Proyecto de tesis

99
- 1 - RELACIÓN ENTRE EL ESTADO NUTRICIONAL Y CALIDAD DE VIDA EN MUJERES CON CÁNCER DE MAMA DEL HOSPITAL ALMANZOR AGUINAGA ASENJO – CHICLAYO 2014 FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Académico Profesional de Farmacia y Bioquímica ELABORADO POR LOS ALUMNOS: Paucar Pérez, Renato Miranda Patiño, Leydi Diana Román Damián, Cesar Eduardo ASESORADOS POR: María del Socorro Gallo Gallo Chiclayo, junio del 2014

description

Proyecto de Tesis: sobre calidad de Vida en pacientes con Cancer de mama del Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo - Chiclayo

Transcript of Proyecto de tesis

- 1 -

RELACIÓN ENTRE EL ESTADO NUTRICIONAL Y CALIDAD DE VIDA EN MUJERES CON CÁNCER DE

MAMA DEL HOSPITAL ALMANZOR AGUINAGA ASENJO – CHICLAYO 2014

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD

Escuela Académico Profesional de Farmacia y

Bioquímica

ELABORADO POR LOS ALUMNOS:

Paucar Pérez, Renato

Miranda Patiño, Leydi Diana

Román Damián, Cesar Eduardo

ASESORADOS POR:

María del Socorro Gallo Gallo

Chiclayo, junio del 2014

- 2 -

INDICE

- 3 -

ÍNDICE

CARATULA 01

ÍNDICE 02

CAPÍTULO I 05

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 06

1.1 Descripción de la Situación Problemática 06

1.2 Formulación del Problema de Investigación 07

1.2.1 Problema Principal 07

1.2.2 Problemas Secundarios 07

1.3 Objetivos 07

1.3.1 Objetivo Principal 07

1.3.2 Objetivos Secundarios 07

1.4 Justificación he Importancia 08

CAPITULO II 09

2. MARCO TEÓRICO 10

2.1 Antecedentes del Estudio de Investigación 10

2.2 Bases Teóricas 19

2.2.1 Sistematización de la Variable 1 19

2.2.2 Sistematización de la Variable 2 54

2.3 Bases Legales 76

2.4 Definición de Términos Básicos 77

CAPITULO III 79

3. HIPÓTESIS Y VARIABLES 80

3.1 Hipótesis General 80

3.2 Hipótesis Específicas 80

3.3 Variables 80

CAPITULO IV 81

4 Metodología de la investigación 82

4.1 Tipo y diseño de la investigación 82

4.2 Nivel de la investigación 82

4.3 Métodos 82

4.4 Población y muestra 83

4.5 Técnicas e instrumentos de recolección de datos 83

4.5.1 Tipos de técnicas e instrumentos 83

- 4 -

4.5.2 Procedimientos para la recolección de datos 83

4.5.3 Criterios de validez y confiabilidad de los instrumentos 84

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 85

PRESUPUESTO 88

REFERENCIAS DE INFORMACIÓN 90

Bibliográficas 91

Electrónicas 92

ANEXOS 94

MATRIZ DE CONSISTENCIAS 99

INSTRUMENTOS 100

+

- 5 -

CAPITULO I

- 6 -

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA.

El cáncer de mama se ha convertido en una de las neoplasias con mayor

incidencia en la población femenina a nivel mundial es la segunda causa de

muerte oncológica en todo el mundo y no ajena de esto esta nuestro país, de

hecho, según el último registros de la “Liga Contra el Cáncer”, correspondiente al

año 2013, la incidencia y mortalidad de esta patología es de 45 mil personas

aproximadamente, cifra que apoyan los análisis de la Organización Panamericana

de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) las cuales

registran que hay 63 casos por cada 100 mil habitantes al año en el Perú. Las

mujeres que forman parte de esas estadísticas, tal vez podrían tener mayor

expectativa de superar la enfermedad con éxito, si contaran con la información

necesaria y la nutrición adecuada para ello; pero suele suceder que no es así.

De acuerdo con la Agencia Internacional para la Investigación en Cáncer en 2002,

la tasa más alta de Cáncer de mama bordeo las 100 mil mujeres en América Latina

y El Caribe. Su presencia mayor fue en Sudamérica con 46 casos por 100 mil

mujeres, seguida por El Caribe con 32.9 y Centroamérica con 25.9. Como

resultado de estas estadísticas muchos países han decidido invertir en los

programas de prevención de patología mamaria con vista a disminuir la tasa de

mortalidad que ocasiona anualmente dejando de lado el tema de nutrición

relacionada con este tipo de pacientes.

Es observable que la prevalencia de los pacientes con cáncer tiende a

incrementarse progresivamente, así como la supervivencia de estos cada vez es

menor por lo que la calidad de vida resulta de mayor importancia estudiarse sobre

la base de que importa tanto o más que el número de años por lo que hay una

problemática importante acerca de la relación existente y el estado emocional de

estos pacientes.

Si bien no hay suficiente información concreta sobre si el estado nutricional

influya en la supervivencia de los pacientes si hay trabajos en donde dicen que las

intervenciones de un nutricionista sirven para mejorar la ingesta de nutrientes y

así mejorar el estado nutricional. Muestran además que a mejor apoyo nutricio la

calidad de vida mejora en comparación con otro grupo de pacientes que no

- 7 -

reciben intervención nutricia. Sin embargo, no hay trabajos que relacionen

directamente este problema sobre cáncer de mama utilizando las variables estado

nutricional y calidad de vida.

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA:

1.2.1 PROBLEMA PRINCIPAL.

¿Qué relación existe entre el estado nutricional y la calidad de vida en mujeres

con Cáncer de Mama del Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo?

1.2.2 PROBLEMAS SECUNDARIOS:

¿Es importante la nutrición en mujeres con Cáncer de Mama?

¿Qué calidad de vida debemos ofrecer a las mujeres con Cáncer de Mama?

¿Cómo debemos informar a los familiares de estas pacientes con cáncer de mama

para mejorar su calidad de vida?

1.3 OBJETIVOS:

1.1.3 OBJETIVO PRINCIPAL:

Relación que existe entre el estado nutricional y la calidad de vida relacionado

con la salud de las mujeres con cáncer de mama del Hospital Almanzor Aguinaga

Asenjo – Chiclayo.

1.3.2 OBJETIVOS SECUNDARIOS:

Determinar los indicadores de calidad en nutrición en el Hospital Almanzor

Aguinaga Asenjo – Chiclayo.

Evaluar el estado nutricional de las mujeres con Cáncer de Mama.

- 8 -

Medir la calidad de vida relacionado con la salud de las mujeres con Cáncer

Mama, en función de su estado nutricional.

Buscar relaciones existentes entre esas mediciones en mujeres con Cáncer de

Mama del Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo – Chiclayo.

1.4 JUSTIFICACION:

Uno de los problemas más importante de las mujeres con Cáncer de Mama es

tomar en cuenta su calidad de vida, así como la relación con su estado nutricional,

ya que de este depende parte de la competencia inmunológica, repuesta al

tratamiento y evolución del padecimiento primario.

Los trabajos en este terreno siempre son necesarios porque aportan información

que contribuyen al mejor curso de la enfermedad y a mejorar las condiciones

generales de estos pacientes y aunque hay varios trabajos que relacionan la

calidad de vida y el estado nutricional del paciente.

En nuestro país existe poca información al respecto por lo que es necesario

emprender este estudio.

En el caso de que se documente alguna relación entre calidad de vida y el estado

nutricional tendremos una base científica para promover el apoyo nutricio en

estos pacientes por lo que es necesario realizar el presente estudio.

- 9 -

CAPITULO II

- 10 -

2. MARCO TEORICO:

2.1 ANTECEDENTES DEL ESTUDIO DE INVESTIGACION:

UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE, INSTITUTO DE

BIOLOGÍA MOLECULAR Y CELULAR: “Valor pronóstico de los niveles de

expresión del ARNm de osteopontina en inmunofenotipos de cáncer de mama”.

Presentada para obtener el grado de Doctor en Bioquímica por Fernando Ortiz

Martínez y dirigida por la Dra. Gloria Peiró Cabrera, Alicante 2013.

CONCLUSIONES

El análisis de la expresión de ARNm de OPN-t y OPN-c por la técnica de qRT-

PCR que se ha aplicado en este trabajo permite cuantificar de forma objetiva los

niveles de expresión de OPN. El ARNm de OPN-t se expresa mayormente en los

subtipos de cáncer de mama HER2-positivo y TN/Basal, mientras que la OPN-c

se sobre expresa en el TN/Basal

Una elevada expresión de ARNm de OPN-t y OPN-c se asocia a un mayor riesgo

de desarrollar recidiva y/o metástasis a distancia de la enfermedad, lo que apoya

su papel relevante como “gen asociado a metástasis”. La OPN-c, además, define

grupos de riesgo entre los inmunofenotipos.

La sobreexpresión de OPN parece conferir características agresivas a los tumores

y un peor pronóstico a las pacientes, como ocurre en tumores de inmunofenotipo

TN/Basal. La ausencia de terapias específicas para tratar a pacientes con tumores

de este subtipo hace de OPN una potencial diana terapéutica en un futuro

próximo, aunque se hacen necesarios más estudios, sobretodo dentro del

contexto de ensayos clínicos que corroboren nuestros resultados.

- 11 -

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE COMPOSTELA, FACULTAD DE

MEDICINA Y ODONTOLOGÍA, DEPARTAMENTO DE ANATOMÍA

PATOLÓGICA Y CIENCIAS FORENSES: “Cáncer de mama en mujeres

mayores de 70 años” presentada por María de los Ángeles Álvarez Fernández,

Santiago de Compostela 2012.

CONCLUSIONES:

La prevalencia del cáncer de mama (CM) en las mujeres de la población general

≥ 70 años alcanzó el 3.8%, siendo este porcentaje similar para los grupos de edad:

70-79 y 80-89 años. A partir de los 90 años este porcentaje se duplica, alcanzando

el 6.8%. Al excluir a aquellas mujeres del grupo control que previamente habían

sido diagnosticadas de CM: un total de 1,7 % de mujeres fueron diagnosticadas de

CM durante los 3 años y medio que duró el seguimiento. Llama la atención que

las mujeres ≥ 80 años tienen casi el doble de CM que las mujeres de la franja

etérea 70-79 años, lo cual vienen a confirmar que el riesgo de CM aumenta con la

edad y este incremento se mantiene incluso entre las edades más avanzadas.

A partir de los años 1990 se incrementó el porcentaje de carcinomas in situ sólo

entre las enfermas < 70 años. Este suceso coincide con la implantación en España

de los primeros cribados mamográficos poblacionales y un cambio en el estado

del arte del diagnóstico precoz del CM: del 2,7 % durante los años 1974-1989

pasamos al 13,8 % durante los años 2000-2009. Sin embargo, las mujeres ≥ 70

años – sin cobertura en los programas de cribado mamográfico poblacional e

incluso sin la oportunidad de un cribado oportunista- continúan manteniendo

unas bajas tasas de carcinomas in situ: 3,8 % en la última década.

En el momento actual, uno de cada cuatro carcinomas de mama es diagnosticado

en mujeres ≥ 70 años, y uno de cada diez CM se diagnostica en mujeres ≥ 80 años.

Con el progresivo envejecimiento de la población gallega, es previsible que

durante la próxima década vivamos en Galicia un llamativo incremento del

número de CM en nuestra práctica asistencial entre las mujeres ≥ 70 años.

- 12 -

UNIVERSITAT DE VALÈNCIA, DEPARTAMENTO DE FISIOLOGÍA Y

FACULTAD DE MEDICINA: “Caracterización de NF-КB en Cáncer de Mama:

Posible Factor Pronóstico Y Predictivo. Tesis Doctoral presentada por Jessica

Furriol Palmer, Licenciada en Biología, para optar al título de Doctor. Directoras

de la tesis: Dra. Ana Lluch Hernández y Dra. Pilar Eroles Asensio, Servicio de

Hematología y Oncología Fundación del Hospital Clínico Universitario, Valencia

2013.

CONCLUCIONES:

El fármaco Doxorubicina activa a NF-kB en líneas celulares derivadas de

carcinoma mamario humano y su efecto se revierte mediante la administración

del inhibidor MLN20.

La subunidad relB está fuertemente asociada a la progresión tumoral,

encontrándose su actividad incrementada en pacientes con ganglios linfáticos

positivos, tamaño tumoral mayor e invasión de tejidos adyacentes. Un estudio

más profundo sería necesario para determinar si se trata de un posible factor

pronóstico de la enfermedad.

Nuestros datos sugieren que valores altos de las subunidades p52 y relB están

relacionadas con resistencia endocrina, siendo posibles indicadores de recidiva

temprana en pacientes de cáncer de mama positivos para receptores de

estrógenos.

El tratamiento de líneas celulares derivadas de carcinoma mamario con

Doxorubicina provoca el aumento de genes asociados con actividades quimosina

y citocina, señalización célula-célula y respuesta inflamatoria y disminución de

genes antiapoptóticos y transducción de señales.

Los genes CXCL9, MMP9 y MYC poseen expresión aumentada en tejido

adyacente respecto a normal. Esto indicaría una implicación del ambiente en la

tumorogénesis contribuyendo al desarrollo y a la expresión de ciertas

capacidades tumorales.

- 13 -

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FUNDADA EN

1551. FACULTAD DE PSICOLOGÍA. UNIDAD DE POSTGRADO:

“Calidad de vida y Hostilidad/Cólera en Pacientes con Cáncer de Mama con

Quirúrgica Radical y de Conservación. Tesis para optar el Grado Académico de:

Magister en Psicología con Mención en Psicología Clínica y de la Salud. Autor:

Elaine Missiaggia. Asesores: Dr. Luis Alberto Vicuña Peri; Dr. Mario Bulnes

Bedón. Lima – Perú 2004.

CONCLUSIONES:

Solo existe correlación significativa entre el componente síntomas, de la escala de

calidad de vida y la expresión de hostilidad, en la muestra total de pacientes.

Solo existe correlación significativa entre el componente síntomas, de la escala de

calidad de vida y la expresión de cólera, en la muestra total de pacientes.

Solo existe correlación significativa entre el componente síntomas, de la escala de

calidad de vida y la expresión de cólera, en el grupo con cirugía radical.

Solo existe correlación negativa significativa entre el componente síntomas, de la

escala de calidad de vida y el control cólera manifiesta, en el grupo con cirugía

radical.

Solo existe correlación negativa significativa entre el componente cognitivo, de la

escala de calidad de vida y el control cólera contenida, en el grupo con cirugía

conservadora.

- 14 -

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FUNDADA EN

1551. FACULTAD DE PSICOLOGÍA. UNIDAD DE POSTGRADO:

“Carcinoma In Situ de la mama: Correlación Radiológica Anatomopatologica de

Lesiones Localizadas con guía Estereotaxica”. Tesis para optar el Titulo de:

Especialista en Radiología. Autor: Santos Acuña Chumpitaz. Lima – Perú 2004.

CONCLUSIONES:

La incidencia de carcinoma in Situ de la mama, en pacientes sometidas a

Localización Por Aguja con guía Estereotaxica es similar a los reportes

internacionales (32%)

El tipo Histológico más reciente hallado fue el Carcinoma Ductal in Situ, en

proporciones semejantes a las observadas en reportes internacionales (aprox.

91.66%)

El Carcinoma in Situ de mama se presentó principalmente como

microcalcificaciones solas agrupadas en número menor de 20/cm2 y fueron

principalmente de tipo amorfas siendo la variedad Histológicas más frecuente la

de tipo Mixtos no Comedocarcinoma.

Otras formas de presentación más importante fueron la Distorsión Asimétricas

Focal asociada a microcalcificaciones y la Densidad asimétrica focal asociada a

microcalcificaciones con área menor que las presentadas como

microcalcificaciones solas.

En las microcalcificaciones de tipo amorfas se observaron predominantemente

Cáncer intraductal de tipo papilar y Micropapilar (20.8%) como variedad pura

pero en general se encontró mayor cantidad de variedades Histológicas Mixtas.

- 15 -

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FUNDADA EN

1551. FACULTAD DE MEDICINA. UNIDAD DE POSTGRADO:

“Características Epidemiológicas, Clínicas y Factores Pronostico en Cáncer de

Mama en Mujeres Premenospausicas”. Tesis para Optar el Título Profesional de:

Especialista en Ginecología y Obstetricia. Autora: Gladys Patricia Rafael Mucha.

Lima – Perú 2003.

CONCLUSIONES:

El Cáncer de Mama en las mujeres menores de 35 años se presenta en el 5.73%

de los casos.

El Antecedente familiar de Cáncer de Mama fue similar en mujeres pre y

posmenopáusica con una incidencia de 12.6%.

La Obesidad se presentó en el 20.7% de las posmenopáusica y en el 6.6% de las

Premenospausicas.

El síntoma principal en ambos grupos fue el tumor representado el 78% de los

casos.

El 76.7% de los casos estudiados se encontraban en estadios operables.

Las mujeres menores de 35 años presentan tumores más grandes al momento de

los diagnósticos y estadios más avanzados de la enfermedad.

La afectación ganglionar fue similar tanto en pre y es posmenopáusicas.

El tratamiento quirúrgico fue la cirugía radical en más del 75% de los casos, tanto

en pre y posmenopáusicas.

El tipo histológico más frecuente fue el carcinoma ductal infiltrante con un

70.8%.

La recurrencia de enfermedad fue del 31.5% siendo el lugar más frecuente

regional.

En nuestra serie, la menor edad al momento del diagnóstico no influyo en la

sobrevida.

- 16 -

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO,

ESCUELA DE POSTGRADO: Calidad de Vida del Adulto Mayor, Hospital

Regional de la Policía Nacional de Perú – Chiclayo, 2010. Autora: Nery Heine

Córdova Calle. Tesis para optar el grado académico de Maestría en Enfermería.

Chiclayo – Perú 2012.

CONSIDERACIONES FINALES:

Al optar por un estudio la calidad de vida del adulto mayor, la investigadora deja

claro su posición con este problema. No fue fácil el camino de la investigación en

la amplitud y profundización de este, si no también, por la complejidad de la

temática elegida, que no solo es abordada por profesionales de la salud, sino

también de otras áreas. Siendo así, la contribución que pretendo dar está

orientado para el cuidado y enfermero y principalmente con un enfoque

preventivo promocional.

La investigadora a lo largo de su trayectoria profesional como enfermera

asistencial y docente e incluso en su vida personal/familiar, vivió situaciones de

las más variadas relacionadas con el objeto de investigación. Se avisto la

necesidad de dar voz a los adultos mayores referentes a la forma como perciben

su satisfacción o insatisfacción de su vida. Esas voces se presentan muchas veces

como un tono sordo, de lamento, de expectativas, de posibilidades, de

negatividad, de placer, de sufrimiento; tantos sufrimientos; tantos sentimientos

que emergen de la forma como el adulto mayor percibe su calidad de vida y de la

forma como la familia y la misma sociedad hace eco de ella.

- 17 -

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO,

PRESENTADA A LA FACULTAD DE MEDICINA. “Actitud de la Enfermera

en el Cuidado al Final de la Vida en los Pacientes Adultos del Hospital Regional Docente

las Mercedes Chiclayo – 2012”. Tesis para optar el título de: Licenciado en

Enfermería. Autora: Bach. Janneth Yovana Farroñan Santamaría. Chiclayo, 04

marzo del 2014

CONSIDERACIONES FINALES:

Las enfermeras (os) al cuidar a las personas hospitalizadas en el servicio de

Medicina Varones y Mujeres reflexionaran sobre el final y trascendencia de la

vida, como es la agonía de una persona que está hospitalizada o también la

muerte que es la consecuencia de la vida.

La esencia misma de la enfermera es su cuidado, sin embargo algunas de las

enfermeras del servicio de medicina en este proceso de muerte experimentan

dolor y sufrimiento, mientras que otras enfermeras su cuidar es natural y

espontáneo sintiéndose obligada a cumplir su responsabilidad como trámites

administrativos, ayudándolos al bien morir frente a un sacerdote y apoyando al

familiar doliente con actitudes tranquilizantes para continuar su labor con el

resto de pacientes que tiene a su cargo.

Así mismo valorar a la persona en su totalidad es ir más allá de un simple

cuidado, reconociendo que además de atravesar situaciones emocionales no

deben considerar a esta etapa simplemente como el final de un proceso vital, su

actitud debe ser humano y con mucha comunicación y apoyo a la familia por ser

la etapa más dura que les tocó vivir.

Finalmente las enfermeras (os) del servicio de medicina Varones y Mujeres

conocen sus falencias en la práctica hospitalaria producto del conocimiento

previo de aquello que es bueno y no para la persona que se encuentra en la etapa

final de la vida.

- 18 -

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO,

PRESENTADA A LA FACULTAD DE MEDICINA. “Calidad de vida en

Mastectomizadas por Cáncer de Mama a un año de Terapia Adyuvante en un

Hospital de Lambayeque 2008 – 2010. Tesis para optar el título de: Médico

cirujano. Autora: Bach. Melissa del Pilar Palacios Benzaquen. Chiclayo, 10 de

marzo del 2014.

CONCLUSIONES:

Las mujeres mastectomizadas por cáncer de mama en los años 2008- 2010,

después de un año de haber finalizado su tratamiento adyuv ante, en el Hospital

Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo, presentan buena calidad de vida en el

100%, en los dominios de Salud General y Salud física.

No existe diferencia en la calidad de vida en las mujeres mastectomizadas según

el tipo de esquema terapéutico adyuvante.

No hay diferencias en la calidad de vida según tipos de mastectomía parcial y

total, sin embargo las mastectomizadas en el 2008 presentaron mejor calidad de

vida en el dominio salud Física.

Las mujeres sin instrucción, con primaria completa e incompleta, presentaban

mejor calidad de vida en el dominio Físico en comparación con aquellas mujeres

que tenían secundaria, superior completo o incompleto. Además no se halló

asociación entre la calidad de vida y el tener pareja.

Las mujeres jóvenes mastectomizadas por cáncer de mama, presentan mejor

calidad de vida.

- 19 -

2.2 BASES TEÓRICAS:

2.2.1 SISTEMATIZACION DE LA VARIABLE I:

NUTRICIÓN

Estado nutricional es la situación en la que se encuentra una persona en relación

con la ingesta y adaptaciones fisiológicas que tienen lugar tras el ingreso de

nutrientes. Evaluación del estado nutricional será por tanto la acción y efecto de

estimar, apreciar y calcular la condición en la que se halle un individuo según las

modificaciones nutricionales que se hayan podido afectar. La evaluación

nutricional mide indicadores de la ingesta y de la salud de un individuo o grupo

de individuos, relacionados con la nutrición. Pretende identificar la presencia,

naturaleza y extensión de situaciones nutricionales alteradas, las cuales pueden

oscilar desde la deficiencia al exceso. Para ello se utilizan métodos médicos,

dietéticos, exploraciones de la composición corporal y exámenes de laboratorio;

que identifiquen aquellas características que en los seres humanos se asocian con

problemas nutricionales. Con ellos es posible detectar a individuos malnutridos

o que se encuentran en situación de riesgo nutricional.

Dos grandes áreas pueden considerarse en la evaluación del estado nutricional:

1. Estudio de la epidemiología y despistaje de la malnutrición en grandes masas

de población, especialmente en países en vías de desarrollo y estudios

realizados de forma habitual por el médico o el dietólogo, generalmente en

países desarrollados, bien de forma individual o bien colectiva, tanto en

individuos sanos como en enfermos.

2. El estado nutricional es la situación de salud y bienestar que determina

la nutrición en una persona o colectivo. Asumiendo que las personas tenemos

necesidades nutricionales concretas y que estas deben ser satisfechas, un

estado nutricional óptimo se alcanza cuando los requerimientos fisiológicos,

bioquímicos y metabólicos están adecuadamente cubiertos por la ingestión

de nutrientes a través de los alimentos. Tanto si se producen ingestas por

debajo como por encima de las demandas el estado nutricional indicará

una mal nutrición a medio largo plazo.

3. El estado nutricional se evalúa a través de indicadores antropométricos,

bioquímicos, inmunológicos o clínicos. Mediante la evaluación del estado

- 20 -

nutricional a través de indicadores antropométricos (peso, talla, composición

corporal, etc.) es posible diagnosticar que una persona se encuentra en un

peso bajo, peso normal, sobrepeso u obesidad y que por tanto ha ingerido

menos o más de la energía requerida. Empleando indicadores bioquímicos,

inmunológicos o clínicos es posible detectar carencias de nutrientes como el

hierro o determinadas vitaminas.

4. La evaluación del estado nutricional se puede completar con un estudio de

los hábitos alimentarios o dietéticos de la persona, que permitirá conocer la

causa de su estado nutricional y proponer medidas alimentarias correctoras.

5. El estado nutricional de un individuo refleja el grado en que se cubren sus

necesidades de nutrientes. El ingreso de nutrientes dependerá del consumo

de alimentos, de la utilización que el organismo pueda hacer de ellos, y de la

influencia de factores socioeconómicos, emocionales, culturales, físicos, etc.

6. Un estado nutricional óptimo favorece el crecimiento y el desarrollo,

mantiene la salud general, brinda apoyo a las actividades cotidianas y protege

al individuo de las enfermedades y trastornos. Cualquier situación de

desequilibrio por deficiencia o exceso de nutrientes, comprometerá el estado

nutricional y sus funciones vitales. De ahí, la importancia de aplicar técnicas

apropiadas para la valoración nutricional, que permitan detectar si hay

deficiencias nutricionales en las primeras fases del desarrollo, de esta

manera, se podrá mejorar el consumo alimentario antes de que sobrevenga

un trastorno más grave que lo lleve a la malnutrición.

7. Las poblaciones con mayores riesgos por deficiencia de nutrientes son los

lactantes, los niños, las embarazadas, los ancianos, las personas

hospitalizadas, los enfermos crónicos y las familias de bajos ingresos; en estos

casos, la deficiencia puede obedecer a un consumo inadecuado, a un

incremento de sus necesidades, a alteraciones en la digestión.

8. La nutrición es principalmente el aprovechamiento de los nutrientes,

manteniendo el equilibrio homeostático del organismo a nivel molecular y

macro sistémico. La nutrición es el proceso biológico en el que los organismos

asimilan los alimentos y los líquidos necesarios para el funcionamiento, el

crecimiento y el mantenimiento de sus funciones vitales. La nutrición

también es el estudio de la relación que existe entre los alimentos y la salud,

especialmente en la determinación de una dieta.

- 21 -

9. Los procesos macro sistémicos están relacionados a la absorción, digestión,

metabolismo y eliminación. Los procesos moleculares o micro sistémicos

están relacionados al equilibrio de elementos como enzimas, vitaminas,

minerales, aminoácidos, glucosa, transportadores químicos, mediadores

bioquímicos, hormonas, etc.

10. Como ciencia, la nutrición estudia todos los procesos bioquímicos y

fisiológicos que suceden en el organismo para la asimilación del alimento y

su transformación en energía y diversas sustancias. Lo que también implica

el estudio sobre el efecto de los nutrientes sobre la salud y enfermedad de las

personas.

Historia De La Nutrición

Desde la aparición del hombre sobre la tierra, el tipo de alimentos que este ha

tenido que ingerir para su sustento ha variado a través del tiempo, debido a que

siempre se vio obligado a adaptarse a aquellos que tenía más próximos y le era

más fácil obtener con las escasas herramientas que poseía. Como por ejemplo,

sirva citar los estudios sobre los restos del ser humano más antiguo encontrado

hasta la fecha (el hombre de Atapuerca).

Se ha llegado a la conclusión de que este era carroñero y practicaba el canibalismo

y competía por sus alimentos con otros animales de hábitos alimenticios

similares. En su andar en busca de víveres, se iba encontrando con nuevos tipos

a los que se veía obligado a adaptarse. A medida que la disponibilidad de la caza

mayor iba disminuyendo tenía que alimentarse de la caza menor, de

los mariscos (en algunas áreas) y sobre todo de plantas comestibles. Esta fase

adaptativa empezó hace unos 100 000 años.

Los últimos seres humanos que sufrieron estas restricciones, hace unos

30 000 años, fueron los habitantes de unas zonas muy determinadas (dos

regiones del Oriente Medio). Sin embargo, en la península ibérica hace menos de

20 000 años (Freeman, 1981) la carne todavía suponía más del 50 % de la dieta

habitual.

- 22 -

Hace unos 12 000 años (Cavalli – Sforza, 1981; Trowell, 1981) se inicia la primera

revolución agrícola. Esto conlleva a la disponibilidad de una nueva fuente fija

de proteínas. Debemos tener en cuenta la gran variabilidad en las cifras referidas

a lo obtenido en las cosechas; se trata de una alimentación irregular que alterna

con épocas de hambre. El resultado final de las recolecciones se veía muy afectado

por el clima, contra el cual era muy difícil luchar. El almacenamiento de

sobrantes, en años buenos de producción, tampoco era el más eficaz.

Los humanos han evolucionado como omnívoros cazadores recolectores a lo

largo de los pasados 250 000 años. La dieta del humano moderno temprano varió

significativamente dependiendo de la localidad y el clima. La dieta en los trópicos

tiende a estar basada preferentemente en alimentos vegetales, mientras que la

dieta en las latitudes altas tiende más hacia los productos animales. Los análisis

de restos craneales y pos craneales de humanos y de animales del Neolítico, junto

con estudios detallados de modificación ósea han mostrado que el canibalismo

también estuvo presente entre los humanos prehistóricos.

La agricultura se desarrolló hace aproximadamente 10 000 años en múltiples

localidades a través del mundo, proporcionando cereales tales como trigo, arroz

y maíz junto con alimentos básicos tales como el pan y la pasta. La agricultura

también proporcionó leche y productos lácteos e incrementó marcadamente la

disponibilidad de carnes y la diversidad de vegetales. La importancia de la pureza

de los alimentos fue reconocida cuando el almacenaje masivo condujo a la

aparición de casos de contaminación.

Tipos De Nutrición

Por nutrición se entiende al proceso de carácter biológico a través del cual los

seres vivos asimilan y emplean los alimentos para el desarrollo y mantenimiento

de sus respectivas funciones.

Nutrición Autótrofa: el término autótrofo deriva del griego y significa “que

se alimenta por sí mismo”. Es decir que la nutrición autótrofa es llevada a

cabo por aquellos seres vivos que tienen la capacidad de producir su propio

- 23 -

alimento. Estos organismos pueden sintetizar sustancias que son

primordiales para su metabolismo, partiendo de sustancias inorgánicas.

Los seres autótrofos crean su masa celular y orgánica utilizando dióxido de

carbono (sustancia orgánica) y luz o sustancias químicas a modo de fuente de

energía.

Aquellos organismos que llevan a cabo el proceso de fotosíntesis reciben el

nombre de fotolitos autótrofos. Contrariamente, aquellos seres vivos que

utilizan elementos de carácter químico para la producción de energía se

denominan quimiolitotroficos, por ejemplo las bacterias.

La mayoría de los organismos heterótrofos dependen en gran medida de los

seres autótrofos para su supervivencia, debido a que emplean su energía para

producir moléculas orgánicas de mayor complejidad.

Nutrición Heterótrofa: la palabra heterótrofo deviene del griego y

significa “que se alimenta de otro”. De esta manera, la nutrición de carácter

heterótrofa es aquella que llevan a cabo todos los seres vivos que precisan de

otros para poder sobrevivir. Es decir, esta clase de organismos se alimentan

a partir de las sustancias orgánicas que ya han sido sintetizadas por seres

vivos diferentes, sean estos autótrofos o heterótrofos.

De acuerdo al lugar del cual procede la energía que emplean los organismos

heterótrofos, se pueden dividir en:

o Fotoorganótrofos: esta clase de seres vivos toman la energía a

partir de la luz. Sólo en su presencia pueden realizar la síntesis de la

primera, y en medios que no contengan oxígeno.

o Quimiorganótrofos: la energía que utilizan procede de la materia

de carácter orgánico. En este conjunto podemos agrupar a todos los

integrantes del reino animal, del reino fungi, y algunos del grupo

monera y de las arqueo bacterias.

Características:

La nutrición es la ciencia que estudia los procesos fisiológicos y metabólicos que

ocurren en el organismo con la ingesta de alimentos.

- 24 -

Muchas enfermedades comunes y sus síntomas frecuentemente pueden ser

prevenidas o aliviadas con una determinada alimentación; por esto, la ciencia de

la nutrición intenta entender cuáles son los aspectos dietéticos específicos que

influyen en la salud.

El propósito de la ciencia de la nutrición es explicar la respuesta metabólica y

fisiológica del cuerpo ante la dieta. Con los avances en biología molecular,

bioquímica y genética, la ciencia de la nutrición está profundizando en el estudio

del metabolismo, investigando la relación entre la dieta y la salud desde el punto

de vista de los procesos bioquímicos. El cuerpo humano está hecho

de compuestos químicos tales como agua, aminoácidos (proteínas), ácidos

grasos (lípidos), ácidos nucleicos (ADN/ARN) y carbohidratos (por

ejemplo azúcares y fibra).

Una Alimentación Adecuada Cubre:

Los requisitos de energía a través de la metabolización de nutrientes como

los carbohidratos, proteínas y grasas. Estos requisitos energéticos están

relacionados con el gasto metabólico basal, el gasto por la actividad física y el

gasto inducido por la dieta.

Las necesidades de micronutrientes no energéticos como las vitaminas y

minerales.

La correcta hidratación basada en el consumo de bebidas, en especial el agua.

La ingesta suficiente de fibra dietética.

Factores que Afectan el Estado Nutricional:

Educación.

Conocimientos alimentarios.

Hábitos alimentarios.

Disponibilidad de alimentos.

Nivel de ingreso.

Capacidad de compra de los alimentos.

- 25 -

Saneamiento ambiental.

Prácticas de lactancia.

Manejo de higiene en los alimentos.

Distribución intrafamiliar de alimentos.

En casi todos los países, los factores sociales y culturales tienen una influencia

muy grande sobre lo que come la gente, cómo preparan sus alimentos, sus

prácticas alimentarias y los alimentos que prefieren. Sin embargo, los hábitos y

prácticas alimentarias son rara vez la causa principal, o importante de la

malnutrición. Por el contrario, muchas prácticas son específicamente diseñadas

para proteger y promover la salud; un ejemplo es suministrar a las mujeres

alimentos abundantes, densos en energía, durante los primeros meses después

del parto. Es verdad también, que algunas prácticas alimentarias tradicionales y

tabúes de ciertas sociedades pueden contribuir a deficiencias nutricionales en

grupos específicos de la población. Los nutricionistas deben conocer los hábitos

y prácticas de alimentación de las comunidades donde trabajan, de manera que

puedan ayudar a reforzar los elementos positivos y luchar para cambiar los

negativos.

Los Hábitos Alimentarios Y Sus Orígenes

Las personas tienen sus propias preferencias, rechazos y creencias respecto a los

alimentos, y muchas son conservadoras en sus hábitos alimentarios. Se tiene la

tendencia a aceptar lo que las madres preparaban, los alimentos que se servían

en ocasiones festivas o los que consumían lejos de casa con amigos y familiares

durante la infancia. Los alimentos que los adultos comieron durante la infancia

raramente no son aceptados posteriormente.

Sin embargo, lo que una sociedad considera como normal o inclusive muy

deseable, otra lo puede considerar como repulsivo o inaceptable. Muchas

personas en Asia, África, Europa y el continente americano generalmente

consumen y aprecian la leche animal, pero en China, rara vez se consume. Las

langostas, los cangrejos y los camarones se consideran alimentos valiosos y

delicados por muchas personas en Europa y América del Norte, pero son

repulsivos para otras tantas en África y en Asia, sobre todo para quienes viven

- 26 -

lejos del mar. Los franceses comen carne de caballo y los ingleses generalmente

no. Muchas personas se deleitan con carne de monos, serpientes, perros y ratas o

comen ciertos tipos de insectos, muchas otras encuentran que estos alimentos

son muy desagradables. La religión puede tener una importante función en

prohibir el consumo de ciertos platos. Por ejemplo, ni los musulmanes ni los

judíos consumen cerdo, mientras los hindúes no comen carne y con frecuencia

son vegetarianos.

Los hábitos alimentarios difieren mucho con respecto a cuáles son los alimentos

de origen animal que se prefieren, gustan y consumen. Los alimentos en cuestión,

comprenden muchos que son ricos en proteína de buena calidad y que contienen

hierro hemínico, los cuales son nutrientes importantes. Las personas que no

consumen tales alimentos carecen de la oportunidad de obtener con facilidad

estos nutrientes. Por otra parte, quienes consumen en exceso carne animal,

algunos alimentos marinos, huevos y otros alimentos de origen animal tendrán

cantidades indeseables de grasa saturada y de colesterol en la dieta. El consumo

equilibrado es la clave.

Relativamente pocas personas o sociedades se oponen al consumo de cereales,

raíces, legumbres, hortalizas o fruta. Pueden tener fuertes preferencias y gustos,

pero la mayoría de quienes comen maíz también comen arroz, y casi todos lo que

comen arroz, comerán productos a base de trigo.

Se dice con frecuencia que los hábitos alimentarios rara vez o nunca cambian y

que son difíciles de modificar. Esto no es cierto; en muchos países los alimentos

básicos actuales no son los mismos que se consumieron inclusive hace un siglo.

Los hábitos y las costumbres alimentarias cambian y pueden ser influenciadas en

formas diferentes. El maíz y la yuca no son nativos de África, aunque ahora son

importantes alimentos básicos en muchos países africanos. Las patatas se

originaron en el continente americano y más adelante se convirtieron en un

importante alimento en Irlanda.

Las preferencias alimentarias no se establecen ni se eliminan por caprichos y

aficiones. Frecuentemente los ajustes se originan en cambios sociales y

económicos que se llevan a cabo en toda la comunidad o sociedad. El asunto

importante no es qué tipo de alimentos se consume sino más bien, cuanto de cada

- 27 -

alimento se come y cómo se distribuye el consumo dentro de la sociedad o de la

familia.

La tendencia de muchos asalariados es gastar la mayoría de su sueldo en pocos

días después de haberlo recibido, casi siempre resulta en una dieta familiar de

valor nutritivo variable. La familia come mucho mejor justo después de un día de

pago que antes del siguiente. Los salarios muchas veces se reciben mensualmente

y, por lo tanto, parece indudable que un cambio a pagos semanales mejoraría la

dieta del asalariado y de su familia.

La persona que controla las finanzas familiares influye (deliberadamente o sin

intención) en la dieta de la familia y los alimentos que se dan a los niños. En

general, si las madres tuviesen algún control sobre las finanzas, la dieta familia r

sería mejor. Cuando la madre tiene poco control sobre los ingresos de la familia,

los arreglos alimentarios pueden volverse casuales o inclusive peligrosos.

La educación nutricional ha tenido una importante influencia en los hábitos

alimentarios, pero no siempre ha sido positiva. Felizmente, ya pasó el momento

en que los nutricionistas promovían costosos alimentos ricos en proteínas a

personas que no los podían comprar. Desgraciadamente, la tendencia de escoger

alimentos o nutrientes sea para promoverlos o para prohibirlos, no ha

desaparecido, como tampoco la tendencia a tratar de enseñar mediante el temor

y quitando el placer de comer. Sin embargo, el cambio siempre surge en forma

lenta y los antiguos hábitos difícilmente terminan; las personas a que

aprendieron estas antiguas lecciones son aún responsables de alimentarse a sí

mismas y a sus familias, y pueden encontrar que es problemático cambiar de

nuevo.

Ventajas Nutricionales de los Hábitos Alimentarios Tradicionales:

Las dietas tradicionales en la mayoría de las sociedades en los países en desarrollo

son buenas. Generalmente se requieren solamente cambios menores para

permitir satisfacer las necesidades de nutrientes de todos los miembros de la

familia. Aunque la cantidad de alimento consumido es un problema más común

que la calidad, este capítulo enfoca los tipos de alimentos y hábitos alimentarios.

- 28 -

Comer ciertos alimentos ricos en proteína, como insectos, serpientes, monos,

mangostas, perros, gatos, alimentos marinos poco comunes y caracoles, es

definitivamente benéfico. Otro hábito nutricionalmente bueno es el consumo de

sangre animal. Algunas tribus africanas punzan la vena de una res, sacan un

recipiente lleno de sangre, paran el sangrado y consumen la sangre, por lo general

después de mezclarla con leche. La sangre es un alimento rico y mezclado con

leche muy nutritivo.

Una costumbre que se encuentra con frecuencia entre los pastores y otras

personas es tomar leche agria o cuajada, en vez de fresca. La leche agria no pierde

su valor nutritivo, pero a menudo reduce de modo sustancial el número de

organismos patógenos presentes. En comunidades donde el ordeño no se realiza

con buena higiene y donde los recipientes en los que se recibe la leche quizá están

contaminados, es más seguro tomar leche agria y no leche fresca. La leche hervida

es más segura.

En muchas sociedades, por ejemplo en Indonesia y en partes de África, fermentan

de manera parcial los alimentos antes de consumirlos. La fermentación puede

mejorar la calidad nutritiva y reducir la contaminación bacteriana de los

alimentos.

El uso tradicional de ciertas hojas de color verde oscuro entre comunidades

rurales es otra práctica benéfica que se debe estimular. Estas hojas son fuentes

ricas de caroteno, ácido ascórbico, hierro y calcio; además, contienen cantidades

útiles de proteína. Las hojas verde oscuro no cultivadas o silvestres, como las

hojas de amaranto, lo mismo que las de alimentos cultivados, por ejemplo

calabaza, batata y yuca, son mucho más ricas en vitaminas que las hortalizas de

hojas pálidas de origen europeo, como el repollo y la lechuga. Muchos

horticultores expatriados en África han intentado, a menudo, que los lugareños

cultiven hortalizas europeas en vez de sus hortalizas tradicionales.

Muchas frutas silvestres son ricas en vitamina C; un ejemplo es la pulpa de las

vainas del baobab, que se consume con frecuencia en África. Los métodos de

preparación tradicional de granos suministran un producto más nutritivo que la

molienda a máquina. Algunas comunidades hacen germinar semillas de

legumbres antes de la cocción, lo cual mejora su valor nutritivo, como el

- 29 -

humedecer los granos de cereal enteros antes de procesarlos para fabricar las

cervezas locales y algunas bebidas no alcohólicas. Estas semillas y granos por lo

general tienen un alto contenido de vitaminas del complejo B. Por último, no se

puede dejar de enfatizar el método de alimentación tradicional para recién

nacidos amamantarlos al pecho es nutricionalmente superior a la alimentación

con biberón

Tabúes Alimentarios:

Numerosos hábitos y costumbres alimentarias son inadecuadas desde el punto

de vista nutricional. Algunas prácticas son el resultado de percepciones

tradicionales sobre los alimentos que son susceptibles de cambiar por la

influencia de pueblos cercanos, viajes, educación, etc. Otras prácticas

alimentarias están ligadas a la existencia de tabúes.

Un tabú puede existir en un país, en una tribu, en parte de ésta, o en ciertos

grupos de la población. Dentro de una sociedad puede haber costumbres

alimentarias definidas en grupos de mujeres y niños, o mujeres embarazadas y

niñas. En algunos casos las costumbres alimentarias tradicionales tienen que ver

con un grupo de edad en particular, y en otras ocasiones un tabú puede estar

relacionado con una determinada ocupación, como la caza. Otras veces, para

algunos individuos, el tabú puede haber sido causado por algún suceso particular,

como una enfermedad o una ceremonia de iniciación religiosa.

Aunque estos temas corresponden al campo de la antropología, es importante

para un nutricionista estar familiarizado con las costumbres alimentarias de las

personas con el fin de estar capacitado para mejorar su estado nutricional a través

de la educación en nutrición u otros medios. Es evidente que la antropología y la

sociología son importantes para el trabajador de la nutrición que está

investigando o tratando de mejorar el estado nutricional de cualquier comunidad.

Algunas costumbres y tabúes tienen orígenes conocidos y bastante

comprensibles, aunque los motivos originales quizá no se conozcan en la

actualidad. Una costumbre se puede haber convertido en parte de la religión de

- 30 -

una persona. Por ejemplo, el tabú judío contra el cerdo es probable que se

introdujera para eliminar la tenía, prevalente en el cerdo, y que se consideraba

mermaba la fuerza del pueblo judío. Aunque 2000 años después es posible comer

cerdo sin peligro, los judíos no consumen esta carne. Los musulmanes comparten

estas ideas sobre el cerdo. En ninguno de los casos éste es un tabú

nutricionalmente dañino.

Muchos tabúes se relacionan con el consumo de alimentos ricos en proteína

animal, sobre todo en grupos de comunidades que los necesitan. En África, hay

un tabú sobre el consumo de huevo, que está desapareciendo rápidamente. Este

tabú afecta en general a las mujeres, al creer que si comen huevos se vuelven

estériles. La conexión psicológica entre la fertilidad humana y el huevo es obvia.

En otros lugares, la costumbre tiene que ver con los niños, quizá para desanimar

el robo de huevos de gallinas ponedoras, lo cual pondría en peligro la

supervivencia de estas aves. Otras costumbres también afectan, a menudo, a

mujeres y niños en relación con el pescado. Estas costumbres pueden ser un tabú,

pues las personas que no están acostumbradas al pescado no le gustan

simplemente porque encuentran que su olor es desagradable o por su apariencia

que es «semejante a una serpiente». Muchas culturas se resisten al consumo de

leche o productos lácteos.

Las costumbres que prohíben el consumo de ciertos alimentos que son

nutricionalmente valiosos pueden no tener un importante impacto nutricional

global, en particular si sólo uno o dos productos alimentarios son los afectados.

Algunas sociedades, sin embargo, prohíben una amplia gama de alimentos a las

mujeres durante el embarazo, por lo tanto se hace difícil seguir una dieta

balanceada.

Muchos de los tabúes que existieron hace un cuarto de siglo y que son

nutricionalmente indeseables, se han debilitado o han desaparecido como

resultado de la educación, la mezcla de personas de diferentes sociedades y los

viajes. Algunos de los tabúes que permanecen pueden parecer ilógicos y de origen

oscuro, pero no es aconsejable que individuos foráneos traten de alterar los

hábitos alimentarios establecidos, sin analizar sus orígenes. Aún más, no tiene

- 31 -

sentido tratar de alterar un hábito que no afecta en forma negativa el estado

nutricional.

Los hábitos nutricionalmente negativos, como cualquier otro hábito, pueden ser

cambiados por las personas que los tienen. En este aspecto, los individuos locales

influyentes se pueden unir a los nutricionistas y convertirse en una alianza

importante dedicada a erradicar la malnutrición. Una conferencia por parte del

presidente o un ministro del gabinete, la observación de un líder respetado de la

tribu que coma algún alimento prohibido sin que sufra peligro alguno, o el

retorno a la ciudad de personas locales educadas e ilustradas, será más efectiva

que la prédica o estímulo de un forastero.

Cambio de los Hábitos Alimentarios:

En algunas partes del mundo los alimentos básicos han cambiado o están

cambiando. El maíz, la yuca y las patatas, que se cultivan ahora en África en gran

cantidad, se originaron fuera del continente. Como ninguno de estos alimentos se

consumía en África hace unos cientos de años, es claro que los hábitos

alimentarios de millones de personas han cambiado. Una inmensa mayoría de

africanos ha abandonado el ñame y el mijo por el maíz y la yuca, al igual que

muchos en Europa cambiaron la avena, la cebada y el centeno por el trigo y las

patatas. Los hábitos alimentarios cambian con rapidez. La dificultad, por

supuesto, radica en tratar de promover y orientar cambios adecuados y detener

los indeseables.

Con frecuencia es difícil descubrir qué factores han sido los más importantes en

estimular o influir los cambios en los hábitos alimentarios. El rápido aumento en

el consumo de pan en muchos países africanos, latinoamericanos y asiáticos

donde el trigo no es un alimento básico, es comprensible. Es por lo menos en

parte un fenómeno que ahorra mano de obra; el pan es uno de los primeros

alimentos «de conveniencia» que han estado disponibles. Antes de salir de casa

para ir al trabajo uno puede comer algunas rebanadas de pan en vez del desayuno

tradicional del plato de avena con leche, que requiere tiempo de preparación y es

- 32 -

desagradable cuando está frío. El pan puede ser llevado en el bolsillo y

consumirse durante un descanso de la jornada laboral o cuando se está de viaje.

En la mayor parte del mundo, el primer alimento básico tradicional ha

permanecido constante, sin tener en cuenta la urbanización, modernización o

inclusive la occidentalización. Por lo tanto, en gran parte de Asia el arroz es el

alimento básico preferido en áreas rurales y urbanas. Algunas poblaciones en

África, tales como los Buganda en Uganda y los Wachagga en la República Unida

de Tanzania, continúan prefiriendo los plátanos como alimento básico. Los

productos basados en maíz, como las tortillas siguen siendo importantes en las

dietas de la mayoría de los mexicanos y de muchos países de América Central.

Es evidente que, los cambios en los hábitos alimentarios no son sólo accidentales

y se pueden iniciar deliberadamente. A nivel comunitario y familiar, los niños de

edad escolar pueden ser importantes agentes de cambio, dado que sus gustos y

preferencias están en formación, por lo que si prueban un nuevo alimento tal vez

les guste y lo acepten con mayor facilidad. Las comidas escolares pueden servir

para introducir nuevos alimentos a los niños y por lo tanto influir en sus hábitos

alimentarios. Esta ampliación de la experiencia alimentaria en la infancia es

sumamente importante. Los niños pueden influir a la familia inmediata y más

adelante a sus propios niños para comer alimentos nuevos altamente nutritivos.

Nuevos Hábitos Perjudiciales

No todo cambio es deseable y no todo nuevo hábito alimentario es bueno. Ésta es

una tendencia alimentaria relativamente nueva e indeseable. Menos atención se

ha prestado al tema de otros alimentos para bebés, muy promovidos y

publicitados en los países en desarrollo. Los alimentos complementarios

disponibles localmente o aquellos para el destete, preparados y producidos en el

hogar y consumidos tradicionalmente, son con frecuencia tan nutritivos o más

que los alimentos manufacturados para bebés, y son siempre más económicos.

En general, se introducen de modo gradual mientras se amamanta y se continúa

hasta el segundo año de vida y aún más. Los alimentos manufacturados para

bebés se deben promover únicamente para quienes están en incapacidad o no

- 33 -

están dispuestos a continuar amamantando. Son seguros y nutricionalmente

adecuados cuando se preparan higiénicamente y en la dilución correcta. Y son

convenientes para quienes los pueden pagar. Sin embargo, los alimentos

manufacturados son costosos si se comparan con los alimentos locales, y para la

mayoría de las familias en los países en desarrollo, exceptuando a los ricos,

pueden ser una pérdida de dinero. Para las familias que ya tienen poco dinero

para gastar en alimentos y otras necesidades básicas, estos alimentos son una

forma muy costosa de adquirir los nutrientes que anuncian tener.

Otro tipo, particularmente engañoso de publicidad, se relaciona con productos de

glucosa de los que se dice suministran «energía instantánea». La energía está

presente en casi todos los alimentos más económicos en gran cantidad. De modo

semejante, las bebidas anunciadas como «ricas en vitamina C» por lo general son

innecesarias, pues pocos niños sufren de carencia de vitamina C. La vitamina C

se puede obtener igualmente de frutas como guayabas, mangos y cítricos, o de

una vasta gama de hortalizas.

Los alimentos para el destete denominados ricos en proteína también son muy

promocionados. Estos son productos nutricionalmente buenos, pero cuestan

mucho más que los alimentos ricos en proteína disponibles en el mercado como

frijoles, maní, pescado seco, carne, huevos o leche. Por lo general, cuesta mucho

más suministrar 100 gramos de proteína de estos productos comercialmente

promovidos que, por ejemplo, frijoles comprados en el mercado local. La

pregunta esencial es cómo una madre podría mejorar la dieta de su hijo si tuviese

un poco de dinero extra para gastar. La respuesta rara vez sería en alimentos

manufacturados para bebés.

En algunos países los alimentos básicos han permanecido constantes, pero la

preferencia puede haber cambiado a través de los años. En muchas partes del

mundo, los cereales muy refinados como la harina de trigo, de arroz y de maíz,

han reemplazado a los tradicionales que son menos refinados y más nutritivos.

En el Reino Unido y la Federación Rusa, el pan blanco ha reemplazado al pan

negro o los panes de granos enteros y, en África oriental, la harina de maíz

refinada se compran con frecuencia y ha reemplazado a la harina de maíz menos

refinada. La urbanización, la modernización y la sofisticación frecuentemente

- 34 -

han llevado a dietas en las que un gran porcentaje del consumo de energía viene

de azúcares y grasas, y conduce a un mayor consumo de sal. Todos estos son

cambios generalmente negativos desde el punto de vista nutricional.

Cómo Influir Para Obtener Cambios Positivos:

Proteger, apoyar y ayudar a conservar los numerosos y excelentes hábitos

alimentarios que existen y son nutricionalmente valiosos.

Respetar el conocimiento y las costumbres de la gente en la comunidad donde

trabajan.

Dar buen ejemplo en sus propios hogares, adoptando buenos hábitos

alimentarios.

Influir a líderes locales respetados para que públicamente afirmen que ellos

mismos han dejado los tabúes alimentarios negativos y apoyarlos para que

cuando se presente la oportunidad, consuman en público alimentos

«prohibidos»

Persuadir a la gente para que no abandone sus buenos hábitos alimentarios

o se dejen influir por los «sofisticados» que regresan de la ciudad, que tratan

de desanimar a los pobladores rurales a comer alimentos nutritivos

tradicionales, como mangostas o moscas de lago, y los alientan a consumir y

producir hortalizas de tipo europeo en lugar de los buenos alimentos

tradicionales;

Explicar las desventajas de las harinas de cereales altamente refinadas si

éstas se han vuelto populares en el área, y abogar por el consumo de varios

cereales en la dieta local

Disuadir a las familias más pobres a comprar productos manufacturados para

bebés y estimularlos a usar los alimentos complementarios disponibles

localmente

Producir material informativo que ayude a detener el avance de la

alimentación con biberón y la compra innecesaria de alimentos costosos para

bebés

Luchar, a través del servicio civil u organizaciones oficiales locales, para que

se introduzca el pago semanal de salarios a los empleados en vez del sistema

- 35 -

mensual, e influir a los trabajadores y líderes de los sindicatos de trabajadores

a hacer lo mismo

Dar los pasos necesarios para introducir buenas prácticas de alimentación en

las escuelas locales y otras instituciones.

Como se Evalúa el Estado Nutrición:

Midiendo el peso, la estatura o la cantidad de grasa que posee el cuerpo de una

persona de acuerdo a su edad y sexo. Estas medidas, llamadas antropométricas,

son útiles y prácticas, y al compáralas con un patrón de referencia, permiten

evaluar si la persona tiene un estado nutricional normal (peso de acuerdo a la

edad o a la estatura) o tiene un déficit, sobrepeso u obesidad.

Como Saber si el Estado de Nutricional es Adecuada:

Aplicando indicadores del estado nutricional, como el índice peso/talla y el índice

de masa corporal (IMC).estos indicadores siempre considera el sexo y la edad de

las personas.

El IMC es el que presenta la mejor asociación con el porcentaje de grasa corporal

de una persona. Este se asocia a su vez con el riesgo de obesidad, trastornos

cardiovasculares, resistencia a la insulina e hipertensión en la vida adulta.

El IMC se calcula dividiendo el peso en kilogramos por el cuadrado de la estatura

en metros (kg/m2).

Qué Pasa si el Estado Nutricional se Altera:

Cuando se produce un desequilibrio entre las necesidades y la ingesta de energía

y nutrientes, y esta situación se mantiene durante un periodo prolongado, se

produce diversas enfermedades.

- 36 -

El Sistema Inmunológico:

El cuerpo humano tiene la capacidad de resistir a casi todos los tipos de

organismos o toxinas que tienden a lesionar los tejidos y órganos. Esta capacidad

se denomina inmunidad. Gran parte de ésta se debe a un sistema inmunológico

especial que forma anticuerpos y sensibiliza los linfocitos que atacan y destruyen

los organismos o toxinas específicos. Este tipo de inmunidad se denomina

inmunidad adquirida. Un componente adicional de la inmunidad resulta de los

procesos generales del organismo, y se denomina inmunidad innata o genética.

La inmunidad innata se debe a:

Resistencia de la piel a la invasión por organismos

Fagocitosis de bacterias y otros invasores por los glóbulos blancos y células

del sistema macrófago

Destrucción de los organismos deglutidos, por las secreciones ácidas del

estómago y las enzimas digestivas

Presencia en la sangre de ciertos compuestos químicos que atacan a los

organismos extraños o toxinas y los destruyen.

Hay dos tipos básicos de inmunidad adquirida pero ligados estrechamente. En

uno de ellos el cuerpo desarrolla anticuerpos circulantes, que son las moléculas

de globulina, capaces de atacar a los agentes invasores y destruirlos. Este tipo de

inmunidad se denomina inmunidad humoral. Los anticuerpos circulan en la

sangre y pueden permanecer allí durante mucho tiempo, de manera que una

segunda infección por el mismo organismo se controla en forma inmediata. Esta

es la base de algunas formas de inmunización que se diseñan para estimular la

producción de anticuerpos.

El segundo tipo de inmunidad adquirida se logra por medio de la formación de

un gran número de linfocitos altamente especializados que específicamente se

sensibilizan contra los agentes invasores extraños. Estos linfocitos sensibilizados

tienen la capacidad de atacar a los agentes extraños y destruirlos. Este tipo de

inmunidad se denomina inmunidad celular. Es un sistema muy complejo que

comprende varios órganos del cuerpo (como el bazo, el timo, el sistema linfático

y la médula ósea) y además los líquidos corporales, sobre todo la sangre con sus

- 37 -

constituyentes, y la linfa. El estudio del sistema complejo de inmunidad se

denomina la inmunología.

Efectos De La Infección En El Estado Nutricional

La infección afecta el estado nutricional de diversas maneras. Quizá la más

importante de éstas es que las infecciones bacterianas y algunas otras conducen

a un aumento de las pérdidas de nitrógeno corporal. Esta repercusión se

estableció por primera vez en infecciones graves como la fiebre tifoidea, pero

después se demostró en infecciones mucho más leves como otitis media,

amigdalitis, varicela y abscesos.

El nitrógeno se pierde por varios mecanismos. El principal es quizá una mayor

ruptura de la proteína de los tejidos y movilización de aminoácidos, sobre todo

desde los músculos. El nitrógeno excretado en la orina evidencia el agotamiento

de la proteína muscular.

La recuperación total depende de la restauración de estos aminoácidos a los

tejidos una vez que se ha superado la infección. Esto requiere mayor consumo de

proteína, por encima de los niveles de mantenimiento, en el período posterior a

la infección. En los niños cuya dieta es carente de contenido proteico, o en

aquellos que ya tienen agotamiento de proteína, habrá retardo del crecimiento

durante y después de las infecciones. En los países en desarrollo, los niños de

familias pobres sufren de infecciones repetidas durante el período posterior al

destete, y frecuentemente presentan múltiples infecciones.

La anorexia o pérdida del apetito es otro factor de la relación entre infección y

nutrición. Las infecciones, especialmente si se acompañan de fiebre, con

frecuencia llevan a una pérdida del apetito y, por lo tanto, a una reducción en el

consumo de alimentos. Algunas enfermedades infecciosas comúnmente causan

vómito, con el mismo resultado. En muchas sociedades, las madres e inclusive los

auxiliares médicos también consideran deseable restringir los alimentos o darle

al niño que sufre de infección una dieta líquida. Esta dieta puede consistir en agua

de arroz, sopas muy diluidas, agua únicamente o algún otro líquido de baja

- 38 -

densidad energética y por lo general muy baja en proteína y otros nutrientes

esenciales. El antiguo dicho de «matar de hambre una fiebre» es de dudosa

validez, y esta práctica puede tener serias consecuencias para el niño cuyo estado

nutricional ya es precario.

El tratamiento tradicional de la diarrea en algunas comunidades es recetar un

purgante o enema. La gastroenteritis puede ya haber ocasionado una reducción

en la absorción de nutrientes de los alimentos, y este tratamiento puede agravar

la situación.

Estos son todos ejemplos sobre cómo enfermedades, como por ejemplo el

sarampión, infecciones del tracto respiratorio y las infecciones gastrointestinales

pueden contribuir al desarrollo de la malnutrición. La relación entre parásitos

intestinales, diarrea y sarampión con la nutrición se discute a continuación.

Infecciones Parasitarias:

Las infestaciones parasitarias, sobre todo las debidas a helmintos intestinales,

son muy prevalentes y cada vez más se ha demostrado su efecto adverso sobre el

estado nutricional, especialmente en quienes están muy parasitados. La

uncinaria intestinal (Ancylostoma duodenale y Necator americanus) afecta a

más de 800 millones de personas, principalmente a los pobres en los países

tropicales y subtropicales. En el sur de los Estados Unidos ocasionó una

enfermedad debilitante de alta prevalencia. La uncinaria causa pérdida de sangre

intestinal y aunque parece que buena parte de la proteína de la sangre perdida se

absorbe más abajo en el tracto intestinal, existe una considerable pérdida de

hierro.

La uncinariasis es una causa importante de anemia por carencia de hierro en

muchos países. Se ha estudiado la cantidad de sangre perdida y de hierro en las

infecciones por uncinaria (Layrisse y Roche, 1966): la pérdida de sangre fecal

diaria por uncinaria (N. americanus) se informó en 0,031 ± 0,015 mililitros. Se

calculó que alrededor de 350 uncinarias en el intestino causan una pérdida diaria

- 39 -

de 10 mililitros de sangre, o 2 miligramos de hierro. Infestaciones mayores que

ésta son comunes.

En Venezuela, donde se realizó gran parte de este trabajo, las pérdidas de hierro

mayores de 3 miligramos diarios, ocasionaron a menudo anemia en varones

adultos y pérdidas de la mitad de esta cantidad en forma repetida produjeron

anemia en mujeres en edad fértil y en niños pequeños.

Globalmente, las ascárides o lombrices (Áscaris lumbricoides) se encuentran

entre los parásitos intestinales más comunes. Se estima que 1 200 millones de

personas (una cuarta parte de la población mundial) tienen ascárides. Los áscaris

son largos (de 15 a 30 cm de longitud), por lo tanto sus necesidades metabólicas

deben ser considerables. Infestaciones elevadas de parásitos, particularmente en

niños, son comunes en lugares con poco saneamiento ambiental. Se pueden

presentar complicaciones por la ascariasis, como la obstrucción intestinal o

presencia de lombrices en sitios aberrantes tales como el colédoco o conducto

biliar mayor. En algunos países los áscaris son causa de emergencias quirúrgicas

en los niños, y fallecen muchos con obstrucciones. Sin embargo, en la mayoría de

los casos cuando la malnutrición es prevalente, la desparasitación mejora el

crecimiento del niño.

El tricocéfalo o Trichuris trichiura habita en el intestino grueso e infecta

aproximadamente a 600 millones de personas en el mundo entero. Estos gusanos

son pequeños y, en niños fuertemente infestados, pueden causar diarrea y dolor

abdominal.

Muchos niños que viven en condiciones sanitarias pobres son infestados con

varias enfermedades parasitarias a la vez. En áreas donde la infección con estos

tres parásitos es común y donde la malnutrición es prevalente, la desparasitación

de los niños mejora el crecimiento, reduce el grado de malnutrición y aumenta el

apetito. Además influye positivamente el estado físico y quizá también el

desarrollo psicológico.

Las infecciones de bilharzia o esquistosomiasis son prevalentes en algunos países.

También contribuyen a la malnutrición, falta de apetito y poco crecimiento. Los

tres organismos que causan esquistosomiasis (Schistosoma haematobium,

- 40 -

Schistosoma mansoni y Schistosoma japonicum) son tremátodos, en vez de

lombrices ordinarias.

Se sabe menos sobre la relación entre las enfermedades por protozoos intestinales

y la nutrición, pero las amebas, que causan disentería grave y abscesos hepáticos,

son organismos altamente patógenos, y la infección con Giardia lambia puede

causar malabsorción y dolor abdominal.

La tenia del pescado (Diphyllobothrium latum) tiene una avidez de vitamina B12

y puede privar a su huésped de esta vitamina, con una anemia megaloblástica

como resultado. La tenia del pescado es común en personas que viven en áreas

geográficas limitadas, sobre todo en áreas cálidas y donde con frecuencia se

consume pescado crudo.

En muchos países industrializados del Norte, los animales de granjas y los

animales domésticos como perros y gatos son desparasitados de rutina. Una clara

evidencia la sugieren los cerdos que crecen mejor cuando reciben regularmente

antihelmínticos. Ahora que se consiguen en el mercado antihelmíntico de amplio

espectro, altamente efectivo, relativamente económicos y seguros, como el

Bendazol y Mebendazol, la desparasitación masiva de rutina se debe realizar en

donde las infecciones parasitarias son prevalentes en los humanos y donde la

MPE y la anemia son comunes. Asimismo, los esfuerzos rutinarios para tratar a

los niños con esquistosomiasis utilizando Metrifonato o Praziquantel parecen

altamente deseables para librarlos de potenciales patologías serias y para mejorar

su estado nutricional. Se debe prestar más atención a la población mediante la

quimioterapia para estas infecciones, conjuntamente con la intensificación de

acciones de salud pública y otras medidas para reducir su transmisión, donde se

incluye el mejoramiento sanitario y el suministro de agua. Tales esfuerzos

mejorarían la salud y el estado nutricional de millones de niños del mundo.

Efectos De La Diarrea

Muchos estudios indican que las infecciones gastrointestinales, y especialmente

la diarrea, son muy importantes en la precipitación de la MPE seria. La diarrea es

- 41 -

común, y frecuentemente letal, para los niños menores. Los niños alimentados al

pecho, tienen por lo general algo de protección durante los primeros meses de

vida, por lo tanto la diarrea es a menudo una característica del proceso del

destete. La diarrea del destete es muy frecuente en comunidades pobres del

mundo entero, en zonas tropicales y templadas. El organismo responsable varía

y muchas veces no se puede identificar. La diarrea fue una causa importante de

mortalidad en niños de países industrializados hasta el comienzo del siglo veinte.

Varios estudios han demostrado que los casos de malnutrición aumentan durante

ciertas estaciones cuando la diarrea es más común. Por ejemplo, en un informe

de la República Islámica de Irán, más del doble de casos de MPE fueron

detectados durante el verano en relación al invierno. La incidencia de enfermedad

diarreica siguió el mismo patrón.

Estudios realizados en hospitales y la comunidad indican que los casos de

xeroftalmía y queratomalacia se precipitan frecuentemente por la gastroenteritis,

al igual que por otras enfermedades infecciosas como sarampión y varicela. La

xeroftalmía es la principal causa de ceguera en varios países asiáticos; además es

prevalente en ciertas partes de África, América Latina y el Cercano Oriente.

Los parásitos intestinales pueden contribuir a la diarrea y a un estado pobre en

vitamina A. El mecanismo exacto de esta relación no se ha demostrado, pero

probablemente muchas infecciones reducen la absorción de vitamina A y algunas

resultan en una disminución de consumo de alimentos que contienen vitamina A

y caroteno.

La diarrea puede ser fatal, debido a que con frecuencia puede llevar a una grave

deshidratación. Se puede decir que la diarrea, y la deshidratación como

complicación, es una forma de malnutrición. La deshidratación es una

«deficiencia» de agua y electrólitos corporales, que al proveer cantidades

adecuadas de éstos se cura. El término «malnutrición de electrólitos y líquidos»

(MEF) se ha dado para esta condición. El suministro de agua y de minerales

adecuados en los alimentos caseros, la lactancia materna o la administración de

líquidos de rehidratación oral es actualmente el tratamiento aceptado. Aunque

estas son formas de terapia o tratamiento, realmente son realimentación y

reposición. Sin embargo, la prevención exige medidas e intervenciones para

- 42 -

reducir las infecciones, la pobreza y la malnutrición, que son esenciales si los

países tienen que reducir la incidencia de la diarrea.

Infección Por VIH y Sida:

Quizá ninguna enfermedad tiene un efecto más dramático y obvio en el estado

nutricional que el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), la

enfermedad causada por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH). En

Uganda, durante muchos años la enfermedad fue denominada «enfermedad

delgada» debido a la extrema flacura que se observaba como la principal

manifestación visible de la enfermedad. Aunque los mecanismos por cuyo medio

el SIDA lleva a una grave malnutrición no hayan sido demostrados, no hay duda

que la enfermedad y sus infecciones asociadas causan una notoria anorexia,

diarrea y malabsorción, al igual que una mayor pérdida de nitrógeno. Algunas de

las infecciones y condiciones que son parte del complejo de enfermedades del

SIDA, se sabe que afectan el estado nutricional mucho antes que el virus de VIH

sea identificado: la tuberculosis, ha sido durante muchas décadas asociada con la

caquexia y la pérdida de peso, y procesos malignos como el sarcoma, se sabe

desde hace tiempo que resultan en emaciación a medida que avanzan.

Cáncer:

Es una enfermedad caracterizada por un crecimiento anormal de células que

destruye diferentes órganos o tejidos del cuerpo. Algunos canceres están

relacionada con la alimentación .cuando el cáncer es descubierto en forma tardía,

generalmente termina con la muerte de la persona por esta razón, el mejor

tratamiento para esta enfermedad es la prevención.

Causas:

El cáncer se puede producir por:

- 43 -

o Factores hereditarios

o Un alto consumo de grasas, alimentos salados, ahumados y en escabeche.

o Un bajo consumo de calcio, vitaminas y antioxidantes.

o Un bajo consumo de fibras, presentes en verduras, frutas leguminosas y

cereales de grano entero

o El consumo excesivo de cigarrillo y alcohol.

o La contaminación ambiental, la falta de actividad física o sedentarismo.

Como Prevenir el Cáncer en Relación con la Alimentación:

Comiendo más frutas, verduras y legumbres.

Disminuyendo el consumo de alimentos ricos en grasa, carnes rojas

.alimentos salados, ahumados y en escabeche.

Limitando el consumo de alcohol.

Aumentando la actividad física

Evaluación Del Estado Nutricional:

Teniendo en cuenta que la malnutrición por déficit (desnutrición y Carencias

específicas) o por exceso (obesidad) tiene una alta prevalencia y que ella

condiciona morbilidad y mortalidad en los pacientes, es muy importante la

evaluación del estado nutricional. Con una adecuada interpretación de los

hallazgos, se deben tomar las medidas terapéuticas apropiadas para corregir las

desviaciones de la normalidad.

Composición corporal:

Desde un punto de vista químico, un hombre adulto normal de 65 kg de peso tiene

aproximadamente un 61% de agua, 17% de proteínas, 14% de grasa, 6% de

minerales y 2% de carbohidratos. Sin embargo, resulta más práctico aplicar un

- 44 -

criterio biológico-anatómico de la composición corporal considerando los

siguientes componentes:

La masa grasa está constituida principalmente por el tejido adiposo

subcutáneo y perivisceral con una densidad energética aproximada de 9000

Calorías por kg. La masa magra es metabólicamente más activa, está

constituida en un 40% por la musculatura esquelética y tiene una densidad

energética de 1000 Calorías por kg.

En el adulto sano, la masa grasa tiene valores de 10 a 20% en el hombre y de

15 a 30% en la mujer. El resto es masa magra o libre de grasa.

Evaluación Nutricional En Clínica

La evaluación nutricional puede hacerse en forma simple (subjetiva) o en forma

más completa (objetiva). La subjetiva debe hacerse en todos los pacientes,

realizando evaluaciones más completas en algunos casos.

Evaluación Nutricional Subjetiva (ENS). Considera datos anamnésticos y del

examen físico, principalmente para detectar pacientes desnutridos o en riesgo de

desnutrición.

En la Anamnesis, Consignar los Siguientes 5 Puntos:

1. Baja de peso: es significativa si es mayor al 5% del peso habitual en los

últimos 3 meses, especialmente si el peso no se ha estabilizado o recuperado

en las semanas recientes.

2. Síntomas digestivos: preguntar por náuseas, vómitos, dolor abdominal y

diarrea, ya que si están presentes, seguramente hay una menor ingesta

alimentaria

3. Alimentación reciente: Evaluar si el paciente está ingiriendo alimentos

variados (Lácteos, carnes, huevos, cereales, frutas y verduras) o los ha

limitado por anorexia u otra razón.

- 45 -

4. Enfermedad de base: Las enfermedades febriles generan

hipermetabolismo y aumento de las demandas nutricionales.

5. Estado general: Si el paciente está activo o ha limitado su actividad física

o está postrado

En el Examen Físico, Evaluar Dirigidamente:

1. Peso e Índice de Masa Corporal (IMC): El peso y mejor el IMC es un

indicador global del estado nutricional, simple y de gran valor. El IMC de

determina con el peso actual en kg, dividido por la estatura en metros al

cuadrado:

IMC = Peso (Kg) / Talla (m2) Se considera: Desnutrido < 18,5

Normal 18,5 - 24,9 Sobrepeso 25 – 29,9 Obeso ≥ 30

2. Masas musculares: Por inspección y evaluando el tono muscular en el

deltoides y cuádriceps femoral.

3. Tejido adiposo subcutáneo: en el pliegue tricipital.

4. Edema y ascitis: debe buscarse pues su presencia puede ser resultado de

hipoalbuminemia y además dificulta la interpretación del IMC.

5. Signos carenciales de micronutrientes: en la piel y mucosas que

pueden sugerir deficiencias de vitaminas o minerales.

En caso de pacientes con sobrepeso u obesidad, la historia clínica y el examen

físico tiene una orientación dirigida a esa patología (ver Capítulo Obesidad)

Con estos Elementos, se Puede Hacer un Diagnóstico Nutricional,

Según la ENS:

a) Obeso

b) Bien nutrido

c) Desnutrido

d) Moderadamente desnutrido o en riesgo de desnutrición

- 46 -

Evaluación Nutricional Objetiva, está indicada en pacientes desnutridos o en

riesgo de desnutrición y en casos en que se harán indicaciones nutricionales

precisas para corregir alteraciones por déficit o por exceso. Consiste en medidas

antropométricas (que se comparan con valores estándares), parámetros

bioquímicos y otros exámenes:

Antropometría:

1. Peso, talla e IMC, es un indicador global del estado nutricional, ya descrito.

2. Pliegues cutáneos a nivel bicipital, tricipital, subescapular y suprailíaco

mediante un caliper.

Son indicadores de masa grasa. Usando la sumatoria de esos 4 pliegues, sexo

y edad se puede estimar la masa grasa usando tablas y valores estándar.

3. Perímetro muscular braquial (PMB), usando el perímetro del brazo (PB) y el

pliegue tricipital (PT) se calcula este indicador de la masa muscular.

PMB = PB en cm – (π x PT en cm)

4. Dinamometría, con un dinamómetro se mide la fuerza muscular del brazo.

5. Perímetro de cintura: con una cinta en el punto medio entre el reborde costal

y la cresta ilíaca. Es un indicador de grasa intrabdominal. Los valores

normales son menos de 88 cm en la mujer y 102 cm en el hombre.

Laboratorio:

1. Albuminemia: es un indicador de las proteínas viscerales siendo el valor

normal ≥ 3,5 g/dl. Su vida media es de 3 semanas y es muy buen predictor de

sobreviva en los pacientes

2. Prealbúmina: proteína transportadora de h. tiroídeas y de retinol. Se

denomina así porque migra antes de la albúmina en la electroforesis.

También es indicador de proteínas viscerales, pero tiene una vida media de 3

días. Valor normal ≥ 20 mg/dl.

- 47 -

3. Recuento de linfocitos a partir del hemograma se calcula según el

recuento de leucocitos y el % de linfocitos. Está relacionado a la inmunidad

celular y lo normal es ≥ 1.500 por mm3

Otras Determinaciones Empleadas en la Evaluación Nutricional:

1. Composición corporal por Bioimpedanciometría: es un examen que

mide la conductividad eléctrica (corriente alterna de bajo voltaje) con

electrodos en la muñeca y en el tobillo. Mide el agua corporal que está

relacionada con la masa magra. Conociendo el peso del sujeto, se infiere

mediante fórmulas la masa magra y la masa grasa.

2. Calorimetría indirecta: con un equipo se mide el consumo de oxígeno y

la producción de CO2. Con ello se calcula el gasto energético del sujeto en

condiciones de reposo y ayuno (Gasto energético basal) o en reposo si ayuno.

3. Nitrógeno urinario: en orina de 24 horas, para evaluar las pérdidas

nitrogenadas, el grado de catabolismo y el balance nitrogenado

4. Registro de ingesta alimentaria: para determinar la ingesta calórica y

proteica actual y calcular los balances calórico y nitrogenado.

5. Encuestas de consumo: pueden hacerse registro de ingestas por algunos

días o evaluar la tendencia de consumo para detectar hábitos de

alimentación. Su evaluación debe ser hecha por un(a) nutricionista.

6. Interpretación de los resultados: Los indicadores antropométricos y de

laboratorio son evaluados según patrones de referencia. Así, el peso y el IMC

pueden dar valores mayores cuando hay retención hídrica (edema, ascitis).

Una hipoalbuminemia puede ser consecuencia de una respuesta inflamatoria

sistémica, de pérdidas renales en un paciente nefrótico o de una menor

síntesis cuando hay daño hepático. A pesar de estas limitaciones, una

hipoalbuminemia es una llamada de atención, porque se asocia a un mayor

riesgo vital del paciente.

- 48 -

Valoración Del Estado Nutricional

La gran mayoría de pacientes con los que tratamos los enfermeros en nuestro

quehacer diario en las consultas, salas de hospitales, etc. pertenecen al sector de

población mayor de 65 años, y muchos de ellos presentan problemas de

malnutrición, bien por exceso como por defecto. A muchos de ellos, por diferentes

causas (HTA, DM, etc.), recomendamos variaciones en su pauta alimentaria

diaria.

Debemos tener en cuenta que el proceso de envejecimiento provoca una serie de

cambios a nivel nutricional, por ejemplo, disminuye las necesidades calóricas por

modificaciones en la composición corporal (aumento masa grasa y disminución

masa magra, disminución del gasto metabólico basal y del consumo calórico,

etc.), existen modificaciones funcionales en el sistema digestivo (disminución

secreción salival, menor peristaltismo, etc.), que pueden provocar cambios en la

alimentación normal del anciano.

Por esto, es importante individualizar cada una de las recomendaciones

nutricionales que damos. Es necesario conocer las características del paciente y

para ello es fundamental realizar una valoración del estado nutricional del

anciano. Esta valoración, constará básicamente de tres partes:

Anamnesis.

Métodos antropométricos.

Métodos bioquímicos.

Anamnesis

La entrevista al paciente o al cuidador principal es uno de los puntos básicos de

la valoración nutricional y nos va a permitir conocer las características del

anciano al que estamos cuidando. En la entrevista deberemos valorar:

Alteraciones gustativas, olfativas, etc.

Dificultades al masticar o al tragar, disminución de las piezas dentarias o mal

acople de una prótesis dental, que puede provocar que se provoque un cambio

- 49 -

en la consistencia de los alimentos, pudiendo producirse un abuso de

triturados que conlleva una monotonía en las comidas y una pérdida de

apetencia (muchas veces se come con los ojos, no es igual de apetecible un

plato bien presentado, que los mismos ingredientes triturados en forma de

puré).

Intolerancia o creencias que impidan la ingesta de algún alimento.

Si vive solo o no, quién prepara la comida, etc. Es importante recordar que el

acto de comer es un acto social, que muchas veces nos sirve de relación con

la gente. Y que en multitud de casos, el estar solo, provoca que la persona no

cocine para ella, o al contrario, la persona no cocine algo especial para ella

(dieta asódica, etc.), ya que cocina para toda la familia y eso supone un

aumento de la carga de trabajo.

Incapacidad o capacidad para realizar con autonomía el acto de comer o

cocinar.

Capacidad para comprar alimentos variados, es decir, cercanía de tiendas,

etc. y recursos económicos para realizar la compra de todo tipo de productos.

Ingesta de suplementos dietéticos (vitaminas, etc.), alcohol, ingesta de

alimentos dulces (caramelos, etc.)

Para conocer realmente la ingesta dietética realizada por el paciente sería

recomendable la utilización de encuestas de consumo como por ejemplo:

o Recuerdo de 24 horas. Valora la ingesta del individuo en las últimas

24 h. Se le hace recordar al paciente todos los alimentos y productos

consumidos el día anterior y debemos estimar la cantidad ingerida (un

vaso, un plato, etc.)

o Historia dietética. Consiste en la realización de un recordatorio de 24

h., un listado de frecuencia de consumo de alimentos y un registro

dietético de 3 días.

o Cuestionario de Frecuencia de consumo. Consiste en estimar la

frecuencia de consumo de los diferentes grupos de alimentos en un

espacio de tiempo.

Una buena anamnesis nos permitirá conocer cuál es la situación subjetiva del

paciente respecto a su situación nutricional, posibles deficiencias o

situaciones de riesgo y cuál es la situación real de la ingesta de alimentos,

- 50 -

determinando déficits o exceso cuantito – cualitativos (exceso o defecto

calórico, grasas, etc.)

Métodos Antropométricos

Los métodos antropométricos constituyen un medio económico, sencillo, rápido

y lo que es importante nada agresivo para el paciente. Esta valoración se puede

realizar sencillamente en cualquier consulta. El material básico necesario es una

báscula con talla, una cinta métrica, una calculadora y un lipocáliper. Los valores

obtenidos se compararán con valores anteriores del paciente o se pueden

comparar con valores considerados normales según los intervalos. Dentro de la

antropometría, distinguimos la realización de mediciones y el cálculo de

diferentes índices o parámetros que nos darán una visión del estado nutricional

del paciente.

Las mediciones que debemos realizar al paciente son:

Peso

Talla,

Talla estimada.

En determinadas situaciones puede ser difícil determinar la talla del paciente,

bien por situaciones de inmovilidad en cama, o por no poder mantenerse erguido

debido a problemas artrósicos, escoliosis, etc. En estos casos, se puede calcular la

altura en función de la distancia rodilla talón (altura de la rodilla) y la edad

mediante la siguiente fórmula.

Hombres: 64.19 (0.04 * años) + (2.02 * altura rodilla en cm.)

Mujeres: 84.88 (0.24 * años) + (1.83 * altura rodilla en cm.)

Pliegue Cutáneo Triccipital. Es un pliegue de reserva grasa corporal

reconocido internacionalmente como el más representativo de la masa grasa del

organismo. La medición debe realizarse con un lipocáliper midiendo la distancia

- 51 -

entre el acromion y el olécranon, marcando el punto medio posterior del brazo,

manteniendo el paciente la extremidad relajada y paralela al cuerpo. En ese

punto se aplica el lipocáliper perpendicularmente, pellizcando un pliegue con el

índice y el pulgar a dos centímetros por encima de la zona a estudiar. El pellizco

debe mantenerse durante tres mediciones y el resultado será la media de las tres

mediciones realizadas consecutivamente.

Según el PCT, se define obesidad o malnutrición por exceso cuando está por

encima del percentil 95 para el sexo y edad de referencia y desnutrición cuando

se encuentra por bajo del percentil 5.

Mediciones de circunferencias realizadas con la cinta métrica, realizaremos:

Circunferencia del brazo, en el mismo punto donde hemos realizado la

determinación del PCT.

Circunferencia de la muñeca pasando la cinta métrica por el punto distal de

la apófisis estiloides del radio.

Circunferencia abdominal, pasando la cinta alrededor de la cintura.

Circunferencia glútea, alrededor de la cadera.

Métodos Analíticos

Existen multitud de pruebas analíticas para determinar el grado de nutrición de

un paciente, pero debemos tener en cuenta que la elección debe hacerse en

función de la capacidad del centro, de la utilidad estimada, etc. Básicamente, con

el fin de realizar una valoración inicial se pueden utilizar la determinación de la

albúmina sérica, ya que se considera que si los valores de albúmina, sin existir

estrés asociado, están disminuidos existe cierto grado de desnutrición. Niveles

inferiores a 3.5g/dl son índices de desnutrición proteica moderada y por debajo

de 2.8g/l de desnutrición severa. Hemos de tener en cuenta que en situaciones

patológicas como síndromes nefróticos, insuficiencia hepática, etc. o en

situaciones de cambio de volemia, etc. aparece una hipoalbuminemia no

nutricional.

- 52 -

Reproducción y Estado Nutricional:

En la mayoría de los países en desarrollo, la edad media de la primera

menstruación es de 12 a 24 meses, o sea más tardía que en los países

industrializados. La menarquia se presenta generalmente alrededor de los 12

meses después del año en que se presenta el momento máximo de crecimiento

(conocido también como máxima velocidad en altura). La aparición de la

menstruación señala el comienzo de la capacidad de una mujer para quedar

embarazada. Es casi seguro que la desnutrición retrasa el principio de la

menstruación. De esta manera una nutrición deficiente influye en la fertilidad

humana.

El hambre y la desnutrición graves, como las carencias de alimentos o la

hambruna resultante de sequías, guerras u otros factores, por lo general

ocasionan la interrupción de la menstruación en mujeres de edad fértil. Las

mujeres que han dejado de menstruar por estas razones son infértiles hasta que

mejore su consumo alimenticio. De esta forma la naturaleza evita la concepción

en personas malnutridas. Esto ocasiona también consecuencias psicológicas.

El embarazo y la lactancia repetidos, sobre todo a intervalos cortos, agotan los

nutrientes de la madre, a menos que tenga una dieta excepcionalmente buena.

Por lo tanto, las mujeres con más hijos y menor espacio entre ellos tienen mayor

probabilidad de sufrir un estado nutricional pobre.

El Derecho a Elegir:

La planificación de la familia es un asunto importante para ésta y no

necesariamente para la nación. La gente ajena a la familia se debe comprometer,

no tanto en tratar de limitar el número de niños de una pareja, sino en brindarle

los medios para determinar por sí misma cuántos hijos desean y a qué intervalos

han de nacer. La planificación familiar también es un derecho. Las familias, y las

mujeres en particular, deben estar capacitadas para decidir si y cuándo tener

hijos. Esta elección era un lujo disfrutado únicamente por quienes tenían los

conocimientos para practicar la anticoncepción y los fondos para comprar

métodos anticonceptivos. Ahora la educación y los servicios de planificación

- 53 -

familiar están disponibles a más parejas, proporcionando los conocimientos y los

medios para evitar los embarazos no deseados. Se ha dicho que cada nacimiento

debe ser un niño deseado y ésta es efectivamente una meta que vale la pena

buscar.

Una mujer cuya dieta es deficiente durante el embarazo, sobre todo respecto al

total de alimentos y energía, dará luz a un bebé más pequeño de lo que hubiera

sido si estuviera adecuadamente nutrida. Como la mortalidad es más frecuente

en niños de bajo peso al nacer, se considera que una dieta materna deficiente

aumenta el riesgo de muerte en el bebé. Algunos estudios, por ejemplo en

Guatemala, han demostrado que cuando se suplementan las dietas de las mujeres

embarazadas, sus niños han nacido con un mayor peso.

Se ha demostrado que un espaciamiento breve de nacimientos puede aumentar

el riesgo de malnutrición e inclusive de muerte, de modo particular a partir del

quinto hijo. Los embarazos muy numerosos y poco espaciados pueden ser

perjudiciales para la madre y el niño. Una madre que practica la planificación de

la familia, simplemente espaciando los nacimientos, también beneficia su

nutrición y salud.

La planificación familiar se relaciona íntimamente con la salud y el estado

nutricional. Las familias pequeñas, los intervalos amplios entre embarazos y la

terminación gradual de la lactancia, se asocian con la buena salud, con un estado

nutricional positivo e incluso menores tasas de mortalidad en la madre y la

familia.

2.2.2 SISTEMATIZACION DE LA VARIABLE 2:

CALIDAD DE VIDA:

El interés por la Calidad de Vida ha existido desde tiempos inmemorables. Sin

embargo, la aparición del concepto como tal y la preocupación por la evaluación

sistemática y científica del mismo es relativamente reciente. La idea comienza a

popularizarse en la década de los 60 hasta convertirse hoy en un concepto

- 54 -

utilizado en ámbitos muy diversos, como son la salud, la salud mental, la

educación, la economía, la política y el mundo de los servicios en general.

En un primer momento, la expresión Calidad de Vida aparece en los debates

públicos en torno al medio ambiente y al deterioro de las condiciones de vida

urbana. Durante la década de los 50 y a comienzos de los 60, el creciente interés

por conocer el bienestar humano y la preocupación por las consecuencias de la

industrialización de la sociedad hacen surgir la necesidad de medir esta realidad

a través de datos objetivos, y desde las Ciencias Sociales se inicia el desarrollo de

los indicadores sociales, estadísticos que permiten medir datos y hechos

vinculados al bienestar social de una población. Estos indicadores tuvieron su

propia evolución siendo en un primer momento referencia de las condiciones

objetivas, de tipo económico y social, para en un segundo momento contemplar

elementos subjetivos (Arostegui, 1998).

El desarrollo y perfeccionamiento de los indicadores sociales, a mediados de los

70 y comienzos de los 80, provocará el proceso de diferenciación entre éstos y la

Calidad de Vida. La expresión comienza a definirse como concepto integrador que

comprende todas las áreas de la vida (carácter multidimensional) y hace

referencia tanto a condiciones objetivas como a componentes subjetivos. La

inclusión del término en la primera revista monográfica de EE UU, "Social

Indicators Research", en 1974 y en "Sociological Abstracts" en 1979, contribuirá

a su difusión teórica y metodológica, convirtiéndose la década de los 80 en la del

despegue definitivo de la investigación en torno al término.

Transcurridos 20 años, aún existe una falta de consenso sobre la definición del

constructor y su evaluación. Así, aunque históricamente han existido dos

aproximaciones básicas: aquella que lo concibe como una entidad unitaria, y la

que lo considera un constructo compuesto por una serie de dominios, todavía en

1995, Felce y Perry encontraron diversos modelos conceptuales de Calidad de

Vida. A las tres conceptualizaciones que ya había propuesto Borthwick-Duffy en

1992, añadieron una cuarta. Según éstas, la Calidad de Vida ha sido definida como

la calidad de las condiciones de vida de una persona (a), como la satisfacción

experimentada por la persona con dichas condiciones vitales (b), como la

combinación de componentes objetivos y subjetivos, es decir, Calida de Vida

- 55 -

definida como la calidad de las condiciones de vida de una persona junto a la

satisfacción que ésta experimenta (c) y, por último, como la combinación de las

condiciones de vida y la satisfacción personal ponderadas por la escala de valores,

aspiraciones y expectativas personales.

La evaluación del concepto presenta una situación parecida. Para Dennis,

Williams, Giangreco y Cloninger (1993), los enfoques de investigación de este

concepto son variados, pero podrían englobarse en dos tipos: Enfoques

cuantitativos, cuyo propósito es operacionalizar la Calidad de Vida. Para ello, han

estudiado diferentes indicadores: Sociales (se refieren a condiciones externas

relacionadas con el entorno como la salud, el bienestar social, la amistad, el

estándar de vida, la educación, la seguridad pública, el ocio, el vecindario, la

vivienda, etc.); Psicológicos (miden las reacciones subjetivas del individuo a la

presencia o ausencia de determinadas experiencias vitales); y Ecológicos (miden

el ajuste entre los recursos del sujeto y las demandas del ambiente) y, Enfoques

cualitativos que adoptan una postura de escucha a la persona mientras relata sus

experiencias, desafíos y problemas y cómo los servicios sociales pueden apoyarles

eficazmente.

A pesar de esta aparente falta de acuerdo entre los investigadores sobre la

definición de calidad de vida y la metodología utilizada para su estudio, el

concepto ha tenido un impacto significativo en la evaluación y planificación de

servicios durante los últimos años.

Calidad de vida es un concepto que hace alusión a varios niveles de generalización

pasando por sociedad, comunidad, hasta el aspecto físico y mental, por lo tanto,

el significado de calidad de vida es ambiguo, contando con definiciones desde

sociología, ciencias políticas, medicina, estudios del desarrollo, etc.

Existen 5 diferentes áreas para comenzar a evaluar la calidad de vida. Bienestar

físico (con conceptos como salud, seguridad física), bienestar material (haciendo

alusión a ingresos, pertenencias, vivienda, transporte, etc.), bienestar social

(relaciones personales, amistades, familia, comunidad), desarrollo

(productividad, contribución, educación) y bienestar emocional (autoestima,

mentalidad, inteligencia emocional, religión, espiritualidad).

- 56 -

Un indicador comúnmente usado para medir la calidad de vida es el índice de

desarrollo humano (IDH), establecido por las Naciones Unidas para medir el

grado de desarrollo de los países a través del Programa delas Naciones Unidas

para el Desarrollo (PNUD), cuyo cálculo se realiza a partir de las siguientes

variables:

1. Esperanza de vida.

2. Educación, (en todos los niveles).

3. PBN per Capita.

La producción industrial y el crecimiento económico eran, en el pasado, los

únicos elementos considerados en el nivel de desarrollo de un país. Aunque esta

perspectiva dejaba de lado otros aspectos no tan directamente materiales, que el

IDH sí considera. Si bien el IDH, se considera más adecuado para medir el

desarrollo, este indicador no incorpora algunos aspectos considerados

importantes para la medición del desarrollo, como el acceso a la vivienda, a una

buena alimentación y a la cultura y las artes; entre otros.

Para comenzar a abordar el tema de calidad de vida, se quisiera recalcar la

importancia que tiene el carácter subjetivo de éste. Y para ello nos basaremos en

la siguiente definición de subjetivo: "Perteneciente o relativo al sujeto,

considerado en oposición al mundo externo. Relativo a nuestro modo de pensar

o de sentir, y no al objeto en sí mismo".

En las personas, la forma de sentir o pensar acerca de algo está influido

directamente por los factores del entorno, en especial, la cultura. De esta manera,

si se graficara el proceso, las personas (definidas como seres sociales) se

transforman en la intersección de éstos factores, es decir, "nosotros, los seres

humanos operamos en nuestra vida en muchos y diferentes dominios de realidad,

los cuales como diferentes redes de conversaciones y explicaciones se intersectan

en nuestros cuerpos. En otras palabras, el ego es un modo dinámico en un espacio

multidimensional de identidades humanas, y el yo – el humano individual – es la

corporalidad que realiza la intersección de las redes de conversaciones que

constituyen el ego". Si se le da otra lectura a éste planteamiento, se puede decir

que sostiene que los seres humanos poseen encapsulada cierta forma de sentir y

pensar (nuestra subjetividad), es decir, el propio vivenciar subjetivo se ve

- 57 -

limitado por la cultura en la que se está inserto, de esta manera, si

una mujer Africana está a punto de contraer matrimonio no va a sentir y pensar

lo mismo acerca del matrimonio que una mujer Chilena que esté en la misma

situación, simplemente porque son dos personas distintas que se construyeron

en lugares distintos, con características distintas, con representaciones sociales

distintas y rituales distintos de matrimonio.

De acuerdo a lo anterior, si se está determinado por la cultura en la que se esté

inserto, podría pensarse que la calidad de vida se daría igual para las distintas

culturas y entonces pudiera definirse el concepto abordando los distintos factores

de cada cultura, pero no basta con eso. Hay un espacio en el medio de las

intersecciones de factores que influyen en el accionar como la tan mencionada

cultura, la historia personal, la ubicación sociocultural y geográfica en donde se

nace, etc. y ese espacio es lo que le da a cada persona su manera de sentir la vida,

sus expectativas, sus metas, sus deseos, su sentido de vida, etc. y que se relaciona

directamente con la libertad (siempre entendiéndola como limitada por los

factores del entorno). "La libertad, rectamente comprendida es un cumplimiento

por la persona de la ordenada secuencia de eventos de su vida. La persona libre

se mueve voluntaria, libre y responsablemente para desempeñar su importante

papel en un mundo cuyos eventos determinados pasan por él y por su elección y

voluntad espontánea". Es ésta libertad la que diferencia el ser de cada persona,

ese espacio que queda en el corazón y que está intersectado por muchos factores

es lo que hace elegir cosas distintas, en otras palabras es la subjetividad propia.

Desde esta perspectiva, no se puede hablar de calidad de vida sin considerar las

diferencias individuales, sin considerar la importancia de lo subjetivo que rodea

a ésta y lo más importante sin olvidar que se está hablando de la felicidad de las

personas.

Como se mencionó anteriormente, muchas personas han intentado teorizar

acerca del concepto de calidad de vida, y la forma en que las personas la

alcanzarían. Estas teorías, por lo general, se encuentran sesgadas por la visión o

enfoque al que se encuentra adscrito quien la plantea, por lo tanto, presentan

limitaciones en sus conceptos. En este sentido, es interesante preguntarse qué

tanto tiene en consideración la subjetividad, las diferencias personales y la

- 58 -

espiritualidad (tales como las vivencias, experiencias, estilos de crianza, lugar de

nacimiento, entre otros) al momento de definir el concepto de calidad de vida y

bienestar subjetivo. Estos factores cumplen un rol fundamental en lo que la

persona va a entender o va a buscar para su bienestar subjetivo o calidad de vida

y cómo enfrentarán las adversidades.

Si bien en el último tiempo se ha avanzado hacia una concepción post material en

lo que se refiere a las formas en que las personas obtendrían bienestar subjetivo,

aún se manejan teorías que no abordan los aspectos más espirituales y subjetivos

por medio de las cuales se comprende el mundo y se construye la realidad.

Es comprensible que cuando se trata de organismos que desean implantar

políticas o mediciones de calidad de vida dentro de alguna población (por

ejemplo, la OMS), sea necesario operacionalizar el concepto en elementos más

"objetivos" u observables y que se hace más difícil abocarse a elementos más

individuales o subjetivos. En este sentido, Wilson ha sido acertado en lo que se

refiere al planteamiento de necesidades centrales dentro de las diferentes

culturas, como por ejemplo la alimentación, las que podrían utilizarse en este

sentido. Pero también cada persona encontrará la forma de utilizar los

satisfactores y de suplir sus necesidades.

Observando las teorías que existen sobre calidad de vida, Diener ha sido uno de

los que más ha considerado los aspectos subjetivos y personales dentro de sus

planteamientos. Algunos de los aspectos que ha tomado en cuenta se encuentran

la cultura, la separación de aspectos cognitivos y afectivos y deja el espacio para

una evaluación personal dentro de su concepción de calidad de vida. En cuanto a

las teorías planteadas por Diener, las que se conocen como "arriba – abajo" y

"abajo – arriba", se consideras rescatable -desde la postura de las autoras del

artículo- el espacio que deja abierto para considerar una reflexión y lectura propia

de la persona sobre las situaciones, podría entonces considerarlas como

satisfactorias o insatisfactorias de acuerdo a su valoración subjetiva. Desde este

punto de vista, para las personas no es la situación en sí misma la que provocaría

satisfacción, sino la evaluación personal de ésta. En otro ámbito pero dentro de

estas mismas teorías, de la que se conoce como "abajo – arriba" se considera

rescatable la referencia a las pequeñas felicidades que se pueden experimentar a

- 59 -

diario, la conciencia de que se puede ser felices en todo momento y no ver la

felicidad sólo como una meta a largo plazo.

Otra teoría planteada por Diener que considera aspectos subjetivos y personales

es la que se conoce como teoría teleológica o finalista. Esta que reconoce el

bienestar subjetivo como posible de alcanzar por medio del establecimiento,

acercamiento y cumplimiento de las propias metas. Dentro de esta teoría Diener

presenta entre los factores relevantes al contexto o cultura. En esta consideración

es posible apreciar un acercamiento a lo subjetivo y las diferencias personales

dentro del concepto calidad de vida. Al plantear que no todas las metas

producirán bienestar subjetivo, Diener está considerando la acción de la propia

persona en la consecución de éste, ya que no sería la meta en sí la que haría que

la persona lo alcanzara, sino la elaboración de las propias capacidades, de las

posibilidades de alcanzar las metas, de la valoración de la sociedad, etc.

En las sociedades actuales existe una tendencia a sentir temor a vivir el día a día,

a mirar hacia delante y no ver nada. Al plantear metas se hace real el futuro, lo

que permite, de alguna forma apaciguar la ansiedad que ello produce, mejorando

la calidad de vida y obteniendo bienestar subjetivo.

Dentro de las teorías cognitivas, es la de comparación social la que mejor plantea

aspectos subjetivos en el concepto de calidad de vida. Esta teoría es bastante real,

en el sentido que dentro de las sociedades la comparación existe en la mayoría de

los ámbitos. En cuanto a la subjetividad, se plantea que la comprensión de

comparación es parte de las elaboraciones de la persona; la forma en que

construye el mundo le va a dar a entender las pautas por las cuales debe recibir

la información que le entregan las demás personas; de acuerdo a la imagen que

tenga de sí misma va a compararse con realidades "mejores" o "peores". Todo esto

dependerá de la propia concepción de su realidad, de su vida personal, de sus

vivencias, etc. Por último, es necesario una observación de la propia vida y de la

propia realidad para llegar a una conclusión luego de hacer una comparación con

otras personas o grupos, lo cual es parte de un proceso evidentemente subjetivo,

ya sea cognitivo o emocional. A partir de esto, de las comparaciones, la persona

considerará el propio bienestar subjetivo o calidad de vida.

- 60 -

Esta teoría plantea también la imposibilidad de que la persona logre bienestar

subjetivo si sus cercanos significativos no lo poseen o no se encuentran bien. En

esto se encuentran involucrados factores emocionales, por lo tanto, subjetivos.

En cuanto a las teorías que no consideran la subjetividad dentro de sus

planteamientos, se cree que la teoría de la actividad es una de ellas, ya que es

demasiado amplia en su concepción, en el sentido que no especifica qué se

entenderá por actividad, o si existe elaboración por parte de la persona al

momento de realizar la actividad. Es posible deducir que sería la actividad por sí

misma la que otorgaría bienestar subjetivo, sólo realizándola se obtendría. En

base a esto se considera que es bastante reduccionista y deja de lado elementos

relevantes al momento de hablar de personas que se encuentran insertas en una

sociedad, entre éstos, los factores personales, las diferentes concepciones de

actividad, las historias de cada persona, es decir, los componentes que conforman

la subjetividad de la persona.

Siempre desde el eje de la subjetividad, el hecho de entender conceptualmente

"calidad de vida", se requiere comprender que, al concebirse: "vida" se hace

referencia a una forma de existencia superior a lo físico únicamente puesto que

se debería considerar el ámbito de relaciones sociales del individuo, sus

posibilidades de acceso a los bienes culturales, su entorno ecológico-ambiental,

los riesgos a que se encuentra sometida su salud física y psíquica, entre otros

elementos; en otras palabras, además de sus nexos con los demás en la esfera

social y comunitaria, trasciende a su individualidad. Pues bien, por lo tanto,

"Calidad de Vida es un concepto relativo que depende de cada grupo social y de

lo que éste defina como su situación ideal de bienestar por su acceso a un conjunto

de bienes y servicios, así como al ejercicio de susderechos y al respeto de

sus valores"; es así como cada grupo social identifica las tendencias en materia de

bienestar, por ello se hace preciso diferenciar los diversos modos de vida,

aspiraciones e ideales, éticas e idiosincrasias de los conjuntos sociales, para

distinguir los diferentes eslabones y magnitudes, pudiendo así dimensionar

mejor las respectivas variaciones entre unos y otros sectores de la comunidad, por

citar un ejemplo, en el caso de las sociedades que ya han resuelto sus necesidades

básicas, en términos de bienes y servicios, sus objetivos de bienestar se orientan

más hacia la realización personal familiar y profesional del grupo social, es decir,

- 61 -

dada la existencia de sociedades más desarrolladas que otras, los estándares de

bienestar son diferentes y así las definiciones de calidad de vida. Y tal como

plantea Blanco (1988). Los valores, apetencias e idearios varían notoriamente en

el tiempo y al interior de las esferas y estratos que conforman

las estructuras sociales. La calidad de vida estaría además construida histórica y

culturalmente con valores sujetos a las variables de tiempo, espacio e

imaginarios, con los particulares grados y alcances de desarrollo de cada época y

sociedad, y su consecuente forma particular de mirar el mundo: Subjetividad.

Explicado de otra manera, sería utópico aspirar a la unificación de un único

criterio de calidad de vida.

Desde lo anterior, el concepto calidad de vida es considerado como subjetivo y

que a través de todo el mundo la calidad de vida varía en la cultura en la cual se

enmarque, en el espacio y en el tiempo. Gallopin (1980), menciona que

precisamente el punto central depende de la situación, y que el conjunto de las

variables ambientales más pertinentes puede y debe ser diferente en diversos

contextos. Lo que en un medio ambiente determinado es positivo o negativo,

dentro de ciertos límites extremos inferiores y superiores, puede cambiar mucho

según las distintas situaciones y, salvo en el caso de variables como las que

influyen en la salud humana (que es una tendencia objetiva de la calidad de la

vida), resulta casi imposible ordenar la calidad del medio ambiente sobre una

base universal.

No obstante, existen tendencias -por así llamarlos- que se consideran como

básicas para poder evaluar una vida como poseedora de calidad o bien tendencias

objetivas, estas son fundamentalmente la satisfacción de las necesidades básicas

tal y como lo planteó Maslow, y ello queda en evidencia si se le pregunta a una

persona qué es calidad de vida, muchos lo relacionan con el acceso a

un trabajo digno y bien remunerado que les permita acceder a bienes y servicios

básicos como vivienda, educación, salud y nutrición, servicios públicos,

movilidad vial, recreación, seguridad, entre muchos otros.

La evaluación del concepto presenta una situación parecida. Para algunos autores

los enfoques de investigación de este concepto son variados, pero podrían

englobarse en dos tipos: Enfoques cuantitativos, cuyo propósito es operación

- 62 -

alizar la Calidad de Vida. Para ello, han estudiado diferentes tendencias: Sociales

se refieren a condiciones externas relacionadas con el entorno como la salud, el

bienestar social, la amistad, el estándar de vida, la educación, la seguridad

pública, el ocio, el vecindario, la vivienda, etc.); Psicológicos (miden las

reacciones subjetivas del individuo a la presencia o ausencia de determinadas

experiencias vitales); y Ecológicos (miden el ajuste entre los recursos del sujeto y

las demandas del ambiente) y, Enfoques cualitativos que adoptan una postura de

escucha y atención a la persona mientras relata sus experiencias, desafíos

y problemas y cómo los servicios sociales pueden apoyarles eficazmente.

Salud

La Organización Mundial de la Salud en su grupo estudio de Calidad de Vida la

ha definido como "la percepción de un individuo de su situación de vida, puesto

en su contexto de su cultura y sistemas de valores, en relación a sus objetivos,

expectativas, estándares y preocupaciones”. Es un concepto amplio que se ha

operacionalizado en áreas o dominios: la salud física, el estado psicológico, el

nivel de independencia, las relaciones sociales, las creencias personales y su

relación con las características más destacadas del medio ambiente. Es en este

sentido, que la operacionalización del concepto Calidad de Vida ha llevado a tal

formulación y construcción de instrumentos o encuestas que valoran la

satisfacción de personas, desde una mirada general. Sin embargo, las

particularidades de los diferente procesos patológicos y la presión por objetivar

su impacto específico, ha motivado la creación de instrumentos específicos

relacionados a cada enfermedad y su impacto particular sobre la vida de las

persona. De este modo, podemos distinguir instrumentos generales de Calidad

de vida y otros relacionados a aspectos específicos de los diferentes cuadros

patológicos (Instrumentos calidad de vida relacionados a la enfermedad) los

factores básicos son la familia, educación, trabajo, infraestructura, salud.

Medida De La Calidad De Vida

Medidas de Incapacidad Funcional y Menoscabo:

o Índice de Katz

- 63 -

o Medida de Independencia Funcional

o Escala Plutchik de Valoración Geriátrica

o Índice de actividad de Duke

o Entrevista sobre el deterioro de las actividades cotidianas en pacientes con

demencia.

Medidas Físicas y Mentales

o C.A.T. Health, Sistema para Evaluar la Calidad de Vida Relacionada con

la Salud: Una vez cumplimentado el C.A.T. por un sujeto o paciente, el

sistema puede proporcionar diferentes tipos de información:

Evaluación del estado de salud percibido, que se presentará a través

de un informe que interpreta el resultado en relación a la población

general.

Si existe una evaluación previa del mismo sujeto se presentará

además una evaluación de la relevancia clínica del cambio.

Cuestionario de Calidad de Vida Relacionada con la Salud SF-36.

Medidas de Bienestar Psicológico y Salud Mental:

o Cuestionario de Salud General.

o Índice de Bienestar Psicológico

o Hospital Anxiety and Depression Scale.

o Cuestionario de Incapacidad de Sheehan

o Inventario de Experiencias de Duelo.

o Inventario Texas Revisado de Duelo.

o Cuestionario de Salud del Paciente.

o Escala de Calidad de Vida para Depresión.

o Cuestionario Sevilla de Calidad de Vida.

Medidas de Salud Social:

o Cuestionario de Apoyo Social Funcional Duke-UNK.

o Índice de Ajuste Psicosocial

o Cuestionario de Función Familiar Apgar-Familiar.

o Entrevista Manheim de Apoyo Social.

Medidas de dolor:

o Cuestionario del dolor.

o Escala de Incapacidad por Dolor Lumbar de Oswestry.

o Escala de Dolor-Función de la Cadera.

- 64 -

o Cuestionario de Dolor Cervical.

Medidas genéricas de la Calidad de Vida Relacionada con la Salud – Perfil de

las Consecuencias de la Enfermedad:

o Perfil de Salud de Nottingham.

o Cuestionario de Evaluación Funcional Multidimensional OARS.

o Cuestionario de Calidad de Vida para Ancianos.

o Cuestionario de Calidad de Vida.

o El Perfil de Calidad de Vida en Enfermos Crónicos.

o EuroQoL-5D.

o Láminas COOP-WONCA.

o Cuestionario de Salud SF-36.

o Índice de Calidad de Vida de Spitzer

o Cuestionario de Calidad de Vida Infantil AUQUEI.

o WHOQOL-100 y WHOQOL-BREF.

Medidas de calidad de vida relacionada con el cáncer:

o Escala de Karnofsky.

o Escala ECOG.

o Cuestionario de Calidad de Vida de la EORTC QLQ-C30.

o Cuestionario de Calidad de Vida para Cáncer de Pulmón de la EORTC

QLQ-LC 13.

o Cuestionario de Calidad de Vida para Tumores de Cabeza y Cuello de la

EORTC.

o Cuestionario Rotterdam Symptom Checklist.

o Escala de Calidad de Vida para Niños Oncológicos.

o Escala de Calidad de Vida POQOLS para Niños con Cáncer.

Cuestionarios sobre enfermedades cardiovasculares:

o Cuestionario Español de Calidad de Vida en Pacientes Postinfarto.

o Cuestionario de Calidad de Vida en Hipertensión Arterial (CHAL).

o Cuestionario de Calidad de Vida en Hipertensión Arterial (MINICHAL).

o Cuestionario de Calidad de Vida para la Insuficiencia Venosa Crónica.

Cuestionarios sobre enfermedades dermatológicas:

o Índice de Calidad de Vida en Dermatología.

o Cuestionario Dermatológico de Calidad de Vida Skindex-29.

Cuestionario sobre aparato digestivo:

- 65 -

o Cuestionario de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal.

o Cuestionario de Calidad de Vida para los Familiares que Viven con

Pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal.

o Cuestionario de Severidad en Dispepsia.

o Cuestionario sobre Calidad de Vida Asociado a Dispepsia.

Cuestionarios sobre enfermedades endocrinas:

o Cuestionario de Calidad de Vida en la Diabetes.

o Cuestionario de Salud para el Déficit de Hormona del Crecimiento.

o Cuestionario de Calidad de Vida en Pacientes con Acromegalia.

Cuestionarios sobre VIH:

o Cuestionario MOS-HIV.

o Cuestionario MQOL-HIV.

o Cuestionario de Evaluación de la Calidad de Vida Relacionada con la

Salud en VIH/SIDA.

Cuestionarios sobre medicina intensiva:

o Cuestionario de Calidad de Vida-Dependencia Funcional en Medicina

Intensiva.

o Cuestionario de Calidad de Vida para Pacientes Quemados.

Cuestionarios sobre enfermedades neurológicas:

o Cuestionario de Calidad de vida para la Enfermedad de Párkinson.

o Escala de la Marcha para Enfermedad de Párkinson.

o Escala Intermedia de Valoración para la Enfermedad de Párkinson.

o Escala de Calidad de Vida FEGEA para el Adulto con Epilepsia.

o Escala de Calidad de Vida del Niño con Epilepsia.

o Cuestionario de Calidad de Vida en Pacientes con Epilepsia.

o Calidad de Vida en Esclerosis Múltiple.

o Escala de Calidad de Vida para el Ictus (ECVI-38).

Cuestionarios sobre aparato osteoarticular:

o Cuestionario QUALEFFO para Mujeres con Fractura Vertebral debida a

Osteoporosis.

o Cuestionario de Calidad de Vida para Osteoporosis.

o Cuestionario WOMAC.

o Cuestionario de Evaluación Funcional para Enfermos Reumáticos.

o Perfil CAVIDRA.

- 66 -

o Cuestionario de Calidad de Vida en Pacientes con Osteoporosis.

Cuestionarios sobre aparato respiratorio:

o Cuestionario Respiratorio Saint George.

o Cuestionario de la Enfermedad Respiratoria Crónica.

o Cuestionario de Calidad de Vida en el Asma.

o Inventario Revisado de Conductas Problemáticas Asociadas al Asma.

o Listado de Síntomas del Asma.

o Cuestionario de Calidad de Vida en Pacientes Adultos con Asma.

o Cuestionario de Calidad de Vida para Niños con Asma.

Cuestionarios en Nefrología:

o Cuestionario Calidad de Vida en Enfermedad Renal (KDQOL-SF36)

Cuestionarios en urología:

o Cuestionario de la Enfermedad Renal.

o Cuestionario IPSS.

o Cuestionario para la Evaluación de la Calidad de Vida en Pacientes con

Incontinencia Urinaria.

Otros cuestionarios:

o Cuestionario de Calidad de Vida de los Cuidadores Informales.

o Escala de Sobrecarga del Cuidador.

o Cuestionario de Calidad de Vida en Mujeres Posmenopáusicas.

o Escala de Síntomas del envejecimiento Masculino.

o Cuestionario del Impacto Funcional del Sueño.

o Escala de Somnolencia Epworth.

o Calidad de vida como Satisfacción vital: Comunicación. Escala de

comunicación de Holden, Observación, Conocimiento de la realidad y

Comunicación. Doce ítems y cinco niveles.

o Vida diaria, Vida cotidiana. Test del informador de Jorm y Korten.

o Actividades : Índices de Katz, Barthel y Lawton e Inventario de recursos

sociales

o Calidad de vida medida por la vivienda y accesibilidad urbana.

Metodología E. Maycotte

o Dimensión Bienestar

o Dimensión Clima y medioambiente

o Dimensión Psicosocial

- 67 -

o Dimensión Sociopolítica

o Producto Interno Bruto

Factores materiales:

o Los factores materiales son los recursos que uno tiene :

Ingresos disponibles

Posición en el mercado de trabajo

Salud nivel de educación, etc.

Muchos actores asumen una relación causa-efecto entre los recursos y

las condiciones de vida: mientras más mejores recursos uno tenga

mayor es la posibilidad de una buena calidad de vida.

Factores ambientales:

o Los factores ambientales son las características del vecindario/comunidad

que pueden influir en la calidad de vida, tales como:

o Presencia y acceso a servicios, grado de seguridad y criminalidad,

transporte y movilización, habilidad para servirse de las nuevas

tecnologías que hacen la vida más simple

o También, las características del hogar son relevantes en determinar la

calidad de las condiciones de vida.

Factores de relacionamiento:

o Incluyen las relaciones con la familia, los amigos y las redes sociales.

o La integración a organizaciones sociales y religiosas, el tiempo libre y el rol

social después del retiro de la actividad económica son factores que

pueden afectar la calidad de vida en las edades avanzadas.

o Cuando la familia juega un rol central en la vida de las personas adultas

mayores, los amigos, vecinos y otras redes de apoyo pueden tienen un rol

modesto.

Políticas gubernamentales:

o La calidad de vida no debe ser considerada solamente tomando en

consideración la perspectiva de los individuos, sino también que hay que

considerar la perspectiva social

o La calidad de vida y del bienestar de las personas adultas mayores depende

parcial o totalmente de las políticas existentes.

- 68 -

Líneas de Investigación sobre Calidad de vida en Distintos Ámbitos de

los Servicios Humanos:

En los últimos 10 años las investigaciones sobre Calidad de Vida han ido

aumentando progresivamente en diferentes ámbitos del quehacer profesional y

científico.

Entre las ciencias de la salud, los avances de la medicina han posibilitado

prolongar notablemente la vida, generando un incremento importante de las

enfermedades crónicas. Ello ha llevado a poner especial acento en un término

nuevo: Calidad de Vida Relacionada con la Salud. Numerosos trabajos de

investigación científica emplean hoy el concepto, como un modo de referirse a la

percepción que tiene el paciente de los efectos de una enfermedad determinada o

de la aplicación de cierto tratamiento en diversos ámbitos de su vida,

especialmente de las consecuencias que provoca sobre su bienestar físico,

emocional y social. Las tradicionales medidas mortalidad/morbilidad están

dando paso a esta nueva manera de valorar los resultados de las intervenciones,

comparando unas con otras, y en esta línea, la meta de la atención en salud se

está orientando no sólo a la eliminación de la enfermedad, sino

fundamentalmente a la mejora de la Calidad de Vida del paciente. Actualmente

hay importantes trabajos realizados sobre intervenciones en personas con cáncer,

sida, asma y esclerosis múltiple, entre otras.

Desde la psiquiatría y la psicología se realizan evaluaciones de Calidad de Vida

con el fin de medir los resultados de programas y terapias para enfermos crónicos,

en especial personas con esquizofrenia y con depresión mayor. Ha tenido una

importante atención la reflexión sobre los efectos de la desinstitucionalización

tanto sobre los sujetos como sobre las familias a partir de la conocida reforma

psiquiátrica. También se han estudiado las repercusiones del grado de apoyo

social, el funcionamiento personal y el nivel de autonomía en la Calidad de Vida.

En el terreno de la Educación la investigación es aún escasa y existen muy pocos

instrumentos para evaluar la percepción de niños y jóvenes sobre los efectos de

la educación en su Calidad de Vida. No obstante, los cambios transcendentales

acaecidos en la forma de entender la educación en todo el mundo,

particularmente en lo que atañe a los alumnos con necesidades educativas

especiales, han ido en una línea paralela a la seguida por aquellos que promueven

- 69 -

la calidad de vida. En este sentido, comienzan a desarrollarse estudios sobre los

factores asociados a la efectividad de la escuela poniendo especial atención en

aquellos que ejercen un efecto sobre el alumno, comienzan a tener cabida en el

currículum nuevas áreas con un carácter menos académico que las tradicionales

y más vinculado con la formación integral de la persona y la mejora de su calidad

de vida, la tecnología de la rehabilitación pasa a formar parte del continuo de

apoyos y servicios de que el sistema educativo dispone para hacer realidad la

inclusión en el medio escolar de alumnos con discapacidad y, desde el servicio

educativo se adopta un enfoque de mejora de la calidad en el que la satisfacción

del usuario, en este caso, el alumno, pasa a convertirse en un criterio de máxima

relevancia.

A partir de la década de los 80 se adoptó también el concepto en el mundo del

retraso mental y otras deficiencias relacionadas, dado que captaba una visión

nueva y cambiante sobre las personas con discapacidad. En la medida que la

satisfacción con la vida se consideró muy ligada a las posibilidades de tomar

decisiones y elegir entre opciones diversas, se abrieron oportunidades a las

personas con discapacidad para expresar sus gustos, deseos, metas, aspiraciones,

y a tener mayor participación en las decisiones que les afectan. Por ello ha sido y

es un concepto guía. La mejora de la Calidad de Vida es actualmente una meta

compartida por muchos programas de desinstitucionalización y acceso al empleo

normalizado por parte de las personas con discapacidad. Estos programas ponen

el acento en la planificación centrada en el individuo, la autodeterminación, el

modelo de apoyos, y las técnicas de mejora de la Calidad (Schalock, 1997). Se ha

constituido, por lo tanto, en un lenguaje común de quienes pretenden evaluar

resultados.

Líneas Futuras

Durante los años 80, el término Calidad de Vida se adoptó como concepto

sensibilizador que podía ofrecer a los profesionales de distintas disciplinas un

lenguaje común y guiar las prácticas de los servicios humanos, más orientados

ahora hacia la persona, su autodeterminación y el logro de una mayor satisfacción

con su vida. A lo largo de los 90, las preocupaciones en torno a la

- 70 -

conceptualización y evaluación del concepto tuvieron un mayor carácter

metodológico. Superadas estas inquietudes, el siglo XXI se presenta como aquél

en el que el término Calidad de Vida no sólo teñirá las intenciones y acciones de

individuos que gozan cada vez de mayores posibilidades de elección y decisión y

optan por una vida de mayor calidad, sino también las de los servicios humanos

en general, que se verán obligados a adoptar técnicas de mejora de sus

procedimientos, en la medida que existirá un grupo de evaluadores que analizará

sus resultados desde criterios de excelencia como es el de Calidad de Vida.

Cáncer y Calidad de Vida:

La valoración de la calidad de vida de los pacientes de cáncer constituye un tema

de creciente interés en el ámbito de la oncología. En el presente proyecto se

comentan algunos resultados obtenidos en la elaboración de una nueva escala

para la valoración de la calidad de vida en cáncer, desarrollada en nuestro país,

la disminución de la calidad de vida se relaciona más con aspectos psicosociales

que con aspectos físicos. Pacientes con estatus de salud similar pueden presentar

importantes diferencias en cuanto a disminución de calidad de vida atribuida a la

enfermedad. Los siguientes factores cognitivos: estrategias de afrontamiento,

expectativas de autoeficacia y de resultados, y locus de control, contribuyen a

explicar estas diferencias. A la luz de 10s resultados obtenidos parece ser que la

calidad de vida subjetiva de 10s pacientes de cáncer puede mejorar interviniendo

sobre 10s factores cognitivos anteriormente mencionados.

La referencia más antigua sobre el término calidad de vida parece ser que se

remonta a la obra de Séneca Sobre una vida feliz donde escribe acerca de cualitas

vitae (aproximadamente 50 años d.c.).

En el ámbito de la oncología el término (calidad de vida) está adquiriendo cada

vez más importancia debido a 10s cambios que se están produciendo en las

posibilidades de tratamientos. Los avances científico-tecnológicos permiten que

en muchos casos se alargue la vida de 10s pacientes, a base de la utilización de

terapias en ocasiones altamente agresivas, pero necesarias para prolongar la

supervivencia de 10s enfermos.

- 71 -

En resumen podríamos decir que el estudio científico de la calidad de vida del

paciente de cáncer es importante porque permite:

Conocer el impacto de la enfermedad y o el tratamiento a un nivel relevante,

diferente y complernentario al nivel biológico/fisiológico.

Conocer mejor 10s efectos secundarios de 10s tratamientos.

Profundizar en el conocimiento del enfermo y su adaptación a la enfermedad.

Evaluar mejor las terapias paliativas.

Eliminar 10s resultados nulos de algunos ensayos clínicos, facilitando la

comparación de terapias alternativas.

Facilitar la rehabilitación de 10s pacientes.

El estudio científico de la calidad de vida es uno de 10s temas que puede ser

abordado desde un nuevo campo multidisciplinario de conocimientos

denominado Psicología Oncológica (BayCs, 1985), en el que se analizan las

relaciones entre diversas variables psicológicas y aspectos concretos del cáncer

como, por ejemplo, las náuseas y vómitos (Blasco, 1990; Font, 1989a). Se puede

definir de manera más exacta 10 que se entiende por calidad de vida si se

consideran de manera concreta y operacional diferentes aspectos que podemos

denominar componentes, niveles o dimensiones de la calidad de vida.

Es importante no perder de vista que en oncología (o cualquier otro campo de la

salud) es ante todo interesante averiguar y restablecer, en la medida de 10 posible,

la calidad de vida que se ha visto afectada por la enfermedad.

En nuestra opinión, el abordaje empírico de la valoración de la calidad de vida

puede empezar por conocer cómo afecta la enfermedad a diversos aspectos

concretos de la vida diaria del paciente. Puede obtenerse así una medida de la

reducción de la calidad de vida desde el punto de vista subjetivo. Así pues, la

calidad de vida (subjetiva) en el paciente oncológico podría definirse como <<la

valoración que hace el paciente respecto a en qué medida cree que el estado de su

salud ha afectado a su vida cotidiana.) En un periodo concreto de tiempo (Font,

1988): Desarrollo de un sistema para la valoración de la calidad de vida en

pacientes con cáncer.

- 72 -

A nuestro entender, un instrumento para la valoración de la calidad de vida en

pacientes con cáncer debe: medir calidad de vida en relación con la salud,

constatar la reducción de calidad de vida producida por la enfermedad, incluir

diferentes aspectos o niveles (físico, psicológico, familiar y social), centrarse en

10s temas de vida diaria, considerar el aspecto subjetivo de la calidad de vida,

ofrecer diferentes posibilidades de valoración (no solo evaluación dicotómica),

satisfacer 10s requisitos metodológicos de: especificidad y claridad de 10s ítems,

sensibilidad, discriminación longitudinal, ser repetible, autoadministrable,

sencillo y presentar un grado aceptable de fiabilidad y validez.

Para el desarrollo del instrumento, en primer lugar nos centramos en la

identificación de problemas que presentan 10s pacientes de cáncer. Partimos de

dos estrategias paralelas: revisiones de la literatura sobre el tema y estancia por

un periodo de cuatro meses en un centro de oncología realizando observaciones

sobre la interacción de 10s pacientes con la actividad hospitalaria. En segundo

lugar formulamos 10s diversos problemas y dificultades en forma de preguntas

ordenándolos conceptualmente. A continuación realizamos una primera

experiencia empírica (estudio piloto con 35 pacientes) a fin de conocer en qué

medida 10s ítems y su formulación eran adecuados, aplicables y comprensibles

para 10s pacientes de cáncer. En cuarto lugar llevamos a cabo una primera

investigación en la que aplicamos la primera versión del instrumento a un amplio

grupo de pacientes de cáncer (n=154) a fin de perfilar diversas características

formales deseables del instrumento, que ya hemos mencionado anteriormente,

como la fiabilidad o la validez. Los ítems del instrumento fueron seleccionados a

partir de la revisión de la literatura y las observaciones realizadas durante la

estancia en el hospital. Optamos por el formato de las escalas visuales análogas

dado que:

a. Este tipo de escalas viene siendo utilizado con éxito en otros campos de la

psicología (Comas, 1988; Villamarin, 1987)

b. L0s pacientes de cáncer se encuentran con frecuencia en una situación de

estrés que conviene no aumentar (partimos de la suposición, que

posteriormente comprobamos, de que las escalas lineales eran fáciles de

responder y requerían poc0 esfuerzo)

- 73 -

c. Este tipo de escalas había sido utilizado en otros estudios anteriores también

con pacientes de cáncer (Padilla y otros, 1983; Selby y otros, 1984).

d. Por último, cuando dispusimos de la versión final del instrumento, valoramos

de manera prospectiva la calidad de vida de otro grupo de pacientes de

cáncer.

Estrategias de afrontamiento y calidad de vida .La manera en que las personas

manejan 10s estresores asociados a la enfermedad crónica y a 10s tratamientos

médicos, puede jugar un importante papel en la adaptación a 10s problemas y en

el mantenimiento de la calidad de vida afectada por el estado de salud. En una

investigación paralela nuestro objetivo principal fue obtener información básica

acerca de qué estrategias utilizan las personas afectadas de una misma

enfermedad (Font, 1990). Aunque 10s problemas de salud asociados a la

enfermedad podían ser diferentes entre 10s pacientes, el momento y la situación

en que se analizaron las estrategias era muy similar (visita a un centro de

oncología por diagnóstico de cáncer de mama). Las estrategias de afrontamiento

propuestas resultaron ser comprensibles y adecuadas para la mayoría de 10s

sujetos de la muestra. Desde un punto de vista conceptual agrupamos las

diferentes estrategias para enfrentarse a 10s problemas de salud en tres niveles:

conductas, pensamientos y reacciones emocionales. A nivel de conducta, la

estrategia más frecuentemente utilizada fue la de cumplir exactamente las

prescripciones médicas. A nivel de pensamientos, se observó una frecuente

utilización de la estrategia denominada ccmegación (denial): pocos pacientes

buscan un sentido a la enfermedad (16 07'0) y, en cambio, la mayoría intenta no

pensar en 10s problemas de salud (62 '70). La resignación parece ser la respuesta

emocional predominante. Se constataron relaciones entre determinados tipos de

estrategias y la calidad de vida subjetiva vinculada al estado de salud. Por

ejemplo, las personas que frecuentemente piensan que pasara. Presentan

significativamente mejor calidad de vida que las que 10 piensan poc0 o casi nunca

(P<.001). Lo contrario ocurre con la estrategia ctaislarsen (P<.01). Por otra parte,

10s pensamientos y 10s aspectos emocionales se relacionaron más con diferencias

a nivel de calidad de vida, que las estrategias a nivel de conductas.

- 74 -

Expectativas y Calidad de Vida:

El valor predictivo y explicativo de las expectativas ha sido analizado en diferentes

problemas de salud (Villamarin, 1990). En otra investigación con pacientes de

cáncer (Font, 1991) analizamos las posibles relaciones empíricas entre

expectativas de resultado teórico (en qué medida el paciente cree que la

enfermedad que padece es curable, o al menos controlable), expectativas de

resultado autorreferencial (confianza en que la posibilidad de curarse se aplicara

a su caso particular) y expectativas de autoeficacia (en qué medida se siente capaz

de realizar 10 necesario para curarse o mantener su estado de salud), y

consideramos el valor predictivo de dichas expectativas respecto a 10s efectos de

10s problemas de salud en la vida cotidiana; dicho con otras palabras, la calidad

de vida en relación con la salud.

En conjunto, 10s pacientes presentan expectativas elevadas de que la enfermedad

puede curarse (expectativa de resultado teórico), es decir, están de acuerdo en

que la enfermedad que padecen es superable por completo, y más de la mitad

están muy convencidos de el10 (52.6 '70). Pero so10 aproximadamente el 30 %

tiene mucha confianza en que esto sea así en su caso particular (expectativa de

resultado autorreferencial). El 50 Vo presenta elevadas expectativas de

autoeficacia: se sienten totalmente capaces de hacer todo 10 que sea necesario

para curarse. Estos tres tipos de expectativas están relacionados entre sí:

encontramos correlaciones significativas entre las expectativas de resultado

teórico y las expectativa de confianza en el resultado o expectativas de resultado

autorreferencial (r = 0.52, P < 0.001); entre las expectativas de resultado teórico

y las expectativas de autoeficacia (r = 0.21, P < 0.01), y entre las expectativas de

eficacia y las expectativa de resultado autorreferencial (r = 0.42, P < 0.001).

Todas las expectativas correlacionaron negativamente con las puntuaciones

obtenidas en ítems como dolor, ansiedad o depresión y con la valoración negativa

del día.

A nuestro entender, 10s resultados obtenidos tienen una doble importancia,

teórica y práctica. Teórica, por cuanto confirman la pertinencia de la distinción

entre expectativas de resultado no autorreferencial (o teórico) y expectativas de

resultado autorreferencial. Añadir las expectativas autorreferenciales por 10

- 75 -

menos aumenta o profundiza la información proporcionada por las expectativas

de resultado no-autorreferencial. Práctica, por sus posibles implicaciones en el

campo de la salud. Las tres expectativas consideradas conjuntamente permitirían

predecir, en parte, la medida en que la enfermedad afecta (subjetivamente) a la

vida cotidiana del paciente. Los resultados indican también el efecto que puede

tener la información que recibe el paciente en el bienestar subjetivo del mismo,

al tiempo que se confirma empíricamente la importancia de conservar una cierta

esperanza de curación que posiblemente permita mantener una mejor calidad de

vida.

2.3 BASES LEGALES

Ley General de Salud Nº 26842, Julio 1997.

Ley del Ministerio de Salud 27657.

Ley Nº 27813, Ley del Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de

Salud.

Lineamientos de Política Sectorial para el período 2002 - 2012.

R.M. Nº 1950-2002-SA/DM, que crea las Unidades Oncológicas en

Hospitales Generales y Nacionales del Ministerio de Salud.

RM Nº 616-2003-SA/DM, que aprueba el Modelo de ROF para Hospitales

del MINSA y que incluye la creación del Departamento de Oncología en

hospitales de mediana y alta complejidad.

RM Nº 729-2003 SA/DM, 20 junio 2003 “La Salud Integral: Compromiso

de todos – El Modelo de Atención Integral de Salud”.

RM Nº 751-2004/MINSA que aprueba la Norma Técnica Nº 018-

MINSA/DGSP- V.01 “Norma Técnica del Sistema de Referencia y Contra

referencia de los Establecimientos del Ministerio de Salud”.

R.M. Nº 1213-2006-MINSA, establece el funcionamiento de Departamentos/

Servicios de Oncología/Unidades Oncológicas dedicados al Manejo Integral

de las lesiones pre- neoplásicas y del cáncer en los establecimientos de Salud.

Ley Nº 28748, por la cual se crea como Organismo Público Descentralizado

al Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, con personería jurídica

- 76 -

de derecho público interno, autonomía económica, financiera, administrativa

y normativa, adscrito al Sector Salud.

D.S. Nº 001-2007-SA, mediante el cual se aprueba el Reglamento de

Organización y Funciones del OPD INEN.

R.M. Nº 030-2007/MINSA que oficializa el “Plan Nacional para el

Fortalecimiento de la Prevención y Control del Cáncer en el Perú” y reconoce

el rol que tiene la Coalición a nivel nacional.

RM. Nº 152-2007/MINSA que faculta a la Coalición Multisectorial Perú

Contra el Cáncer ejecutar acciones de desarrollo, evaluación y monitoreo para

la implementación del Plan Nacional para el Fortalecimiento de la

Prevención y Control del Cáncer en el Perú.

2.4 DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS:

NEOPLASIA: es el término que se utiliza en medicina para designar

una masa anormal de tejido se produce porque las células que lo

constituyen se multiplican a un ritmo superior al normal.

ONCOLOGIA: Es la especialidad médica que estudia y trata las

neoplasias: tumores benignos y malignos, pero con especial atención a

los malignos, esto es, al cáncer.

ANATOMOPATOLOGICA: es la rama de la Medicina que se ocupa

del estudio, por medio de técnicas morfológicas, de las causas,

desarrollo y consecuencias de las enfermedades.

MICROCALCIFICACIONES: Son un diagnóstico frecuente en los

estudios mamográficos.

COMEDOCARCINOMA: es una forma de CDIS en el que el tumor

forma necrosis central.

PREMENOSPAUSICAS: Periodo inmediatamente anterior al final

definitivo de la menstruación y que suele ser de unos 3 a 5 años antes de

la menopausia.

FOTOORGANÓTROFOS: esta clase de seres vivos toman la energía

a partir de la luz. Sólo en su presencia pueden realizar la síntesis de la

primera, y en medios que no contengan oxígeno.

- 77 -

QUIMIORGANÓTROFOS: la energía que utilizan procede de la

materia de carácter orgánico. En este conjunto podemos agrupar a

todos los integrantes del reino animal, del reino fungi, y algunos del

grupo monera y de las arqueobacterias.

UNCINARIASIS: Enfermedad producida por dos parásitos

intestinales.

ASCARIASIS: es una enfermedad humana causada por el parásito

intestinal conocido como Ascaris.

ESQUISTOSOMIASIS: es una enfermedad parasitaria producida

por gusanos platelmintos de la clase trematodos del género

Schistosoma (castellanizado esquistosoma)

XEROFTALMÍA: es una enfermedad de los ojos caracterizada por

sequedad persistente de la conjuntiva y opacidad de la córnea.

QUERATOMALACIA: Trastorno de la córnea debido a una

avitaminosis A.

LA ANAMNESIS: en general apunta a traer al presente los recuerdos

del pasado, recuperar la información registrada en épocas pretéritas. La

anamnesis en general apunta a traer al presente los recuerdos del

pasado, recuperar la información registrada en épocas pretéritas.

ALBUMINEMIA: Presencia de albúmina en la sangre.

- 78 -

CAPITULO III

- 79 -

3. HIPÓTESIS Y VARIABLES.

3.1 Hipótesis General

Existe relación importante entre nutrición y calidad de vida relacionada con

salud en mujeres con Cáncer de mama del Hospital Almanzor Aguinaga

Asenjo.

3.2 Hipótesis Específica

A mejor estado nutricional, mejor calidad de vida relacionada en salud en

mujeres con cáncer de mama del hospital Almanzor Aguinaga Asenjo.

Formulamos como hipótesis nula que no existen diferencias en la forma de

presentación (rasgos clínicos, morfológicos y pronósticos) del Cáncer de

mama entre diferentes grupos de edad de las enfermas de cáncer de mama.

3.3 Variables

Dependientes: Estado Nutricional:

Se entiende como la situación en la que se encuentra una persona en

relación con la ingesta y adaptaciones fisiológicas que tienen lugar tras

el ingreso de nutrientes.

Independiente: Calidad de vida relacionada con salud:

Es un constructo subjetivo y multidimensional que refleja el estado

funcional, el bienestar psicosocial, la enfermedad y la percepción de la

salud relacionada con los síntomas presentes.

- 80 -

CAPITULO IV

- 81 -

4. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN:

4.1 TIPO Y DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN:

El tipo de investigación realizado en el proyecto es:

Descriptivo: Porque refleja la realidad en las mujeres con Cáncer de Mama

dentro del Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo.

Prospectiva: Ya que los hechos fueron registrados a medida que iba

sucediendo la investigación.

Prolectiva: Este estudio fue realizado con los criterios de cada uno de

nosotros con el fin de encontrar relación entre nutrición y calidad de vida en

mujeres con Cáncer de Mama dentro del Hospital Almanzor Aguinaga

Asenjo.

4.2 NIVEL DE LA INVESTIGACIÓN:

Descriptiva

4.3 MÉTODOS:

Los métodos empleados en esta investigación fueron: la aplicación de entrevistas

a Oncólogos, Enfermeras y personal Técnico del Servicio de Oncología y la

encuesta realizada a las mujeres con Cáncer de mama, por parte de los autores,

realizada en el Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo.

Las pacientes que fueron seleccionadas para formar parte de este proyecto, se les

entrevistó previamente para obtener su consentimiento, siendo aceptado tanto

por las mismas como por sus familiares.

Al aceptar las pacientes, se les aplicó las encuestas mediante entrevista personal

en las afueras del consultorio externo de Oncología y en salas de Hospitalización

de dicho Hospital, siendo esta última algo complicada ya que se requería de un

permiso especial por parte del Jefe del servicio de Oncología y Jefa de

Enfermeras.

- 82 -

4.4 POBLACIÓN Y MUESTRA

POBLACION:

Dentro de esta población podemos encontrar a pacientes con diferentes tipos de

Cáncer tratados en el Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo.

MUESTRA:

Aquí solo nos delimitamos a tratar con mujeres con Cáncer de mama en el servicio

de Oncología del Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo de la Provincia de Chiclayo.

4.5 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS:

4.5.1 TIPOS DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS:

Técnicas: Las técnicas que se utilizaron son:

o La entrevista: sirvió para obtener datos cualitativos sobre el tema en

términos teóricos.

o La encuesta: proporcionó datos cuantitativos y cualitativos

empíricos, ya que se aplicó a una muestra afectada como son las

mujeres con Cáncer de Mama del Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo.

Instrumentos: Los instrumentos que se utilizaron son:

o Cuestionarios de encuestas: Esas son preguntas elaboradas para

recoger la información de las encuestas que se llevaran a cabo.

4.5.2 PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS:

Para la recolección de datos se utilizó la entrevista, por ser la técnica ideal para

obtener información de primera mano de los especialistas, que no sólo están en

capacidad de proporcionar datos teóricos sino también sus vivencias con los

pacientes. Mientras que la encuesta es el instrumento más adecuado para

organizar por categorías la muestra seleccionada, con respecto a la edad, sexo,

tiempo con la enfermedad, etc.

- 83 -

Para la calificación de las mujeres con cáncer de mama del Hospital Almanzor

Aguinaga Asenjo de la Provincia de Chiclayo, se realizó un formato (Anexo Nº 1)

Procedimiento:

Se capturo la información en una base de datos computarizada para analizar los

mismos. A continuación se describe el proceso llevado a cabo para la recolección

y análisis de datos de la población en estudio:

1. Se acudió al servicio de Oncología del Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo

los días martes en turno de mañana durante un periodo de tiempo de tres

meses (Marzo – Junio).

2. Se realizó una revisión breve de las historias clínicas con la ayuda del personal

técnico del servicio citados para ese día con el fin de seleccionar a las

pacientes con este tipo de cáncer de mama para el presente estudio.

3. Una vez revisados las historias clínicas de los pacientes citados para ese día,

se procedió con nuestro primer contacto llamándolos a una sala especial, esto

se realizó bajo la supervisión de un personal técnico y con permiso del jefe del

servicio.

4. Posteriormente se les dio la encuesta elaborado para ser respondidos por las

pacientes.

5. Una vez concluido este procedimiento en consultorio externo se acudió al

área de quimioterapia donde se siguió con el mismo procedimiento para la

aplicación del cuestionario.

4.5.3 CRITERIOS DE VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DE LOS

INSTRUMENTOS:

Criterios de Inclusión:

Las mujeres que se eligieron para este estudio deberían cumplir con una

serie de requisitos indispensables como:

o Ser mujeres mayores de 18 años y que tengan diagnóstico médico de

cáncer de mama y que estén en seguimiento por el Hospital Almanzor

Aguinaga Asenjo – Chiclayo.

- 84 -

o Deben ser solo pacientes de sexo femenino.

o Deben ser mujeres con cáncer de mama que no se les haya aplicado

antes este tipo de estudio.

Criterios de no Inclusión:

o Mujeres menores de 18 años y con diagnóstico de cáncer de mama y/o

otro tipo de cáncer.

o Con diagnóstico médico de enfermedades contagiosas.

o Mujeres no pertenecientes a este nosocomio.

o Mujeres que no acepten pertenecer a este grupo de estudio.

Criterios de Exclusión o Eliminación:

o Mujeres con Cáncer de Mama en estado crítico o pacientes en cuidados

intensivos.

o Que el formato de recolección de datos no estén debidamente llenados.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:

Para la elaboración de este proyecto exigió el uso de muchas herramientas. A

continuación se exponen los argumentos que justifican esta decisión:

El público objetivo: En este caso no se trata de consumidores de un

producto o servicio, sino de un grupo de mujeres que sufren esta enfermedad

y que desean obtener mayor información con respecto a lo que es Nutrición y

Calidad de Vida con respecto a lo que es cáncer de mama y cómo enfrentarlo.

El objetivo del proyecto: Lo que se busca es influir en las pacientes

mujeres con cáncer de mama, para que asuman una actitud positiva y

optimista ante la enfermedad, trabajando con las creencias y los valores de

cada una de ellas, pero con un fin social.

El enfoque: Este estudio está dirigido hacia el Servicio de Oncología del

Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo de la Provincia de Chiclayo cuyo

resultado sería el diseño y oferta de programas específicos de Nutrición y

Calidad de Vida dirigidos a este grupo de mujeres y sus familiares.

- 85 -

C

Cronograma de actividades

Marzo Abril Mayo Junio

Semanas

Cap. I: Planteamiento del problema

Cap. II: Marco Teórico

Cap. III: Hipótesis y Variables

Cap. IV: Metodología de la Investigación

Otros

- 86 -

PRESUPUESTO

- 87 -

En la elaboración de nuestro proyecto se utilizaron diferentes materiales que a

continuación detallamos:

Lapiceros, Lápices, Borradores S/. 4.00

Papel bond S/. 5.00

Impresiones S/. 10.00

Copias S/. 10.00

Fólderes y Sobres manilas S/. 5.00

Lápices de colores S/. 5.00

Pasajes S/. 200

otros S/. 20.00

TOTAL S/. 259.00

- 88 -

REFERENCIAS

- 89 -

BIBLIOGRÁFICAS:

INTRODUCCIÓN AL CUERPO HUMANO:

Fundamento de anatomía y fisiología

Autores: Tortora, Derrickson

Edición: 7a

Editorial: Editorial Medica Panamericana

Encuadernación: Tapa dura

© 2008

PRINCIPIOS DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA

Autores: Gerard J. Tortora / Bryan Derrickson

Edición: 13ª

Páginas: 1330

Editorial: Editorial Medica Panamericana

Encuadernación: Tapa dura

© 2013

HARRISON: PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA (2 VOLS.)

(18ª ED)

Autores: Anthony Fauci, Mcgraw – Hill

Páginas: 3118 págs.

Encuadernación: Tapa blanda

Editorial: MCGRAW – HILL

©2012

- 90 -

ELECTRÓNICAS:

o http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1ncer_de_mama

o http://www.dmedicina.com/enfermedades/cancer/cancer-mama

o http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000913.

htm

o http://www.who.int/topics/cancer/breastcancer/es/

o http://www.cancer.gov/espanol/pdq/tratamiento/seno/Patient/pag

e1

o http://www.cancer.gov/espanol/tipos/seno

o http://www.cancer.org/espanol/cancer/cancerdeseno/guiadetallada

/

o http://www.cancer.org/espanol/cancer/cancerdeseno/guiadetallada

/cancer-de-seno-que-es-que-es-cancer-de-seno

o http://www.cancer.org/acs/groups/cid/documents/webcontent/002

284-pdf.pdf

o http://kidshealth.org/kid/en_espanol/enfermadades/breast_cancer

_esp.html

o http://www.incan.org.mx/revistaincan/elementos/documentosPorta

da/1327324685.pdf

o http://mastologia.cl/images/cancermamar_mayo10.pdf

o http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/

232_IMSS_09_Ca_Mama_2oN/EyR_IMSS_232_09.pdf

o http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/

232_IMSS_09_Ca_Mama_2oN/EyR_IMSS_232_09.pdf

o http://www.cancer.gov/espanol/tipos/necesita-saber/seno.pdf

- 91 -

o http:/www.grupogamma.com/wp-

content/uploads/2012/09/Gu%C3%ADa-del-c%C3%A1ncer-de-

mama-cancernet.pdf

o http://web.minsal.cl/portal/url/item/72213ed52c4423d1e04001011f

011398.pdf

o http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/tutorials/breastcance

rspanish/oc1391s5.pdf

o https://www.aecc.es/Comunicacion/publicaciones/Documents/Resp

uestas_cancer_mama.pdf

o http://www.cdc.gov/spanish/cancer/breast/pdf/BreastCancerFactSh

eet.pdf

o http://www.enfermeria.fcm.unc.edu.ar/biblioteca/tesis/ellena_cami

la.pdf

o http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/26552/1/Tesis_Merino%2

0Navarro.pdf

o http://www.madrid.org/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobheader=a

pplication%2Fpdf&blobkey=id&blobtable=MungoBlobs&blobwhere=

1352838347399&ssbinary=true

o http://eprints.uanl.mx/2008/1/1020149424.PDF

o http://www.monografias.com/trabajos15/calidad-de-vida/calidad-

de-vida.shtml

o http://www.cricyt.edu.ar/enciclopedia/terminos/CaliVida.htm

o http://www.definicionabc.com/social/calidad-de-vida.php

o http://enciclopedia.us.es/index.php/Calidad_de_vida

o https://campus.usal.es/~inico/investigacion/invesinico/calidad.htm

o http://www.unmsm.edu.pe/

o http://www.usat.edu.pe/

- 92 -

ANEXOS

- 93 -

Formato para la estratificación de mujeres con cáncer de mama del Servicio de

Oncología del Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo

Historia Clínica: Nombre:

Edad: Sexo: Nivel de

Escolaridad:

Diagnostico: Tamaño de tumor:

Metástasis:

Etapa de la Enfermedad:

Localización del tumor:

I D A

Fecha de

Diagnóstico:

(mes/Año)

Motivo de Diagnóstico:

(Mastografía de Rutina, Masa

Palpable)

Consulta Externa:

Mes/año

No Recuerda

Mamografía, Ecografía:

Masa

Palpable:

Quimioterapia: (Marcar lo que se le va a aplicar)

Hormonoterapia

Quimioterapia

Bifosfonatos

Tratamiento recibido desde el diagnostico hasta hoy:

Dx. Quirúrgico:

Nº de sesiones

(Fecha de

última sesión:

Radioterapia: Quimioterapia: Hormonoterapia:

Otras Enfermedades:

Medicamentos Actuales:

- 94 -

Cuestionario Básico sobre el estado de las Pacientes con Cáncer de mama del

Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo.

P PREGUNTAS BÁSICAS SOBRE EL ESTADO EMOCIONAL Y ESTADO DE

NUTRICION DE LAS PACIENTES CON CANCER DE MAMA

Según el estudio realizado, los pacientes con Cáncer de Mama dicen que en ocasiones tienen los siguientes síntomas. Por favor indique hasta qué punto usted ha experimentado este tipo de síntomas

durante estas últimas semanas.

Estado Emocional nada poco bastante mucho 1. ¿Sintió dolor de cabeza? 2. ¿Se ha sentido deprimida? 3. ¿Estuvieron sus ojos con ardor, llorosos o con dolor? 4. ¿Perdió el pelo mucho más de lo normal? 5. ¿Se ha sentido preocupada sobre su futuro? 6. ¿Sintió algún dolor en el brazo u hombro? 7. ¿Presento hinchazón en el brazo u hombro? 8. ¿Ha sentido algún dolor en el pecho afectado? 9. ¿Ha sentido que el lado afectado está más sensible

de lo normal? 10. ¿Ha tenido algún problema con la piel de la zona

afectada? 11. ¿Está más sensible de lo normal? 12. ¿Siente alguna molestia con las articulaciones? 13. ¿Duerme normalmente en las noches? 14. Sobre la visión: ¿Está perdiendo la vista? 15. Conteste esta pregunta solamente si ha sido

sexualmente activa: ¿Hasta qué punto disfruto el sexo?

16. ¿Tiene alguna dificultad para actividades que requieran de un esfuerzo importante como llevar una bolsa, cartera o maleta?

17. ¿Tiene dificultad para dar un paseo corto o largo? 18. ¿Pasa la mayor parte del día en cama o en silla? 19. ¿Necesita ayuda para moverse, comer, bañarse u

alguna otra actividad que realice? 20. ¿Se ha sentido irritable más de lo normal? 21. ¿Ha tenido dificultad para recordar cosas? 22. ¿Ha tenido dificultad para concentrarse? 23. ¿Se siente nerviosa? 24. ¿Ha interferido su estado físico o su tratamiento

médico en su vida familiar? 25. ¿Se sintió cansada?

1 1 1 1 1 1 1 1 1

1

1 1 1 1 1

1

1 1 1

1 1 1 1 1

1

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4

- 95 -

P PREGUNTAS BÁSICAS SOBRE EL ESTADO EMOCIONAL Y ESTADO DE

NUTRICION DE LAS PACIENTES CON CANCER DE MAMA

Según el estudio realizado, los pacientes con Cáncer de Mama dicen que en ocasiones tienen los siguientes síntomas. Por favor indique hasta qué punto usted ha experimentado este tipo de síntomas durante estas

últimas semanas.

Estado Nutricional nada poco bastante mucho 26. ¿Ha tenido boca seca? 27. ¿Sintió la comida o bebida con algún sabor diferente

a lo normal? 28. ¿Ha presentado vómitos? 29. ¿Ha presentado náuseas? 30. ¿Presento algún tipo de bochorno? 31. ¿Es usted alérgica a algún medicamento o alimento? 32. ¿Ha estado estreñido? 33. ¿Presento diarrea? 34. ¿Le ha faltado el apetito?

1 1

1 1 1 1 1 1 1

2 2 2 2 2 2 2 2 2

3 3 3 3 3 3 3 3 3

4 4 4 4 4 4 4 4 4

35. Peso: Durante sus últimos meses, su peso ha: a) Ha disminuido b) No ha cambiado c) Ha aumentado

36. Ingesta: en comparación con su estado habitual calificaría a su alimentación como:

a) Sin cambios b) Mayor de lo habitual c) Menor de lo habitual Ahora come: a) Alientos normales pero en menor cantidad de lo habitual b) Pocos alimentos solidos c) Solamente líquidos d) Solamente alimentos nutricionales e) Solamente alimentos por sonda o endovenosa

37. Síntomas: He tenido los siguientes problemas que me han impedido comer lo suficiente: a) No tengo problemas con la alimentación b) Llagas en la boca c) Problemas al tragar d) Los olores me desagradan e) Me siento lleno f) Otros factores:__________________________________________________________

38. Capacidad funcional: En el curso de mi último mes calificaría mi actividad en general como:

a) Normal y sin limitaciones b) No totalmente normal pero capaz de mantenerme activo c) Sin ganas de hacer nada solo con la necesidad de estar sentada o en cama

- 96 -

MATRIZ DE

CONSISTENCIA

- 97 -

PROBLEMA

OBJETIVOS

HIPOTESIS

VARIABLES

METODOLOGIA

PROBLEMA PRINCIPAL:

¿Qué relación existe entre el estado

nutricional y la calidad de v ida en

mujeres con Cáncer de Mama del

Hospital Almanzor Aguinaga

Asenjo?

PROBLEMAS SECUNDARIOS:

¿Es importante la nutrición en

mujeres con Cáncer de Mama?

¿Qué calidad de v ida debemos

ofrecer a las mujeres con Cáncer

de Mama?

¿Cómo debemos informar a los

familiares de estas pacientes con

cáncer de mama para mejorar su

calidad de v ida?

OBJET IVO PRINCIPAL:

Relación que existe entre el

estado nutricional y la

calidad de v ida relacionado

con la salud de las mujeres

con cáncer de mama del

Hospital Almanzor Aguinaga

Asenjo – Chiclay o.

OBJET IVOS

SECUNDARIOS:

Evaluar el estado

nutricional de las mujeres

con Cáncer de Mama.

Medir la calidad de v ida

relacionado con la salud de

las mujeres con Cáncer

Mama, en función de su

estado nutricional.

HIPOT ESIS GENERAL:

Existe relación importante

entre nutrición y calidad de

v ida relacionada con salud en

mujeres con Cáncer de mama

del Hospital Almanzor

Aguinaga Asenjo.

HIPOT ESIS

SECUNDARIOS:

A mejor estado nutricional,

mejor calidad de vida

relacionada en salud en

mujeres con cáncer de mama

del hospital Almanzor

Aguinaga Asenjo.

DEPENDIENT ES:

ESTADO NUTRICIONAL

Se entiende como la situación en la

que se encuentra una persona en

relación con la ingesta y

adaptaciones fisiológicas que tienen

lugar tras el ingreso de nutrientes.

INDEPENDIENTES:

CALIDAD DE VIDA RELACIONADA

CON LA SALUD

Es un constructo subjetivo y

multidimensional que refleja el

estado funcional, el bienestar

psicosocial, la enfermedad y la

percepción de la salud relacionada

con los síntomas presentes.

T IPO Y DISEÑO DE LA

INVEST IGACIÓN:

El tipo de investigación realizado en el

proy ecto es:

Descriptivo: Porque refleja la

realidad en las mujeres con Cáncer de

Mama dentro del Hospital Almanzor

Aguinaga Asenjo.

Prospectiva: Y a que los hechos

fueron registrados a medida que iba

sucediendo la investigación.

Prolectiva: Este estudio fue

realizado con los criterios de cada uno

de nosotros con el fin de encontrar

relación entre nutrición y calidad de

v ida en mujeres con Cáncer de Mama

dentro del Hospital Almanzor

Aguinaga Asenjo.

- 98 -

INSTRUMENTO

- 99 -

Lapiceros.

Lápices.

Borradores.

Papel bon.

Fólderes.

Folder manila.

Lápices de colores.