Proyecto de lab de quimica lety (1)

16
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS QUÍMICAS Y AMBIENTALES Obtención de la fibra de la cabuya para la elaboración de artesanías AUTORES: Andy Peñafiel Luis Santander Lisseth Tituaña TUTORA: Ingeniera Mariana Navarro Paralelo 27 Año Lectivo 2014-2015 Guayaquil- Ecuador

Transcript of Proyecto de lab de quimica lety (1)

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL

INSTITUTO DE CIENCIAS QUÍMICAS Y AMBIENTALES

Obtención de la fibra de la cabuya para la elaboración de artesanías

AUTORES: Andy Peñafiel

Luis Santander

Lisseth Tituaña

TUTORA: Ingeniera Mariana Navarro

Paralelo 27

Año Lectivo 2014-2015

Guayaquil- Ecuador

ÍNDICE GENERAL

ÍNDICE GENERAL ........................................................................................................ 4

INTRODUCCIÓN ...................................................... Error! Bookmark not defined.

CAPÍTULO I.................................................................................................................... 6

1. EL PROBLEMA. .................................................................................................. 6

1.1 Planteamiento del Problema...................................................................... 6

1.2 Situación Conflicto. ...................................................................................... 6

1.3 Delimitación del Problema.......................................................................... 6

1.4 Formulación del Problema. ........................................................................ 7

1.5 Objetivos. ...................................................................................................... 7

1.5.1 Objetivo General. ..................................................................................... 7

1.5.2 Objetivos Específicos. ............................................................................. 7

CAPÍTULO II................................................................................................................... 8

2. MARCO TEÓRICO. ............................................................................................ 8

2.1 Antecedentes del Estudio........................................................................... 8

2.2 Fundamento Teórico. .................................................................................. 8

2.2.1 La cabuya……………………….…………………………………........4

2.2.2 Tipos de cabuya…………………………..….………………………….5

2.2.3 Toxicología de los reactivos a utilizarse………………. ………….....5

2.2.4 Importancia de la cabuya………………………………………………6

2.2.5 Materiales y métodos…………………………………………………..6

2.2.6 Bibliografía...……………………………………………………………..6

2.2.7 Anexos…………..……………………………………………................7

INTRODUCCIÓN

La contaminación ambiental es un problema que aqueja a todo el mundo, sin embargo a pesar de saber esto, la mayoría de personas hace nada al

respecto, al contrario, las grandes empresas, buscan productos que beneficien a muchas personas, con el objetivo de hacerse acreedores de millones y millones de dólares y de esta manera incrementar su fortuna, sin importarle el

estado en que se encuentra el plantea en donde habitamos y del cual vivimos.

Pero no todos son así, hay pequeños grupos que quieren salvar al planeta

Tierra, y que no solo buscan beneficiar a las personas con los productos que saquen al mercado, sino también que ayuden al planeta a mantenerse en buen

estado, y así, evitarnos un desastre a futuro.

Por esta y muchas razones, hemos investigado sobre un producto de uso muy

cotidiano, que no solo nos beneficiará a nosotros en casa, sino que también ayudará a la economía del país.

A lo que nos referimos es a la fibra de la cabuya o penca, la fibra de esta exótica planta, es usada como material de costura en la elaboración de

artesanías e incluso ropa, la sustancia liquida resultado de la desfibración, es un compuesto que contiene cierto químicos, los cuales ayudan mucho en la

elaboración de medicamentos y productos de aseo como el shampoo. Lo más curioso, es que de esta misma planta sale un licor muy poco conocido pero al mismo tiempo de un sabor muy agradable se trata del chawarmishki y su

elaboración resulta ser no muy complicado pues la misma planta se encarga de brindar este delicioso licor natural a muchas personas.

La planta de las mil maravillas, como es conocida por muchos, ha sido materia prima para algunos países como México, en donde la alta producción de fibras,

licor y artesanías no basta para sus habitantes.

El Ecuador ha decidido invertir algo de dinero en la obtención de esta dichosa

fibra, pues estas plantas crecen en lugares muy tropicales como en la zona Sierra de este país, es por eso que quiere convertirlo en materia prima para la

producción.

CAPÍTULO I

1. EL PROBLEMA.

1.1 Planteamiento del Problema.

El proyecto se basa en la obtención de la fibra y el líquido proveniente de la cabuya, para la elaboración de materiales de

uso cotidiano, contribuyendo de esta manera a la disminución de la fabricación de productos hechos a base de derivados del petróleo, para un mejor sistema de vida, utilizando productos

orgánicos que no hagan daño al planeta y así mismo evitándonos un futuro no muy bueno.

1.2 Situación Conflicto.

El problema surge debido a la fabricación de millones y millones de fundas plásticas por día, los cuales son utilizadas por todas

las personas a nivel mundial, y que al mismo tiempo no son orgánicos por lo que tardan muchos años en desintegrarse, aportando un serio problema para las personas que habitamos en

este mundo y sobre todo a la naturaleza.

1.3 Delimitación del Problema.

El estudio del presente proyecto se realizara en la provincia de

Cotopaxi, cantón Padrehuasi, con el objetivo de obtener de la mejor manera posible la fibra y la sustancia liquida que se deriva de ella, para elaborar productos de calidad que nos beneficien a

todos.

1.4 Formulación del Problema.

Hemos visto los botaderos de basura que existen en todos los países, y la forma más común de deshacerse de ellos es quemándola y como consecuencia tenemos la destrucción de la

capa de ozono, que impide el bienestar de las personas y de la naturaleza, para esto la investigación de productos orgánicos que

sustituyan a los inorgánicos de manera completa, se ha tornado más seria, con el fin de mejorar el medio ambiente y nuestra calidad de vida.

1.5 Objetivos.

1.5.1 Objetivo General.

Crear productos ecológicos mediante la utilización de fibra

de cabuya como materia prima para así demostrar que

existen recursos innovadores q pueden ayudar a preservar

el planeta con la reducción del consumo de productos

derivados del petróleo

1.5.2 Objetivos Específicos.

Reducir el uso de derivados de petróleo en la fabricación

de productos de uso cotidiano con la fibra y el líquido de

cabuya.

Concientizar sobre la contaminación que provocan la fabricación de productos contaminantes y a su vez

reemplazarlos con productos provenientes de materia prima ecológica.

Investigar las técnicas para la elaboración de las artesanías y útiles de aseo a base de fibra de cabuya.

CAPÍTULO II

2. MARCO TEÓRICO.

2.1 Antecedentes del Estudio.

La quema indiscriminada de basura en los botaderos, ha llegado

a provocar la destrucción lenta de la capa de ozono, los causantes son los productos derivados del petróleo como fundas plásticas que están hechas a base de polipropileno y polietileno

que al quemarse generan gases altamente tóxicos y venenosos, que contaminan el medio ambiente. Al inhalar este aire

contaminado, se corre el riesgo de contraer cáncer y otros daños, ya que el sistema inmunológico se ve afectado, por esta y muchas razones el estudio de las técnicas de fabricación de

productos orgánicos que sean resistentes en el uso del diario vivir se vuelve cada vez más seria y más interesante.

2.2 Fundamento Teórico.

2.2.1 La cabuya La cabuya es una planta típica en países como Perú, Ecuador,

Bolivia y Argentina. Es una herbácea de hojas verdes largas y delgadas provistas de espinas en sus bordes. De

hojas carnosas, grandes y muy fibrosas, que se reproduce por renuevos que brotan del contorno de sus raíces. De las fibras de cabuya se elaboran hilos, de sus hojas papel, de sus

espinas agujas y el extracto jabonoso de sus hojas se utiliza como detergente. Las sociedades prehispánicas las utilizaban

para producir redes, sogas para puentes colgantes, calzados, cestería, etc.

2.2.2 Tipos de Cabuya a) Cabuya con espinas

Es una planta xerófita masiva de 2 a 7 metros de

tamaño, de la familia de las Agaváceas, sin tallo o con un pequeño tronco corto y grueso de menos de 1 metro de tamaño; hojas en una roseta densa, ensiforme –

lanceolada, gradualmente acuminada o en forma de acumen, de 1 a 3 m de largo y de 15 a 20 cm de ancho,

muy corpulenta y coriácea. El margen contiene espinas gruesas y recurvadas, verdes y en algunos casos glaucas, sobre la superficie presenta algunas hileras

cerradas con líneas pálidas. Las panículas muy masivas, conteniendo muchas flores

blanco – verdosas o está reemplazada por bulbilos; las flores muy escasamente pediceladas.

Ilustración 1Manual 3 CEMAD

b) Cabuya sin espinas

Parecida a la anterior, pero con los márgenes de las hojas lisos. En algunas comunidades la conocen como Pita.

La importancia económica de estas plantas desde el punto de vista artesanal radica en que de las hojas se

obtiene una fibra muy fina con las cuales se elabora el hilo que se utiliza, para coser los sombreros y en otras áreas para confeccionar “chácaras” y sogas.

Ilustración 2Manual 3 CEMAD

3. Toxicología de los reactivos a utilizarse

La cabuya presentó un alto contenido de sólidos (33%). Los frútanos representaron aproximadamente el 70% de los sólidos solubles, estos

compuestos son de gran importancia para la obtención de jarabes.

Humedad 67% Sólidos solubles 33% (Celulosa 36.20%, Fructano 69.75% y

Lignina 17.02%)

El porcentaje total de los azucares está formado por:

75 Partes de Fructosa (índice glucemico bajo por lo que es apropiado para diabéticos)

25 Partes de Glucosa 5 Partes de Inulina (índice "0")

El aguamiel de Agave es un líquido dulce, 100 gr. Contienen:

5,30 gr. de extracto no nitrogenado

0,4% de proteínas, esta última cantidad que aunque parece baja, es interesante por su composición en aminoácidos esenciales como: lisina, triptófano, histidina, fenilalanina, leucina, tirosina,

metionina, valina y arginina. Contiene vitaminas del complejo B, niacina, tiamina, riboflavina y vitamina C. Minerales como hierro,

calcio y fósforo.

4. Importancia de la cabuya

La importancia económica de estas plantas desde el punto de vista artesanal radica en que de las hojas se obtiene una fibra muy fina con

las cuales se elabora el hilo que se utiliza, para coser los sombreros y en otras áreas para confeccionar “chácaras” y sogas.

5. Materiales y métodos 5.1 Cortar la penca a un metro de distancia con respecto a la punta. 5.2 Limpiar la penca y cortar sus extremos debido a que tiene

espinas. 5.3 Sujetar uno de sus extremos e introducirlo en la maquina

desfibradora y halarla fuertemente para que el líquido salga y

quede solo la fibra. 5.4 Lavar la fibra correctamente.

5.5 Tenderla para que se seque. 5.6 Alisarla en un tablón con clavos.

6. Utilidades de la cabuya

El Agave ha tenido una diversidad de usos desde tiempos muy remotos,

pues lo utilizaban como alimento, para la obtención de fibras que usaban para el vestido, para la construcción y también para uso doméstico 6.1 Alimenticios: aguamiel, sirope, jugo dulce, jarabe, miel, vinagre,

aguardiente, mezcales, guisos, postre, azúcar, saborizante de tamales y pan, levadura, condimento, barbacoa, mezcal dulce y

fructosa. 6.2 El uso alimentario de la especie ha sido y es todavía muy

importante, sobre todo en México donde existe una larga

asociación cultural con el hombre. Los troncos y la base de las pencas de algunas especies se comen asados. Los tallos florales

tiernos se pueden consumir asados o cocidos al igual que los bulbillos y las flores de algunas especies. El aguamiel, que es la savia de la planta, es un gran alimento que se toma como tal o

concentrado en forma de miel o chancaca. Este aguamiel, por diversos procedimientos, permite obtener bebidas estimulantes o

fermentadas como el pulque, similar a una chicha, y del líquido obtenido del corazón asado, se producen por destilación, aguardientes de alta graduación alcohólica como el mezcal y

tequila. Además de México y Mesoamérica, su utilidad como alimento ha sido señalada en todo los países andinos desde

Colombia y Venezuela hasta Ecuador y Perú, donde se aprovecha el aguamiel para la fabricación de bebidas

fermentadas, pero también consumida como aguamiel, miel o azúcar (chancaca).

6.3 Tejidos y vestuarios: hilos, cordeles y tejidos para costales,

bolsas, ceñidores, mantas, telas, tapetes, morrales, sandalias,

mecapales, naguas, huipiles, cinchos, hamacas, petates, etc. 6.4 Construcción: vigas, garrochas, cercas para delimitar, techos o

tejados, canales para conectar agua de lluvia, bateas para

mezclas. 6.5 Doméstico: jabón para ropa, cepillos para lavar, cepillo y

escobas, canastas, clavos y recipientes.

Ilustración 3, UTN, FICA, EITEX

7. Elaboración de artesanías a base de la cabuya Existe muchas cosas que podemos elaborar a base de la penca,

no por algo la conocen como la planta de las mil maravillas, y nos solo la podemos utilizar en usos domésticos como estropajos, o

como cuerdas también podemos utilizarla en el área de la medicina.

Unos de los productos que podemos elaborar a base de la fibra de la penca, cabuya o agave como muchos las conocen, son las alpargatas las cuales muchos indígenas habitantes de la Sierra la

utilizan debido a su comodidad. Este arte procede de varias provincias, en esta ocasión es de la

provincia de Chimborazo del pueblo Puruhá, conocida también

como pantuflas como un calzado ligero y suave de uso doméstico.

Esta artesanía es elaborado por la mujeres indígenas de

Chimborazo; utilizan principalmente un árbol llamado Penco

donde se procede a cortar y luego de esto se procede a secar por

días; luego es el proceso de lavado y el secado para la

transformación en materia prima y de esta manera se la

escarmena y suaviza con cera, se hila y se hacen madejas, y se

colocan en el telar y se empieza el tejido, retorciendo la fibras se

convierte en soga ; y de esto con la soga empieza darle forma en

la cual utilizan yute para ir tejiendo y de esta manera se procede a

colocar lona para darle producto final.

Ilustración 4. RANDYPAY

8. Observaciones

La penca es una planta muy grande, en este caso la penca que

utilizamos en una hoja sin espinas. El líquido que sale de ella después de introducirla en la maquina

desfibradora, es de color verde y muy espesa que viene

acompañado de espumas que por cierto hay que recalcar que es muy dañino para la salud.

La fibra que sale de la penca no está limpia por tanto tenemos q

lavarla para que las sustancias toxicas no se queden en el producto que estamos obteniendo.

Para secarla tuvimos que dejarla a la intemperie en un día muy soleado.

La fibra de cabuya tiene una consistencia muy espesa, además de ser muy resistentes a cierta fuerza aplicada para romperla.

9. Recomendaciones Utilizar protección para realizar la extracción de la fibra, así como

guantes, gafas, mascarilla y mandil de esta manera evitaremos

daños a la piel.

Lavar muy bien la fibra, de lo contrario tendrá sustancias que

impidan la elaboración de artesanías a base de ella.

Al momento de deshilar a la masa de fibra de penca que quedo

después de secarla tenemos que hacerlo cuidadosamente ya que

corremos riesgo de lastimarnos con la cama de clavos en donde

se deshilacha la fibra.

10. Conclusiones

La cabuya es conocida como la planta de las mil maravillas por sus propiedades curativas, alimenticias y medicinales.

La cabuya es muy reconocida a nivel mundial pero pocos países la producen debido a su laboriosa extracción.

El periodo de desintegración de las fundas de plástico es de 150 años, a diferencia de la cabuya que se desintegra en máximo 10

años siendo no un peligro para la naturaleza y ayudando al buen estado del planeta en el que habitamos.

Otra cosa que podemos decir es que las artesanías hechas a base

de la cabuya ha sobresalido mucho en especial aquí en el país siendo una fuente de trabajo muy cotizada por muchos.

11. Bibliografía CEMAD. Identificación y Clasificación Botánica de 23 Especies de

Uso Artesanal en Cuatro Comunidades de la Zona de Amortiguamiento del Parque Nacional General de División Omar

Torrijos Herrera. CEMAD, La Pintada, Coclé, República de Panamá. 2003.

Revista Iberoamericana de Polímeros Volumen 8(2), Marzo de 2007 Aguilar et al. Extracción de fibras no leñosas Rev. Iberoamer. Polím., 8(2), 89-98 (2007)

PALACIOS, José; “LA PEQUEÑA INDUSTRIA EN LA PROVINCIA DE IMBABURA”; Publicación de INSOTEC; Quito – Ecuador; 1987.

WINGATE, Isabel; “BIBLIOTECA DE LOS GENEROS TEXTILES Y SU SELECCIÓN”; Compañía Editorial Continental S.A.; México; 1979; IV TOMOS.

JARAMILLO, Hernán; “INVENTARIO DE DISEÑOS EN TEJIDOS INDEGENAS DE LA PROVINCIA DE IMBABURA”; Instituto Otavaleño de Antropología; Colección Pendoneros; Editorial Gallocapitán; Otavalo – Ecuador; 1981.

12. ANEXOS

Ilustración 3

Ilustración 4

Ilustración 5

Ilustración 6

Ilustración 5

Ilustración 6