Proyecto de investigacion matadero Riohacha 2014

17
ANÁLISIS DEL IMPACTO AMBIENTAL POR EL MATADERO MUNICIPAL EN LA PARTE COSTERA DEL BARRIO JOSÉ ANTONIO GALÁN DE RIOHACHA LA GUAJIRA COLOMBIA PRESENTADO POR: YILMAR SANTOS PINTO PAOLA CASTAÑEDA CHINCHILLA JHON LÓPEZ LUIS RIVAS PRESENTADO AL DOCENTE: EVELIO SANTIS AGUAS UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA

description

Proyecto de investigación matadero Riohacha 2014 en alas de propiciar información útil en la determinación de las posibilidades de la reubicacion del mismo, utilizando la metodología en la búsqueda del método científico adecuado, eficaz y eficiente de los objetivos propuestos

Transcript of Proyecto de investigacion matadero Riohacha 2014

Page 1: Proyecto de investigacion matadero Riohacha 2014

ANÁLISIS DEL IMPACTO AMBIENTAL POR EL MATADERO MUNICIPAL EN LA PARTE COSTERA DEL BARRIO JOSÉ ANTONIO GALÁN DE RIOHACHA

LA GUAJIRA COLOMBIA

PRESENTADO POR:

YILMAR SANTOS PINTO

PAOLA CASTAÑEDA CHINCHILLA

JHON LÓPEZ LUIS RIVAS

PRESENTADO AL DOCENTE:

EVELIO SANTIS AGUAS

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA

FACULTAD DE INGENIERÍA

PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

RIOHACHA - LA GUAJIRA

2014

Page 2: Proyecto de investigacion matadero Riohacha 2014

Introducción

Page 3: Proyecto de investigacion matadero Riohacha 2014

Tabla de contenidoMetodología de la investigación...............................................................................1

1. Planteamiento del problema de investigación.............................................1

1.1. Descripción del problema............................................................................1

1.2. Enunciado de elementos-factores descriptores..........................................1

1.3. Formulación del problema...........................................................................1

2. Objetivos.....................................................................................................1

2.1. Generales....................................................................................................1

2.2. Específicos..................................................................................................1

3. Justificación del estudio..............................................................................1

4. Marco teórico..............................................................................................1

4.1. Antecedentes..............................................................................................1

4.2. Marco conceptual........................................................................................1

5. Hipótesis.....................................................................................................1

6. Variables.....................................................................................................1

6.1. Clasificación de variables............................................................................1

6.2. Variables independientes............................................................................1

6.3. Variables dependientes...............................................................................1

6.4. Operacionalización de variables.................................................................1

7. Metodología aplicada al estudio..................................................................1

8. Delimitaciones.............................................................................................1

9. Lfihvohivophitg............................................................................................9

Page 4: Proyecto de investigacion matadero Riohacha 2014

1. Planteamiento del problema de investigación

1.1.Descripción del problema

La contaminación en el planeta es un tema con gran auge de preocupación a nivel mundial, las administraciones nacionales como locales adoptan esta preocupación con respecto al área de influencia de su población y otros sobre sus recursos para la búsqueda de la sostenibilidad esta contaminación a pequeña escala afecta a los ecosistemas que son sistemas cambiantes y se adaptan a condiciones muy diferentes a las iniciales al pasar el tiempo. Un ecosistema en particular que ha sido afectado en su comportamiento por factores antropogenicas es el marino costero que limita el barrio José Antonio galán con el establecimiento municipal de beneficio ganado de la ciudad de Riohacha.

Este ecosistema no responde al comportamiento esperado sin la intervención antropogenica en el cambio en características físicas, biofísicas y biogéologicas que son afectadas directamente por parámetros físicos y químicos como pH, temperatura, DBO, DQO, oxigeno disuelto, salinidad entre otras. La comunidad adyacente al entorno influenciado por el matadero de Riohacha se ve afectada desde hace un tiempo por factores de contaminación en los aspectos de aire (olor), suelo y agua (residuos sólidos y líquidos)

1.2.Enunciado de elementos-factores descriptoresTanto la comunidad como el ecosistema se ve afectado negativamente por las actividades que indirectamente ocurren sobre estos. el transporte de los cueros un subproducto de la actividad de faenado se hace en carretilla y sin ningún tipo de protección del ambiente hasta ser depositado en la bodega de deshidratación que debe contar con una estructura arquitectónica adecuada ya que se encuentra en condiciones malas. Otro subproducto del faenado son las viseras en general que por costumbre las 42 en promedio que se generan diario se entregan a regateadores que las limpian y las revenden en el mercado en general la disposición de los residuos generados en el tratamiento de estos subproductos va directamente al suelo de la playa del barrio José Antonio galán a esto se suma que anteriormente se almacenada potencialmente por varios días una cantidad de 25 tanques de estiércol demás residuos del faenado a cielo abierto dentro de la misma instalación generando olores corrosivos y putrefactos con un grado de influencia en el barrio de 2ª tres cuadras aproximadamente

1.3.Formulación del problema

Page 5: Proyecto de investigacion matadero Riohacha 2014

¿Cuál es el impacto ambiental generado por las actividades del matadero municipal de Riohacha la guajira Colombia?

¿Que medios sociales y ecológicos son afectados por las actividades del matadero municipal?

¿Cual es la eficiencia de los métodos utilizados de tratamiento de agua residual que allí se genera?

¿El matadero municipal incurre en procesos de contaminación con residuos sólidos y líquidos?

2. Objetivos

2.1.General

Analizar los efectos ambientales que causan las actividades productivas del matadero municipal de Riohacha.

2.2.Específicos

Identificar los ecosistemas afectados por las actividades del matadero municipal.

Caracterizar las zonas afectadas de manera directa por residuos sólidos y líquidos.

Determinar el comportamiento de los ecosistemas afectados teniendo en cuenta la variación de las características naturales.

evaluar el impacto de las actividades del matadero municipal. Proponer un sistema de manejo de residuos sólidos.

3. Justificación del estudio

El plan de ordenamiento territorial del municipio de Riohacha, guajira (2001-2003) diagnóstico, percepción y sensibilización sobre el territorio en calidad de vida y del entorno considera la degradación acelerada de la franja costera por: desaparición acelerada de las playas; descarga de aguas negras sin tratamiento; y deposición de desperdicios del matadero público de Riohacha

Page 6: Proyecto de investigacion matadero Riohacha 2014

en el mar. A estas consideraciones se suma la contaminación severa en la zona y en sus playas originada en: presencia de filtraciones permanentes de aguas servidas provenientes de los colectores que llegan al emisario final; desechos orgánicos producidos por el matadero público; y existencia de bodegas para el almacenamiento de cueros.

El impacto prolongado en el tiempo que acarrea el funcionamiento de la planta de beneficio de ganado en las condiciones actuales y sin intervención por parte de entes de control no beneficia de modo alguno los factores que se relacionan en el contexto del matadero municipal de Riohacha.

En un marco constitucional el derecho a un ambiente sano hace referencia a la inocuidad de las actividades que realicen cualquier tipo de medio de producción para con los habitantes de la nación así, el vertimiento de aguas no tratadas y al margen de las normas que regulan las condiciones de su impacto

El enfoque ambiental e investigativo de los ejercientes de carreras universitarias en pro del medio ambiente conlleva a la exploración de contextos de impacto a lo que relaciona la sostenibilidad de un medio ambiente y quienes lo habitan dando a conocer lo que acontece cuando alguno de los factores que determinan el medio ambiente y su comunidad se encuentra anormal.

La reubicación del establecimiento de beneficio de ganado de la ciudad de Riohacha terminará aumentando la calidad de funcionamiento de la planta así, también la calidad de los productos terminados con la ayer inocuidad para los habitantes que se benefician de este y la no alteración del medioambiente donde interactúa el establecimiento.

4. Marco teórico

Page 7: Proyecto de investigacion matadero Riohacha 2014

4.1.Antecedentes

4.2.Marco conceptual

5. Hipótesis

6. Variables

6.1.Clasificación de variables

6.2.Variables independientes

6.3.Variables dependientes

6.4.Operacionalización de variables

7. Metodología aplicada al estudio

8. Delimitaciones

Matadero municipal de Riohacha la guajira

Page 8: Proyecto de investigacion matadero Riohacha 2014
Page 9: Proyecto de investigacion matadero Riohacha 2014
Page 10: Proyecto de investigacion matadero Riohacha 2014
Page 11: Proyecto de investigacion matadero Riohacha 2014
Page 12: Proyecto de investigacion matadero Riohacha 2014
Page 13: Proyecto de investigacion matadero Riohacha 2014
Page 14: Proyecto de investigacion matadero Riohacha 2014
Page 15: Proyecto de investigacion matadero Riohacha 2014

9. Propósitos del estudio

10.Presupuesto