOS

Instrumentos utilizados para el trabajo de campo

Matriz de Lecciones Aprendidas

LECCIONES APRENDIDAS

POSITIVAS

LECCIONES APRENDIDAS NEGATIVAS

LECCIONES APRENDIDAS

INTERESANTES

Page 135: PROYECTO DE UNICEF:

135

Guía de entrevista a funcionarios del Ministerio de Educación y otras entidades

que participan del desarrollo de los proyectos de Unicef

Propósito:

Tomar de actores ejecutores y de tomadores de decisiones, la opinión y lecciones

aprendidas sobre los proyectos de UNICEF; así como de los elementos de coyuntura de

los mismos a nivel nacional e internacional, fundamentalmente en función de la

educación bilingüe y la educación intercultural

Guía de entrevista:

Qué opinión le merecen los siguientes aspectos:

2. Modelos de intervención de los programas

3. Documentos y materiales de implementación

4. Estructuras y procedimientos administrativo-financieros

5. Acciones de gestión

Capacitaciones

Monitoreo y acompañamiento

Uso de recursos y materiales de aprendizaje (bibliotecas, rincones de

aprendizaje, carteles, gobierno escolar, otros)

6. Modelo docente

Énfasis en el desarrollo de aprendizajes significativos y de destrezas de

aprendizaje.

Formación integral

Abordaje de la educación bilingüe

Abordaje de la educación intercultural

Modalidades de la atención a la diversidad

7. Cobertura y alcance

Page 136: PROYECTO DE UNICEF:

136

8. Efecto en la población beneficiada en comparación con otras experiencias

nacionales e internacionales

9. Impacto

En la escuela como institución

En madres y padres de familia

En estudiantes

En egresados de nivel

En docentes

En la comunidad

En el Sistema Educativo en general

En el MINEDUC

10. En qué nivel los proyectos de UNICEF tienen congruencia con la normativa

nacional, los Acuerdos de Paz, El Diseño de Reforma Educativa, La

Transformación Curricular, las Políticas Educativas 2008-2012, los convenios

internacionales y las demandas de la educación para el SIGLO XXI.

11. Otros aspectos que desee agregar.

VALIDACIÓN DE LOGROS DEL PROGRAMA

Programa de Educación Bilingüe Intercultural del nivel Primaria

Nivel de logro: A: alto B: medio C: bajo D: no hay evidencia para evaluar o no forma parte del programa

ASPECTO A EVALUAR Cal

1. Se ha fortalecido la intervención en EBI para niños, niñas y adolescentes

Page 137: PROYECTO DE UNICEF:

137

2. Se ha mejorado la asistencia, permanencia y participación de las niñas en la

escuela

3. Se ve fortalecida la participación del MINEDUC y otras alianzas con organismos

internacionales en general y de UNICEF en particular

4. Se ha mejorado el diálogo abierto en diferentes sectores sobre la EBI para

promover el intercambio de conocimientos, experiencias y diálogo de saberes

5. Se ha fortalecido la capacitación sobre metodología activa a personal técnico del

Ministerio de Educación y de otras agencias.

6. La NEUBI se ve fortalecida y su modelo se ve proyectado a nivel nacional

7. Se ha mejorado el desarrollo de destrezas de aprendizaje en lectura y escritura

8. Se ha mejorado el desarrollo de destrezas de aprendizaje en matemáticas.

9. Hay más Guías de Autoaprendizaje en Escuelas Multigrado y los docentes están

mejor capacitados para su uso a favor del aprendizaje de niñas y niños.

10. Se ha capacitado y ha mejorado la mediación del aprendizaje significativo

11. Se ha fortalecido la enseñanza de las cuatro habilidades básicas del idioma

K´iché

12. Padres y madres de familia están capacitados sobre diseño de proyectos, equidad

de género, prevención de riesgo ante desastres, autoestima y liderazgo y aplican

los conocimientos a su vida familiar

13. El documento Pautas de Orientación para la Gestión Educativa en el Municipio

ha tenido un impacto positivo

14. Los Gobiernos Escolares promueven actividades de autogestión para obtener

apoyo y mejorar su ambiente escolar con pintura, higiene, mejoramiento de

canchas escolares, excursiones educativo-recreativas, tienda escolar, reciclaje,

etc.

15. Hay más interés de las municipalidades por apoyar la EBI

16. Técnicos Departamentales y CTAs reconocen el apoyo de UNICEF y la

experiencia y el sólido conocimiento adquirido por los técnicos de NEUBI

17. Se reconoce la experiencia del proyecto en la implementación del CNB y su

aplicación en el aula.

18. El programa evidencia mejoras en la sensibilización de madres y padres de

familia y e buen resultado que se refleja en el incremento de cobertura con mayor

inscripción de niñas y niños.

19. Los maestros y las comunidades atendidas valoran el rescate que se ha hecho de

los saberes locales, de la cultura, de la tradición y de los idiomas mayas

20. Se ha logrado colocar en la agenda educativa la EBI

21. Se ha logrado que se incluye la EBI en la educación inicial

22. Se ha Capacitado y certificado a los maestros bilingües orales para escribir y leer

en su propio idioma

23. La NEUBI es un espacio privilegiado para el aprendizaje participativo, para la

creatividad, la socialización, la formación ciudadana, el trabajo cooperativo y la

valoración de las culturas locales con apoyo de la comunidad educativa

24. La NEUBI busca el desarrollo de habilidades y aprendizajes a través de tareas

relacionadas con el entorno y la vida cotidiana, a al vez el niño aprende por

medio de situaciones que ellos pueden manipular y observar

25. Se conoce y se aplica en el aula el Modelo Educativo de la NEUBI

VALIDACIÓN DE LOGROS DEL PROGRAMA

Programa de atención a la educación infantil y preprimaria

Nivel de logro: A: alto B: medio C: bajo D: no hay evidencia para evaluar o no forma parte del programa

ASPECTO A VALIDAR Cal.

1. Niños y niñas desarrollan habilidades de socialización y mejoran su motricidad

Page 138: PROYECTO DE UNICEF:

138

gruesa y fina

2. Niños y niñas tienen mayor desarrollo cognitivo por su participación en

educación inicial con enfoque integral.

3. Madres embarazadas aprenden a alimentarse mejor, cuidar y estimular a sus

bebés, gracias a la capacitación recibida

4. Niñas y niños de 5 y 6 años logran con la intervención del programa su

desarrollo cognitivo, habilidades y competencias que los preparan para la vida y

la escuela

5. Se realizaron capacitaciones a docentes, promotoras y técnicos institucionales

para atender adecuadamente a niños y niñas

6. Círculos interactivos de formación e intercambio de conocimientos y

experiencias se desarrollan con éxito

7. Hay efectividad en los talleres con estudiantes de escuelas normales sobre el

currículum del nivel infantil

8. La capacitación a juntas escolares sobre legislación nacional para la educación

inicial y preprimaria y coyuntura educativa nacional, gestión y administración

para la incidencia en educación a nivel comunitario es efectiva

9. Niños y niñas manifiestan liderazgo y conocimientos sobre valores, ciudadanía y

democracia

10. Se cuenta, junto con APPEDIBIMI, con un modelo contextualizado del

currículum del nivel inicial. Se ha sistematizado y se espera replicarlo a otros

contextos de educación maya.

11. Se han mejorado las habilidades pedagógicas y metodológicas de aplicación de

currículum en el aula y de la orientación de la participación de madres y padres

de familia en la educación de sus hijos e hijas

12. Las asambleas de niños y niñas están organizadas y han influido en que

conozcan sobre derechos humanos, valores, ciudadanía y democracia; además

de demostrar liderazgo

13. Niños y niñas participan voluntariamente en festivales interculturales

promoviendo el conocimiento de las culturas locales

14. Se cuenta con la alineación del currículo de educación preprimaria con el

currículum de educación primaria

15. Se da la promoción de la movilidad social a favor de la educación de la primera

infancia

16. Se promueve la sostenibilidad y fortalecimiento del programa no escolarizado

“De la mano edúcame”

17. Se ha mejorado la cobertura del nivel

18. Se da la participación de madres como voluntarias en educación no escolarizada

para niñez de 0 a 6 años

19. Se tienen logros a través del Diplomado en Educación Infantil

20. En los niños y niñas se observan logros que se evidencian en mayores

habilidades de socialización con otros niños, mejor adaptación a la escuela, más

desenvueltos, vocabulario más amplio

VALIDACIÓN DE LOGROS DEL PROGRAMA

Programa de Educación para la Paz

Nivel de logro: A: alto B: medio C: bajo D: no hay evidencia para evaluar o no forma parte del programa

ASPECTO A VALIDAR Cal.

26. Programas radiales a cargo de niños y adolescentes formados como

comunicadores sociales relacionados con los Derechos de la Niñez y la

Page 139: PROYECTO DE UNICEF:

139

Formación Ciudadana

27. Participación de miembros del parlamento en TV para dar a conocer la

importancia de la participación de la niñez y adolescencia en espacios de

decisión.

28. Presentación de ponencias sobre protagonismo de la niñez y la

adolescencia como modelo de participación y ejercicio de ciudadanía para

fortalecer la identidad de los pueblos mayas.

29. Participación en la Misión de Observación Electoral Indígena y

presentación de del informe presentado a inicios del año 2008

30. Participación en foros municipales con candidatos a alcaldías.

31. Reuniones con Diputados de la Comisión de la Niñez y la Familia

32. Participación en la CNNA y el Movimiento Social por los Derechos de la

Niñez y la Adolescencia

33. Formación de nuevos líderes para la generación de relevo entre los grupos

base

34. Nivel de satisfacción por la participación en redes de la sociedad civil y

organización comunitaria que defienden los Derechos Humanos y

participan a nivel nacional, departamental y comunitario en la vida

pública y política con propuestas y demandas

35. Capacidad y compromiso para el voluntariado en apoyo a los niños de la

comunidad, con énfasis en capacitaciones y organización de los

adolescentes, la capacitación de padres, docentes y niños líderes

comunitarios y jóvenes, en derechos de la niñez que les permita ser

motores para el cambio en las nuevas generaciones

36. Se ha capacitado y ha mejorado la mediación del aprendizaje significativo

37. Se ha fortalecido la enseñanza de las cuatro habilidades básicas del

idioma K´iché

38. Padres y madres de familia están capacitados sobre diseño de proyectos,

equidad de género, prevención de riesgo ante desastres, autoestima y

liderazgo y aplican los conocimientos a su vida familiar

PROPUESTA DE METODOLOGÍA PARA TRABAJAR CON NIÑOS Y NIÑAS

DEL GOBIERNO ESCOLAR:

I PARTE: una hora

Objetivo:

Construir lecciones aprendidas de niñas y niños en su experiencia en una escuela

NEUBI

Page 140: PROYECTO DE UNICEF:

140

Metodología: 1. Se trabajará en plenaria con todos los niños y las niñas

2. Se presentará el tema para construir entre todos y todas lecciones aprendidas sobre el

mismo. Se seleccionan los siguientes temas:

Recursos didácticos: Rincones de Aprendizaje, Biblioteca Escolar, otros

Proyectos del Gobierno Escolar: abonera, huerto escolar, reciclaje, excursiones,

compra de equipo, etc.

Bilingüismo: uso comunicativo y aprendizaje en idioma maya, castellano e

inglés.

Interculturalidad: rincones, diálogo de saberes, festivales, estampas, otros.

Gobierno Escolar: organización y participación escolar, organización y

participación comunitaria, gestión de proyectos, etc.

3. La dinámica a seguir será a través de preguntas directas

Ejemplo:

Tema: Uso de recursos dentro del aula: Rincón de Aprendizaje, Biblioteca Escolar,

otros.

Lecciones aprendidas: (Las lecciones se irán construyendo a través de preguntas generadoras; por ejemplo: qué

recuerdan que hayan aprendido usando el Rincón de Aprendizaje?. ¿Qué les gustaría tener en

su Rincón de Aprendizaje?, ¿Qué cosas que hay en los Rincones de Aprendizaje ustedes las han

hecho o las han llevado?, ¿Usan el Rincón de Aprendizaje solos, sin instrucción directa de los

maestros, cuando las actividades de las Guías lo indican?, ¿Qué pueden señalar como negativo

en el uso de los Rincones de Aprendizaje?)

BUENAS MALAS

II PARTE: una hora

Objetivo:

Dinámica para detectar habilidades comunicativas, de organización, de participación ny

de toma de decisiones en niñas y niños.

Metodología:

Page 141: PROYECTO DE UNICEF:

141

1. Habilidades de organización, participación y comunicación

a. Pedirles que se organicen en tres grupos de trabajo

b. A cada grupo se le da una lectura y una guía de trabajo para preparar una

presentación o hacer una actividad de acuerdo a la lectura

c. Cada grupo presenta la actividad asignada

2. Habilidades para la toma de decisiones

a. Se pide a cada grupo que se ordenen de acuerdo a su estatura y

respondan: ¿Qué diferencia de tamaño hay entre el más grande y el más

pequeño?

b. Se pide que se ordenen de acuerdo a su edad y se pide que respondan:

¿Cuál es el promedio de edades del grupo?

c. Se pide a cada grupo que describan qué hicieron para responder las dos

preguntas.

Page 142: PROYECTO DE UNICEF:

142

Resultados por mesa de trabajo durante los talleres