Proyecto de lectura y escritura ieslg

9
PROYECTO TRANSVERSAL DE LECTURA Y ESCRITURA Leyendo y escribiendo: me divierto, sueño y aprendo Por: Docentes de español INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN LUIS GONZAGA Santa fe de Antioquia 2012

Transcript of Proyecto de lectura y escritura ieslg

Page 1: Proyecto de lectura y escritura ieslg

PROYECTO TRANSVERSAL DE LECTURA Y ESCRITURA

Leyendo y escribiendo: me divierto, sueño y aprendo

Por:

Docentes de español

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN LUIS GONZAGA

Santa fe de Antioquia

2012

Page 2: Proyecto de lectura y escritura ieslg

TÍTULO

Leyendo y escribiendo: me divierto, sueño y aprendo.

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

En la Institución Educativa San Luis Gonzaga del municipio de Santa Fe de

Antioquia, se ha observado que algunos estudiantes de la básica primaria,

básica secundaria y media presentan grandes deficiencias con respecto a la

lectura y la escritura.

INTRODUCCIÓN

Este proyecto pretende brindar a los docentes de la institución educativa San

Luis Gonzaga una variedad de estrategias que les servirán como herramientas

para el mejoramiento de la lectura y la escritura de sus educandos, así como

alcanzar altos niveles de comprensión, buenos hábitos de lectura,

competencias en las habilidades básicas comunicativas, el desarrollo de la

creatividad, la expresión oral, entre otras capacidades de los estudiantes.

Se plantean unas actividades que serán desarrolladas en el transcurso del año,

planeadas y organizadas para cada mes de acuerdo con cada uno de los

objetivos específicos y la transversalidad con las diferentes áreas del

conocimiento y algunos otros proyectos que se desarrollan en la institución

como: El Periódico Tiempo Joven, Profic, Educación Sexual, Convivencia, entre

otros.

También se recomiendan otras estrategias que se pueden desarrollar; ya que

todo depende de las necesidades e intereses que cada docente observe

particularmente en su grupo.

JUSTIFICACIÓN

El proyecto de promoción de lectura y escritura surge de la capacitación de

algunos docentes, dirigida y orientada por la coordinación de fomento a la

lectura del departamento de bibliotecas de Comfenalco Antioquia y del plan

nacional de lectura emanado del MEN, con el fin de fomentar la cultura de la

lectura y la escritura de las comunidades, a través de los docentes como

Page 3: Proyecto de lectura y escritura ieslg

agentes de proyección en su labor diaria, atendiendo a las necesidades,

expectativas e intereses de los educandos.

Este proyecto es una herramienta pedagógica alternativa al trabajo diario que

se realiza en el aula de clase, el cual pretende apoyar el aprendizaje, despertar

el interés de los educandos por la lectura y la escritura desde la competencia

comunicativa e interpretativa como el eje de todo acontecimiento cotidiano,

que surge de lo más profundo de la naturaleza humana en su dimensión

personal y social.

Comunicar y significar las experiencias humanas es más que una necesidad

esencial para la subsistencia de los grupos y comunidades, para lo cual se

cuenta con el valioso recurso del lenguaje hablado y escrito; es por ello que se

pretende fortalecer en los estudiantes de la institución, las competencias

básicas comunicativas y habilidades como: escuchar, hablar, leer y escribir, es

decir, se espera que escuchen y lean comprensivamente, que se expresen

tanto de forma oral como escrita, con propiedad, claridad y coherencia.

Despertar la creatividad, crear espacios de participación y fomentar valores

personales como la responsabilidad, la disciplina, la autonomía, el trabajo

colaborativo, el intercambio de ideas, el respeto, el reconocimiento de sus

fortalezas y debilidades y el disfrute de sus logros; son también propósitos de

este proyecto.

DIAGNÓSTICO

En la Institución Educativa San Luis Gonzaga se observa estudiantes que

presentan dificultades en lectura y escritura, bajos niveles de comprensión de

lectura, mal manejo del espacio en el renglón y en el cuaderno, están

estancados en las etapas del proceso lector, son lentos en la transcripción de

textos ya que escriben letra por letra, tienen un aprendizaje momentáneo, pues

no retienen nada, tienen dificultades para realizar hipótesis de lectura, extraer

ideas principales, implementar estrategias de anticipación, verificación y

autocorrección durante el proceso de comprensión de textos. Todo esto hace

que los niños y jóvenes muestren poco interés por el estudio, presenten mal

comportamiento en clase, tengan poco sentido de responsabilidad para el

Page 4: Proyecto de lectura y escritura ieslg

cumplimiento de las actividades y tareas programadas, se notan siempre

distraídos, desmotivados y desconcentrados.

Haciendo un análisis de la situación se ha detectado que, en parte, ésto se

debe a que algunos padres de familia no brindan a sus hijos un

acompañamiento en el proceso de enseñanza aprendizaje y, por ende, se

presenta desinterés por el estudio tanto de los padres como de los hijos. Estos

niños y jóvenes también tienen problemas de lenguaje, otros desde su

nacimiento han presentado graves problemas de salud; también hay niños y

jóvenes en nuestra población estudiantil que requieren de la atención de un

profesional que pueda dar un diagnóstico o dictamen claro de la situación

problemática de cada uno.

Por otro lado los medios masivos de comunicación como la televisión, La

Internet, los juegos de video y otros que, por su mal uso y debido a la falta de

acompañamiento de los adultos, obstaculizan el desarrollo intelectual y

académico de los estudiantes.

OBJETIVO GENERAL

Formar lectores y escritores para dinamizar el proceso de enseñanza aprendizaje en los educandos de la institución educativa San Luis Gonzaga.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Desarrollar en los estudiantes las habilidades básicas comunicativas para que hablen, lean y escriban con propiedad, claridad y coherencia.

2. Leer comprensivamente textos adecuados a su nivel académico en las diferentes áreas del conocimiento.

3. Inculcar hábitos de lectura y expresión oral, mediante continuos ejercicios de pronunciación, entonación y enriquecimiento del vocabulario.

4. Potenciar diferentes capacidades en los estudiantes, a través de diversas actividades realizadas con la prensa.

5. Detectar las habilidades del niño y el joven en la expresión escrita a través de diferentes actividades creativas.

6. Resumir sucesos en forma oral y escrita.

Page 5: Proyecto de lectura y escritura ieslg

7. Aprender a utilizar la biblioteca.

8. Mejorar las dificultades ortográficas de los estudiantes mediante la ejercitación de la lectura, la escritura y mecanización de reglas.

MARCO TEÓRICO

Fundamentos pedagógicos de la escritura creativa: La escritura creativa

está vinculada a numerosas disciplinas, como son: la pedagogía (modelos

constructivistas, corrientes de aprendizaje significativo). La Literatura:

(semántico, pragmático, enciclopédico, “poético”). La lingüística: (aspectos

formales de la lengua, gramática, sintaxis, entre otros. La psicología: (teoría de

la creatividad). Estas propician una relación lúdica, experimental y estética con

el lenguaje, activan operaciones mentales propias del pensamiento divergente,

es decir, aquel que pone en juego procesos irracionales, asociativos y

generadores de diversas posibilidades alternativas.

Parten de un estado de sensibilización frente al lenguaje y promueven la

imaginación, entendida como la capacidad de captar imágenes y establecer

tejidos y relaciones entre ellas para producir otras nuevas. Están sustentadas

en prácticas y experiencias estéticas de lectura y escritura. Invitan a observar la

realidad cotidiana desde nuevas perspectivas, a descubrir su belleza poética.

Dan lugar a otras lecturas: las de lo no verbal, las previas a la letra, las lecturas

del mundo y sus criaturas, la lectura de las formas y de los sonidos. Trabajan

con consignas que son la clave para activar la imaginación y el proceso

creador. Le dan un gran valor a la lectura, entendiéndola como proceso

inherente a la producción escrita. Implican un trabajo grupal, un proceso de

co‐construcción orientado por un coordinador o guía, en el cual las opiniones

de los pares son fundamentales.

Generan procesos escriturales que incluyen la revisión y reescritura de los

textos. Constituyen una alternativa frente a la rigidez y normatividad del uso del

lenguaje imperante en la escuela, y frente a la falta de sentido y de placer que

acompaña una buena parte de sus prácticas de escritura.

Page 6: Proyecto de lectura y escritura ieslg

Información: La información es un conjunto organizado de datos, que

constituye un mensaje sobre un cierto fenómeno o ente. La información permite

resolver problemas y tomar decisiones, ya que su uso racional es la base del

conocimiento.

Por lo tanto, otra perspectiva nos indica que la información es un fenómeno que

aporta significado o sentido a las cosas, ya que mediante códigos y conjuntos

de datos, forma los modelos de pensamiento humano.

Existen diversas especies que se comunican a través de la transmisión de

información para su supervivencia; la diferencia para los seres humanos radica

en la capacidad para generar códigos y símbolos con significados complejos,

que conforman el lenguaje común para la convivencia en sociedad.

Los datos son percibidos a través de los sentidos y, una vez que se integran,

terminan por generar la información necesaria para producir el conocimiento.

Se considera que la sabiduría es la capacidad para juzgar de forma correcta

cuándo, cómo, dónde y con qué objetivo se emplea el conocimiento adquirido.

Los especialistas afirman que existe una relación indisoluble entre la

información, los datos, el conocimiento, el pensamiento y el lenguaje.

Lectoescritura: son procesos mentales complejos, permiten al estudiante

realizar su aprendizaje en los muchos problemas que encontrará viviendo a

diario. Estas habilidades se retienen incluso mucho tiempo después de que el

individuo se ha olvidado de los muchos detalles específicos del objeto en

materia dentro del proceso de aprendizaje guiado en las universidades. Estas

habilidades se consideran como un conjunto esencial de características

necesarias para el aprendizaje para toda la vida y aspecto clave para

adaptarse al cambio continuo del mundo. Estos procesos mentales complejos

son también importantes porque ellos alimentan el corazón del motor motivador

de la vida del aprendizaje.

Biblioteca escolar: La biblioteca de la escuela existe para proporcionar una

amplia gama de oportunidades de aprendizaje al estudiante. También es un

lugar para que el educando haga un trabajo independiente, creativo y de su

interés. La creación de bibliotecas escolares es ahora más que nunca una

Page 7: Proyecto de lectura y escritura ieslg

cuestión de actualidad para cualquier Institución Educativa que no disponga de

este servicio y no es menos importante la transformación de las bibliotecas

existentes para adecuarlas a las nuevas necesidades educativas. También

debería serlo para cualquier administración local, autonómica o central, que

desee realizar una verdadera política de fomento de la lectura en colaboración

con los docentes y las familias.

El bibliotecario escolar desempeña cuatro funciones directivas principales:

maestro, compañero de instrucción, especialista en información, y

administrador del programa. En el papel del profesor, la bibliotecaria de la

escuela desarrolla e implementa programas de estudio relacionados con la

alfabetización en información e investigación. Los bibliotecarios escolares

pueden enseñar a leer a los niños, ayudarles en la selección de libros, y ayudar

con las tareas escolares.

ESTRATEGIAS DE ACCIÓN

-Solicitar la donación de libros significativos a los entes pertinentes, con una

previa selección de la bibliografía para todos los grados.

-Lectura de periódicos y revistas.

-Lectura oral y mental.

-Elaboración de sus propias creaciones literarias.

-Tener presente las actividades programadas por la institución, para que los

estudiantes escriban al respecto.

-Redactar artículos para el periódico “Tiempo Joven” y otros medios.

-Corregir la ortografía de los textos.

-A partir del uso de historietas, se promueve la lectura de distintos tipos de

textos acordes al área.

Page 8: Proyecto de lectura y escritura ieslg

-Lectura y análisis de canciones.

-Encuentro del cuento creado por los estudiantes, exhibiéndolos en las paredes

exteriores de cada salón.

-Elaboración de carteleras y grafitis sobre distintos temas de interés.

-Cambiar o continuar el final de un texto.

-Manejo de diccionarios.

-Lecturas comentadas de textos.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Objetivo

Actividad

Responsables

Presentar el proyecto a

la comunidad educativa Sensibilización a la

comunidad educativa

sobre el proyecto de

lectura y escritura.

Directivos

Ajustar el proyecto a las

necesidades de cada

área

Reunión por áreas para

realizar los ajustes al

proyecto.

Docentes de las

diferentes áreas

Buscar las lecturas o los

textos y diseñar las

estrategias para el

trabajo en el aula

Búsqueda de textos en

bibliotecas y medios

electrónicos.

Docentes

Page 9: Proyecto de lectura y escritura ieslg

Implementar el proyecto

de lectura y escritura en

la institución

Desarrollo del proyecto

en las aulas de clase

Docentes

PRESUPUESTO

El que cada área considere, acorde con sus necesidades.

EVALUACIÓN

El proceso evaluativo es constante y progresivo acorde con los avances de los

estudiantes en cada una de las actividades que se van desarrollando, la

evaluación está basada en la reflexión, el intercambio de ideas, la

retroalimentación, el trabajo en equipo, la puesta en común, entre otros, cada

vez que se presente una actividad de conocimiento será motivo de reflexión de

su metodología, pertinencia, de lo aprendido, de sus falencias y virtudes. La

evaluación será formativa.