PROYECTO DE - · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente...

308
SYP INGENIEROS Oficina Técnica C/ Mariano de Pano, Nº 47 22.500 - BINÉFAR (HUESCA) Telf : (974) 43 05 23 Fax : (974) 43 22 30 e-mail: [email protected] PROYECTO DE ELECTRIFICACION DEL BARRIO DE “SILVES” Y “SESO” EN BOLTAÑA (HUESCA) LÍNEA AÉREA DE M.T. A 15 KV CON CONDUCTOR AISLADO TRENZADO, ESTABLECIMIENTO DE CENTROS DE TRANSFORMACION INTEMPERIE PT DE 50 KVA Y RED DE DISTRIBUCION AÉREA DE B.T. PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE BOLTAÑA Barrios de Silves y Seso 22340 Boltaña (Huesca) INGENIEROS Tcos. INDUSTRIALES: D. Francisco J. Altabás Aventín D. José A. Mur Cadena

Transcript of PROYECTO DE - · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente...

Page 1: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP INGENIEROS Oficina Técnica

C/ Mariano de Pano, Nº 47 22.500 - BINÉFAR (HUESCA) Telf : (974) 43 05 23 Fax : (974) 43 22 30 e-mail: [email protected]

PROYECTO DE

ELECTRIFICACION DEL BARRIO DE “SILVES” Y “SESO” EN BOLTAÑA (HUESCA) LÍNEA AÉREA DE M.T. A 15 KV CON CONDUCTOR AISLADO TRENZADO, ESTABLECIMIENTO DE CENTROS DE TRANSFORMACION INTEMPERIE PT DE 50 KVA Y RED DE DISTRIBUCION AÉREA DE B.T.

PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE BOLTAÑA Barrios de Silves y Seso 22340 Boltaña (Huesca)

INGENIEROS Tcos. INDUSTRIALES: D. Francisco J. Altabás Aventín D. José A. Mur Cadena

Page 2: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SyP, S.c.p. Oficina Técnica  ‐  Pag. nº 2 

 INDICE DEL PROYECTO 

   0 ‐ DATOS GENERALES.   I ‐ MEMORIA.   1.‐ OBJETO.   2.‐ PROMOTOR. EMPLAZAMIENTO.   3.‐ EMPRESA SUMINISTRADORA DE ENERGIA.    4.‐ POTENCIA Y TENSIONES.   5.‐ DESCRIPCION DE LA LINEA ELECTRICA DE MEDIA TENSION.    5.1.‐ Apoyo de Derivación.    

5.2.‐ Apoyo de Seccionamiento y Protección.    

5.3.‐ Trazado de la línea. Apoyos.    

5.4.‐ Cruzamientos y relación de parcelas afectadas.    

5.5.‐ Aislamiento.    

5.6.‐ Conductor, fiador y pantallas.    

5.7.‐ Puestas a tierra.    

5.8.‐ Centros de Transformación PT.    

  5.8.1.‐ Apoyos.     5.8.2.‐ Altura de seguridad.     5.8.3.‐ Transformador de potencia.     5.8.4.‐ Protecciones en MT.     5.8.5.‐ Protección general en B.T.     5.8.6.‐ Conexiones.   6.‐ MEDIDAS MEDIOAMBIENTALES. PROTECCIÓN DE LA AVIFAUNA.    7.‐ DESCRIPCION DE LA LINEA ELECTRICA AEREA DE BAJA TENSION.    7.1.‐ Trazado de la línea aérea de baja tensión.    7.2.‐ Cruzamientos y paralelismos.    7.3.‐ Conductores.    7.4.‐ Apoyos, tirantes y tornapuntas. 

Page 3: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SyP, S.c.p. Oficina Técnica  ‐  Pag. nº 3 

   7.5.‐ Empalmes y conexiones de conductores.    7.6.‐ Cimentaciones.    7.7.‐ Entronque.   8.‐ CONCLUSIONES.   II – CALCULOS GENERALES.  1.‐ CALCULOS ELECTRICOS DE RED DE MEDIA TENSION.    1.1.‐ Fórmulas generales.   1.2.‐ Características generales de la red.   1.3.‐ Cálculos de ramas y nudos.   1.4.‐ Pérdidas de potencia activa en KW.   1.5.‐ Cálculo de protecciones.   1.6.‐ Cálculo de las autoválvulas – pararrayos.               1.7.‐ Cálculo a cortocircuito de la red.   1.8.‐ Cálculo de cortocircuito en pantallas.  2.‐ CALCULOS MECANICOS DE LA RED DE MEDIA TENSION.  

2.1.‐ Resumen de formulas. 2.2.‐ Vano de regulación. 2.3.‐ Tensiones y flechas de la línea en determinadas condiciones. Ecuación del cambio de          condiciones. 2.4.‐ Limite dinámico EDS. 2.5.‐ Hipótesis de cálculo de apoyos. 2.6.‐ Cimentaciones. 2.7.‐ Cadenas de aisladores. 2.8.‐ Distancias de seguridad. 2.9.‐ Angulo de desviación de la cadena de aisladores. 2.10.‐ Desviación horizontal de las catenarias por la acción del viento.  

3.‐ CALCULOS ELECTRICOS DE LAS REDES DE BAJA TENSION.    3.1.‐ Fórmulas generales.   3.2.‐ Características generales de la red.   3.3.‐ Cálculos de ramas y nudos.               3.4.‐ Cálculo a cortocircuito de la red. 

 4.‐ CALCULOS MECANICOS DE LA RED AEREA DE BAJA TENSION.  

4.1.‐ Resumen de formulas. 4.2.‐ Apoyos. 4.3.‐ Cimentaciones. 4.4.‐ Distancias de seguridad. 4.5.‐ Desviación horizontal de las catenarias por la acción del viento. 4.6.‐ Tablas resumen.   

Page 4: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SyP, S.c.p. Oficina Técnica  ‐  Pag. nº 4 

 III – CALCULO DE TIERRAS EN EL PT.  1.‐ DATOS DE PARTIDA.  2.‐ CARACTERISTICAS DEL PROYECTO.  3.‐ CALCULO.    3.1.‐ Determinación de las corrientes máximas de puesta a tierra y del tiempo máximo                          correspondiente a la eliminación del defecto.   3.2.‐ Diseño de la instalación de tierra.   3.3.‐ Cálculo de la resistencia del sistema de tierra.   3.4.‐ Cálculo de las tensiones en el exterior de la instalación.   3.5.‐ Cálculo de las tensiones en el interior de la instalación.   3.6.‐ Cálculo de las tensiones aplicadas.               3.7.‐ Investigación de las tensiones transferibles al exterior.   3.8.‐ Corrección del diseño inicial.    IV ‐ REGLAMENTO DE SERVICIO   V – PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS.    1.‐ CONDICIONES GENERALES    2.‐ CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA OBRA CIVIL Y MONTAJE DE CENTROS DE TRANSFORMACIÓN TIPO          INTEMPERIE.    3.‐ CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA OBRA CIVIL Y MONTAJE DE LÍNEAS ELÉCTRICAS AÉREAS AISLADAS Y          TRENZADAS DE ALTA TENSIÓN    4.‐ CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA OBRA CIVIL Y MONTAJE DE LÍNEAS ELÉCTRICAS AÉREAS DE BAJA          TENSIÓN   VI – ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD.  1.‐ OBJETO.  2.‐ METODOLOGIA.  3.‐ IDENTIFICACION DE RIESGOS.  4.‐ CONCLUSIONES. 

  VII – ESTUDIO DE GESTION DE RESIDUOS DE LA CONSTRUCCION Y DEMOLICION   VIII ‐ PRESUPUESTO    

Page 5: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SyP, S.c.p. Oficina Técnica  ‐  Pag. nº 5 

   IX ‐ PLANOS  1.‐  PLANO DE SITUACIÓN Y EMPLAZAMIENTO. 

  2.‐  PLANO DE PLANTA GENERAL DE MT.  3.‐  PLANTA Y PERFIL DE LA LINEA AEREA DE MT.    3.1.‐ Apoyos del 1 al 21.   3.2.‐ Apoyos del 21 al 39.   3.3.‐ Apoyos del 14 al 49.  4.‐  APOYO DE DERIVACIÓN.  5.‐  APOYO DE SECCIONAMIENTO.  6.‐ APOYO DE CENTRO DE TRANSFORMACION. 

  7.‐  DETALLES AMARRES Y EMPALMES.   7.1.‐ Detalles amarres y empalmes 1.   7.2.‐ Detalles amarres y empalmes 2.  8.‐ DETALLES DE PUESTA A TIERRA CENTROS DE TRANSFORMACION.  9.‐ PLANTA Y ALZADO EDIFICIO DE DERIVACION.  10.‐ PLANO DE PLANTA GENERAL DE BT. 

  10.1.‐ Planta y perfil BT Silves.   10.2.‐ Planta BT Seso.   10.3.‐ Perfil BT Seso.   11.‐ PLANO DE DETALLES – CIMENTACIONES, APOYOS Y CANALIZACIONES.    12.‐  ESQUEMA UNIFILAR.   

Page 6: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP S.c.p. Oficina Técnica ‐ Pag. Nº 6 

                                              

0 ‐ DATOS GENERALES.  

Page 7: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP S.c.p. Oficina Técnica ‐ Pag. Nº 7 

   

 TITULAR 

        AYUNTAMIENTO DE BOLTAÑA 

  EMPLAZAMIENTO 

 BARRIO DE SILVES Y SESO 22340 – BOLTAÑA (HUESCA)  

 USO PRINCIPAL DEL SUMINISTRO  

 ELECTRIFICACION BARRIO DE SILVES Y SESO 

 COMPAÑÍA SUMINISTRADORA  

 ENDESA DISTRIBUCIÓN ELECTRICA, S.L.  

 TENSION PRIMARIA  

 15.000 V  

 TENSION SECUNDARIA  

 400 / 3 x 230 V 

 POTENCIA DE TRANSFORMACION  

 50 KVA / 50 KVA  

 TIPO DE C.T.  

 SOBRE APOYO METALICO  

 ACOMETIDA DE M.T.  

 AEREA AISLADA TRENZADA RHVS 12/20 KV  

 LONGITUD DE LA LINEA MT  

 18 m Aérea cable desnudo LA‐56 (Vano flojo) 2.354,33 m Aérea aislada trenzada RHVS 12/20 KV (15 KV)  

 NÚMERO DE CONDUCTORES  

 3 (Red MT) 

 AUTORES DEL PROYECTO  

      Francisco J. Altabas Aventin ‐ Col. 3.852      José A. Mur Cadena – Col. 4.225 

SYP, S.c.p. Oficina Técnica Tlfno. 974 43 05 23 C/ Mariano de Pano,47 – 22500 Binefar HU Colegio Oficial de Ingenieros Tcos. Industriales de Aragón.  

       

Page 8: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP S.c.p. Oficina Técnica ‐ Pag. Nº 8 

                                             

I ‐ MEMORIA    

Page 9: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP S.c.p. Oficina Técnica ‐ Pag. Nº 9 

 1.‐ OBJETO   Es objeto del presente proyecto de Electrificación del Barrio de Silves y Seso ‐ Línea Aérea Aislada Trenzada de M.T. a 15 KV, establecimiento de dos Centros de Transformación intemperie PT de 50 KVA  y  Red  de Distribución Aérea  de  B.T.,  la  descripción  de  las  obras  a  realizar  y  el  facilitar  la documentación técnico  ‐ económica que sirva de base para  la realización del suministro en B.T., demostrando  que  las mismas  se  ajustan  al  vigente  Reglamento  sobre  condiciones  técnicas  y garantías  de  seguridad  en  líneas  eléctricas  de  alta  tensión  y  sus  instrucciones  técnicas complementarias  ITC‐LAT  01  a  09  (R.D.  223/2008),  al Reglamento  sobre  condiciones  técnicas  y garantías de seguridad en Centrales Eléctricas, Subestaciones y Centros de Transformación  (R.D. 3275/1982)  e  Instrucciones  Técnicas  Complementarias,  al  Real  Decreto  1955/2000,  de  1  de diciembre  (BOE del 27‐12‐00), por el que  se  regulan  las actividades de  transporte, distribución, comercialización,  suministro  y  procedimientos  de  autorización  de  instalaciones  de  energía eléctrica,  y  a  las  Normas  y  Recomendaciones  de  la  Empresa  Suministradora  y  Reglamento Electrotécnico de B.T., con el objeto de obtener su autorización de puesta en servicio.  Las  instalaciones  proyectadas  serán  realizadas  por  cuenta  del  promotor  indicado  en  el  punto siguiente, cediendo posteriormente  las mismas a  la compañía distribuidora para su explotación y suministro a los interesados.   El presente proyecto ha  sido objeto de modificaciones y ajustes derivados de  la Resolución del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental de fecha 01 de Agosto de 2014, por la que se decidió no someter al procedimiento de evaluación de  impacto ambiental el proyecto de  línea eléctrica de suministro a Silves, en el término municipal de Boltaña (Huesca), promovido por el Ayuntamiento de Boltaña (Nº Expte. INAGA/500201/01/2013/11690).   Los principales cambios  introducidos en el presente proyecto derivados de  las  indicaciones de  la resolución del INAGA son los siguientes:  

‐ El  conductor  inicialmente  previsto  desnudo  LA‐56  se  ha  sustituido  por  conductor  aislado trenzado RHVS 12/20 KV.   

‐ Al objeto de atender el requisito de desmontar la actual línea aérea desnuda de suministro a Seso,  se  amplían  las  instalaciones  para  dotar  de  suministro  a  dicho  barrio  y  permitir  la eliminación de la infraestructura obsoleta.  

‐ Se han ajustado  los trazados de  la  línea para que discurran por el margen de  los caminos y pistas existentes, así como por la zona de ladera con una menor cobertura arbolada.  

‐ Se ha previsto la instalación de los apoyos por la zona de bosque existente desde el camino de acceso a Seso mediante helicóptero.  

  

Page 10: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP S.c.p. Oficina Técnica ‐ Pag. Nº 10 

2.‐ PROMOTOR. EMPLAZAMIENTO   Se redacta el presente proyecto a petición del promotor de la instalación:  

AYUNTAMIENTO DE BOLTAÑA   PLAZA ESPAÑA, S/Nº 22340 – BOLTAÑA (HUESCA)  C.I.F. P‐2208900‐G  

La línea proyectada, los dos Centros de Transformación previstos y las redes de distribución aérea en BT servirán para realizar el suministro eléctrico al Barrio de Silves y Seso. El barrio de Silves está compuesto  inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una explotación agropecuaria. El barrio de Seso se compone actualmente de una vivienda.      La  ubicación  de  las  instalaciones  de  transformación  se  realizara  en  las  parcelas  siguientes, pertenecientes al municipio de Boltaña (Huesca).  

SOLICITANTE  PARCELA  POTENCIA  

AYUNTAMIENTO DE BOLTAÑA (Silves)  POLÍGONO 5, PARCELA 69  P.T. 50 KVA 

AYUNTAMIENTO DE BOLTAÑA (Seso)  POLÍGONO 5, PARCELA 51  P.T.50 KVA 

 La potencia requerida por el solicitante para ambos suministros será en suministro trifásico a 400 V.   3.‐ EMPRESA SUMINISTRADORA DE ENERGIA.   La Empresa Suministradora de energía es ENDESA DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA, S.L. Unipersonal, en adelante ENDESA.    4.‐ POTENCIA Y TENSIONES.   La potencia de transformación de los dos transformadores será de 50 KVA.  La tensión de suministro es:  

• Tensión de suministro actual: 15.000 Voltios.  • Tensión de suministro futura: 15.000 Voltios. 

 

Page 11: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP S.c.p. Oficina Técnica ‐ Pag. Nº 11 

La tensión de utilización será de 400 / 3 x 230 Voltios.   La previsión de potencias en el Barrio de Silves será la siguiente:   

UBICACIÓN  POTENCIA VIVIENDA 1  5 Kw VIVIENDA 2  5 Kw VIVIENDA 3  5 Kw VIVIENDA 4  5 Kw EXPLOTACION AGROPECUARIA  5 Kw BOMBEO DE AGUA  9,5 Kw 

PREVISION DE CARGAS TOTAL……… 34,5 Kw   La previsión de potencias en el Barrio de Seso será la siguiente:  

UBICACIÓN  POTENCIA VIVIENDA 1  5 Kw 

PREVISION DE CARGAS TOTAL……… 5 Kw    5.‐ DESCRIPCION DE LA LÍNEA ELÉCTRICA DE MEDIA TENSION     5.1.‐ Apoyo de Derivación.  La  línea  de  derivación  en  proyecto  tiene  una  longitud  de  2.164  metros,  discurriendo  en  su totalidad por terrenos públicos y privados, en el T.M. de Boltaña (Huesca).   El  origen  de  la  línea  se  prevé  en  el  apoyo Nº  10  de  la  LAMT  “BOLTAÑA”  LA56  existente  que discurre por el polígono 5, parcela 89 de Boltaña (Huesca).   El apoyo previsto, según indicaciones de ENDESA será un apoyo de celosía con cabeza recta de 14 m de altura tipo T.M. C‐1000‐14 con cruceta del tipo bóveda recta que se dotará de una cruceta de derivación con amarre TR.  Desde este apoyo partirá  la  línea de derivación hasta el apoyo de seccionamiento, mediante un vano flojo de distancia aproximada de 18,92 m.  La  línea  desde  la  que  se  efectúa  la  derivación  posee  una  tensión  de  15  KV  y  es  propiedad  de ENDESA.  Las  instalaciones  a  realizar  en  el  apoyo  de  derivación  deberán  ser  realizadas  por  la  Compañía Suministradora,  para  lo  que  dicha  compañía  ha  facilitado  las  correspondientes  condiciones  de suministro con la referencia NSHUHS 0127215‐2.  

Page 12: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP S.c.p. Oficina Técnica ‐ Pag. Nº 12 

  5.2.‐ Apoyo de Seccionamiento y Protección.  Mediante  la  instalación  de  un  vano  flojo  desde  el  apoyo  de  derivación  antes  indicado alcanzaremos el apoyo de seccionamiento y protección. El apoyo de seccionamiento y protección será un apoyo metálico de celosía de 14 metros y 2.000 Kg. con cruceta de triángulo TR.   Al objeto de poder seccionar la línea de derivación proyectada se instalará un seccionador bajo la cruceta de triángulo de las siguientes características:  

• Descripción del material: Interruptor aéreo tripolar 36 KV para servicio exterior. • Tensión asignada: 36 KV • Corriente asignada: 400 A. • Resto de características: Norma IEC‐60265‐1 e IEC‐62271‐102 • Descripción comercial: Seccionador III Ref. SBC‐36/400. • Fabricante: MESA  

 En  la bifurcación de  la  línea de  suministro a Silves con  la  línea a Seso se  instalará un centro de maniobra  PF‐15  con  tres  cabinas  SF6  y  conexión  en  línea  subterránea  de MT  para  efectuar  la derivación de las líneas.     5.3.‐ Trazado de la línea. Apoyos.  La línea en estudio se realizará con dos alineaciones, con una longitud total en planta de 2.354,33 m., y constará de cuarenta y ocho apoyos  intercalados entre  los apoyos de seccionamiento y de transformación, estos apoyos serán metálicos de celosía con los elementos de sujeción necesarios para el cable aislado trenzado, con la ubicación según se detalla a continuación:    

Num. 

 

 

Función 

 

Long. de 

Vano 

 

Angulo 

G.Sexa. 

 

 

Cruces 

1  Apoyo de Derivación  

Celosía existente  

17,48     

2  Apoyo de Seccionamiento y Protección 

Ángulo. Celosía 

39,39  172º   

3  Apoyo de Alineación en suspensión Celosía 

41,98     

4  Apoyo de Ángulo en amarre 

Celosía 

46,05  170º   

5  Apoyo de Alineación en suspensión Celosía 

47,50     

6  Apoyo de Ángulo en amarre 

Celosía 

46,09  123º   

Page 13: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP S.c.p. Oficina Técnica ‐ Pag. Nº 13 

7  Apoyo de Ángulo en amarre 

Celosía 

31,51  141º   

8  Apoyo de Alineación en amarre  

Celosía 

41,86     

9  Apoyo de Alineación en amarre  

Celosía 

46,56     

10  Apoyo de Ángulo en amarre 

Celosía 

81,71  140º   

11  Apoyo de Alineación en amarre  

Celosía 

30,31     

12  Apoyo de Alineación en suspensión 

Celosía 

51,02     

13  Apoyo de Ángulo en amarre 

Celosía 

23,94  151º   

14  Apoyo de Alineación en amarre  

Celosía 

24,40     

15  Apoyo de estrellamiento y derivación 

Conversión triple aéreo – Subterráneo 

Celosía 

35,78 

59,68 

   

16  Apoyo de Alineación en suspensión 

Celosía 

33,13     

17  Apoyo de Alineación en suspensión 

Celosía 

57,97     

18  Apoyo de Alineación en suspensión 

Celosía 

53,25     

19  Apoyo de Alineación en suspensión 

Celosía 

62,13     

20  Apoyo de Ángulo en amarre 

Celosía 

70,57  168º   

21  Apoyo de Alineación en suspensión 

Celosía 

71,95     

22  Apoyo de Alineación en suspensión 

Celosía 

59,38     

23  Apoyo de Ángulo en amarre 

Celosía 

61,99  171º   

24  Apoyo de Alineación en suspensión 

Celosía 

49,36     

25  Apoyo de Alineación en suspensión 

Celosía 

 

85,38     

Page 14: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP S.c.p. Oficina Técnica ‐ Pag. Nº 14 

26  Apoyo de Alineación en suspensión 

Celosía 

40,35     

27  Apoyo de Alineación en suspensión 

Celosía 

50,53     

28  Apoyo de Ángulo en amarre 

Celosía 

58,83  157º   

29  Apoyo de Alineación en suspensión 

Celosía 

58,21     

30  Apoyo de Alineación en suspensión 

Celosía 

56,92     

31  Apoyo de Alineación en amarre  

Celosía 

58,90     

32  Apoyo de Alineación en suspensión 

Celosía 

45,46     

33  Apoyo de Alineación en suspensión 

Celosía 

74,41     

34  Apoyo de Alineación en suspensión 

Celosía 

49,93     

35  Apoyo de Alineación en suspensión 

Celosía 

64,36     

36  Apoyo de Alineación en amarre  

Celosía 

67,07     

37  Apoyo de Alineación en suspensión 

Celosía 

61,19     

38  Apoyo de Alineación en suspensión 

Celosía 

58,54     

39  PT SILVES – Fin de línea 

Celosía 

     

40  Apoyo de Alineación en amarre  

Celosía 

68,12     

41  Apoyo de Ángulo en amarre 

Celosía 

54,00  172º  Camino de Seso 

42  Apoyo de Alineación en amarre  

Celosía 

20,87     

43  Apoyo de Alineación en suspensión 

Celosía 

39,06     

44  Apoyo de Ángulo en amarre 

Celosía 

35,99  127º   

45  Apoyo de Alineación en amarre  

Celosía 

25,64    Camino de Seso 

Page 15: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP S.c.p. Oficina Técnica ‐ Pag. Nº 15 

46  Apoyo de Ángulo en amarre 

Celosía 

24,52  150º   

47  Apoyo de Alineación en suspensión 

Celosía 

21,90     

48  Apoyo de Ángulo en amarre 

Celosía 

59,57 

 

159º  Camino de Seso 

49  PT SESO – Fin de línea  

Celosía 

     

   La instalación de la nueva línea afectará terrenos de propiedad pública (Ayuntamiento de Boltaña) y privada en el término municipal de Boltaña (Huesca).  Los  apoyos  serán  metálicos  de  celosía  y  estarán  debidamente  cimentados  en  bloques  de hormigón.     5.4.‐ Cruzamientos y relación de parcelas afectadas.  El trazado de la línea en estudio afectará los terrenos siguientes:  

Parcela afectada  Referencia  Afección 

Pol.  Parcela  Paraje  Catastral   

5  89  Plana Baja  22089A005000890000AH  Apoyo entronque existente 

18 m. vuelo línea LA‐56 

Ubicación apoyo seccionamiento (1) 

Ubicación apoyos 1, 5, 6, 7 y 8 

Vuelos de línea aislada 3x50 RHVS: 

33,43 m + 29,46 m + 47,50 m + 46,09 m + 31,51 m + 54,32 m. (6 vanos) 

5  52  Santañol  22089A005000520000AJ  Ubicación apoyos 2, 3, 4 y 5 

Vuelos de línea aislada 3x50 RHVS: 

5,98 m + 39,39 m + 41,98 m + 46,05 m 16,64 m (5 vanos) 

5  123  Peña Cueva  22089A005001230000AW  Ubicación apoyos 11, 12, 13 y 22 

Vuelos de línea aislada 3x50 RHVS: 

27,39 m + 30,31 m + 51,02 m + 20,83 m 61,77 m + 20,06 (6 vanos) 

5  88  MUP 49  22089A005000880000AU  Ubicación apoyos 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 40 y 41 

Vuelos de línea aislada 3x50 RHVS: 

3,14 m + 24,40 m + 35,78 m + 33,13 m 57,97 m + 53,25 m + 62,13 m + 70,57 m + 

Page 16: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP S.c.p. Oficina Técnica ‐ Pag. Nº 16 

10,19 m + 59,68 m + 68,12 m + 19,25 m 54,00 m (13 vanos) 

5  51  Seso  22089A005000510000AI  Ubicación apoyos 42, 43, 44, 45, 46, 47, 48 y 49 PT Seso 

Vuelos de línea aislada 3x50 RHVS: 

34,75 m + 20,87 m + 39,06 m + 35,99 m 25,64 m + 24,52 m + 21,90 m + 59,57 m  

(8 vanos) 

5  110  Peña Cueva  22089A005001100000AR  Ubicación apoyos 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35 y 36 

Vuelos de línea aislada 3x50 RHVS: 

30,44 m + 61,99 m + 49,36 m + 85,38 m 40,35 m + 50,53 m + 58,83 m + 58,21 m + 56,92 m + 58,90 m + 45,46 m + 74,41 m 49,93 m + 64,36 m + 59,45 m (15 vanos) 

5  69  Camprani  22089A005000690000AT  Ubicación apoyos 37, 38 y 39 PT Silves 

Vuelos de línea aislada 3x50 RHVS: 

7,64 m + 61,19 m + 58,54 m (3 vanos) 

   En el plano de perfil de la línea se puede observar el desarrollo de las afecciones antes indicadas.  No existen nuevos cruzamientos a realizar en la línea en estudio.   Artículo 162 del RD 1955/2000 de 1 de Diciembre de 2.000 sobre “Relaciones civiles”.  1.‐ La servidumbre de paso de energía eléctrica no impide al dueño del predio sirviente cercarlo o edificar  sobre  él,  dejando  a  salvo  dicha  servidumbre,  siempre  que  sea  autorizado  por  la Administración  competente,  que  tomará  en  especial  consideración  la  normativa  vigente  en materia de seguridad. Podrá, asimismo, el dueño solicitar el cambio de trazado de  la  línea, si no existen dificultades técnicas, corriendo a su costa los gastos de la variación, incluyéndose en dichos gastos los perjuicios ocasionados.  2.‐ Se entenderá que  la servidumbre ha sido respetada cuando  la cerca, plantación o edificación construida por el propietario no afecte al contenido de la misma y a la seguridad de la instalación, personas y bienes de acuerdo con el presente Real Decreto.  3.‐  En  todo  caso,  y  para  las  líneas  eléctricas aéreas, queda  limitada  la plantación de árboles  y prohibida  la  construcción  de  edificios  e  instalaciones  industriales  en  la  franja  definida  por  la proyección  sobre  el  terreno de  los  conductores  extremos  en  las  condiciones más desfavorables, incrementada con las distancias reglamentarias a ambos lados de dicha proyección.  Para  las  líneas subterráneas se prohíbe  la plantación y construcciones mencionadas en el párrafo anterior, en la franja definida por la zanja donde van alojados los conductores incrementada en las distancias mínimas de seguridad reglamentarias.   

Page 17: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP S.c.p. Oficina Técnica ‐ Pag. Nº 17 

    5.5.‐ Aislamiento.  Los  aisladores  utilizado  en  los  apoyos  de  derivación  y  de  seccionamiento  y  protección  serán poliméricos del modelo C3670EBAV 36 kV 70 kN que, mediante soportes, o formando cadenas de suspensión o de amarre, irán fijados a las crucetas de los apoyos mediante herrajes galvanizados.   La zona de aislamiento continuo de silicona tipo HTV será de 1.000 mm,  lo que evitará el uso de alargaderas metálicas y  se evitará  la electrocución por contacto entre  las  zonas activas y/o con tensión. El aislador propuesto está fabricado conforme la norma CEI 61109 UNE 21909.       5.6.‐ Conductor, fiador y pantallas.  La línea que se proyecta constará de un primer vano flojo de 18,92 m. para efectuar la transición del actual circuito desnudo con el nuevo conductor aislado trenzado. Este circuito estará formado por tres cables de aluminio – acero tipo LA‐56 de 9,45 mm de diámetro que corresponden a una sección de 54,60 mm², un peso de 191 Kg/Km y 1.667 Kg. de resistencia a la rotura.  A partir del apoyo de seccionamiento la línea utilizada será aislada y trenzada, del tipo RHVS 12/20 KV, con las siguientes características:   Conductor:   El conductor que se empleará será de aluminio, compacto de sección circular de varios alambres cableados, que cumpla la Norma UNE EN 60228.   Teniendo en cuenta que  la  tensión nominal normalizada es de 15 kV y el sistema de protección previsto, la línea incluida en el presente proyecto se pueden clasificar como línea de 1ª categoría, por lo que la tensión nominal adecuada del cable a utilizar es de 12/20 kV. Se utilizarán cables con aislamiento de polietileno reticulado o etileno propileno de acuerdo con la Norma UNE HD 620.  Los  conductores  utilizados  serán  unipolares  debidamente  protegidos  contra  la  corrosión  que pueda  provocar  el  terreno  donde  se  instalen  y  tendrán  resistencia  mecánica  suficiente  para soportar los esfuerzos a que pueden estar sometidos.  Los  empalmes  y  conexiones  de  los  conductores  trenzados  se  efectuarán  siguiendo métodos  o sistemas que garanticen una perfecta continuidad del conductor y de su aislamiento.  Las pantallas de los cables se conectarán a tierra en los dos extremos de la línea.  Las características principales del conductor se indican en la tabla siguiente:     

Page 18: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP S.c.p. Oficina Técnica ‐ Pag. Nº 18 

  TABLA CARACTERISTICAS DEL CONDUCTOR:   

  RHVS 12/20 kV 

Sección mm2  50 

φ Exterior aprox. (haz con fiador) mm  68,3 

φ Cuerda mín./máx. mm  11/12 

Espesor nominal aislamiento mm  5,5 

Espesor nominal cubierta mm  2,7 

Nº mín. alambres conductor  15 

Temp.° C Máx. Normal/CC máx. 5 seg  90/250 

Nivel aislamiento impulsos kV  125 

Intensidad admis. cc. 0,1 seg kA (90° cable)  27,9 

Intensidad admis. aire a 40° (90° cable) XLPE  160 

Resistencia máx. a 20° C Ω /km  0,641 

Diámetro aparente (mm)  72 

Reactancia inductiva Ω /km  0,142 

Peso aprox. kg/km (haz con fiador)  3750 

   Fiador:   Como  fiador  se empleará  cables de acero galvanizado,  según norma UNE HD 620,  con  cubierta aislante basándose en mezcla elastómera o reticulada, exclusivamente para la protección exterior, así como contra el rozamiento con las fases y de sección 50 mm², de las características siguientes:   TABLA FIADOR:  

Sección  (mm2)  50 

Nº de alambres  7 

Diámetro de cada alambre (mm)  3 

Diámetro de la cuerda (mm)  9 

Page 19: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP S.c.p. Oficina Técnica ‐ Pag. Nº 19 

Peso lineal  0,42 

Carga de rotura (daN)  6.400 

Módulo de elasticidad (daN/mm2)  15.000 

Coeficiente de dilatación lineal por °  11.10‐6 

  Pantallas:   Las pantallas y el aislamiento cumplirán  lo que sobre el particular se  indica en  la Norma UNE EN 60228.   

  5.7.‐ Puestas a Tierra.  En  las  líneas aéreas aisladas de Media Tensión  se  conectarán a  tierra  los  siguientes elementos:   ‐ El fiador ‐ Bastidores de los elementos de maniobra y protección ‐ Apoyos ‐ Autoválvulas o pararrayos ‐ Envolturas o pantallas metálicas de los cables   Las envolturas o pantallas metálicas de los cables deben ser convenientemente puestas a tierra en los extremos y en  los empalmes de dichos cables, con objeto de disminuir su resistencia global a tierra.   Será obligatoria la continuidad eléctrica del fiador en toda la longitud de la línea.  Las pantallas metálicas de los conductores de fase y naturalmente el fiador, no se pondrán nunca a tierra del electrodo del  centro de  transformación, para que no puedan  transmitir  la  tensión de falta de dicho electrodo.  Los elementos que constituyen el sistema de puesta a tierra son:   ‐ Línea de tierra   ‐ Electrodo de puesta a tierra    a) Línea de tierra   Está constituida por conductores de cobre. En función de la corriente de defecto y la duración del mismo,  las  secciones mínimas  del  conductor  a  emplear  por  la  línea  de  tierra,  a  efectos  de  no alcanzar su temperatura máxima se deducirá según la expresión siguiente:   

Page 20: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP S.c.p. Oficina Técnica ‐ Pag. Nº 20 

S ≥ (Id / α) . (t / Δθ)‐1/2 

 En donde:  Id = Corriente de defecto en amperios. t = Tiempo de duración de la falta en segundos.                                    13 para conductor de cobre α (para t≤5 seg) =     4,5 para conductor de acero Δθ= 160° para conductor aislado, 180° para conductor desnudo  Una  vez  calculada  la  sección,  se  elegirá  de  las  normalizadas  el  valor  igual  o  inmediatamente superior al calculado. En ningún caso, esta sección será inferior a 50 mm² para el cobre y 100 mm² para el acero.   Los conductores a utilizar cumplirán con las Normas UNE 21011 y 21012 para el caso de cobre, la UNE 21019 para uso de cable de acero.   b) Electrodos de puesta a tierra   Estarán constituidos por picas, pudiendo ser éstas de la siguiente clase:   ‐ Picas de acero con protección catódica según UNE 2003.  ‐ Picas de acero‐cobre según Norma UNE 21056.   Se  adjunta  al  presente  proyecto  la  correspondiente  memoria  de  Cálculo  de  Tierras  según  el método  de  “Cálculo  y  Proyecto  de  Instalaciones  de  Puestas  a  Tierra,  para  Centros  de Transformación de 3ª Categoría”, publicado por UNESA y aprobado por la Dirección General de la Energía, del Ministerio de Industria y Energía, con fecha 2 de febrero de 1.989.     5.8.‐ Centros de Transformación PT.      5.8.1.‐ Apoyos.  Los  dos  centros  de  transformación  que  se  proyectan  serán  del  tipo  intemperie,  sobre  apoyo metálico de celosía según RU6704 B, normalizados por ENDESA, para sus  instalaciones de media tensión, del tipo indicado a continuación:  Nº Apoyo  Ubicación  Usuario  Potencia  Tipo de Apoyo 

49  Polígono 5 

Parcela 51 

AYUNTAMIENTO DE BOLTAÑA (SESO)  50KVA  C‐2000‐14 M 

39  Polígono 5 

Parcela 69 

AYUNTAMIENTO DE BOLTAÑA (SILVES)  50 KVA  C‐2000‐14 M 

 Los apoyos, como se ha indicado, estarán debidamente cimentados en bloques de hormigón.   

Page 21: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP S.c.p. Oficina Técnica ‐ Pag. Nº 21 

    5.8.2.‐ Altura de seguridad.  La  altura  y  disposición  de  los  elementos  serán  tales  que  las  partes  bajo  tensión  en M.T.  se encuentren como mínimo a 6,0 metros de altura sobre el suelo.  En los apoyos de PT se dispondrá de forma muy visible carteles indicadores de riesgo eléctrico de acuerdo con  las dimensiones y colores que especifica  la Recomendación AMYS 1.4.10. Así mismo se colocarán las placas identificativas del PT.  Además de  las anteriores medidas, el apoyo  irá protegido en  su parte  inferior por unas chapas anti‐escalo para evitar que alguna persona pueda acceder a la parte de alta tensión.       5.8.3.‐ Transformador de Potencia.  Sobre una plataforma de hierro adosada al apoyo se instalará el transformador trifásico de 50 KVA de  potencia  nominal,  en  baño  de  aceite  y  refrigeración  natural,  con  una  relación  de transformación 16.000/400/230 voltios con regulación de primario ± 2,5 ± 5 + 10 % .  Los transformadores cumplirán con  lo dispuesto en  las normas UNE 20.101 y 20.138, así como  la RU5201C conforme a la instrucción MIE‐RAT 07.  Como exigencia de  la  compañía  suministradora  se deberá  cumplir para  los  transformadores de potencia con la norma de ENDESA “GE FND001” y estará libre de PCB. Este cumplimiento deberá demostrarse a la entrega de la obra presentando el correspondiente protocolo de ensayos de los equipos ante dicha normativa.       5.8.4.‐ Protecciones en MT.  Los  transformadores  estarán  protegidos  contra  sobretensiones,  contra  sobreintensidades  e instalación de puesta a tierra.  La  protección  contra  sobretensiones  de  alta  tensión  se  realizará  mediante  la  instalación  de pararrayos autoválvulas de 10 KA de intensidad de descarga y 21 KV de tensión de cebado, al lado de  los  pasatapas  de  AT  de  los  transformadores.  La  conexión  de  la  línea  a  las  autoválvulas  se realizará mediante un conductor de  las mismas características que el de  la  línea. Dicha conexión será lo mas corta posible.  Como  elemento  protector  contra  sobreintensidades,  se  instalará  un  juego  de  fusibles  de  alto poder de ruptura tipo XS, con una intensidad asignada de 200 A y con un calibre de los fusibles de 6 A para el transformador de 50 KVA.   Todos  los herrajes y elementos metálicos necesarios para el montaje de autoválvulas y  fusibles serán del tamaño apropiado para soportar los esfuerzos a que están sometidos y homologados por la compañía suministradora y protegidos contra la corrosión mediante galvanización.  

Page 22: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP S.c.p. Oficina Técnica ‐ Pag. Nº 22 

La cuba del transformador, así como  los armazones metálicos de  la  instalación, se conectarán al circuito de tierras mediante derivaciones de varilla de cobre de 10 mm de diámetro, siendo este circuito independiente de la tierra del neutro.  Se  instalará un mallazo electrosoldado de varilla no  inferior a 4 mm de diámetro, formando una retícula no superior a 30 x 30 centímetros, que sobrepasará en no menos de un metro en todas las direcciones la base del apoyo y se conectará a la tierra de protección, quedando cubierto por una capa de hormigón de 10 centímetros.       5.8.5.‐ Protección general en BT.  Se protegerá el CT contra fallos en  los circuitos de baja tensión mediante un interruptor provisto de un relé de  imagen térmica que siga  la curva de calentamiento del transformador protegiendo este, evitando que se alcance una temperatura peligrosa.  Este  interruptor  irá albergado bajo una envolvente de material aislante que cumpla  los ensayos indicados en la RU1412.   Las características del cuadro de BT serán las siguientes:  

• Descripción: Cuadro de BT intemperie, 400/230 V de doble aislamiento para CT sobre apoyo de celosía (PT). 

 • Grado de protección: IP‐55 (UNE‐20324) 

 • Grado de protección de impactos: IK‐09 (UNE‐EN‐50102) 

 • Clase térmica: A (UNE‐21305) 

 • Categoría inflamabilidad: FV1 (UNE‐53315/1) 

 • Intensidad de cortocircuito (L. Térmico): 12 KA (1 seg.). 

 • Interruptor automático tetrapolar:  

- I nominal: 80 A (PT 50 KVA). - Regulación relés térmicos: 80 A - Regulación relés magnéticos: 2.500 A - Tensión nominal: 500 V  

• Referencia comercial: PTM‐80  

• Fabricante: ABB METRON  

   

Page 23: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP S.c.p. Oficina Técnica ‐ Pag. Nº 23 

    5.8.6.‐ Conexiones.  Las conexiones de  los conductores con  los aparatos de protección y maniobra se  realizarán con piezas de ajuste a presión.   6.‐ MEDIDAS MEDIOAMBIENTALES. PROTECCIÓN DE LA AVIFAUNA.  Como  se  ha  comentado  en  el  punto  1  de  la  presente memoria,  el  presente  proyecto  es  un modificado  del  proyecto  inicialmente  redactado,  donde  se  han  introducido  las  correcciones ambientales indicadas por el INAGA es la Resolución del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental de fecha 01 de Agosto de 2014, por la que se decidió no someter al procedimiento de evaluación de impacto ambiental el proyecto de línea eléctrica de suministro a Silves, en el término municipal de  Boltaña  (Huesca),  promovido  por  el  Ayuntamiento  de  Boltaña  (Nº  Expte. INAGA/500201/01/2013/11690).  Los principales cambios  introducidos en el presente proyecto derivados de  las  indicaciones de  la resolución del INAGA son los siguientes:  

‐ El  conductor  inicialmente  previsto  desnudo  LA‐56  se  ha  sustituido  por  conductor  aislado trenzado RHVS 12/20 KV.   

‐ Al objeto de atender el requisito de desmontar la actual línea aérea desnuda de suministro a Seso,  se  amplían  las  instalaciones  para  dotar  de  suministro  a  dicho  barrio  y  permitir  la eliminación de la infraestructura obsoleta.  

‐ Se han ajustado  los trazados de  la  línea para que discurran por el margen de  los caminos y pistas existentes, así como por la zona de ladera con una menor cobertura arbolada.  

‐ Se ha previsto la instalación de los apoyos por la zona de bosque existente desde el camino de acceso a Seso mediante helicóptero. 

  En  la  línea en estudio se constatan  las siguientes figuras de protección ambiental en  las parcelas por las que discurre la línea:  

Parcela afectada  Referencia  Figura de Protección Ambiental 

Pol.  Parcela  Paraje  Catastral   

5  52  Santañol  22089A005000520000AJ  LIC MEDITERRANEA 

(Lugar de importancia comunitaria) 

ZEPA MEDITARRANEA 

(Zona de especial protección de aves) 

AMBITO DE PROTECCION GYPAETUS BARBATUS 

(Ámbito de protección del Quebrantahuesos) 

5  89  Plana Baja  22089A005000890000AH 

5  123  Peña Cueva  22089A005001230000AW 

5  88  MUP 49  22089A005000880000AU 

5  110  Peña Cueva  22089A005001100000AR 

5  51  Seso  22089A005000510000AI 

5  69  Camprani  22089A005000690000AT 

  

Page 24: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP S.c.p. Oficina Técnica ‐ Pag. Nº 24 

En consecuencia, se tendrán en consideración las siguientes medidas medioambientales:     6.1.‐ Protección de la avifauna.  Para el pequeño tramo de vano flojo de salida de la línea de ENDESA de la cual deriva el circuito en estudio será de aplicación el Decreto 34/2005, de 8 de febrero, del Gobierno de Aragón, por el que  se  establecen  las  normas  de  carácter  técnico  para  las  instalaciones  eléctricas  aéreas  con objeto de proteger  la avifauna, en  la  instalación en estudio se cumplirán  los siguientes criterios técnicos:  

- No  se  utilizarán  aisladores  rígidos,  utilizándose  únicamente  aisladores  suspendidos  y  en cadena horizontal. 

 - No se  instalarán puentes  flojos por encima de  las cabeceras de  los apoyos, en caso de ser precisa su instalación, estos se aislarán convenientemente. 

 - Las  autoválvulas  y  los  seccionadores  no  se  instalarán  en  ningún  caso  por  encima  de  las cabeceras de los apoyos. 

 - En  los apoyos de derivación, seccionamiento y transformación se procederá al aislamiento de  los  puentes  de  unión  entre  los  elementos  en  tensión  con  una  vaina  de  polipropileno realizada  a  base  de  un  encintado  con  cinta  tipo  “olit”.  En  el  caso  del  apoyo  de transformación, estos puentes se realizarán con cable aislado. 

 - La distancia entre conductores no aislados será superior a 1,5 m. 

 - En  los apoyos de derivación, seccionamiento y transformación, se garantizará una distancia mínima de 0,7 m. entre la zona de posada y el punto más próximo en tensión. 

 - En  el  apoyo  de  derivación  se  cumplirá  con  una  distancia  superior  a  1,5  m.  entre  la semicruceta inferior y el conductor superior. 

 - En los apoyos con armado tipo bóveda la distancia entre el conductor central y la base de la bóveda  no  será  inferior  a  0,88 m.  En  su  defecto  deberá  procederse  al  aislamiento  con material  termorretractil  preformado  de  1  m  de  conductor  a  cada  lado  de  la  grapa  de suspensión. En los apoyos de alineación del tipo bóveda queda prohibida la utilización en la fase central de contrapesos en tensión. 

 - En ningún caso se empleará el sistema de “farolillo” para la suspensión de los puentes flojos no aislados en los apoyos previstos en la presente instalación. 

 Dado que  la ubicación de  esta  línea  aérea de MT  se  encuentra  en  el  ámbito de  aplicación del artículo 4 del Real Decreto 1432/2008, de 29 de agosto, por el que se establecen medidas para la protección de  la avifauna contra  la colisión y  la electrocución en líneas eléctricas de alta tensión, en concreto dentro del ámbito de protección del Decreto 45/2003, de 25 de febrero del Gobierno de  Aragón,  por  el  que  se  establece  un  régimen  de  protección  para  el  quebrantahuesos  y  se 

Page 25: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP S.c.p. Oficina Técnica ‐ Pag. Nº 25 

aprueba su Plan de Recuperación, serán de obligado cumplimiento  las prescripciones  indicadas a continuación:  

- La  línea que  conforma el  vano  flojo de 18,92 m.  se  construirá  con  cadenas de  aisladores suspendidos. 

 - En los apoyos con puentes, seccionadores, fusibles y transformadores no se sobrepasará con elementos en tensión las crucetas o semicrucetas no auxiliares de los apoyos. Se procederá al  aislamiento de  los puentes de unión entre  los elementos en  tensión  con una  vaina de polipropileno realizada a base de un encintado con cinta tipo “olit”. En el caso del apoyo de transformación, estos puentes también se podrán realizarán con cable aislado. 

 - Se alcanzará una distancia mínima de seguridad de 1 metro entre  la cruceta del apoyo y  la grapa de amarre. Para tal fin se hará uso de aisladores poliméricos del tipo C3670EBAV 36 KV 70 kN, que garantizan un aislamiento continuo de silicona tipo HTV en una longitud superior a los 1.000 mm, descartándose el uso de alargaderas.  

  

  Para mitigar el riesgo de colisión se han adoptado las siguientes medidas:  

- Para minimizar el riesgo de colisión se ha diseñado la línea aérea en montaje horizontal con cruceta del tipo triángulo, por suponer un menor obstáculo para las aves.   

- Se ha previsto  la señalización de  los conductores mediante balizas preformadas en “X” de neopreno,  de  al menos  30‐35  cm.  Estas  balizas  se  ubicarán  alternativamente  en  los  tres hilos,  con  una  cadencia mínima  de  1  baliza  cada  30 m.  como máximo,  de  forma  que  la distancia visual resultante entre dos balizas consecutivas sea de cómo máximo 10 m.  

- La colocación de las balizas se efectuará inmediatamente después del tendido de los hilos y tensado de  los conductores, evitando el efecto de choque que  la  instalación de un nuevo obstáculo inadvertido supone para las aves acostumbradas a su medio natural. 

  

6.2.‐ Medidas para la reducción del impacto paisajístico.  Al objeto de reducir el  impacto paisajístico y  los daños sobre  la cubierta vegetal, se aplicarán  las siguientes medidas:  

- Los  materiales  sobrantes  en  la  construcción  se  retirarán  del  campo,  se  reciclarán  o  se depositarán en vertederos autorizados.   

- El  trazado de  las nuevas  líneas discurrirá en  la medida de  lo posible próximo a  las vías de comunicación.  

Page 26: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP S.c.p. Oficina Técnica ‐ Pag. Nº 26 

- Se ha evitado en la medida de lo posible el trazado por las cumbres, líneas de cresta, puntos dominantes y zonas de relieve accidentado.  

- Se  limitará  al  máximo  la  construcción  de  caminos  de  acceso  a  la  línea,  y  de  ser imprescindible,  los  mismos  se  realizarán  con  la  mínima  afección  a  la  cubierta  vegetal, evitando los desmontes y roturaciones al máximo. Se hará uso mayoritariamente de accesos existentes.  

- Durante los movimientos de tierra se evitará el arrastre de materiales sueltos a los cursos de aguas superficiales.   

 Se reproduce a continuación la resolución del INAGA de aplicación en la presente línea:                                    

Page 27: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP S.c.p. Oficina Técnica ‐ Pag. Nº 27 

                                              

RESOLUCION DEL INAGA Nº EXPEDIENTE: INAGA/500201/01/2013/11690  

Page 28: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de
Page 29: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de
Page 30: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de
Page 31: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de
Page 32: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de
Page 33: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de
Page 34: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de
Page 35: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de
Page 36: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP S.c.p. Oficina Técnica ‐ Pag. Nº 28 

  7.‐ DESCRIPCION DE LA LINEA ELÉCTRICA AÉREA DE BAJA TENSION.   

7.1.‐ Trazado de la línea aérea de baja tensión.  Suministro en BT a Silves:  La  línea en proyecto entroncará en el apoyo nº 39 de  la  línea de MT antes  indicada, donde  se ubicará el Centro de Transformación de 50 KVA, y distribuirá la electricidad en baja tensión a 400 / 3 x 230 Voltios.   La previsión de potencias en el Barrio de Silves será la siguiente:  

UBICACIÓN  POTENCIA VIVIENDA 1  5 Kw VIVIENDA 2  5 Kw VIVIENDA 3  5 Kw VIVIENDA 4  5 Kw EXPLOTACION AGROPECUARIA  5 Kw BOMBEO DE AGUA  9,5 Kw 

PREVISION DE CARGAS TOTAL……… 34,5 Kw   Todos los suministros se ubicarán en una parcela de uso urbano sito en el Polígono 5, Parcela 112 del municipio de Boltaña.                                       .  La longitud total de la línea es de 271,00 m, quedando emplazada en zona B.  La  instalación de  la nueva  línea de BT afectará terrenos de propiedad pública  (Ayuntamiento de Boltaña) en el término municipal de Boltaña (Huesca).  Suministro en BT a Seso:  La  línea en proyecto entroncará en el apoyo nº 49 de  la  línea de MT antes  indicada, donde  se ubicará el Centro de Transformación de 50 KVA, y distribuirá la electricidad en baja tensión a 400 / 3 x 230 Voltios.   La previsión de potencias en el Barrio de Seso será la siguiente:  

UBICACIÓN  POTENCIA VIVIENDA 1  5 Kw 

PREVISION DE CARGAS TOTAL……… 5 Kw  Todos  los suministros se ubicarán en una parcela de uso rústico sito en el Polígono 5, Parcela 51 del municipio de Boltaña.                                       .  La longitud total de la línea es de 342 m, quedando emplazada en zona B. 

Page 37: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP S.c.p. Oficina Técnica ‐ Pag. Nº 29 

 La  instalación de  la nueva  línea de BT afectará terrenos de propiedad pública  (Ayuntamiento de Boltaña) y privada en el término municipal de Boltaña (Huesca).   

7.2.‐ Cruzamientos y paralelismos.  Cuando las circunstancias lo requieran y se necesiten efectuar Cruzamientos o Paralelismos, éstos se ajustarán a lo preceptuado en la ITC‐BT‐06, apdo. 3.9.1 y 3.9.2, así como a las condiciones que, como  consecuencia  de  disposiciones  legales,  pudieran  imponer  otros  organismos  competentes cuando sus instalaciones fueran afectadas por las líneas aéreas de B.T.         7.2.1.‐ Cruzamientos.  

7.2.1.1.‐ Con líneas aéreas de B.T.    Cuando alguna de  las  líneas sea de conductores desnudos, establecidas en apoyos diferentes,  la distancia entre los conductores más próximos de las dos líneas será superior a 0,50 m.  Cuando las dos líneas sean aisladas los cables podrán estar en contacto.   

7.2.1.2.‐ Con líneas aéreas de telecomunicación.    Como norma general, las líneas de B.T. deberán cruzar por encima de las de telecomunicación, sin embargo, podrán cruzar por debajo  si  los conductores, de alguna de ellas,  se han ejecutado en disposición aislada de 0,6/1 kV.  

7.2.1.3.‐ Con carreteras.  Los conductores tendrán una carga de rotura no inferior a 280 daN en disposición aislada.  La altura mínima del conductor más bajo en las condiciones de flecha más desfavorables, será de 6 m, no presentándose ningún empalme en el vano de cruce.  

7.2.1.4.‐ Con canalizaciones de agua y gas.  La distancia mínima entre cables de energía eléctrica aislados y canalizaciones de agua o gas será de 0,20 m.         7.2.2.‐ Proximidades y paralelismos.  

7.2.2.1.‐ Con líneas eléctricas aéreas de A.T.  Se evitará  la construcción de  líneas paralelas con  las de A.T. a distancias  inferiores a 1,5 veces  la altura del apoyo más alto, entre las trazas de los conductores más próximos. En todo caso, entre 

Page 38: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP S.c.p. Oficina Técnica ‐ Pag. Nº 30 

los conductores contiguos de las líneas paralelas no deberá existir una separación inferior a 2 m en paralelismo con líneas de tensión igual o inferior a 66 kV y a 3 m para tensiones superiores.  

7.2.2.2.‐ Con otras líneas de B.T. o de telecomunicación.  La distancia horizontal de  los conductores más próximos de  las dos  líneas será como mínimo de 0,1 m cuando ambas sean aisladas; esta distancia se aumentará hasta 1 m cuando alguna de ellas sea de conductores desnudos.  

7.2.2.3.‐ Con calles y carreteras.  Las  líneas  aéreas  con  conductores  aislados podrán  establecerse próximas  a  estas  vías públicas, debiendo en su instalación mantener una distancia mínima de 4 m cuando no vuelen sobre zonas o  espacios  de  posible  circulación  rodada.  Cuando  vuelen  sobre  zonas  de  circulación  rodada  la distancia mínima será de 6 m.  

7.2.2.4.‐ Con zonas de arbolado.  Se utilizarán preferentemente cables aislados en haz.  

7.2.2.5.‐ Con canalizaciones de agua.  La distancia mínima entre los cables de energía eléctrica y las canalizaciones de agua será de 0,20 m. Se procurará que la canalización de agua quede por debajo del nivel del cable eléctrico.  Las arterias principales de agua se dispondrán de forma que aseguren distancias superiores a 1 m respecto a los cables eléctricos.  Por todo  lo expuesto en  los apartados anteriores, a continuación queda especificada  la situación de cada cruce o paralelismo:  Instalación en Silves:   

Num. Apoyo 

 

 

Función 

 

Long. de 

Vano 

 

Angulo 

ºSexages. 

 

 

Cruces 

1  Fijación en apoyo CT       

2  Apoyo de HAV Ángulo   36 m  149,60º   

3  Apoyo de HAV Ángulo  21 m  152,20º  Camino Silves 

4  Apoyo de HAV Estrellamiento  23 m  174,60º   

5  Apoyo de HAV Estrellamiento  28 m  154,50º   

6  Fijación en fachada de edificio  31 m     

7  Apoyo de HAV Ángulo  34 m  155,80º   

8  Apoyo de HAV Estrellamiento  38 m  126,70º   

Page 39: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP S.c.p. Oficina Técnica ‐ Pag. Nº 31 

9  Apoyo de HAV Fin de Línea  27 m    Camino 

10  Apoyo de HAV Fin de Línea  23 m    Camino 

 Instalación en Seso:   

Num. Apoyo 

 

 

Función 

 

Long. de 

Vano 

 

Angulo 

ºSexages. 

 

 

Cruces 

1  Fijación en apoyo CT       

2  Apoyo de HAV Fin de Línea   37,7 m    Camino Seso 

3  Apoyo de HAV Ángulo  33,31 m  74º   

4  Apoyo de HAV Ángulo  50,48 m  38,50º   

5  Apoyo de HAV Ángulo  38,46 m  81,50º   

6  Apoyo de HAV Ángulo  68,35 m  74,50º   

7  Apoyo de HAV Ángulo  72,08 m  79,50º   

8  Apoyo de HAV Ángulo  33,47 m  53º   

9  Apoyo de HAV Fin de Línea       

  

7.3.‐ Conductores.  Los conductores a utilizar en la presente red aérea trenzada de BT serán unipolares, trenzados en haz, tipo RZ, tensión nominal 0,6/1 kV, con aislamiento de polietileno reticulado (XLPE).   Los  conductores  estarán  constituidos  por  alambres  cableados  de  aluminio,  en  el  caso  de  los conductores   activos o de fase, y por una aleación de aluminio, magnesio y silicio ‐Almelec‐ en el neutro fiador. El conductor neutro deberá estar identificado.   Las características principales se indican en la tabla siguiente:  

  

Conductor 

 Diámetro 

haz  (mm) 

 

 Peso  haz  

(daN/m) 

 Carga de rotura  (daN) 

 Módulo elástico 

(daN/mm²) 

Intensidad máxima 

admisible (t=40 ºC) (A) 

3x50 Al/54,6 alm  36,85  0,77  1560  6000  150 

 Los  conductores  aceptados  por  ERZ  ENDESA  para  esta  aplicación  cumplen  lo  establecido  en  la Norma ENDESA BNL001.   

Page 40: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP S.c.p. Oficina Técnica ‐ Pag. Nº 32 

  7.4.‐ Apoyos, tirantes y tornapuntas.  En el presente proyecto se utilizarán apoyos de hormigón armado vibrado.  Los apoyos se han dimensionado de acuerdo con  las hipótesis de cálculo  indicadas en el vigente Reglamento  Electrotécnico de Baja  Tensión  ITC‐BT‐06  y en  las Normas  Técnicas Particulares de ENDESA, tal como se refleja en el documento de cálculos.   Los apoyos se adecuarán a las características mecánicas de la línea y estarán integrados al entorno en el cual se realice su implantación. Cuando las condiciones lo requieran se aplicarán tecnologías mixtas teniendo un especial cuidado en su integración al entorno.   Atendiendo a su función en la línea los apoyos se clasifican en la siguiente forma:   Apoyos de alineación: Su función es la de sostener los conductores, manteniéndolos elevados del suelo la distancia establecida en el proyecto.   Apoyos de ángulo: Su función es la de sostener los conductores, en los vértices de los ángulos que forman dos alineaciones.   Apoyos de anclaje: Proporcionarán puntos firmes que eviten la propagación a lo largo de la línea de esfuerzos longitudinales de carácter excepcional.  Apoyos de fin de línea: Son los situados en el origen y final de la línea y su función es la soportar en sentido longitudinal, las solicitaciones de todos los conductores.   Apoyos especiales: Son aquellos que  tienen una  función diferente a  las  indicadas en  los puntos anteriores.  Los apoyos de hormigón aceptados por ERZ ENDESA para esta aplicación cumplen  lo establecido en la Norma ENDESA AND002  y se corresponden con las Especificaciones Técnicas aprobadas para este fin.  Los apoyos estarán consolidados por  fundaciones adecuadas para dejar asegurada  la estabilidad frente a  las solicitaciones actuantes y a  la naturaleza del suelo. Los postes serán cimentados en macizos de hormigón, que deberán sobresalir del suelo, como mínimo, 0,15 m, con una forma tal que facilite el deslizamiento del agua.  Para  la  sujeción  de  los  conductores  en  las  líneas  aéreas  trenzadas  en  haz  de  BT  se  utilizarán herrajes  y  accesorios  que  deberán  estar  debidamente  protegidos  contra  la  corrosión  y  el envejecimiento,  y  resistirán  los  esfuerzos  mecánicos  a  que  puedan  estar  sometidos,  con  un coeficiente  de  seguridad  no  inferior  al  que  corresponda  al  dispositivo  de  anclaje  donde  estén instalados.  Los materiales  de  sujeción  de  los  conductores  son  distintos  en  función  de  que  las  líneas  sean posadas sobre fachada o tensadas sobre apoyos, pudiendo establecerse los grupos de materiales de sujeción siguientes:  

Page 41: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP S.c.p. Oficina Técnica ‐ Pag. Nº 33 

- Elementos de sujeción: Líneas posadas en fachada.   La sujeción se  realizará mediante soporte, con abrazadera y clavo. En paredes de poca resistencia mecánica el soporte con abrazadera y clavo se sustituirá por el conjunto, soporte de acero plastificado PVC con tornillo y taco de plástico. Los materiales  aceptados  por  ERZ  ENDESA,  cumplen  lo  establecido  en  la  Norma ENDESA BNL004 y se corresponden con las Especificaciones Técnicas aprobadas a tal fin.  

- Elementos de sujeción – Amarre –: Líneas tensadas sobre apoyos.   El amarre de conductores aislados trenzados en haz aplica a las líneas tensadas sobre  apoyos  y  a  los  cruces  aéreos  de  las  redes  posadas  sobre  fachada.  Los elementos de amarre son los siguientes:    Ganchos  ‐  Los  ganchos  aceptados  por  ERZ  ENDESA  se  corresponden  con  las Especificaciones Técnicas aprobadas.  Pinzas  ‐  Las  pinzas  aceptadas  por  ERZ  ENDESA  cumplen  lo  establecido  en  la Norma  ENDESA  BNL002  y  se  corresponden  con  las  Especificaciones  Técnicas aprobadas.    Tensores  ‐  Los  tensores  aceptados  por  ERZ  ENDESA  se  corresponden  con  las Especificaciones Técnicas aprobadas.   Elementos de sujeción ‐ Los elementos de sujeción de  los conductores aislados trenzados en haz son los soportes, la abrazadera, la brida, los soportes y el taco, pudiendo  esto  último  ser  independientes  o  formar  parte  del  soporte.  En paredes  de  poca  resistencia mecánica  el  soporte  con  abrazadera  y  clavo  se sustituirá por el conjunto, soporte de acero plastificado PVC con tornillo y taco de  plástico.  Estos  accesorios,  aceptados  por  ERZ  ENDESA,  cumplen  lo establecido en Norma ENDESA BNL004.  

- Elementos de sujeción – Suspensión –: Líneas tensadas sobre apoyos.  La  suspensión  de  conductores  aislados  trenzados  en  haz  aplica  a  las  líneas tensadas sobre apoyos y los materiales son los siguientes:  Ganchos  ‐  Los  ganchos  aceptados  por  ERZ  ENDESA  se  corresponden  con  las Especificaciones Técnicas aprobadas.  Pinzas ‐ La pinza aceptada por ERZ ENDESA se corresponde con la Especificación Técnica aprobada.  Elementos de sujeción ‐ Los elementos de sujeción son la abrazadera y brida, ya descritos en el apartado anterior y que se corresponden con las Especificaciones Técnicas aprobadas. 

 

Page 42: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP S.c.p. Oficina Técnica ‐ Pag. Nº 34 

7.5.‐ Empalmes y conexiones de conductores.  Las derivaciones de  líneas aéreas  trenzadas en haz se podrán realizar mediante  la utilización de cajas de derivación con protección o directamente mediante conectores.  Caja de derivación con protección:  Se utilizará para derivaciones en  la  red posada sobre  fachada;  las cajas de derivación aceptadas por ERZ ENDESA cumplen lo establecido en la Norma ENDESA BNL003.  Los materiales complementarios, necesarios para realizar la derivación con caja, son los cartuchos fusibles de protección y los terminales para los conductores.   Los  cartuchos  fusibles aceptados por ERZ ENDESA  cumplen  lo establecido en  la Norma ENDESA NNL011.  Los  terminales  de  conexión  aceptados  por  ERZ  ENDESA  cumplen  lo  establecido  en  la  Norma ENDESA NNZ014. 

 Conectores:  Se utilizan para conectar y derivar desde  línea aérea BT convencional o  línea aérea trenzada. Los conectores aceptados por ERZ ENDESA son bimetálicos con tornillo fusible.  En  las  derivaciones  desde  línea  aérea  trenzada  se  podrán  sustituir  los  conectores  descritos anteriormente por conectores de Aluminio estañado homogéneo con capuchón protector.  Los materiales complementarios, necesarios para realizar  la derivación mediante conectores, son las pinzas, ganchos y tensores para derivaciones desde red tensada y abrazadera y brida para red posada, definidos en el apartado 7.4.  

 Empalmes:  Los materiales  utilizados  en  los  empalmes  de  líneas  aéreas  trenzadas  de  baja  tensión,  son  los siguientes:    Manguitos  de  empalme:  Los manguitos  de  empalme  aceptados  por  ERZ  ENDESA  cumplen  lo establecido en la Norma ENDESA NNZ036.  Asociados  a  éstos  se  instalarán manguitos  termorretráctiles para  restablecer el  aislamiento del conductor.  En  caso  de  posibilidad  de  presencia  de  gas,  los  manguitos  termorretráctiles  se sustituirán por manguitos contráctiles en frío.  En  los empalmes también podrán utilizarse manguitos preaislados cuyas características técnicas, para los aceptados por ERZ ENDESA, cumplen lo establecido en la Norma ENDESA BNL005.  

 

Page 43: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP S.c.p. Oficina Técnica ‐ Pag. Nº 35 

7.6.‐ Cimentaciones.  

Los postes de hormigón se colocarán en cimentaciones monolíticas de hormigón.   La  cimentación deberá  construirse de  forma  tal que  facilite el deslizamiento del agua,  y  cubra, cuando existan, las cabezas de los pernos.   Las  cimentaciones  serán de hormigón  tipo HM‐20/4/40/IIA,  cuya expresión que  se  corresponde con el significado siguiente:   HM ‐ Hormigón en masa. 20 ‐ Resistencia característica en N/mm².  4 ‐ Consistencia plática.  40 ‐ Medida de la aridez en mm.  IIA ‐ Designación del ambiente.     7.7.‐ Entronque.  La conexión de la línea derivada con la principal se hará en un "puente flojo" de ambas, quedando prohibido  que  los  conductores  ejerzan  esfuerzos  mecánicos  de  tracción  sobre  las  piezas  de conexión,  para  lo  cual  el  primer  apoyo  de  la  línea  derivada  se  situará  preferentemente  a  una distancia pequeña.   8.‐ CONCLUSIONES.   Con todo lo expuesto, cálculos, planos y presupuesto que se acompañan, se cree haber dado una idea concreta de  la  instalación que se pretende realizar; no obstante se ampliarán cuantos datos considere oportunos el Organismo Competente.                                            Binéfar, agosto de 2.015                                LOS INGENIEROS TECNICOS INDUSTRIALES                      Al servicio de la empresa               Fdo.: Francisco J. Altabás Aventín                      Fdo.: José A. Mur Cadena                      Colegiado nº 3852                                               Colegiado nº 4225 

Page 44: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP S.c.p. Oficina Técnica ‐ Pag. Nº 36 

         

II – CALCULOS GENERALES.  

Page 45: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP S.c.p. Oficina Técnica ‐ Pag. Nº 37 

 1.‐ CALCULOS ELECTRICOS DE LA RED DE MEDIA TENSION.  1.1.‐ Fórmulas Generales  Emplearemos las siguientes: 

I = S x 1000 / 1,732 x U = Amperios (A) e = 1.732 x I[(L x Cosϕ / k x s x n) + (Xu x L x Senϕ / 1000 x n)] = voltios (V)

 En donde: 

I = Intensidad en Amperios. e = Caída de tensión en Voltios. S = Potencia de cálculo en kVA. U = Tensión de servicio en voltios. s = Sección del conductor en mm². L = Longitud de cálculo en metros. K = Conductividad. Cobre 56. Aluminio 35. Aluminio-Acero 28. Cos ϕ = Coseno de fi. Factor de potencia. Xu = Reactancia por unidad de longitud en mΩ/m. n = Nº de conductores por fase.

1.2.‐ Características generales de la red  Tensión(V): 15000 C.d.t. máx.(%): 5 Cos ϕ : 1 Coef. Simultaneidad: 1 Temperatura cálculo conductividad eléctrica (ºC): - Conductores aislados: 20 - Conductores desnudos: 50 Constante cortocircuito Kc: - PVC, Sección <= 300 mm². KcCu = 115, KcAl = 76 - PVC, Sección > 300 mm². KcCu = 102, KcAl = 68 - XLPE. KcCu = 143, KcAl = 94 - EPR. KcCu = 143, KcAl = 94 - HEPR, Uo/U > 18/30. KcCu = 143, KcAl = 94 - HEPR, Uo/U <= 18/30. KcCu = 135, KcAl = 89 - Desnudos. KcCu = 164, KcAl = 107, KcAl-Ac = 135

Page 46: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP S.c.p. Oficina Técnica ‐ Pag. Nº 38 

1.3.‐ Cálculos de ramas y nudos 

Linea Nudo Orig.

Nudo Dest.

Long. (m)

Metal/ Xu (mΩ/m) Canal. Designación Polar. I. Cálculo

(A) Sección (mm2)

I. Admisi. (A)/Fci

1 1 2 569,78 Al/0,15 Aisl.en haz RHVS 12/20 H16/50Ac Unip. 2,89 3x50 160/12 2 3 1.385,55 Al/0,15 Aisl.en haz RHVS 12/20 H16/50Ac Unip. 1,44 3x50 160/13 2 4 399 Al/0,15 Aisl.en haz RHVS 12/20 H16/50Ac Unip. 1,44 3x50 160/1

Nudo C.d.t. (V) Tensión Nudo (V) C.d.t. (%) Carga Nudo

1 0 20.000 0 2,887 A(100 kVA)2 -1,559 19.998,441 0,008 0 A(0 kVA)3 -3,454 19.996,547 0,017* -1,443 A(-50 KVA)4 -2,105 19.997,895 0,011 -1,443 A(-50 KVA)

 NOTA:  ‐ * Nudo de mayor c.d.t.   Caida de tensión total en los distintos itinerarios:     1‐2‐3 = 0.02 %   1‐2‐4 = 0.01 %   1.4.‐ Pérdidas de potencia activa en kW  

Linea Nudo Orig.

Nudo Dest.

Pérdida Potencia Activa Rama.3RI²(kW)

Pérdida Potencia Activa Total Itinerario.3RI²(kW)

1 1 2 0,0082 2 3 0,005 0,0133 2 4 0,001 0,01

 1.5.‐ Cálculo de las protecciones  

Linea Nudo Orig.

Nudo Dest. Un (kV) U1 (kV) U2 (kV) Fusibles;In

(Amp) I.Aut;In/IReg

(Amp) I-Secc;In/Iter/IFus

(Amp) 1 1 2 24 125 50 400/10/10 2 2 3 24 125 50 400/10 3 2 4 24 125 50 400/10

In(A). Intensidad nominal del elemento de protección o corte. Ireg(A). Intensidad de regulación del relé térmico del interruptor automático. Iter(A). Intensidad nominal del relé térmico asociado al elemento de corte (seccionador interruptor). IFus(A). Intensidad nominal de los fusibles asociados al elemento de corte (seccionador interruptor).   1.6.‐ Cálculo de las Autoválvulas‐Pararrayos  

Linea Nudo Orig.

Nudo Dest. In (kA) Un (kV) U1 (kV) U2 (kV)

1 1 2 10 24 125 50 In(kA). Intensidad nominal de la autoválvula-pararrayos.

Page 47: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP S.c.p. Oficina Técnica ‐ Pag. Nº 39 

Un(kV). Tensión más elevada de la red. U1(kV). Tensión de ensayo al choque con onda de impulso de 1,2/50 microsegundos. kV Cresta. U2(kV). Tensión de ensayo a frecuencia industrial 50 Hz, bajo lluvia durante un minuto. kV Eficaces.   1.7.‐ Cálculo a Cortocircuito de la red  Fórmulas Cortocircuito  * IpccM = Scc x 1000 / 1.732 x U Siendo: IpccM: Intensidad permanente de c.c. máxima de la red en Amperios. Scc: Potencia de c.c. en MVA. U: Tensión nominal en kV. * Icccs = Kc x S / (tcc)½ Siendo: Icccs: Intensidad de c.c. en Amperios soportada por un conductor de sección "S", en un tiempo determinado "tcc". S: Sección de un conductor en mm². tcc: Tiempo máximo de duración del c.c., en segundos. Kc: Cte del conductor que depende de la naturaleza y del aislamiento. * Papel impregnado PPV Nivel de aislamiento <= 12/20; KcCu = 113; KcAl = 74 Nivel de aislamiento de 15/25 a 18/30; KcCu = 101; KcAl = 66 Nivel de aislamiento = 26/45; KcCu = 109; KcAl = 71 Nivel de aislamiento = 36/66; KcCu = 112; KcAl = 74 * Etileno-propileno DHV o Polietileno reticulado RHV KcCu = 142 ; KcAl = 93; Para todas las tensiones de aislamiento * Desnudos KcCu = 164 KcAl = 107 KcAl-Ac = 135 Resultados del cálculo a cortocircuito: Scc = 500 MVA. U = 20 kV. tcc = 0,5 s. IpccM = 14.434,18 A.

Page 48: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP S.c.p. Oficina Técnica ‐ Pag. Nº 40 

Linea Nudo

Orig. Nudo Dest.

Sección (mm2) Icccs (A) Prot.

térmica/InPdeC (kA)

1 1 2 3x50 6.646,8 400 162 2 3 3x50 6.646,8 400 163 2 4 3x50 6.646,8 400 16

1.8.- Cálculo de Cortocircuito en Pantallas Cálculo de Cortocircuito en Pantallas: Datos generales: Ipcc en la pantalla = 1.000 A. Tiempo de duración c.c. en la pantalla = 1 s. Resultados: Sección pantalla = 16 mm². Icc admisible en pantalla = 3.130 A.

Page 49: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP S.c.p. Oficina Técnica ‐ Pag. Nº 41 

 2.‐CALCULOS MECANICOS DE LA RED DE MEDIA TENSION  2.1.‐ Resumen de formulas.  2.1.1. TENSION MAXIMA EN UN VANO (Apdo. 3.2.1).

La tensión máxima en un vano se produce en los puntos de fijación del conductor a los apoyos.

TA = P0 ·YA = P0 · c · cosh (XA/c) = P0 · c ·cosh [(Xm - a/2) / c] TB = P0 ·YB = P0 · c · cosh (XB/c) = P0 · c ·cosh [(Xm+ a/2) / c] Pv = K · d / 1000 K=60·(v/120)² daN/m² si d ≤16 mm y v ≥ 120 Km/h K=50·(v/120)² daN/m² si d >16 mm y v ≥ 120 Km/h Pvh = K · D / 1000 K=60·(v/120)² daN/m² si d ≤16 mm y v ≥ 60 Km/h K=50·(v/120)² daN/m² si d >16 mm y v ≥ 60 Km/h Ph = K · √d K=0.18 Zona B K=0.36 Zona C P0 = √ (Pp² + Pv²) Zona A, B y C. Hipótesis de viento. P0 = Pp + Ph Zonas B y C. Hipótesis de hielo. P0 = √ [(Pp + Ph )² + Pvh²] Zonas B y C. Hipótesis de hielo + viento. Cuando sea requerida por la empresa eléctrica. c = T0h / P0 Xm = c · ln [z + √(1+z²)] z = h / (2·c·senh a/2c) Siendo: v = Velocidad del viento (Km/h). TA = Tensión total del conductor en el punto de fijación al primer apoyo del vano (daN). TB = Tensión total del conductor en el punto de fijación al segundo apoyo del vano (daN). P0 = Peso total del conductor en las condiciones más desfavorables (daN/m). Pp = Peso propio del conductor (daN/m). Pv = Sobrecarga de viento (daN/m). Pvh = Sobrecarga de viento incluido el manguito de hielo (daN/m). Ph = Sobrecarga de hielo (daN/m). d = diámetro del conductor (mm). D = diámetro del conductor incluido el espesor del manguito de hielo (mm). Y = c · cosh (x/c) = Ecuación de la catenaria. c = constante de la catenaria. YA = Ordenada correspondiente al primer apoyo del vano (m). YB = Ordenada correspondiente al segundo apoyo del vano (m). XA = Abcisa correspondiente al primer apoyo del vano (m). XB = Abcisa correspondiente al segundo apoyo del vano (m). Xm= Abcisa correspondiente al punto medio del vano (m). a = Proyección horizontal del vano (m). h = Desnivel entre los puntos de fijación del conductor a los apoyos (m).

Page 50: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP S.c.p. Oficina Técnica ‐ Pag. Nº 42 

T0h = Componente Horizontal de la Tensión en las condiciones más desfavorables o Tensión Máxima Horizontal (daN). Es constante en todo el vano. 2.2.‐ Vano de regulación.    Para cada tramo de  línea comprendida entre apoyos con cadenas de amarre, el vano de regulación se obtiene del siguiente modo:  ar = √ (∑ a3 / ∑ a)  2.3.‐ Tensiones y flechas de la línea en determinadas condiciones. Ecuación del cambio de         condiciones.    Partiendo de una  situación  inicial en  las  condiciones de  tensión máxima horizontal  (T0h),    se puede obtener una 

tensión horizontal final (Th) en otras condiciones diferentes para cada vano de regulación (tramo de línea), y una flecha (F) 

en esas condiciones finales, para cada vano real de ese tramo.    La  tensión  horizontal  en  unas  condiciones  finales  dadas,  se  obtiene  mediante  la  Ecuación  del  Cambio  de Condiciones:    [δ · L0 · (t - t0)] + [L0/(S·E) · (Th - T0h)] = L - L0 L0 = c0·senh[(Xm0+a/2) / c0] - c0·senh[(Xm0-a/2) / c0] c0 = T0h/P0 ; Xm0 = c0 · ln[z0 + √(1+z0²)] z0 = h / (2·c0·senh a/2c0) L = c·senh[(Xm+a/2) / c] - c·senh[(Xm-a/2) / c] c = Th/P ; Xm = c · ln[z + √(1+z² )] z = h / (2·c·senh a/2c) Siendo:  δ = Coeficiente de dilatación lineal. L0 = Longitud del arco de catenaria en las condiciones iniciales para el vano de regulación (m). L = Longitud del arco de catenaria en las condiciones finales para el vano de regulación (m). t0 = Temperatura en las condiciones iniciales (ºC). t = Temperatura en las condiciones finales (ºC). S = Sección del conductor (mm²). E = Módulo de elasticidad (daN/mm²). T0h = Componente Horizontal de la Tensión en las condiciones más desfavorables o Tensión Máxima Horizontal (daN). Th = Componente Horizontal de la Tensión o Tensión Horizontal en las condiciones finales consideradas, para el vano de regulación (daN). a = ar (vano de regulación, m). h = Desnivel entre los puntos de fijación del conductor a los apoyos, en tramos de un solo vano (m). h = 0, para tramos compuestos por más de un vano. Obtención de la flecha en las condiciones finales (F), para cada vano real de la línea: F = YB - [h/a · (XB - Xfm)] - Yfm

Page 51: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP S.c.p. Oficina Técnica ‐ Pag. Nº 43 

Xfm = c · ln[h/a + √(1+(h/a)²)] Yfm = c · cosh (Xfm/c) Siendo: YB = Ordenada de uno de los puntos de fijación del conductor al apoyo (m). XB = Abcisa de uno de los puntos de fijación del conductor al apoyo (m). Yfm = Ordenada del punto donde se produce la flecha máxima (m). Xfm = Abcisa del punto donde se produce la flecha máxima (m). h = Desnivel entre los puntos de fijación del conductor a los apoyos (m). a = proyección horizontal del vano (m). 2.3.1. Tensión máxima (Apdo. 3.2.1). Condiciones iniciales a considerar en la ecuación del cambio de condiciones. a) Zona A. - Tracción máxima viento. t = - 5 ºC. Sobrecarga: viento (Pv). b) Zona B. - Tracción máxima viento. t = -10 ºC. Sobrecarga: viento (Pv). - Tracción máxima hielo. t = -15 ºC. Sobrecarga: hielo (Ph). - Tracción máxima hielo + viento. (Cuando sea requerida por la empresa eléctrica). t = -15 ºC. Sobrecarga: viento (Pvh). Sobrecarga: hielo (Ph). c) Zona C. - Tracción máxima viento. t = -15 ºC. Sobrecarga: viento (Pv). - Tracción máxima hielo. t = -20 ºC. Sobrecarga: hielo (Ph). - Tracción máxima hielo + viento. (Cuando sea requerida por la empresa eléctrica). t = -20 ºC. Sobrecarga: viento (Pvh). Sobrecarga: hielo (Ph). 2.3.2. Flecha máxima (Apdo. 3.2.3). Condiciones finales a considerar en la ecuación del cambio de condiciones. a) Hipótesis de viento. t = +15 ºC. Sobrecarga: Viento (Pv). b) Hipótesis de temperatura. t = + 50 ºC.

Page 52: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP S.c.p. Oficina Técnica ‐ Pag. Nº 44 

Sobrecarga: ninguna. c) Hipótesis de hielo. t = 0 ºC. Sobrecarga: hielo (Ph). Zona A: Se consideran las hipótesis a) y b). Zonas B y C: Se consideran las hipótesis a), b) y c). 2.3.3. Flecha mínima. Condiciones finales a considerar en la ecuación del cambio de condiciones. a) Zona A. t = -5 ºC. Sobrecarga: ninguna. b) Zona B. t = -15 ºC. Sobrecarga: ninguna. c) Zona C. t = -20 ºC. Sobrecarga: ninguna. 2.3.4. Desviación cadena aisladores. Condiciones finales a considerar en la ecuación del cambio de condiciones. t = -5 ºC en zona A, -10 ºC en zona B y -15 ºC en zona C. Sobrecarga: mitad de Viento (Pv/2). 2.3.5. Hipótesis de Viento. Cálculo de apoyos. Condiciones finales a considerar en la ecuación del cambio de condiciones. t = -5 ºC en zona A, -10 ºC en zona B y -15 ºC en zona C. Sobrecarga: Viento (Pv). 2.3.6. Tendido de la línea. Condiciones finales a considerar en la ecuación del cambio de condiciones. t = -20 ºC (Sólo zona C). t = -15 ºC (Sólo zonas B y C). t = -10 ºC (Sólo zonas B y C). t = -5 ºC. t = 0 ºC. t = + 5 ºC. t = + 10 ºC. t = + 15 ºC. t = + 20 ºC. t = + 25 ºC. t = + 30 ºC. t = + 35 ºC. t = + 40 ºC. t = + 45 ºC. t = + 50 ºC. Sobrecarga: ninguna.

Page 53: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP S.c.p. Oficina Técnica ‐ Pag. Nº 45 

2.4.‐ Límite dinámico "EDS".  EDS = (Th / Qr) · 100 < 15 Siendo: EDS = Every Day Estress, esfuerzo al cual están sometidos los conductores de una línea la mayor parte del tiempo, correspondiente a la temperatura media o a sus proximidades, en ausencia de sobrecarga. Th = Componente Horizontal de la Tensión o Tensión Horizontal en las condiciones finales consideradas, para el vano de regulación (daN). Zonas A, B y C, tª = 15 ºC. Sobrecarga: ninguna. Qr = Carga de rotura del conductor (daN).

Page 54: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP S.c.p. Oficina Técnica ‐ Pag. Nº 46 

 2.5.‐ Hipótesis cálculo de apoyos (Apdo. 3.5.3.).  Apoyos de líneas situadas en zona A (Altitud inferior a 500 m). 

TIPO DE APOYO

TIPO DE ESFUERZO

HIPOTESIS 1ª (Viento)

HIPOTESIS 2ª (Hielo)

HIPOTESIS 3ª (Des. Tracciones)

HIPOTESIS 4ª (Rotura cond.)

Alineación Suspensión

V

Cargas perm. (apdo. 3.1.1) Viento. (apdo. 3.1.2) V = Pcv + Pca·nc

Cargas perm. (apdo. 3.1.1) Viento. (apdo. 3.1.2) V = Pcv + Pca·nc

Cargas perm. (apdo. 3.1.1) Viento. (apdo. 3.1.2) V = Pcv - Pcvr + Pca·nc

T

Viento. (apdo. 3.1.2) T = Fvc + Eca·nc

L

Des. Tracc. (apdo. 3.1.4.1) L = Dtv

Rot. Cond. (apdo. 3.1.5.1) Lt = Rotv

Alineación Amarre

V

Cargas perm. (apdo. 3.1.1) Viento. (apdo. 3.1.2) V = Pcv + Pca·nc

Cargas perm. (apdo. 3.1.1) Viento. (apdo. 3.1.2) V = Pcv + Pca·nc

Cargas perm. (apdo. 3.1.1) Viento. (apdo. 3.1.2) V = Pcv - Pcvr + Pca·nc

T

Viento. (apdo. 3.1.2) T = Fvc + Eca·nc

L

Des. Tracc. (apdo. 3.1.4.2) L = Dtv

Rot. Cond. (apdo. 3.1.5.2) Lt = Rotv

Angulo Suspensión

V

Cargas perm. (apdo. 3.1.1) Viento. (apdo. 3.1.2) V = Pcv + Pca·nc

Cargas perm. (apdo. 3.1.1) Viento. (apdo. 3.1.2) V = Pcv + Pca·nc

Cargas perm. (apdo. 3.1.1) Viento. (apdo. 3.1.2) V = Pcv - Pcvr + Pca·nc

T

Viento. (apdo. 3.1.2) Res. Angulo (apdo. 3.1.6) T = Fvc + Eca·nc + RavT

Des. Tracc. (apdo. 3.1.4.1) Res. Angulo (apdo. 3.1.6) T = RavdT

Rot. Cond. (apdo. 3.1.5.1) Res. Angulo (apdo. 3.1.6) T = RavrT

L

Des. Tracc. (apdo. 3.1.4.1) Res. Angulo (apdo. 3.1.6) L = RavdL

Rot. Cond. (apdo. 3.1.5.1) Res. Angulo (apdo. 3.1.6) L = RavrL ; Lt = Rotv

Angulo Amarre

V

Cargas perm. (apdo. 3.1.1) Viento. (apdo. 3.1.2) V = Pcv + Pca·nc

Cargas perm. (apdo. 3.1.1) Viento. (apdo. 3.1.2) V = Pcv + Pca·nc

Cargas perm. (apdo. 3.1.1) Viento. (apdo. 3.1.2) V = Pcv - Pcvr + Pca·nc

T

Viento. (apdo. 3.1.2) Res. Angulo (apdo. 3.1.6) T = Fvc + Eca·nc + RavT

Des. Tracc. (apdo. 3.1.4.2) Res. Angulo (apdo. 3.1.6) T = RavdT

Rot. Cond. (apdo. 3.1.5.2) Res. Angulo (apdo. 3.1.6) T = RavrT

L

Res. Angulo (apdo. 3.1.6) L = RavL

Des. Tracc. (apdo. 3.1.4.2) Res. Angulo (apdo. 3.1.6) L = RavdL

Rot. Cond. (apdo. 3.1.5.2) Res. Angulo (apdo. 3.1.6) L = RavrL ; Lt = Rotv

Anclaje Alineación

V

Cargas perm. (apdo. 3.1.1) Viento. (apdo. 3.1.2) V = Pcv + Pca·nc

Cargas perm. (apdo. 3.1.1) Viento. (apdo. 3.1.2) V = Pcv + Pca·nc

Cargas perm. (apdo. 3.1.1) Viento. (apdo. 3.1.2) V = Pcv - Pcvr + Pca·nc

T

Viento. (apdo. 3.1.2) T = Fvc + Eca·nc

L

Des. Tracc. (apdo. 3.1.4.3) L = Dtv

Rot. Cond. (apdo. 3.1.5.3) Lt = Rotv

Anclaje Angulo y

V

Cargas perm. (apdo. 3.1.1) Viento. (apdo. 3.1.2) V = Pcv + Pca·nc

Cargas perm. (apdo. 3.1.1) Viento. (apdo. 3.1.2) V = Pcv + Pca·nc

Cargas perm. (apdo. 3.1.1) Viento. (apdo. 3.1.2) V = Pcv - Pcvr + Pca·nc

Estrellam. T

Viento. (apdo. 3.1.2) Res. Angulo (apdo. 3.1.6) T = Fvc + Eca·nc + RavT

Des. Tracc. (apdo. 3.1.4.3) Res. Angulo (apdo. 3.1.6) T = RavdT

Rot. Cond. (apdo. 3.1.5.3) Res. Angulo (apdo. 3.1.6) T = RavrT

L

Res. Angulo (apdo. 3.1.6) L = RavL

Des. Tracc. (apdo. 3.1.4.3) Res. Angulo (apdo. 3.1.6) L = RavdL

Rot. Cond. (apdo. 3.1.5.3) Res. Angulo (apdo. 3.1.6) L = RavrL ; Lt = Rotv

Fin de línea V

Cargas perm. (apdo. 3.1.1) Viento. (apdo. 3.1.2) V = Pcv + Pca·nc

Cargas perm. (apdo. 3.1.1) Viento. (apdo. 3.1.2) V = Pcv - Pcvr + Pca·nc

T

Viento. (apdo. 3.1.2) T = Fvc + Eca·nc

L

Des. Tracc. (apdo. 3.1.4.4) L = Dtv

Rot. Cond. (apdo. 3.1.5.4) Lt = Rotv

V = Esfuerzo vertical T = Esfuerzo transversal L = Esfuerzo longitudinal Lt = Esfuerzo de torsión Para la determinación de las tensiones de los conductores se considerarán sometidos a una sobrecarga de viento (apdo. 3.1.2) correspondiente a una velocidad mínima de 120 Km/h y a la temperatura de -5 ºC. En los apoyos de alineación y ángulo con cadenas de suspensión y amarre se prescinde de la 4ª hipótesis si se verifican simultáneamente las siguientes condiciones (apdo. 3.5.3) : - Tensión nominal de la línea hasta 66 kV. - La carga de rotura del conductor es inferior a 6600 daN. - Los conductores tienen un coeficiente de seguridad de 3, como mínimo. - El coeficiente de seguridad de los apoyos y cimentaciones en la hipótesis tercera es el correspondiente a las hipótesis normales. - Se instalen apoyos de anclaje cada 3 kilómetros como máximo.

Page 55: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP S.c.p. Oficina Técnica ‐ Pag. Nº 47 

Apoyos de líneas situadas en zonas B y C (Altitud igual o superior a 500 m).

TIPO DE APOYO

TIPO DE ESFUERZO

HIPOTESIS 1ª (Viento)

HIPOTESIS 2ª (Hielo)

HIPOTESIS 3ª (Des. Tracciones)

HIPOTESIS 4ª (Rotura cond.)

Alineación Suspensión

V

Cargas perm. (apdo. 3.1.1) Viento. (apdo. 3.1.2) V = Pcv + Pca·nc

Cargas perm. (apdo. 3.1.1) Hielo (apdo. 3.1.3) V = Pch + Pca·nc

Cargas perm. (apdo. 3.1.1) Hielo (apdo. 3.1.3) V = Pch + Pca·nc

Cargas perm. (apdo. 3.1.1) Hielo (apdo. 3.1.3) V = Pch - Pchr + Pca·nc

T

Viento. (apdo. 3.1.2) T = Fvc + Eca·nc

L

Des. Tracc. (apdo. 3.1.4.1) L = Dth

Rot. Cond. (apdo. 3.1.5.1) Lt = Roth

Alineación Amarre

V

Cargas perm. (apdo. 3.1.1) Viento. (apdo. 3.1.2) V = Pcv + Pca·nc

Cargas perm. (apdo. 3.1.1) Hielo (apdo. 3.1.3) V = Pch + Pca·nc

Cargas perm. (apdo. 3.1.1) Hielo (apdo. 3.1.3) V = Pch + Pca·nc

Cargas perm. (apdo. 3.1.1) Hielo (apdo. 3.1.3) V = Pch - Pchr + Pca·nc

T

Viento. (apdo. 3.1.2) T = Fvc + Eca·nc

L

Des. Tracc. (apdo. 3.1.4.2) L = Dth

Rot. Cond. (apdo. 3.1.5.2) Lt = Roth

Angulo Suspensión

V

Cargas perm. (apdo. 3.1.1) Viento. (apdo. 3.1.2) V = Pcv + Pca·nc

Cargas perm. (apdo. 3.1.1) Hielo (apdo. 3.1.3) V = Pch + Pca·nc

Cargas perm. (apdo. 3.1.1) Hielo (apdo. 3.1.3) V = Pch + Pca·nc

Cargas perm. (apdo. 3.1.1) Hielo (apdo. 3.1.3) V = Pch - Pchr + Pca·nc

T

Viento. (apdo. 3.1.2) Res. Angulo (apdo. 3.1.6) T = Fvc + Eca·nc + RavT

Res. Angulo (apdo. 3.1.6) T = RahT

Des. Tracc. (apdo. 3.1.4.1) Res. Angulo (apdo. 3.1.6) T = RahdT

Rot. Cond. (apdo. 3.1.5.1) Res. Angulo (apdo. 3.1.6) T = RahrT

L

Des. Tracc. (apdo. 3.1.4.1) Res. Angulo (apdo. 3.1.6) L = RahdL

Rot. Cond. (apdo. 3.1.5.1) Res. Angulo (apdo. 3.1.6) L = RahrL ; Lt = Roth

Angulo Amarre

V

Cargas perm. (apdo. 3.1.1) Viento. (apdo. 3.1.2) V = Pcv + Pca·nc

Cargas perm. (apdo. 3.1.1) Hielo (apdo. 3.1.3) V = Pch + Pca·nc

Cargas perm. (apdo. 3.1.1) Hielo (apdo. 3.1.3) V = Pch + Pca·nc

Cargas perm. (apdo. 3.1.1) Hielo (apdo. 3.1.3) V = Pch - Pchr + Pca·nc

T

Viento. (apdo. 3.1.2) Res. Angulo (apdo. 3.1.6) T = Fvc + Eca·nc + RavT

Res. Angulo (apdo. 3.1.6) T = RahT

Des. Tracc. (apdo. 3.1.4.2) Res. Angulo (apdo. 3.1.6) T = RahdT

Rot. Cond. (apdo. 3.1.5.2) Res. Angulo (apdo. 3.1.6) T = RahrT

L

Res. Angulo (apdo. 3.1.6) L = RavL

Res. Angulo (apdo. 3.1.6) L = RahL

Des. Tracc. (apdo. 3.1.4.2) Res. Angulo (apdo. 3.1.6) L = RahdL

Rot. Cond. (apdo. 3.1.5.2) Res. Angulo (apdo. 3.1.6) L = RahrL ; Lt = Roth

Anclaje Alineación

V

Cargas perm. (apdo. 3.1.1) Viento. (apdo. 3.1.2) V = Pcv + Pca·nc

Cargas perm. (apdo. 3.1.1) Hielo (apdo. 3.1.3) V = Pch + Pca·nc

Cargas perm. (apdo. 3.1.1) Hielo (apdo. 3.1.3) V = Pch + Pca·nc

Cargas perm. (apdo. 3.1.1) Hielo (apdo. 3.1.3) V = Pch - Pchr + Pca·nc

T

Viento. (apdo. 3.1.2) T = Fvc + Eca·nc

L

Des. Tracc. (apdo. 3.1.4.3) L = Dth

Rot. Cond. (apdo. 3.1.5.3) Lt = Roth

Anclaje Angulo y

V

Cargas perm. (apdo. 3.1.1) Viento. (apdo. 3.1.2) V = Pcv + Pca·nc

Cargas perm. (apdo. 3.1.1) Hielo (apdo. 3.1.3) V = Pch + Pca·nc

Cargas perm. (apdo. 3.1.1) Hielo (apdo. 3.1.3) V = Pch + Pca·nc

Cargas perm. (apdo. 3.1.1) Hielo (apdo. 3.1.3) V = Pch - Pchr + Pca·nc

Estrellam. T

Viento. (apdo. 3.1.2) Res. Angulo (apdo. 3.1.6) T = Fvc + Eca·nc + RavT

Res. Angulo (apdo. 3.1.6) T = RahT

Des. Tracc. (apdo. 3.1.4.3) Res. Angulo (apdo. 3.1.6) T = RahdT

Rot. Cond. (apdo. 3.1.5.3) Res. Angulo (apdo. 3.1.6) T = RahrT

L

Res. Angulo (apdo. 3.1.6) L = RavL

Res. Angulo (apdo. 3.1.6) L = RahL

Des. Tracc. (apdo. 3.1.4.3) Res. Angulo (apdo. 3.1.6) L = RahdL

Rot. Cond. (apdo. 3.1.5.3) Res. Angulo (apdo. 3.1.6) L = RahrL ; Lt = Roth

Fin de línea V

Cargas perm. (apdo. 3.1.1) Viento. (apdo. 3.1.2) V = Pcv + Pca·nc

Cargas perm. (apdo. 3.1.1) Hielo (apdo. 3.1.3) V = Pch + Pca·nc

Cargas perm. (apdo. 3.1.1) Hielo (apdo. 3.1.3) V = Pch - Pchr + Pca·nc

T

Viento. (apdo. 3.1.2) T = Fvc + Eca·nc

L

Des. Tracc. (apdo. 3.1.4.4) L = Dtv

Des. Tracc. (apdo. 3.1.4.4) L = Dth

Rot. Cond. (apdo. 3.1.5.4) Lt = Roth

V = Esfuerzo vertical T = Esfuerzo transversal L = Esfuerzo longitudinal Lt = Esfuerzo de torsión Para la determinación de las tensiones de los conductores se considerará: Hipótesis 1ª : Sometidos a una sobrecarga de viento (apdo. 3.1.2) correspondiente a una velocidad mínima de 120 Km/h y a la temperatura de -10 ºC en zona B y -15 ºC en zona C. Resto hipótesis : Sometidos a una sobrecarga de hielo mínima (apdo. 3.1.3) y a la temperatura de -15 ºC en zona B y -20 ºC en zona C. En los apoyos de alineación y ángulo con cadenas de suspensión y amarre se prescinde de la 4ª hipótesis si se verifican simultáneamente las siguientes condiciones (apdo. 3.5.3) : - Tensión nominal de la línea hasta 66 kV. - La carga de rotura del conductor es inferior a 6600 daN. - Los conductores tienen un coeficiente de seguridad de 3, como mínimo. - El coeficiente de seguridad de los apoyos y cimentaciones en la hipótesis tercera es el correspondiente a las hipótesis normales. - Se instalen apoyos de anclaje cada 3 kilómetros como máximo.

Page 56: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP S.c.p. Oficina Técnica ‐ Pag. Nº 48 

2.5.1. Cargas permanentes (Apdo. 3.1.1).  Se considerarán las cargas verticales debidas al peso de los distintos elementos: conductores con sobrecarga (según hipótesis), aisladores, herrajes. En todas las hipótesis en zona A y en la hipótesis de viento en zonas B y C, el peso que gravita sobre los apoyos debido al conductor y su sobrecarga "Pcv" será: Pcv = Lv · Ppv · cos α · n (daN) Pcvr = Lv · Ppv · cos α · nr (daN) Siendo: Lv = Longitud del conductor que gravita sobre el apoyo en las condiciones de -5 ºC (zona A), -10 ºC (zona B) o -15 ºC (zona C) con sobrecarga de viento (m). Ppv = Peso propio del conductor con sobrecarga de viento (daN/m). Pcvr = Peso que gravita sobre los apoyos de los conductores rotos con sobrecarga de viento para la 4ª hipótesis (daN). α = Angulo que forma la resultante del viento con el peso propio del conductor. n = número total de conductores. nr = número de conductores rotos en la 4ª hipótesis. En todas las hipótesis en zonas B y C, excepto en la hipótesis 1ª de Viento, el peso que gravita sobre los apoyos debido al conductor y su sobrecarga "Pch" será: Pch = Lh · Pph · n (daN) Pchr = Lh · Pph · nr (daN) Siendo: Lh = Longitud del conductor que gravita sobre el apoyo en las condiciones de -15 ºC (zona B) o -20 ºC (zona C) con sobrecarga de hielo (m). Pph = Peso propio del conductor con sobrecarga de hielo (daN/m). Pphr = Peso que gravita sobre los apoyos de los conductores rotos con sobrecarga de hielo para la 4ª hipótesis (daN). n = número total de conductores. nr = número de conductores rotos en la 4ª hipótesis. En todas las zonas y en todas las hipótesis habrá que considerar el peso de los herrajes y la cadena de aisladores "Pca", así como el número de cadenas de aisladores del apoyo "nc". 2.5.2. Esfuerzos del viento (Apdo. 3.1.2).   - El esfuerzo del viento sobre los conductores "Fvc" en la hipótesis 1ª para las zonas A, B y C se obtiene de la siguiente forma: Apoyos alineación Fvc = (a1 · d1 · n1 + a2 · d2 · n2)/2 · k (daN) Apoyos fin de línea Fvc = a/2 · d · n · k (daN) Apoyos de ángulo y estrellamiento Fvc = ∑ ap /2 · dp · np · k (daN) Siendo: a1 = Proyección horizontal del conductor que hay a la izquierda del apoyo (m). a2 = Proyección horizontal del conductor que hay a la derecha del apoyo (m).

Page 57: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP S.c.p. Oficina Técnica ‐ Pag. Nº 49 

a = Proyección horizontal del conductor (m). ap = Proyección horizontal del conductor en la dirección perpendicular a la bisectriz del ángulo (apoyos de ángulo) y en la dirección perpendicular a la resultante (apoyos de estrellamiento) (m). d, d1, d2, dp = Diámetro del conductor(m). n, n1, n2, np = nº de haces de conductores. v = Velocidad del viento (Km/h). K=60·(v/120)² daN/m² si d ≤16 mm y v ≥ 120 Km/h K=50·(v/120)² daN/m² si d >16 mm y v ≥ 120 Km/h - En la hipótesis 1ª para las zonas A, B y C habrá que considerar el esfuerzo del viento sobre los herrajes y la cadena de aisladores "Eca", así como el número de cadenas de aisladores del apoyo "nc". 2.5.3. Desequilibrio de tracciones (Apdo. 3.1.4)  - En la hipótesis 1ª (sólo apoyos fin de línea) en zonas A, B y C y en la hipótesis 3ª en zona A (apoyos alineación, ángulo, estrellamiento y anclaje), el desequilibrio de tracciones "Dtv" se obtiene: Apoyos de alineación con cadenas de suspensión. Dtv = 8/100 · Th · n (daN) Dtv = Abs( (Th1· n1 ) – (Th2 · n2 ) ) (daN) Apoyos de alineación con cadenas de amarre. Dtv = 15/100 · Th · n (daN) Dtv = Abs( (Th1· n1 ) – (Th2 · n2 ) ) (daN) Apoyos de ángulo con cadenas de suspensión. Dtv = 8/100 · Th · n (daN) Este esfuerzo se combinará con la resultante de ángulo. Apoyos de ángulo con cadenas de amarre. Dtv = 15/100 · Th · n (daN) Este esfuerzo se combinará con la resultante de ángulo. Apoyos de anclaje de alineación. Dtv = 50/100 · Th · n (daN) Dtv = Abs( (Th1· n1 ) – (Th2 · n2 ) ) (daN) Apoyos de anclaje en ángulo y estrellamiento. Dtv = 50/100 · Th · n (daN) Este esfuerzo se combinará con la resultante de ángulo. Apoyos fin de línea Dtv = 100/100 · Th · n (daN) Siendo: n, n1, n2 = número total de conductores. Th, Th1, Th2 = Componente horizontal de la tensión en las condiciones de -5 ºC (zona A), -10 ºC (zona B) y -15 ºC (zona C) con sobrecarga de viento (daN).

Page 58: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP S.c.p. Oficina Técnica ‐ Pag. Nº 50 

- En la hipótesis 2ª (fin de línea) y 3ª (alineación, ángulo, estrellamiento y anclaje) en zonas B y C, el desequilibrio de tracciones "Dth" se obtiene: Apoyos de alineación con cadenas de suspensión. Dth = 8/100 · T0h · n (daN) Dth = Abs( (T0h1· n1 ) – (T0h2 · n2 ) ) (daN) Apoyos de alineación con cadenas de amarre. Dth = 15/100 · T0h · n (daN) Dth = Abs( (T0h1· n1 ) – (T0h2 · n2 ) ) (daN) Apoyos de ángulo con cadenas de suspensión. Dth = 8/100 · T0h · n (daN) Este esfuerzo se combinará con la resultante de ángulo. Apoyos de ángulo con cadenas de amarre. Dth = 15/100 · T0h · n (daN) Este esfuerzo se combinará con la resultante de ángulo. Apoyos de anclaje en alineación. Dth = 50/100 · T0h · n (daN) Dth = Abs( (T0h1· n1 ) – (T0h2 · n2 ) ) (daN) Apoyos de anclaje en ángulo y estrellamiento. Dth = 50/100 · T0h · n (daN) Este esfuerzo se combinará con la resultante de ángulo. Apoyos fin de línea Dth = 100/100 · T0h · n (daN) Siendo: n, n1, n2 = número total de conductores. T0h ,T0h1 ,T0h2 = Componente horizontal de la tensión en las condiciones -15 ºC (Zona B) y -20 ºC (Zona C) con sobrecarga de hielo (daN). 2.5.4. Rotura de conductores (Apdo. 3.1.5) - El esfuerzo debido a la rotura de conductores "Rotv" en zona A, aplicado en el punto donde produzca la solicitación más desfavorable produciendo un esfuerzo de torsión, se obtiene: Apoyos de alineación y de ángulo con cadenas de suspensión - Se prescinde siempre que se cumplan las condiciones especificadas en el apdo 3.5.3. - Si no se cumplen esas condiciones, se considerará el esfuerzo unilateral correspondiente a la rotura de un solo conductor "Rotv", aplicado en el punto que produzca la solicitación más desfavorable. Rotv = T0h (daN)

Page 59: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP S.c.p. Oficina Técnica ‐ Pag. Nº 51 

Apoyos de alineación y de ángulo con cadenas de amarre - Se prescinde siempre que se cumplan las condiciones especificadas en el apdo 3.5.3. - Si no se cumplen esas condiciones, se considerará el esfuerzo unilateral correspondiente a la rotura de un solo conductor "Rotv", aplicado en el punto que produzca la solicitación más desfavorable. Rotv = T0h (daN) Apoyos de anclaje en alineación, anclaje en ángulo y estrellamiento Rotv = T0h (simplex, un sólo conductor por fase) (daN) Rotv = T0h · ncf · 0,5 (dúplex, tríplex, cuadruplex; dos, tres o cuatro conductores por fase) (daN) Fin de línea Rotv = T0h · ncf (daN) Rotv = 2 ·T0h · ncf (montaje tresbolillo y bandera) (daN) Siendo: ncf = número de conductores por fase. T0h = Componente horizontal de la tensión en las condiciones de -5 ºC (zona A), -10 ºC (zona B) y -15 ºC (zona C) con sobrecarga de viento (daN). - El esfuerzo debido a la rotura de conductores "Roth" en zonas B y C, aplicado en el punto donde produzca la solicitación más desfavorable produciendo un esfuerzo de torsión, se obtiene: Apoyos de alineación y de ángulo con cadenas de suspensión - Se prescinde siempre que se cumplan las condiciones especificadas en el apdo 3.5.3. - Si no se cumplen esas condiciones, se considerará el esfuerzo unilateral correspondiente a la rotura de un solo conductor "Roth", aplicado en el punto que produzca la solicitación más desfavorable. Roth = T0h (daN) Apoyos de alineación y de ángulo con cadenas de amarre - Se prescinde siempre que se cumplan las condiciones especificadas en el apdo 3.5.3. - Si no se cumplen esas condiciones, se considerará el esfuerzo unilateral correspondiente a la rotura de un solo conductor "Roth", aplicado en el punto que produzca la solicitación más desfavorable. Roth = T0h (daN) Apoyos de anclaje en alineación, anclaje en ángulo y estrellamiento Roth = T0h (simplex, un sólo conductor por fase) (daN) Roth = T0h · ncf · 0,5 (dúplex, tríplex, cuadruplex; dos, tres o cuatro conductores por fase) (daN) Fin de línea Roth = T0h · ncf (daN) Roth = 2 ·T0h · ncf (montaje tresbolillo y bandera) (daN) Siendo: ncf = número de conductores por fase. T0h = Componente horizontal de la tensión en las condiciones de -15 ºC (Zona B) y -20 ºC (Zona C) con sobrecarga de hielo (daN).

Page 60: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP S.c.p. Oficina Técnica ‐ Pag. Nº 52 

2.5.5. Resultante de ángulo (Apdo. 3.1.6)   El esfuerzo resultante de ángulo "Rav" de las tracciones de los conductores en la hipótesis 1ª para las zonas A, B y C se obtiene del siguiente modo: Rav = √((Th1· n1)² +(Th2· n2 )² − 2 · (Th1· n1 ) · (Th2· n2) · cos [180 - α] ) (daN) El esfuerzo resultante de ángulo "Rav" se descompondrá en dos esfuerzos, uno en dirección longitudinal a la línea "RavL" y otro en dirección transversal a la línea "RavT". Siendo: n1, n2 = Número de conductores. Th1, Th2 = Tensiones horizontales en las condiciones de -5 ºC (zona A), -10 ºC (zona B) y -15 ºC (zona C) con sobrecarga de viento (daN). α = Angulo que forman Th1 y Th2 (gr. sexa.). El esfuerzo resultante de ángulo "Rah" de las tracciones de los conductores en la hipótesis 2ª para las zonas B y C se obtiene del siguiente modo: Rah = √((Th1· n1)² +(Th2· n2)² − 2 · (Th1· n1 ) · (Th2· n2) · cos [180 - α] ) (daN) El esfuerzo resultante de ángulo "Rah" se descompondrá en dos esfuerzos, uno en dirección longitudinal a la línea "RahL" y otro en dirección transversal a la línea "RahT". Siendo: n1, n2 = Número de conductores. Th1, Th2 = Tensiones horizontales en las condiciones de -15 ºC (zona B) y -20 ºC (zona C) con sobrecarga de hielo (daN). α = Angulo que forman Th1 y Th2 (gr. sexa.). El esfuerzo resultante de ángulo "Ravd" de las tracciones de los conductores en la hipótesis 3ª para la zona A se obtiene del siguiente modo: Ravd = √((Th1· n1)² +(Th1· n1 + Dtv)² − 2 · (Th1· n1 ) · (Th1· n1+ Dtv) · cos [180 - α] ) (daN) El esfuerzo resultante de ángulo "Ravd" se descompondrá en dos esfuerzos, uno en dirección longitudinal a la línea "RavdL" y otro en dirección transversal a la línea "RavdT". Siendo: n1 = Número de conductores. Th1 = Tensiones horizontales en las condiciones de -5 ºC (zona A), -10 ºC (zona B) y -15 ºC (zona C) con sobrecarga de viento (daN). Dtv = Desequilibrio de tracciones en la hipótesis de viento. α = Angulo que forman Th1 y (Th1 + Dtv) (gr. sexa.). El esfuerzo resultante de ángulo "Rahd" de las tracciones de los conductores en la hipótesis 3ª para las zonas B y C se obtiene del siguiente modo: Rahd = √((Th1· n1)² +(Th1· n1 + Dth)² − 2 · (Th1· n1 ) · (Th1· n1+ Dth) · cos [180 - α] ) (daN) El esfuerzo resultante de ángulo "Rahd" se descompondrá en dos esfuerzos, uno en dirección longitudinal a la línea "RahdL" y otro en dirección transversal a la línea "RahdT". Siendo: n1 = Número de conductores. Th1 = Tensiones horizontales en las condiciones de -15 ºC (zona B) y -20 ºC (zona C) con sobrecarga de hielo (daN). Dth = Desequilibrio de tracciones en la hipótesis de hielo. α = Angulo que forman Th1 y (Th1 + Dth) (gr. sexa.).

Page 61: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP S.c.p. Oficina Técnica ‐ Pag. Nº 53 

El esfuerzo resultante de ángulo "Ravr" de la rotura de conductores en la hipótesis 4ª para la zona A se obtiene del siguiente modo: Ravr = √((Th1· n1)² +(Th2· n2 )² − 2 · (Th1· n1 ) · (Th2· n2) · cos [180 - α] ) (daN) El esfuerzo resultante de ángulo "Ravr" se descompondrá en dos esfuerzos, uno en dirección longitudinal a la línea "RavrL" y otro en dirección transversal a la línea "RavrT". Siendo: n1, n2 = Número de conductores quitando los conductores que se han roto. Th1, Th2 = Tensiones horizontales en las condiciones de -5 ºC (zona A), -10 ºC (zona B) y -15 ºC (zona C) con sobrecarga de viento (daN). α = Angulo que forman Th1 y Th2 (gr. sexa.). El esfuerzo resultante de ángulo "Rahr" de la rotura de conductores en la hipótesis 4ª para las zonas B y C se obtiene del siguiente modo: Rahr = √((Th1· n1)² +(Th2· n2)² − 2 · (Th1· n1 ) · (Th2· n2) · cos [180 - α] ) (daN) El esfuerzo resultante de ángulo "Rahr" se descompondrá en dos esfuerzos, uno en dirección longitudinal a la línea "RahrL" y otro en dirección transversal a la línea "RahrT". Siendo: n1, n2 = Número de conductores quitando los conductores que se han roto. Th1, Th2 = Tensiones horizontales en las condiciones de -15 ºC (zona B) y -20 ºC (zona C) con sobrecarga de hielo (daN). α = Angulo que forman Th1 y Th2 (gr. sexa.). *Nota: En los apoyos de estrellamiento las operaciones anteriores se han realizado tomando las tensiones dos a dos para conseguir la resultante total. 2.5.6. Esfuerzos descentrados  En los apoyos fin de línea, cuando tienen el montaje al tresbolillo o bandera, aparecen por la disposición de la cruceta esfuerzos descentrados en condiciones normales, cuyo valor será: Esdt = T0h · ncf (daN) (tresbolillo) Esdb = 3 · T0h · ncf (daN) (bandera) Siendo: ncf = número de conductores por fase. T0h = Componente horizontal de la tensión en las condiciones más desfavorables de tensión máxima. 2.5.7. Apoyo adoptado  El apoyo adoptado deberá soportar la combinación de esfuerzos considerados en cada hipótesis: V = Cargas verticales. T = Esfuerzos transversales. L = Esfuerzos longitudinales. Lt = Esfuerzos de torsión. 2.6.‐ Cimentaciones (apdo. 3.6).  Las cimentaciones se podrán realizar mediante zapatas monobloque o zapatas aisladas. En ambos casos se producirán dos momentos, uno debido al esfuerzo en punta y otro debido al viento sobre el apoyo. Estarán situados los dos momentos, horizontalmente en el centro del apoyo y verticalmente a ras de tierra.

Page 62: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP S.c.p. Oficina Técnica ‐ Pag. Nº 54 

Momento debido al esfuerzo en punta El momento debido al esfuerzo en punta "Mep" se obtiene: Mep = Ep · Hrc Siendo: Ep = Esfuerzo en punta (daN). Hrc = Altura de la resultante de los conductores (m). Momento debido al viento sobre el apoyo El momento debido al esfuerzo del viento sobre el apoyo "Mev" se obtiene: Mev = Eva · Hv Siendo: Eva = Esfuerzo del viento sobre el apoyo (daN). Según apdo. 3.1.2.3 se obtiene: Eva = 170 · (v/120)² · η · S (apoyos de celosía). Eva = 100 · (v/120)² · S (apoyos con superficies planas). Eva = 70 · (v/120)² · S (apoyos con superficies cilíndricas). v = Velocidad del viento (Km/h). S = Superficie definida por la silueta del apoyo (m²). η = Coeficiente de opacidad. Relación entre la superficie real de la cara y el área definida por su silueta. Hv = Altura del punto de aplicación del esfuerzo del viento (m). Se obtiene: Hv = H/3 · (d1 + 2·d2) / (d1 + d2) (m) H = Altura total del apoyo (m). d1 = anchura del apoyo en el empotramiento (m). d2 = anchura del apoyo en la cogolla (m). 2.6.1. Zapatas Monobloque.  Las zapatas monobloque están compuestas por macizos de hormigón de un solo bloque. Momento de fallo al vuelco

Para que un apoyo permanezca en su posición de equilibrio, el momento creado por las fuerzas exteriores

a él ha de ser absorbido por la cimentación, debiendo cumplirse por tanto: Mf ≥ 1,65 · (Mep + Mev) Siendo: Mf = Momento de fallo al vuelco. Momento absorbido por la cimentación (daN · m). Mep = Momento producido por el esfuerzo en punta (daN · m). Mev = Momento producido por el esfuerzo del viento sobre el apoyo (daN · m). Momento absorbido por la cimentación El momento absorbido por la cimentación "Mf" se calcula por la fórmula de Sulzberger: Mf = [139 · C2 · a · h4] + [a3 · (h + 0,20) · 2420 · ( 0,5 - 2/3·√(1,1 · h/a · 1/10·C2) )] Siendo: C2 = Coeficiente de compresibilidad del terreno a la profundidad de 2 m (daN/cm3). a = Anchura del cimiento (m). h = Profundidad del cimiento (m).

Page 63: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP S.c.p. Oficina Técnica ‐ Pag. Nº 55 

2.6.2. Zapatas Aisladas.  Las zapatas aisladas están compuestas por un macizo de hormigón para cada pata del apoyo. Fuerza de rozamiento de las tierras Cuando la zapata intenta levantar un volumen de tierra, este opone una resistencia cuyo valor será: Frt = δ t · ∑ (γ 2 · L) ·tg [φ/2] Siendo: δ t = Densidad de las tierras de que se trata ( 1600 daN/ m3 ). γ = Longitudes parciales del macizo, en m. L = Perímetro de la superficie de contacto, en m. φ = Angulo de las tierras ( generalmente = 45º ). Peso de la tierra levantada El peso de la tierra levantada será: Pt = Vt · δ t , en daN. Siendo: Vt = 1/3· h · (Ss + Si + √( Ss · Si )) ; volumen de tierra levantada, que corresponde a un tronco de pirámide, en m3 . δ t = Densidad de la tierra, en daN/ m3 . h = Altura del tronco de pirámide de la tierra levantada, en m. Ss = Superfice superior del tronco de pirámide de la tierra levantada, en m2 . Si = Superfice inferior del tronco de pirámide de la tierra levantada, en m2 . Al volumen de tierra “ Vt “, habrá que quitarle el volumen del macizo de hormigón que hay enterrado. Peso del macizo de hormigón El peso del macizo de hormigón de la zapata será: Ph = Vh · δ h , en daN. Siendo: δ h = Densidad del macizo de hormigón, en daN/ m3 . Vh = ∑ Vhi ; los volumenes “ Vhi ” pueden ser cubos, pirámides o troncos de pirámide, en m3 . Vi = 1/3 · h · (Ss + Si + √( Ss · Si )) ; volumen del tronco de pirámide, en m3 . Vi = 1/3 · h · S ; volumen de la pirámide, en m3 . Vi = h · S ; volumen del cubo, en m3 . h = Altura del cubo, pirámide o tronco de pirámide, en m. Ss = Superfice superior del tronco de pirámide, en m2 . Si = Superfice inferior del tronco de pirámide, en m2 . S = Superfice de la base del cubo o pirámide, en m2 . Esfuerzo vertical debido al esfuerzo en punta El esfuerzo vertical que tiene que soportar la zapata debido al esfuerzo en punta "Fep" se obtiene: Fep = 0,5 · (Mep + Mev · f) / Base , en daN.

Page 64: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP S.c.p. Oficina Técnica ‐ Pag. Nº 56 

Siendo: Mep = Momento producido por el esfuerzo en punta, en daN · m. Mev = Momento producido por el esfuerzo del viento sobre el apoyo, en daN · m. f = Factor que vale 1 si el coeficiente de seguridad del apoyo es normal y 1,25 si el coeficiente de seguridad es reforzado. Base = Base del apoyo, en m. Esfuerzo vertical debido a los pesos Sobre la zapata actuarán esfuerzos verticales debidos a los pesos, el valor será: FV = TV /4 + Pa /4 + Pt + Ph , en daN. Siendo: TV = Esfuerzos verticales del cálculo de los apoyos, en daN. Pa = Peso del apoyo, en daN. Pt = Peso de la tierra levantada, en daN. Ph = Peso del hormigón de la zapata, en daN. Esfuerzo total sobre la zapata El esfuerzo total que actúa sobre la zapata será: FT = Fep + FV , en daN. Siendo: Fep = Esfuerzo debido al esfuerzo en punta, en daN. FV = Esfuerzo debido a los esfuerzos verticales, en daN. Comprobación de las zapatas Si el esfuerzo total que actúa sobre la zapata tiende a levantar el macizo de hormigón, habrá que comprobar el coeficiente de seguridad ”Cs“, cuyo valor será: Cs = ( FV + Frt ) / Fep > 1,5 . Si el esfuerzo total que actúa sobre la zapata tiende a hundir el macizo de hormigón, habrá que comprobar que el terreno tiene la debida resistencia ”Rt“, cuyo valor será: Rt = FT / S , en daN/cm2 . Siendo: FV = Esfuerzo debido a los esfuerzos verticales, en daN. Frt = Esfuerzo de rozamiento de las tierras, en daN. Fep = Esfuerzo debido al esfuerzo en punta, en daN. FT = Esfuerzo total sobre la zapata, en daN. S = Superficie de la base del macizo, en cm2 . 2.7.‐ Cadena de aisladores.  2.7.1. Cálculo eléctrico  El grado de aislamiento respecto a la tensión de la línea se obtiene colocando un número de aisladores suficiente "NAis", cuyo número se obtiene: NAis = Nia · Ume / Llf

Page 65: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP S.c.p. Oficina Técnica ‐ Pag. Nº 57 

Siendo: NAis = número de aisladores de la cadena. Nia = Nivel de aislamiento recomendado según las zonas por donde atraviesa la línea (cm/kV). Ume = Tensión más elevada de la línea (kV). Llf = Longitud de la línea de fuga del aislador elegido (cm). 2.7.2. Cálculo mecánico  Mecánicamente, el coeficiente de seguridad a la rotura de los aisladores "Csm" ha de ser mayor de 3. El aislador debe soportar las cargas normales que actúan sobre él. Csmv = Qa / (Pv+Pca) > 3 Siendo: Csmv = coeficiente de seguridad a la rotura de los aisladores con cargas normales. Qa = Carga de rotura del aislador (daN). Pv = El esfuerzo vertical transmitido por los conductores al aislador (daN). Pca = Peso de la cadena de aisladores y herrajes (daN). El aislador debe soportar las cargas anormales que actúan sobre él. Csmh = Qa / (Toh·ncf) > 3 Siendo: Csmh = coeficiente de seguridad a la rotura de los aisladores con cargas anormales. Qa = Carga de rotura del aislador (daN). Toh = Tensión horizontal máxima en las condiciones más desfavorables (daN). ncf = número de conductores por fase. 2.7.3. Longitud de la cadena  La longitud de la cadena Lca será: Lca = NAis · LAis (m) Siendo: Lca = Longitud de la cadena (m). NAis = número de aisladores de la cadena. LAis = Longitud de un aislador (m). 2.7.4. Peso de la cadena  El peso de la cadena Pca será: Pca = NAis · PAis (daN) Siendo: Pca = Peso de la cadena (daN). NAis = número de aisladores de la cadena. PAis = Peso de un aislador (daN). 2.7.5. Esfuerzo del viento sobre la cadena  El esfuerzo del viento sobre la cadena Eca será:

Page 66: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP S.c.p. Oficina Técnica ‐ Pag. Nº 58 

Eca = k · (DAis / 1000) · Lca (daN) Siendo: Eca = Esfuerzo del viento sobre la cadena (daN). k = 70 · (v/120)² . Según apdo 3.1.2.2. v = Velocidad del viento (Km/h). DAis = Diámetro máximo de un aislador (mm). Lca = Longitud de la cadena (m).  2.8.‐ Distancias de seguridad.   2.8.1. Distancia de los conductores al terreno   La altura de los apoyos será la necesaria para que los conductores, con su máxima flecha vertical, queden situados por encima de cualquier punto del terreno o superficies de agua no navegables a una altura mínima de. D = Dadd + Del = 5,3 + Del (m), mínimo 6 m. Siendo: Dadd = Distancia de aislamiento adicional (m). Del = Distancia de aislamiento en el aire mínima especificada, para prevenir una descarga disruptiva entre conductores de fase y objetos a potencial de tierra en sobretensiones de frente lento o rápido, según tabla 15 del apdo. 5.2 (m). 2.8.2. Distancia de los conductores entre sí  La distancia de los conductores entre sí "D" debe ser como mínimo: D = k·√(F + L) + k' · Dpp (m). Siendo: k = Coeficiente que depende de la oscilación de los conductores con el viento, según tabla 16 del apdo. 5.4.1. L = Longitud de la cadena de suspensión (m). Si la cadena es de amarre L=0. F = Flecha máxima (m). k' = 0,75. Dpp = Distancia de aislamiento en el aire mínima especificada, para prevenir una descarga disruptiva entre conductores de fase durante sobretensiones de frente lento o rápido, según tabla 15 del apdo. 5.2 (m). 2.8.3. Distancia de los conductores al apoyo  La distancia mínima de los conductores al apoyo "ds" será de: ds = Del (m), mínimo de 0,2 m. Siendo: Del = Distancia de aislamiento en el aire mínima especificada, para prevenir una descarga disruptiva entre conductores de fase y objetos a potencial de tierra en sobretensiones de frente lento o rápido, según tabla 15 del apdo. 5.2 (m). 2.9.‐ Ángulo de desviación de la cadena de aisladores.  Debido al esfuerzo del viento sobre los conductores, las cadenas de suspensión en apoyos de alineación y de ángulo sufren una desviación respecto a la vertical. El ángulo máximo de desviación de la cadena "γ" no

Page 67: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP S.c.p. Oficina Técnica ‐ Pag. Nº 59 

podrá ser superior al ángulo "μ" máximo permitido para que se mantenga la distancia del conductor al apoyo. tg γ = (Pv + Eca/2) / (P-XºC+V/2 + Pca/2) = Etv / Pt , en apoyos de alineación. tg γ = (Pv·cos[(180-α)/2] + Rav + Eca/2) / (P-XºC+V/2 + Pca/2) = Etv / Pt , en apoyos de ángulo. Siendo: tg γ = Tangente del ángulo que forma la cadena de suspensión con la vertical, al desviarse por la acción del viento. Pv = Esfuerzo de la mitad de la presión de viento sobre el conductor (120 km/h) (daN). Eca = Esfuerzo de la mitad de la presión de viento sobre la cadena de aisladores y herrajes (120 km/h) (daN). P-XºC+V/2 = Peso total del conductor que gravita sobre el apoyo en las condiciones de una Tª X (-5 ºC en zona A, -10 ºC en zona B, -15 ºC en zona C) con sobrecarga mitad de la presión de viento (120 km/h) (daN). Pca = Peso de la cadena de aisladores y herrajes (daN). α = Angulo que forman los conductores de la línea (gr. sexa.). Rav = Resultante de ángulo en las condiciones de -5 ºC en zona A, -10 ºC en zona B y -15 ºC en zona C con sobrecarga mitad de la presión de viento (120 km/h) (daN). Si el valor del ángulo de desviación de la cadena "γ" es mayor del ángulo máximo permitido "μ", se deberá colocar un contrapeso de valor: G = Etv / tg μ - Pt 2.10.‐ Desviación horizontal de las catenarias por la acción del viento.  dH = z · senα Siendo: dH = Desviación horizontal de las catenarias por la acción del viento (m). z = Distancia entre el punto de la catenaria y la recta de unión de los puntos de sujeción (m). α = Angulo que forma la resultante del viento con el peso propio del conductor. 2.11.‐ Tablas resumen y cálculos.   DATOS GENERALES DE LA INSTALACION.  Tensión de la línea: 15 kV. Tensión más elevada de la línea: 17,5 kV. Velocidad del viento: 120 km/h. Zonas: B.  CONDUCTOR VANO FLOJO.   Denominación: LA‐56. 

 Sección: 54.6 mm2 .  Diámetro: 9.45 mm.  Carga de Rotura: 1640 daN. 

 Módulo de elasticidad: 7900 daN/mm2 . 

 Coeficiente de dilatación lineal: 19.1 ∙ 10‐6 .  Peso propio: 0.185 daN/m.  Peso propio más sobrecarga de viento: 0,596 daN/m.  Peso propio más sobrecarga con la mitad del viento: 0,339 daN/m.  Peso propio más sobrecarga de hielo (Zona B): 0,738 daN/m.  Peso propio más sobrecarga de hielo (Zona C): 1,292 daN/m. 

Page 68: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP S.c.p. Oficina Técnica ‐ Pag. Nº 60 

 Peso propio más sobrecarga de hielo más viento (Zona B): 0,84 daN/m.  Peso propio más sobrecarga de hielo más viento (Zona C): 1,406 daN/m.  AISLADOR.   Denominación: C3670EBAV.  Carga de Rotura: 70 kN.  Longitud de la línea de fuga: 1.275 mm.  Longitud del aislador: 1000 mm.  Peso del Aislador: 3.16 Kg.  CONDUCTOR LINEA.   Denominación: 50RHVS‐12/20 H16/50 Ac.  Sección Fiador: 50 mm2 .  Diámetro haz: 72 mm.  Carga de Rotura Fiador: 6400 daN.  Módulo de elasticidad: 15000 daN/mm2 .  Coeficiente de dilatación lineal: 11 ∙ 10‐6 .  Peso propio: 3.675 daN/m.  Peso propio más sobrecarga de viento: 5,144 daN/m.  Peso propio más sobrecarga con la mitad del viento: 4,092 daN/m.  Peso propio más sobrecarga de hielo (Zona B): 4,184 daN/m.  Peso propio más sobrecarga de hielo (Zona C): 4,693 daN/m.   TENSION MAXIMA EN LA LINEA Y COMPONENTE HORIZONTAL.  Ver en la tabla de TENSIONES Y FLECHAS EN HIPOTESIS REGLAMENTARIAS.  VANO DE REGULACION.  Ver en la tabla de TENSIONES Y FLECHAS EN HIPOTESIS REGLAMENTARIAS.  TENSIONES HORIZONTALES Y FLECHAS EN DETERMINADAS CONDICIONES.  Ver en la tabla de TENSIONES Y FLECHAS EN HIPOTESIS REGLAMENTARIAS.  Ver en la tabla de TENSIONES Y FLECHAS DE TENDIDO.  LIMITE DINAMICO EDS.  Ver en la tabla de TENSIONES Y FLECHAS DE TENDIDO.  APOYOS.  Ver en la tabla de CALCULO DE APOYOS.  CIMENTACIONES.  Ver en la tabla de CALCULO DE CIMENTACIONES.  CADENAS DE AISLADORES.  Ver en la tabla de CALCULO DE CADENAS DE AISLADORES.  

Page 69: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP S.c.p. Oficina Técnica ‐ Pag. Nº 61 

DISTANCIAS DE SEGURIDAD.  Distancia de los conductores al terreno     La altura de los apoyos será la necesaria para que los conductores, con su máxima flecha vertical, queden situados por encima de cualquier punto del terreno o superficies de agua no navegables a una altura mínima de.  dstdes = Dadd + Del = 5,3 + 0,16 = 5,46 m.; mínimo 6m. dstdes = 6 m. dstais = 6 m. dstrec = 6 m. Siendo: Dadd = Distancia de aislamiento adicional, para asegurar el valor Del con el terreno. Del = Distancia de aislamiento en el aire mínima especificada, para prevenir una descarga disruptiva entre conductores de fase y objetos a potencial de tierra en sobretensiones de frente lento o rápido. Distancia de los conductores entre sí La distancia de los conductores entre sí D debe ser como mínimo: D = k·√(F + L) + k´·Dpp Siendo: k = Coeficiente que depende de la oscilación de los conductores con el viento, según tabla 16 del apdo. 5.4.1. L = Longitud de la cadena de suspensión (m). Si la cadena es de amarre L=0. F = Flecha máxima (m). Dpp = Distancia de aislamiento en el aire mínima especificada, para prevenir una descarga disruptiva entre conductores de fase durante sobretensiones de frente lento o rápido. NO APLICA CALCULO – CONDUCTORES AISLADOS TRENZADOS  Distancia de los conductores al apoyo La distancia mínima de los conductores al apoyo dsa será de: dsa = Del = 0,16 m.; mínimo 0,2 m. dsa = 0,2 m. Siendo: Del = Distancia de aislamiento en el aire mínima especificada, para prevenir una descarga disruptiva entre conductores de fase y objetos a potencial de tierra en sobretensiones de frente lento o rápido. NO APLICA CALCULO – CONDUCTORES AISLADOS TRENZADOS 

Page 70: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP S.c.p. Oficina Técnica ‐ Pag. Nº 62 

TABLAS RESUMEN. TENSIONES Y FLECHAS EN HIPOTESIS REGLAMENTARIAS.

Vano Conductor Longit. Desni. Vano Hipótesis de Tensión Máxima Regula. -5ºC+V -10ºC+V -15ºC+H -15ºC+H+V -15ºC+V -20ºC+H -20ºC+H+V (m) (m) (m) Toh(daN) Toh(daN) Toh(daN) Toh(daN) Toh(daN) Toh(daN) Toh(daN)

2 SECC.-3 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

39,39 -0,14 40,75 1.660,3 1.571,3

3-4 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

41,98 1,27 40,75 1.660,3 1.571,3

4-5 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

46,05 5,93 46,79 1.680,1 1.567,4

5-6 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

47,5 -0,39 46,79 1.680,1 1.567,4

6-7 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

46,09 6,71 46,09 1.674,3 1.566,6

7-8 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

31,51 9,25 31,51 1.615 1.570,9

8-9 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

41,86 -1,63 41,86 1.663,8 1.570,5

9-10 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

46,56 -4,37 46,56 1.677,9 1.567,1

10-11 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

81,71 3,22 81,71 1.764 1.550,6

11-12 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

30,31 9,59 44,44 1.672,6 1.568,9

13-14 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

23,94 4,46 23,94 1.596,2 1.579,4

14-15 DERIV. 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

24,4 5,28 24,4 1.596,1 1.578

15 DERIV.-40 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

59,68 -0,05 59,68 1.717 1.559,9

41-42 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

54 3,54 54 1.700,9 1.562,8

42-43 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

20,87 4,2 33,85 1.636,4 1.576,1

43-44 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

39,06 0,39 33,85 1.636,4 1.576,1

44-45 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

35,99 0,09 35,99 1.643,9 1.574,5

45-46 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

25,64 5,1 25,64 1.601,4 1.578

46-47 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

24,52 6,14 23,32 1.599 1.583

48-49 SESO 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

59,47 -1,31 59,47 1.716,4 1.560

15 DERIV.-16 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

35,78 15,74 52,5 1.697,3 1.563,9

18-19 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

53,25 18,59 52,5 1.697,3 1.563,9

20-21 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

70,57 18,23 67,99 1.737 1.555,9

21-22 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

71,95 19,42 67,99 1.737 1.555,9

Page 71: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP S.c.p. Oficina Técnica ‐ Pag. Nº 63 

23-24 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

61,99 14,18 63,93 1.727,6 1.557,8

25-26 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

85,38 22,62 63,93 1.727,6 1.557,8

26-27 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

40,35 14,05 63,93 1.727,6 1.557,8

27-28 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

50,53 14,27 63,93 1.727,6 1.557,8

28-29 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

58,83 4,07 58 1.712,6 1.560,8

30-31 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

56,92 17,12 58 1.712,6 1.560,8

31-32 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

58,9 18,4 61,3 1.721,2 1.559,1

32-33 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

45,46 16,79 61,3 1.721,2 1.559,1

36-37 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

67,07 7,98 62,57 1.724,3 1.558,4

40-41 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

68,12 -0,1 68,12 1.737,3 1.555,8

17-18 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

57,97 17,34 52,5 1.697,3 1.563,9

19-20 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

62,13 21,06 52,5 1.697,3 1.563,9

22-23 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

59,38 16,61 67,99 1.737 1.555,9

33-34 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

74,41 8,23 61,3 1.721,2 1.559,1

34-35 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

49,93 -1,23 61,3 1.721,2 1.559,1

37-38 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

61,19 13,54 62,57 1.724,3 1.558,4

38-39 SILVES 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

58,54 6 62,57 1.724,3 1.558,4

35-36 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

64,36 0,35 61,3 1.721,2 1.559,1

29-30 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

58,21 9,87 58 1.712,6 1.560,8

24-25 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

49,36 13,3 63,93 1.727,6 1.557,8

16-17 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

33,13 10,84 52,5 1.697,3 1.563,9

12-13 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

51,02 4,32 44,44 1.672,6 1.568,9

47-48 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

21,9 0,48 23,32 1.599 1.583

Page 72: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP S.c.p. Oficina Técnica ‐ Pag. Nº 64 

Vano Conductor Longit. Desni. Vano Hipótesis de Flecha Máxima Hipótesis Flecha Mínima Regula. 15ºC+V 50ºC 0ºC+H -5ºC -15ºC -20ºC (m) (m) (m) Th(daN) F(m) Th(daN) F(m) Th(daN) F(m) F(m) F(m) F(m)

2 SECC.-3 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

39,39 -0,14 40,75 1.537 0,65 1.174,8 0,61 1.489,2 0,55 0,47

3-4 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

41,98 1,27 40,75 1.537 0,74 1.174,8 0,69 1.489,2 0,62 0,54

4-5 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

46,05 5,93 46,79 1.568,4 0,88 1.192,9 0,82 1.493,3 0,75 0,66

5-6 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

47,5 -0,39 46,79 1.568,4 0,93 1.192,9 0,87 1.493,3 0,79 0,69

6-7 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

46,09 6,71 46,09 1.561,2 0,88 1.190,3 0,83 1.491,5 0,75 0,66

7-8 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

31,51 9,25 31,51 1.473,2 0,45 1.144,5 0,42 1.477,5 0,37 0,31

8-9 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

41,86 -1,63 41,86 1.542,8 0,73 1.178,2 0,68 1.489,9 0,62 0,53

9-10 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

46,56 -4,37 46,56 1.565,7 0,89 1.192 0,84 1.492,6 0,76 0,67

10-11 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

81,71 3,22 81,71 1.698 2,53 1.262,5 2,43 1.509,8 2,32 2,16

11-12 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

30,31 9,59 44,44 1.556,5 0,4 1.186,1 0,37 1.491,7 0,34 0,3

13-14 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

23,94 4,46 23,94 1.435,2 0,26 1.117 0,24 1.475,2 0,21 0,17

14-15 DERIV. 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

24,4 5,28 24,4 1.436,7 0,27 1.119,1 0,25 1.474,8 0,22 0,18

15 DERIV.-40 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

59,68 -0,05 59,68 1.625,8 1,41 1.224,8 1,34 1.500,6 1,24 1,12

41-42 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

54 3,54 54 1.601,2 1,17 1.211,6 1,11 1.497,3 1,02 0,91

42-43 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

20,87 4,2 33,85 1.498,3 0,19 1.151,9 0,18 1.484,4 0,16 0,13

43-44 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

39,06 0,39 33,85 1.498,3 0,66 1.151,9 0,61 1.484,4 0,54 0,46

44-45 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

35,99 0,09 35,99 1.510,6 0,55 1.159,2 0,51 1.485,9 0,46 0,39

45-46 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

25,64 5,1 25,64 1.444,8 0,3 1.123,3 0,27 1.476,1 0,24 0,2

46-47 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

24,52 6,14 23,32 1.435,1 0,28 1.113,2 0,26 1.476,9 0,22 0,18

48-49 SESO 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

59,47 -1,31 59,47 1.624,9 1,4 1.224,3 1,33 1.500,5 1,23 1,11

15 DERIV.-16 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

35,78 15,74 52,5 1.595,3 0,56 1.208,1 0,53 1.496,7 0,49 0,43

18-19 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

53,25 18,59 52,5 1.595,3 1,21 1.208,1 1,14 1.496,7 1,05 0,93

20-21 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

70,57 18,23 67,99 1.656,6 2 1.241,2 1,91 1.504,6 1,79 1,64

21-22 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

71,95 19,42 67,99 1.656,6 2,08 1.241,2 1,99 1.504,6 1,87 1,71

23-24 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

61,99 14,18 63,93 1.642,1 1,54 1.233,5 1,47 1.502,7 1,37 1,25

25-26 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

85,38 22,62 63,93 1.642,1 2,96 1.233,5 2,81 1.502,7 2,63 2,39

26-27 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

40,35 14,05 63,93 1.642,1 0,68 1.233,5 0,64 1.502,7 0,6 0,55

27-28 50RHVS- 50,53 14,27 63,93 1.642,1 1,04 1.233,5 0,99 1.502,7 0,92 0,84

Page 73: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP S.c.p. Oficina Técnica ‐ Pag. Nº 65 

12/20 H16/50 Ac

28-29 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

58,83 4,07 58 1.619 1,38 1.221,1 1,31 1.499,7 1,21 1,09

30-31 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

56,92 17,12 58 1.619 1,34 1.221,1 1,27 1.499,7 1,18 1,06

31-32 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

58,9 18,4 61,3 1.632,2 1,43 1.228,3 1,36 1.501,5 1,27 1,14

32-33 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

45,46 16,79 61,3 1.632,2 0,87 1.228,3 0,82 1.501,5 0,77 0,69

36-37 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

67,07 7,98 62,57 1.637 1,78 1.230,8 1,69 1.502,1 1,58 1,43

40-41 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

68,12 -0,1 68,12 1.657 1,8 1.241,4 1,72 1.504,6 1,61 1,48

17-18 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

57,97 17,34 52,5 1.595,3 1,41 1.208,1 1,33 1.496,7 1,23 1,09

19-20 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

62,13 21,06 52,5 1.595,3 1,64 1.208,1 1,55 1.496,7 1,43 1,27

22-23 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

59,38 16,61 67,99 1.656,6 1,42 1.241,2 1,36 1.504,6 1,27 1,16

33-34 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

74,41 8,23 61,3 1.632,2 2,2 1.228,3 2,09 1.501,5 1,94 1,76

34-35 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

49,93 -1,23 61,3 1.632,2 0,98 1.228,3 0,93 1.501,5 0,87 0,79

37-38 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

61,19 13,54 62,57 1.637 1,51 1.230,8 1,43 1.502,1 1,34 1,21

38-39 SILVES 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

58,54 6 62,57 1.637 1,35 1.230,8 1,29 1.502,1 1,2 1,09

35-36 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

64,36 0,35 61,3 1.632,2 1,63 1.228,3 1,55 1.501,5 1,44 1,31

29-30 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

58,21 9,87 58 1.619 1,37 1.221,1 1,29 1.499,7 1,2 1,08

24-25 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

49,36 13,3 63,93 1.642,1 0,99 1.233,5 0,94 1.502,7 0,88 0,8

16-17 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

33,13 10,84 52,5 1.595,3 0,47 1.208,1 0,44 1.496,7 0,4 0,36

12-13 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

51,02 4,32 44,44 1.556,5 1,08 1.186,1 1,01 1.491,7 0,92 0,8

47-48 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

21,9 0,48 23,32 1.435,1 0,21 1.113,2 0,2 1.476,9 0,17 0,14

Page 74: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP S.c.p. Oficina Técnica ‐ Pag. Nº 66 

Vano Conductor Longit. Desni. Vano Hipótesis de Cálculo Apoyos Desviación Cadenas Aisladores Regula. -5ºC+V -10ºC+V -15ºC+H -15ºC+V -20ºC+H -5ºC+V/2 -10ºC+V/2 -15ºC+V/2 (m) (m) (m) Th(daN) Th(daN) Th(daN) Th(daN) Th(daN) Th(daN) Th(daN) Th(daN)

2 SECC.-3 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

39,39 -0,14 40,75 1.660,3 1.571,3 1.532,2

3-4 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

41,98 1,27 40,75 1.660,3 1.571,3 1.532,2

4-5 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

46,05 5,93 46,79 1.680,1 1.567,4 1.528,8

5-6 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

47,5 -0,39 46,79 1.680,1 1.567,4 1.528,8

6-7 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

46,09 6,71 46,09 1.674,3 1.566,6 1.528,2

7-8 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

31,51 9,25 31,51 1.615 1.570,9 1.532,3

8-9 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

41,86 -1,63 41,86 1.663,8 1.570,5 1.531,5

9-10 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

46,56 -4,37 46,56 1.677,9 1.567,1 1.528,5

10-11 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

81,71 3,22 81,71 1.764 1.550,6 1.514,1

11-12 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

30,31 9,59 44,44 1.672,6 1.568,9 1.530,1

13-14 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

23,94 4,46 23,94 1.596,2 1.579,4 1.539,6

14-15 DERIV. 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

24,4 5,28 24,4 1.596,1 1.578 1.538,5

15 DERIV.-40 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

59,68 -0,05 59,68 1.717 1.559,9 1.522,2

41-42 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

54 3,54 54 1.700,9 1.562,8 1.524,8

42-43 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

20,87 4,2 33,85 1.636,4 1.576,1 1.536,5

43-44 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

39,06 0,39 33,85 1.636,4 1.576,1 1.536,5

44-45 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

35,99 0,09 35,99 1.643,9 1.574,5 1.535,1

45-46 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

25,64 5,1 25,64 1.601,4 1.578 1.538,4

46-47 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

24,52 6,14 23,32 1.599 1.583 1.542,6

48-49 SESO 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

59,47 -1,31 59,47 1.716,4 1.560 1.522,3

15 DERIV.-16 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

35,78 15,74 52,5 1.697,3 1.563,9 1.525,7

18-19 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

53,25 18,59 52,5 1.697,3 1.563,9 1.525,7

20-21 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

70,57 18,23 67,99 1.737 1.555,9 1.518,7

21-22 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

71,95 19,42 67,99 1.737 1.555,9 1.518,7

23-24 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

61,99 14,18 63,93 1.727,6 1.557,8 1.520,4

25-26 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

85,38 22,62 63,93 1.727,6 1.557,8 1.520,4

26-27 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

40,35 14,05 63,93 1.727,6 1.557,8 1.520,4

27-28 50RHVS- 50,53 14,27 63,93 1.727,6 1.557,8 1.520,4

Page 75: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP S.c.p. Oficina Técnica ‐ Pag. Nº 67 

12/20 H16/50 Ac

28-29 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

58,83 4,07 58 1.712,6 1.560,8 1.523

30-31 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

56,92 17,12 58 1.712,6 1.560,8 1.523

31-32 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

58,9 18,4 61,3 1.721,2 1.559,1 1.521,6

32-33 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

45,46 16,79 61,3 1.721,2 1.559,1 1.521,6

36-37 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

67,07 7,98 62,57 1.724,3 1.558,4 1.520,9

40-41 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

68,12 -0,1 68,12 1.737,3 1.555,8 1.518,7

17-18 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

57,97 17,34 52,5 1.697,3 1.563,9 1.525,7

19-20 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

62,13 21,06 52,5 1.697,3 1.563,9 1.525,7

22-23 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

59,38 16,61 67,99 1.737 1.555,9 1.518,7

33-34 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

74,41 8,23 61,3 1.721,2 1.559,1 1.521,6

34-35 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

49,93 -1,23 61,3 1.721,2 1.559,1 1.521,6

37-38 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

61,19 13,54 62,57 1.724,3 1.558,4 1.520,9

38-39 SILVES 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

58,54 6 62,57 1.724,3 1.558,4 1.520,9

35-36 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

64,36 0,35 61,3 1.721,2 1.559,1 1.521,6

29-30 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

58,21 9,87 58 1.712,6 1.560,8 1.523

24-25 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

49,36 13,3 63,93 1.727,6 1.557,8 1.520,4

16-17 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

33,13 10,84 52,5 1.697,3 1.563,9 1.525,7

12-13 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

51,02 4,32 44,44 1.672,6 1.568,9 1.530,1

47-48 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

21,9 0,48 23,32 1.599 1.583 1.542,6

Page 76: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP S.c.p. Oficina Técnica ‐ Pag. Nº 68 

TENSIONES Y FLECHAS DE TENDIDO.

Vano Conductor Long. Desni. V.Reg. -20ºC -15ºC -10ºC -5ºC 0ºC (m) (m) (m) T(daN) F(m) T(daN) F(m) T(daN) F(m) T(daN) F(m) T(daN) F(m)

2 SECC.-3 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

39,39 -0,14 40,75 1.510,5 0,47 1.481,4 0,48 1.452,9 0,49 1.424,8 0,5

3-4 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

41,98 1,27 40,75 1.510,5 0,54 1.481,4 0,55 1.452,9 0,56 1.424,8 0,57

4-5 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

46,05 5,93 46,79 1.493,9 0,66 1.467,6 0,67 1.441,9 0,68 1.416,6 0,69

5-6 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

47,5 -0,39 46,79 1.493,9 0,69 1.467,6 0,71 1.441,9 0,72 1.416,6 0,73

6-7 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

46,09 6,71 46,09 1.496 0,66 1.469,4 0,67 1.443,2 0,68 1.417,6 0,7

7-8 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

31,51 9,25 31,51 1.533,8 0,31 1.501,1 0,32 1.468,8 0,32 1.436,9 0,33

8-9 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

41,86 -1,63 41,86 1.507,4 0,53 1.478,9 0,54 1.450,8 0,56 1.423,3 0,57

9-10 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

46,56 -4,37 46,56 1.494,7 0,67 1.468,3 0,68 1.442,4 0,69 1.417 0,71

10-11 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

81,71 3,22 81,71 1.423,1 2,16 1.409,3 2,18 1.395,7 2,2 1.382,4 2,22

11-12 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

30,31 9,59 44,44 1.500,3 0,3 1.472,9 0,3 1.446,1 0,31 1.419,8 0,31

13-14 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

23,94 4,46 23,94 1.555 0,17 1.519 0,18 1.483,3 0,18 1.447,9 0,18

14-15 DERIV. 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

24,4 5,28 24,4 1.553,2 0,18 1.517,5 0,18 1.482,1 0,19 1.447 0,19

15 DERIV.-40 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

59,68 -0,05 59,68 1.462,2 1,12 1.441,4 1,14 1.421 1,15 1.401,1 1,17

41-42 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

54 3,54 54 1.475,5 0,91 1.452,4 0,92 1.429,7 0,94 1.407,5 0,95

42-43 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

20,87 4,2 33,85 1.530,2 0,13 1.498 0,14 1.466,2 0,14 1.434,9 0,14

43-44 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

39,06 0,39 33,85 1.530,2 0,46 1.498 0,47 1.466,2 0,48 1.434,9 0,49

44-45 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

35,99 0,09 35,99 1.524,1 0,39 1.492,8 0,4 1.462 0,41 1.431,7 0,42

45-46 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

25,64 5,1 25,64 1.550,6 0,2 1.515,3 0,2 1.480,3 0,21 1.445,7 0,21

46-47 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

24,52 6,14 23,32 1.558,8 0,18 1.522,1 0,19 1.485,8 0,19 1.449,7 0,2

48-49 SESO 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

59,47 -1,31 59,47 1.462,7 1,11 1.441,8 1,13 1.421,4 1,14 1.401,4 1,16

15 DERIV.-16 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

35,78 15,74 52,5 1.479,1 0,43 1.455,3 0,44 1.432 0,45 1.409,3 0,46

18-19 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

53,25 18,59 52,5 1.479,1 0,93 1.455,3 0,95 1.432 0,96 1.409,3 0,98

20-21 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

70,57 18,23 67,99 1.445,3 1,64 1.427,5 1,66 1.410 1,68 1.393 1,7

21-22 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

71,95 19,42 67,99 1.445,3 1,71 1.427,5 1,73 1.410 1,75 1.393 1,77

23-24 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

61,99 14,18 63,93 1.453,2 1,25 1.434 1,26 1.415,2 1,28 1.396,8 1,3

25-26 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

85,38 22,62 63,93 1.453,2 2,39 1.434 2,42 1.415,2 2,45 1.396,8 2,48

Page 77: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP S.c.p. Oficina Técnica ‐ Pag. Nº 69 

26-27 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

40,35 14,05 63,93 1.453,2 0,55 1.434 0,55 1.415,2 0,56 1.396,8 0,57

27-28 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

50,53 14,27 63,93 1.453,2 0,84 1.434 0,85 1.415,2 0,86 1.396,8 0,87

28-29 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

58,83 4,07 58 1.466 1,09 1.444,5 1,1 1.423,5 1,12 1.402,9 1,14

30-31 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

56,92 17,12 58 1.466 1,06 1.444,5 1,08 1.423,5 1,09 1.402,9 1,11

31-32 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

58,9 18,4 61,3 1.458,8 1,14 1.438,6 1,16 1.418,8 1,18 1.399,5 1,19

32-33 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

45,46 16,79 61,3 1.458,8 0,69 1.438,6 0,7 1.418,8 0,71 1.399,5 0,72

36-37 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

67,07 7,98 62,57 1.456 1,43 1.436,3 1,45 1.417 1,47 1.398,1 1,49

40-41 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

68,12 -0,1 68,12 1.445,1 1,48 1.427,3 1,49 1.409,9 1,51 1.392,9 1,53

17-18 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

57,97 17,34 52,5 1.479,1 1,09 1.455,3 1,11 1.432 1,13 1.409,3 1,14

19-20 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

62,13 21,06 52,5 1.479,1 1,27 1.455,3 1,29 1.432 1,31 1.409,3 1,33

22-23 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

59,38 16,61 67,99 1.445,3 1,16 1.427,5 1,18 1.410 1,19 1.393 1,21

33-34 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

74,41 8,23 61,3 1.458,8 1,76 1.438,6 1,78 1.418,8 1,81 1.399,5 1,83

34-35 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

49,93 -1,23 61,3 1.458,8 0,79 1.438,6 0,8 1.418,8 0,81 1.399,5 0,82

37-38 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

61,19 13,54 62,57 1.456 1,21 1.436,3 1,23 1.417 1,24 1.398,1 1,26

38-39 SILVES 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

58,54 6 62,57 1.456 1,09 1.436,3 1,1 1.417 1,12 1.398,1 1,13

35-36 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

64,36 0,35 61,3 1.458,8 1,31 1.438,6 1,32 1.418,8 1,34 1.399,5 1,36

29-30 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

58,21 9,87 58 1.466 1,08 1.444,5 1,09 1.423,5 1,11 1.402,9 1,13

24-25 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

49,36 13,3 63,93 1.453,2 0,8 1.434 0,81 1.415,2 0,82 1.396,8 0,83

16-17 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

33,13 10,84 52,5 1.479,1 0,36 1.455,3 0,36 1.432 0,37 1.409,3 0,38

12-13 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

51,02 4,32 44,44 1.500,3 0,8 1.472,9 0,82 1.446,1 0,83 1.419,8 0,85

47-48 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

21,9 0,48 23,32 1.558,8 0,14 1.522,1 0,14 1.485,8 0,15 1.449,7 0,15

Page 78: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP S.c.p. Oficina Técnica ‐ Pag. Nº 70 

Vano Conductor Long. Desni. V.Reg. 5ºC 10ºC 15ºC 20ºC 25ºC

(m) (m) (m) T(daN) F(m) T(daN) F(m) T(daN) F(m) T(daN) F(m) T(daN) F(m)

2 SECC.-3 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

39,39 -0,14 40,75 1.397,3 0,51 1.370,3 0,52 1.343,9 0,53 1.318 0,54 1.292,7 0,55

3-4 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

41,98 1,27 40,75 1.397,3 0,58 1.370,3 0,59 1.343,9 0,6 1.318 0,61 1.292,7 0,63

4-5 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

46,05 5,93 46,79 1.391,8 0,71 1.367,6 0,72 1.343,9 0,73 1.320,8 0,74 1.298,1 0,76

5-6 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

47,5 -0,39 46,79 1.391,8 0,74 1.367,6 0,76 1.343,9 0,77 1.320,8 0,79 1.298,1 0,8

6-7 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

46,09 6,71 46,09 1.392,5 0,71 1.367,9 0,72 1.343,9 0,73 1.320,4 0,75 1.297,4 0,76

7-8 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

31,51 9,25 31,51 1.405,5 0,34 1.374,4 0,35 1.343,9 0,35 1.313,8 0,36 1.284,2 0,37

8-9 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

41,86 -1,63 41,86 1.396,3 0,58 1.369,8 0,59 1.343,9 0,6 1.318,5 0,61 1.293,7 0,62

9-10 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

46,56 -4,37 46,56 1.392,1 0,72 1.367,8 0,73 1.343,9 0,74 1.320,6 0,76 1.297,9 0,77

10-11 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

81,71 3,22 81,71 1.369,3 2,24 1.356,5 2,27 1.344 2,29 1.331,6 2,31 1.319,6 2,33

11-12 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

30,31 9,59 44,44 1.393,9 0,32 1.368,7 0,32 1.343,9 0,33 1.319,8 0,34 1.296,1 0,34

13-14 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

23,94 4,46 23,94 1.412,9 0,19 1.378,2 0,19 1.343,9 0,2 1.310 0,2 1.276,5 0,21

14-15 DERIV. 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

24,4 5,28 24,4 1.412,3 0,2 1.377,9 0,2 1.343,9 0,21 1.310,3 0,21 1.277,2 0,22

15 DERIV.-40 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

59,68 -0,05 59,68 1.381,6 1,19 1.362,5 1,2 1.343,9 1,22 1.325,6 1,24 1.307,8 1,25

41-42 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

54 3,54 54 1.385,8 0,97 1.364,6 0,98 1.343,9 1 1.323,6 1,01 1.303,8 1,03

42-43 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

20,87 4,2 33,85 1.404 0,15 1.373,7 0,15 1.343,9 0,15 1.314,7 0,16 1.286,1 0,16

43-44 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

39,06 0,39 33,85 1.404 0,5 1.373,7 0,51 1.343,9 0,52 1.314,7 0,53 1.286,1 0,55

44-45 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

35,99 0,09 35,99 1.401,9 0,42 1.372,6 0,43 1.343,9 0,44 1.315,7 0,45 1.288,1 0,46

45-46 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

25,64 5,1 25,64 1.411,4 0,22 1.377,4 0,22 1.344 0,23 1.310,9 0,23 1.278,3 0,24

46-47 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

24,52 6,14 23,32 1.414,1 0,2 1.378,8 0,21 1.343,9 0,21 1.309,4 0,22 1.275,4 0,22

48-49 SESO 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

59,47 -1,31 59,47 1.381,8 1,18 1.362,6 1,19 1.343,9 1,21 1.325,6 1,23 1.307,7 1,24

15 DERIV.-16 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

35,78 15,74 52,5 1.387 0,46 1.365,2 0,47 1.343,9 0,48 1.323,1 0,49 1.302,7 0,49

18-19 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

53,25 18,59 52,5 1.387 1 1.365,2 1,01 1.343,9 1,03 1.323,1 1,04 1.302,7 1,06

20-21 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

70,57 18,23 67,99 1.376,2 1,72 1.359,9 1,74 1.343,9 1,76 1.328,2 1,78 1.312,9 1,8

21-22 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

71,95 19,42 67,99 1.376,2 1,79 1.359,9 1,81 1.343,9 1,83 1.328,2 1,86 1.312,9 1,88

23-24 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

61,99 14,18 63,93 1.378,8 1,31 1.361,1 1,33 1.343,9 1,35 1.327 1,37 1.310,6 1,38

25-26 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

85,38 22,62 63,93 1.378,8 2,51 1.361,1 2,55 1.343,9 2,58 1.327 2,61 1.310,6 2,65

26-27 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

40,35 14,05 63,93 1.378,8 0,57 1.361,1 0,58 1.343,9 0,59 1.327 0,6 1.310,6 0,6

Page 79: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP S.c.p. Oficina Técnica ‐ Pag. Nº 71 

27-28 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

50,53 14,27 63,93 1.378,8 0,88 1.361,1 0,9 1.343,9 0,91 1.327 0,92 1.310,6 0,93

28-29 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

58,83 4,07 58 1.382,8 1,15 1.363,1 1,17 1.343,9 1,19 1.325,1 1,2 1.306,7 1,22

30-31 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

56,92 17,12 58 1.382,8 1,12 1.363,1 1,14 1.343,9 1,16 1.325,1 1,17 1.306,7 1,19

31-32 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

58,9 18,4 61,3 1.380,6 1,21 1.362 1,23 1.344 1,24 1.326,3 1,26 1.309 1,28

32-33 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

45,46 16,79 61,3 1.380,6 0,73 1.362 0,74 1.344 0,75 1.326,3 0,76 1.309 0,77

36-37 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

67,07 7,98 62,57 1.379,6 1,51 1.361,6 1,53 1.343,9 1,55 1.326,6 1,57 1.309,7 1,59

40-41 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

68,12 -0,1 68,12 1.376,2 1,55 1.359,9 1,57 1.343,9 1,59 1.328,3 1,61 1.313 1,62

17-18 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

57,97 17,34 52,5 1.387 1,16 1.365,2 1,18 1.343,9 1,2 1.323,1 1,22 1.302,7 1,24

19-20 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

62,13 21,06 52,5 1.387 1,35 1.365,2 1,37 1.343,9 1,39 1.323,1 1,42 1.302,7 1,44

22-23 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

59,38 16,61 67,99 1.376,2 1,22 1.359,9 1,24 1.343,9 1,25 1.328,2 1,27 1.312,9 1,28

33-34 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

74,41 8,23 61,3 1.380,6 1,86 1.362 1,88 1.344 1,91 1.326,3 1,93 1.309 1,96

34-35 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

49,93 -1,23 61,3 1.380,6 0,83 1.362 0,84 1.344 0,85 1.326,3 0,86 1.309 0,88

37-38 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

61,19 13,54 62,57 1.379,6 1,28 1.361,6 1,29 1.343,9 1,31 1.326,6 1,33 1.309,7 1,35

38-39 SILVES 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

58,54 6 62,57 1.379,6 1,15 1.361,6 1,16 1.343,9 1,18 1.326,6 1,19 1.309,7 1,21

35-36 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

64,36 0,35 61,3 1.380,6 1,38 1.362 1,4 1.344 1,42 1.326,3 1,44 1.309 1,45

29-30 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

58,21 9,87 58 1.382,8 1,14 1.363,1 1,16 1.343,9 1,18 1.325,1 1,19 1.306,7 1,21

24-25 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

49,36 13,3 63,93 1.378,8 0,84 1.361,1 0,85 1.343,9 0,86 1.327 0,87 1.310,6 0,88

16-17 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

33,13 10,84 52,5 1.387 0,38 1.365,2 0,39 1.343,9 0,39 1.323,1 0,4 1.302,7 0,41

12-13 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

51,02 4,32 44,44 1.393,9 0,86 1.368,7 0,88 1.343,9 0,89 1.319,8 0,91 1.296,1 0,93

47-48 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

21,9 0,48 23,32 1.414,1 0,16 1.378,8 0,16 1.343,9 0,16 1.309,4 0,17 1.275,4 0,17

Page 80: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP S.c.p. Oficina Técnica ‐ Pag. Nº 72 

Vano Conductor Long. Desni. V.Reg. 30ºC 35ºC 40ºC 45ºC 50ºC EDS (m) (m) (m) T(daN) F(m) T(daN) F(m) T(daN) F(m) T(daN) F(m) T(daN) F(m)

2 SECC.-3 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

39,39 -0,14 40,75 1.268 0,56 1.243,8 0,57 1.220,2 0,58 1.197,2 0,6 1.174,8 0,61 21

3-4 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

41,98 1,27 40,75 1.268 0,64 1.243,8 0,65 1.220,2 0,66 1.197,2 0,68 1.174,8 0,69 21

4-5 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

46,05 5,93 46,79 1.276 0,77 1.254,5 0,78 1.233,4 0,8 1.212,9 0,81 1.192,9 0,82 21

5-6 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

47,5 -0,39 46,79 1.276 0,81 1.254,5 0,83 1.233,4 0,84 1.212,9 0,85 1.192,9 0,87 21

6-7 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

46,09 6,71 46,09 1.274,9 0,77 1.252,9 0,79 1.231,5 0,8 1.210,6 0,81 1.190,3 0,83 21

7-8 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

31,51 9,25 31,51 1.255,1 0,38 1.226,6 0,39 1.198,6 0,4 1.171,3 0,41 1.144,5 0,42 21

8-9 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

41,86 -1,63 41,86 1.269,5 0,63 1.245,8 0,65 1.222,7 0,66 1.200,2 0,67 1.178,2 0,68 21

9-10 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

46,56 -4,37 46,56 1.275,7 0,78 1.254 0,8 1.232,8 0,81 1.212,1 0,83 1.192 0,84 21

10-11 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

81,71 3,22 81,71 1.307,7 2,35 1.296,1 2,37 1.284,7 2,39 1.273,5 2,41 1.262,5 2,43 21

11-12 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

30,31 9,59 44,44 1.273 0,35 1.250,5 0,35 1.228,5 0,36 1.207 0,37 1.186,1 0,37 21

13-14 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

23,94 4,46 23,94 1.243,6 0,22 1.211,1 0,22 1.179,1 0,23 1.147,8 0,23 1.117 0,24 21

14-15 DERIV. 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

24,4 5,28 24,4 1.244,5 0,22 1.212,3 0,23 1.180,7 0,24 1.149,6 0,24 1.119,1 0,25 21

15 DERIV.-40 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

59,68 -0,05 59,68 1.290,4 1,27 1.273,4 1,29 1.256,8 1,3 1.240,6 1,32 1.224,8 1,34 21

41-42 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

54 3,54 54 1.284,5 1,05 1.265,6 1,06 1.247,1 1,08 1.229,1 1,09 1.211,6 1,11 21

42-43 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

20,87 4,2 33,85 1.258 0,16 1.230,6 0,17 1.203,7 0,17 1.177,5 0,17 1.151,9 0,18 21

43-44 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

39,06 0,39 33,85 1.258 0,56 1.230,6 0,57 1.203,7 0,58 1.177,5 0,6 1.151,9 0,61 21

44-45 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

35,99 0,09 35,99 1.261,1 0,47 1.234,7 0,48 1.208,9 0,49 1.183,8 0,5 1.159,2 0,51 21

45-46 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

25,64 5,1 25,64 1.246,2 0,25 1.214,6 0,25 1.183,6 0,26 1.153,1 0,27 1.123,3 0,27 21

46-47 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

24,52 6,14 23,32 1.241,9 0,23 1.208,8 0,24 1.176,4 0,24 1.144,5 0,25 1.113,2 0,26 21

48-49 SESO 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

59,47 -1,31 59,47 1.290,2 1,26 1.273,2 1,28 1.256,5 1,29 1.240,2 1,31 1.224,3 1,33 21

15 DERIV.-16 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

35,78 15,74 52,5 1.282,8 0,5 1.263,5 0,51 1.244,5 0,52 1.226,1 0,52 1.208,1 0,53 21

18-19 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

53,25 18,59 52,5 1.282,8 1,08 1.263,5 1,09 1.244,5 1,11 1.226,1 1,13 1.208,1 1,14 21

20-21 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

70,57 18,23 67,99 1.297,9 1,82 1.283,3 1,84 1.268,9 1,86 1.254,9 1,88 1.241,2 1,91 21

21-22 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

71,95 19,42 67,99 1.297,9 1,9 1.283,3 1,92 1.268,9 1,94 1.254,9 1,96 1.241,2 1,99 21

23-24 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

61,99 14,18 63,93 1.294,4 1,4 1.278,7 1,42 1.263,3 1,43 1.248,2 1,45 1.233,5 1,47 21

25-26 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

85,38 22,62 63,93 1.294,4 2,68 1.278,7 2,71 1.263,3 2,75 1.248,2 2,78 1.233,5 2,81 21

26-27 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

40,35 14,05 63,93 1.294,4 0,61 1.278,7 0,62 1.263,3 0,63 1.248,2 0,63 1.233,5 0,64 21

27-28 50RHVS-12/20 50,53 14,27 63,93 1.294,4 0,94 1.278,7 0,95 1.263,3 0,97 1.248,2 0,98 1.233,5 0,99 21

Page 81: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP S.c.p. Oficina Técnica ‐ Pag. Nº 73 

H16/50 Ac

28-29 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

58,83 4,07 58 1.288,8 1,24 1.271,2 1,25 1.254,1 1,27 1.237,4 1,29 1.221,1 1,31 21

30-31 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

56,92 17,12 58 1.288,8 1,21 1.271,2 1,22 1.254,1 1,24 1.237,4 1,26 1.221,1 1,27 21

31-32 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

58,9 18,4 61,3 1.292,1 1,29 1.275,6 1,31 1.259,4 1,33 1.243,7 1,34 1.228,3 1,36 21

32-33 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

45,46 16,79 61,3 1.292,1 0,78 1.275,6 0,79 1.259,4 0,8 1.243,7 0,81 1.228,3 0,82 21

36-37 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

67,07 7,98 62,57 1.293,2 1,61 1.277,1 1,63 1.261,3 1,65 1.245,9 1,67 1.230,8 1,69 21

40-41 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

68,12 -0,1 68,12 1.298 1,64 1.283,4 1,66 1.269,1 1,68 1.255,1 1,7 1.241,4 1,72 21

17-18 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

57,97 17,34 52,5 1.282,8 1,26 1.263,5 1,28 1.244,5 1,3 1.226,1 1,31 1.208,1 1,33 21

19-20 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

62,13 21,06 52,5 1.282,8 1,46 1.263,5 1,48 1.244,5 1,51 1.226,1 1,53 1.208,1 1,55 21

22-23 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

59,38 16,61 67,99 1.297,9 1,3 1.283,3 1,31 1.268,9 1,33 1.254,9 1,34 1.241,2 1,36 21

33-34 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

74,41 8,23 61,3 1.292,1 1,98 1.275,6 2,01 1.259,4 2,03 1.243,7 2,06 1.228,3 2,09 21

34-35 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

49,93 -1,23 61,3 1.292,1 0,89 1.275,6 0,9 1.259,4 0,91 1.243,7 0,92 1.228,3 0,93 21

37-38 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

61,19 13,54 62,57 1.293,2 1,36 1.277,1 1,38 1.261,3 1,4 1.245,9 1,41 1.230,8 1,43 21

38-39 SILVES 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

58,54 6 62,57 1.293,2 1,22 1.277,1 1,24 1.261,3 1,26 1.245,9 1,27 1.230,8 1,29 21

35-36 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

64,36 0,35 61,3 1.292,1 1,47 1.275,6 1,49 1.259,4 1,51 1.243,7 1,53 1.228,3 1,55 21

29-30 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

58,21 9,87 58 1.288,8 1,23 1.271,2 1,24 1.254,1 1,26 1.237,4 1,28 1.221,1 1,29 21

24-25 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

49,36 13,3 63,93 1.294,4 0,9 1.278,7 0,91 1.263,3 0,92 1.248,2 0,93 1.233,5 0,94 21

16-17 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

33,13 10,84 52,5 1.282,8 0,41 1.263,5 0,42 1.244,5 0,43 1.226,1 0,43 1.208,1 0,44 21

12-13 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

51,02 4,32 44,44 1.273 0,94 1.250,5 0,96 1.228,5 0,98 1.207 0,99 1.186,1 1,01 21

47-48 50RHVS-12/20 H16/50 Ac

21,9 0,48 23,32 1.241,9 0,18 1.208,8 0,18 1.176,4 0,19 1.144,5 0,19 1.113,2 0,2 21

Page 82: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP S.c.p. Oficina Técnica ‐ Pag. Nº 74 

CALCULO DE APOYOS.

Apoyo Tipo Angulo Relativo Hipótesis 1ª (Viento) Hipótesis 2ª (Hielo) (-5:A/-10:B/-15:C)ºC+V (-15:B/-20:C)ºC+H gr.sexa. V (daN) T (daN) L (daN) Lt (daN) V (daN) T (daN) L (daN) Lt (daN)

2 SECC. Fin Línea 76,6 70,9 1.660,3 88 1.571,3 3 Alin. Susp. 109,5 146,6 117,2 4 Ang. Am. 85°; apo.5 43,7 449,8 19,7 30,6 273,6 3,9 5 Alin. Susp. 337,4 169,2 411,6 6 Ang. Am. 61,5°; apo.5 -11,3 1.749,5 5,1 -44,3 1.495,4 0,7 7 Ang. Am. 70,5°; apo.8 -18,5 1.232,8 55,9 -66,8 1.047,3 4,1 8 Anc. Alin. 522,7 134,6 679 9 Anc. Alin. 229,4 159,7 271,6 10 Ang. Am. 70°; apo.11 74 1.395 80,9 60,7 1.066,3 15,5 11 Alin. Am -119,4 204,8 -197,4 13 Anc. Ang. 75,5°; apo.12 27,8 950,2 74 -3,1 788,3 10,2 14 Alin. Am 56,3 88,8 55,9 15 DERIV. Estrellam. 41,7°; apo.40 -58,3 1.571,1 -86,4 1.232,1 59,7 41 Ang. Am. 86°; apo.40 143,3 459,6 36,3 151,1 217,5 7 42 Alin. Am -16,8 135,8 -56,8 43 Alin. Susp. 334,6 108,7 427,8 44 Ang. Am. 63,5°; apo.45 146,7 1.584,6 6,7 168,9 1.405,8 1,4 45 Alin. Am -110,5 111,9 -180 46 Ang. Am. 75°; apo.45 35,9 917,8 2,3 24,9 818,1 4,8 48 Ang. Am. 79,5°; apo.49 SESO 201,6 748,4 115,4 239,3 572,8 22,6

49 SESO Fin Línea CTI 82,4 107,2 1.716,4 90,1 1.560

18 Alin. Susp. 154,6 210,7 166,8 20 Ang. Am. 84°; apo.21 345,3 607,3 39,5 418,2 326,1 8 21 Alin. Susp. 256,7 265,8 290,5 23 Ang. Am. 85,5°; apo.22 295,2 496,9 9,4 341,2 244,3 1,9 25 Alin. Susp. 261 251,5 297,9 26 Alin. Susp. 139,7 236,3 146,1 27 Alin. Susp. 256,2 171,5 301,7 28 Ang. Am. 78,5°; apo.27 469,3 882,7 14,7 565,8 621,7 2,9 30 Alin. Susp. 57 213,5 42,9 31 Alin. Am 206,6 218,3 235,9 32 Alin. Susp. 132,9 198,5 142,2 36 Alin. Am 102,4 237,8 98,8

39 SILVES Fin Línea CTI 234,9 106,1 1.724,3 283,4 1.558,4

40 Alin. Am 236 230,4 268,6 17 Alin. Susp. 208,8 171,8 243 19 Alin. Susp. 236,5 219,9 271,2 22 Alin. Susp. 238,9 245,5 270,5 33 Alin. Susp. 545,2 222,3 661,8 34 Alin. Susp. 396,6 225 472,9 37 Alin. Susp. 113,4 234,7 113,2 38 Alin. Susp. 370,2 219 439,9 35 Alin. Susp. 173,2 206 192,4 29 Alin. Susp. 94,1 212,7 90,2 24 Alin. Susp. 161,2 206,7 177,2 16 Alin. Susp. 272,6 133,2 330,9 12 Alin. Susp. 429,6 149,5 537,3 47 Alin. Susp. 348,2 84,9 461

Apoyo Tipo Angulo Relativo Hipótesis 3ª (Desequilibrio de tracciones) Hipótesis 4ª (Rotura de conductores) Dist.Lt Dist.Min.

(-5:A)ºC+V (-5:A)ºC+V Cond. (-15:B/-20:C)ºC+H (-15:B/-20:C)ºC+H gr.sexa. V (daN) T (daN) L (daN) Lt (daN) V (daN) T (daN) L (daN) Lt (daN) (m) (m)

2 SECC. Fin Línea 3 Alin. Susp. 117,2 125,7 4 Ang. Am. 85°; apo.5 30,6 253,4 234,8 5 Alin. Susp. 411,6 125,4 6 Ang. Am. 61,5°; apo.5 -44,3 1.383,6 206,6 7 Ang. Am. 70,5°; apo.8 -66,8 970,1 222,1 8 Anc. Alin. 679 785,5 9 Anc. Alin. 271,6 785,3 10 Ang. Am. 70°; apo.11 60,7 991,6 220,9 11 Alin. Am -197,4 235,3 13 Anc. Ang. 75,5°; apo.12 -3,1 593,2 764,5 240,2 392,8 1.518,9 14 Alin. Am 55,9 236,9 15 DERIV. Estrellam. 41,7°; apo.40 -86,4 1.232,1 59,7 -480,2 2.665,3 600,8 41 Ang. Am. 86°; apo.40 151,1 201,7 233,8 42 Alin. Am -56,8 236,4 43 Alin. Susp. 427,8 126,1 44 Ang. Am. 63,5°; apo.45 168,9 1.301 211,6 45 Alin. Am -180 236,7 46 Ang. Am. 75°; apo.45 24,9 758 229,4

Page 83: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP S.c.p. Oficina Técnica ‐ Pag. Nº 75 

48 Ang. Am. 79,5°; apo.49 SESO 239,3 533,7 233,5

49 SESO Fin Línea CTI

18 Alin. Susp. 166,8 125,1 20 Ang. Am. 84°; apo.21 418,2 302,4 233,3 21 Alin. Susp. 290,5 124,5 23 Ang. Am. 85,5°; apo.22 341,2 226,1 232,9 25 Alin. Susp. 297,9 124,6 26 Alin. Susp. 146,1 124,6 27 Alin. Susp. 301,7 124,6 28 Ang. Am. 78,5°; apo.27 565,8 575,7 229,4 30 Alin. Susp. 42,9 124,9 31 Alin. Am 235,9 234,1 32 Alin. Susp. 142,2 124,7 36 Alin. Am 98,8 233,9

39 SILVES Fin Línea CTI

40 Alin. Am 268,6 234 17 Alin. Susp. 243 125,1 19 Alin. Susp. 271,2 125,1 22 Alin. Susp. 270,5 124,5 33 Alin. Susp. 661,8 124,7 34 Alin. Susp. 472,9 124,7 37 Alin. Susp. 113,2 124,7 38 Alin. Susp. 439,9 124,7 35 Alin. Susp. 192,4 124,7 29 Alin. Susp. 90,2 124,9 24 Alin. Susp. 177,2 124,6 16 Alin. Susp. 330,9 125,1 12 Alin. Susp. 537,3 125,5 47 Alin. Susp. 461 126,6

Page 84: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP S.c.p. Oficina Técnica ‐ Pag. Nº 76 

APOYOS ADOPTADOS.

Apoyo Tipo Constitución Coefic. Angulo Altura Esf. Esf. Esf.punta Esf.Ver. Esf.Ver. Esfuer. Dist. Peso Segur. Total Nominal Secund. c.Tors. s.Tors. c.Tors. Torsión Torsión gr.sexa. (m) (daN) (daN) (daN) (daN) (daN) (daN) (m) (daN)

2 SECC. Fin Línea Celosia recto N 14 2.000 600 600 1.400 1,5 3 Alin. Susp. Celosia recto N 12 1.000 600 600 700 1,5 4 Ang. Am. Celosia recto N 170° 12 1.000 600 600 700 1,5 5 Alin. Susp. Celosia recto N 12 1.000 600 600 700 1,5 6 Ang. Am. Celosia recto N 123° 12 2.000 600 600 1.400 1,5 7 Ang. Am. Celosia recto N 141° 12 2.000 600 600 1.400 1,5 8 Anc. Alin. Celosia recto N 12 1.000 600 600 700 1,5 9 Anc. Alin. Celosia recto N 12 1.000 600 600 700 1,5 10 Ang. Am. Celosia recto N 140° 12 2.000 600 600 1.400 1,5 11 Alin. Am Celosia recto N 14 1.000 600 600 700 1,5 13 Anc. Ang. Celosia recto N 151° 12 2.000 600 600 1.400 1,5 14 Alin. Am Celosia recto N 14 1.000 600 600 700 1,5 15 DERIV. Estrellam. Celosia recto N 12 4.500 800 800 1.400 1,5

41 Ang. Am. Celosia recto N 172° 12 1.000 600 600 700 1,5 42 Alin. Am Celosia recto N 12 1.000 600 600 700 1,5 43 Alin. Susp. Celosia recto N 10 1.000 600 600 700 1,5 44 Ang. Am. Celosia recto N 127° 12 2.000 600 600 1.400 1,5 45 Alin. Am Celosia recto N 14 1.000 600 600 700 1,5 46 Ang. Am. Celosia recto N 150° 14 1.000 600 600 700 1,5 48 Ang. Am. Celosia recto N 159° 12 1.000 600 600 700 1,5

49 SESO Fin Línea CTI Celosia recto N 14 2.000 600 600 1.400 1,5

18 Alin. Susp. Celosia recto N 12 1.000 600 600 700 1,5 20 Ang. Am. Celosia recto N 168° 12 2.000 600 600 1.400 1,5 21 Alin. Susp. Celosia recto N 12 1.000 600 600 700 1,5 23 Ang. Am. Celosia recto N 171° 14 2.000 600 600 1.400 1,5 25 Alin. Susp. Celosia recto N 12 1.000 600 600 700 1,5 26 Alin. Susp. Celosia recto N 12 1.000 600 600 700 1,5 27 Alin. Susp. Celosia recto N 12 1.000 600 600 700 1,5 28 Ang. Am. Celosia recto N 157° 14 1.000 600 600 700 1,5 30 Alin. Susp. Celosia recto N 14 1.000 600 600 700 1,5 31 Alin. Am Celosia recto N 14 1.000 600 600 700 1,5 32 Alin. Susp. Celosia recto N 12 1.000 600 600 700 1,5 36 Alin. Am Celosia recto N 14 1.000 600 600 700 1,5 39 SILVES

Fin Línea CTI Celosia recto N 14 2.000 600 600 1.400 1,5

40 Alin. Am Celosia recto N 14 1.000 600 600 700 1,5 17 Alin. Susp. Celosia recto N 12 1.000 600 600 700 1,5 19 Alin. Susp. Celosia recto N 12 1.000 600 600 700 1,5 22 Alin. Susp. Celosia recto N 12 1.000 600 600 700 1,5 33 Alin. Susp. Celosia recto N 12 1.000 600 600 700 1,5 34 Alin. Susp. Celosia recto N 12 1.000 600 600 700 1,5 37 Alin. Susp. Celosia recto N 12 1.000 600 600 700 1,5 38 Alin. Susp. Celosia recto N 12 1.000 600 600 700 1,5 35 Alin. Susp. Celosia recto N 12 1.000 600 600 700 1,5 29 Alin. Susp. Celosia recto N 12 1.000 600 600 700 1,5 24 Alin. Susp. Celosia recto N 12 1.000 600 600 700 1,5 16 Alin. Susp. Celosia recto N 12 1.000 600 600 700 1,5 12 Alin. Susp. Celosia recto N 12 1.000 600 600 700 1,5 47 Alin. Susp. Celosia recto N 12 1.000 600 600 700 1,5

CRUCETAS ADOPTADAS. NO APLIACA CALCULOS DE CRUCETAS – CONDUCTOR AISLADO TRENZADO 

Page 85: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP S.c.p. Oficina Técnica ‐ Pag. Nº 77 

CALCULO DE CIMENTACIONES.

Apoyo Tipo Esf.Util Alt.Libre Mom.Producido Esf.Vie. Alt.Vie. Mom.Producido Momento Total Punta Apoyo por el conduc. Apoyos Apoyos Viento Apoyos Fuerzas externas (daN) (m) (daN.m) (daN) (m) (daN.m) (daN.m)

2 S.ECC, Fin Línea 2.000 12,1 24.200 412,3 5,38 2.217,1 26.417,1 3 A.lin, Susp. 1.000 10,5 10.500 310,3 4,73 1.468,5 11.968,5 4 Ang, Am. 1.000 10,5 10.500 310,3 4,73 1.468,5 11.968,5 5 A.lin, Susp. 1.000 10,5 10.500 310,3 4,73 1.468,5 11.968,5 6 Ang, Am. 2.000 10,15 20.300 341,6 4,59 1.566,5 21.866,5 7 Ang, Am. 2.000 10,15 20.300 341,6 4,59 1.566,5 21.866,5 8 Anc, Alin. 1.000 10,5 10.500 310,3 4,73 1.468,5 11.968,5 9 Anc, Alin. 1.000 10,5 10.500 310,3 4,73 1.468,5 11.968,5 10 Ang, Am. 2.000 10,15 20.300 341,6 4,59 1.566,5 21.866,5 11 A.lin, Am 1.000 12,45 12.450 384,1 5,52 2.120,5 14.570,5 13 Anc, Ang. 2.000 10,15 20.300 341,6 4,59 1.566,5 21.866,5 14 A.lin, Am 1.000 12,45 12.450 384,1 5,52 2.120,5 14.570,5 15. DE.RIV, Est.rel.lam, 4.500 9,7 43.650 350,3 4,4 1.540,4 45.190,4

41 Ang, Am. 1.000 10,5 10.500 310,3 4,73 1.468,5 11.968,5 42 A.lin, Am 1.000 10,5 10.500 310,3 4,73 1.468,5 11.968,5 43 A.lin, Susp. 1.000 8,5 8.500 242,1 3,94 953,3 9.453,3 44 Ang, Am. 2.000 10,15 20.300 341,6 4,59 1.566,5 21.866,5 45 A.lin, Am 1.000 12,45 12.450 384,1 5,52 2.120,5 14.570,5 46 Ang, Am. 1.000 12,45 12.450 384,1 5,52 2.120,5 14.570,5 48 Ang, Am. 1.000 10,5 10.500 310,3 4,73 1.468,5 11.968,5

49 SESO Fin Línea CTI 2.000 12,1 24.200 412,3 5,38 2.217,1 26.417,1

18 A.lin, Susp. 1.000 10,5 10.500 310,3 4,73 1.468,5 11.968,5 20 Ang, Am. 2.000 10,15 20.300 341,6 4,59 1.566,5 21.866,5 21 A.lin, Susp. 1.000 10,5 10.500 310,3 4,73 1.468,5 11.968,5 23 Ang, Am. 2.000 12,1 24.200 412,3 5,38 2.217,1 26.417,1 25 A.lin, Susp. 1.000 10,5 10.500 310,3 4,73 1.468,5 11.968,5 26 A.lin, Susp. 1.000 10,5 10.500 310,3 4,73 1.468,5 11.968,5 27 A.lin, Susp. 1.000 10,5 10.500 310,3 4,73 1.468,5 11.968,5 28 Ang, Am. 1.000 12,45 12.450 384,1 5,52 2.120,5 14.570,5 30 A.lin, Susp. 1.000 12,45 12.450 384,1 5,52 2.120,5 14.570,5 31 A.lin, Am 1.000 12,45 12.450 384,1 5,52 2.120,5 14.570,5 32 A.lin, Susp. 1.000 10,5 10.500 310,3 4,73 1.468,5 11.968,5 36 A.lin, Am 1.000 12,45 12.450 384,1 5,52 2.120,5 14.570,5 39 SILVES

Fin Línea CTI 2.000 12,1 24.200 412,3 5,38 2.217,1 26.417,1

40 A.lin, Am 1.000 12,45 12.450 384,1 5,52 2.120,5 14.570,5 17 A.lin, Susp. 1.000 10,5 10.500 310,3 4,73 1.468,5 11.968,5 19 A.lin, Susp. 1.000 10,5 10.500 310,3 4,73 1.468,5 11.968,5 22 A.lin, Susp. 1.000 10,5 10.500 310,3 4,73 1.468,5 11.968,5 33 A.lin, Susp. 1.000 10,5 10.500 310,3 4,73 1.468,5 11.968,5 34 A.lin, Susp. 1.000 10,5 10.500 310,3 4,73 1.468,5 11.968,5 37 A.lin, Susp. 1.000 10,5 10.500 310,3 4,73 1.468,5 11.968,5 38 A.lin, Susp. 1.000 10,5 10.500 310,3 4,73 1.468,5 11.968,5 35 A.lin, Susp. 1.000 10,5 10.500 310,3 4,73 1.468,5 11.968,5 29 A.lin, Susp. 1.000 10,5 10.500 310,3 4,73 1.468,5 11.968,5 24 A.lin, Susp. 1.000 10,5 10.500 310,3 4,73 1.468,5 11.968,5 16 A.lin, Susp. 1.000 10,5 10.500 310,3 4,73 1.468,5 11.968,5 12 A.lin, Susp. 1.000 10,5 10.500 310,3 4,73 1.468,5 11.968,5 47 A.lin, Susp. 1.000 10,5 10.500 310,3 4,73 1.468,5 11.968,5

Apoyo Tipo Ancho Alto MONOBLOQUE ZAPATAS AISLADAS

Cimen. Cimen. Coefic. Mom.Absorbido Volum. Peso Volum. Dens. Peso Esf.Roz. Esf. Esf. Coef. Res.Cálc. Comp. por la cimentac. Horm. Horm. Tierra Tierra Tierra Tierra Montan. Vert. Seg. Tierra A(m) H(m) (daN/m3) (daN.m) (m3) (daN) (m3) (Kg/m3) (daN) (daN) (daN) (daN) (daN/cm2)

2 S.ECC, Fin Línea 1,3 2,15 10 43.734,68 3 Alin. Susp. 1,24 1,75 10 19.916,77 4 Ang. Am. 1,24 1,75 10 19.916,77 5 Alin. Susp. 1,24 1,75 10 19.916,77 6 Ang. Am. 1,2 2,1 10 36.358,75 7 Ang. Am. 1,2 2,1 10 36.358,75 8 Anc. Alin. 1,24 1,75 10 19.916,77 9 Anc. Alin. 1,24 1,75 10 19.916,77 10 Ang. Am. 1,2 2,1 10 36.358,75 11 Alin. Am 1,33 1,8 10 24.174,03 13 Anc. Ang. 1,2 2,1 10 36.358,75 14 Alin. Am 1,33 1,8 10 24.174,03 15. DE.RIV, Estrellam. 1,2 2,55 10 75.104,83

41 Ang. Am. 1,24 1,75 10 19.916,77 42 Alin. Am 1,24 1,75 10 19.916,77 43 Alin. Susp. 1,04 1,75 10 15.730,78

Page 86: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP S.c.p. Oficina Técnica ‐ Pag. Nº 78 

44 Ang. Am. 1,2 2,1 10 36.358,75 45 Alin. Am 1,33 1,8 10 24.174,03 46 Ang. Am. 1,33 1,8 10 24.174,03 48 Ang. Am. 1,24 1,75 10 19.916,77

49 SESO Fin Línea CTI 1,3 2,15 10 43.734,68

18 Alin. Susp. 1,24 1,75 10 19.916,77 20 Ang. Am. 1,2 2,1 10 36.358,75 21 Alin. Susp. 1,24 1,75 10 19.916,77 23 Ang. Am. 1,3 2,15 10 43.734,68 25 Alin. Susp. 1,24 1,75 10 19.916,77 26 Alin. Susp. 1,24 1,75 10 19.916,77 27 Alin. Susp. 1,24 1,75 10 19.916,77 28 Ang. Am. 1,33 1,8 10 24.174,03 30 Alin. Susp. 1,33 1,8 10 24.174,03 31 Alin. Am 1,33 1,8 10 24.174,03 32 Alin. Susp. 1,24 1,75 10 19.916,77 36 Alin. Am 1,33 1,8 10 24.174,03 39 SILVES

Fin Línea CTI 1,3 2,15 10 43.734,68

40 Alin. Am 1,33 1,8 10 24.174,03 17 Alin. Susp. 1,24 1,75 10 19.916,77 19 Alin. Susp. 1,24 1,75 10 19.916,77 22 Alin. Susp. 1,24 1,75 10 19.916,77 33 Alin. Susp. 1,24 1,75 10 19.916,77 34 Alin. Susp. 1,24 1,75 10 19.916,77 37 Alin. Susp. 1,24 1,75 10 19.916,77 38 Alin. Susp. 1,24 1,75 10 19.916,77 35 Alin. Susp. 1,24 1,75 10 19.916,77 29 Alin. Susp. 1,24 1,75 10 19.916,77 24 Alin. Susp. 1,24 1,75 10 19.916,77 16 Alin. Susp. 1,24 1,75 10 19.916,77 12 Alin. Susp. 1,24 1,75 10 19.916,77 47 Alin. Susp. 1,24 1,75 10 19.916,77

CALCULO DE CADENAS DE AISLADORES. NO APLIACA CALCULOS DE CRUCETAS – CONDUCTOR AISLADO TRENZADO 

Page 87: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP S.c.p. Oficina Técnica ‐ Pag. Nº 79 

CALCULO DE ESFUERZOS VERTICALES SIN SOBRECARGA.

Apoyo Tipo Esf.Vert. -20ºC Esf.Vert. -15ºC Esf.Vert. -5ºC (daN) (daN) (daN)

2 S.ECC, Fin Línea 77,8 77,6 3 Alin. Susp. 98,5 100,5 4 Ang. Am. 15,7 20,7 5 Alin. Susp. 377,6 370,4 6 Ang. Am. -57,3 -49,2 7 Ang. Am. -86,5 -75,1 8 Anc. Alin. 646,6 625,3 9 Anc. Alin. 244,7 242 10 Ang. Am. 39,8 45,8 11 Alin. Am -209,7 -193,6 13 Anc. Ang. -23,7 -14,9 14 Alin. Am 44,2 46,2 15. DE.RIV, Estrellam. -86 -80,7

41 Ang. Am. 125,9 128,9 42 Alin. Am -72,5 -62,6 43 Alin. Susp. 403,6 391,4 44 Ang. Am. 149,4 149 45 Alin. Am -190,5 -176,7 46 Ang. Am. 12,4 16,7 48 Ang. Am. 215,8 213,3

49 SESO Fin Línea CTI 77,1 78

18 Alin. Susp. 141,2 143,5 20 Ang. Am. 382,7 375,9 21 Alin. Susp. 254,2 254,7 23 Ang. Am. 302,2 301,1 25 Alin. Susp. 262 261,9 26 Alin. Susp. 121,2 124,4 27 Alin. Susp. 270,6 268,1 28 Ang. Am. 514,3 506,5 30 Alin. Susp. 25,2 30,7 31 Alin. Am 207,8 207,6 32 Alin. Susp. 119,8 122,1 36 Alin. Am 76,9 81,3 39 SILVES

Fin Línea CTI 257,8 253,9

40 Alin. Am 235,9 235,9 17 Alin. Susp. 216,4 215 19 Alin. Susp. 239,2 238,8 22 Alin. Susp. 236,7 237,1 33 Alin. Susp. 604,4 594,1 34 Alin. Susp. 427,4 422 37 Alin. Susp. 90,4 94,4 38 Alin. Susp. 396,7 392,1 35 Alin. Susp. 166,3 167,5 29 Alin. Susp. 69,7 74 24 Alin. Susp. 152,2 153,7 16 Alin. Susp. 302,5 297,2 12 Alin. Susp. 500,3 487,7 47 Alin. Susp. 443,4 426,7

Page 88: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP S.c.p. Oficina Técnica ‐ Pag. Nº 80 

3.-CALCULOS ELECTRICOS DE LAS REDES DE BAJA TENSION 3.1.- Fórmulas generales. Emplearemos las siguientes: Sistema Trifásico

I = Pc / 1,732 x U x Cosϕ = amp (A) e = 1.732 x I[(L x Cosϕ / k x S x n) + (Xu x L x Senϕ / 1000 x n)] = voltios (V)

Sistema Monofásico: I = Pc / U x Cosϕ = amp (A) e = 2 x I[(L x Cosϕ / k x S x n) + (Xu x L x Senϕ / 1000 x n)] = voltios (V)

En donde: Pc = Potencia de Cálculo en Watios. L = Longitud de Cálculo en metros. e = Caída de tensión en Voltios. K = Conductividad. I = Intensidad en Amperios. U = Tensión de Servicio en Voltios (Trifásica ó Monofásica). S = Sección del conductor en mm². Cos ϕ = Coseno de fi. Factor de potencia. n = Nº de conductores por fase. Xu = Reactancia por unidad de longitud en mΩ/m.

Fórmula Conductividad Eléctrica K = 1/ρ ρ = ρ20[1+α (T-20)] T = T0 + [(Tmax-T0) (I/Imax)²] Siendo, K = Conductividad del conductor a la temperatura T. ρ = Resistividad del conductor a la temperatura T. ρ20 = Resistividad del conductor a 20ºC. Cu = 0.018 Al = 0.029 α = Coeficiente de temperatura: Cu = 0.00392 Al = 0.00403 T = Temperatura del conductor (ºC). T0 = Temperatura ambiente (ºC): Cables enterrados = 25ºC Cables al aire = 40ºC Tmax = Temperatura máxima admisible del conductor (ºC): XLPE, EPR = 90ºC PVC = 70ºC I = Intensidad prevista por el conductor (A). Imax = Intensidad máxima admisible del conductor (A).

Page 89: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP S.c.p. Oficina Técnica ‐ Pag. Nº 81 

Fórmulas Sobrecargas Ib ≤ In ≤ Iz I2 ≤ 1,45 Iz Donde: Ib: intensidad utilizada en el circuito. Iz: intensidad admisible de la canalización según la norma UNE 20-460/5-523. In: intensidad nominal del dispositivo de protección. Para los dispositivos de protección regulables, In es la intensidad de regulación escogida. I2: intensidad que asegura efectivamente el funcionamiento del dispositivo de protección. En la práctica I2 se toma igual: - a la intensidad de funcionamiento en el tiempo convencional, para los interruptores automáticos (1,45 In como máximo). - a la intensidad de fusión en el tiempo convencional, para los fusibles (1,6 In). Fórmulas Cortocircuito * IpccI = Ct U / √3 Zt Siendo, IpccI: intensidad permanente de c.c. en inicio de línea en kA. Ct: Coeficiente de tensión. U: Tensión trifásica en V. Zt: Impedancia total en mohm, aguas arriba del punto de c.c. (sin incluir la línea o circuito en estudio). * IpccF = Ct UF / 2 Zt Siendo, IpccF: Intensidad permanente de c.c. en fin de línea en kA. Ct: Coeficiente de tensión. UF: Tensión monofásica en V. Zt: Impedancia total en mohm, incluyendo la propia de la línea o circuito (por tanto es igual a la impedancia en origen mas la propia del conductor o línea). * La impedancia total hasta el punto de cortocircuito será: Zt = (Rt² + Xt²)½ Siendo, Rt: R1 + R2 + ................+ Rn (suma de las resistencias de las líneas aguas arriba hasta el punto de c.c.) Xt: X1 + X2 + .............. + Xn (suma de las reactancias de las líneas aguas arriba hasta el punto de c.c.) R = L · 1000 · CR / K · S · n (mohm) X = Xu · L / n (mohm) R: Resistencia de la línea en mohm. X: Reactancia de la línea en mohm. L: Longitud de la línea en m. CR: Coeficiente de resistividad, extraído de condiciones generales de c.c.

Page 90: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP S.c.p. Oficina Técnica ‐ Pag. Nº 82 

K: Conductividad del metal. S: Sección de la línea en mm². Xu: Reactancia de la línea, en mohm por metro. n: nº de conductores por fase. * tmcicc = Cc · S² / IpccF² Siendo, tmcicc: Tiempo máximo en sg que un conductor soporta una Ipcc. Cc= Constante que depende de la naturaleza del conductor y de su aislamiento. S: Sección de la línea en mm². IpccF: Intensidad permanente de c.c. en fin de línea en A. * tficc = cte. fusible / IpccF² Siendo, tficc: tiempo de fusión de un fusible para una determinada intensidad de cortocircuito. IpccF: Intensidad permanente de c.c. en fin de línea en A. * Lmax = 0,8 UF / 2 · IF5 · √(1,5 / K· S · n)² + (Xu / n · 1000)² Siendo, Lmax: Longitud máxima de conductor protegido a c.c. (m) (para protección por fusibles) UF: Tensión de fase (V) K: Conductividad S: Sección del conductor (mm²) Xu: Reactancia por unidad de longitud (mohm/m). En conductores aislados suele ser 0,1. n: nº de conductores por fase Ct= 0,8: Es el coeficiente de tensión. CR = 1,5: Es el coeficiente de resistencia. IF5 = Intensidad de fusión en amperios de fusibles en 5 sg. * Curvas válidas.(Para protección de Interruptores automáticos dotados de Relé electromagnético). CURVA B IMAG = 5 In CURVA C IMAG = 10 In CURVA D Y MA IMAG = 20 In 3.2.- Características generales de la red. Tensión(V): Trifásica 400, Monofásica 230 C.d.t. máx.(%): 5 Cos ϕ : 0,8 Coef. Simultaneidad: 1 Temperatura cálculo conductividad eléctrica (ºC): - XLPE, EPR: 20 - PVC: 20   

Page 91: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP S.c.p. Oficina Técnica ‐ Pag. Nº 83 

3.3.‐ Cálculos eléctricos de ramas y nudos.  LINEA DISTRIBUCION BT ‐ SILVES  Linea Nudo

Orig. Nudo Dest.

Long. (m)

Metal/ Xu(mΩ/m) Canal./Aislam/Polar. I.Cálculo

(A) In/Ireg

(A) In/Sens.

Dif(A/mA) Sección (mm2) I. Admisi. (A)/Fc

D.tubo (mm)

1 1 2 36 Al/Alm Trenz.Neut.Fi XLPE,0.6/1 kV Tetra. 62,25 100 3x50/54,6 150/12 2 3 21 Al/Alm Trenz.Neut.Fi XLPE,0.6/1 kV Tetra. 62,25 3x50/54,6 150/13 3 4 3 Al/Alm Trenz.Neut.Fi XLPE,0.6/1 kV Tetra. 9,02 3x50/54,6 150/14 3 5 23 Al/Alm Trenz.Neut.Fi XLPE,0.6/1 kV Tetra. 53,23 3x50/54,6 150/15 5 6 9 Al/Alm Trenz.Neut.Fi XLPE,0.6/1 kV Tetra. 9,02 3x50/54,6 150/16 5 7 28 Al/Alm Trenz.Neut.Fi XLPE,0.6/1 kV Tetra. 44,2 3x50/54,6 150/17 7 8 31 Al/Alm Trenz.Neut.Fi XLPE,0.6/1 kV Tetra. 9,02 3x50/54,6 150/18 7 9 34 Al/Alm Trenz.Neut.Fi XLPE,0.6/1 kV Tetra. 35,18 3x50/54,6 150/19 9 10 38 Al/Alm Trenz.Neut.Fi XLPE,0.6/1 kV Tetra. 35,18 3x50/54,6 150/1

10 10 11 27 Al/Alm Trenz.Neut.Fi XLPE,0.6/1 kV Tetra. 9,02 3x50/54,6 150/111 10 12 23 Al/Alm Trenz.Neut.Fi XLPE,0.6/1 kV Tetra. 26,16 3x50/54,6 150/1

Nudo C.d.t.(V) Tensión Nudo(V) C.d.t.(%) Carga Nudo

1 0 400 0 62,247(34,5 kW)2 -1,774 398,226 0,444 0 A(0 kW)3 -2,809 397,191 0,702 0 A(0 kW)4 -2,831 397,169 0,708 -9,02 A(-5 kW)5 -3,779 396,221 0,945 0 A(0 kW)6 -3,843 396,157 0,961 -9,02 A(-5 kW)7 -4,759 395,241 1,19 0 A(0 kW)8 -4,98 395,02 1,245 -9,02 A(-5 kW)9 -5,706 394,294 1,426 0 A(0 kW)

10 -6,764 393,236 1,691 0 A(0 kW)11 -6,957 393,043 1,739 -9,02 A(-5 kW)12 -7,241 392,759 1,81* -26,16 A(-14,5 kW)

NOTA: - * Nudo de mayor c.d.t. Caida de tensión total en los distintos itinerarios: 1-2-3-4 = 0.71 % 1-2-3-5-6 = 0.96 % 1-2-3-5-7-8 = 1.25 % 1-2-3-5-7-9-10-11 = 1.74 % 1-2-3-5-7-9-10-12 = 1.81 % LINEA DISTRIBUCION BT ‐ SESO 

Linea Nudo Orig.

Nudo Dest.

Long. (m)

Metal/ Xu(mΩ/m) Canal./Design./Polar. I.Cálculo

(A) In/Ireg

(A) In/Sens.

Dif(A/mA) Sección (mm2) I. Admisi. (A)/Fc

D.tubo (mm)

1 1 2 334 Al/Alm/0.1 Trenz.Neut.Fi XLPE,0.6/1 kV Tetra. 9,92 80 3x50/54,6 150/1

Nudo C.d.t.(V) Tensión Nudo(V) C.d.t.(%) Carga Nudo

1 0 400 0 9,923(5,5 kW)2 -2,969 397,031 0,742* -9,92 A(-5,5 kW)

NOTA: - * Nudo de mayor c.d.t.

Page 92: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP S.c.p. Oficina Técnica ‐ Pag. Nº 84 

Caida de tensión total en los distintos itinerarios: 1-2 = 0.74 % 3.4.- Cálculo de cortocircuito en la red.  LINEA DISTRIBUCION BT ‐ SILVES 

Linea Nudo Orig.

Nudo Dest.

IpccI (kA)

P de C (kA) IpccF(A) tmcicc (sg) tficc (sg) In;Curvas

1 1 2 1,804 4,5 781,02 36,21 80; 2 2 3 1,568 718,05 42,843 3 4 1,442 709,52 43,884 3 5 1,442 655,9 51,355 5 6 1,317 633,59 55,036 5 7 1,317 590,03 63,457 7 8 1,185 528,47 79,18 7 9 1,185 523,07 80,749 9 10 1,05 462,18 103,41

10 10 11 0,928 426,08 121,6811 10 12 0,928 431,1 118,86

  

LINEA DISTRIBUCION BT ‐ SESO 

Linea Nudo Orig.

Nudo Dest.

IpccI (kA)

P de C (kA) IpccF(A) tmcicc (sg) tficc (sg) In;Curvas

1 1 2 1,804 50 300,04 245,39 11,753 80

Page 93: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP S.c.p. Oficina Técnica ‐ Pag. Nº 85 

4.‐ CALCULOS MECANICOS DE LA RED AÉREA DE BAJA TENSION  4.1.‐ Resumen de fórmulas.  4.1.1. TENSION MAXIMA EN UN VANO (Apdo. 2 ITC‐BT‐06).  La tensión máxima en un vano se produce en los puntos de fijación del conductor a los apoyos. TA = P0 ·YA = P0 · c · cosh (XA/c) = P0 · c ·cosh [(Xm - a/2) / c] TB = P0 ·YB = P0 · c · cosh (XB/c) = P0 · c ·cosh [(Xm+ a/2) / c] P0 = √ (Pp² + Pv²) = √ [Pp² + (K · d / 1000)²] Zona A K=50 daN/m² P0 = √ (Pp² + Pv/3²) = √ [Pp² + (K · d / 3000)²] Zona A K=50 daN/m² P0 = Pp + Ph = Pp + [(K · √d) / 1000] Zonas B y C K=180 ó K=60 ( Zona B ) K=360 ó K=120 ( Zona C ) c = T0h / P0 Xm = c · ln [z + √(1+z²)] z = h / (2·c·senh a/2c) Siendo: TA = Tensión total del conductor en el punto de fijación al primer apoyo del vano (daN). TB = Tensión total del conductor en el punto de fijación al segundo apoyo del vano (daN). P0 = Peso total del conductor en las condiciones más desfavorables daN/m). Pp = Peso propio del conductor (daN/m). Pv = Sobrecarga de viento (daN/m). Pv/3 = Sobrecarga de viento dividida por 3 (daN/m). Ph = Sobrecarga de hielo (daN/m). d = diámetro del conductor (mm). Y = c · cosh (x/c) = Ecuación de la catenaria. c = constante de la catenaria. YA = Ordenada correspondiente al primer apoyo del vano (m). YB = Ordenada correspondiente al segundo apoyo del vano (m). XA = Abcisa correspondiente al primer apoyo del vano (m). XB = Abcisa correspondiente al segundo apoyo del vano (m). Xm= Abcisa correspondiente al punto medio del vano (m). a = Proyección horizontal del vano (m). h = Desnivel entre los puntos de fijación del conductor a los apoyos (m). T0h = Componente Horizontal de la Tensión en las condiciones más desfavorables o Tensión Máxima Horizontal (daN). Es constante en todo el vano.

Page 94: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP S.c.p. Oficina Técnica ‐ Pag. Nº 86 

4.1.2. VANO DE REGULACION.  Para cada tramo de línea comprendida entre apoyos con disposición amarrada, el vano de regulación se obtiene del siguiente modo: ar = √ (∑ a3 / ∑ a) 4.1.3. TENSIONES Y FLECHAS DE LA LINEA EN DETERMINADAS CONDICIONES. ECUACION DEL CAMBIO DE CONDICIONES.  Partiendo de una situación inicial en las condiciones de tensión máxima horizontal (T0h), se puede obtener una tensión horizontal final (Th) en otras condiciones diferentes para cada vano de regulación (tramo de línea), y una flecha (F) en esas condiciones finales, para cada vano real de ese tramo. La tensión horizontal en unas condiciones finales dadas, se obtiene mediante la Ecuación del Cambio de Condiciones: [δ · L0 · (t - t0)] + [L0/(S·E) · (Th - T0h)] = L - L0 L0 = c0·senh[(Xm0+a/2) / c0] - c0·senh[(Xm0-a/2) / c0] c0 = T0h/P0 ; Xm0 = c0 · ln[z0 + √(1+z0²)] z0 = h / (2·c0·senh a/2c0) L = c·senh[(Xm+a/2) / c] - c·senh[(Xm-a/2) / c] c = Th/P ; Xm = c · ln[z + √(1+z² )] z = h / (2·c·senh a/2c) Siendo: δ = Coeficiente de dilatación lineal del elemento fiador. L0 = Longitud del arco de catenaria en las condiciones iniciales para el vano de regulación (m). L = Longitud del arco de catenaria en las condiciones finales para el vano de regulación (m). t0 = Temperatura en las condiciones iniciales (ºC). t = Temperatura en las condiciones finales (ºC). S = Sección del elemento fiador(mm²). E = Módulo de elasticidad del elemento fiador(daN/mm²). T0h = Componente Horizontal de la Tensión en las condiciones más desfavorables o Tensión Máxima Horizontal (daN). Th = Componente Horizontal de la Tensión o Tensión Horizontal en las condiciones finales consideradas, para el vano de regulación (daN). a = ar (vano de regulación, m).

Page 95: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP S.c.p. Oficina Técnica ‐ Pag. Nº 87 

h = Desnivel entre los puntos de fijación del conductor a los apoyos, en tramos de un solo vano (m). h = 0, para tramos compuestos por más de un vano. Obtención de la flecha en las condiciones finales (F), para cada vano real de la línea: F = YB - [h/a · (XB - Xfm)] - Yfm Xfm = c · ln[h/a + √(1+(h/a)²)] Yfm = c · cosh (Xfm/c) Siendo: YB = Ordenada de uno de los puntos de fijación del conductor al apoyo (m). XB = Abcisa de uno de los puntos de fijación del conductor al apoyo (m). Yfm = Ordenada del punto donde se produce la flecha máxima (m). Xfm = Abcisa del punto donde se produce la flecha máxima (m). h = Desnivel entre los puntos de fijación del conductor a los apoyos (m). a = Proyección horizontal del vano (m). 4.1.3.1. Tensión máxima (Apdo. 2.2.1 ITC‐BT‐06).  Condiciones iniciales a considerar en la ecuación del cambio de condiciones. a) Zona A , B y C. - Tracción máxima viento. t = 15 ºC. Sobrecarga: viento (Pv). b) Zona A. - Tracción máxima viento/3. t = 0 ºC. Sobrecarga: viento/3 (Pv/3). c) Zonas B y C. - Tracción máxima hielo. t = 0 ºC. Sobrecarga: hielo (Ph). 4.1.3.2. Flecha máxima (Apdo. 2.2.2 ITC‐BT‐06).  Condiciones finales a considerar en la ecuación del cambio de condiciones. a) Hipótesis de temperatura. t = 50 ºC. Sobrecarga: ninguna.

Page 96: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP S.c.p. Oficina Técnica ‐ Pag. Nº 88 

b) Hipótesis de viento. t = 15 ºC. Sobrecarga: viento (Pv). c) Hipótesis de viento/3. t = 0 ºC. Sobrecarga: viento/3 (Pv/3). d) Hipótesis de hielo. t = 0 ºC. Sobrecarga: hielo (Ph). Zona A: Se considera la hipótesis a), b) y c). Zonas B y C: Se consideran las hipótesis a), b) y d). 4.1.3.3. Flecha mínima.  Condiciones finales a considerar en la ecuación del cambio de condiciones. a) t = 15 ºC. Sobrecarga: ninguna. b) t = 0 ºC. Sobrecarga: ninguna. 4.1.3.4. Tendido de la línea.  Condiciones finales a considerar en la ecuación del cambio de condiciones. t = 0 ºC. t = + 5 ºC. t = + 10 ºC. t = + 15 ºC. t = + 20 ºC. t = + 25 ºC. t = + 30 ºC. t = + 35 ºC. t = + 40 ºC. t = + 45 ºC. t = + 50 ºC. Sobrecarga: ninguna.        

Page 97: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP S.c.p. Oficina Técnica ‐ Pag. Nº 89 

4.2.‐ Apoyos.  4.2.1. HIPOTESIS CALCULO DE APOYOS (Apdo. 2.3 ITC‐BT‐06).  Apoyos de líneas situadas en zona A (Altitud inferior a 500 m) 

TIPO DE APOYO

TIPO DE ESFUERZO

HIPOTESIS 1ª (Viento)

HIPOTESIS 2ª (Viento/3)

HIPOTESIS 3ª (Hielo)

Alineación V

Cargas perm. (apdo. 2.1)Viento. (apdo. 2.1) V = Pcv

Cargas perm. (apdo. 2.1) Viento/3. (apdo. 2.1) V = Pcv3

T

Viento. (apdo. 2.1) T = Fvc

Viento/3. (apdo. 2.1) T = Fv3c

L

Des. Tracc. (apdo. 2.3) L = Dtv3

Angulo V

Cargas perm. (apdo. 2.1)Viento. (apdo. 2.1) V = Pcv

Cargas perm. (apdo. 2.1) Viento/3. (apdo. 2.1) V = Pcv3

T

Viento. (apdo. 2.1) Res. Angulo (apdo. 2.3) T = Fvc + RavT

Viento/3. (apdo. 2.1) Res. Angulo (apdo. 2.3)T = Fv3c + Rav3T

L

Res. Angulo (apdo. 2.3) L = RavL

Res. Angulo (apdo. 2.3)L = Rav3L

Estrellam. V

Cargas perm. (apdo. 2.1)Viento. (apdo. 2.1) V = Pcv

Cargas perm. (apdo. 2.1) Viento/3. (apdo. 2.1) V = Pcv3

T

Viento. (apdo. 2.1) Res. Angulo (apdo. 2.3) T = Fvc + (2/3 · RavT)

Viento/3. (apdo. 2.1) Res. Angulo (apdo. 2.3)T = Fv3c + Rav3T

L

Res. Angulo (apdo. 2.3) L = 2/3 · RavL

Res. Angulo (apdo. 2.3)L = Rav3L

Fin de línea V

Cargas perm. (apdo. 2.1)Viento. (apdo. 2.1) V = Pcv

Cargas perm. (apdo. 2.1) Viento/3. (apdo. 2.1) V = Pcv3

T

Viento. (apdo. 2.1) T = Fvc

Viento/3. (apdo. 2.1) T = Fv3c

L

Des. Tracc. (apdo. 2.3) L = Dtv

Des. Tracc. (apdo. 2.3) L = Dtv3

V = Esfuerzo vertical T = Esfuerzo transversal L = Esfuerzo longitudinal Para la determinación de las tensiones de los conductores se considerará: Hipótesis 1ª : Sometidos a una sobrecarga de viento (apdo. 2.1) correspondiente a una velocidad mínima de 120 Km/h y a la temperatura de 15 ºC. Hipótesis 2ª : Sometidos a una sobrecarga de viento/3 (apdo. 2.1) correspondiente a una velocidad mínima de 120 Km/h y a la temperatura de 0 ºC.

Page 98: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP S.c.p. Oficina Técnica ‐ Pag. Nº 90 

Apoyos de líneas situadas en zonas B y C (Altitud igual o superior a 500 m) 

TIPO DE APOYO

TIPO DE ESFUERZO

HIPOTESIS 1ª (Viento)

HIPOTESIS 2ª (Viento/3)

HIPOTESIS 3ª (Hielo)

Alineación V

Cargas perm. (apdo. 2.1)Viento. (apdo. 2.1) V = Pcv

Cargas perm. (apdo. 2.1) Hielo. (apdo. 2.1) V = Pch

T

Viento. (apdo. 2.1) T = Fvc

L

Des. Tracc. (apdo. 2.3) L = Dth

Angulo V

Cargas perm. (apdo. 2.1)Viento. (apdo. 2.1) V = Pcv

Cargas perm. (apdo. 2.1) Hielo. (apdo. 2.1) V = Pch

T

Viento. (apdo. 2.1) Res. Angulo (apdo. 2.3) T = Fvc + RavT

Res. Angulo (apdo. 2.3) T = RahT

L

Res. Angulo (apdo. 2.3) L = RavL

Res. Angulo (apdo. 2.3) L = RahL

Estrellam. V

Cargas perm. (apdo. 2.1)Viento. (apdo. 2.1) V = Pcv

Cargas perm. (apdo. 2.1) Hielo. (apdo. 2.1) V = Pch

T

Viento. (apdo. 2.1) Res. Angulo (apdo. 2.3) T = Fvc + (2/3 · RavT)

Res. Angulo (apdo. 2.3) T = RahT

L

Res. Angulo (apdo. 2.3) L = 2/3 · RavL

Res. Angulo (apdo. 2.3) L = RahL

Fin de línea V

Cargas perm. (apdo. 2.1)Viento. (apdo. 2.1) V = Pcv

Cargas perm. (apdo. 2.1) Hielo. (apdo. 2.1) V = Pch

T

Viento. (apdo. 2.1) T = Fvc

L

Des. Tracc. (apdo. 2.3) L = Dtv

Des. Tracc. (apdo. 2.3) L = Dth

V = Esfuerzo vertical T = Esfuerzo transversal L = Esfuerzo longitudinal Para la determinación de las tensiones de los conductores se considerará: Hipótesis 1ª : Sometidos a una sobrecarga de viento (apdo. 2.1) correspondiente a una velocidad mínima de 120 Km/h y a la temperatura de 15 ºC. Hipótesis 3ª : Sometidos a una sobrecarga de hielo mínima (apdo. 2.1) y a la temperatura de 0 ºC. 4.2.1.1. Cargas permanentes (Apdo. 2.1 ITC‐BT‐06).  Se considerarán las cargas verticales debidas al peso de los distintos elementos: conductores con sobrecarga (según hipótesis), aisladores y herrajes. En la 1ª hipótesis, el peso que gravita sobre los apoyos debido al conductor y su sobrecarga "Pcv" será: Pcv = Lv · Ppv · cos α · n (daN) Siendo: Lv = Longitud del conductor que gravita sobre el apoyo en las condiciones de 15 ºC con sobrecarga de viento (m). Ppv = Peso propio del conductor con sobrecarga de viento (daN/m).

Page 99: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP S.c.p. Oficina Técnica ‐ Pag. Nº 91 

α = Angulo que forma la resultante del viento con el peso propio del conductor. n = número de haces de conductores. En la 2ª hipótesis en zona A, el peso que gravita sobre los apoyos debido al conductor y su sobrecarga "Pcv3" será: Pcv3 = Lv3 · Ppv3 · cos α · n (daN) Siendo: Lv3 = Longitud del conductor que gravita sobre el apoyo en las condiciones de 0 ºC con sobrecarga de viento/3 (m). Ppv3 = Peso propio del conductor con sobrecarga de viento/3 (daN/m). α = Angulo que forma la resultante del viento con el peso propio del conductor. n = número de haces de conductores. En la 3ª hipótesis en zonas B y C, el peso que gravita sobre los apoyos debido al conductor y su sobrecarga "Pch" será: Pch = Lh · Pph · n (daN) Siendo: Lh = Longitud del conductor que gravita sobre el apoyo en las condiciones de 0 ºC con sobrecarga de hielo (m). Pph = Peso propio del conductor con sobrecarga de hielo (daN/m). n = número de haces de conductores 4.2.1.2. Esfuerzos del viento (Apdo. 2.1 ITC‐BT‐06).   - El esfuerzo del viento sobre los conductores "Fvc" en la hipótesis 1ª se obtiene de la siguiente forma: Apoyos alineación Fvc = (a1 · d1 · n1 + a2 · d2 · n2)/2 · k (daN) Apoyos fin de línea Fvc = a/2 · d · n · k (daN) Apoyos de ángulo y estrellamiento Fvc = ∑ ap /2 · dp · np · k (daN) - El esfuerzo del viento/3 sobre los conductores "Fv3c" en la hipótesis 2ª en zona A, se obtiene de la siguiente forma: Apoyos alineación Fv3c = (a1 · d1 · n1 + a2 · d2 · n2)/6 · k (daN)

Page 100: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP S.c.p. Oficina Técnica ‐ Pag. Nº 92 

Apoyos fin de línea Fv3c = a/6 · d · n · k (daN) Apoyos de ángulo y estrellamiento Fv3c = ∑ ap /6 · dp · np · k (daN) Siendo: a1 = Proyección horizontal del conductor que hay a la izquierda del apoyo (m). a2 = Proyección horizontal del conductor que hay a la derecha del apoyo (m). a = Proyección horizontal del conductor (m). ap = Proyección horizontal del conductor en la dirección perpendicular a la bisectriz del ángulo (apoyos de ángulo) y en la dirección perpendicular a la resultante (apoyos de estrellamiento) (m). d, d1, d2, dp = Diámetro del conductor (mm). n, n1, n2, np = nº de haces de conductores. v = Velocidad del viento (Km/h). K = 50·(v/120)² daN/m² y v ≥ 120 Km/h 4.2.1.3. Resultante de ángulo (Apdo. 2.3 ITC‐BT‐06).    (apoyos de ángulo y estrellamiento). - En la hipótesis 1ª, la resultante de ángulo "Rav" de las tracciones de los conductores, se obtiene: Rav = √((Th1· n1)² +(Th2· n2)² − 2 ·Th1·n1·Th2· n2· cos [180 - α] ) (daN) El esfuerzo resultante de ángulo "Rav" se descompondrá en dos esfuerzos, uno en dirección longitudinal a la línea "RavL" y otro en dirección transversal a la línea "RavT". Siendo: n1, n2 = Número de haces de conductores. Th1, Th2 = Tensiones horizontales en las condiciones de 15 ºC con sobrecarga de viento (daN). α = Angulo que forman Th1 y Th2 (gr. sexa.). - En la hipótesis 2ª en zona A, la resultante de ángulo "Rav3" de las tracciones de los conductores, se obtiene: Rav3 = √((Th1· n1)² +(Th2· n2)² − 2 ·Th1·n1·Th2· n2· cos [180 - α] ) (daN) El esfuerzo resultante de ángulo "Rav3" se descompondrá en dos esfuerzos, uno en dirección longitudinal a la línea "Rav3L" y otro en dirección transversal a la línea "Rav3T". Siendo: n1, n2 = Número de haces de conductores. Th1, Th2 = Tensiones horizontales en las condiciones de 0 ºC con sobrecarga de viento/3 (daN). α = Angulo que forman Th1 y Th2 (gr. sexa.).

Page 101: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP S.c.p. Oficina Técnica ‐ Pag. Nº 93 

- En la hipótesis 3ª en zonas B y C, la resultante de ángulo "Rah" de las tracciones de los conductores, se obtiene: Rah = √((Th1· n1)² +(Th2· n2)² − 2 ·Th1·n1·Th2· n2· cos [180 - α] ) (daN) El esfuerzo resultante de ángulo "Rah" se descompondrá en dos esfuerzos, uno en dirección longitudinal a la línea "RahL" y otro en dirección transversal a la línea "RahT". Siendo: n1, n2 = Número de haces de conductores. Th1, Th2 = Tensiones horizontales en las condiciones de 0 ºC con sobrecarga de hielo (daN). α = Angulo que forman Th1 y Th2 (gr. sexa.). *Nota: En los apoyos de estrellamiento las operaciones anteriores se han realizado tomando las tensiones dos a dos para conseguir la resultante total. 4.2.1.4. Diferencia de tiros (Apdo. 2.3 ITC-BT-06). - En la hipótesis 1ª (apoyos fin de linea), la diferencia de tiros "Dtv" se obtiene: Apoyos fin de línea Dtv = Th · n (daN) Siendo: n = número de haces de conductores. Th = Componente horizontal de la tensión en las condiciones de 15 ºC y sobrecarga de viento (daN). - En la hipótesis 2ª (apoyos fin de línea y alineación) en zona A, la diferencia de tiros "Dtv3" se obtiene: Apoyos fin de línea Dtv3 = Th · n (daN) Apoyos de alineación Dtv3 = Abs(Th1· n1 - Th2 · n2) (daN) Siendo: n, n1, n2= número de haces de conductores. Th, Th1, Th2 = Componente horizontal de la tensión en las condiciones de 0 ºC con sobrecarga de viento/3 (daN). - En la hipótesis 3ª (fin de línea y alineación) en zonas B y C, el desequilibrio de tracciones "Dth" se obtiene: Apoyos fin de línea Dth = Th · n (daN)

Page 102: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP S.c.p. Oficina Técnica ‐ Pag. Nº 94 

Apoyos de alineación Dth = Abs(Th1· n1 - Th2 · n2) (daN) Siendo: n, n1, n2= número de haces de conductores. Th, Th1, Th2 = Componente horizontal de la tensión en las condiciones de 0 ºC con sobrecarga de hielo (daN). 4.2.1.5. Esfuerzos equivalentes  Los esfuerzos horizontales de los apoyos vienen especificados en un punto de ensayo, situado en la cogolla (excepto en los apoyos de hormigón y de chapa metálica que están 0,25 m por debajo de la cogolla). Si los esfuerzos están aplicados en otro punto se aplicará un coeficiente reductor o de mayoración. - Coeficiente reductor del esfuerzo nominal. Se aplica para esfuerzos horizontales a mayor altura del punto de ensayo, cuyo valor será:

Apoyos de celosía y presilla K = 4,6 / (HS + 4,6)

Apoyos de hormigón K = 5,4 / (HS + 5,25)

Apoyos de chapa metálica K = 4,6 / (HS + 4,85) - Coeficiente de mayoración del esfuerzo nominal. Se aplica para esfuerzos horizontales a menor altura del punto de ensayo, cuyo valor será: K = HEn / HF Por tanto los esfuerzos horizontales aplicados en el punto de ensayo serán: T = Tc / K L = Lc / K El esfuerzo horizontal equivalente soportado por el apoyo será:  - Existe solamente esfuerzo transversal. F = T

Page 103: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP S.c.p. Oficina Técnica ‐ Pag. Nº 95 

- Existe solamente esfuerzo longitudinal. F = L - Existe esfuerzo transversal y longitudinal simultáneamente.

En apoyos de celosía, presilla, hormigón vibrado hueco y chapa circular.

F = T + L

En apoyos de hormigón vibrado y chapa rectangular con viento sobre la cara secundaria. F = RU · T + L

En apoyos de hormigón vibrado y chapa rectangular sin viento o con viento sobre la cara principal. F = T + RN · L En apoyos de hormigón vibrado y chapa rectangular el apoyo se orienta con su esfuerzo nominal principal en dirección del esfuerzo mayor (T o L). Siendo: HEn = Distancia desde el punto de ensayo de los esfuerzos horizontales hasta el terreno (m). HS = Distancia por encima de la cogolla, donde se aplican los esfuerzos horizontales (m). HF = Distancia desde punto de aplicación de los esfuerzos horizontales hasta el terreno (m). Hv = Altura del punto de aplicación del esfuerzo del viento (m). Eva = Esfuerzo del viento sobre el apoyo (daN). EvaRed = Esfuerzo del viento sobre el apoyo reducido al punto de ensayo (daN). EvaRed = Eva · Hv / HEn RU = Esfuerzo nominal principal / (Esfuerzo nominal secundario – EvaRed). RN = Esfuerzo nominal principal / Esfuerzo nominal secundario. Tc = Esfuerzo transversal en el punto de aplicación de los conductores (daN). Lc = Esfuerzo longitudinal en el punto de aplicación de los conductores (daN). F = Esfuerzo horizontal equivalente (daN). T = Esfuerzo transversal en el punto de ensayo (daN). L = Esfuerzo longitudinal en el punto de ensayo (daN). 4.2.1.6. Apoyo adoptado  El apoyo adoptado deberá soportar la combinación de esfuerzos considerados en cada hipótesis (V,F). A estos esfuerzos se le aplicará un coeficiente de seguridad si el apoyo es reforzado. - Hipótesis sin esfuerzo de torsión. El esfuerzo horizontal debe cumplir la ecuación: En ≥ F

Page 104: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP S.c.p. Oficina Técnica ‐ Pag. Nº 96 

En apoyos de hormigón el esfuerzo vertical debe cumplir la ecuación:

Vn ≥ V En apoyos que no sean de hormigón se aplicará la ecuación resistente: (3 · Vn) ≥ V (5 · En + Vn) ≥ (5 · F + V) Siendo: V = Cargas verticales. F = Esfuerzo horizontal equivalente. En = Esfuerzo nominal sin torsión del apoyo. Vn = Esfuerzo vertical sin torsión del apoyo. 4.3.‐ Cimentaciones.  Para que un apoyo permanezca en su posición de equilibrio, el momento creado por las fuerzas exteriores a él ha de ser absorbido por la cimentación, debiendo cumplirse por tanto: Mf ≥ 1,65 · (Mep + Mev) Siendo: Mf = Momento de fallo al vuelco. Momento absorbido por la cimentación (daN · m). Mep = Momento producido por el esfuerzo en punta (daN · m). Mev = Momento producido por el esfuerzo del viento sobre el apoyo (daN · m). Obtenido cada uno de la siguiente manera: Momento absorbido por la cimentación  El momento absorbido por la cimentación "Mf" se calcula por la fórmula de Sulzberger: Mf = [139 · C2 · a · h4] + [a3 · (h + 0,20) · 2420 · ( 0,5 - 2/3·√(1,1 · h/a · 1/10·C2) )] Siendo: C2 = Coeficiente de compresibilidad del terreno a la profundidad de 2 m (daN/cm3). a = Anchura del cimiento (m). h = profundidad del cimiento (m). Momento debido al esfuerzo en punta  El momento debido al esfuerzo en punta "Mep" se obtiene: Mep = Ep · HL

Page 105: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP S.c.p. Oficina Técnica ‐ Pag. Nº 97 

Siendo: Ep = Esfuerzo en punta (daN). HL = Altura libre del apoyo (m). Momento debido al viento sobre el apoyo  El momento debido al esfuerzo del viento sobre el apoyo "Mev" se obtiene: Mev = Eva · Hv Siendo: Eva = Esfuerzo del viento sobre el apoyo (daN).

Eva = 170 · (v/120)² · η · S (apoyos de celosía). Eva = 100 · (v/120)² · S (apoyos con superficies planas). Eva = 70 · (v/120)² · S (apoyos con superficies cilíndricas). v = Velocidad del viento (Km/h). S = Superficie definida por la silueta del apoyo (m²). η = Coeficiente de opacidad. Relación entre la superficie real de la cara y el área definida por su silueta. Hv = Altura del punto de aplicación del esfuerzo del viento (m). Se obtiene: Hv = H/3 · (d1 + 2·d2) / (d1 + d2) (m) H = Altura total del apoyo (m). d1 = anchura del apoyo en el empotramiento (m). d2 = anchura del apoyo en la cogolla (m). 4.4.‐ Distancia de seguridad.  4.4.1. Distancia de los conductores al terreno  La altura de los apoyos será la necesaria para que los conductores, con su máxima flecha vertical, queden situados por encima de cualquier punto del terreno o superficies de agua no navegables a una altura mínima de: D = 4 m. 4.5.‐ Desviación horizontal de las catenarias por la acción del viento.  dH = z · senα Siendo: dH = Desviación horizontal de las catenarias por la acción del viento (m). z = Distancia entre el punto de la catenaria y la recta de unión de los puntos de sujeción (m). α = Angulo que forma la resultante del viento con el peso propio del conductor.

Page 106: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP S.c.p. Oficina Técnica ‐ Pag. Nº 98 

 4.6.‐ Tablas resumen.   DATOS GENERALES DE LA INSTALACION.   Tensión de la línea: 0,4 kV.  Velocidad del viento: 120 km/h.  Zonas: B.  CONDUCTOR.   Denominación: 50+54.6. 

 Sección Fiador: 54.6 mm2 .  Diámetro haz: 36 mm.  Carga de Rotura Fiador: 1660 daN. 

 Módulo de elasticidad: 6200 daN/mm2 . 

 Coeficiente de dilatación lineal: 23 ∙ 10‐6 .  Peso propio: 0.76 daN/m.  Peso propio más sobrecarga de viento: 1,954 daN/m.  Peso propio más sobrecarga con un tercio del viento: 0,968 daN/m.  Peso propio más sobrecarga de hielo (Zona B): 1,12 daN/m.  Peso propio más sobrecarga de hielo (Zona C): 1,48 daN/m.   DISTANCIAS DE SEGURIDAD.  Distancia de los conductores al terreno     La altura de los apoyos será la necesaria para que los conductores, con su máxima flecha vertical, queden situados por encima de cualquier punto del terreno o superficies de agua no navegables a una altura mínima de.  dst = 4 m.   

Page 107: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP S.c.p. Oficina Técnica ‐ Pag. Nº 99 

 TENSIONES Y FLECHAS EN HIPOTESIS REGLAMENTARIAS.   LINEA DISTRIBUCION BT ‐ SILVES 

Vano Conductor Longit. Desni. Vano Hipótesis de Tensión Máxima Hipótesis de Flecha Máxima Regula. 15ºC+V 0ºC+V/3 0ºC+H 15ºC+V 0ºC+V/3 0ºC+H 50ºC (m) (m) (m) Toh(daN) Toh(daN) Toh(daN) Th(daN) F(m) Th(daN) F(m) Th(daN) F(m) Th(daN) F(m)

1-2 50+54.6 36 4,49 36 490,5 439,1 490,4 0,65 439,1 0,42 198,5 0,63 2-3 50+54.6 21 1,94 21 459,9 496,6 459,9 0,24 496,5 0,12 183,2 0,23 3-4 50+54.6 23 0,76 23 472,3 499,1 472,3 0,27 499 0,15 190,7 0,26 4-5 50+54.6 28 0,35 28 497,5 499,5 497,5 0,39 499,4 0,22 205,6 0,36 5-6 50+54.6 31 2,27 31 495,5 477 495,4 0,48 477 0,28 203 0,45 5-7 50+54.6 34 2,15 34 495,7 457,6 495,6 0,57 457,6 0,35 201,8 0,55 7-8 50+54.6 38 0,13 38 498,4 436,4 498,3 0,71 436,4 0,46 201,7 0,68 8-9 50+54.6 27 1,81 27 491 497,6 491 0,36 497,5 0,21 202 0,34 8-10 50+54.6 23 -2,07 23 470,1 496,6 470,1 0,28 496,5 0,15 189,6 0,27 4-11 50+54.6 9,04 -2,42 9,04 389,3 481,6 389,3 0,05 481,5 0,02 133,5 0,06

Vano Conductor Longit. Desni. Vano Flecha Mínima Hipót. de Cálculo de Apoyos Desviación horizontal Regula. 15ºC 0ºC 15ºC+V 0ºC+V/3 0ºC+H viento (m) (m) (m) F(m) F(m) Th(daN) Th(daN) Th(daN) (m)

1-2 50+54.6 36 4,49 36 0,4 0,32 490,5 439,1 2-3 50+54.6 21 1,94 21 0,11 0,09 459,9 496,6 3-4 50+54.6 23 0,76 23 0,13 0,1 472,3 499,1 4-5 50+54.6 28 0,35 28 0,2 0,16 497,5 499,5 5-6 50+54.6 31 2,27 31 0,26 0,21 495,5 477 5-7 50+54.6 34 2,15 34 0,33 0,27 495,7 457,6 7-8 50+54.6 38 0,13 38 0,44 0,36 498,4 436,4 8-9 50+54.6 27 1,81 27 0,19 0,15 491 497,6 8-10 50+54.6 23 -2,07 23 0,14 0,11 470,1 496,6 4-11 50+54.6 9,04 -2,42 9,04 0,02 0,02 389,3 481,6

LINEA DISTRIBUCION BT ‐ SESO 

Vano Conductor Longit. Desni. Vano Hipótesis de Tensión Máxima Hipótesis de Flecha Máxima Regula. 15ºC+V 0ºC+V/3 0ºC+H 15ºC+V 0ºC+V/3 0ºC+H 50ºC (m) (m) (m) Toh(daN) Toh(daN) Toh(daN) Th(daN) F(m) Th(daN) F(m) Th(daN) F(m) Th(daN) F(m)

2-3 50+54.6 37,7 6,53 37,7 484,9 422,3 484,8 0,73 422,3 0,47 193,7 0,7 3-4 50+54.6 33,31 -8,6 33,31 474,9 439,2 474,8 0,59 439,2 0,36 190,8 0,56 4-5 50+54.6 50,48 -3,68 50,48 492,6 370,5 492,5 1,27 370,5 0,96 194,1 1,24 5-6 50+54.6 38,46 -1,9 38,46 496,1 430,1 496 0,73 430,1 0,48 198,7 0,7 6-7 50+54.6 68,35 2,63 68,35 492,5 328,6 492,4 2,32 328,6 1,98 192 2,29 7-8 50+54.6 72,08 1,39 72,08 493,5 324,4 493,4 2,57 324,4 2,23 192,2 2,54 8-9 50+54.6 33,47 -4,04 33,47 491,4 455,6 491,3 0,56 455,6 0,34 198,3 0,53

Vano Conductor Longit. Desni. Vano Flecha Mínima Hipót. de Cálculo de Apoyos Desviación horizontal Regula. 15ºC 0ºC 15ºC+V 0ºC+V/3 0ºC+H viento (m) (m) (m) F(m) F(m) Th(daN) Th(daN) Th(daN) (m)

2-3 50+54.6 37,7 6,53 37,7 0,46 0,37 484,9 422,3 3-4 50+54.6 33,31 -8,6 33,31 0,34 0,27 474,9 439,2 4-5 50+54.6 50,48 -3,68 50,48 0,95 0,83 492,6 370,5 5-6 50+54.6 38,46 -1,9 38,46 0,46 0,37 496,1 430,1 6-7 50+54.6 68,35 2,63 68,35 1,99 1,85 492,5 328,6 7-8 50+54.6 72,08 1,39 72,08 2,24 2,1 493,5 324,4 8-9 50+54.6 33,47 -4,04 33,47 0,32 0,26 491,4 455,6

Page 108: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP S.c.p. Oficina Técnica ‐ Pag. Nº 100 

 TENSIONES Y FLECHAS DE TENDIDO.   LINEA DISTRIBUCION BT ‐ SILVES 

Vano Conductor Long. Desni. V.Reg. 0ºC 5ºC 10ºC 15ºC 20ºC 25ºC (m) (m) (m) Th(daN) F(m) Th(daN) F(m) Th(daN) F(m) Th(daN) F(m) Th(daN) F(m) Th(daN) F(m)

1-2 50+54.6 36 4,49 36 390,6 0,32 362,8 0,34 336,7 0,37 312,6 0,4 290,6 0,43 270,6 0,46 2-3 50+54.6 21 1,94 21 480,7 0,09 444,5 0,09 409 0,1 374,3 0,11 340,8 0,12 308,7 0,14 3-4 50+54.6 23 0,76 23 480,2 0,1 444,4 0,11 409,4 0,12 375,3 0,13 342,6 0,15 311,4 0,16 4-5 50+54.6 28 0,35 28 472,5 0,16 438,2 0,17 404,9 0,18 373 0,2 342,6 0,22 314 0,24 5-6 50+54.6 31 2,27 31 442,6 0,21 410,2 0,22 379,2 0,24 349,9 0,26 322,3 0,28 296,9 0,31 5-7 50+54.6 34 2,15 34 414,9 0,27 384,8 0,29 356,4 0,31 329,9 0,33 305,4 0,36 283 0,39 7-8 50+54.6 38 0,13 38 382,6 0,36 356,1 0,39 331,4 0,41 308,8 0,44 288,1 0,48 269,5 0,51 8-9 50+54.6 27 1,81 27 472,3 0,15 437,7 0,16 404,2 0,17 371,9 0,19 341,1 0,2 312,1 0,22 8-10 50+54.6 23 -2,07 23 477,7 0,11 442,1 0,11 407,2 0,12 373,3 0,14 340,6 0,15 309,6 0,16 4-11 50+54.6 9,04 -2,42 9,04 478,5 0,02 441,4 0,02 404,4 0,02 367,6 0,02 331 0,02 294,8 0,03

Vano Conductor Long. Desni. V.Reg. 30ºC 35ºC 40ºC 45ºC 50ºC

(m) (m) (m) Th(daN) F(m) Th(daN) F(m) Th(daN) F(m) Th(daN) F(m) Th(daN) F(m) 1-2 50+54.6 36 4,49 36 252,7 0,49 236,7 0,52 222,4 0,56 209,7 0,59 198,5 0,63 2-3 50+54.6 21 1,94 21 278,5 0,15 250,5 0,17 225,1 0,19 202,7 0,21 183,2 0,23 3-4 50+54.6 23 0,76 23 282,1 0,18 255,2 0,2 230,9 0,22 209,4 0,24 190,7 0,26 4-5 50+54.6 28 0,35 28 287,5 0,26 263,4 0,28 241,7 0,31 222,5 0,33 205,6 0,36 5-6 50+54.6 31 2,27 31 273,6 0,33 252,7 0,36 234 0,39 217,5 0,42 203 0,45 5-7 50+54.6 34 2,15 34 262,8 0,42 244,7 0,45 228,6 0,48 214,4 0,51 201,8 0,55 7-8 50+54.6 38 0,13 38 252,7 0,54 237,7 0,58 224,3 0,61 212,4 0,65 201,7 0,68 8-9 50+54.6 27 1,81 27 285,2 0,24 260,7 0,27 238,6 0,29 219,1 0,32 202 0,34 8-10 50+54.6 23 -2,07 23 280,5 0,18 253,7 0,2 229,6 0,22 208,2 0,24 189,6 0,27 4-11 50+54.6 9,04 -2,42 9,04 259,2 0,03 224,6 0,04 191,5 0,04 160,7 0,05 133,5 0,06

LINEA DISTRIBUCION BT ‐ SESO 

Vano Conductor Long. Desni. V.Reg. 0ºC 5ºC 10ºC 15ºC 20ºC 25ºC (m) (m) (m) Th(daN) F(m) Th(daN) F(m) Th(daN) F(m) Th(daN) F(m) Th(daN) F(m) Th(daN) F(m)

2-3 50+54.6 37,7 6,53 37,7 369,1 0,37 343,1 0,39 319,1 0,42 297 0,46 277 0,49 258,9 0,52 3-4 50+54.6 33,31 -8,6 33,31 398,7 0,27 369,3 0,29 341,6 0,31 315,6 0,34 291,6 0,37 269,7 0,4 4-5 50+54.6 50,48 -3,68 50,48 289,6 0,83 275,6 0,87 262,9 0,91 251,3 0,95 240,8 1 231,2 1,04 5-6 50+54.6 38,46 -1,9 38,46 374,9 0,37 348,8 0,4 324,7 0,43 302,6 0,46 282,5 0,49 264,4 0,53 6-7 50+54.6 68,35 2,63 68,35 237 1,85 231,3 1,9 225,8 1,94 220,7 1,99 215,9 2,03 211,4 2,08 7-8 50+54.6 72,08 1,39 72,08 232,1 2,1 227,1 2,15 222,3 2,19 217,9 2,24 213,6 2,28 209,6 2,33 8-9 50+54.6 33,47 -4,04 33,47 414,5 0,26 384,2 0,28 355,4 0,3 328,5 0,32 303,6 0,35 280,8 0,38

Vano Conductor Long. Desni. V.Reg. 30ºC 35ºC 40ºC 45ºC 50ºC

(m) (m) (m) Th(daN) F(m) Th(daN) F(m) Th(daN) F(m) Th(daN) F(m) Th(daN) F(m) 2-3 50+54.6 37,7 6,53 37,7 242,7 0,56 228,3 0,59 215,4 0,63 203,9 0,66 193,7 0,7 3-4 50+54.6 33,31 -8,6 33,31 250 0,43 232,4 0,46 216,8 0,5 203 0,53 190,8 0,56 4-5 50+54.6 50,48 -3,68 50,48 222,5 1,08 214,5 1,12 207,1 1,16 200,3 1,2 194,1 1,24 5-6 50+54.6 38,46 -1,9 38,46 248,1 0,56 233,6 0,59 220,6 0,63 209 0,66 198,7 0,7 6-7 50+54.6 68,35 2,63 68,35 207,1 2,12 203 2,16 199,2 2,2 195,5 2,25 192 2,29 7-8 50+54.6 72,08 1,39 72,08 205,8 2,37 202,1 2,41 198,7 2,46 195,4 2,5 192,2 2,54 8-9 50+54.6 33,47 -4,04 33,47 260,3 0,41 241,9 0,44 225,5 0,47 211,1 0,5 198,3 0,53

Page 109: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP S.c.p. Oficina Técnica ‐ Pag. Nº 101 

CALCULO DE APOYOS.   LINEA DISTRIBUCION BT ‐ SILVES 

Apoyo Tipo Angulo Relativo Hipótesis 1ª (Viento) Hipótesis 2ª (Viento/3) Hipótesis 3ª (Hielo) 15ºC+V 0ºC+V/3 0ºC+H gr.sexa. V (daN) T (daN) L (daN) V (daN) T (daN) L (daN) V (daN) T (daN) L (daN)

2 Angulo 74,8°; apo.1 29,1 299,8 29,5 41,1 246,1 55,5 3 Angulo 76,1°; apo.4 27,2 262,3 12 54,1 239 2,4 4 Estrellam. 155,8°; apo.3 67,1 302,7 1,3 173 497,3 5 Estrellam. 97,6°; apo.4 11,5 490,1 -5,5 616,3 37,8 7 Angulo 77,9°; apo.8 39 271,8 2,6 67,8 187,3 20,7 8 Estrellam. 30,8°; apo.9 37,8 182,9 28,5 62,2 286,5 9 Fin Línea 23,1 24,4 491 48,5 497,6 10 Fin Línea -7,7 20,8 470,1 -31,8 496,6

LINEA DISTRIBUCION BT ‐ SESO 

Apoyo Tipo Angulo Relativo Hipótesis 1ª (Viento) Hipótesis 2ª (Viento/3) Hipótesis 3ª (Hielo) 15ºC+V 0ºC+V/3 0ºC+H gr.sexa. V (daN) T (daN) L (daN) V (daN) T (daN) L (daN) V (daN) T (daN) L (daN)

2 Fin Línea -18 34,5 484,9 -52 422,3 3 Angulo 74°; apo.2 106,9 327,5 9,6 227,1 237,5 16,2 4 Angulo 38,5°; apo.3 -1,5 804,9 11 -39,2 633,7 42,8 5 Angulo 81,5°; apo.4 29,1 225,6 3,5 43,7 118,3 58,9 6 Angulo 74,5°; apo.7 23,4 357,1 3,5 25,5 202,8 97,8 7 Angulo 79,5°; apo.6 56,5 304,4 1 84,6 119 4,1 8 Angulo 53°; apo.7 66,3 669 1,7 120,1 469,4 104,8 9 Fin Línea -10,2 30,4 491,4 -36,3 455,6

APOYOS ADOPTADOS.  LINEA DISTRIBUCION BT ‐ SILVES 

Apoyo Tipo Constitución Coefic. Angulo Altura Esf. Esf. Esf.Ver. Peso Segur. Total Nominal Secund. s.Tors. gr.sexa. (m) (daN) (daN) (daN) (daN)

2 Angulo Horm. vib. N 149,5° 9 630 (T) 360 (L) 3 Angulo Horm. vib. N 152,2° 9 630 (T) 360 (L) 4 Estrellam. Horm. vib. N 9 630 (T) 360 (L) 5 Estrellam. Horm. vib. N 9 800 (T) 400 (L) 7 Angulo Horm. vib. N 155,8° 9 630 (T) 360 (L) 8 Estrellam. Horm. vib. N 9 630 (T) 360 (L) 9 Fin Línea Horm. vib. N 9 630 (L) 360 (T) 10 Fin Línea Horm. vib. N 9 630 (L) 360 (T)

LINEA DISTRIBUCION BT ‐ SESO 

Apoyo Tipo Constitución Coefic. Angulo Altura Esf. Esf. Esf.Ver. Peso Segur. Total Nominal Secund. s.Tors. gr.sexa. (m) (daN) (daN) (daN) (daN)

2 Fin Línea Horm. vib. N 9 630 (L) 360 (T) 3 Angulo Horm. vib. N 148° 9 630 (T) 360 (L) 4 Angulo Horm. vib. N 77° 9 1.000 (T) 500 (L) 5 Angulo Horm. vib. N 163° 9 630 (T) 360 (L) 6 Angulo Horm. vib. N 149° 9 630 (T) 360 (L) 7 Angulo Horm. vib. N 159° 11 630 (T) 360 (L) 8 Angulo Horm. vib. N 106° 11 800 (T) 400 (L) 9 Fin Línea Horm. vib. N 9 630 (L) 360 (T)

Page 110: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP S.c.p. Oficina Técnica ‐ Pag. Nº 102 

CALCULO DE CIMENTACIONES.  LINEA DISTRIBUCION BT ‐ SILVES  

Apoyo Tipo Esf.Util Alt.Libre Mom.Producido Esf.Vie. Alt.Vie. Mom.Producido Momento Total Coefic. Ancho Alto Mom.Absorbido Punta Apoyo por el conduc. Apoyos Apoyos Viento Apoyos Fuerzas externas Comp. Cimen. Cimen. por la cimentac. (daN) (m) (daN.m) (daN) (m) (daN.m) (daN.m) (daN/m3) (m) (m) (daN.m)

2 Angulo 630 (T) 7,45 4.693,5 207,3 3,38 699,7 5.393,2 10 0,59 1,8 8.968,08 3 Angulo 630 (T) 7,45 4.693,5 207,3 3,38 699,7 5.393,2 10 0,59 1,8 8.968,08 4 Est.rel.lam, 630 (T) 7,45 4.693,5 207,3 3,38 699,7 5.393,2 10 0,59 1,8 8.968,08 5 Est.rel.lam, 800 (T) 7,4 5.920 205,5 3,35 689,4 6.609,4 10 0,65 1,85 11.084,82 7 Angulo 630 (T) 7,45 4.693,5 207,3 3,38 699,7 5.393,2 10 0,59 1,8 8.968,08 8 Est.rel.lam, 630 (T) 7,45 4.693,5 207,3 3,38 699,7 5.393,2 10 0,59 1,8 8.968,08 9 Fin Línea 630 (L) 7,45 4.693,5 207,3 3,38 699,7 5.393,2 10 0,59 1,8 8.968,08 10 Fin Línea 630 (L) 7,45 4.693,5 207,3 3,38 699,7 5.393,2 10 0,59 1,8 8.968,08

LINEA DISTRIBUCION BT ‐ SESO 

Apoyo Tipo Esf.Util Alt.Libre Mom.Producido Esf.Vie. Alt.Vie. Mom.Producido Momento Total Coefic. Ancho Alto Mom.Absorbido Punta Apoyo por el conduc. Apoyos Apoyos Viento Apoyos Fuerzas externas Comp. Cimen. Cimen. por la cimentac. (daN) (m) (daN.m) (daN) (m) (daN.m) (daN.m) (daN/m3) (m) (m) (daN.m)

2 Fin Línea 630 (L) 7,45 4.693,5 207,3 3,38 699,7 5.393,2 10 0,59 1,8 8.968,08 3 Angulo 630 (T) 7,45 4.693,5 207,3 3,38 699,7 5.393,2 10 0,59 1,8 8.968,08 4 Angulo 1.000 (T) 7,3 7.300 242,1 3,37 815,6 8.115,6 10 0,64 1,95 13.468,85 5 Angulo 630 (T) 7,45 4.693,5 207,3 3,38 699,7 5.393,2 10 0,59 1,8 8.968,08 6 Angulo 630 (T) 7,45 4.693,5 207,3 3,38 699,7 5.393,2 10 0,59 1,8 8.968,08 7 Angulo 630 (T) 9,4 5.922 280,8 4,18 1.174,3 7.096,3 10 0,69 1,85 11.881,83 8 Angulo 800 (T) 9,3 7.440 276,8 4,14 1.146,4 8.586,4 10 0,68 1,95 14.313,91 9 Fin Línea 630 (L) 7,45 4.693,5 207,3 3,38 699,7 5.393,2 10 0,59 1,8 8.968,08

 CALCULO DE ESFUERZOS VERTICALES SIN SOBRECARGA.  LINEA DISTRIBUCION BT ‐ SILVES  

Apoyo Tipo Esf.Vert. 0ºC (daN)

2 Angulo 26,1 3 Angulo 45,3 4 Estrellam. 161 5 Estrellam. -17,4 7 Angulo 52,3 8 Estrellam. 46,1 9 Fin Línea 42 10 Fin Línea -34,2

LINEA DISTRIBUCION BT ‐ SESO 

Apoyo Tipo Esf.Vert. 0ºC (daN)

2 Fin Línea -49,7 3 Angulo 194,2 4 Angulo -49,9 5 Angulo 30,8 6 Angulo 12,5 7 Angulo 57,5 8 Angulo 94,3 9 Fin Línea -37,4

Binéfar, agosto de 2.015 LOS INGENIEROS TECNICOS INDUSTRIALES Al servicio de la empresa Fdo.: Francisco J. Altabás Aventín Fdo.: José A. Mur Cadena Colegiado nº 3852 Colegiado nº 4225

Page 111: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP S.c.p. Oficina Técnica ‐ Pag. Nº 103 

                                              

III – CALCULO DE TIERRAS EN EL PT.  

Page 112: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP S.c.p. Oficina Técnica ‐ Pag. Nº 104 

1.‐ DATOS DE PARTIDA.    1.1.‐ Características iniciales    

  * Según datos de  la Compañía Eléctrica,  la máxima potencia de cortocircuito prevista a  la tensión nominal y el tiempo máximo de desconexión son los que se exponen a continuación: 

   ‐ Potencia de cortocircuito máxima  Scc = 500 MVA   ‐ Tiempo máximo de desconexión  Td  = 3 s    1.2.‐ Características de los CT    * Ubicación centros de transformación:           Sobre apoyo celosía   * Potencia nominal de los CT           Pn = 50 KVA   * Relación de transformación de los CT:           16.000 / 400 V   * Nivel de aislamiento en las instalaciones de BT de los CT           Vbt = 6.000 V   

1.3.‐ Intensidad en Alta Tensión.  En un transformador trifásico la intensidad del circuito primario Ip viene dada por la expresión:   Ip = S / (1,732 · Up) ; siendo: S = Potencia del transformador en kVA. Up = Tensión compuesta primaria en kV. Ip = Intensidad primaria en A.  Sustituyendo valores: 

 

Transformador  Potencia  Up  Ip   (kVA)  (kV)  (A) 

Trafo 1 (Silves)  50  15  1.92 Trafo 2 (Seso)  50  15  1.92 

  

1.4.‐ Intensidad en Baja Tensión.  

En un transformador trifásico la intensidad del circuito secundario Is viene dada por la expresión:   Is = (S · 1000) / (1,732 · Us) ; siendo: S = Potencia del transformador en kVA. Us = Tensión compuesta secundaria en V. Is = Intensidad secundaria en A.  Sustituyendo valores: 

Page 113: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP S.c.p. Oficina Técnica ‐ Pag. Nº 105 

   

 

Transformador  Potencia  Us  Is   (kVA)  (V)  (A) 

Trafo 1 (Silves)  50  400  72.17 Trafo 2 (Seso)  50  400  72.17 

 

  

2.‐ CARACTERISTICAS DEL TERRENO.    * Resistividad del terreno        ρ = 150 Ω·m   3.‐ CALCULO.    3.1.‐ Determinación de las corrientes máximas de puesta a tierra y del tiempo máximo                     correspondiente a la eliminación del defecto.    En  instalaciones  de  Alta  Tensión  de  tercera  categoría  los  parámetros  de  la  red  que intervienen en los cálculos de faltas a tierras son:  Tipo de neutro.  El  neutro  de  la  red  puede  estar  aislado,  rígidamente  unido  a  tierra,  o  a  través  de  impedancia (resistencia o reactancia), lo cual producirá una limitación de las corrientes de falta a tierra.  Tipo de protecciones en el origen de la línea.  Cuando se produce un defecto, éste es eliminado mediante  la apertura de un elemento de corte que actúa por  indicación de un relé de  intensidad, el cual puede actuar en un tiempo fijo (relé a tiempo independiente), o según una curva de tipo inverso (relé a tiempo dependiente). Asimismo  pueden  existir  reenganches  posteriores  al  primer  disparo  que  sólo  influirán  en  los cálculos si se producen en un tiempo inferior a 0,5 s.  Según  los datos de la red proporcionados por la compañía suministradora, se tiene:  ‐ Intensidad máxima de defecto a tierra, Idmáx (A): 300. ‐ Duración de la falta.  Desconexión inicial.  Tiempo máximo de eliminación del defecto (s): 3 seg.    

Page 114: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP S.c.p. Oficina Técnica ‐ Pag. Nº 106 

  3.2.‐ Diseño de la instalación de tierra.    Para  los  cálculos  a  realizar  se  emplearán  los  procedimientos  del  “Método  de  cálculo  y proyecto de instalaciones de puesta a tierra para centros de transformación de tercera categoría”, editado por UNESA.  TIERRA DE PROTECCIÓN.  Se  conectarán  a  este  sistema  las  partes metálicas  de  la  instalación  que  no  estén  en  tensión normalmente pero pueden estarlo por defectos de aislamiento, averías o causas  fortuitas,  tales como  chasis  y  bastidores  de  los  aparatos  de maniobra,  envolventes metálicas  de  las  cabinas prefabricadas y carcasas de los transformadores.  Según exigencias de la Compañía Suministradora, el valor de la tierra de protección será inferior o igual a 16 Ω.  TIERRA DE SERVICIO.  Se  conectarán  a este  sistema el neutro del  transformador  y  la  tierra de  los  secundarios de  los transformadores de tensión e intensidad de la celda de medida. Para la puesta a tierra de servicio se utilizarán picas en hilera de diámetro 14 mm. y longitud 2 m., unidas mediante  conductor desnudo de Cu de 50 mm² de  sección. El valor de  la  resistencia de puesta a tierra de este electrodo deberá ser inferior a 37 Ω. La conexión desde el centro hasta la primera pica del electrodo se realizará con cable de Cu de 50 mm², aislado de 0,6/1 kV bajo  tubo plástico con grado de protección al  impacto mecánico de 7 como mínimo.     3.3.‐ Calculo de la resistencia del sistema de tierra.  Las características de la red de alimentación son:  ∙ Tensión de servicio, U = 15000 V. ∙ Puesta a tierra del neutro:   ‐ Aislado:   La (Km): 2 ;  Ls (Km): 0. 

       Ca = 0,006 x 10‐6 F/Km. ;   Cs = 0,25 x 10‐6 F/Km. ∙ Nivel de aislamiento de las instalaciones de Baja Tensión, Ubt = 6000 V. ∙ Características del terreno:   ∙ ρ terreno (Ωxm): 150.   ∙ ρH hormigón (Ωxm): 3000. 

  TIERRA DE PROTECCIÓN.  Para el cálculo de  la resistencia de  la puesta a tierra de  las masas (Rt), la intensidad y tensión de defecto (Id, Ud), se utilizarán las siguientes  fórmulas:  

Page 115: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP S.c.p. Oficina Técnica ‐ Pag. Nº 107 

∙ Resistencia del sistema de puesta a tierra, Rt:  Rt = Kr · ρ (Ω) ∙ Intensidad de defecto, Id:  Id = U / (1,732 · √((Rn + Rt)2 + Xn2)) (A) ∙ Tensión de defecto, Ud:  Ud = Rt · Id (V)  El electrodo adecuado para los dos centros de transformación tiene las siguientes propiedades:  ∙ Configuración seleccionada: 30‐30/5/82. ∙ Geometría: Anillo. ∙ Dimensiones  (m): 3 x 3. ∙ Profundidad del electrodo (m): 0.5. ∙ Número de picas: 8. ∙ Longitud de las picas (m): 2.  Los parámetros característicos del electrodo son:  ∙ De la resistencia, Kr (Ω/Ωxm) = 0.095. ∙ De la tensión de paso, Kp (V/((Ωxm)A)) = 0.0222. ∙ De la tensión de contacto exterior, Kc (V/((Ωxm)A)) = 0.044.  Sustituyendo valores en las expresiones anteriores, se tiene:   Rt = Kr · ρ = 0.095 · 150 = 14.25 Ω. ω = 2 · π · f = 2 · π · 50 = 314.16. C = Ca · La + Cs · Ls = 0.006x10-6 · 2 + 0.25x10-6 · 0 = 0.01x10-6 F. Xc = 1 / (3 · ω · C) = 1 / (3 · 314.16 · 0.01x10-6) = 88419.41 Ω. Id = U / (1,732 · √(Rt2 + Xc2)) = 15000 / (1,732 · √(14.252 + 88419.412)) = 0.1 A. UE = Rt · Id = 14.25 · 0.1 = 1.4 V.

 TIERRA DE SERVICIO.  El electrodo adecuado para este caso tiene las siguientes propiedades:  ∙ Configuración seleccionada: 5/32. ∙ Geometría: Picas en hilera. 

Page 116: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP S.c.p. Oficina Técnica ‐ Pag. Nº 108 

∙ Profundidad del electrodo (m): 0.5. ∙ Número de picas: 3. ∙ Longitud de las picas (m): 2. ∙ Separación entre picas (m): 3.  Los parámetros característicos del electrodo son:  ∙ De la resistencia, Kr (Ω/Ωxm) = 0.135.  Sustituyendo valores:  RtNEUTRO = Kr · ρ= 0.135 · 150 = 20.25 Ω.     3.4.‐ Cálculo de las tensiones en el exterior de la instalación.    Para evitar el peligro de  la  tensión de contacto, se debe  instalar una  losa de hormigón de espesor total 20 cm., como mínimo y que sobresalga 1,2 m. del borde de la base de la columna o poste. Dentro  de  esta  losa  (plataforma  del  operador)  y  hasta  1 m.  del  borde  de  la  base  de  la columna o poste  se embeberá un mallazo electrosoldado de 4 mm. de diámetro  como mínimo formando una retícula de 0,30x0,30m. Este mallazo debe conectarse a dos puntos opuestos de la puesta a tierra. El mallazo tendrá por encima al menos 10 cm. de hormigón.  Asimismo pueden adoptarse medidas de seguridad adicionales tales como recubrimiento de obra en apoyos metálicos hasta 3 m. de altura, o vallado de la plataforma del operador.  Todo ello encaminado a hacer inaccesibles las partes metálicas, susceptibles de quedar en tensión por defecto o avería, sobre todo desde fuera de  la plataforma del operador evitando o haciendo muy dificil la aparición de tensiones de contacto.  Con  estas  medidas  de  seguridad,  no  será  necesario  calcular  las  tensiones  de  contacto  en  el exterior, ya que estas serán prácticamente nulas. Por otra parte, la tensión de paso en el exterior vendrá dada por las características del electrodo y la resistividad del terreno según la expresión:   Up = Kp · ρ · Id = 0.0222 · 150 · 0.1 = 0.33 V.    3.5.‐ Cálculo de las tensiones en el interior de la instalación.    Para evitar el peligro de  la  tensión de contacto, se debe  instalar una  losa de hormigón de espesor total 20 cm., como mínimo y que sobresalga 1,2 m. del borde de la base de la columna o poste. Dentro  de  esta  losa  (plataforma  del  operador)  y  hasta  1 m.  del  borde  de  la  base  de  la columna o poste  se embeberá un mallazo electrosoldado de 4 mm. de diámetro  como mínimo formando una retícula de 0,30x0,30m. Este mallazo debe conectarse a dos puntos opuestos de la puesta a tierra. El mallazo tendrá por encima al menos 10 cm. de hormigón.  Con esta medida se consigue que la persona que deba acceder a una parte que pueda quedar en tensión, de  forma eventual, estará sobre una superficie equipotencial, con  lo que desaparece el 

Page 117: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP S.c.p. Oficina Técnica ‐ Pag. Nº 109 

riesgo de la tensión de contacto y de paso interior.  De esta forma no será necesario el cálculo de las tensiones de contacto y de paso en el interior, ya que su valor será prácticamente cero.  Asimismo la existencia de una superficie equipotencial conectada al electrodo de tierra, hace que la tensión de paso en el acceso sea equivalente al valor de la tensión de contacto exterior.   Up (acc) = Kc · ρ · Id = 0.044 · 150 · 0.1 = 0.65 V.     3.6.‐ Cálculo de las tensiones aplicadas.  

Para la obtención de los valores máximos admisibles de la tensión de paso exterior y en el acceso, se utilizan las siguientes expresiones:  

Upa = 10 · k / tn · (1 + 6 · ρ / 1000) V. Upa (acc) = 10 · k / tn · (1 + (3 · ρ + 3 · ρH) / 1000) V. t = t´ + t´´ s. Siendo:  Upa = Tensión de paso admisible en el exterior, en voltios. Upa (acc) = Tensión en el acceso admisible, en voltios. k , n = Constantes según MIERAT 13, dependen de t. t = Tiempo de duración de la falta, en segundos. t´ = Tiempo de desconexión inicial, en segundos. t´´ = Tiempo de la segunda desconexión, en segundos. ρ = Resistividad del terreno, en Ωxm. ρH = Resistividad del hormigón, 3000 Ωxm.  Según el apartado 3.1. el tiempo de duración de la falta es:   t´ = 3 s. t = t´ = 3 s. Sustituyendo valores:  Up = 10 · k / tn · (1 + 6 · ρ / 1000) = 10 · 64.42 · (1 + 6 · 150 / 1000) = 1223.89 V. Up (acc) = 10 · k / tn · (1 + (3 · ρ + 3 · ρH) / 1000) = 10 · 64.42 · (1 + (3 · 150 + 3 · 3000) / 1000) = 6731.38 V.

Page 118: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP S.c.p. Oficina Técnica ‐ Pag. Nº 110 

Los resultados obtenidos se presentan en la siguiente tabla:  Tensión de paso en el exterior y de paso en el acceso.  

Concepto  Valor calculado  Condición  Valor admisible Tensión de paso en el exterior  U'p = 0,33 V.  ≤ Up = 1223,89 V. Tensión de paso en el acceso  U'p (acc) = 0,65 V.  ≤ Up (acc) = 6731,38 V.   Tensión e intensidad de defecto.  

Concepto  Valor calculado  Condición  Valor admisible Aumento del potencial de tierra  UE = 1,4 V.  ≤ Ubt = 6000 V. Intensidad de defecto  Id = 0,1 A.  >      3.7.‐ Investigación de las tensiones transferibles al exterior.  

Al no existir medios de transferencia de tensiones al exterior no se considera necesario un estudio para su reducción o eliminación. 

 No obstante, para garantizar que el  sistema de puesta a  tierra de servicio no alcance  tensiones elevadas cuando se produce un defecto, existirá una distancia de separación mínima (Dn‐p), entre los electrodos de los sistemas de puesta a tierra de protección y de servicio.   Dn-p ≥ (ρ · Id) / (2000 · π) = (150 · 0,1) / (2000 · π) = 0.00238 m.     

Siendo:  ρ = Resistividad del terreno en Ωxm. Id = Intensidad de defecto en A.  La conexión desde el centro hasta la primera pica del electrodo de servicio se realizará con cable de  Cu  de  50 mm²,  aislado  de  0,6/1  kV  bajo  tubo  plástico  con  grado  de  protección  al  impacto mecánico de 7 como mínimo.  

Page 119: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP S.c.p. Oficina Técnica ‐ Pag. Nº 111 

  3.8.‐ Corrección del diseño inicial.  

No se considera necesario la corrección del sistema proyectado según se pone de manifiesto en las tablas del punto 3.6.                                       Binéfar, agosto de 2.015                                LOS INGENIEROS TECNICOS INDUSTRIALES                      Al servicio de la empresa               Fdo.: Francisco J. Altabás Aventín                      Fdo.: José A. Mur Cadena                      Colegiado nº 3852                                             Colegiado nº 4225    

Page 120: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP S.c.p. Oficina Técnica - Pag. Nº 112

                                              

IV – REGLAMENTO DE SERVICIO.  

Page 121: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP S.c.p. Oficina Técnica - Pag. Nº 113

 REGLAMENTO DE SERVICIO DE CENTROS DE SECCIONAMIENTO   Todo  trabajo a  realizar en  los Centros de Transformación  se  llevarán a  cabo en  todo momento cumpliendo las disposiciones vigentes en materia de seguridad.   En los Centros de Transformación que se proyectan se observarán las siguientes normas mínimas:    

Page 122: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP S.c.p. Oficina Técnica - Pag. Nº 114

Page 123: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP S.c.p. Oficina Técnica - Pag. Nº 115

Page 124: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP S.c.p. Oficina Técnica - Pag. Nº 116

Page 125: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP S.c.p. Oficina Técnica - Pag. Nº 117

Page 126: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP S.c.p. Oficina Técnica - Pag. Nº 118

Page 127: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP S.c.p. Oficina Técnica - Pag. Nº 119

Page 128: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP S.c.p. Oficina Técnica - Pag. Nº 120

Page 129: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP S.c.p. Oficina Técnica - Pag. Nº 121

Page 130: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP S.c.p. Oficina Técnica - Pag. Nº 122

Page 131: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP S.c.p. Oficina Técnica - Pag. Nº 123

Page 132: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP S.c.p. Oficina Técnica - Pag. Nº 124

Page 133: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP S.c.p. Oficina Técnica - Pag. Nº 125

Page 134: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP S.c.p. Oficina Técnica - Pag. Nº 126

Page 135: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP S.c.p. Oficina Técnica - Pag. Nº 127

Page 136: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP S.c.p. Oficina Técnica - Pag. Nº 128

Page 137: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP S.c.p. Oficina Técnica - Pag. Nº 129

Page 138: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP S.c.p. Oficina Técnica - Pag. Nº 130

Page 139: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP S.c.p. Oficina Técnica - Pag. Nº 131

Page 140: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP S.c.p. Oficina Técnica - Pag. Nº 132

              Binéfar, agosto de 2.015  LOS INGENIEROS TCOS. INDUSTRIALES 

Al Servicio de la Empresa                                                   D. Francisco J. Altabás Aventín                        D. José A. Mur Cadena                                Colegiado 3.852                                                Colegiado 4.225

Page 141: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP, S.c.p. Oficina Técnica - Pag. nº 133

                                              

V – PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS.  

Page 142: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP, S.c.p. Oficina Técnica - Pag. nº 134

PLIEGO DE CONDICIONES  Condiciones Generales  1. OBJETO.  2. CAMPO DE APLICACION.  3. DISPOSICIONES GENERALES.    3.1. CONDICIONES FACULTATIVAS LEGALES.    3.2. SEGURIDAD EN EL TRABAJO.    3.3. SEGURIDAD PUBLICA.  4. ORGANIZACION DEL TRABAJO.    4.1. DATOS DE LA OBRA.    4.2. REPLANTEO DE LA OBRA.    4.3. MEJORAS Y VARIACIONES DEL PROYECTO.    4.4. RECEPCION DEL MATERIAL.    4.5. ORGANIZACION.    4.6. FACILIDADES PARA LA INSPECCION.    4.7. ENSAYOS.    4.8. LIMPIEZA Y SEGURIDAD EN LAS OBRAS.    4.9. MEDIOS AUXILIARES.    4.10. EJECUCION DE LAS OBRAS.    4.11. SUBCONTRATACION DE OBRAS.    4.12. PLAZO DE EJECUCION.    4.13. RECEPCION PROVISIONAL.    4.14. PERIODOS DE GARANTIA.    4.15. RECEPCION DEFINITIVA.    4.16. PAGO DE OBRAS.    4.17. ABONO DE MATERIALES ACOPIADOS.  5. DISPOSICION FINAL. 

Page 143: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP, S.c.p. Oficina Técnica - Pag. nº 135

 Condiciones Técnicas para la Obra Civil y Montaje de Centros de Transformación tipo Intemperie  1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACION.  2. EJECUCION DEL TRABAJO.    2.1. APERTURA DE HOYOS.    2.2. TRANSPORTE, ACARREO Y ACOPIO A PIE DE HOYO.    2.3. CIMENTACIONES.    2.4. ARMADO E IZADO DE APOYOS.    2.5. PROTECCION DE LAS SUPERFICIES METALICAS.    2.6. TENDIDO, TENSADO Y ENGRAPADO DE LOS CONDUCTORES.    2.7. REPOSICION DEL TERRENO.  3. INSTALACION ELECTRICA.    3.1. AMARRE DE LA LINEA AEREA A.T.    3.2. DISPOSITIVOS DE PROTECCION CONTRA SOBRETENSIONES.    3.3. TRANSFORMADORES.    3.4. PUENTES DE B.T. DEL TRANSFORMADOR AL ARMARIO DE B.T.    3.5. CUADRO B.T.    3.6. PUESTA A TIERRA.    3.7. ACCESORIOS DIVERSOS.  4. CERTIFICADOS Y DOCUMENTACION.  5. RECEPCION DE LA OBRA.              

Page 144: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP, S.c.p. Oficina Técnica - Pag. nº 136

 Condiciones Técnicas para la Obra Civil y Montaje de Líneas Eléctricas Aéreas de Alta Tensión  1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACION.  2. EJECUCION DEL TRABAJO.    2.1. REPLANTEO DE LOS APOYOS.    2.2. APERTURA DE HOYOS.    2.3. TRANSPORTE, ACARREO Y ACOPIO A PIE DE HOYO.    2.4. CIMENTACIONES.    2.5. ARMADO E IZADO DE APOYOS.    2.6. PROTECCION DE LAS SUPERFICIES METALICAS.    2.7. TENDIDO, TENSADO Y ENGRAPADO DE LOS CONDUCTORES.    2.8. REPOSICION DEL TERRENO.    2.9. NUMERACION DE APOYOS. AVISOS DE PELIGRO ELECTRICO.    2.10. TOMAS DE TIERRA.  3. MATERIALES.    3.1. RECONOCIMIENTO Y ADMISION DE MATERIALES.    3.2. APOYOS.    3.3. HERRAJES.    3.4. AISLADORES.    3.5. CONDUCTORES.  4. RECEPCION DE OBRA.    4.1. CALIDAD DE CIMENTACIONES.    4.2. TOLERANCIAS DE EJECUCION.    4.3. TOLERANCIAS DE UTILIZACION.        

Page 145: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP, S.c.p. Oficina Técnica - Pag. nº 137

Condiciones Técnicas para la Obra Civil y Montaje de Líneas Eléctricas Aéreas de Baja Tensión  1. OBJETO.  2. CAMPO DE APLICACION.  3. EJECUCION DEL TRABAJO CONVENCIONAL.    3.1. APERTURA DE HOYOS.    3.2. TRANSPORTE Y ACOPIO A PIE DE HOYO.    3.3. CIMENTACIONES.    3.4. PROTECCION DE LAS SUPERFICIES METALICAS.    3.5. IZADO DE APOYOS.    3.6. REPOSICION DEL TERRENO.    3.7. PUESTAS A TIERRA.  4. EJECUCION DEL TRABAJO DE REDES TRENZADAS.    4.1. INSTALACION DE CONDUCTORES.  5. INSTALACION.    5.1. RED POSADA SOBRE FACHADAS.    5.2. RED TENSADA SOBRE APOYOS.  6. MATERIALES.    6.1. RECONOCIMIENTO Y ADMISION DE MATERIALES.    6.2. APOYOS.    6.3. ACCESORIOS PARA EL MONTAJE DE LA RED AEREA TRENZADA.    6.4. CONDUCTORES.  7. CONDICIONES GENERALES PARA CRUZAMIENTOS, PROXIMIDADES Y PARALELISMOS.    7.1. CRUZAMIENTOS.    7.2. PROXIMIDADES Y PARALELISMOS.  8. RECEPCION DE LA OBRA.     

Page 146: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP, S.c.p. Oficina Técnica - Pag. nº 138

PLIEGO DE CONDICIONES  Condiciones Generales.  1. OBJETO.    Este  Pliego  de  Condiciones  determina  los  requisitos  a  que  se  debe  ajustar  la  ejecución  de instalaciones para la distribución de energía eléctrica cuyas características técnicas estarán especificadas en el correspondiente Proyecto.  2. CAMPO DE APLICACION.    Este  Pliego  de  Condiciones  se  refiere  a  la  construcción  de  redes  aéreas  o  subterráneas  de  alta tensión hasta 132 kV, así como centros de transformación.    Los Pliegos de Condiciones particulares podrán modificar las presentes prescripciones.  3. DISPOSICIONES GENERALES.    El Contratista está obligado al cumplimiento de  la Reglamentación del Trabajo correspondiente, la contratación del Seguro Obligatorio, Subsidio  familiar y de vejez, Seguro de Enfermedad y  todas aquellas reglamentaciones de carácter social vigentes o que en lo sucesivo se dicten. En particular, deberá cumplir lo dispuesto  en  la Norma UNE  24042  “Contratación de Obras. Condiciones Generales”,  siempre que no  lo modifique el presente Pliego de Condiciones.    El  Contratista  deberá  estar  clasificado,  según  Orden  del Ministerio  de  Hacienda,  en  el  Grupo, Subgrupo y Categoría correspondientes al Proyecto y que se fijará en el Pliego de Condiciones Particulares, en  caso de que proceda.  Igualmente deberá  ser  Instalador, provisto del  correspondiente documento de calificación empresarial.  3.1. CONDICIONES FACULTATIVAS LEGALES.  Las  obras  del  Proyecto,  además  de  lo  prescrito  en  el  presente  Pliego  de  Condiciones,  se  regirán  por  lo especificado en:  a) Reglamentación General de Contratación según Decreto 3410/75, de 25 de noviembre.  b) Pliego de Condiciones Generales para la Contratación de Obras Públicas aprobado por Decreto 3854/70, de 31 de diciembre.  c) Artículo 1588 y siguientes del Código Civil, en los casos que sea procedente su aplicación al contrato de que se trate.  d) Decreto de 12 de marzo de 1954 por el que  se aprueba el Reglamento de Verificaciones eléctricas y Regularidad en el suministro de energía.   e) Real Decreto 3275/1982 de 12 de Noviembre, sobre Condiciones Técnicas y Garantías de Seguridad en Centrales  Eléctricas,  Subestaciones  y Centros de Transformación,  así  como  las Ordenes de 6 de  julio de 1984, de 18 de octubre de 1984 y de 27 de noviembre de 1987, por  las que se aprueban y actualizan  las Instrucciones Técnicas Complementarias sobre dicho reglamento.  f) Real Decreto 223/2008, de 15 de febrero, por el que aprueban el Reglamento sobre Condiciones Técnicas y Garantías de Seguridad en Líneas Eléctricas de Alta Tensión y sus Instrucciones Técnicas Complementarias. 

Page 147: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP, S.c.p. Oficina Técnica - Pag. nº 139

 g) Real Decreto 263/2008, de 22 de febrero, por el que se establecen medidas de carácter técnico en líneas eléctricas de alta tensión, con objeto de proteger la avifauna.  h) Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión e  Instrucciones Técnicas Complementarias  (Real Decreto 842/2002 de 2 de Agosto de 2002).  i) Normas particulares y de normalización de la Cía. Suministradora de Energía Eléctrica.  j) Ley 31/1995, de 8 de noviembre, sobre Prevención de Riesgos laborales y RD 162/97 sobre Disposiciones mínimas en materia de Seguridad y Salud en las Obras de Construcción.   3.2. SEGURIDAD EN EL TRABAJO.    El Contratista está obligado a cumplir las condiciones que se indican en el apartado “h” del 1párrafo 3.1. de este Pliego de Condiciones y cuantas en esta materia fueran de pertinente aplicación.    Asimismo,  deberá  proveer  cuanto  fuese  preciso  para  el  mantenimiento  de  las  máquinas, herramientas, materiales y útiles de trabajo en debidas condiciones de seguridad.    Mientras los operarios trabajen en circuitos o equipos en tensión o en su proximidad, usarán ropa sin accesorios metálicos y evitarán el uso  innecesario de objetos de metal;  los metros, reglas, mangos de aceiteras,  útiles  limpiadores,  etc.,  que  se  utilicen  no  deben  ser  de material  conductor.  Se  llevarán  las herramientas o equipos en bolsas y se utilizará calzado aislante o al menos sin herrajes ni clavos en suelas.    El  personal  de  la  Contrata  viene  obligado  a  usar  todos  los  dispositivos  y medios  de  protección personal, herramientas y prendas de  seguridad exigidos para eliminar o  reducir  los  riesgos profesionales tales como casco,   gafas, banqueta aislante, etc., pudiendo el Director de Obra suspender  los trabajos, si estima que el personal de la Contrata está expuesto a peligros que son corregibles.    El Director de Obra podrá  exigir del Contratista, ordenándolo por  escrito,  el  cese  en  la obra de cualquier  empleado  u  obrero  que,  por  imprudencia  temeraria,  fuera  capaz  de  producir  accidentes  que hicieran peligrar la integridad física del propio trabajador o de sus compañeros.    El  Director  de Obra  podrá  exigir  del  Contratista  en  cualquier momento,  antes  o  después  de  la iniciación de  los trabajos, que presente  los documentos acreditativos de haber formalizado  los regímenes de  Seguridad  Social  de  todo  tipo  (afiliación,  accidente,  enfermedad,  etc.)  en  la  forma  legalmente establecida.  3.3. SEGURIDAD PÚBLICA.    El Contratista deberá  tomar  todas  las precauciones máximas en  todas  las operaciones y usos de equipos para proteger a las personas, animales y cosas de los peligros procedentes del trabajo, siendo de su cuenta las responsabilidades que por tales accidentes se ocasionen.    El Contratista mantendrá póliza de Seguros que proteja suficientemente a él y a sus empleados u obreros  frente a  las  responsabilidades por daños,  responsabilidad civil, etc., que en uno y otro pudieran incurrir para el Contratista o para terceros, como consecuencia de la ejecución de los trabajos.     

Page 148: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP, S.c.p. Oficina Técnica - Pag. nº 140

4. ORGANIZACION DEL TRABAJO.    El Contratista ordenará los trabajos en la forma más eficaz para la perfecta ejecución de los mismos y  las  obras  se  realizarán  siempre  siguiendo  las  indicaciones  del  Director  de  Obra,  al  amparo  de  las condiciones siguientes:  4.1. DATOS DE LA OBRA.    Se entregará al Contratista una copia de los planos y pliegos de condiciones del Proyecto, así como cuantos planos o datos necesite para la completa ejecución de la Obra.    El Contratista podrá tomar nota o sacar copia a su costa de la Memoria, Presupuesto y Anexos del Proyecto, así como segundas copias de todos los documentos.    El Contratista se hace responsable de la buena conservación de los originales de donde obtenga las copias, los cuales serán devueltos al Director de Obra después de su utilización.    Por otra parte, en un plazo máximo de dos meses, después de  la  terminación de  los  trabajos, el Contratista  deberá  actualizar  los  diversos  planos  y  documentos  existentes,  de  acuerdo  con  las características de la obra terminada, entregando al Director de Obra dos expedientes completos relativos a los trabajos realmente ejecutados.    No  se  harán  por  el  Contratista  alteraciones,  correcciones,  omisiones,  adiciones  o  variaciones sustanciales en los datos fijados en el Proyecto, salvo aprobación previa por escrito del Director de Obra.  4.2. REPLANTEO DE LA OBRA.    El Director de Obra, una vez que el Contratista esté en posesión del Proyecto y antes de comenzar las  obras,  deberá  hacer  el  replanteo  de  las  mismas,  con  especial  atención  en  los  puntos  singulares, entregando al Contratista  las referencias y datos necesarios para  fijar completamente  la ubicación de  los mismos.    Se  levantará por duplicado Acta, en  la que constarán, claramente,  los datos entregados,  firmado por el Director de Obra y por el representante del Contratista.    Los gastos de replanteo serán de cuenta del Contratista.  4.3. MEJORAS Y VARIACIONES DEL PROYECTO.    No  se  considerarán  como mejoras ni  variaciones del Proyecto más que  aquellas que hayan  sido ordenadas expresamente por escrito por el Director de Obra y convenido precio antes de proceder a  su ejecución.    Las obras accesorias o delicadas, no incluidas en los precios de adjudicación, podrán ejecutarse con personal independiente del Contratista.  4.4. RECEPCION DEL MATERIAL.    El Director de Obra de acuerdo con el Contratista dará a su debido tiempo su aprobación sobre el material suministrado y confirmará que permite una instalación correcta.    La vigilancia y conservación del material suministrado será por cuenta del Contratista.  

Page 149: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP, S.c.p. Oficina Técnica - Pag. nº 141

4.5. ORGANIZACION.    El Contratista actuará de patrono  legal, aceptando todas  las responsabilidades correspondientes y quedando obligado al pago de los salarios y cargas que legalmente están establecidas, y en general, a todo cuanto se legisle, decrete u ordene sobre el particular antes o durante la ejecución de la obra.    Dentro  de  lo  estipulado  en  el  Pliego  de  Condiciones,  la  organización  de  la  Obra,  así  como  la determinación de  la procedencia de  los materiales que se empleen, estará a cargo del Contratista a quien corresponderá la responsabilidad de la seguridad contra accidentes.    El  Contratista  deberá,  sin  embargo,  informar  al  Director  de  Obra  de  todos  los  planes  de organización  técnica  de  la Obra,  así  como  de  la  procedencia  de  los materiales  y  cumplimentar  cuantas órdenes le de éste en relación con datos extremos.    En  las obras por administración, el Contratista deberá dar cuenta diaria al Director de Obra de  la admisión  de  personal,  compra  de materiales,  adquisición  o  alquiler  de  elementos  auxiliares  y  cuantos gastos  haya  de  efectuar.  Para  los  contratos  de  trabajo,  compra  de  material  o  alquiler  de  elementos auxiliares, cuyos salarios, precios o cuotas sobrepasen en más de un 5% de  los normales en el mercado, solicitará  la  aprobación  previa  del  Director  de  Obra,  quien  deberá  responder  dentro  de  los  ocho  días siguientes a la petición, salvo casos de reconocida urgencia, en los que se dará cuenta posteriormente.  4.6. FACILIDADES PARA LA INSPECCION.    El  Contratista  proporcionará  al  Director  de  Obra  o  Delegados  y  colaboradores,  toda  clase  de facilidades para los replanteos, reconocimientos, mediciones y pruebas de los materiales, así como la mano de obra necesaria para  los trabajos que tengan por objeto comprobar el cumplimiento de  las condiciones establecidas, permitiendo el acceso a todas las partes de la obra e incluso a los talleres o fábricas donde se produzcan los materiales o se realicen trabajos para las obras.  4.7. ENSAYOS.    Los ensayos, análisis y pruebas que deban  realizarse para comprobar si  los materiales  reúnen  las condiciones  exigibles,  se  verificarán  por  la Dirección  Técnica,  o  bien,  si  ésta  lo  estima  oportuno,  por  el correspondiente Laboratorio Oficial.    Todos los gastos de pruebas y análisis serán de cuenta del Contratista.  4.8. LIMPIEZA Y SEGURIDAD EN LAS OBRAS.    Es  obligación  del  Contratista mantener  limpias  las  obras  y  sus  inmediaciones  de  escombros  y materiales, y hacer desaparecer  las  instalaciones provisionales que no sean precisas, así como adoptar las medidas  y  ejecutar  los  trabajos  necesarios  para  que  las  obras  ofrezcan  un  buen  aspecto  a  juicio  de  la Dirección técnica.    Se  tomarán  las medidas oportunas de  tal modo que durante  la ejecución de  las obras se ofrezca seguridad  absoluta,  en  evitación  de  accidentes  que  puedan  ocurrir  por  deficiencia  en  esta  clase  de precauciones; durante  la noche estarán  los puntos de  trabajo perfectamente alumbrados y  cercados  los que por su índole fueran peligrosos.  4.9. MEDIOS AUXILIARES.    No  se  abonarán  en  concepto  de  medios  auxiliares  más  cantidades  que  las  que  figuren explícitamente  consignadas  en  presupuesto,  entendiéndose  que  en  todos  los  demás  casos  el  costo  de 

Page 150: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP, S.c.p. Oficina Técnica - Pag. nº 142

dichos medios está incluido en los correspondientes precios del presupuesto.  4.10. EJECUCION DE LAS OBRAS.    Las  obras  se  ejecutarán  conforme  al  Proyecto  y  a  las  condiciones  contenidas  en  este  Pliego  de Condiciones y en el Pliego Particular si lo hubiera y de acuerdo con las especificaciones señaladas en el de Condiciones Técnicas.    El Contratista, salvo aprobación por escrito del Director de Obra, no podrá hacer ninguna alteración o modificación de cualquier naturaleza tanto en la ejecución de la obra en relación con el Proyecto como en las Condiciones Técnicas especificadas, sin prejuicio de  lo que en cada momento pueda ordenarse por el Director de Obra a tenor de los dispuesto en el último párrafo del apartado 4.1.    El Contratista no podrá utilizar en los trabajos personal que no sea de su exclusiva cuenta y cargo, salvo lo indicado en el apartado 4.3.    Igualmente, será de su exclusiva cuenta y cargo aquel personal ajeno al propiamente manual y que sea necesario para el control administrativo del mismo.    El  Contratista  deberá  tener  al  frente  de  los  trabajos  un  técnico  suficientemente  especializado  a juicio del Director de Obra.  4.11. SUBCONTRATACION DE LAS OBRAS.    Salvo que el contrato disponga lo contrario o que de su naturaleza y condiciones se deduzca que la Obra ha de ser ejecutada directamente por el adjudicatario, podrá éste concertar con terceros la realización de determinadas unidades de obra.    La celebración de los subcontratos estará sometida al cumplimiento de los siguientes requisitos:  a) Que se dé conocimiento por escrito al Director de Obra del subcontrato a celebrar, con indicación de las partes de obra a realizar y sus condiciones económicas, a fin de que aquél lo autorice previamente.  b) Que las unidades de obra que el adjudicatario contrate con terceros no exceda del 50% del presupuesto total de la obra principal.    En cualquier caso el Contratista no quedará vinculado en absoluto ni reconocerá ninguna obligación contractual entre él y el subcontratista y cualquier subcontratación de obras no eximirá al Contratista de ninguna de sus obligaciones respecto al Contratante.  4.12. PLAZO DE EJECUCION.    Los plazos de ejecución, total y parciales,  indicados en el contrato, se empezarán a contar a partir de la fecha de replanteo.    El  Contratista  estará  obligado  a  cumplir  con  los  plazos  que  se  señalen  en  el  contrato  para  la ejecución de las obras y que serán improrrogables.    No obstante lo anteriormente indicado, los plazos podrán ser objeto de modificaciones cuando así resulte por  cambios determinados por  el Director de Obra debidos  a  exigencias de  la  realización de  las obras y siempre que tales cambios influyan realmente en los plazos señalados en el contrato.    Si por cualquier causa, ajena por completo al Contratista, no fuera posible empezar los trabajos en 

Page 151: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP, S.c.p. Oficina Técnica - Pag. nº 143

la fecha prevista o tuvieran que ser suspendidos una vez empezados, se concederá por el Director de Obra, la prórroga estrictamente necesaria.  4.13. RECEPCION PROVISIONAL.    Una vez terminadas  las obras y a  los quince días siguientes a  la petición del Contratista se hará  la recepción provisional de  las mismas por el Contratante, requiriendo para ello  la presencia del Director de Obra y del representante del Contratista, levantándose la correspondiente Acta, en la que se hará constar la conformidad con los trabajos realizados, si este es el caso. Dicho Acta será firmada por el Director de Obra y el representante del Contratista, dándose la obra por recibida si se ha ejecutado correctamente de acuerdo con  las  especificaciones  dadas  en  el  Pliego  de  Condiciones  Técnicas  y  en  el  Proyecto  correspondiente, comenzándose entonces a contar el plazo de garantía.    En el caso de no hallarse la Obra en estado de ser recibida, se hará constar así en el Acta y se darán al Contratista  las  instrucciones precisas y detalladas para  remediar  los defectos observados,  fijándose un plazo de ejecución. Expirado dicho plazo, se hará un nuevo reconocimiento. Las obras de reparación serán por cuenta y a cargo del Contratista. Si el Contratista no cumpliese estas prescripciones podrá declararse rescindido el contrato con pérdida de la fianza.    La forma de recepción se indica en el Pliego de Condiciones Técnicas correspondiente.  4.14. PERIODOS DE GARANTIA.    El  periodo  de  garantía  será  el  señalado  en  el  contrato  y  empezará  a  contar  desde  la  fecha  de aprobación del Acta de Recepción.    Hasta que tenga lugar la recepción definitiva, el Contratista es responsable de la conservación de la Obra,  siendo  de  su  cuenta  y  cargo  las  reparaciones  por  defectos  de  ejecución  o mala  calidad  de  los materiales.    Durante  este  periodo,  el  Contratista  garantizará  al  Contratante  contra  toda  reclamación  de terceros, fundada en causa y por ocasión de la ejecución de la Obra.  4.15. RECEPCION DEFINITIVA.    Al  terminar  el plazo de  garantía  señalado en el  contrato o en  su defecto  a  los  seis meses de  la recepción provisional, se procederá a  la recepción definitiva de  las obras, con  la concurrencia del Director de Obra  y del  representante del Contratista  levantándose el Acta  correspondiente, por duplicado  (si  las obras  son conformes), que quedará  firmada por el Director de Obra y el  representante del Contratista y ratificada por el Contratante y el Contratista.  4.16. PAGO DE OBRAS.    El  pago  de  obras  realizadas  se  hará  sobre  Certificaciones  parciales  que  se  practicarán mensualmente. Dichas Certificaciones contendrán solamente  las unidades de obra totalmente terminadas que  se  hubieran  ejecutado  en  el  plazo  a  que  se  refieran.  La  relación  valorada  que  figure  en  las Certificaciones,  se hará  con arreglo a  los precios establecidos,  reducidos en un 10% y  con  la cubicación, planos y referencias necesarias para su comprobación.    Serán  de  cuenta  del  Contratista  las  operaciones  necesarias  para  medir  unidades  ocultas  o enterradas,  si  no  se  ha  advertido  al  Director  de Obra  oportunamente  para  su medición,  los  gastos  de replanteo, inspección y liquidación de las mismas, con arreglo a las disposiciones vigentes, y los gastos que se originen por inspección y vigilancia facultativa, cuando la Dirección Técnica estime preciso establecerla. 

Page 152: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP, S.c.p. Oficina Técnica - Pag. nº 144

   La comprobación, aceptación o reparos deberán quedar terminadas por ambas partes en un plazo máximo de quince días.    El Director de Obra expedirá  las Certificaciones de  las obras ejecutadas que  tendrán  carácter de documentos provisionales a buena cuenta, rectificables por la liquidación definitiva o por cualquiera de las Certificaciones siguientes, no suponiendo por otra parte, aprobación ni recepción de las obras ejecutadas y comprendidas en dichas Certificaciones.  4.17. ABONO DE MATERIALES ACOPIADOS.    Cuando  a  juicio  del  Director  de  Obra  no  haya  peligro  de  que  desaparezca  o  se  deterioren  los materiales acopiados y reconocidos como útiles, se abonarán con arreglo a los precios descompuestos de la adjudicación. Dicho material será indicado por el Director de Obra que lo reflejará en el Acta de recepción de  Obra,  señalando  el  plazo  de  entrega  en  los  lugares  previamente  indicados.  El  Contratista  será responsable de los daños que se produzcan en la carga, transporte y descarga de este material.    La restitución de las bobinas vacías se hará en el plazo de un mes, una vez que se haya instalado el cable  que  contenían.  En  caso  de  retraso  en  su  restitución,  deterioro  o  pérdida,  el  Contratista  se  hará también cargo de los gastos suplementarios que puedan resultar.  5. DISPOSICION FINAL.    La  concurrencia  a  cualquier  Subasta,  Concurso  o  Concurso‐Subasta  cuyo  Proyecto  incluya  el presente  Pliego  de  Condiciones  Generales,  presupone  la  plena  aceptación  de  todas  y  cada  una  de  sus cláusulas.                            

Page 153: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP, S.c.p. Oficina Técnica - Pag. nº 145

Condiciones Técnicas para la Obra Civil y Montaje de Centros de Transformación tipo Intemperie  1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACION.    Este Pliego de Condiciones determina  las condiciones mínimas aceptables para  la ejecución de  las obras de montaje de centros de transformación tipo intemperie.    Los Pliegos de Condiciones particulares podrán modificar las presentes prescripciones.  2. EJECUCION DEL TRABAJO.    Corresponde al Contratista la responsabilidad en la ejecución de los trabajos que deberán realizarse conforme a las reglas del arte.  2.1. APERTURA DE HOYOS.    Los trabajos comprendidos en este epígrafe son los siguientes:    ‐ Excavación: Se refiere a la excavación necesaria para los macizos de las fundaciones de los apoyos, en  cualquier  clase  de  terreno.  Esta  unidad  de  obra  comprende  la  retirada  de  la  tierra  y  relleno  de  la excavación resultante después del hormigonado, suministro de explosivos, agotamiento de aguas, entibado y cuantos elementos sean en cada caso necesarios para su ejecución.    ‐ Explanación: Comprende la explanación a cielo abierto, con el fin de dar salida a las aguas y nivelar el terreno en el que se coloca el apoyo, comprendiendo el suministro de explosivos, herramientas y cuantos elementos sean necesarios para su ejecución.    Las dimensiones de las excavaciones se ajustarán lo más posible a las dadas en el Proyecto o en su defecto a las indicadas por la Dirección Técnica. Las paredes de los hoyos serán verticales.    Si  por  cualquier  causa  se  originase  un  aumento  en  el  volumen  de  la  excavación,  ésta  será  por cuenta  del  Contratista,  certificándose  solamente  el  volumen  teórico.  Cuando  sea  necesario  variar  las dimensiones de la excavación, se hará de acuerdo con la Dirección Técnica.    El Contratista tomará las disposiciones convenientes para dejar el menor tiempo posible abiertas las excavaciones,  con  objeto  de  evitar  accidentes.  Las  excavaciones  de  los  fosos  para  las  cimentaciones deberán ejecutarse de  tal  forma que no queden  fosos abiertos a una distancia de más de 3 km. para  las líneas  con  apoyos metálicos  y  a  1  km.  para  las  líneas  de  hormigón  y madera,  por  delante  del  equipo encargado del hormigonado o del equipo de izado de apoyos según queden o no hormigonados los apoyos. En el caso de que, por la naturaleza de la obra, ésto no se pueda cumplir, deberá ser consultada la Dirección Técnica.  Si  a  causa  de  la  constitución  del  terreno  o  por  causas  atmosféricas  los  fosos  amenazasen derrumbarse,  deberán  ser  entibados,  tomándose  las  medidas  de  seguridad  necesarias  para  evitar  el desprendimiento del terreno y que éste sea arrastrado por las aguas. En el caso de que penetrase agua en fosos, ésta deberá ser achicada antes del relleno de hormigón.    Cuando se efectúen trabajos de desplazamiento de tierras, la capa vegetal arable será separada de forma que pueda  ser  colocada después en  su  yacimiento primitivo,  volviéndose  a dar de esta  forma  su estado de suelo cultivable. La tierra sobrante de las excavaciones que no pueda ser utilizada en el relleno de los fosos, deberá quitarse allanando y limpiando el terreno que circunde el apoyo. Dicha tierra deberá ser transportada a un lugar donde al depositarla no ocasione perjuicio alguno.    En  terrenos  inclinados,  se  efectuará  una  explanación  del  terreno,  al  nivel  correspondiente  a  la estaca central. Como regla general se estipula que  la profundidad de  la excavación debe referirse al nivel 

Page 154: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP, S.c.p. Oficina Técnica - Pag. nº 146

medio antes citado. La explanación se prolongará hasta 30 cm., como mínimo, por fuera de la excavación, prolongándose después con el  talud natural de  la tierra circundante, con el  fin de que  los montantes del apoyo no queden recubiertos de tierra.    Las excavaciones se realizarán con útiles apropiados según el tipo de terreno. En terrenos rocosos será  imprescindible  el  uso  de  explosivos  o  martillo  compresor,  siendo  por  cuenta  del  Contratista  la obtención  de  los  permisos  de  utilización  de  explosivos.  En  terrenos  con  agua  deberá  procederse  a  su desecado,  procurando  hormigonar  después  lo  más  rápidamente  posible  para  evitar  el  riesgo  de desprendimiento en las paredes del hoyo, aumentando así las dimensiones del mismo.    Cuando  se  empleen  explosivos  para  la  apertura  de  los  fosos,  su  manipulación,  almacenaje, transporte, etc., deberá ajustarse en  todo a  las disposiciones vigentes en cada momento  respecto a esta clase de trabajos. En la excavación con empleo de explosivos, el Contratista deberá tomar las precauciones adecuadas  para  que  en  el momento  de  la  explosión  no  se  proyecten  al  exterior  piedras  que  puedan provocar accidentes o desperfectos, cuya  responsabilidad correría a cargo del Contratista.  Igualmente se cuidará que  la roca no sea dañada, debiendo arrancarse todas aquellas piedras movedizas que no formen bloques con la roca, o que no estén suficientemente empotradas en el terreno.  2.2. TRANSPORTE, ACARREO Y ACOPIO A PIE DE HOYO.    Los apoyos no serán arrastrados ni golpeados. Se  tendrá especial cuidado en su manipulación ya que un golpe puede torcer o romper cualquiera de los perfiles que lo componen, en cuyo caso deberán ser reparados antes de su izado o armado.    Los apoyos de hormigón se  transportarán en góndolas por carretera hasta el Almacén de Obra y desde este punto con carros especiales o elementos apropiados hasta el pie del hoyo.    El  Contratista  tomará  nota  de  los materiales  recibidos  dando  cuenta  al Director  de Obra  de  las anomalías que se produzcan.    Cuando se  transporten apoyos despiezados es conveniente que sus elementos vayan numerados, en especial  las diagonales. Por ninguna  causa  los elementos que  componen el apoyo  se utilizarán  como palanca o arriostramiento.  2.3. CIMENTACIONES.    Comprende el hormigonado de  los macizos de  las fundaciones,  incluido el transporte y suministro de todos los áridos y demás elementos necesarios a pie de hoyo, el transporte y colocación de los anclajes y plantillas, así como la correcta nivelación de los mismos.    La cimentación de  los apoyos se  realizará de acuerdo con el Proyecto. Se empleará un hormigón cuya dosificación sea de 200 kg/cm².    El amasado del hormigón se hará con hormigonera o si no sobre chapas metálicas, procurando que la mezcla sea lo más homogénea posible. Tanto el cemento como los áridos serán medidos con elementos apropiados.     Para  los apoyos metálicos,  los macizos sobrepasarán el nivel del suelo en 10 cm. como mínimo en terrenos normales, y 20 cm en terrenos de cultivo. La parte superior de este macizo estará terminada en forma de punta de diamante, a base de mortero  rico en cemento, con una pendiente de un 10 % como mínimo como vierte‐aguas.    Para los apoyos de hormigón, los macizos de cimentación quedarán 10 cm por encima del nivel del 

Page 155: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP, S.c.p. Oficina Técnica - Pag. nº 147

suelo, y se les dará una ligera pendiente como vierte‐aguas.    Se tendrá  la precaución de dejar un conducto para poder colocar el cable de tierra de  los apoyos. Este conducto deberá salir a unos 30 cm bajo el nivel del suelo, y, en  la parte superior de  la cimentación, junto a un angular o montante.  2.3.1. Arena.    Puede proceder de  ríos, arroyos y  canteras. Debe  ser  limpia y no  contener  impurezas orgánicas, arcillosas, carbón, escorias, yeso, mica o feldespato. Se dará preferencia a  la arena cuarzosa,  la de origen calizo, siendo preferibles las arenas de superficie áspera o angulosa.    La determinación de la cantidad de arcilla se comprobará según el ensayo siguiente: De la muestra 

del árido mezclado  se  separará  con el  tamiz de 5 mm 100  cm3 de arena,  los  cuales  se verterán en una 

probeta de vidrio graduado hasta 300 cm3. Una vez  llena de agua hasta  la marca de 150 cm3 se agitará fuertemente  tapando  la boca con  la mano; hecho esto  se dejará  sedimentar durante una hora. En estas condiciones el volumen aparente de arcilla no superará el 8 %.  

  La proporción de materias orgánicas se determina mezclando 100 cm3 de arena con una solución 

de sosa al 3 % hasta completar 150 cm3. Después de 24 horas, el  líquido deberá quedar sin coloración, o presentar como máximo un color amarillo pálido.    Los ensayos de las arenas se harán sobre mortero de la siguiente dosificación (en peso):    1 parte de cemento   3 partes de arena    Esta probeta de mortero conservada en agua durante siete días deberá resistir a  la tracción en  la romana  de Michaelis  un  esfuerzo  comprendido  entre  los  12  y  14  kg/cm².  Toda  arena que  sin  contener materias orgánicas no resista el esfuerzo de tracción anteriormente indicado, será desechada.    En obras de pequeña importancia, se puede emplear el procedimiento siguiente para determinar la calidad de la arena: Se toma un poco de arena y se aprieta con la mano, si es silícea y limpia debe crujir. La mano ha de quedar, al tirar la arena, limpia de arcilla y barro.  2.3.2. Grava.    Podrá proceder de canteras o de graveras de río, y deberá estar limpia de materias extrañas como limo o arcilla, no conteniendo más de un 3 % en volumen de cuerpos extraños inertes.    Se prohíbe el empleo de revoltón, o sea, piedra y arenas unidas sin dosificación, así como cascotes o materiales blandos. Deberá  ser de  tamaño  comprendido  entre 2  y 6  cm., no  admitiéndose piedras ni bloques de mayor tamaño.  2.3.3. Cemento.    Se empleará cualquiera de  los cementos Portland de fraguado  lento existentes en el mercado, en envases de papel de 50 kg netos.    En el caso de terreno yesoso se empleará cemento puzolánico.    Previa autorización de la Dirección Técnica podrán utilizarse cementos especiales, en aquellos casos 

Page 156: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP, S.c.p. Oficina Técnica - Pag. nº 148

que lo requieran.  2.3.4. Agua.    Son admisibles, sin necesidad de ensayos previos, todas las aguas que sean potables y aquellas que procedan de río o manantial, a condición de que su mineralización no sea excesiva.    Se  prohíbe  el  empleo  de  aguas  que  procedan  de  ciénagas,  o  estén  muy  cargadas  de  sales carbonosas o selenitosas.  2.3.5. Hormigón.    El  amasado  de  hormigón  se  efectuará  en  hormigonera  o  a mano,  siendo  preferible  el  primer procedimiento; en el segundo caso se hará sobre chapa metálica de suficientes dimensiones para evitar que se  mezcle  con  la  tierra  y  se  procederá  primero  a  la  elaboración  del  mortero  de  cemento  y  arena, añadiéndose a continuación la grava, y entonces se le dará una vuelta a la mezcla, debiendo quedar ésta de color uniforme; si así no ocurre, hay que volver a dar otras vueltas hasta conseguir la uniformidad; una vez conseguida se añadirá a continuación el agua necesaria antes de verter al hoyo.  

  Se empleará hormigón  cuya dosificación  sea de 200 kg/m3. La composición normal de  la mezcla será:    Cemento: 1   Arena: 3   Grava: 6    La dosis de agua no es un dato fijo, y varía según las circunstancias climatológicas y los áridos que se empleen.    El hormigón obtenido será de consistencia plástica, pudiéndose comprobar su docilidad por medio del cono de Abrams. Dicho cono consiste en un molde tronco‐cónico de 30 cm. de altura y bases de 10 y 20 cm.  de  diámetro.  Para  la  prueba  se  coloca  el  molde  apoyado  por  su  base  mayor,  sobre  un  tablero, llenándolo por su base menor, y una vez lleno de hormigón y enrasado se levanta dejando caer con cuidado la masa. Se mide la altura H del montón formado y en función de ella se conoce la consistencia:    Consistencia    H (cm.)   Seca      30 a 28    Plástica   28 a 20   Blanda      20 a 15   Fluida      15 a 10    En la prueba no se utilizará árido de más de 5 cm.  2.3.6. Ejecución de las cimentaciones.    La ejecución de las cimentaciones se realizará de acuerdo con el Proyecto.    Los encofrados serán mojados antes de empezar el hormigonado. En tiempos de heladas deberán suspenderse  los  trabajos  de  hormigonado;  no  obstante,  si  la  urgencia  de  la  obra  lo  requiere,  puede proseguirse el hormigonado,  tomando  las debidas precauciones,  tales como cubrir el hormigón que está fraguando por medio de sacos, paja, etc. Cuando sea necesario interrumpir un trabajo de hormigonado, al reanudar  la obra,  se  lavará  la parte construida con agua, barriéndola con escobas metálicas y cubriendo después  la superficie con un enlucido de cemento bastante  fluido. Los macizos sobrepasarán el nivel del 

Page 157: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP, S.c.p. Oficina Técnica - Pag. nº 149

suelo en 10 cm, como mínimo, en terrenos normales, y 20 cm en terreno de cultivo. La parte superior de este macizo estará terminada en forma de punta de diamante, a base de mortero rico en cemento, con una pendiente de un 10 % como mínimo, como vierte‐aguas. Se tendrá la precaución de dejar un conducto para poder colocar el cable de tierra de los apoyos. Este conducto deberá salir unos 30 cm bajo el nivel del suelo y, en la parte superior de la cimentación, junto a un angular o montante.    La manera de ejecutar la cimentación será la siguiente:    a)  Se  echará  primeramente  una  capa  de  hormigón  seco  fuertemente  apisonado,  de  25  cm  de espesor, de manera que teniendo el poste un apoyo firme y limpio, se conserve la distancia marcada en el plano desde la superficie del terreno hasta la capa de hormigón.    b)  Al  día  siguiente  se  colocará  sobre  él  la  base  del  apoyo  o  el  apoyo  completo,  según  el  caso, nivelándose cuidadosamente el plano de unión de la base con la estructura exterior del apoyo, en el primer caso, o bien, se aplomará el apoyo completo, en el segundo caso, inmovilizando dichos apoyos por medio de vientos.    c) Cuando se trate de apoyos de ángulo o final de línea, se dará a la superficie de la base o al apoyo una  inclinación  del  0,5  al  1  %  en  sentido  opuesto  a  la  resultante  de  las  fuerzas  producidas  por  los conductores.    d)  Después  se  rellenará  de  hormigón  el  foso,  o  bien  se  colocará  el  encofrado  en  las  que  sea necesario, vertiendo el hormigón y apisonándolo a continuación.    e)  Al  día  siguiente  de  hormigonada  la  fundación,  y  en  caso  de  que  tenga  encofrado  lateral,  se retirará éste y se rellenará de tierra apisonada el hueco existente entre el hormigón y el foso.    f) En los recorridos, se cuidará la verticalidad de los encofrados y que éstos no se muevan durante su relleno. Estos recrecidos se realizarán de forma que las superficies vistas queden bien terminadas.  2.4. ARMADO E IZADO DE APOYOS.    Los  trabajos  comprendidos  en  este  epígrafe  son  el  armado,  izado  y  aplomado  de  los  apoyos, incluido la colocación de crucetas y el anclaje, así como el herramental y todos los medios necesarios para esta operación.    Antes del montaje en serie de  los apoyos, se deberá realizar un muestreo  (de al menos el 10 %), montándose éstos con el fin de comprobar si tienen un error sistemático de construcción que convenga ser corregido por el constructor de los apoyos, con el suficiente tiempo.    El armado de estos apoyos se realizará teniendo presente la concordancia de diagonales y presillas. Cada uno de los elementos metálicos del apoyo será ensamblado y fijado por medio de tornillos.    Si en el curso del montaje aparecen dificultades de ensambladura o defectos sobre algunas piezas que necesiten su sustitución o su modificación, el Contratista lo notificará a la Dirección Técnica.    No se empleará ningún elemento metálico doblado,  torcido, etc. Sólo podrán enderezarse previo consentimiento del Director de Obra. En el caso de rotura de barras y rasgado de taladros, por cualquier causa, el Contratista tiene la obligación de proceder al cambio de los elementos rotos, previa autorización de la Dirección Técnica.    El  criterio  de montaje  del  apoyo  será  el  adecuado  al  tipo del mismo,  y una  vez  instalado dicho apoyo, deberá quedar vertical, salvo en los apoyos de fin de línea o ángulo, que se le dará una inclinación 

Page 158: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP, S.c.p. Oficina Técnica - Pag. nº 150

del 0,5 al 1 % en sentido opuesto a la resultante de los esfuerzos producidos por los conductores. En ambas posiciones se admitirá una tolerancia del 0,2 %.    El  procedimiento  de  levante  será  determinado  por  la  Contrata,  el  cual  deberá  contar  con  la aprobación  de  la  Dirección  Técnica.  Todas  las  herramientas  que  se  utilicen  en  el  izado,  se  hallarán  en perfectas condiciones de conservación y serán las adecuadas.    En el montaje e  izado de  los apoyos, como observancia principal de  realización ha de  tenerse en cuenta que ningún elemento sea solicitado por esfuerzos capaces de producir deformaciones permanentes.    Los  postes  metálicos  o  de  hormigón  con  cimentación,  por  tratarse  de  postes  pesados,  se recomienda que sean  izados con pluma o grúa, evitando que el aparejo dañe  las aristas o montantes del poste. El transformador será izado igualmente con pluma. Durante su maniobra, los operarios deben estar en el suelo, guiándolo con cuerdas. Una vez posicionado y colgado el  transformador del herraje soporte, deberá queda en posición perfectamente vertical y centrado en el mismo.    El izado de los apoyos de hormigón sin cimentación se efectuará con medios mecánicos apropiados, no instalándose nunca en terrenos con agua. Para realizar la sujeción del apoyo se colocará en el fondo de la  excavación  un  lecho  de  piedras.  A  continuación  se  realiza  la  fijación  del  apoyo,  bien  sobre  toda  la profundidad de la excavación, bien colocando tres coronas de piedra formando cuñas, una en el fondo de la excavación, la segunda a la mitad de la misma y la tercera a 20 cm, aproximadamente, por debajo del nivel del suelo. Entre dichas cuñas se apisonará convenientemente la tierra de excavación.    Una vez  terminado el montaje del apoyo,  se  retirarán  los vientos  sustentadores, no antes de 48 horas.    Después de su  izado y antes del tendido de los conductores, se apretarán los tornillos dando a las tuercas la presión correcta. El tornillo deberá sobresalir de la tuerca por lo menos tres pasos de rosca. Una vez  que  se  haya  comprobado  el  perfecto montaje  de  los  apoyos,  se  procederá  al  graneteado  de  los tornillos, con el fin de impedir que se aflojen.    Terminadas todas las operaciones anteriores, y antes de proceder al tendido de los conductores, la Contrata dará aviso para que los apoyos montados sean recepcionados por la Dirección Técnica.  2.5. PROTECCION DE LAS SUPERFICIES METALICAS.    Todos los elementos de acero deberán estar galvanizados por inmersión.  2.6. TENDIDO, TENSADO Y ENGRAPADO DE LOS CONDUCTORES.    Los trabajos comprendidos en este epígrafe son los siguientes:    ‐ Colocación de los aisladores y herrajes de sujeción de los conductores.    ‐ Tendido de los conductores, tensado inicial, regulado y engrapado de los mismos.    Comprende  igualmente  el  suministro  de  herramental  y  demás  medios  necesarios  para  estas operaciones, así como su transporte a lo largo de la línea.  2.6.1. Colocación de aisladores.    La manipulación  de  aisladores  y  de  los  herrajes  auxiliares  de  los mismos  se  hará  con  el mayor cuidado. 

Page 159: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP, S.c.p. Oficina Técnica - Pag. nº 151

   Cuando  se  trate de cadenas de aisladores,  se  tomarán  todas  las precauciones para que éstos no sufran golpes, ni entre ellos ni contra superficies duras, y su manejo se hará de forma que no flexen.    En el caso de aisladores rígidos se fijará el soporte metálico, estando el aislador en posición vertical invertida.  2.6.2. Tendido de los conductores.    No se comenzará el tendido de un cantón si todos  los postes de éste no están recepcionados. De cualquier forma, las operaciones de tendido no serán emprendidas hasta que hayan pasado 15 días desde la  terminación de  la  cimentación de  los  apoyos de  ángulo  y  amarre,  salvo  indicación en  contrario de  la Dirección Técnica.    El  tendido  de  los  conductores  debe  realizarse  de  tal  forma  que  se  eviten  torsiones,  nudos, aplastamientos o roturas de alambres, roces en el suelo, apoyos o cualquier otro obstáculo. Las bobinas no deben nunca  ser  rodadas  sobre un  terreno  con  asperezas o  cuerpos duros  susceptible de estropear  los cables, así como tampoco deben colocarse en lugares con polvo o cualquier otro cuerpo extraño que pueda introducirse entre los conductores.    Para  el  tendido  se  instalarán  poleas  con  garganta  de madera  o  aluminio  con  objeto  de  que  el rozamiento sea mínimo.    Durante el  tendido se  tomarán  todas  las precauciones posibles,  tales como arriostramiento, para evitar deformaciones o fatigas anormales de crucetas, apoyos y cimentaciones.     Las  gargantas  de  las  poleas  de  tendido  serán  de  aleación  de  aluminio, madera  o  teflón  y  su diámetro como mínimo 20 veces el del conductor.    Si durante el tendido se producen roturas de venas del conductor, el Contratista deberá consultar con la Dirección Técnica la clase de reparación que se debe ejecutar.    Los  empalmes  de  los  conductores  podrán  efectuarse  por  el  sistema  de manguitos  de  torsión, máquinas de husillo o preformados, según indicación previa de la Dirección Técnica y su colocación se hará de acuerdo con  las disposiciones contenidas en el vigente Reglamento Técnico de Líneas Eléctricas Aéreas de Alta  Tensión.  Todos  los  empalmes  deberán  ser  cepillados  cuidadosamente para  asegurar  la perfecta limpieza de las superficies a unir, no debiéndose apoyar sobre la tierra estas superficies limpias, para lo que se recomienda la utilización de tomas.    El Contratista será el responsable de  las averías que se produzcan por  la no observancia de estas prescripciones.  2.7. REPOSICION DEL TERRENO.    Las tierras sobrantes, así como los restos del hormigonado, deberán ser extendidas si el propietario del terreno lo autoriza, o retiradas a vertedero en caso contrario, todo lo cuál será a cargo del Contratista.    Todos los daños serán por cuenta del Contratista, salvo aquellos aceptados por el Director de Obra.      

Page 160: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP, S.c.p. Oficina Técnica - Pag. nº 152

3. INSTALACION ELECTRICA.  3.1. AMARRE DE LA LINEA AEREA M.T.    No  se  amarrará  la  línea  aérea  de  alimentación  hasta  que  hayan  transcurrido  15  días  desde  el hormigonado de la cimentación del apoyo, salvo indicación del Director de Obra.  3.2. DISPOSITIVO DE PROTECCION CONTRA SOBRETENSIONES.    En caso de adoptarse dispositivos de protección contra sobretensiones, se utilizarán autoválvulas pararrayos, que se instalarán siguiendo la gúia de Aplicación de Pararrayos UNESA.    El conductor de tierra de dichas autoválvulas se colocará por el interior del apoyo, resguardado por las caras del angular del montante, y hasta 3 m  irá protegido mecánicamente por un tubo de material no ferromagnético.  3.3. TRANSFORMADOR.    El  transformador  será  trifásico  reductor  de  tensión  tipo  intemperie  (sobre  poste),  con  neutro accesible  en  el  secundario  y  refrigeración  natural  en  aceite.  Sus  características,  tanto  eléctricas  como constructivas,  estarán  de  acuerdo  con  la  recomendación  UNESA‐5.204‐A  y  las  especificaciones  de  la compañía suministradora. Estará previsto para el  funcionamiento a su  tensión más elevada.  Irá colocado sobre una plataforma metálica debidamente nivelada, de modo que las partes en tensión se encuentren a 6 m. o más sobre el suelo, cualquiera que sea su tensión primaria de servicio.  3.4. PUENTES DE B.T. DEL TRANSFORMADOR AL ARMARIO DE B.T.    La conexión entre el transformador y el cuadro B.T. se realizará mediante conductores de aluminio aislados, cableados en haz y 0,6/1 kV de tensión nominal, con cubierta de polietileno reticulado y sujetos al apoyo por medio de abrazaderas adecuadas. Las secciones nominales de los cables estarán de acuerdo con la potencia del transformador y corresponderán a las intensidades de corriente máximas permanentes y de cortocircuito.   3.5. CUADRO B.T.    En un  lateral del apoyo  se  instalará un  cuadro de distribución B.T. de 2  salidas,  cada una de  las cuales estará formada por:  ‐ 4 Bases c/c. ‐ 1 Cuchilla de neutro. ‐ 3 Cartuchos fusibles de alto poder de ruptura.    El  material  de  la  envolvente  será  aislante  y  autoextinguible  y  proporcionará  una  grado  de protección IP439.    En aquellos casos en que el centro de transformación sea para un único abonado y vaya a quedar de su propiedad, llevará incorporado un módulo normalizado para el equipo de medida correspondiente a efectos de facturación.  3.6. PUESTA A TIERRA.    Las  puestas  a  tierra  se  realizarán  en  la  forma  indicada  en  el  Proyecto,  debiendo  cumplirse estrictamente  lo  referente a  separación de  circuitos,  forma de  construcción  y  valores deseados para  las 

Page 161: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP, S.c.p. Oficina Técnica - Pag. nº 153

puestas a tierra.  Circuito de tierra de masas  A este circuito de tierra se unirán: ‐ Todas las partes metálicas del CT (herrajes, amarre, aparamenta, cuba del transformador, etc). ‐ Los pararrayos autoválvulas.  Circuito de neutro del transformador  Se instalará una toma de tierra del neutro B.T. La separación mínima entre ambas puestas a tierra será la justificada en los cálculos del proyecto.  3.7. ACCESORIOS DIVERSOS.  El soporte del CT deberá llevar:  ‐ La señal triangular de riesgo eléctrico. ‐ Una placa destinada a identificar el CT. ‐ El lema corporativo.  4. CERTIFICADOS Y DOCUMENTACION.  Se aportará, para la tramitación de este proyecto ante los organismos públicos, la documentación siguiente:  ‐ Autorización administrativa. ‐ Proyecto, suscrito por técnico competente. ‐ Certificado de tensiones de paso y contacto, por parte de empresa homologada. ‐ Certificado de Dirección de obra. ‐ Contrato de mantenimiento. ‐ Escrito de conformidad por parte de la compañía suministradora.  5. RECEPCION DE LA OBRA.     Durante  la obra o una vez finalidad  la misma, el Director de Obra podrá verificar que  los trabajos realizados  están de  acuerdo  con  las  especificaciones de  este  Pliego de Condiciones.  Esta  verificación  se realizará por cuenta del Contratista.    Una vez finalizadas las instalaciones el Contratista deberá solicitar la oportuna recepción global de la Obra. En la recepción de la instalación se incluirán los siguientes conceptos:  ‐ Aislamiento. Consistirá en la medición de la resistencia de aislamiento del conjunto de la instalación y de los aparatos más importantes. ‐  Ensayo  dieléctrico.  Todo  el  material  que  forma  parte  del  equipo  eléctrico  del  centro  deberá  haber soportado por separado las tensiones de prueba a frecuencia industrial y a impulso tipo rayo. ‐  Instalación de puesta  a  tierra.  Se  comprobará  la medida de  las  resistencias de  tierra,  las  tensiones de contacto y de paso, la separación de los circuitos de tierra y el estado y resistencia de los circuitos de tierra. ‐ Regulación y protecciones. Se comprobará el buen estado de funcionamiento de los relés de protección y su correcta regulación, así como los calibres de los fusibles. ‐ Transformadores. Se medirá la acidez y rigidez dieléctrica del aceite de los transformadores.    

Page 162: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP, S.c.p. Oficina Técnica - Pag. nº 154

 Condiciones Técnicas para la Obra Civil y Montaje de Líneas Eléctricas Aéreas de Alta Tensión  1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACION.    Este  Pliego  de  Condiciones  determina  las  condiciones mínimas  aceptables  para  la ejecución  de  las  obras  de  montaje  de  líneas  aéreas  de  3ª  categoría,  especificadas  en  el correspondiente proyecto.    Estas obras se refieren al suministro e instalación de los materiales necesarios en la construcción de las líneas aéreas de alta tensión hasta 25 kV con apoyos metálicos y de hormigón.    Los Pliegos de Condiciones particulares podrán modificar las presentes prescripciones.  2. EJECUCION DEL TRABAJO.    Corresponde al Contratista la responsabilidad en la ejecución de los trabajos que deberán realizarse conforme a las reglas del arte.  2.1. REPLANTEO DE LOS APOYOS.    Como  referencia  para  determinar  la  situación  de  los  ejes  de  las  cimentaciones,  se  dará  a  las estaquillas la siguiente disposición:    a) Una estaquilla para los apoyos de madera.    b)  Tres  estaquillas para  todos  los  apoyos que  se encuentren en  alineación,  aún  cuando  sean de amarre.    c)  Cinco  estaquillas  para  los  apoyos  de  ángulo;  las  estaquillas  se  dispondrán  en  cruz  según  las direcciones de  las bisectrices del ángulo que  forma  la  línea y  la central  indicará  la proyección vertical del apoyo.    Se deberán  tomar  todas  las medidas  con  la mayor exactitud, para  conseguir que  los ejes de  las excavaciones  se hallen perfectamente  situados y evitar que haya necesidad de  rasgar  las paredes de  los hoyos, con el consiguiente aumento en el volumen de la fundación que sería a cargo de la Contrata.  2.2. APERTURA DE HOYOS.    Los trabajos comprendidos en este epígrafe son los siguientes:    ‐ Excavación: Se refiere a la excavación necesaria para los macizos de las fundaciones de los apoyos, en  cualquier  clase  de  terreno.  Esta  unidad  de  obra  comprende  la  retirada  de  la  tierra  y  relleno  de  la excavación resultante después del hormigonado, suministro de explosivos, agotamiento de aguas, entibado y cuantos elementos sean en cada caso necesarios para su ejecución.    ‐ Explanación: Comprende la excavación a cielo abierto, con el fin de dar salida a las aguas y nivelar el terreno en el que se coloca el apoyo, comprendiendo el suministro de explosivos, herramientas y cuantos elementos sean necesarios para su ejecución.    Las dimensiones de las excavaciones se ajustarán lo más posible a las dadas en el Proyecto o en su defecto a las indicadas por la Dirección Técnica. Las paredes de los hoyos serán verticales. 

Page 163: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP, S.c.p. Oficina Técnica - Pag. nº 155

   Si  por  cualquier  causa  se  originase  un  aumento  en  el  volumen  de  la  excavación,  ésta  será  por cuenta  del  Contratista,  certificándose  solamente  el  volumen  teórico.  Cuando  sea  necesario  variar  las dimensiones de la excavación, se hará de acuerdo con la Dirección Técnica.    El Contratista tomará las disposiciones convenientes para dejar el menor tiempo posible abiertas las excavaciones,  con  objeto  de  evitar  accidentes.  Las  excavaciones  de  los  fosos  para  las  cimentaciones deberán ejecutarse de  tal  forma que no queden  fosos abiertos a una distancia de más de 3 km. para  las líneas  con  apoyos metálicos  y  a  1  km.  para  las  líneas  de  hormigón  y madera,  por  delante  del  equipo encargado del hormigonado o del equipo de izado de apoyos según queden o no hormigonados los apoyos. En el caso de que, por la naturaleza de la obra, ésto no se pueda cumplir, deberá ser consultada la Dirección Técnica.  Si  a  causa  de  la  constitución  del  terreno  o  por  causas  atmosféricas  los  fosos  amenazasen derrumbarse,  deberán  ser  entibados,  tomándose  las  medidas  de  seguridad  necesarias  para  evitar  el desprendimiento del terreno y que éste sea arrastrado por las aguas. En el caso de que penetrase agua en fosos, ésta deberá ser achicada antes del relleno de hormigón.    Cuando se efectúen trabajos de desplazamiento de tierras, la capa vegetal arable será separada de forma que pueda  ser  colocada después en  su  yacimiento primitivo,  volviéndose  a dar de esta  forma  su estado de suelo cultivable. La tierra sobrante de las excavaciones que no pueda ser utilizada en el relleno de los fosos, deberá quitarse allanando y limpiando el terreno que circunde el apoyo. Dicha tierra deberá ser transportada a un lugar donde al depositarla no ocasione perjuicio alguno.    En  terrenos  inclinados,  se  efectuará  una  explanación  del  terreno,  al  nivel  correspondiente  a  la estaca central. Como regla general se estipula que  la profundidad de  la excavación debe referirse al nivel medio antes citado. La explanación se prolongará hasta 30 cm., como mínimo, por fuera de la excavación, prolongándose después con el  talud natural de  la tierra circundante, con el  fin de que  los montantes del apoyo no queden recubiertos de tierra.    Las excavaciones se realizarán con útiles apropiados según el tipo de terreno. En terrenos rocosos será  imprescindible  el  uso  de  explosivos  o  martillo  compresor,  siendo  por  cuenta  del  Contratista  la obtención  de  los  permisos  de  utilización  de  explosivos.  En  terrenos  con  agua  deberá  procederse  a  su desecado,  procurando  hormigonar  después  lo  más  rápidamente  posible  para  evitar  el  riesgo  de desprendimiento en las paredes del hoyo, aumentando así las dimensiones del mismo.    Cuando  se  empleen  explosivos  para  la  apertura  de  los  fosos,  su  manipulación,  almacenaje, transporte, etc., deberá ajustarse en  todo a  las disposiciones vigentes en cada momento  respecto a esta clase de trabajos. En la excavación con empleo de explosivos, el Contratista deberá tomar las precauciones adecuadas  para  que  en  el momento  de  la  explosión  no  se  proyecten  al  exterior  piedras  que  puedan provocar accidentes o desperfectos, cuya  responsabilidad correría a cargo del Contratista.  Igualmente se cuidará que  la roca no sea dañada, debiendo arrancarse todas aquellas piedras movedizas que no formen bloques con la roca, o que no estén suficientemente empotradas en el terreno.  2.3. TRANSPORTE, ACARREO Y ACOPIO A PIE DE HOYO.    Los apoyos no serán arrastrados ni golpeados. Se  tendrá especial cuidado en su manipulación ya que un golpe puede torcer o romper cualquiera de los perfiles que lo componen, en cuyo caso deberán ser reparados antes de su izado o armado.    Los apoyos de hormigón se  transportarán en góndolas por carretera hasta el Almacén de Obra y desde este punto con carros especiales o elementos apropiados hasta el pie del hoyo.    El  Contratista  tomará  nota  de  los materiales  recibidos  dando  cuenta  al Director  de Obra  de  las anomalías que se produzcan. 

Page 164: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP, S.c.p. Oficina Técnica - Pag. nº 156

   Cuando se  transporten apoyos despiezados es conveniente que sus elementos vayan numerados, en especial  las diagonales. Por ninguna  causa  los elementos que  componen el apoyo  se utilizarán  como palanca o arriostramiento.  2.4. CIMENTACIONES.    Comprende el hormigonado de  los macizos de  las fundaciones,  incluido el transporte y suministro de todos los áridos y demás elementos necesarios a pie de hoyo, el transporte y colocación de los anclajes y plantillas, así como la correcta nivelación de los mismos.    La cimentación de  los apoyos se  realizará de acuerdo con el Proyecto. Se empleará un hormigón cuya dosificación sea de 200 kg/cm².    El amasado del hormigón se hará con hormigonera o si no sobre chapas metálicas, procurando que la mezcla sea lo más homogénea posible. Tanto el cemento como los áridos serán medidos con elementos apropiados.     Para  los apoyos metálicos,  los macizos sobrepasarán el nivel del suelo en 10 cm. como mínimo en terrenos normales, y 20 cm en terrenos de cultivo. La parte superior de este macizo estará terminada en forma de punta de diamante, a base de mortero  rico en cemento, con una pendiente de un 10 % como mínimo como vierte‐aguas.    Para los apoyos de hormigón, los macizos de cimentación quedarán 10 cm por encima del nivel del suelo, y se les dará una ligera pendiente como vierte‐aguas.    Se tendrá  la precaución de dejar un conducto para poder colocar el cable de tierra de  los apoyos. Este conducto deberá salir a unos 30 cm bajo el nivel del suelo, y, en  la parte superior de  la cimentación, junto a un angular o montante.  2.4.1. Arena.    Puede proceder de  ríos, arroyos y  canteras. Debe  ser  limpia y no  contener  impurezas orgánicas, arcillosas, carbón, escorias, yeso, mica o feldespato. Se dará preferencia a  la arena cuarzosa,  la de origen calizo, siendo preferibles las arenas de superficie áspera o angulosa.    La determinación de la cantidad de arcilla se comprobará según el ensayo siguiente: De la muestra 

del árido mezclado  se  separará  con el  tamiz de 5 mm 100  cm3 de arena,  los  cuales  se verterán en una 

probeta de vidrio graduado hasta 300 cm3. Una vez  llena de agua hasta  la marca de 150 cm3 se agitará fuertemente  tapando  la boca con  la mano; hecho esto  se dejará  sedimentar durante una hora. En estas condiciones el volumen aparente de arcilla no superará el 8 %.  

  La proporción de materias orgánicas se determina mezclando 100 cm3 de arena con una solución 

de sosa al 3 % hasta completar 150 cm3. Después de 24 horas, el  líquido deberá quedar sin coloración, o presentar como máximo un color amarillo pálido.    Los ensayos de las arenas se harán sobre mortero de la siguiente dosificación (en peso):    1 parte de cemento   3 partes de arena    Esta probeta de mortero conservada en agua durante siete días deberá resistir a  la tracción en  la 

Page 165: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP, S.c.p. Oficina Técnica - Pag. nº 157

romana  de Michaelis  un  esfuerzo  comprendido  entre  los  12  y  14  kg/cm².  Toda  arena que  sin  contener materias orgánicas no resista el esfuerzo de tracción anteriormente indicado, será desechada.    En obras de pequeña importancia, se puede emplear el procedimiento siguiente para determinar la calidad de la arena: Se toma un poco de arena y se aprieta con la mano, si es silícea y limpia debe crujir. La mano ha de quedar, al tirar la arena, limpia de arcilla y barro.  2.4.2. Grava.    Podrá proceder de canteras o de graveras de río, y deberá estar limpia de materias extrañas como limo o arcilla, no conteniendo más de un 3 % en volumen de cuerpos extraños inertes.    Se prohibe el empleo de revoltón, o sea, piedra y arenas unidas sin dosificación, así como cascotes o materiales blandos. Deberá  ser de  tamaño  comprendido  entre 2  y 6  cm., no  admitiéndose piedras ni bloques de mayor tamaño.  2.4.3. Cemento.    Se empleará cualquiera de  los cementos Portland de fraguado  lento existentes en el mercado, en envases de papel de 50 kg netos.    En el caso de terreno yesoso se empleará cemento puzolánico.    Previa autorización de la Dirección Técnica podrán utilizarse cementos especiales, en aquellos casos que lo requieran.  2.4.4. Agua.    Son admisibles, sin necesidad de ensayos previos, todas las aguas que sean potables y aquellas que procedan de río o manantial, a condición de que su mineralización no sea excesiva.    Se  prohibe  el  empleo  de  aguas  que  procedan  de  ciénagas,  o  estén  muy  cargadas  de  sales carbonosas o selenitosas.  2.4.5. Hormigón.    El  amasado  de  hormigón  se  efectuará  en  hormigonera  o  a mano,  siendo  preferible  el  primer procedimiento; en el segundo caso se hará sobre chapa metálica de suficientes dimensiones para evitar que se  mezcle  con  la  tierra  y  se  procederá  primero  a  la  elaboración  del  mortero  de  cemento  y  arena, añadiéndose a continuación la grava, y entonces se le dará una vuelta a la mezcla, debiendo quedar ésta de color uniforme; si así no ocurre, hay que volver a dar otras vueltas hasta conseguir la uniformidad; una vez conseguida se añadirá a continuación el agua necesaria antes de verter al hoyo.  

  Se empleará hormigón  cuya dosificación  sea de 200 kg/m3. La composición normal de  la mezcla será:    Cemento: 1   Arena: 3   Grava: 6    La dosis de agua no es un dato fijo, y varía según las circunstancias climatológicas y los áridos que se empleen.  

Page 166: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP, S.c.p. Oficina Técnica - Pag. nº 158

  El hormigón obtenido será de consistencia plástica, pudiéndose comprobar su docilidad por medio del cono de Abrams. Dicho cono consiste en un molde tronco‐cónico de 30 cm. de altura y bases de 10 y 20 cm.  de  diámetro.  Para  la  prueba  se  coloca  el  molde  apoyado  por  su  base  mayor,  sobre  un  tablero, llenándolo por su base menor, y una vez lleno de hormigón y enrasado se levanta dejando caer con cuidado la masa. Se mide la altura H del montón formado y en función de ella se conoce la consistencia:    Consistencia    H (cm.)   Seca      30 a 28    Plástica   28 a 20   Blanda      20 a 15   Fluida      15 a 10    En la prueba no se utilizará árido de más de 5 cm.  2.4.6. Ejecución de las cimentaciones.    La ejecución de las cimentaciones se realizará de acuerdo con el Proyecto.    Los encofrados serán mojados antes de empezar el hormigonado. En tiempos de heladas deberán suspenderse  los  trabajos  de  hormigonado;  no  obstante,  si  la  urgencia  de  la  obra  lo  requiere,  puede proseguirse el hormigonado,  tomando  las debidas precauciones,  tales como cubrir el hormigón que está fraguando por medio de sacos, paja, etc. Cuando sea necesario interrumpir un trabajo de hormigonado, al reanudar  la obra,  se  lavará  la parte construida con agua, barriéndola con escobas metálicas y cubriendo después  la superficie con un enlucido de cemento bastante  fluido. Los macizos sobrepasarán el nivel del suelo en 10 cm, como mínimo, en terrenos normales, y 20 cm en terreno de cultivo. La parte superior de este macizo estará terminada en forma de punta de diamante, a base de mortero rico en cemento, con una pendiente de un 10 % como mínimo, como vierte‐aguas. Se tendrá la precaución de dejar un conducto para poder colocar el cable de tierra de los apoyos. Este conducto deberá salir unos 30 cm bajo el nivel del suelo y, en la parte superior de la cimentación, junto a un angular o montante.    La manera de ejecutar la cimentación será la siguiente:    a)  Se  echará  primeramente  una  capa  de  hormigón  seco  fuertemente  apisonado,  de  25  cm  de espesor, de manera que teniendo el poste un apoyo firme y limpio, se conserve la distancia marcada en el plano desde la superficie del terreno hasta la capa de hormigón.    b)  Al  día  siguiente  se  colocará  sobre  él  la  base  del  apoyo  o  el  apoyo  completo,  según  el  caso, nivelándose cuidadosamente el plano de unión de la base con la estructura exterior del apoyo, en el primer caso, o bien, se aplomará el apoyo completo, en el segundo caso, inmovilizando dichos apoyos por medio de vientos.    c) Cuando se trate de apoyos de ángulo o final de línea, se dará a la superficie de la base o al apoyo una  inclinación  del  0,5  al  1  %  en  sentido  opuesto  a  la  resultante  de  las  fuerzas  producidas  por  los conductores.    d)  Después  se  rellenará  de  hormigón  el  foso,  o  bien  se  colocará  el  encofrado  en  las  que  sea necesario, vertiendo el hormigón y apisonándolo a continuación.    e)  Al  día  siguiente  de  hormigonada  la  fundación,  y  en  caso  de  que  tenga  encofrado  lateral,  se retirará éste y se rellenará de tierra apisonada el hueco existente entre el hormigón y el foso.    f) En los recorridos, se cuidará la verticalidad de los encofrados y que éstos no se muevan durante su relleno. Estos recrecidos se realizarán de forma que las superficies vistas queden bien terminadas. 

Page 167: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP, S.c.p. Oficina Técnica - Pag. nº 159

 2.5. ARMADO E IZADO DE APOYOS.    Los  trabajos  comprendidos  en  este  epígrafe  son  el  armado,  izado  y  aplomado  de  los  apoyos, incluido la colocación de crucetas y el anclaje, así como el herramental y todos los medios necesarios para esta operación.    Antes del montaje en serie de  los apoyos, se deberá realizar un muestreo  (de al menos el 10 %), montándose éstos con el fin de comprobar si tienen un error sistemático de construcción que convenga ser corregido por el constructor de los apoyos, con el suficiente tiempo.    El armado de estos apoyos se realizará teniendo presente la concordancia de diagonales y presillas. Cada uno de los elementos metálicos del apoyo será ensamblado y fijado por medio de tornillos.    Si en el curso del montaje aparecen dificultades de ensambladura o defectos sobre algunas piezas que necesiten su sustitución o su modificación, el Contratista lo notificará a la Dirección Técnica.    No se empleará ningún elemento metálico doblado,  torcido, etc. Sólo podrán enderezarse previo consentimiento del Director de Obra. En el caso de rotura de barras y rasgado de taladros, por cualquier causa, el Contratista tiene la obligación de proceder al cambio de los elementos rotos, previa autorización de la Dirección Técnica.    El  criterio  de montaje  del  apoyo  será  el  adecuado  al  tipo del mismo,  y una  vez  instalado dicho apoyo, deberá quedar vertical, salvo en los apoyos de fin de línea o ángulo, que se le dará una inclinación del 0,5 al 1 % en sentido opuesto a la resultante de los esfuerzos producidos por los conductores. En ambas posiciones se admitirá una tolerancia del 0,2 %.    El  procedimiento  de  levante  será  determinado  por  la  Contrata,  el  cual  deberá  contar  con  la aprobación  de  la  Dirección  Técnica.  Todas  las  herramientas  que  se  utilicen  en  el  izado,  se  hallarán  en perfectas condiciones de conservación y serán las adecuadas.    En el montaje e  izado de  los apoyos, como observancia principal de  realización ha de  tenerse en cuenta que ningún elemento sea solicitado por esfuerzos capaces de producir deformaciones permanentes.    Los  postes  metálicos  o  de  hormigón  con  cimentación,  por  tratarse  de  postes  pesados,  se recomienda que sean  izados con pluma o grúa, evitando que el aparejo dañe  las aristas o montantes del poste.    El izado de los apoyos de hormigón sin cimentación se efectuará con medios mecánicos apropiados, no instalándose nunca en terrenos con agua. Para realizar la sujeción del apoyo se colocará en el fondo de la  excavación  un  lecho  de  piedras.  A  continuación  se  realiza  la  fijación  del  apoyo,  bien  sobre  toda  la profundidad de la excavación, bien colocando tres coronas de piedra formando cuñas, una en el fondo de la excavación, la segunda a la mitad de la misma y la tercera a 20 cm, aproximadamente, por debajo del nivel del suelo. Entre dichas cuñas se apisonará convenientemente la tierra de excavación.    Una vez  terminado el montaje del apoyo,  se  retirarán  los vientos  sustentadores, no antes de 48 horas.    Después de su  izado y antes del tendido de los conductores, se apretarán los tornillos dando a las tuercas la presión correcta. El tornillo deberá sobresalir de la tuerca por lo menos tres pasos de rosca. Una vez  que  se  haya  comprobado  el  perfecto montaje  de  los  apoyos,  se  procederá  al  graneteado  de  los tornillos, con el fin de impedir que se aflojen.  

Page 168: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP, S.c.p. Oficina Técnica - Pag. nº 160

  Terminadas todas las operaciones anteriores, y antes de proceder al tendido de los conductores, la Contrata dará aviso para que los apoyos montados sean recepcionados por la Dirección Técnica.  2.6. PROTECCION DE LAS SUPERFICIES METALICAS.    Todos los elementos de acero deberán estar galvanizados por inmersión.  2.7. TENDIDO, TENSADO Y ENGRAPADO DE LOS CONDUCTORES.    Los trabajos comprendidos en este epígrafe son los siguientes:    ‐ Colocación de los aisladores y herrajes de sujeción de los conductores.    ‐ Tendido de los conductores, tensado inicial, regulado y engrapado de los mismos.   Comprende igualmente el suministro de herramental y demás medios necesarios para estas    operaciones, así como su transporte a lo largo de la línea.  2.7.1. Colocación de aisladores.    La manipulación  de  aisladores  y  de  los  herrajes  auxiliares  de  los mismos  se  hará  con  el mayor cuidado.    Cuando  se  trate de cadenas de aisladores,  se  tomarán  todas  las precauciones para que éstos no sufran golpes, ni entre ellos ni contra superficies duras, y su manejo se hará de forma que no flexen.    En el caso de aisladores rígidos se fijará el soporte metálico, estando el aislador en posición vertical invertida.  2.7.2. Tendido de los conductores.    No se comenzará el tendido de un cantón si todos  los postes de éste no están recepcionados. De cualquier forma, las operaciones de tendido no serán emprendidas hasta que hayan pasado 15 días desde la  terminación de  la  cimentación de  los  apoyos de  ángulo  y  amarre,  salvo  indicación en  contrario de  la Dirección Técnica.    El  tendido  de  los  conductores  debe  realizarse  de  tal  forma  que  se  eviten  torsiones,  nudos, aplastamientos o roturas de alambres, roces en el suelo, apoyos o cualquier otro obstáculo. Las bobinas no deben nunca  ser  rodadas  sobre un  terreno  con  asperezas o  cuerpos duros  susceptible de estropear  los cables, así como tampoco deben colocarse en lugares con polvo o cualquier otro cuerpo extraño que pueda introducirse entre los conductores.    Antes del tendido se  instalarán  los pórticos de protección para cruces de carreteras, ferrocarriles, líneas de alta tensión,etc.    Para  el  tendido  se  instalarán  poleas  con  garganta  de madera  o  aluminio  con  objeto  de  que  el rozamiento sea mínimo.    Durante el  tendido se  tomarán  todas  las precauciones posibles,  tales como arriostramiento, para evitar deformaciones o fatigas anormales de crucetas, apoyos y cimentaciones. En particular en los apoyos de ángulo y anclaje.    Se dispondrán, al menos, de un número de poleas igual a tres veces el número de vanos del cantón más grande. Las gargantas de  las poleas de  tendido serán de aleación de aluminio, madera o  teflón y su 

Page 169: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP, S.c.p. Oficina Técnica - Pag. nº 161

diámetro como mínimo 20 veces el del conductor.    Cuando se haga el tendido sobre vías de comunicación, se establecerán protecciones especiales, de carácter provisional, que impida la caída de dichos conductores sobre las citadas vías, permitiendo al mismo tiempo  el  paso  por  las mismas  sin  interrumpir  la  circulación.  Estas  protecciones,  aunque  de  carácter provisional, deben soportar con toda seguridad los esfuerzos anormales que por accidentes puedan actuar sobre ellas. En caso de cruce con otras líneas (A.T., B.T. o de comunicaciones) también deberán disponerse la protecciones necesarias de manera que exista  la máxima seguridad y que no se dañen  los conductores durante su cruce. Cuando hay que dejar sin tensión una  línea para ser cruzada, deberán estar preparadas todas  las herramientas  y materiales  con el  fin de que el  tiempo de  corte  se  reduzca al mínimo  y no  se cortarán hasta que todo esté preparado.    Cuando el cruzamiento sea con una línea eléctrica (A.T. y B.T.), una vez conseguido del propietario de la línea de corte, se tomarán las siguientes precauciones:    ‐  Comprobar  que  estén  abiertas,  con  corte  visible,  todas  las  fuentes  de  tensión,  mediante interruptores y seccionadores que aseguren la imposibilidad de un cierre intespestivo.    ‐ Comprobar el enclavamiento o bloqueo, si es posible, de los aparatos de corte.    ‐ Reconocimiento de la ausencia de tensión.    ‐ Poner a tierra y en cortocircuito todas las posibles fuentes de tensión.    ‐ Colocar las señales de seguridad adecuadas delimitando las zonas de trabajo.    Para poder  cumplimentar  los puntos  anteriores,  el Contratista deberá disponer,  y hacer uso, de detector de A.T. adecuado y de tantas puestas a tierra y en cortocircuito como posibles fuentes de tensión.    Si existe arbolado que pueda dañar a los conductores, y éstos a su vez a los árboles, dispondrán de medios especiales para que esto no ocurra.    Durante  el  tendido,  en  todos  los  puntos  de  posible  daño  al  conductor,  el  Contratista  deberá desplazar a un operario con los medios necesarios para que aquél no sufra daños.    Si durante el tendido se producen roturas de venas del conductor, el Contratista deberá consultar con la Dirección Técnica la clase de reparación que se debe ejecutar.    Los  empalmes  de  los  conductores  podrán  efectuarse  por  el  sistema  de manguitos  de  torsión, máquinas de husillo o preformados, según indicación previa de la Dirección Técnica y su colocación se hará de acuerdo con  las disposiciones contenidas en el vigente Reglamento Técnico de Líneas Eléctricas Aéreas de Alta  Tensión.  Todos  los  empalmes  deberán  ser  cepillados  cuidadosamente para  asegurar  la perfecta limpieza de las superficies a unir, no debiéndose apoyar sobre la tierra estas superficies limpias, para lo que se recomienda la utilización de tomas.    El Contratista será el responsable de  las averías que se produzcan por  la no observancia de estas prescripciones.  2.7.3. Tensado, regulado y engrapado de los conductores.    Previamente al tensado de los conductores, deberán ser venteados los apoyos primero y último del cantón, de modo que se contrarresten los esfuerzos debidos al tensado.  

Page 170: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP, S.c.p. Oficina Técnica - Pag. nº 162

  Los mecanismos  para  el  tensado  de  los  cables  podrán  ser  los  que  la  Contrata  estime,  con  la condición de que se coloquen a distancia conveniente del apoyo de tense, de tal manera que el ángulo que formen las tangentes del cable a su paso por la polea no sea inferior a 150º.    La Dirección Técnica facilitará al Contratista, para cada cantón, el vano de regulación y las flechas de este vano para las temperaturas habituales en esa época, indicando los casos en que la regulación no pueda hacerse por tablillas y sea necesario el uso de taquímetro.    Antes de  regular el cable se medirá su  temperatura con un  termómetro de contacto, poniéndolo sobre el cable durante 5 minutos.    El  Contratista  facilitará  a  la  Dirección  Técnica,  para  su  comprobación,  la  altura mínima  de  los conductores, en el  caso más desfavorable de  toda  la  línea,  indicando  la  temperatura a que  fué medida. Iguales datos facilitará en todos los vanos de cruzamiento.    El afino y comprobación del regulado se realizará siempre por la flecha.    En  el  caso de  cantones de  varios  vanos, después del  tensado  y  regulado de  los  conductores,  se mantendrán éstos sobre las poleas durante 24 horas como mínimo, para que puedan adquirir una posición estable. Entonces se procederá a  la realización de  los anclajes y  luego se colocarán  los conductores sobre las grapas de suspensión.    Si una vez engrapado el conductor se comprueba que la grapa no se ha puesto en el lugar correcto y que, por tanto, la flecha no es la que debía resultar, se volverá a engrapar, y si el conductor no se ha dañado se cortará el trozo que la Dirección Técnica marque, ejecutándose los manguitos correspondientes.    En los puentes flojos deberán cuidar su distancia a masa y la verticalidad de los mismos, así como su homogeneidad. Para los empalmes que se ejecuten en los puentes flojos se utilizarán preformados.    En  las  operaciones  de  engrapado  se  cuidará  especialmente  la  limpieza  de  su  ejecución, empleándose herramientas no cortantes, para evitar morder los cables de aluminio.    Si hubiera alguna dificultad para encajar entre sí o con el apoyo algún elemento de los herrajes, éste no deberá ser forzado con el martillo y debe ser cambiado por otro.    Al ejecutar el engrapado en  las  cadenas de  suspensión,  se  tomarán  las medidas necesarias para conseguir un aplomado perfecto. En el caso de que sea necesario correr  la grapa sobre el conductor para conseguir  el  aplomado  de  las  cadenas,  este  desplazamiento  no  se  hará  a  golpe  de  martillo  u  otra herramienta; se suspenderá el conductor, se dejará libre la grapa y ésta se correrá a mano hasta donde sea necesario. La suspensión del cable se hará, o bien por medio de una grapa, o por cuerdas que no dañen el cable.    El apretado de los estribos se realizará de forma alternativa para conseguir una presión uniforme de la almohadilla sobre el conductor, sin forzarla, ni menos romperla.    El punto de apriete de la tuerca será el necesario para comprimir la arandela elástica.  2.8. REPOSICION DEL TERRENO.    Las tierras sobrantes, así como los restos del hormigonado, deberán ser extendidas si el propietario del terreno lo autoriza, o retiradas a vertedero en caso contrario, todo lo cuál será a cargo del Contratista.    Todos los daños serán por cuenta del Contratista, salvo aquellos aceptados por el Director de Obra. 

Page 171: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP, S.c.p. Oficina Técnica - Pag. nº 163

 2.9. NUMERACION DE APOYOS. AVISOS DE PELIGRO ELECTRICO.    Se numerarán los apoyos con pintura negra, ajustándose dicha numeración a la dada por el Director de Obra. Las cifras serán legibles desde el suelo.    La placa de señalización de "Riesgo eléctrico" se colocará en el apoyo a una altura suficiente para que no se pueda quitar desde el suelo. Deberá cumplir  las características señaladas en  la Recomendación UNESA 0203.  2.10. TOMAS DE TIERRA.    El trabajo detallado en este epígrafe comprende  la apertura y cierre del foso y zanja para  la hinca del electrodo  (o colocación del anillo), así como  la conexión del electrodo, o anillo, al apoyo a través del macizo de hormigón.    Podrá  efectuarse por  cualquiera de  los dos  sistemas  siguientes:  Electrodos de difusión o Anillos cerrados. Cuando los apoyos soporten interruptores, seccionadores u otros aparatos de maniobra, deberán disponer de tomas de tierra de tipo de anillos cerrados.  2.10.1. Electrodos de difusión.    Cada apoyo dispondrá de  tantos electrodos de difusión  como  sean necesarios para obtener una resistencia de difusión no superior a 20 ohmios, los cuales se conectarán entre sí y al apoyo por medio de un cable de cobre de 35 mm² de sección, pudiendo admitirse dos cables de acero galvanizado de 50 mm² de sección cada uno.    Al pozo de cada electrodo se le dará una profundidad tal que el extremo superior de cada uno, ya hincado, quede como mínimo a 0,50 m. por debajo de  la superficie del  terreno. A esta profundidad  irán también los cables de conexión entre los electrodos y el apoyo.    Los electrodos deben quedar aproximadamente a unos 80  cm. del macizo de hormigón. Cuando sean necesarios más de un electrodo, la separación entre ellos será, como mínimo, vez y media la longitud de uno de ellos, pero nunca quedarán a más de 3 m. del macizo de hormigón.  2.10.2. Anillo cerrado.    La  resistencia  de  difusión  no  será  superior  a  20  ohmios,  para  lo  cual  se  dispondrá  de  tantos electrodos de difusión como sean necesarios con un mínimo de dos electrodos.    El anillo de difusión estará realizado con cable de cobre de 35 mm², pudiendo admitirse dos cables de acero galvanizado de 50 mm² de sección cada uno. Igual naturaleza y sección tendrán los conductores de conexión al apoyo.   El anillo estará enterrado a 50 cm. de profundidad y de  forma que cada punto del mismo quede distanciado 1 m., como mínimo, de las aristas del macizo de cimentación.  2.10.3. Comprobación de los valores de resistencia de difusión.    El Contratista facilitará a  la Dirección Técnica, para su comprobación,  los valores de resistencia de puesta a tierra de todos y cada uno de los apoyos.    

Page 172: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP, S.c.p. Oficina Técnica - Pag. nº 164

3. MATERIALES.    Los materiales empleados en  la  instalación serán entregados por el Contratista siempre que no se especifique lo contrario en el Pliego de Condiciones particulares.  3.1. RECONOCIMIENTO Y ADMISION DE MATERIALES.    No  se  podrán  emplear materiales  que  no  hayan  sido  aceptados  previamente por  el Director de Obra.    Se realizarán cuantos ensayos y análisis indique el Director de Obra, aunque no estén indicados en este Pliego de Condiciones.  3.2. APOYOS.    Los apoyos de hormigón cumplirán las características señaladas en la Recomendación UNESA 6703 y en la Norma UNE 21080. Llevarán borne de puesta a tierra.    Los apoyos metálicos estarán construidos con perfiles  laminados de acero de  los seleccionados en la Recomendación UNESA 6702 y de acuerdo con la Norma 36531‐1ª R.  3.3. HERRAJES.    Serán del tipo indicado en el Proyecto. Todos estarán galvanizados.    Los soportes para aisladores rígidos responderán a la Recomendación UNESA 6626.    Los herrajes para las cadenas de suspensión y amarre cumplirán con las Normas UNE 21009, 21073 y 21124‐76.    En donde sea necesario adoptar disposiciones de seguridad se emplearán varillas preformadas de acuerdo con la Recomendación UNESA 6617.  3.4. AISLADORES.    Los aisladores rígidos responderán a la Recomendación UNESA 6612.    Los aisladores empleados en las cadenas de suspensión o anclaje responderán a las especificaciones de la Norma UNE 21002.    En cualquier caso el tipo de aislador será el que figura en el Proyecto.  3.5. CONDUCTORES.    Serán los que figuran en el Proyecto y deberán estar de acuerdo con la Recomendación UNESA 3403 y con las especificaciones de la Norma UNE 21016.   4. RECEPCION DE OBRA.    Durante  la obra o una vez finalizada la misma, el Director de Obra podrá verificar que los trabajos realizados  están de  acuerdo  con  las  especificaciones de  este  Pliego de Condiciones.  Esta  verificación  se realizará por cuenta del Contratista. 

Page 173: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP, S.c.p. Oficina Técnica - Pag. nº 165

   Una vez finalizadas las instalaciones, el Contratista deberá solicitar la oportuna recepción global de la obra.    En la recepción de la instalación se incluirá la medición de la conductividad de las tomas de tierra y las pruebas de aislamiento pertinentes.    El  Director  de  Obra  contestará  por  escrito  al  Contratista,  comunicando  su  conformidad  a  la instalación  o  condicionando  su  recepción  a  la modificación  de  los  detalles  que  estime  susceptibles  de mejora.  4.1. CALIDAD DE CIMENTACIONES.    El Director de Obra podrá encargar la ejecución de probetas de hormigón de forma cilíndrica de 15 cm  de  diámetro  y  30  cm  de  altura;  con  objeto  de  someterlas  a  ensayos  de  compresión.  El  Contratista tomará a su cargo las obras ejecutadas con hormigón que hayan resultado de insuficiente calidad.  4.2. TOLERANCIAS DE EJECUCION.    ‐ Desplazamiento de apoyos sobre su alineación.    Si D  representa  la  distancia,  expresada  en metros,  entre  ejes  de  un  apoyo  y  el  de  ángulo más próximo,  la desviación en alineación de dicho apoyo, es decir  la distancia entre el eje de dicho apoyo y  la alineación real, debe ser inferior a D/100 + 10, expresada en centímetros.  ‐ Desplazamiento de un apoyo sobre el perfil longitudinal de la línea en relación a su situación prevista.    No debe suponerse aumento en  la altura del apoyo. Las distancias de  los conductores respecto al terreno deben permanecer  como mínimo  iguales  a  las previstas en el Reglamento  y no deben aparecer riesgos de ahorcamientos, ni esfuerzos longitudinales superiores a los previstos en alineación.  ‐ Verticalidad de los apoyos.    En apoyos de alineación se admite una tolerancia del 0,2 % sobre la altura del apoyo. En los demás igual tolerancia sobre la posición definida en el apartado 2.5.  ‐ Tolerancia de regulación.    Los errores admitidos en las flechas serán:    De ± 2,5 % en el conductor que se regula con respecto a la teórica.   De ± 2,5 % entre dos conductores situados en planos verticales.   De ± 4 % entre dos conductores situados en planos horizontales.    Estos errores se refieren a  los apreciados antes de presentarse  la afluencia. Dicho fenómeno sólo afecta al primero de  los errores, o sea,  la flecha real de un conductor con relación a la teórica, por lo que deberá tenerse presente al comprobar las flechas al cabo de un cierto tiempo del tendido.                            

Page 174: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP, S.c.p. Oficina Técnica - Pag. nº 166

 Condiciones Técnicas para la Obra Civil y Montaje de Líneas Eléctricas Aéreas de Baja Tensión   1. OBJETO.    Este Pliego de Condiciones determina  las condiciones mínimas aceptables para  la ejecución de  las obras de montaje de líneas aéreas de Baja Tensión, especificadas en el correspondiente proyecto.  2. CAMPO DE APLICACION.    Este  Pliego  de  Condiciones  Técnicas  se  refiere  al  suministro  e  instalaciones  de  los  materiales necesarios en la construcción de las líneas aéreas de Baja Tensión con conductores trenzados en haz.    Los Pliegos de Condiciones particulares podrán modificar las presentes prescripciones.  3. EJECUCION DEL TRABAJO.    Corresponde al Contratista la responsabilidad en la ejecución de los trabajos que deberán realizarse conforme a las reglas del arte.  3.1. APERTURA DE HOYOS.    Las dimensiones de las excavaciones se ajustarán lo más posible a las dadas en el Proyecto o en su defecto a las indicadas por la Dirección Técnica.     Cuando  sea  necesario  variar  el  volumen  de  la  excavación,  se  hará  de  acuerdo  con  la Dirección Técnica.    El Contratista tomará las disposiciones convenientes para dejar el menor tiempo posible abiertas las excavaciones, con objeto de evitar accidentes.     Las excavaciones se realizarán con útiles apropiados según el tipo de terreno. En terrenos rocosos será  imprescindible  el  uso  de  explosivos  o  martillo  compresor,  siendo  por  cuenta  del  Contratista  la obtención  de  los  permisos  de  utilización  de  explosivos.  En  terrenos  con  agua  deberá  procederse  a  su desecado,  procurando  hormigonar  después  lo  más  rápidamente  posible  para  evitar  el  riesgo  de desprendimiento en las paredes del hoyo, aumentando así las dimensiones del mismo.    Cuando se empleen explosivos, el Contratista deberá tomar  las precauciones adecuadas para que en  el momento  de  la  explosión  no  se  proyecten  al  exterior  piedras  que  puedan  provocar  accidentes  o desperfectos, cuya responsabilidad correría a cargo del Contratista.   3.2. TRANSPORTE Y ACOPIO A PIE DE HOYO.    Los apoyos no serán arrastrados ni golpeados.     Los apoyos de hormigón se  transportarán en góndolas por carretera hasta el Almacén de Obra y desde este punto con carros especiales o elementos apropiados hasta el pie del hoyo.    El  Contratista  tomará  nota  de  los materiales  recibidos  dando  cuenta  al Director  de Obra  de  las anomalías que se produzcan.   

Page 175: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP, S.c.p. Oficina Técnica - Pag. nº 167

3.3. CIMENTACIONES.    La cimentación de  los apoyos se  realizará de acuerdo con el Proyecto. Se empleará un hormigón cuya dosificación sea de 200 kg/cm².    El amasado del hormigón se hará con hormigonera o si no sobre chapas metálicas, procurando que la mezcla sea lo más homogénea posible y exenta de materia orgánica.    Para  los apoyos metálicos,  los macizos sobrepasarán el nivel del suelo en 10 cm. como mínimo en terrenos normales, y 20 cm en terrenos de cultivo. La parte superior de este macizo estará terminada en forma de punta de diamante, a base de mortero  rico en cemento, con una pendiente de un 10 % como mínimo como vierte‐aguas.    Para los apoyos de hormigón, los macizos de cimentación quedarán 10 cm por encima del nivel del suelo, y se les dará una ligera pendiente como vierte‐aguas.    Se tendrá  la precaución de dejar un conducto para poder colocar el cable de tierra de  los apoyos. Este conducto deberá salir a unos 30 cm bajo el nivel del suelo, y, en  la parte superior de  la cimentación, junto a un angular o montante.  3.3.1. Arena.    Puede proceder de  ríos, arroyos y  canteras. Debe  ser  limpia y no  contener  impurezas orgánicas, arcillosas, carbón, escorias, yeso, mica o feldespato. Se dará preferencia a  la arena cuarzosa,  la de origen calizo, siendo preferibles las arenas de superficie áspera o angulosa.  3.3.2. Piedra.    Podrá proceder de canteras o de graveras de río, y deberá estar limpia de materias extrañas como limo o arcilla, no conteniendo más de un 3 % en volumen de cuerpos extraños inertes.    Se prohibe el empleo de revoltón, o sea, piedra y arenas unidas sin dosificación, así como cascotes o materiales blandos. Deberá  ser de  tamaño  comprendido  entre 1  y 5  cm., no  admitiéndose piedras ni bloques de mayor tamaño.  3.3.3. Cemento.    Se empleará cualquiera de los cementos Portland de fraguado lento.    En el caso de terreno yesoso se empleará cemento puzolánico.  3.3.4. Agua.    Son admisibles, sin necesidad de ensayos previos, todas las aguas que sean potables y aquellas que procedan de río o manantial, a condición de que su mineralización no sea excesiva.    Se  prohibe  el  empleo  de  aguas  que  procedan  de  ciénagas,  o  estén  muy  cargadas  de  sales carbonosas o selenitosas.  3.4. PROTECCION DE LAS SUPERFICIES METALICAS.    Todos los elementos de acero deberán estar galvanizados por inmersión.  

Page 176: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP, S.c.p. Oficina Técnica - Pag. nº 168

  3.5. IZADO DE APOYOS.    La  operación  de  izado  de  los  apoyos  debe  realizarse  de  tal  forma  que  ningún  elemento  sea solicitado excesivamente.    En cualquier caso los esfuerzos deben ser inferiores al límite elástico del material.    Por  tratarse  de  postes  pesados,  se  recomienda  sean  izados  con  pluma  o  grúa  evitando  que  el aparejo dañe las aristas o montantes del poste.  3.6. REPOSICION DEL TERRENO.    Las tierras sobrantes, así como los restos del hormigonado, deberán ser extendidas si el propietario del terreno lo autoriza, o retiradas a vertedero en caso contrario, todo lo cuál será a cargo del Contratista.    Todos los daños serán por cuenta del Contratista, salvo aquellos aceptados por el Director de Obra.  3.7. TOMAS DE TIERRA.    Cada apoyo dispondrá de  tantos electrodos de difusión  como  sean necesarios para obtener una resistencia de difusión no superior a 20 ohmios, los cuales se conectarán entre sí y al apoyo por medio de un cable de cobre de 35 mm² de sección, pudiendo admitirse los cables de acero galvanizado de 50 mm² de sección cada uno.    Al pozo de cada electrodo se le dará una profundidad tal que el extremo superior de cada uno, ya hincado, quede como mínimo a 0,50 m. por debajo de  la superficie del  terreno. A esta profundidad  irán también los cables de conexión entre los electrodos y el apoyo.    Los electrodos deben quedar aproximadamente a unos 80  cm. del macizo de hormigón. Cuando sean necesarios más de un electrodo, la separación entre ellos será, como mínimo, vez y media la longitud de uno de ellos, pero nunca quedarán a más de 3 m. del macizo de hormigón.    El Contratista facilitará a  la Dirección Técnica, para su comprobación,  los valores de resistencia de puesta a tierra de todos y cada uno de los apoyos.  4. EJECUCION DEL TRABAJO DE REDES TRENZADAS.  4.1. INSTALACION DE CONDUCTORES.    El haz de conductores que constituye  la red se debe mantener separado unos 5 cm del muro por medio herrajes adecuados. Esta separación no debe ser inferior a 1 cm. Este espacio entre haz y fachada se deja libre con objeto de evitar depósitos de polvo y facilitar los trabajos de mantenimiento.    Los herrajes de fijación al muro se colocarán regularmente existiendo entre cada dos consecutivos una distancia máxima de 0,70 m, según  la  rigidez y el peso del haz con objeto de evitar  la  formación de tramos colgados.    El trazado del haz será horizontal y pasará sensiblemente al nivel medio de  los puntos de entrada de las acometidas, evitando los resaltes importantes. La altura de los conductores sobre el suelo es del 2,5 m como mínimo, salvo que esté prevista una protección suplementaria resistente a los choques.  

Page 177: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP, S.c.p. Oficina Técnica - Pag. nº 169

  Los  cambios  de  dirección  del  trazado  se  harán  verticalmente,  en  el  límite  del  inmueble, aprovechando salientes intermedios, tales como tuberías.    No se debe colocar ningún soporte a menos de 0,25 m de un ángulo saliente del muro o de una techumbre. Sólo no  se aplicará esta  regla en el caso de  fijación  sobre el mismo ángulo, en cuyo caso  se colocará el soporte en la bisectriz del ángulo con un empotramiento conveniente.    Cuando el haz está situado en la proximidad de aberturas, se procurará que el trazado vaya por la parte  superior de  las mismas, pero  si no  fuera posible  y hubiera que pasar por debajo, no  se  situará  a menos de 0,30 m de  la parte  inferior de  las aberturas, a menos que  los conductores estén separados de dicha abertura por un balcón o una parte que sobresalga 0,10 m como mínimo sobre la fachada.    En el caso de cruzamiento o proximidad con líneas de telecomunicación se respetará una distancia mínima  de  5  cm.  En  espacios  vacíos  y  cruces  de  calles,  el  haz  se  soporta  nomalmente  por medio  del conductor neutro portador. El trazado del haz se llevará horizontalmente bien a una altura de 6 m sobre las vías abiertas a la circulación pública o bien fuera del alcance del público en los demás casos.    Si por razones de estética en una avenida principal se oponen al cruce de una calle adyacente en alineación con dicha avenida, dicho cruce puede efectuarse retirándose 3 o 4 m como máximo de la avenida principal.    En  cualquier  caso,  el  trazado  de  la  red  debe  ser  juiciosamente  elegido  en  función  de  las  líneas dominantes  de  la  arquitectura  y  se  procurará  aprovechar  cada  uno  de  los  salientes  de  la  fachada  para asegurar el camuflaje de la red; por igual motivo en determinadas ocasiones los cruces de calles o espacios vacíos podrán ser realizados en canalización subterránea.    La preparación de  las bobinas y  las operaciones de desarrollamiento,  tirado y colocación del haz sobre  herrajes  se  ejecutarán  con  el  mayor  cuidado  para  evitar  cualquier  daño  al  aislamiento  de  los conductores.    Cualquier desperfecto, tal como torsión, aplastamiento o rotura de los cables o alambres, rozadura de  los  cables  contra  el  suelo,  contra  los  herrajes  o  contra  cualquier  objeto  abrasivo,  desgarrón  del aislamiento, etc., debe necesariamente evitarse.    Las  bobinas  de  los  haces  de  conductores,  almacenadas  al  abrigo  de  la  humedad,  no  deben descargarse ni depositarse en  lugares donde el polvo  (arena,  cemento,  carbón) o  cualquier otro  cuerpo extraño puede introducirse en el haz con peligro de deteriorar el aislamiento.    Las bobinas deben desenrrollarse en un terreno desprovisto de asperezas. Este desarrollo se hace de una sola vez para toda la longitud, siempre que sea posible. Se verificará en el curso de esta operación que el haz está completamente intacto, eliminando cualquier parte que presente deterioro.    Para el tendido de conductores es aconsejable utilizar poleas de madera o de aleación de aluminio en que  la  anchura  y profundidad de  garganta  tengan una dimensión mínima  igual  a  vez  y media  la del mayor diámetro del haz a  tender. En el  tendido  se deben  tomar  todas  las precauciones necesarias para evitar retorcer los conductores.    Por el extremo del haz a  tender  se ejercerá  la  tracción necesaria que permita  la mayor  rectitud posible. Una vez tensado se colocará el haz de conductores sobre los soportes.    Para  rebasar  las  tuberías  se  pasará  el  haz  por  la  parte  exterior  de  la  misma,  mediante  una separación progresiva de la fachada iniciada unos 0,80 m antes el obstáculo.  

Page 178: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP, S.c.p. Oficina Técnica - Pag. nº 170

  En el caso de que el haz pase a menos de 5 cm del obstáculo conductor de ángulo vivo, se reforzará el  haz  a  lo  largo  de  toda  la  longitud  del  obstáculo,  mediante  una  envuelta  aislante  hendida longitudinalmente y mantenida al haz por collares u otro procedimiento equivalente.  5. INSTALACION.  5.1. RED POSADA SOBRE FACHADA.    Las operaciones necesarias para la instalación se realizarán en el siguiente orden:  ‐ Ejecutar los taladros de un tramo determinado, espaciados de 50 a 70 cm, según la sección del cable. Los soportes no deberán empotrarse a menos de 25 cm de la techumbre y esquinas de los edificios.  ‐ Colocar en cada taladro el taco de plástico y alojar en éste el extremo roscado del soporte. Para facilitar esta operación se recomienda el uso de la "hilera para taco � 12".  ‐ Instalar las bridas con perno y soportes protección esquinas, cuando sean necesarios.  ‐ Efectuar el  tendido del  cable. Para esta operación  se  recomienda  la utilización de poleas de madera o aleación de aluminio, en que el ancho y  la profundidad de  las gargantas, no sean  inferiores a 1,5 veces el diámetro del haz de cables.  ‐ Colocar el cable en los soportes y cerrar éstos.    Para evitar el contacto con partes metálicas y rebasar obstáculos salientes de la fachada, el cable se separa progresivamente de la pared mediante la instalación de soportes de diferente longitud.  5.2. RED TENSADA SOBRE APOYOS.    Las  operaciones  necesarias  para  la  instalación  se  realizarán  de  acuerdo  con  las  siguientes instrucciones:  ‐ Instalar en todos los apoyos los ganchos y los anclajes previstos.  ‐ Efectuar el  tendido del  cable. Para esta operación  se  recomienda  la utilización de poleas de madera o aleación de aluminio de diámetro mínimo 23 veces el de los cables, y en las que el ancho y profundidad de las gargantas no sean inferiores a 1,5 veces el diámetro del haz.  Con objeto de evitar que el cable se arrastre por el suelo,  la bobina debe estar dispueta de forma que el cable se desenrrolle por su parte superior.  El  cable  de  arrastre  debe  escogerse  de modo  que  esté  cableado  en  el mismo  sentido  que  el  haz  de conductores, para reducir el destrenzado del haz durante el tendido.  ‐ Regular el tense de acuerdo con las tablas de tendido, determinando previamente el vano de regulación.  La  temperatura  se  apreciará  cuidadosamente mediante  un  termómetro  suspendido  varios metros  por encima del suelo y colocado a la sombra de un apoyo.  En  general,  se  tensarán  los  conductores  ligeramente  por  encima  del  tense  requerido,  y  se  regulará destensado progresivamente hasta alcanzar la flecha adecuada.  Se evitará  regular  los  tenses en horas en que  la  temperatura ambiente varía  con  rapidez, ya que puede 

Page 179: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP, S.c.p. Oficina Técnica - Pag. nº 171

provocar errores el hecho de que las variaciones de temperatura son mucho más rápidas en el aire que en los conductores.  ‐ Separar del haz los neutros portadores o fiadores de acero, utilizando el "separador de cables trenzados" y fijar los amarres.  Es aconsejable esperar 24 horas antes de amarrar definitivamente, para que se igualen las tensiones en los vanos por efecto de las oscilaciones de los cables.  6. MATERIALES.    Los materiales empleados en  la  instalación serán entregados por el Contratista siempre que no se especifique lo contrario en el Pliego de Condiciones particulares.  6.1. RECONOCIMIENTO Y ADMISION DE MATERIALES.    No  se  podrán  emplear materiales  que  no  hayan  sido  aceptados  previamente por  el Director de Obra.    Se realizarán cuantos ensayos y análisis indique el Director de Obra, aunque no estén indicados en este Pliego de Condiciones.  6.2. APOYOS.    Los apoyos de hormigón cumplirán las características señaladas en la Recomendación UNESA 6703 y en las Normas UNE 21080 y 21003. Llevarán borne de puesta a tierra.    Los apoyos metálicos estarán construidos con perfiles  laminados de acero de  los seleccionados en la Recomendación UNESA 6702 y de acuerdo con la Norma 36531‐1ª R.  6.3. ACCESORIOS PARA MONTAJE DE LA RED AEREA TRENZADA.    Todos  los  accesorios:  tacos  de  plástico,  soportes  con  brida,  protecciones,  tensores,  anclajes, sujetacables  guardacabos,  abrazaderas,  soportes  de  suspensión,  ganchos,  etc,  deberán  cumplir  las especificaciones de las Recomendaciones UNESA respectivas.    Con  objeto  de  conseguir  la  uniformidad  con  el  resto  de  instalaciones  de  la  zona,  todos  los elementos deberán ser aceptados por el Director de Obra.  6.4. CONDUCTORES.    Los haces de conductores que constituyen  la  línea principal se componen de tres conductores de fase y del conductor neutro. Todos estos conductores unipolares aislados, son de aluminio, salvo el neutro de aleación de aluminio, con objeto de poder soportar el conjunto del haz de conductores.    Estos conductores estarán de acuerdo con la Norma UNE 21030‐73.  7. CONDICIONES GENERALES PARA CRUZAMIENTOS, PROXIMIDADES Y PARALELISMOS.    Cuando  las circunstancias  lo requieran y se necesiten efectuar Cruzamientos o Paralelismos, éstos se ajustarán a  lo preceptuado en  la  ITC‐BT‐06, apdos. 3.9.1 y 3.9.2, así como a  las condiciones que, como consecuencia  de  disposiciones  legales,  pudieran  imponer  otros  organismos  competentes  cuando  sus instalaciones fueran afectadas por las líneas aéreas de B.T. 

Page 180: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP, S.c.p. Oficina Técnica - Pag. nº 172

 7.1. CRUZAMIENTOS.  7.1.1. Con Líneas eléctricas aéreas de A.T.    La línea de Baja Tensión deberá cruzar por debajo de la línea de A.T., procurándose que el cruce se efectúe en la proximidad de uno de los apoyos de la línea de A.T., pero la distancia entre los conductores de la línea de B.T. y las partes más próxima de la de A.T. no será inferior a 1,5 m.    La  mínima  distancia  vertical  entre  los  conductores  de  ambas  líneas,  en  las  condiciones  más desfavorables, no deberá ser inferior a:    1,5 + (U+L1+L2 / 100) (m)  U: Tensión nominal en kV de la línea de A.T. L1: longitud (m) entre el punto de cruce y el apoyo más próximo de la línea de A.T. L2: longitud (m) entre el punto de cruce y el apoyo más próximo de la línea de B.T.    Cuando la resultante de los esfuerzos del conductor en alguno de los apoyos de cruce de B.T. tenga componente  vertical  ascendente  se  tomarán  las  debidas  precauciones  para  que  no  se  desprendan  los conductores, aisladores o soportes.  7.1.2. Con líneas aéreas de B.T.      Cuando alguna de  las  líneas  sea de  conductores desnudos, establecidas en apoyos diferentes,  la distancia entre los conductores más próximos de las dos líneas será superior a 0,50 m.    Cuando las dos líneas sean aisladas los cables podrán estar en contacto.  7.1.3. Con líneas aéreas de telecomunicación.      Como norma general, las líneas de B.T. deberán cruzar por encima de las de telecomunicación, sin embargo, podrán cruzar por debajo si los conductores, de alguna de ellas, se han ejecutado en disposición aislada de 0,6/1 kV.  7.1.4. Con carreteras y ferrocarriles sin electrificar.    Los conductores tendrán una carga de rotura no inferior a 280 daN en disposición aislada.    La altura mínima del conductor más bajo en las condiciones de flecha más desfavorables, será de 6 m, no presentándose ningún empalme en el vano de cruce.  7.1.5. Con ferrrocarriles electrificados, tranvías y trolebuses.    La altura mínima de  los conductores de  la  línea eléctrica sobre  los cables o hilos sustentadores o conductores de la línea de contacto será de 2 m.  7.1.6. Con Teleféricos y cables transportadores.    Cuando  la  línea  aérea  de  B.T.  pase  por  encima,  la  distancia  mínima  entre  los  conductores  y cualquier elemento de la instalación del teleférico será de 2 m, y si pasa por debajo, esta distancia no será inferior a 3 m.  

Page 181: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP, S.c.p. Oficina Técnica - Pag. nº 173

  7.1.7. Con ríos y canales, navegables o flotables.    La altura mínima de  los conductores sobre  la superficie del agua para el máximo nivel que pueda alcanzar ésta será de:    H = G + 1 (m)  G: galibo. Si no está definido se considerará un valor de 6 m.  7.1.8. Con canalizaciones de agua y gas.    La distancia mínima entre cables de energía eléctrica aislados y canalizaciones de agua o gas será de 0,20 m.  7.2. PROXIMIDADES Y PARALELISMOS.  7.2.1. Con líneas eléctricas aéreas de A.T.    Se evitará  la construcción de  líneas paralelas con  las de A.T. a distancias  inferiores a 1,5 veces  la altura  del  apoyo más  alto,  entre  las  trazas  de  los  conductores más  próximos.  En  todo  caso,  entre  los conductores contiguos de las líneas paralelas no deberá existir una separación inferior a 2 m en paralelismo con líneas de tensión igual o inferior a 66 kV y a 3 m para tensiones superiores.  7.2.2. Con otras líneas de B.T. o de telecomunicación.    La distancia horizontal de los conductores más próximos de las dos líneas será como mínimo de 0,1 m  cuando  ambas  sean  aisladas;  esta  distancia  se  aumentará  hasta  1 m  cuando  alguna  de  ellas  sea  de conductores desnudos.  7.2.3. Con calles y carreteras.    Las  líneas  aéreas  con  conductores  aislados  podrán  establecerse  próximas  a  estas  vías  públicas, debiendo  en  su  instalación mantener  una  distancia mínima  de  4 m  cuando  no  vuelen  sobre  zonas  o espacios  de  posible  circulación  rodada.  Cuando  vuelen  sobre  zonas  de  circulación  rodada  la  distancia mínima será de 6 m.  7.2.4. Con ferrocarriles electrificados, tranvías y trolebuses.    La distancia horizontal de  los  conductores a  la  instalación de  la  línea de  contacto  será de 1,5 m como mínimo.  7.2.5. Con zonas de arbolado.    Se utilizarán preferentemente cables aislados en haz.  7.2.6. Con canalizaciones de agua.    La distancia mínima entre  los cables de energía eléctrica y  las canalizaciones de agua será de 0,20 m. Se procurará que la canalización de agua quede por debajo del nivel del cable eléctrico.    Las arterias principales de agua se dispondrán de forma que aseguren distancias superiores a 1 m 

Page 182: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP, S.c.p. Oficina Técnica - Pag. nº 174

respecto a los cables eléctricos.   7.2.7. Con canalizaciones de gas.    La distancia mínima entre los cables de energía eléctrica y las canalizaciones de gas será de 0,20 m, excepto para canalizaciones de gas de alta presión (más de 4 bar), donde la distancia será de 0,40 m.     Las arterias  importantes de gas se dispondrán de forma que aseguren distancias superiores a 1 m respecto a los cables eléctricos.  8. RECEPCION DE OBRA.    Durante  la obra o una vez finalizada la misma, el Director de Obra podrá verificar que los trabajos realizados  están de  acuerdo  con  las  especificaciones de  este  Pliego de Condiciones.  Esta  verificación  se realizará por cuenta del Contratista.    Una vez finalizadas las instalaciones, el Contratista deberá solicitar la oportuna recepción global de la obra.    En la recepción de la instalación se incluirá la medición de la conductividad de las tomas de tierra y las pruebas de aislamiento pertinentes.    El  Director  de  Obra  contestará  por  escrito  al  Contratista,  comunicando  su  conformidad  a  la instalación  o  condicionando  su  recepción  a  la modificación  de  los  detalles  que  estime  susceptibles  de mejora.                                          Binéfar, agosto de 2.015                                LOS INGENIEROS TECNICOS INDUSTRIALES                      Al servicio de la empresa               Fdo.: Francisco J. Altabás Aventín                      Fdo.: José A. Mur Cadena                      Colegiado nº 3852                                             Colegiado nº 4225     

Page 183: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP S.c.p. Oficina Técnica - Pag. Nº 175

                                               

VI – ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD. 

Page 184: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP S.c.p. Oficina Técnica - Pag. Nº 176

  1.‐ OBJETO                                                                                                                                                             El presente Estudio Básico de Seguridad tiene por objeto, de acuerdo con el Real Decreto 

1627/1997  de  24  de Octubre,  precisar  las normas de  seguridad  y  salud  aplicables  a  las obras contempladas en el presente Proyecto de Electrificación del Barrio de Silves y Seso en  Boltaña  (Huesca)  ‐  Línea  Aérea  de MT  a  15  Kv,  establecimiento  de  dos  Centros  de Transformación Intemperie PT de 50 KVA y Red de Distribución Aérea de BT. 

   Este estudio servirá de base para que el Técnico designado por la empresa adjudicataria de 

la obra pueda realizar el Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo en el que se analizarán, estudiarán, desarrollarán y complementarán las previsiones contenidas en este estudio, en función de su propio sistema de ejecución de  la obra, así como  la propuesta de medidas alternativas  de  prevención,  con  la  correspondiente  justificación  técnica  y  sin  que  ello implique disminución de los niveles de protección previstos y ajustándose en todo caso a lo indicado  al  respecto  en  el  artículo  7  del  R.D.  1627/97  sobre  disposiciones mínimas  de seguridad y de salud en las obras de construcción. 

  2.‐ METODOLOGÍA                                                                                                A  tal efecto  se  llevará  a  cabo una exhaustiva  identificación de  los  riesgos  laborales que 

puedan ser evitados, indicando las medidas técnicas necesarias para ello.    Del mismo modo se hará una relación de  los riesgos  laborales que no pueden eliminarse, 

especificando  las medidas  preventivas  y  protecciones  técnicas  tendentes  a  controlar  y reducir dichos riesgos. 

   Tales riesgos irán agrupados por “Factores de Riesgo” asociados a las distintas operaciones 

a realizar durante la ejecución de la obra.   3.‐ IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS                                                                                              

Las diferentes tareas a realizar durante la ejecución de una obra llevan asociados una serie de  riesgos  ante  los  cuales  deberán  adoptarse  unas medidas  preventivas.  En  una  obra relativa a un Proyecto de Centro de Transformación Intemperie sobre Apoyo Metálico tales factores de riesgo son:  a) Transporte de materiales b) Trabajos en altura (apoyos) c) Cercanía a instalaciones de Media Tensión d) Izado de apoyos e) Cimentación de apoyos f) Tensado de conductores g) Trabajos en tensión h) Puesta en servicio en frío 

Page 185: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP S.c.p. Oficina Técnica - Pag. Nº 177

i) Puesta en servicio en tensión   

a) Factor de riesgo: Transporte de materiales:  Es el  riesgo derivado del  transporte de  los materiales en el  lugar de ejecución de  la obra. 

 RIESGOS ASOCIADOS  MEDIDAS PREVENTIVAS Caída de personas al mismo nivel Cortes Caída de objetos Desprendimientos, desplomes y derrumbes Atrapamiento Confinamiento Condiciones ambientales y señalización 

− Inspección del estado del terreno − Utilizar los pasos y vías existentes − Limitar la velocidad de los vehículos − Delimitación de puntos peligrosos (zanjas, pozos, ...) 

− Respetar zonas señalizadas y delimitadas 

− Exigir y mantener orden − Precaución en transporte de materiales 

− Realizar el transporte por medios especiales (helicóptero) donde se aconseje por accesibilidad. 

  

• Protecciones individuales a utilizar:  

− Guantes protección − Cascos de seguridad − Botas de seguridad 

Page 186: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP S.c.p. Oficina Técnica - Pag. Nº 178

 b) Factor de riesgo: Trabajos en altura (apoyos): 

 Es  el  riesgo  derivado  de  la  ejecución  de  trabajos  en  apoyos  de  líneas  eléctricas (colocación de herrajes, cadenas de aislamiento, transformador de intemperie, etc.). 

 RIESGOS ASOCIADOS  MEDIDAS PREVENTIVAS Caída de personas a distinto nivel  Caída de objetos  Desplomes  Cortes  Contactos eléctricos  Carga física 

‐ Inspección del estado del terreno y del apoyo (observando, pinchando y golpeando el apoyo o empujándolo perpendicularmente a la línea) ‐ Consolidación o arriostramiento del apoyo en caso del mal estado, duda o modificación de sus condiciones de equilibrio (vg.: corte de conductores) ‐ Ascenso y descenso con medios y métodos seguros (Escaleras adecuadas y sujetas por su parte superior. Uso del cinturón en ascenso y descenso. Uso de varillas adecuadas. Siempre tres puntos de apoyo...) ‐ Estancia en el apoyo utilizando el cinturón, evitando posturas inestables con calzado y medios de trabajo adecuados. ‐ Utilizar bolsa portaherramientas y cuerda de servicio. ‐ Delimitar y señalizar la zona de trabajo. ‐ Llevar herramientas atadas a la muñeca. ‐ Cuerdas y poleas (si fuera necesario) para subir y bajar materiales. ‐ Evitar zona de posible caída de objetos. ‐ Usar casco de seguridad. ‐ En el punto de corte: Ejecución del Descargo            Creación de la Zona Protegida ‐ En proximidad del apoyo: Establecimiento de la Zona de Trabajo ‐ Las propias de trabajos en proximidad (Distancias, Apantallamiento, Descargo...) si fueran necesarias. ‐ Evitar movimiento de conductores ‐ Interrupción de trabajos si así se considera por el Jefe de Trabajos. ‐ Amarre escaleras de ganchos con cadena de cierre. ‐ Para trabajos en horizontal amarre de ambos extremos. ‐ Utilizar siempre el cinturón amarrado a la escalera o a un cable fiador. ‐ Realizar el montaje por medios especiales (helicóptero) donde se aconseje por accesibilidad. 

 • Protecciones colectivas a utilizar: 

Material de señalización y delimitación (Cinta delimitadora, señales...). Detectores de ausencia de tensión. Equipos de Puesta a tierra y en cortocircuito. Las propias de los trabajos a realizar. Bolsa portaherramientas y cuerda de servicio. 

Page 187: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP S.c.p. Oficina Técnica - Pag. Nº 179

 • Protecciones individuales a utilizar: 

Cinturón de seguridad. Guantes de protección  frente a riesgos mecánicos. Botas de seguridad o de trabajo. Casco de barbuquejo. 

 c) Factor de riesgo: Cercanía a instalaciones de media tensión: 

 Es  el  riesgo  derivado  de  las  líneas  de media  tensión  para  las  personas  cuando  se encuentran en proximidad de estas instalaciones. 

 RIESGOS ASOCIADOS  MEDIDAS PREVENTIVAS Caída de personas al mismo nivel  Caída de personas a distinto nivel  Caída de objetos  Desprendimientos, desplomes y derrumbes  Choques y golpes  Proyecciones  Contactos eléctricos  Arco eléctrico  Explosiones  Incendios 

- En proximidad de líneas aéreas, no superar las distancias de seguridad: ∙ Colocación de barreras y dispositivos de balizamiento. 

∙ Zona de evolución de la maquinaria delimitada y señalizada. 

∙ Estimación de distancias por exceso. ∙ Solicitar descargo cuando no puedan mantenerse distancias. 

∙ Distancias específicas para personal no facultado a trabajar en instalaciones eléctricas. 

- Cumplimiento de las disposiciones legales existentes (distancias, cruzamientos, paralelismos...) 

- Puestas a tierra en buen estado: ∙ Apoyos con interruptores, seccionadores...: conexión a tierra de las carcasas y partes metálicas de los mismos. 

∙ Tratamiento químico del terreno si hay que reducir la resistencia de la toma de tierra. 

∙ Comprobación en el momento de su establecimiento y revisión cada seis años. 

∙ Terreno no favorable: descubrir cada nueve años. - Protección frente a sobreintensidades: cortacircuitos fusibles e interruptores automáticos. 

- Protección frente a sobretensiones: pararrayos y autoválvulas. 

- Notificación de Anomalías en las instalaciones siempre que se detecten. 

- Solicitar el Permiso de Trabajos con Riesgos Especiales. 

  

• Protecciones colectivas a utilizar:  

Circuito  de  puesta  a  tierra,  protección  contra  sobreintensidades  (cortacircuitos, fusibles e interruptores automáticos), protección contra sobretensiones (pararrayos), señalización y delimitación. 

Page 188: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP S.c.p. Oficina Técnica - Pag. Nº 180

 • Protecciones individuales a utilizar: 

 Guantes, casco y botas de seguridad. 

  

d) Factor de riesgo: Izado de los apoyos  

Es el riesgo derivado del izado del apoyo, tanto para las personas que están ejecutando la operación como para las que se encuentran en las proximidades. 

  

RIESGOS ASOCIADOS  MEDIDAS PREVENTIVAS Caída de objetos  Desprendimientos, desplomes y derrumbes  Cortes  Carga física  Atrapamiento  Confinamiento 

‐ Inspección del estado del terreno. ‐ Delimitar y señalizar la zona de trabajo, especialmente la que corresponde al izado del apoyo. ‐ Extremar las precauciones durante el izado (proximidad de personas, manejo de herramientas manuales y mecánicas, etc.) ‐ Realizar el izado por medios especiales (helicóptero) donde se aconseje por accesibilidad. 

 • Protecciones colectivas a utilizar: 

 Material  de  señalización  y  delimitación  (cinta  delimitadora,  señales,  ...).  Bolsa portaherramientas. 

 • Protecciones individuales a utilizar: 

 Guantes de protección, casco de seguridad, botas de seguridad. 

Page 189: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP S.c.p. Oficina Técnica - Pag. Nº 181

 e) Factor de riesgo: Cimentación de los apoyos  

Es el riesgo derivado de  la cimentación del apoyo, tanto para  las personas que están ejecutando la operación como para las que se encuentran en las proximidades. 

  

RIESGOS ASOCIADOS  MEDIDAS PREVENTIVAS Caída de objetos  Desprendimientos, desplomes y derrumbes  Cortes  Carga física  Atrapamiento  Confinamiento 

‐ Inspección del estado del terreno. ‐ Delimitar y señalizar la zona de trabajo, especialmente la que corresponde a la cimentación del apoyo. ‐ Extremar las precauciones durante la cimentación (proximidad de personas, manejo de herramientas manuales y mecánicas, etc.) ‐ Realizar la cimentación por medios especiales (helicóptero) donde se aconseje por accesibilidad. 

 • Protecciones colectivas a utilizar: 

 Material  de  señalización  y  delimitación  (cinta  delimitadora,  señales,  ...).  Bolsa portaherramientas. 

 • Protecciones individuales a utilizar: 

 Guantes de protección, casco de seguridad, botas de seguridad. 

                   

Page 190: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP S.c.p. Oficina Técnica - Pag. Nº 182

 f) Factor de riesgo: Tensado de conductores  

Es el riesgo derivado de las operaciones relacionadas con el tensado de los conductores de la línea eléctrica, tanto para las personas que llevan a cabo dichas tareas, como para aquellas que se encuentran en las proximidades.   RIESGOS ASOCIADOS  MEDIDAS PREVENTIVAS Caída de personas a distinto nivel  Caída de objetos  Desplomes  Cortes  Carga física 

‐ Consolidación o arriostramiento del apoyo en caso de mal estado, duda o modificación de sus condiciones de equilibrio (vg.: corte de conductores) ‐ Ascenso y descenso con medios y métodos seguros (Escaleras adecuadas y sujetas por su parte superior. Uso del cinturón en ascenso y descenso. Uso de varillas adecuadas. Siempre tres puntos de apoyo ... ) ‐ Estancia en el apoyo utilizando el cinturón , evitando posturas inestables con calzado y medios de trabajo adecuados. Utilizar bolsa portaherramientas y cuerda de servicio. ‐ Delimitar y señalizar la zona de trabajo. ‐ Llevar herramientas atadas a la muñeca. ‐ Cuerdas y poleas (si fuera necesario) para subir y bajar materiales. ‐ Evitar zona de posible caída de objetos. ‐ Usar casco de seguridad. ‐ En proximidad del apoyo: Establecimiento de la Zona de Trabajo 

‐ Interrupción de trabajos si así se considera por el Jefe de Trabajos. ‐ Amarre de escaleras de ganchos con cadena de cierre. ‐ Para trabajos en horizontal amarre de ambos extremos. ‐ Utilizar siempre el cinturón amarrado a la escalera o a un cable fiador. ‐ Realizar el transporte de los conductores por medios especiales (helicóptero) donde se aconseje por accesibilidad. 

  

• Protecciones colectivas a utilizar:  

Material de señalización y delimitación (Cinta delimitadora, señales...). Detectores de ausencia de tensión. Equipos de Puesta a tierra y en cortocircuito. Las propias de los trabajos a realizar. Bolsa portaherramientas y cuerda de servicio.  

• Protecciones individuales a utilizar: 

Page 191: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP S.c.p. Oficina Técnica - Pag. Nº 183

 Cinturón de seguridad. Guantes de protección  frente a riesgos mecánicos. Botas de seguridad o de trabajo. Casco de barbuquejo.  

g) Factor de riesgo: Trabajos en tensión  

Es el riesgo derivado de las operaciones llevadas a cabo en Centros de Transformación Intemperie sobre Apoyo Metálico sin ausencia de tensión. 

 RIESGOS ASOCIADOS  MEDIDAS PREVENTIVAS Caída de personas a distinto nivel  Caída de objetos  Cortes  Contactos eléctricos  Arco eléctrico  Electrocución  

‐ En proximidad de líneas aéreas, no superar las distancias de seguridad: ∙ Colocación de barreras y dispositivos de balizamiento. 

∙ Estimación de distancias por exceso. ∙ Distancias específicas para personal no facultado a trabajar en instalaciones eléctricas. 

‐ Cumplimiento de las disposiciones legales existentes (distancias, cruzamientos, paralelismos...) ‐Protección frente a sobreintensidades: cortacircuitos fusibles e interruptores automáticos. ‐ Protección frente a sobretensiones: pararrayos y autoválvulas. ‐ Notificación de Anomalías en las instalaciones siempre que se detecten. ‐ En la fecha de inicio de los trabajos: ∙ Supresión de los reenganches automáticos, si los tiene, y prohibición de la puesta en servicio de la instalación, en caso de desconexión, sin la previa conformidad del jefe de trabajo. 

∙ Establecimiento de una comunicación con el lugar de trabajo o sitio próximo a él (radio, teléfono, etc) que permita cualquier maniobra de urgencia que sea necesaria. 

‐ Antes de comenzar a reanudar los trabajos: ∙ Exposición, por parte del Jefe del Trabajo, a los operarios del Procedimiento de Ejecución, cerciorándose de la perfecta compresión del mismo.

∙ Se comprobará que todos los equipos y herramientas que sean necesarias existen y se encuentran en perfecto estado y se verificará visualmente el estado de la instalación. 

- Durante la realización del trabajo: ∙ El jefe del trabajo dirigirá y controlará los trabajos, siendo responsable de las medidas de cualquier orden que afecten a la seguridad de los mismos. 

∙ Si la naturaleza o amplitud de los trabajos no le permiten asegurar personalmente su vigilancia, 

Page 192: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP S.c.p. Oficina Técnica - Pag. Nº 184

debe asignar, para secundarle, a uno o más operarios habilitados. 

- Al finalizar los trabajos: ∙ El Jefe del Trabajo se asegurará de su buena ejecución y comunicará al Jefe de Explotación el fin de los mismos. 

‐ El Jefe de Explotación tomará las medidas necesarias para dejar la instalación en las condiciones normales de explotación. 

 • Protecciones colectivas a utilizar: 

 Material de señalización y delimitación (Cinta delimitadora, señales...). Las propias de los trabajos a realizar. Bolsa portaherramientas y cuerda de servicio. 

 • Protecciones individuales a utilizar: 

 Cinturón de seguridad. Guantes de protección  frente a riesgos mecánicos. Botas de seguridad o de trabajo. Casco de barbuquejo. Banqueta o alfombra aislante, pértiga aislante y guantes aislantes. 

Page 193: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP S.c.p. Oficina Técnica - Pag. Nº 185

 h) Factor de riesgo: Puesta en servicio en tensión  

Es  el  riesgo  derivado  de  la  puesta  en  servicio  de  un  Centro  de  Transformación Intemperie sobre Apoyo Metálico sin ausencia de tensión.  RIESGOS ASOCIADOS  MEDIDAS PREVENTIVAS Caída de personas a distinto nivel  Caída de objetos  Cortes  Contactos eléctricos  Arco eléctrico  Electrocución 

‐ Las correspondientes a trabajos en altura y trabajos en tensión  ‐ En la fecha de inicio de los trabajos: ∙ Supresión de los reenganches automáticos, si los tiene, y prohibición de la puesta en servicio de la instalación, en caso de desconexión, sin la previa conformidad del jefe de trabajo. 

∙ Establecimiento de una comunicación con el lugar de trabajo o sitio próximo a él (radio, teléfono, etc) que permita cualquier maniobra de urgencia que sea necesaria. 

‐ Antes de comenzar a reanudar los trabajos: ∙ Exposición, por parte del Jefe del Trabajo, a los operarios del Procedimiento de Ejecución, cerciorándose de la perfecta compresión del mismo.

∙ Se comprobará que todos los equipos y herramientas que sean necesarias existen y se encuentran en perfecto estado y se verificará visualmente el estado de la instalación. 

‐ Durante la realización del trabajo: ∙ El jefe del trabajo dirigirá y controlará los trabajos, siendo responsable de las medidas de cualquier orden que afecten a la seguridad de los mismos. 

∙ Si la naturaleza o amplitud de los trabajos no le permiten asegurar personalmente su vigilancia, debe asignar, para secundarle, a uno o más operarios habilitados. 

‐ Al finalizar los trabajos: ∙ El Jefe del Trabajo se asegurará de su buena ejecución y comunicará al Jefe de Explotación el fin de los mismos. 

∙ El Jefe de Explotación tomará las medidas necesarias para dejar la instalación en las condiciones normales de explotación. 

  

• Protecciones colectivas a utilizar:  

Material de señalización y delimitación (Cinta delimitadora, señales...). Detectores de ausencia de tensión. Equipos de Puesta a tierra y en cortocircuito. Las propias de los trabajos a realizar. Bolsa portaherramientas y cuerda de servicio. 

Page 194: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP S.c.p. Oficina Técnica - Pag. Nº 186

 • Protecciones individuales a utilizar: 

 Cinturón de seguridad. Guantes de protección  frente a riesgos mecánicos. Botas de seguridad o de trabajo. Casco de barbuquejo. Banqueta o alfombra aislante, pértiga aislante y guantes aislantes. 

  

i) Factor de Riesgo: Puesta en servicio en ausencia de tensión  

Es  el  riesgo  derivado  de  la  puesta  en  servicio  de  un  Centro  de  Transformación Intemperie sobre Apoyo Metálico habiéndose realizado previamente el descargo de la línea.   RIESGOS ASOCIADOS  MEDIDAS PREVENTIVAS Caída de personas a distinto nivel  Cortes  Caída de objetos  Desplomes  Carga física  Contactos eléctricos  Arco eléctrico  Electrocución 

‐ Las correspondientes a los trabajos en altura y en proximidad a instalaciones de media tensión y: ‐ Solicitud al Jefe de Explotación del descargo de la línea.‐ Recepción, por parte del Jefe del Trabajo, de la confirmación del descargo de la línea. ‐ Comprobación de la ausencia de tensión con la pértiga detectora de tensión. ‐ Efectuar la puesta a tierra de la instalación con la pértiga correspondiente y en ambos lados de la zona del entronque, de manera que  el tramo objeto del descargo esté a tierra en todos los puntos del mismo. ‐ Antes de la reposición del servicio, efectuar un exhaustivo recuento de las personas implicadas en los distintos puntos de la obra. 

  

• Protecciones colectivas a utilizar:  

Material de señalización y delimitación (Cinta delimitadora, señales...). Detectores de ausencia de tensión. Equipos de Puesta a tierra y en cortocircuito. Las propias de los trabajos a realizar. Bolsa portaherramientas y cuerda de servicio. 

 • Protecciones individuales a utilizar: 

 Cinturón de seguridad. Guantes de protección  frente a riesgos mecánicos. Botas de seguridad o de trabajo. Casco de barbuquejo, pértigas y guantes de seguridad. 

  

Page 195: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP S.c.p. Oficina Técnica - Pag. Nº 187

 4.‐ CONCLUSIONES                                       

El presente Estudio Básico de Seguridad precisa las normas genéricas de seguridad y salud aplicables  a  la  obra  de  que  trata  el  presente  Proyecto.  Identifica,  a  su  vez,  los  riesgos inherentes a  la ejecución de  las mismas y contempla previsiones básicas e  informaciones útiles para efectuar, en condiciones de seguridad y salud, las citadas obras.  No  obstante  lo  anterior,  toda  obra  que  se  realice  bajo  la  cobertura  de  este  Proyecto, deberá ser estudiada detenidamente para adaptar estos  riesgos y normas generales a  la especificidad  de  la  misma,  tanto  por  sus  características  propias  como  por  las particularidades  del  terreno  donde  se  realice,  climatología,  etc.,  y  que  deberán especificarse  en  el  Plan  de  Seguridad  concreto  a  aplicar  a  la obra,  incluso proponiendo alternativas más seguras para la ejecución de los trabajos.  Igualmente,  las  directrices  anteriores  deberán  ser  complementadas  por  aspectos  tales como:  - La propia experiencia del operario/montador 

 - Las  instrucciones y recomendaciones que el responsable de  la obra pueda dictar con el buen  uso  de  la  lógica,  la  razón  y  sobre  todo  de  su  experiencia,  con  el  fin  de  evitar situaciones  de  riesgo  o  peligro  para  la  salud  de  las  personas  que  llevan  a  cabo  la ejecución de la obra. 

 - Las  propias  instrucciones  de  manipulación  o  montaje  que  los  fabricantes  de herramientas, componentes y equipos puedan facilitar para el correcto funcionamiento de las mismas. 

                                          Binéfar, agosto de 2.015                                LOS INGENIEROS TECNICOS INDUSTRIALES                      Al servicio de la empresa               Fdo.: Francisco J. Altabás Aventín                      Fdo.: José A. Mur Cadena                      Colegiado nº 3852                                             Colegiado nº 4225     

Page 196: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP S.c.p. Oficina Técnica ‐ Pag. Nº 188 

                                              

VII – ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE LA CONSTRUCCION.  

Page 197: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP S.c.p. Oficina Técnica ‐ Pag. Nº 189 

Estudio de Gestión de los Residuos de Construcción y Demolición   R.D. 105/2008, de 1 de febrero, por el que se regula la producción y gestión de los residuos de construcción 

y demolición.  

 Caracterización de  los  residuos de construcción y demolición que  se pueden generar en obra, codificados con arreglo a la Lista Europea de Residuos – L.E.R.‐, publicada por Orden MAM/304/ 2002 del Ministerio de Medio Ambiente, de 8 de febrero, o sus modificaciones posteriores.    

 

NIVEL I  RCD: Tierras y pétreos de la excavación CODIGO LER  

Tierra y piedras distintas de las especificadas en el código 17 05 03  17 05 04 Lodos de drenaje distintos de los especificados en el código 17 05 05  17 05 06 Balasto de vías férreas distinto del especificado en el código 17 05 07  17 05 08 

NIVEL II 

RCD: Naturaleza no pétrea 1. Asfalto 

Mezclas Bituminosas distintas a las del código 17 03 01  17 03 02 

2. Madera Madera  17 02 01 

3. Metales (incluidas sus aleaciones) Cobre, bronce, latón  17 04 01 Aluminio  17 04 02 Plomo  17 04 03 Zinc  17 04 04 Hierro y Acero  17 04 05 Estaño  17 04 06 Metales mezclados  17 04 07 Cables distintos de los especificados en el código 17 04 10  17 04 11 

4. Papel Papel  20 01 01 

5. Plástico Plástico  17 02 03 

6. Vidrio Vidrio  17 02 02 

7. Yeso Materiales de Construcción a partir de Yeso distintos de los 17 08 01  17 08 02 

RCD: Naturaleza pétrea 1. Arena, grava y otros áridos 

Residuos de grava y rocas trituradas distintos de los mencionados en el código 01 04 07  01 04 08 Residuos de arena y arcilla  01 04 09 

2. Hormigón Hormigón  17 01 01 Mezcla de hormigón, ladrillos, tejas y materiales cerámicos distinta del código 17 01 06  17 01 07 

3. Ladrillos, azulejos y otros cerámicos Ladrillos  17 01 02 Tejas y Materiales Cerámicos  17 01 03 Mezcla de hormigón, ladrillos, tejas y materiales cerámicos distinta del código 17 01 06  17 01 07 

4. Piedra RCDs mezclados distintos de los códigos 17 09 01, 02 y 03   17 09 04 

   

Page 198: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP S.c.p. Oficina Técnica ‐ Pag. Nº 190 

 

RCD:  Potencialmente peligrosos y otros  CODIGO LER 1.Basuras 

Residuos biodegradables  20 02 01 Mezclas de residuos municipales  20 03 01 

2. Potencialmente peligrosos y otros Mezcla de hormigón, ladrillos, tejas y materiales cerámicos con sustancias peligrosas (SP’s)  17 01 06 Madera, vidrio o plástico con sustancias peligrosas o contaminadas por ellas  17 02 04 Mezclas Bituminosas que contienen alquitrán de hulla  17 03 01 Alquitrán de hulla y productos alquitranados  17 03 03 Residuos Metálicos contaminados con sustancias peligrosas  17 04 09 Cables que contienen Hidrocarburos, alquitrán de hulla y otras SP’s  17 04 10 Materiales de Aislamiento que contienen Amianto  17 06 01 Otros materiales de aislamiento que contienen sustancias peligrosas  17 06 03 Materiales de construcción que contienen Amianto  17 06 05 Materiales de Construcción a partir de Yeso contaminados con SP’s  17 08 01 Residuos de construcción y demolición que contienen Mercurio  17 09 01 Residuos de construcción y demolición que contienen PCB’s  17 09 02 Otros residuos de construcción y demolición que contienen SP’s  17 09 03 Materiales de aislamiento distintos de los 17 06 01 y 17 06 03  17 06 04 Tierras y piedras que contienen sustancias peligrosas  17 05 03 Lodos de drenaje que contienen sustancias peligrosas  17 05 05 Balasto de vías férreas que contienen sustancias peligrosas  17 05 07 Absorbentes contaminados  (trapos…)  15 02 02 Aceites usados (minerales no clorados de motor..)  13 02 05 Filtros de aceite  16 01 07 Tubos fluorescentes  20 01 21 Pilas alcalinas y salinas   16 06 04 Pilas botón  16 06 03 Envases vacíos de metal contaminados  15 01 10 Envases vacíos de plástico contaminados  15 01 10 Sobrantes de pintura  08 01 11 Sobrantes de disolventes no halogenados  14 06 03 Sobrantes de barnices  08 01 11 Sobrantes de desencofrantes  07 07 01 Aerosoles vacíos  15 01 11 Baterías de plomo  16 06 01 Hidrocarburos con agua  13 07 03 RCDs mezclados distintos de los códigos 17 09 01, 02 y 03  17 09 04 

 

Cuantificación del volumen de RDC que se estima se puede generar en obra (Art. 4.1.a 1º).    

 La estimación y cuantificación de  los residuos de esta obra se realizará clasificada en  función de  los niveles establecidos anteriormente:  

• RCDs de Nivel I • RCDs de Nivel II 

 La estimación completa de residuos en la obra es la que se manifiesta en la tabla siguiente:  

Estimación de Residuos Construcción y Demolición (RCD)  Superficie total considerada Volumen de tierras estimado de la excavación  150,62 m3

Volumen  de  tierras  reutilizadas  en  la  obra  (rellenos  y compensaciones) 

0,00 m3

Volumen de tierras residuales  150,62 m3

Toneladas de residuos generados  236,58 Tm

Page 199: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP S.c.p. Oficina Técnica ‐ Pag. Nº 191 

Densidad media de los residuos (estimada entre 0,5 y 1,5 Tm/ m3)  1,4905 Tm/ m3

Volumen total de residuos estimado  158,72 m3

 Estimado el volumen total de RCD, se puede considerar una densidad tipo entre 0,5‐1,5 tn/m3, y aventurar las toneladas totales de RCD: 

 

V m3  volumen RCD 

d Tm/m3 densidad: 0,5 a 1,5  

Tn Tm toneladas RCD (V x d) 

158,72 m3  1,4905 Tm/ m3  236,58 Tm  

Con  el dato  estimado de RCDs por metro  cuadrado de  construcción,  se  consideran  los  siguientes pesos  y volúmenes en función de la tipología de residuo:  A.1 Residuos Construcción y Demolición: Nivel I  A.1.1 Tierras y pétreos de la excavación 

 Tipología de RCD 

Clasificación de RCD agrupados por tipología 

Tn Toneladas de 

RCD 

D Densidad en 

Tm/m3 

V Volumen en  

m3 

1. Tierras y pétreos de la excavación  225,93  1,5  150,62 TOTAL estimación 225,93  ‐‐‐  150,62 

       

A.2 Residuos Construcción y Demolición: Nivel II  A.2.1 Residuos de naturaleza no pétrea  

 Tipología de RCD 

Clasificación de RCD agrupados por tipología 

Tn Toneladas de 

RCD 

D Densidad en 

Tm/m3 

V Volumen en  

m3 

1. Asfalto  0,00  1,3  0,00 2. Maderas  0,00  0,6  0,00 3. Metales  0,90  1,5  0,60 4. Papel  0,00  0,9  0,00 5. Plástico  0,00  0,9  0,00 6. Vidrio  0,00  1,5  0,00 7. Yeso  0,00  1,2  0,00 

TOTAL estimación 0,90  ‐‐‐  0,60  A.2.2 Residuos de naturaleza pétrea 

 Tipología de RCD 

Clasificación de RCD agrupados por tipología 

Tn Toneladas de 

RCD 

D Densidad en 

Tm/m3 

V Volumen en  

m3 

1. Arena, grava y otros áridos  0,00  1,5  0,00 2. Hormigón  7,50  1,5  5,00 3.  Ladrillos,  azulejos  y  otros  productos cerámicos 

0,00  1,5  0,00 

4. Piedras  0,00  1,5  0,00 TOTAL estimación 7,50  ‐‐‐  5,00 

   

Page 200: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP S.c.p. Oficina Técnica ‐ Pag. Nº 192 

A.2.3 Residuos potencialmente peligrosos y otros  

Tipología de RCD Clasificación de RCD agrupados por tipología 

Tn Toneladas de 

RCD 

D Densidad en 

Tm/m3 

V Volumen en  

m3 

1. Basuras  2,25  0,9  2,50 2. Potencialmente peligrosos y otros   0,00  0,5  0,00 

TOTAL estimación 2,25  ‐‐‐  2,50   

Medidas para la prevención de residuos en la obra objeto del proyecto (Art. 4.1.a 2º)  

 Medidas consideradas para la reducción de los residuos generados como consecuencia de la construcción de la edificación.   

  No se prevé operación de prevención alguna. 

  Estudio de racionalización y planificación de compra y almacenamiento de materiales. 

  Se utilizarán técnicas constructivas “en seco”. 

  Utilización de elementos prefabricados de gran formato (paneles prefabricados, losas alveolares...) 

  El acopio de los materiales se realiza de forma ordenada, controlando en todo momento la disponibilidad de los distintos materiales de construcción y evitando posibles desperfectos por golpes, derribos... 

  Las arenas y gravas se acopian en sobre una base dura para reducir desperdicios. 

  Se utilizarán materiales con certificados ambientales (Ej. tarimas, o tablas de encofrado con sello PEFC o FSC) 

  Los materiales que endurecen con agua se protegerán de la humedad del suelo y se acopiarán en zonas techadas. 

  Las piezas prefabricadas se almacenarán en su embalaje original, en zonas delimitadas para  las que esté prohibida  la circulación de vehículos. 

  Se realizarán modificaciones de proyecto para favorecer la compensación de tierras o la reutilización de las mismas. 

  Una  vez  ejecutada  la  solería,  se  protegerá  con  láminas  plásticas  con  el  objeto  de  evitar  roturas  o  rayaduras  que  obliguen  a  su sustitución. 

  Proteger  los elementos de vidrio que  llegan a  la obra para evitar  las roturas de  los mismos. Una vez colocadas  las ventanas con  los vidrios, se mantendrán abiertas, con una fijación para evitar el cerramiento violento que pueda romper los vidrios. 

  Los productos líquidos en uso se dispondrán en zonas con poco tránsito para evitar el derrame por vuelco de los envases. 

  Otros (indicar) 

  Operaciones de reutilización, valorización o eliminación de los residuos generados  (Art. 4.1.a 3º)   

Operación prevista  Destino previsto    No se prevé operación de reutilización alguna     Reutilización de tierras procedentes de la excavación   Compensación de tierras en la obra   Reutilización de residuos minerales / pétreos en áridos reciclados o en urbanización  En rellenos   Reutilización de materiales cerámicos      Reutilización de materiales no pétreos: madera, vidrio,...      Reutilización de materiales metálicos      Otros (indicar)   

 

Previsión de operaciones de valorización "in situ" de los residuos generados.   No se prevé operación alguna de valoración "in situ"   Utilización principal como combustible o como otro medio de generar energía   Recuperación o regeneración de disolventes   Reciclado o recuperación de sustancias orgánicas que utilizan no disolventes   Reciclado y recuperación de metales o compuestos metálicos   Reciclado o recuperación de otras materias inorgánicas   Regeneración de ácidos y bases   Tratamiento de suelos, para una mejora ecológica de los mismos.   Acumulación de residuos para su tratamiento según el Anejo III.B de la Decisión Comisión 96/350/CE.   Otros (indicar) 

Page 201: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP S.c.p. Oficina Técnica ‐ Pag. Nº 193 

 

Destino previsto para los residuos no reutilizables ni valorables “in situ” 

RCD: Tierras y pétreos de la excavación                                                            TRATAMIENTO                    DESTINO   Tierra y piedras distintas de las especificadas en el código 17 05 03  Reciclado  Restauración / Verted.   Lodos de drenaje distintos de los especificados en el código 17 05 05    Restauración / Verted.   Balasto de vías férreas distinto del especificado en el código 17 05 07    Restauración / Verted. 

RCD: Naturaleza no pétrea 1. Asfalto 

  Mezclas Bituminosas distintas a las del código 17 03 01  Reciclado  Planta de Reciclaje RCD 

2. Madera   Madera  Reciclado  Gestor autorizado RNPs 

3. Metales (incluidas sus aleaciones)   Cobre, bronce, latón  Reciclado 

Gestor autorizado de Residuos No Peligrosos (RNPs) 

  Aluminio  Reciclado   Plomo     Zinc     Hierro y Acero  Reciclado   Estaño     Metales Mezclados  Reciclado   Cables distintos de los especificados en el código 17 04 10  Reciclado 

4. Papel   Papel   Reciclado  Gestor autorizado RNPs 

5. Plástico   Plástico  Reciclado  Gestor autorizado RNPs 

6. Vidrio   Vidrio  Reciclado  Gestor autorizado RNPs 

7. Yeso   Yeso    Gestor autorizado RNPs 

RCD: Naturaleza pétrea 1. Arena, grava y otros áridos 

 Residuos de grava y rocas trituradas distintos de los mencionados en el código 01 04 07 

Reciclado  Planta de Reciclaje RCD 

  Residuos de arena y arcilla  Reciclado  Planta de Reciclaje RCD 

2. Hormigón   Hormigón  Reciclado 

Planta de Reciclaje RCD  Mezcla de hormigón, ladrillos, tejas y materiales cerámicos distinta del código 17 01 06 

Reciclado 

3. Ladrillos, azulejos y otros cerámicos   Ladrillos  Reciclado 

Planta de Reciclaje RCD   Tejas y Materiales Cerámicos  Reciclado 

 Mezcla de hormigón, ladrillos, tejas y materiales cerámicos distinta del código 17 01 06 

Reciclado 

4. Piedra   RCDs mezclados distintos de los códigos 17 09 01, 02 y 03  Reciclado  Planta de Reciclaje RCD 

 Destino previsto para los residuos no reutilizables ni valorables “in situ”                                                                    

RCD:  Potencialmente peligrosos y otros                                                                 TRATAMIENTO               DESTINO   Residuos biodegradables  Reciclado / Vertedero  Planta RSU   Mezclas de residuos municipales  Reciclado / Vertedero  Planta RSU 

 Mezcla de hormigón, ladrillos, tejas y materiales cerámicos con sustancias peligrosas (SP’s) 

Depósito Seguridad 

Gestor autorizado de Residuos Peligrosos (RPs) 

  Madera, vidrio o plástico con sustancias peligrosas o contaminadas por ellas  Tratamiento Fco‐Qco 

  Mezclas Bituminosas que contienen alquitrán de hulla Tratamiento / Depósito 

  Alquitrán de hulla y productos alquitranados Tratamiento / Depósito 

  Residuos Metálicos contaminados con sustancias peligrosas     Cables que contienen Hidrocarburos, alquitrán de hulla y otras SP’s  Reciclado   Materiales de Aislamiento que contienen Amianto  Depósito Seguridad   Otros materiales de aislamiento que contienen sustancias peligrosas  Depósito Seguridad   Materiales de construcción que contienen Amianto  Depósito Seguridad   Materiales de Construcción a partir de Yeso contaminados con SP’s   

Page 202: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP S.c.p. Oficina Técnica ‐ Pag. Nº 194 

  Residuos de construcción y demolición que contienen Mercurio  Depósito Seguridad Gestor autorizado RPs 

  Residuos de construcción y demolición que contienen PCB’s  Depósito Seguridad   Otros residuos de construcción y demolición que contienen SP’s  Depósito Seguridad 

  Materiales de aislamiento distintos de los 17 06 01 y 17 06 03  Reciclado Gestor autorizado RNPs 

  Tierras y piedras que contienen sustancias peligrosas   

Gestor autorizado RPs 

  Lodos de drenaje que contienen sustancias peligrosas     Balasto de vías férreas que contienen sustancias peligrosas   

  Absorbentes contaminados  (trapos…) Tratamiento / Depósito 

  Aceites usados (minerales no clorados de motor..) Tratamiento / Depósito 

  Filtros de aceite Tratamiento / Depósito 

  Tubos fluorescentes Tratamiento / Depósito 

  Pilas alcalinas y salinas y pilas botón   

  Pilas botón Tratamiento / Depósito 

  Envases vacíos de metal contaminados Tratamiento / Depósito 

  Envases vacíos de plástico contaminados Tratamiento / Depósito 

  Sobrantes de pintura Tratamiento / Depósito 

  Sobrantes de disolventes no halogenados Tratamiento / Depósito 

  Sobrantes de barnices Tratamiento / Depósito 

  Sobrantes de desencofrantes Tratamiento / Depósito 

  Aerosoles vacíos Tratamiento / Depósito 

  Baterías de plomo Tratamiento / Depósito 

  Hidrocarburos con agua Tratamiento / Depósito 

  RCDs mezclados distintos de los códigos 17 09 01, 02 y 03   Gestor autorizado RNPs 

  

Medidas para la separación de residuos en obra (Art. 4.1.a 4º)    

Medidas previstas   Eliminación previa de elementos desmontables y/o peligrosos   Derribo separativo / Segregación en obra nueva (ej: pétreos, madera, metales, plastico + cartón + envases, orgánicos, peligrosos...)    Derribo integral o recogida de escombros en obra nueva “todo mezclado” y posterior tratamiento en planta.   Separación in situ de los RCD marcados en el art. 5.5 que superen en la estimación inicial las cantidades limitantes.    Idem punto anterior, aunque no se superen en la estimación inicial las cantidades limitantes.   Separación por agente externo de los RCD  marcados en el art. 5.5 que superen en la estimación inicial las cantidades limitantes.   Idem punto anterior, aunque no se superen en la estimación inicial las cantidades limitantes.   Se separarán in situ o por agente externo otras fracciones de RCD no marcadas en el artículo 5.5   Otros (indicar) 

  

Planos de las instalaciones previstas (Art. 4.1.a 5º)  

 

Planos elaborados   Bajantes de escombros.   Acopios y/o contenedores de los distintos tipos de RCDs (pétreos, maderas, plásticos, metales, vidrios,…).   Zonas o contenedor para lavado de canaletas / cubetos de hormigón.   Almacenamiento de residuos y productos tóxicos potencialmente peligrosos.   Contenedores para residuos urbanos.   Ubicación de planta móvil de reciclaje “in situ”.   Ubicación de materiales reciclados como áridos, materiales cerámicos o tierras a reutilizar.   Otros (indicar) 

 

Page 203: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP S.c.p. Oficina Técnica ‐ Pag. Nº 195 

 Prescripciones técnicas para la realización de las operaciones de gestión de RDC en la propia obra (Art. 4.1.a 6º)  

   Para los derribos: se realizarán actuaciones previas tales como apeos, apuntalamientos, estructuras auxiliares…..para las partes ó elementos peligrosos,  referidos  tanto  a  la  propia  obra  como  a  los  edificios  colindantes.  Como  norma  general,  se  procurará  actuar  retirando  los elementos  contaminantes  y  /  o  peligrosos  tan  pronto  como  sea  posible,  así  como  los  elementos  a  conservar  o  valiosos  (cerámicos, mármoles……). Seguidamente se actuará desmontando aquellas partes accesibles de las instalaciones, carpintería, y demás elementos que lo permitan. Por último, se procederá derribando el resto. 

  El depósito temporal de los escombros, se realizará bien en sacos industriales iguales o inferiores a 1 metro cúbico, contenedores metálicos específicos con  la ubicación y condicionado que establezcan  las ordenanzas municipales. Dicho depósito en acopios, también deberá estar en lugares debidamente señalizados y segregados del resto de residuos. 

  El  depósito  temporal  para  RCD’s  valorizables  (maderas,  plásticos,  chatarra....),  que  se  realice  en  contenedores  o  en  acopios,  se  deberá señalizar y segregar del resto de residuos de un modo adecuado. 

  Los contenedores deberán estar pintados en colores que destaquen su visibilidad, especialmente durante la noche, y contar con una banda de material reflectante de, al menos, 15 centímetros a lo largo de todo su perímetro. En los mismos debe figurar la siguiente información: razón  social, CIF,  teléfono del  titular del  contenedor  / envase,  y el número de  inscripción en el Registro de Transportistas de Residuos, creado en el art. 43 de la Ley 5/2003, de 20 de marzo, de Residuos de la Comunidad de Madrid, del titular del contenedor. Dicha información también deberá quedar reflejada en los sacos industriales u otros elementos de contención, a través de adhesivos, placas, etc. 

  El responsable de la obra a la que presta servicio el contenedor adoptará las medidas necesarias para evitar el depósito de residuos ajenos a la misma. Los contenedores permanecerán cerrados o cubiertos, al menos, fuera del horario de trabajo, para evitar el depósito de residuos ajenos a las obras a la que prestan servicio.  

  En el equipo de obra se deberán establecer los medios humanos, técnicos y procedimientos de separación que se dedicarán a cada tipo de RCD. 

  Se deberán atender los criterios municipales establecidos (ordenanzas, condicionados de la licencia de obras), especialmente si obligan a la separación  en origen de determinadas materias objeto de  reciclaje o deposición.  En  este último  caso  se deberá asegurar por parte del contratista realizar una evaluación económica de las condiciones en las que es viable esta operación. Y también, considerar las posibilidades reales de llevarla a cabo: que la obra o construcción lo permita y que se disponga de plantas de reciclaje / gestores adecuados. La Dirección de Obras será la responsable última de la decisión a tomar y su justificación ante las autoridades locales o autonómicas pertinentes. 

 Se deberá asegurar en la contratación de la gestión de los RCDs, que el destino final (Planta de Reciclaje, Vertedero, Cantera, Incineradora, Centro de Reciclaje de Plásticos / Madera ……) son centros con la autorización autonómica de la Consejería de Medio Ambiente, así mismo se deberá contratar sólo transportistas o gestores autorizados por dicha Consejería, e inscritos en los registros correspondientes. Asimismo se realizará un estricto control documental, de modo que  los transportistas y gestores de RCD’s deberán aportar  los vales de cada retirada y entrega en destino final. Para aquellos RCDs (tierras, pétreos…) que sean reutilizados en otras obras o proyectos de restauración, se deberá aportar evidencia documental del destino final. 

  La gestión (tanto documental como operativa) de los residuos peligrosos que se hallen en una obra de derribo o se generen en una obra de nueva planta se regirá conforme a la legislación nacional vigente (Ley 10/1998, Real Decreto 833/88, R.D. 952/1997 y Orden MAM/304/2002 ),  la  legislación autonómica  ( Ley 5/2003, Decreto 4/1991…) y  los requisitos de  las ordenanzas  locales.   Asimismo  los residuos de carácter urbano generados en las obras (restos de comidas, envases, lodos de fosas sépticas…), serán gestionados acorde con los preceptos marcados por la legislación y autoridad municipales. 

  Para el  caso de  los  residuos  con amianto,  se  seguirán  los pasos marcados por  la Orden MAM/304/2002, de 8 de  febrero, por  la que  se publican las operaciones de valorización y eliminación de residuos y la lista europea de residuos. Anexo II. Lista de Residuos. Punto17 06 05* (6), para considerar dichos residuos como peligrosos o como no peligrosos. En cualquier caso, siempre se cumplirán los preceptos dictados por el Real Decreto 396/2006, de 31 de marzo, por el que  se establecen  las disposiciones mínimas de  seguridad y  salud aplicables a  los trabajos con riesgo de exposición al amianto, así como la legislación laboral de aplicación. 

  Los restos de lavado de canaletas / cubas de hormigón, serán tratados como residuos “escombro”.   Se evitará en  todo momento  la contaminación con productos  tóxicos o peligrosos de  los plásticos y  restos de madera para su adecuada segregación, así como la contaminación de los acopios o contenedores de escombros con componentes peligrosos. 

  Las tierras superficiales que puedan tener un uso posterior para jardinería o recuperación de suelos degradados, será retirada y almacenada durante el menor  tiempo posible, en caballones de altura no  superior a 2 metros. Se evitará  la humedad excesiva,  la manipulación, y  la contaminación con otros materiales.  

        

Page 204: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP S.c.p. Oficina Técnica ‐ Pag. Nº 196 

Presupuesto estimado del coste de la gestión de los residuos (Art. 4.1.a 7º)  

 

Tipo de RCD  Estimación RCD en Tn 

Coste gestión en €/Tm planta, vertedero, gestor 

autorizado…  

Importe € 

Tierras y pétreos de la excavación  225,93 Tm  3,00 €/Tm  677,79 € 

De naturaleza no pétrea  0,90 Tm  10,45 €/Tm  9,41 € 

De naturaleza pétrea  7,50 Tm  6,10 €/Tm  45,75 € 

Potencialmente peligrosos y otros  2,25 Tm  10,45 €/Tm  23,51 € 

Presupuesto de ejecución material  756,46 € 

Gastos Generales 13%  98,34 € 

Beneficio Industrial 6%  45,39 € 

Presupuesto Total  900,19 € 

IVA  21%  189,04 € 

Presupuesto de contrata  1.089,23 € 

 

                                              Binéfar, agosto de 2.015                                             LOS INGENIEROS TECNICOS INDUSTRIALES                              Al servicio de la empresa                           Fdo.: Francisco J. Altabás Aventín                      Fdo.: José A. Mur Cadena                                  Colegiado nº 3852                                             Colegiado nº 4225                         

Page 205: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP S.c.p. Oficina Técnica ‐ Pag. Nº 197 

                                            

A N E J O     I N F O R M A T I V O  

En  la página web del Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón se encuentra disponible un listado de GRU´s autorizados (gestores de residuos urbanos) en los que se incluyen aquellos relacionados con el tratamiento de residuos de construcción y demolición.  El enlace es el siguiente:  http://calidadambiental.aragon.es/ia/         

Page 206: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP S.c.p. Oficina Técnica - Pag. Nº 198

VIII – PRESUPUESTO.

Page 207: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

MEDICIONES

Page 208: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

PRESUPUESTO Y MEDICIONESMEMORIA VALORADA PARA LA ELECTRIFICACIÓN DE SILVES Y SESOCÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

CAPÍTULO S001 RED AEREA DE MEDIA TENSIOND10AC0012 m CABLE L.AÉREA M.T. LA-56

Cable para línea aérea de M.T.de aluminio-acero, tipo LA-56, incluso tendido y ten-sado con herramienta dinamométrica y fijación a cadenas, regulado y retencionadoen línea trifásica, totalmente instalado, con acceso directo de máquina de cadenas.

Vano flojo salida línea 3 18,000 54,000

54,00 1,22 65,88U10TMC001S kg APOYO L.AÉREA M.T. IMEDEXSA TIPO C UNE 207017

Kg de apoyo de línea aerea de M.T. tipo C de IMEDEXSA, según UNE 207017,compuesto de cabeza prismática de sección cuadrada con siete campos de 600mm. taladrada para adosar las crucetas en diferentes combinaciones, formando uncuerpo único soldado, y fuste de tronco piramidal, de sección cuadrada, formadopor distintos tramos según la altura a conseguir, cada tramo se compone de cuatromontantes de longitud entorno a los 4 metros, unidos por celosía sencilla atornilla-da. Incluye el suministro, acopio, izado, nivelación y graneteado. Totalmente mon-tado e instalado con acceso directo de máquina de cadenas. Se incluye la señaliza-ción del apoyo y la puesta a tierra.

Apoyo C-1000-10 1 275,000 275,000Apoyo C-1000-12 27 343,000 9.261,000Apoyo C-1000-14 9 404,000 3.636,000Apoyo C-2000-12 6 507,000 3.042,000Apoyo C-2000-14 2 605,000 1.210,000Apoyo C-4500-12 1 735,000 735,000

18.159,00 1,88 34.138,92U10TMCC02S m3 CIMENTACION PARA APOYO L.AÉREA M.T.

m3 de excavación de pozo en terrenos de consistencia dura, incluso posible roca,por medios mecánicos, con carga directa sobre camión basculante de cadenas, in-cluso transporte de tierras a vertedero, a una distancia menor de 10 km., conside-rando ida y vuelta, sin incluir canon de vertedero, y hormigonado para apoyo de lí-nea aerea de M.T. de altura variable con hormigón armado HA-25 N/mm2., consis-tencia plástica, Tmáx.40 mm., para ambiente normal, elaborado en central en relle-no de zapatas y zanjas de cimentación, incluso armadura (40 kg/m3), vertido pormedios manuales, vibrado y colocación. Según normas NTE-CSZ y EHE. Incluyela excavación y cimentación de apoyo en terreno tipo duro y p.p. de medios auxilia-res. Totalmente montado e instalado.Apoyo C-1000-10 1 1,040 1,040 1,750 1,893Apoyo C-1000-12 27 1,240 1,240 1,750 72,652Apoyo C-1000-14 9 1,330 1,330 1,800 28,656Apoyo C-2000-12 6 1,200 1,200 2,100 18,144Apoyo C-2000-14 2 1,300 1,300 2,150 7,267Apoyo C-4500-12 1 1,200 1,200 2,550 3,672

132,28 111,56 14.757,16U09AL095S m RED TRENZADA AEREA MT RHVS 12/20 kV 3x50 K Al + H16/50 Ac

Línea de red trenzada de M.T. formada por conductores de aluminio y aislamientoseco, cableados en haz, para líneas eléctricas aéreas de media tension, tipoRHVS 12/20 kV 3x50 K Al + H16/50 Ac según la norma UNE HD 620 - 5E. Se inclu-yen parte proporcional de empalmes y conexiones de los conductores trenzados,que se efectuaran garantizando la perfecta continuidad del conductor y el aisla-miento, así como todos los accesorios de montaje de la red aérea trenzada, comoson los tacos de plástico, los soportes con brida, protecciones, tensores, anclajes,sujetacables, guardacabos, abrazaderas, soportes de suspensión, ganchos, etc.Conexiónado de las pantallas de los cables a tierra en ambos extremos. Red com-pleta con sujeción y montaje en terreno de dificil acceso.Red trenzada 1 2.354,33 2.354,33

2.354,33 23,87 56.197,86U10AL051S ud CONJUNTO CRUCETAS DERIVACION TR-2/A

Conjunto de cruceta de amarre TR-2/A POS.2 y derivación TR-2 POS.4; conjuntode 9 aisladores poliméricos CAON C3670EBAV 36 kV 70kN para 1.000 mm de zo-na aislamiento; anillo equipotencial para corrientes de paso y contacto compuestopor cable de Cu desnudo de 50 mm2., electrodos de toma de tierra cobrizados de1,5 m., protección antiescalo para apoyo y salva aves, realizado en terreno accesi-ble a camiones. Se incluye el suministro, montaje en apoyo de celosía y conexiona-do de elementos a línea MT. Medida la unidad en funcionamiento con verificaciónde Cia Suministradora.

Cruceta derivación apoyo entronque 1 1,00

1,00 878,79 878,79

199SYP S.c.p. Oficina Técnica - Pag. Nº

Page 209: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

PRESUPUESTO Y MEDICIONESMEMORIA VALORADA PARA LA ELECTRIFICACIÓN DE SILVES Y SESOCÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

U10AL057S ud CONJUNTO CRUCETA CONVERSION A/S TR-2/AConjunto de cruceta de amarre TR-2/A POS.1; conjunto de 3 aisladores poliméri-cos CAON C3670EBAV 36 kV 70kN para 1.000 mm de zona aislamiento; realiza-do en terreno accesible a camiones. Se incluye el suministro, montaje en apoyo decelosía y conexionado de elementos a línea MT. Medida la unidad en funciona-miento con verificación de Cia Suministradora.

Apoyo conversion A/S 1 1,00

1,00 521,97 521,97U10AL170S ud CONJUNTO SECCIONADOR SBC 36KV 400A

Conjunto de seccionador instalado en apoyo de celosía, bastidor metálico galvani-zado para seccionador trifásico; 36kV./400A. SBC-36/400 y anillo equipotencial pa-ra corrientes de paso y contacto compuesto por cable de Cu desnudo de 50 mm2.,electrodos de toma de tierra cobrizados de 1,5 m., realizado en terreno accesible acamiones. Se incluye el suministro, montaje en apoyo de celosía y conexionado deelementos, así como la señalización s/ normativa ENDESA. Medida la unidad enfuncionamiento con verificación de Cia Suministradora.

Apoyo de seccionamiento 1 1,00

1,00 1.578,90 1.578,90U10AL062S ud PROTECCION AVIFAUNA CRUCETAS TRIANGULO Y GRAPAS

Proteccion de puentes en crucetas tipo TRIANGULO TR (seccionamiento, deriva-ción y PT) o de conversion aéreo - subterránea y sus correspondientes grapas, pa-ra proteccion de la avifauna, mediante forrado con cinta aislante tipo Olit hasta con-seguir la distancia de seguridad de 700 mm. Totalmente instalada y verificada

Apoyos 2 2,00

2,00 209,18 418,36SALV0010S ud SEÑALIZACION SALVAPAJAROS NEOPRENO

Suministro e instalación de baliza salvapájaros "X" de neopreno de 35x5 cm. pro-vistas de elastómero y cinta luminescente, cada 10 metros al tresbolillo.

Balizamiento de linea salvapajaros 3 30,00 3,00 (a*b)/30

3,00 23,50 70,50DD1133 ud CJTO.TERMINAC.TERMO.EXT.1C 240 MM2 AL RH5Z1 12-20 KV

LMT 1 1,00

1,00 246,06 246,06U13W115 ud PODA ARBOLES ALTURA < 7 m y > 3 m

Poda de arbolado mayor de 3 metros y menor de 7 metros de altura de fuste paraapertura de calle de servidumbre, así como retirada de restos sobre camión espe-cial de cadenas, incluso trabajos de taqueo. La elección del arbolado será supervi-sada por el técnico responsable de la vigilancia ambiental. Medida la unidad taladay traslada a lugar fijado < 10 km.Poda según criterio vigilante ambiental 30 30,00

30,00 9,71 291,30U13W116 ud PODA ARBOLES ALTURA > 7 m

Poda de arbolado mayor de 7 metros de altura de fuste para apertura de calle deservidumbre, así como retirada de restos sobre camión especial de cadenas, inclu-so trabajos de taqueo. La elección del arbolado será supervisada por el técnico res-ponsable de la vigilancia ambiental. Medida la unidad talada y traslada a lugar fija-do < 10 km.Poda según criterio vigilante ambiental 10 10,00

10,00 14,23 142,30AE011ESP m3 SUPLEMENTO HORMIGONADO CON HELICOPTERO POR M3

Suplemento por m3 de hormigonado con helicoptero de cimentación para torre, pre-cio de vertido con medios auxiliares incluidos. Se incluye parte proporcional por eldesplazamiento de helicoptero desde base a menos de 60 minutos trayecto com-pleto hasta zona de trabajo. Sin incluir el hormigón. Media la unidad completamen-te cimentada.Apoyo tipo para cimentacion 19 2,70 51,30

51,30 325,28 16.686,86

200SYP S.c.p. Oficina Técnica - Pag. Nº

Page 210: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

PRESUPUESTO Y MEDICIONESMEMORIA VALORADA PARA LA ELECTRIFICACIÓN DE SILVES Y SESOCÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

AE012ESP m3 SUPLEMENTO COLOCACION BASE Y MONTAJE DE TORRE CON HELICOPTEROSuplemento por torre de celosia menor de 22 m de altura de 9000 kg de esfuerzomediante helicoptero, con dos posicionamientos, uno para la colocación de la baseprevia a la cimentación y posterior montaje completo de la torre. Se incluye parteproporcional por desplazamiento de helicoptero desde base a menos de 60 minu-tos trayecto completo hasta zona de trabajo.Colocacion de torre con helicoptero 19 19,00

19,00 603,84 11.472,96

TOTAL CAPÍTULO S001 RED AEREA DE MEDIA TENSION .................................................................. 137.467,82

201SYP S.c.p. Oficina Técnica - Pag. Nº

Page 211: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

PRESUPUESTO Y MEDICIONESMEMORIA VALORADA PARA LA ELECTRIFICACIÓN DE SILVES Y SESOCÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

CAPÍTULO S002 DERIVACION DE LINEA MEDIA TENSIONZANJA-MT1 m ZANJA MT, PROT. ARENA, h=110cm

Canalización eléctrica subterránea bajo calzada, en zanja de 40cm de ancho y110cm de profundidad, incluyendo excavación de zanja con extracción de tierras alborde de la misma, asiento con 6cm de arena de rio lavada 0/6 mm seleccionada,montaje de cable de media tensión (sin incluir este), posterior relleno con una capade 30cm de arena de rio lavada 0/6 mm seleccionada, colocación de placa cubre-cable de PE normalizada por ENDESA, relleno con tierra procedente de la excava-ción hasta una altura de 38 cm bajo la cota de terminación del pavimento con api-sonado por bandeja vibrante, colocación de cinta de señalización de PE normaliza-da por ENDESA, y posterior relleno y compactado con tierra procedente de la exca-vación hasta la altura de aplicación de los firmes finales de la urbanización, inclu-so retirada y transporte a vertedero autorizado de los productos sobrantes de la ex-cavación, sin incluir el pavimento.

Enlace apoyo conversión hastaCentro Derivacion

2 5,00 10,00

10,00 9,54 95,40U10AL041 m. RED M.T. EN ZANJA PROT. ARENA 3(1x50)Al 12/20kV

Red eléctrica de media tensión enterrada, realizada con cables conductores de3(1x50)Al. RHVS 12/20 kV., con aislamiento de dieléctrico seco, formados por: con-ductor de aluminio compacto de sección circular, pantalla sobre el conductor demezcla semiconductora, aislamiento de PVC, pantalla sobre el aislamiento de mez-cla semiconductora pelable no metálica asociada a una corona de alambre y con-traespira de cobre y cubierta termoplástica a base de poliolefina, en instalaciónsubterránea bajo calzada, en zanja, incluso suministro y montaje de cables conduc-tores, con parte proporcional de empalmes para cable y pruebas de rigidez dieléc-trica, totalmente instalada, transporte, montaje y conexionado.

Alimentación Centro Derivacion 2 14,00 28,002 5,00 10,00

38,00 19,26 731,88CDPFU15-SYP Ud CENTRO MANIOBRA Y DERIVACION LINEAS PFU-15 + 3CL ORMAZABAL

Edificio para Centro de Maniobra y Derivación PF-15 de Ormazabal, de superficie ymaniobra exterior, en redes de distribución de hasta 30 kV. Envolvente formadapor dos piezas de hormigón armado, cuerpo y cubierta. Cuerpo de una pieza dehormigón armado destinado a alojar en su interior tres celdas de línea. Construc-ción del tipo monobloque, sin juntas de unión, asegurando una perfecta estanquei-dad. Dispone de cuatro puntos de suspensión para su transporte e instalación. Cu-bierta de una pieza de hormigón armado, diseñada a 8 aguas para impedir la acu-mulación de agua sobre ella, consiguiendo una perfecta estanqueidad que evita to-do tipo de filtraciones. Resistencia característica de 300 kg/cm². Disponen de unaarmadura metálica, que permite la interconexión entre sí y al colector de tierras. Es-ta unión se realiza mediante latiguillos de cobre, dando lugar a una superficie equi-potencial que envuelve completamente al centro. Las puertas y rejillas están aisla-das eléctricamente, presentando una resistencia de 10 kOhm respecto de la tierrade la envolvente, y han sido tratadas adecuadamente contra la corrosión. En la par-te inferior dispone de orificios de entrada y salida para el paso de los cables deacometida de MT. Dispone de una puerta metálica que permite el acceso a la ma-niobra de las celdas CGM SF6. El giro es con enclavamiento, lo que impide un cie-rre accidental. El acabado de las superficies exteriores se efectúa con pintura acríli-ca con un alto grado de impermeabilidad y resistente a los agentes atmosféricos,de color blanco y textura rugosa en las paredes, y marrón en el techo, puertas y re-jillas de ventilación. Las piezas metálicas expuestas al exterior están tratadas ade-cuadamente contra la corrosión. El edificio posee la acreditación con el Certificadode Calidad UNESA de acuerdo a la RU 1303A.Nº de Celdas CGM 24KV SF6: 3Puertas de acceso: 1 puertaDimensiones exteriores, longitud 1360 mm, fondo 1215 mm, altura 2050 mm, altu-ra vista 1500 mm. Se incluye el transporte, montaje y accesorios, así como las pruebas y comproba-ciones solicitadas por la Compañía Suministradora.

CENTRO DE MANIOBRA 1 1,00

1,00 9.069,50 9.069,50E02CM030 m3 EXC.VAC.A MÁQUINA T.COMPACTOS

Excavación a cielo abierto, en terrenos compactos, por medios mecáni-cos, con extracción de tierras fuera de la excavación, en vaciados, sin car-ga ni transporte al vertedero y con p.p. de medios auxiliares.Excavación para edificio prefabricado 1 2,46 2,21 0,65 3,53

3,53 27,27 96,26

202SYP S.c.p. Oficina Técnica - Pag. Nº

Page 212: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

PRESUPUESTO Y MEDICIONESMEMORIA VALORADA PARA LA ELECTRIFICACIÓN DE SILVES Y SESOCÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

E02SA020 m2 COMPAC.TERRENO C.A.MEC.C/APORTECompactación de terrenos a cielo abierto, por medios mecánicos, conaporte de tierras, incluso regado de los mismos, sin definir grado de com-pactación mínimo, y con p.p. de medios auxiliares.CM 1 1,36 1,07 1,46

1,46 17,64 25,75E05HLA090 m2 LOSA INC.H.A.HA-25/P/20 E.MAD.e=15cm

Hormigón armado HA-25 N/mm2., Tmáx.20 mm., consistencia plástica,elaborado en central, en losas inclinadas, de 0,15 m. de espesor, i/p.p. dearmadura (85 kg/m3) y encofrado de madera, vertido con pluma-grúa, vi-brado y colocado. Según normas NTE-EME, EHL y EHE.Losa apoyo CM 1 1,36 1,07 1,46Acera perimetral 2 3,36 1,00 6,72

2 1,07 1,00 2,14

10,32 41,47 427,97U01RZ030 m3 RELLENO ZANJAS C/ARENA

Relleno de arena en zanjas, extendido, humectación y compactación encapas de 20 cm. de espesor, con un grado de compactación del 95% delproctor modificado.Relleno excavación CM fondo 1 1,36 1,07 0,10 0,15

0,15 27,01 4,05TIERRACTPRO ud RED DE TIERRA DE PROTECCION PARA TRAFO HASTA 250 KVA

Red de tierra de protección en configuración 40-40/5/82, compuesta por 32 m. deelectrodo de cable desnudo de 50 mm2, 8 picas de acero cobreado 14 mm. de diá-metro y 2 m. longitud. Se incluye mallazo electrosoldado en el piso del centro detrasnformación con redondos de diámetro no inferior a 4 mm. formando una retícu-la no superior a 0,30 x 0,30 m. que se conectará como mínimo en dos puntosopuestos de la puesta a tierra antes descrita, y se cubrirá con una capa de hormi-gón de 10 cm. como mínimo. Incluidos accesorios de conexión y transporte. Total-mente instalado y verificada su eficacia.

CTC 1 1,00

1,00 400,29 400,29U10AL152S ud CONJUNTO ELEMENTOS CONVERSION RED TRENZADA

Conjunto de elementos de conversión de aereo a subterráneo para acometida aCentro de Maniobra en apoyo de celosia para red aérea trenzada de MT, compues-to por 2 abrazaderas de suspension, grapa preformada de anclaje, horquilla guar-dacabos HG-16, alargadera cadena de amarre, grillete GN-16 y amarre fase cen-tral. Protección antiescalo para apoyo, tubo de protección para conversión a subte-rráneo con elementos auxiliares, realizado en terreno de dificil acceso con vehicu-los de cadena. Se incluye el conexionado de elementos a línea MT. Medida la uni-dad en funcionamiento con verificación de Cia Suministradora.

Derivación CM 3 3,00

3,00 331,82 995,46

TOTAL CAPÍTULO S002 DERIVACION DE LINEA MEDIA TENSION..................................................... 11.846,56

203SYP S.c.p. Oficina Técnica - Pag. Nº

Page 213: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

PRESUPUESTO Y MEDICIONESMEMORIA VALORADA PARA LA ELECTRIFICACIÓN DE SILVES Y SESOCÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

CAPÍTULO S003 CENTRO DE TRANSFORMACION SESOU10TI065 ud CENT.TRANS.INTEMPERIE 50KVA-15KV

Centro de transformación intemperie, trifásico, en baño de aceite UNESA 5201-D,según normas UNE 20.138, de 50 KVA. de potencia para una tensión nominal de16.000 KV./400 V +-2,5+-5+10%, con protocolo de ensayos s/FND001 o equivalen-te, instalado en apoyo metálico galvanizado 16C-2000 (no incluido), base fusibleXS 36 KV.-200 A con fusibles de 6 A, instalada, pararrayos autoválvula de 10KA.-25 KV., interruptor tetrapolar 80 A. para protección de trafo B.T. con cortacircui-tos de 80 A., protección antiescalo para apoyo metálico, pica toma de tierra paraautoválvulas, bastidor metálico para soporte trafo hasta 160 KVA., cable de cobrede 3,5x50 mm2. aislamiento 0,6/1 KV., grapado sobre apoyo, terminal bimetálicode cobre de 1x50 mm2., tubo de acero galvanizado de 48, armario para contado-res y bancada de ladrillo enfoscado de cemento para anclaje del armario de medi-da. Medida la unidad instalada, conexionada y en funcionamiento a criterio de la Di-rección Facultativa y conformidad de ENDESA.

Centro transformador 50 KVA 1 1,00

1,00 3.140,57 3.140,57U10TMC001S kg APOYO L.AÉREA M.T. IMEDEXSA TIPO C UNE 207017

Kg de apoyo de línea aerea de M.T. tipo C de IMEDEXSA, según UNE 207017,compuesto de cabeza prismática de sección cuadrada con siete campos de 600mm. taladrada para adosar las crucetas en diferentes combinaciones, formando uncuerpo único soldado, y fuste de tronco piramidal, de sección cuadrada, formadopor distintos tramos según la altura a conseguir, cada tramo se compone de cuatromontantes de longitud entorno a los 4 metros, unidos por celosía sencilla atornilla-da. Incluye el suministro, acopio, izado, nivelación y graneteado. Totalmente mon-tado e instalado con acceso directo de máquina de cadenas. Se incluye la señaliza-ción del apoyo y la puesta a tierra.

Apoyo CT C-2000-14 1 605,000 605,000

605,00 1,88 1.137,40U10TMCC02S m3 CIMENTACION PARA APOYO L.AÉREA M.T.

m3 de excavación de pozo en terrenos de consistencia dura, incluso posible roca,por medios mecánicos, con carga directa sobre camión basculante de cadenas, in-cluso transporte de tierras a vertedero, a una distancia menor de 10 km., conside-rando ida y vuelta, sin incluir canon de vertedero, y hormigonado para apoyo de lí-nea aerea de M.T. de altura variable con hormigón armado HA-25 N/mm2., consis-tencia plástica, Tmáx.40 mm., para ambiente normal, elaborado en central en relle-no de zapatas y zanjas de cimentación, incluso armadura (40 kg/m3), vertido pormedios manuales, vibrado y colocación. Según normas NTE-CSZ y EHE. Incluyela excavación y cimentación de apoyo en terreno tipo duro y p.p. de medios auxilia-res. Totalmente montado e instalado.Apoyo CT C-2000-14 1 1,300 1,300 2,150 3,634

3,63 111,56 404,96U10AL054S ud CONJUNTO CRUCETA PT TR-2/A

Conjunto de cruceta de amarre TR-2/A POS.1; conjunto de 3 aisladores poliméri-cos CAON C3670EBAV 36 kV 70kN para 1.000 mm de zona aislamiento; realiza-do en terreno accesible a camiones. Se incluye el suministro, montaje en apoyo decelosía y conexionado de elementos a línea MT. Medida la unidad en funciona-miento con verificación de Cia Suministradora.

Apoyo CT - 14 1 1,00

1,00 407,80 407,80U10AL062S ud PROTECCION AVIFAUNA CRUCETAS TRIANGULO Y GRAPAS

Proteccion de puentes en crucetas tipo TRIANGULO TR (seccionamiento, deriva-ción y PT) o de conversion aéreo - subterránea y sus correspondientes grapas, pa-ra proteccion de la avifauna, mediante forrado con cinta aislante tipo Olit hasta con-seguir la distancia de seguridad de 700 mm. Totalmente instalada y verificada

Apoyo CT - 14 1 1,00

1,00 209,18 209,18FJ1110 ud SALIDA AEREA BT DEL CTI 54,6 ALMELEC

SESO 1 1,00

1,00 49,11 49,11FJ1240 ud CUADRO BT PARA 2/3 SALIDAS CABLE HASTA 240 MM2

SESO 1 1,00

1,00 333,92 333,92

204SYP S.c.p. Oficina Técnica - Pag. Nº

Page 214: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

PRESUPUESTO Y MEDICIONESMEMORIA VALORADA PARA LA ELECTRIFICACIÓN DE SILVES Y SESOCÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

TOTAL CAPÍTULO S003 CENTRO DE TRANSFORMACION SESO ....................................................... 5.682,94

205SYP S.c.p. Oficina Técnica - Pag. Nº

Page 215: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

PRESUPUESTO Y MEDICIONESMEMORIA VALORADA PARA LA ELECTRIFICACIÓN DE SILVES Y SESOCÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

CAPÍTULO S004 CENTRO DE TRANSFORMACION SILVESU10TI065 ud CENT.TRANS.INTEMPERIE 50KVA-15KV

Centro de transformación intemperie, trifásico, en baño de aceite UNESA 5201-D,según normas UNE 20.138, de 50 KVA. de potencia para una tensión nominal de16.000 KV./400 V +-2,5+-5+10%, con protocolo de ensayos s/FND001 o equivalen-te, instalado en apoyo metálico galvanizado 16C-2000 (no incluido), base fusibleXS 36 KV.-200 A con fusibles de 6 A, instalada, pararrayos autoválvula de 10KA.-25 KV., interruptor tetrapolar 80 A. para protección de trafo B.T. con cortacircui-tos de 80 A., protección antiescalo para apoyo metálico, pica toma de tierra paraautoválvulas, bastidor metálico para soporte trafo hasta 160 KVA., cable de cobrede 3,5x50 mm2. aislamiento 0,6/1 KV., grapado sobre apoyo, terminal bimetálicode cobre de 1x50 mm2., tubo de acero galvanizado de 48, armario para contado-res y bancada de ladrillo enfoscado de cemento para anclaje del armario de medi-da. Medida la unidad instalada, conexionada y en funcionamiento a criterio de la Di-rección Facultativa y conformidad de ENDESA.

Centro transformador 50 KVA 1 1,00

1,00 3.140,57 3.140,57U10TMC001S kg APOYO L.AÉREA M.T. IMEDEXSA TIPO C UNE 207017

Kg de apoyo de línea aerea de M.T. tipo C de IMEDEXSA, según UNE 207017,compuesto de cabeza prismática de sección cuadrada con siete campos de 600mm. taladrada para adosar las crucetas en diferentes combinaciones, formando uncuerpo único soldado, y fuste de tronco piramidal, de sección cuadrada, formadopor distintos tramos según la altura a conseguir, cada tramo se compone de cuatromontantes de longitud entorno a los 4 metros, unidos por celosía sencilla atornilla-da. Incluye el suministro, acopio, izado, nivelación y graneteado. Totalmente mon-tado e instalado con acceso directo de máquina de cadenas. Se incluye la señaliza-ción del apoyo y la puesta a tierra.

Apoyo CT C-2000-14 1 605,000 605,000

605,00 1,88 1.137,40U10TMCC02S m3 CIMENTACION PARA APOYO L.AÉREA M.T.

m3 de excavación de pozo en terrenos de consistencia dura, incluso posible roca,por medios mecánicos, con carga directa sobre camión basculante de cadenas, in-cluso transporte de tierras a vertedero, a una distancia menor de 10 km., conside-rando ida y vuelta, sin incluir canon de vertedero, y hormigonado para apoyo de lí-nea aerea de M.T. de altura variable con hormigón armado HA-25 N/mm2., consis-tencia plástica, Tmáx.40 mm., para ambiente normal, elaborado en central en relle-no de zapatas y zanjas de cimentación, incluso armadura (40 kg/m3), vertido pormedios manuales, vibrado y colocación. Según normas NTE-CSZ y EHE. Incluyela excavación y cimentación de apoyo en terreno tipo duro y p.p. de medios auxilia-res. Totalmente montado e instalado.Apoyo CT C-2000-14 1 1,300 1,300 2,150 3,634

3,63 111,56 404,96U10AL054S ud CONJUNTO CRUCETA PT TR-2/A

Conjunto de cruceta de amarre TR-2/A POS.1; conjunto de 3 aisladores poliméri-cos CAON C3670EBAV 36 kV 70kN para 1.000 mm de zona aislamiento; realiza-do en terreno accesible a camiones. Se incluye el suministro, montaje en apoyo decelosía y conexionado de elementos a línea MT. Medida la unidad en funciona-miento con verificación de Cia Suministradora.

Apoyo CT - 14 1 1,00

1,00 407,80 407,80U10AL062S ud PROTECCION AVIFAUNA CRUCETAS TRIANGULO Y GRAPAS

Proteccion de puentes en crucetas tipo TRIANGULO TR (seccionamiento, deriva-ción y PT) o de conversion aéreo - subterránea y sus correspondientes grapas, pa-ra proteccion de la avifauna, mediante forrado con cinta aislante tipo Olit hasta con-seguir la distancia de seguridad de 700 mm. Totalmente instalada y verificada

Apoyo CT - 14 1 1,00

1,00 209,18 209,18FJ1110 ud SALIDA AEREA BT DEL CTI 54,6 ALMELEC

SILVES 1 1,00

1,00 49,11 49,11FJ1240 ud CUADRO BT PARA 2/3 SALIDAS CABLE HASTA 240 MM2

SILVES 1 1,00

1,00 333,92 333,92

206SYP S.c.p. Oficina Técnica - Pag. Nº

Page 216: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

PRESUPUESTO Y MEDICIONESMEMORIA VALORADA PARA LA ELECTRIFICACIÓN DE SILVES Y SESOCÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

TOTAL CAPÍTULO S004 CENTRO DE TRANSFORMACION SILVES .................................................... 5.682,94

207SYP S.c.p. Oficina Técnica - Pag. Nº

Page 217: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

PRESUPUESTO Y MEDICIONESMEMORIA VALORADA PARA LA ELECTRIFICACIÓN DE SILVES Y SESOCÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

CAPÍTULO S005 RED AEREA DE BAJA TENSION SESOU09BAH031 ud POSTE H.A. h=9m.ESF.PUNTA 630kg/m2

Suministro y colocación de poste de hormigón armado vibrado para conduccioneseléctricas de baja tensión, con una altura total de 9 metros y un esfuerzo en puntade 630 kg/m2. Cogolla de dimensiones hasta 140x200 mm. y una conicidad en ca-ra ancha de 22 mm. por metro y en cara estrecha de 12 mm. por metro. Con unempotramiento de 1,6 m.; incluso excavación y hormigonado de zapata de0,59x0,59 m. y una profundidad de 1,80 m., i/maquinaria de elevación y p.p. de me-dios auxiliares.Apoyos red aérea BT 5 5,00

5,00 385,23 1.926,15U09BAH032 ud POSTE H.A. h=11m.ESF.PUNTA 630kg/m2

Suministro y colocación de poste de hormigón armado vibrado para conduccioneseléctricas de baja tensión, con una altura total de 11 metros y un esfuerzo en puntade 630 kg/m2. Cogolla de dimensiones hasta 140x200 mm. y una conicidad en ca-ra ancha de 22 mm. por metro y en cara estrecha de 12 mm. por metro. Con unempotramiento de 1,6 m.; incluso excavación y hormigonado de zapata de0,59x0,59 m. y una profundidad de 1,80 m., i/maquinaria de elevación y p.p. de me-dios auxiliares.Apoyos red aérea BT 1 1,00

1,00 482,78 482,78U09BAH043 ud POSTE H.A. h=11m.ESF.PUNTA 800kg/m2

Suministro y colocación de poste de hormigón armado vibrado para conduccioneseléctricas de baja tensión, con una altura total de 11 m. y un esfuerzo en punta de800 kg/m2. Cogolla de dimensiones hasta 140x200 mm. y una conicidad en caraancha de 22 mm. por metro y en cara estrecha de 12 mm. por metro. Con un empo-tramiento de 1,8 m.; incluso excavación y hormigonado de zapata de 0,65x0,65 m.y una profundidad de 1,85 m., i/maquinaria de elevación y p.p. de medios auxilia-res.Apoyo red aérea BT 1 1,00

1,00 594,57 594,57U09BAH042 ud POSTE H.A. h=9m.ESF.PUNTA 1000kg/m2

Suministro y colocación de poste de hormigón armado vibrado para conduccioneseléctricas de baja tensión, con una altura total de 9 m. y un esfuerzo en punta de1000 kg/m2. Cogolla de dimensiones hasta 140x200 mm. y una conicidad en caraancha de 22 mm. por metro y en cara estrecha de 12 mm. por metro. Con un empo-tramiento de 1,8 m.; incluso excavación y hormigonado de zapata de 0,65x0,65 m.y una profundidad de 1,85 m., i/maquinaria de elevación y p.p. de medios auxilia-res.Apoyo red aérea BT 1 1,00

1,00 600,41 600,41U10AL090 m. RED TRENZADA 3x50/54,6mm2 Al AEREA

Línea de red trenzada de B.T. formada por conductor trenzado de Al de 3x50/54,6mm2. en disposición aérea, sujeción y montaje.Línea aérea en BT 1 334,00 334,00

334,00 4,43 1.479,62U10AL095 m. RED TRENZADA 3x50/54,6mm2 Al SOBRE FACHADA

Línea de red trenzada de B.T. formada por conductor trenzado de Al de 3x50/54,6mm2. incluso soporte sobre fachada SF-20, sujeción y montaje.Línea aérea en BT 1 8,00 8,00

8,00 8,24 65,92U10AL101S ud AMARRE DE CONDUCTOR RZ50 A POSTE HAV - DOBLE AMARRE

Conjunto de amarre de conductor RZ50 trenzado a poste de hormigón armadoHAV en disposicion de doble amarre (pasante), compuesto de doble tornillo pasan-te con anilla, doble retención del neutro fiador y bridas dentadas de sujección, inclu-so montaje.Red aérea de BT 6 6,00

6,00 40,77 244,62U10AL102S ud AMARRE DE CONDUCTOR RZ50 A POSTE HAV - SIMPLE AMARRE

Conjunto de amarre de conductor RZ50 trenzado a poste de hormigón armadoHAV en disposicion de simple amarre (inicio - fin línea), compuesto de tornillo pa-sante con anilla, retención del neutro fiador y bridas dentadas de sujección, inclusomontaje.Red aérea de BT 2 2,00

2,00 22,91 45,82U10AL103S ud AMARRE DE CONDUCTOR RZ50 A FACHADA

Conjunto de amarre de conductor RZ50 trenzado a fachada, compuesto de ganchohelicoidal SG empotrado en cualquier tipo de fachada, pinza de anclaje y bridasdentadas de sujección, incluso montaje y posible reparación de fachadas.

208SYP S.c.p. Oficina Técnica - Pag. Nº

Page 218: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

PRESUPUESTO Y MEDICIONESMEMORIA VALORADA PARA LA ELECTRIFICACIÓN DE SILVES Y SESOCÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

Red aérea de BT 1 1,00

1,00 42,08 42,08E17BD021 ud TOMA DE TIERRA INDEP. CON PICA EN APOYO HAV

Toma de tierra independiente con pica de acero cobrizado de D=14,3 mm. y 2 m.de longitud, cable de cobre de 35 mm2, unido mediante soldadura aluminotérmica,incluyendo registro de comprobación y puente de prueba instalado en apoyo deHAV con bajada del apoyo.Red aérea de BT 8 8,00

8,00 103,60 828,80BG1200 ud DERIVACION RZ 3X50|54,6 CON RZ 3X50|54,6 -TORNILL-

SESO 1 1,00

1,00 8,88 8,88X30464 ud COLOC.CONJ.TERMINALES EN PUNTAS CABLE

SESO 2 2,00

2,00 16,38 32,76X30460 ud EFECTUAR AMARRE COMPLETO TODOS TIPOS

SESO 1 1,00

1,00 8,17 8,17

TOTAL CAPÍTULO S005 RED AEREA DE BAJA TENSION SESO......................................................... 6.360,58

209SYP S.c.p. Oficina Técnica - Pag. Nº

Page 219: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

PRESUPUESTO Y MEDICIONESMEMORIA VALORADA PARA LA ELECTRIFICACIÓN DE SILVES Y SESOCÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

CAPÍTULO S006 RED AEREA DE BAJA TENSION SILVESU09BAH031 ud POSTE H.A. h=9m.ESF.PUNTA 630kg/m2

Suministro y colocación de poste de hormigón armado vibrado para conduccioneseléctricas de baja tensión, con una altura total de 9 metros y un esfuerzo en puntade 630 kg/m2. Cogolla de dimensiones hasta 140x200 mm. y una conicidad en ca-ra ancha de 22 mm. por metro y en cara estrecha de 12 mm. por metro. Con unempotramiento de 1,6 m.; incluso excavación y hormigonado de zapata de0,59x0,59 m. y una profundidad de 1,80 m., i/maquinaria de elevación y p.p. de me-dios auxiliares.Apoyos red aérea BT 6 6,00

6,00 385,23 2.311,38U09BAH041 ud POSTE H.A. h=9m.ESF.PUNTA 800kg/m2

Suministro y colocación de poste de hormigón armado vibrado para conduccioneseléctricas de baja tensión, con una altura total de 9 m. y un esfuerzo en punta de800 kg/m2. Cogolla de dimensiones hasta 140x200 mm. y una conicidad en caraancha de 22 mm. por metro y en cara estrecha de 12 mm. por metro. Con un empo-tramiento de 1,8 m.; incluso excavación y hormigonado de zapata de 0,65x0,65 m.y una profundidad de 1,85 m., i/maquinaria de elevación y p.p. de medios auxilia-res.Apoyo red aérea BT 2 2,00

2,00 502,62 1.005,24U10AL090 m. RED TRENZADA 3x50/54,6mm2 Al AEREA

Línea de red trenzada de B.T. formada por conductor trenzado de Al de 3x50/54,6mm2. en disposición aérea, sujeción y montaje.Línea aérea en BT 1 271,00 271,00

271,00 4,43 1.200,53U10AL095 m. RED TRENZADA 3x50/54,6mm2 Al SOBRE FACHADA

Línea de red trenzada de B.T. formada por conductor trenzado de Al de 3x50/54,6mm2. incluso soporte sobre fachada SF-20, sujeción y montaje.Línea aérea en BT 1 16,00 16,00

16,00 8,24 131,84U10AL101S ud AMARRE DE CONDUCTOR RZ50 A POSTE HAV - DOBLE AMARRE

Conjunto de amarre de conductor RZ50 trenzado a poste de hormigón armadoHAV en disposicion de doble amarre (pasante), compuesto de doble tornillo pasan-te con anilla, doble retención del neutro fiador y bridas dentadas de sujección, inclu-so montaje.Red aérea de BT 6 6,00

6,00 40,77 244,62U10AL102S ud AMARRE DE CONDUCTOR RZ50 A POSTE HAV - SIMPLE AMARRE

Conjunto de amarre de conductor RZ50 trenzado a poste de hormigón armadoHAV en disposicion de simple amarre (inicio - fin línea), compuesto de tornillo pa-sante con anilla, retención del neutro fiador y bridas dentadas de sujección, inclusomontaje.Red aérea de BT 7 7,00

7,00 22,91 160,37U10AL103S ud AMARRE DE CONDUCTOR RZ50 A FACHADA

Conjunto de amarre de conductor RZ50 trenzado a fachada, compuesto de ganchohelicoidal SG empotrado en cualquier tipo de fachada, pinza de anclaje y bridasdentadas de sujección, incluso montaje y posible reparación de fachadas.Red aérea de BT 2 2,00

2,00 42,08 84,16E17BD021 ud TOMA DE TIERRA INDEP. CON PICA EN APOYO HAV

Toma de tierra independiente con pica de acero cobrizado de D=14,3 mm. y 2 m.de longitud, cable de cobre de 35 mm2, unido mediante soldadura aluminotérmica,incluyendo registro de comprobación y puente de prueba instalado en apoyo deHAV con bajada del apoyo.Red aérea de BT 8 8,00

8,00 103,60 828,80BG1200 ud DERIVACION RZ 3X50|54,6 CON RZ 3X50|54,6 -TORNILL-

SILVES 4 4,00

4,00 8,88 35,52X30464 ud COLOC.CONJ.TERMINALES EN PUNTAS CABLE

OBRA 6 6,00

6,00 16,38 98,28X30460 ud EFECTUAR AMARRE COMPLETO TODOS TIPOS

210SYP S.c.p. Oficina Técnica - Pag. Nº

Page 220: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

PRESUPUESTO Y MEDICIONESMEMORIA VALORADA PARA LA ELECTRIFICACIÓN DE SILVES Y SESOCÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

OBRA 1 1,00

1,00 8,17 8,17

TOTAL CAPÍTULO S006 RED AEREA DE BAJA TENSION SILVES ...................................................... 6.108,91

211SYP S.c.p. Oficina Técnica - Pag. Nº

Page 221: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

PRESUPUESTO Y MEDICIONESMEMORIA VALORADA PARA LA ELECTRIFICACIÓN DE SILVES Y SESOCÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

CAPÍTULO S007 VARIOSD10CZ0015 Ud REALIZACIÓN PRUEBAS FINALES p/IN

Realización de pruebas finales de la instalación en M.T., incluyendo medición de laresistencia de los electrodos de toma de tierra, tensiones de contacto y tensionesde paso.

Línea de MT y BT 1 1,000(a justificar con la DirecciónFacultativa)

1,00 259,40 259,40JORNTOPO Ud JORNADA TOPOGRAFO PARA REPLANTEO

Jornada de trabajo de topografo en campo para efectuar el replanteo.Replanteo obra 3 3,00Medicion final 2 2,00

5,00 95,76 478,80R03IA210 ud DESMONTADO LINEA ELECTRICA EXISTENTE

Desmontado de actual línea de suministro, compuesta de apoyos metálicos y PT,así como conductor desnudo, desmontaje de conductor, retirada de apoyos y levan-tamiento de cimentación, con recuperación del material, incluso medidas de protec-ción, medios de elevación carga y descarga.Desmontaje linea Seso 1 1,00

1,00 1.658,64 1.658,64R02AD020 ud PROYEC.SUPERV.ARQUEOL.CIMENTACION APOYOS

Proyecto de actuación arqueológica consistente en la supervisión de vaciados detierras, incluye breve estudio histórico-arqueológico de los terrenos, metodología,plan de actuación, equipo de trabajo y currículum vitae, medidas de seguridad e hi-giene, documentación fotográfica y planimétrica. Por cuadruplicado, siendo una co-pia para la entidad contratante, dos para la Administración que debe autorizar la ac-tuación y otra para el arqueólogo director de los trabajos.Prospecciones arqueológicas 1 1,00

1,00 626,39 626,39R02VA030 ud PROYEC. VIGILANCIA MEDIOAMBIENTAL

Proyecto de vigilancia medioambiental realizado con dedicación intensiva y exclusi-va, por titulado superior competente en materia de medio ambiente, cuya funciónde conformidad con la normativa vigente consistirá durante la ejecución de la obray, en particular, en las tareas o actividades: de movimiento de tierras y ejecuciónde montaje de linea de la vigilancia adecuada para el cumplimiento de las medidasimpuestas por el informe de autorización del INAGA. El alcance del proyecto se de-berá extender a la duración de las obras y la remisión posterior durante un periodode 2 años de informes semestrales al INAGA. Abono de los trabajos a la termina-ción de las obras y compromiso de permanencia en la vigilacia por el periodo esta-blecido.Vigilancia ambiental 1 1,00

1,00 2.111,00 2.111,00U14VSS010 Ha SIEMBRA MANUAL A VOLEO

Siembra manual a voleo de especies autóctonas en terrenos de pendiente variablepara reparación paisajística, efectuándose dos pasadas perpendiculares entre sí.Se incluye el precio de la semilla.Reparación paisaística 2 2,00

2,00 98,47 196,94U14VSZ010 ud PANTALLA VEG. PLANT. HOYO MANUAL

Apertura manual de hoyos, tapado y plantación de especies autóctonas con conte-nedor forestal y plantacion en hoyo de 0,40x0,40x0,20 m., realizándose todo el pro-ceso de forma manual. Se incluye el precio de la planta.Plantacion especies autoctonas enreposicion

50 50,00

50,00 10,91 545,50

TOTAL CAPÍTULO S007 VARIOS ............................................................................................................. 5.876,67

212SYP S.c.p. Oficina Técnica - Pag. Nº

Page 222: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

PRESUPUESTO Y MEDICIONESMEMORIA VALORADA PARA LA ELECTRIFICACIÓN DE SILVES Y SESOCÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

CAPÍTULO S008 SEGURIDAD Y SALUD EN OBRAE28BC005 mes ALQUILER WC QUÍMICO ESTÁNDAR de 1,26 m2

Mes de alquiler de WC químico estándar de 1,13x1,12x2,24 m. y 91 kg.de peso. Compuesto por urinario, inodoro y depósito para desecho de266 l. Sin necesidad de instalación. Incluso portes de entrega y recogi-da. Según RD 486/97

3,00 95,87 287,61E28BC090 mes ALQUILER CASETA ROULOTTE ALMACÉN

Mes de alquiler de caseta prefabricada tipo Roulotte para almacén enobra de 3,25x1,90x2,30 m. de 6 m2. Estructura de chapa galvanizada. Cubierta y cerramiento lateral de chapa galvanizada trapezoidal de 0,6mm. reforzada con perfiles de acero, interior prelacado. Suelo de aglome-rado hidrófugo de 19 mm. puerta de acero de 1 mm., de 0,80x2,00 m. pin-tada con cerradura. Ventana fija de cristal de 6mm., recercado con perfilde goma. Sin transporte. Según R.D. 486/97.

3,00 55,53 166,59E28EB010 m. CINTA BALIZAMIENTO BICOLOR 8 cm.

Cinta de balizamiento bicolor rojo/blanco de material plástico, incluso colo-cación y desmontaje. s/R.D. 485/97.

100,00 0,80 80,00E28EB040 ud CONO BALIZAMIENTO REFLECTANTE D=50

Cono de balizamiento reflectante irrompible de 50 cm. de diámetro, (amor-tizable en cinco usos). s/R.D. 485/97.

5,00 2,59 12,95E28EB050 ud BALIZA LUMINOSA INTERMITENTE

Foco de balizamiento intermitente, (amortizable en cinco usos). s/R.D.485/97.

5,00 6,20 31,00E28EB060 ud PIQUETA 10x30x75 cm. ROJO Y BLANCO

Piqueta de mediadas 10x20x75 cm., color rojo y blanco, (amortizable encinco usos). s/R.D. 485/97.

150,00 3,45 517,50E28ES070 ud PANEL DIRECCIONAL C/SOPORTE

Panel direccional reflectante de 60x90 cm., con soporte metálico, amorti-zable en cinco usos, i/p.p. de apertura de pozo, hormigonado H-100/40,colocación y montaje. s/R.D. 485/97.

5,00 15,08 75,40E28ES080 ud PLACA SEÑALIZACIÓN RIESGO

Placa señalización-información en PVC serigrafiado de 50x30 cm., fijadamecánicamente, amortizable en 3 usos, incluso colocación y desmontaje.s/R.D. 485/97.

5,00 3,08 15,40E28PB185 ud ALQUILER VALLA CONTENC. PEATONES

Alquiler ud/mes de valla de contención de peatones, metálica, prolonga-ble de 2,50 m. de largo y 1 m. de altura, color amarillo, incluso colocacióny desmontaje. s/R.D. 486/97.

15,00 2,55 38,25E28PR050 m. MALLA POLIETILENO DE SEGURIDAD

Malla de polietileno alta densidad con tratamiento antiultravioleta, color na-ranja de 1 m. de altura, tipo stopper, i/colocación y desmontaje, amortiza-ble en tres usos. s/R.D. 486/97.

952,00 1,66 1.580,32E28RSI040 ud EQUIPO PARA TRABAJO EN POSTES

Equipo completo para trabajo en postes compuesto por un arnés de segu-ridad con amarre dorsal y torsal doble regulación, cinturón de amarre late-ral con anillas forjadas, un anticaídas deslizante con eslinga de 90 cm. y conector de acero, apertura 21 mm., un rollo de cuerda poliamida de 14mm. de 20 m. con mosquetón, un distanciador, incluso bolsa portaequi-pos. Amortizable en 5 obras. Certificado CE Norma EN 36- EN 696- EN353-2. s/R.D. 773/97 y R.D. 1407/92.

213SYP S.c.p. Oficina Técnica - Pag. Nº

Page 223: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

PRESUPUESTO Y MEDICIONESMEMORIA VALORADA PARA LA ELECTRIFICACIÓN DE SILVES Y SESOCÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

5,00 26,71 133,55

TOTAL CAPÍTULO S008 SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA................................................................... 2.938,57

214SYP S.c.p. Oficina Técnica - Pag. Nº

Page 224: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

PRESUPUESTO Y MEDICIONESMEMORIA VALORADA PARA LA ELECTRIFICACIÓN DE SILVES Y SESOCÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

CAPÍTULO S009 GESTION DE RESIDUOS DE LA CONSTRUCCIONC00901S GESTION RESIDUOS CONSTRUCCION

Ud. Gestión de Residuos de la Construcción y Demolición, según presupuesto esti-mado incluido en apartado específico del proyecto.

1,00 756,46 756,46

TOTAL CAPÍTULO S009 GESTION DE RESIDUOS DE LA CONSTRUCCION....................................... 756,46TOTAL......................................................................................................................................................... 182.721,45

215SYP S.c.p. Oficina Técnica - Pag. Nº

Page 225: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

CUADRO DE PRECIOS 1

Page 226: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

CUADRO DE PRECIOS 1MEMORIA VALORADA PARA LA ELECTRIFICACIÓN DE SILVES Y SESOCÓDIGO UD RESUMEN PRECIOCAPÍTULO S001 RED AEREA DE MEDIA TENSIOND10AC0012 m CABLE L.AÉREA M.T. LA-56 1,22

Cable para línea aérea de M.T.de aluminio-acero, tipo LA-56, incluso tendido ytensado con herramienta dinamométrica y fijación a cadenas, regulado y reten-cionado en línea trifásica, totalmente instalado, con acceso directo de máquinade cadenas.

UN EUROS con VEINTIDOS CÉNTIMOSU10TMC001S kg APOYO L.AÉREA M.T. IMEDEXSA TIPO C UNE 207017 1,88

Kg de apoyo de línea aerea de M.T. tipo C de IMEDEXSA, según UNE 207017,compuesto de cabeza prismática de sección cuadrada con siete campos de600 mm. taladrada para adosar las crucetas en diferentes combinaciones, for-mando un cuerpo único soldado, y fuste de tronco piramidal, de sección cuadra-da, formado por distintos tramos según la altura a conseguir, cada tramo secompone de cuatro montantes de longitud entorno a los 4 metros, unidos por ce-losía sencilla atornillada. Incluye el suministro, acopio, izado, nivelación y grane-teado. Totalmente montado e instalado con acceso directo de máquina de cade-nas. Se incluye la señalización del apoyo y la puesta a tierra.

UN EUROS con OCHENTA Y OCHO CÉNTIMOSU10TMCC02S m3 CIMENTACION PARA APOYO L.AÉREA M.T. 111,56

m3 de excavación de pozo en terrenos de consistencia dura, incluso posible ro-ca, por medios mecánicos, con carga directa sobre camión basculante de cade-nas, incluso transporte de tierras a vertedero, a una distancia menor de 10 km.,considerando ida y vuelta, sin incluir canon de vertedero, y hormigonado paraapoyo de línea aerea de M.T. de altura variable con hormigón armado HA-25N/mm2., consistencia plástica, Tmáx.40 mm., para ambiente normal, elaboradoen central en relleno de zapatas y zanjas de cimentación, incluso armadura (40kg/m3), vertido por medios manuales, vibrado y colocación. Según normasNTE-CSZ y EHE. Incluye la excavación y cimentación de apoyo en terreno tipoduro y p.p. de medios auxiliares. Totalmente montado e instalado.

CIENTO ONCE EUROS con CINCUENTA Y SEISCÉNTIMOS

U09AL095S m RED TRENZADA AEREA MT RHVS 12/20 kV 3x50 K Al + H16/50 Ac 23,87Línea de red trenzada de M.T. formada por conductores de aluminio y aisla-miento seco, cableados en haz, para líneas eléctricas aéreas de media tension,tipo RHVS 12/20 kV 3x50 K Al + H16/50 Ac según la norma UNE HD 620 - 5E.Se incluyen parte proporcional de empalmes y conexiones de los conductorestrenzados, que se efectuaran garantizando la perfecta continuidad del conduc-tor y el aislamiento, así como todos los accesorios de montaje de la red aéreatrenzada, como son los tacos de plástico, los soportes con brida, protecciones,tensores, anclajes, sujetacables, guardacabos, abrazaderas, soportes de sus-pensión, ganchos, etc. Conexiónado de las pantallas de los cables a tierra enambos extremos. Red completa con sujeción y montaje en terreno de dificil ac-ceso.

VEINTITRES EUROS con OCHENTA Y SIETE CÉNTIMOSU10AL051S ud CONJUNTO CRUCETAS DERIVACION TR-2/A 878,79

Conjunto de cruceta de amarre TR-2/A POS.2 y derivación TR-2 POS.4; conjun-to de 9 aisladores poliméricos CAON C3670EBAV 36 kV 70kN para 1.000 mmde zona aislamiento; anillo equipotencial para corrientes de paso y contactocompuesto por cable de Cu desnudo de 50 mm2., electrodos de toma de tierracobrizados de 1,5 m., protección antiescalo para apoyo y salva aves, realizadoen terreno accesible a camiones. Se incluye el suministro, montaje en apoyo decelosía y conexionado de elementos a línea MT. Medida la unidad en funciona-miento con verificación de Cia Suministradora.

OCHOCIENTOS SETENTA Y OCHO EUROS conSETENTA Y NUEVE CÉNTIMOS

U10AL057S ud CONJUNTO CRUCETA CONVERSION A/S TR-2/A 521,97Conjunto de cruceta de amarre TR-2/A POS.1; conjunto de 3 aisladores polimé-ricos CAON C3670EBAV 36 kV 70kN para 1.000 mm de zona aislamiento; rea-lizado en terreno accesible a camiones. Se incluye el suministro, montaje enapoyo de celosía y conexionado de elementos a línea MT. Medida la unidad enfuncionamiento con verificación de Cia Suministradora.

QUINIENTOS VEINTIUN EUROS con NOVENTA Y SIETECÉNTIMOS

216SYP S.c.p. Oficina Técnica - Pag. Nº

Page 227: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

CUADRO DE PRECIOS 1MEMORIA VALORADA PARA LA ELECTRIFICACIÓN DE SILVES Y SESOCÓDIGO UD RESUMEN PRECIOU10AL170S ud CONJUNTO SECCIONADOR SBC 36KV 400A 1.578,90

Conjunto de seccionador instalado en apoyo de celosía, bastidor metálico galva-nizado para seccionador trifásico; 36kV./400A. SBC-36/400 y anillo equipoten-cial para corrientes de paso y contacto compuesto por cable de Cu desnudo de50 mm2., electrodos de toma de tierra cobrizados de 1,5 m., realizado en terre-no accesible a camiones. Se incluye el suministro, montaje en apoyo de celosíay conexionado de elementos, así como la señalización s/ normativa ENDESA.Medida la unidad en funcionamiento con verificación de Cia Suministradora.

MIL QUINIENTOS SETENTA Y OCHO EUROS conNOVENTA CÉNTIMOS

U10AL062S ud PROTECCION AVIFAUNA CRUCETAS TRIANGULO Y GRAPAS 209,18Proteccion de puentes en crucetas tipo TRIANGULO TR (seccionamiento, deri-vación y PT) o de conversion aéreo - subterránea y sus correspondientes gra-pas, para proteccion de la avifauna, mediante forrado con cinta aislante tipo Olithasta conseguir la distancia de seguridad de 700 mm. Totalmente instalada yverificada

DOSCIENTOS NUEVE EUROS con DIECIOCHOCÉNTIMOS

SALV0010S ud SEÑALIZACION SALVAPAJAROS NEOPRENO 23,50Suministro e instalación de baliza salvapájaros "X" de neopreno de 35x5 cm.provistas de elastómero y cinta luminescente, cada 10 metros al tresbolillo.

VEINTITRES EUROS con CINCUENTA CÉNTIMOSDD1133 ud CJTO.TERMINAC.TERMO.EXT.1C 240 MM2 AL RH5Z1 12-20 KV 246,06

DOSCIENTOS CUARENTA Y SEIS EUROS con SEISCÉNTIMOS

U13W115 ud PODA ARBOLES ALTURA < 7 m y > 3 m 9,71Poda de arbolado mayor de 3 metros y menor de 7 metros de altura de fuste pa-ra apertura de calle de servidumbre, así como retirada de restos sobre camiónespecial de cadenas, incluso trabajos de taqueo. La elección del arbolado serásupervisada por el técnico responsable de la vigilancia ambiental. Medida la uni-dad talada y traslada a lugar fijado < 10 km.

NUEVE EUROS con SETENTA Y UN CÉNTIMOSU13W116 ud PODA ARBOLES ALTURA > 7 m 14,23

Poda de arbolado mayor de 7 metros de altura de fuste para apertura de callede servidumbre, así como retirada de restos sobre camión especial de cadenas,incluso trabajos de taqueo. La elección del arbolado será supervisada por el téc-nico responsable de la vigilancia ambiental. Medida la unidad talada y trasladaa lugar fijado < 10 km.

CATORCE EUROS con VEINTITRES CÉNTIMOSAE011ESP m3 SUPLEMENTO HORMIGONADO CON HELICOPTERO POR M3 325,28

Suplemento por m3 de hormigonado con helicoptero de cimentación para torre,precio de vertido con medios auxiliares incluidos. Se incluye parte proporcionalpor el desplazamiento de helicoptero desde base a menos de 60 minutos trayec-to completo hasta zona de trabajo. Sin incluir el hormigón. Media la unidad com-pletamente cimentada.

TRESCIENTOS VEINTICINCO EUROS con VEINTIOCHOCÉNTIMOS

AE012ESP m3 SUPLEMENTO COLOCACION BASE Y MONTAJE DE TORRE CON HELICOPTERO 603,84Suplemento por torre de celosia menor de 22 m de altura de 9000 kg de esfuer-zo mediante helicoptero, con dos posicionamientos, uno para la colocación dela base previa a la cimentación y posterior montaje completo de la torre. Se in-cluye parte proporcional por desplazamiento de helicoptero desde base a me-nos de 60 minutos trayecto completo hasta zona de trabajo.

SEISCIENTOS TRES EUROS con OCHENTA Y CUATROCÉNTIMOS

217SYP S.c.p. Oficina Técnica - Pag. Nº

Page 228: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

CUADRO DE PRECIOS 1MEMORIA VALORADA PARA LA ELECTRIFICACIÓN DE SILVES Y SESOCÓDIGO UD RESUMEN PRECIOCAPÍTULO S002 DERIVACION DE LINEA MEDIA TENSIONZANJA-MT1 m ZANJA MT, PROT. ARENA, h=110cm 9,54

Canalización eléctrica subterránea bajo calzada, en zanja de 40cm de ancho y110cm de profundidad, incluyendo excavación de zanja con extracción de tie-rras al borde de la misma, asiento con 6cm de arena de rio lavada 0/6 mm se-leccionada, montaje de cable de media tensión (sin incluir este), posterior relle-no con una capa de 30cm de arena de rio lavada 0/6 mm seleccionada, coloca-ción de placa cubrecable de PE normalizada por ENDESA, relleno con tierraprocedente de la excavación hasta una altura de 38 cm bajo la cota de termina-ción del pavimento con apisonado por bandeja vibrante, colocación de cinta deseñalización de PE normalizada por ENDESA, y posterior relleno y compactadocon tierra procedente de la excavación hasta la altura de aplicación de los fir-mes finales de la urbanización, incluso retirada y transporte a vertedero autori-zado de los productos sobrantes de la excavación, sin incluir el pavimento.

NUEVE EUROS con CINCUENTA Y CUATRO CÉNTIMOSU10AL041 m. RED M.T. EN ZANJA PROT. ARENA 3(1x50)Al 12/20kV 19,26

Red eléctrica de media tensión enterrada, realizada con cables conductores de3(1x50)Al. RHVS 12/20 kV., con aislamiento de dieléctrico seco, formados por:conductor de aluminio compacto de sección circular, pantalla sobre el conduc-tor de mezcla semiconductora, aislamiento de PVC, pantalla sobre el aislamien-to de mezcla semiconductora pelable no metálica asociada a una corona dealambre y contraespira de cobre y cubierta termoplástica a base de poliolefina,en instalación subterránea bajo calzada, en zanja, incluso suministro y montajede cables conductores, con parte proporcional de empalmes para cable y prue-bas de rigidez dieléctrica, totalmente instalada, transporte, montaje y conexiona-do.

DIECINUEVE EUROS con VEINTISEIS CÉNTIMOSCDPFU15-SYP Ud CENTRO MANIOBRA Y DERIVACION LINEAS PFU-15 + 3CL ORMAZABAL 9.069,50

Edificio para Centro de Maniobra y Derivación PF-15 de Ormazabal, de superfi-cie y maniobra exterior, en redes de distribución de hasta 30 kV. Envolvente for-mada por dos piezas de hormigón armado, cuerpo y cubierta. Cuerpo de unapieza de hormigón armado destinado a alojar en su interior tres celdas de línea.Construcción del tipo monobloque, sin juntas de unión, asegurando una perfec-ta estanqueidad. Dispone de cuatro puntos de suspensión para su transporte einstalación. Cubierta de una pieza de hormigón armado, diseñada a 8 aguas pa-ra impedir la acumulación de agua sobre ella, consiguiendo una perfecta estan-queidad que evita todo tipo de filtraciones. Resistencia característica de 300kg/cm². Disponen de una armadura metálica, que permite la interconexión entresí y al colector de tierras. Esta unión se realiza mediante latiguillos de cobre,dando lugar a una superficie equipotencial que envuelve completamente al cen-tro. Las puertas y rejillas están aisladas eléctricamente, presentando una resis-tencia de 10 kOhm respecto de la tierra de la envolvente, y han sido tratadasadecuadamente contra la corrosión. En la parte inferior dispone de orificios deentrada y salida para el paso de los cables de acometida de MT. Dispone deuna puerta metálica que permite el acceso a la maniobra de las celdas CGMSF6. El giro es con enclavamiento, lo que impide un cierre accidental. El acaba-do de las superficies exteriores se efectúa con pintura acrílica con un alto gradode impermeabilidad y resistente a los agentes atmosféricos, de color blanco ytextura rugosa en las paredes, y marrón en el techo, puertas y rejillas de ventila-ción. Las piezas metálicas expuestas al exterior están tratadas adecuadamentecontra la corrosión. El edificio posee la acreditación con el Certificado de Cali-dad UNESA de acuerdo a la RU 1303A.Nº de Celdas CGM 24KV SF6: 3Puertas de acceso: 1 puertaDimensiones exteriores, longitud 1360 mm, fondo 1215 mm, altura 2050 mm, al-tura vista 1500 mm. Se incluye el transporte, montaje y accesorios, así como las pruebas y compro-baciones solicitadas por la Compañía Suministradora.

NUEVE MIL SESENTA Y NUEVE EUROS conCINCUENTA CÉNTIMOS

E02CM030 m3 EXC.VAC.A MÁQUINA T.COMPACTOS 27,27Excavación a cielo abierto, en terrenos compactos, por medios mecáni-cos, con extracción de tierras fuera de la excavación, en vaciados, sincarga ni transporte al vertedero y con p.p. de medios auxiliares.

VEINTISIETE EUROS con VEINTISIETE CÉNTIMOSE02SA020 m2 COMPAC.TERRENO C.A.MEC.C/APORTE 17,64

Compactación de terrenos a cielo abierto, por medios mecánicos, conaporte de tierras, incluso regado de los mismos, sin definir grado decompactación mínimo, y con p.p. de medios auxiliares.

DIECISIETE EUROS con SESENTA Y CUATROCÉNTIMOS

218SYP S.c.p. Oficina Técnica - Pag. Nº

Page 229: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

CUADRO DE PRECIOS 1MEMORIA VALORADA PARA LA ELECTRIFICACIÓN DE SILVES Y SESOCÓDIGO UD RESUMEN PRECIOE05HLA090 m2 LOSA INC.H.A.HA-25/P/20 E.MAD.e=15cm 41,47

Hormigón armado HA-25 N/mm2., Tmáx.20 mm., consistencia plásti-ca, elaborado en central, en losas inclinadas, de 0,15 m. de espesor,i/p.p. de armadura (85 kg/m3) y encofrado de madera, vertido con plu-ma-grúa, vibrado y colocado. Según normas NTE-EME, EHL y EHE.

CUARENTA Y UN EUROS con CUARENTA Y SIETECÉNTIMOS

U01RZ030 m3 RELLENO ZANJAS C/ARENA 27,01Relleno de arena en zanjas, extendido, humectación y compactaciónen capas de 20 cm. de espesor, con un grado de compactación del95% del proctor modificado.

VEINTISIETE EUROS con UN CÉNTIMOSTIERRACTPRO ud RED DE TIERRA DE PROTECCION PARA TRAFO HASTA 250 KVA 400,29

Red de tierra de protección en configuración 40-40/5/82, compuesta por 32 m.de electrodo de cable desnudo de 50 mm2, 8 picas de acero cobreado 14 mm.de diámetro y 2 m. longitud. Se incluye mallazo electrosoldado en el piso delcentro de trasnformación con redondos de diámetro no inferior a 4 mm. forman-do una retícula no superior a 0,30 x 0,30 m. que se conectará como mínimo endos puntos opuestos de la puesta a tierra antes descrita, y se cubrirá con unacapa de hormigón de 10 cm. como mínimo. Incluidos accesorios de conexión ytransporte. Totalmente instalado y verificada su eficacia.

CUATROCIENTOS EUROS con VEINTINUEVE CÉNTIMOSU10AL152S ud CONJUNTO ELEMENTOS CONVERSION RED TRENZADA 331,82

Conjunto de elementos de conversión de aereo a subterráneo para acometida aCentro de Maniobra en apoyo de celosia para red aérea trenzada de MT, com-puesto por 2 abrazaderas de suspension, grapa preformada de anclaje, horqui-lla guardacabos HG-16, alargadera cadena de amarre, grillete GN-16 y amarrefase central. Protección antiescalo para apoyo, tubo de protección para conver-sión a subterráneo con elementos auxiliares, realizado en terreno de dificil acce-so con vehiculos de cadena. Se incluye el conexionado de elementos a líneaMT. Medida la unidad en funcionamiento con verificación de Cia Suministradora.

TRESCIENTOS TREINTA Y UN EUROS con OCHENTA YDOS CÉNTIMOS

219SYP S.c.p. Oficina Técnica - Pag. Nº

Page 230: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

CUADRO DE PRECIOS 1MEMORIA VALORADA PARA LA ELECTRIFICACIÓN DE SILVES Y SESOCÓDIGO UD RESUMEN PRECIOCAPÍTULO S003 CENTRO DE TRANSFORMACION SESOU10TI065 ud CENT.TRANS.INTEMPERIE 50KVA-15KV 3.140,57

Centro de transformación intemperie, trifásico, en baño de aceite UNESA5201-D, según normas UNE 20.138, de 50 KVA. de potencia para una tensiónnominal de 16.000 KV./400 V +-2,5+-5+10%, con protocolo de ensayoss/FND001 o equivalente, instalado en apoyo metálico galvanizado 16C-2000(no incluido), base fusible XS 36 KV.-200 A con fusibles de 6 A, instalada, para-rrayos autoválvula de 10 KA.-25 KV., interruptor tetrapolar 80 A. para protecciónde trafo B.T. con cortacircuitos de 80 A., protección antiescalo para apoyo metá-lico, pica toma de tierra para autoválvulas, bastidor metálico para soporte trafohasta 160 KVA., cable de cobre de 3,5x50 mm2. aislamiento 0,6/1 KV., grapadosobre apoyo, terminal bimetálico de cobre de 1x50 mm2., tubo de acero galvani-zado de 48, armario para contadores y bancada de ladrillo enfoscado de cemen-to para anclaje del armario de medida. Medida la unidad instalada, conexionaday en funcionamiento a criterio de la Dirección Facultativa y conformidad de EN-DESA.

TRES MIL CIENTO CUARENTA EUROS con CINCUENTAY SIETE CÉNTIMOS

U10TMC001S kg APOYO L.AÉREA M.T. IMEDEXSA TIPO C UNE 207017 1,88Kg de apoyo de línea aerea de M.T. tipo C de IMEDEXSA, según UNE 207017,compuesto de cabeza prismática de sección cuadrada con siete campos de600 mm. taladrada para adosar las crucetas en diferentes combinaciones, for-mando un cuerpo único soldado, y fuste de tronco piramidal, de sección cuadra-da, formado por distintos tramos según la altura a conseguir, cada tramo secompone de cuatro montantes de longitud entorno a los 4 metros, unidos por ce-losía sencilla atornillada. Incluye el suministro, acopio, izado, nivelación y grane-teado. Totalmente montado e instalado con acceso directo de máquina de cade-nas. Se incluye la señalización del apoyo y la puesta a tierra.

UN EUROS con OCHENTA Y OCHO CÉNTIMOSU10TMCC02S m3 CIMENTACION PARA APOYO L.AÉREA M.T. 111,56

m3 de excavación de pozo en terrenos de consistencia dura, incluso posible ro-ca, por medios mecánicos, con carga directa sobre camión basculante de cade-nas, incluso transporte de tierras a vertedero, a una distancia menor de 10 km.,considerando ida y vuelta, sin incluir canon de vertedero, y hormigonado paraapoyo de línea aerea de M.T. de altura variable con hormigón armado HA-25N/mm2., consistencia plástica, Tmáx.40 mm., para ambiente normal, elaboradoen central en relleno de zapatas y zanjas de cimentación, incluso armadura (40kg/m3), vertido por medios manuales, vibrado y colocación. Según normasNTE-CSZ y EHE. Incluye la excavación y cimentación de apoyo en terreno tipoduro y p.p. de medios auxiliares. Totalmente montado e instalado.

CIENTO ONCE EUROS con CINCUENTA Y SEISCÉNTIMOS

U10AL054S ud CONJUNTO CRUCETA PT TR-2/A 407,80Conjunto de cruceta de amarre TR-2/A POS.1; conjunto de 3 aisladores polimé-ricos CAON C3670EBAV 36 kV 70kN para 1.000 mm de zona aislamiento; rea-lizado en terreno accesible a camiones. Se incluye el suministro, montaje enapoyo de celosía y conexionado de elementos a línea MT. Medida la unidad enfuncionamiento con verificación de Cia Suministradora.

CUATROCIENTOS SIETE EUROS con OCHENTACÉNTIMOS

U10AL062S ud PROTECCION AVIFAUNA CRUCETAS TRIANGULO Y GRAPAS 209,18Proteccion de puentes en crucetas tipo TRIANGULO TR (seccionamiento, deri-vación y PT) o de conversion aéreo - subterránea y sus correspondientes gra-pas, para proteccion de la avifauna, mediante forrado con cinta aislante tipo Olithasta conseguir la distancia de seguridad de 700 mm. Totalmente instalada yverificada

DOSCIENTOS NUEVE EUROS con DIECIOCHOCÉNTIMOS

FJ1110 ud SALIDA AEREA BT DEL CTI 54,6 ALMELEC 49,11CUARENTA Y NUEVE EUROS con ONCE CÉNTIMOS

FJ1240 ud CUADRO BT PARA 2/3 SALIDAS CABLE HASTA 240 MM2 333,92TRESCIENTOS TREINTA Y TRES EUROS con NOVENTAY DOS CÉNTIMOS

220SYP S.c.p. Oficina Técnica - Pag. Nº

Page 231: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

CUADRO DE PRECIOS 1MEMORIA VALORADA PARA LA ELECTRIFICACIÓN DE SILVES Y SESOCÓDIGO UD RESUMEN PRECIOCAPÍTULO S004 CENTRO DE TRANSFORMACION SILVESU10TI065 ud CENT.TRANS.INTEMPERIE 50KVA-15KV 3.140,57

Centro de transformación intemperie, trifásico, en baño de aceite UNESA5201-D, según normas UNE 20.138, de 50 KVA. de potencia para una tensiónnominal de 16.000 KV./400 V +-2,5+-5+10%, con protocolo de ensayoss/FND001 o equivalente, instalado en apoyo metálico galvanizado 16C-2000(no incluido), base fusible XS 36 KV.-200 A con fusibles de 6 A, instalada, para-rrayos autoválvula de 10 KA.-25 KV., interruptor tetrapolar 80 A. para protecciónde trafo B.T. con cortacircuitos de 80 A., protección antiescalo para apoyo metá-lico, pica toma de tierra para autoválvulas, bastidor metálico para soporte trafohasta 160 KVA., cable de cobre de 3,5x50 mm2. aislamiento 0,6/1 KV., grapadosobre apoyo, terminal bimetálico de cobre de 1x50 mm2., tubo de acero galvani-zado de 48, armario para contadores y bancada de ladrillo enfoscado de cemen-to para anclaje del armario de medida. Medida la unidad instalada, conexionaday en funcionamiento a criterio de la Dirección Facultativa y conformidad de EN-DESA.

TRES MIL CIENTO CUARENTA EUROS con CINCUENTAY SIETE CÉNTIMOS

U10TMC001S kg APOYO L.AÉREA M.T. IMEDEXSA TIPO C UNE 207017 1,88Kg de apoyo de línea aerea de M.T. tipo C de IMEDEXSA, según UNE 207017,compuesto de cabeza prismática de sección cuadrada con siete campos de600 mm. taladrada para adosar las crucetas en diferentes combinaciones, for-mando un cuerpo único soldado, y fuste de tronco piramidal, de sección cuadra-da, formado por distintos tramos según la altura a conseguir, cada tramo secompone de cuatro montantes de longitud entorno a los 4 metros, unidos por ce-losía sencilla atornillada. Incluye el suministro, acopio, izado, nivelación y grane-teado. Totalmente montado e instalado con acceso directo de máquina de cade-nas. Se incluye la señalización del apoyo y la puesta a tierra.

UN EUROS con OCHENTA Y OCHO CÉNTIMOSU10TMCC02S m3 CIMENTACION PARA APOYO L.AÉREA M.T. 111,56

m3 de excavación de pozo en terrenos de consistencia dura, incluso posible ro-ca, por medios mecánicos, con carga directa sobre camión basculante de cade-nas, incluso transporte de tierras a vertedero, a una distancia menor de 10 km.,considerando ida y vuelta, sin incluir canon de vertedero, y hormigonado paraapoyo de línea aerea de M.T. de altura variable con hormigón armado HA-25N/mm2., consistencia plástica, Tmáx.40 mm., para ambiente normal, elaboradoen central en relleno de zapatas y zanjas de cimentación, incluso armadura (40kg/m3), vertido por medios manuales, vibrado y colocación. Según normasNTE-CSZ y EHE. Incluye la excavación y cimentación de apoyo en terreno tipoduro y p.p. de medios auxiliares. Totalmente montado e instalado.

CIENTO ONCE EUROS con CINCUENTA Y SEISCÉNTIMOS

U10AL054S ud CONJUNTO CRUCETA PT TR-2/A 407,80Conjunto de cruceta de amarre TR-2/A POS.1; conjunto de 3 aisladores polimé-ricos CAON C3670EBAV 36 kV 70kN para 1.000 mm de zona aislamiento; rea-lizado en terreno accesible a camiones. Se incluye el suministro, montaje enapoyo de celosía y conexionado de elementos a línea MT. Medida la unidad enfuncionamiento con verificación de Cia Suministradora.

CUATROCIENTOS SIETE EUROS con OCHENTACÉNTIMOS

U10AL062S ud PROTECCION AVIFAUNA CRUCETAS TRIANGULO Y GRAPAS 209,18Proteccion de puentes en crucetas tipo TRIANGULO TR (seccionamiento, deri-vación y PT) o de conversion aéreo - subterránea y sus correspondientes gra-pas, para proteccion de la avifauna, mediante forrado con cinta aislante tipo Olithasta conseguir la distancia de seguridad de 700 mm. Totalmente instalada yverificada

DOSCIENTOS NUEVE EUROS con DIECIOCHOCÉNTIMOS

FJ1110 ud SALIDA AEREA BT DEL CTI 54,6 ALMELEC 49,11CUARENTA Y NUEVE EUROS con ONCE CÉNTIMOS

FJ1240 ud CUADRO BT PARA 2/3 SALIDAS CABLE HASTA 240 MM2 333,92TRESCIENTOS TREINTA Y TRES EUROS con NOVENTAY DOS CÉNTIMOS

221SYP S.c.p. Oficina Técnica - Pag. Nº

Page 232: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

CUADRO DE PRECIOS 1MEMORIA VALORADA PARA LA ELECTRIFICACIÓN DE SILVES Y SESOCÓDIGO UD RESUMEN PRECIOCAPÍTULO S005 RED AEREA DE BAJA TENSION SESOU09BAH031 ud POSTE H.A. h=9m.ESF.PUNTA 630kg/m2 385,23

Suministro y colocación de poste de hormigón armado vibrado para conduccio-nes eléctricas de baja tensión, con una altura total de 9 metros y un esfuerzo enpunta de 630 kg/m2. Cogolla de dimensiones hasta 140x200 mm. y una conici-dad en cara ancha de 22 mm. por metro y en cara estrecha de 12 mm. por me-tro. Con un empotramiento de 1,6 m.; incluso excavación y hormigonado de za-pata de 0,59x0,59 m. y una profundidad de 1,80 m., i/maquinaria de elevación yp.p. de medios auxiliares.

TRESCIENTOS OCHENTA Y CINCO EUROS conVEINTITRES CÉNTIMOS

U09BAH032 ud POSTE H.A. h=11m.ESF.PUNTA 630kg/m2 482,78Suministro y colocación de poste de hormigón armado vibrado para conduccio-nes eléctricas de baja tensión, con una altura total de 11 metros y un esfuerzoen punta de 630 kg/m2. Cogolla de dimensiones hasta 140x200 mm. y una coni-cidad en cara ancha de 22 mm. por metro y en cara estrecha de 12 mm. por me-tro. Con un empotramiento de 1,6 m.; incluso excavación y hormigonado de za-pata de 0,59x0,59 m. y una profundidad de 1,80 m., i/maquinaria de elevación yp.p. de medios auxiliares.

CUATROCIENTOS OCHENTA Y DOS EUROS conSETENTA Y OCHO CÉNTIMOS

U09BAH043 ud POSTE H.A. h=11m.ESF.PUNTA 800kg/m2 594,57Suministro y colocación de poste de hormigón armado vibrado para conduccio-nes eléctricas de baja tensión, con una altura total de 11 m. y un esfuerzo enpunta de 800 kg/m2. Cogolla de dimensiones hasta 140x200 mm. y una conici-dad en cara ancha de 22 mm. por metro y en cara estrecha de 12 mm. por me-tro. Con un empotramiento de 1,8 m.; incluso excavación y hormigonado de za-pata de 0,65x0,65 m. y una profundidad de 1,85 m., i/maquinaria de elevación yp.p. de medios auxiliares.

QUINIENTOS NOVENTA Y CUATRO EUROS conCINCUENTA Y SIETE CÉNTIMOS

U09BAH042 ud POSTE H.A. h=9m.ESF.PUNTA 1000kg/m2 600,41Suministro y colocación de poste de hormigón armado vibrado para conduccio-nes eléctricas de baja tensión, con una altura total de 9 m. y un esfuerzo en pun-ta de 1000 kg/m2. Cogolla de dimensiones hasta 140x200 mm. y una conicidaden cara ancha de 22 mm. por metro y en cara estrecha de 12 mm. por metro.Con un empotramiento de 1,8 m.; incluso excavación y hormigonado de zapatade 0,65x0,65 m. y una profundidad de 1,85 m., i/maquinaria de elevación y p.p.de medios auxiliares.

SEISCIENTOS EUROS con CUARENTA Y UN CÉNTIMOSU10AL090 m. RED TRENZADA 3x50/54,6mm2 Al AEREA 4,43

Línea de red trenzada de B.T. formada por conductor trenzado de Al de3x50/54,6 mm2. en disposición aérea, sujeción y montaje.

CUATRO EUROS con CUARENTA Y TRES CÉNTIMOSU10AL095 m. RED TRENZADA 3x50/54,6mm2 Al SOBRE FACHADA 8,24

Línea de red trenzada de B.T. formada por conductor trenzado de Al de3x50/54,6 mm2. incluso soporte sobre fachada SF-20, sujeción y montaje.

OCHO EUROS con VEINTICUATRO CÉNTIMOSU10AL101S ud AMARRE DE CONDUCTOR RZ50 A POSTE HAV - DOBLE AMARRE 40,77

Conjunto de amarre de conductor RZ50 trenzado a poste de hormigón armadoHAV en disposicion de doble amarre (pasante), compuesto de doble tornillo pa-sante con anilla, doble retención del neutro fiador y bridas dentadas de sujec-ción, incluso montaje.

CUARENTA EUROS con SETENTA Y SIETE CÉNTIMOSU10AL102S ud AMARRE DE CONDUCTOR RZ50 A POSTE HAV - SIMPLE AMARRE 22,91

Conjunto de amarre de conductor RZ50 trenzado a poste de hormigón armadoHAV en disposicion de simple amarre (inicio - fin línea), compuesto de tornillopasante con anilla, retención del neutro fiador y bridas dentadas de sujección,incluso montaje.

VEINTIDOS EUROS con NOVENTA Y UN CÉNTIMOSU10AL103S ud AMARRE DE CONDUCTOR RZ50 A FACHADA 42,08

Conjunto de amarre de conductor RZ50 trenzado a fachada, compuesto de gan-cho helicoidal SG empotrado en cualquier tipo de fachada, pinza de anclaje ybridas dentadas de sujección, incluso montaje y posible reparación de fachadas.

CUARENTA Y DOS EUROS con OCHO CÉNTIMOSE17BD021 ud TOMA DE TIERRA INDEP. CON PICA EN APOYO HAV 103,60

Toma de tierra independiente con pica de acero cobrizado de D=14,3 mm. y 2m. de longitud, cable de cobre de 35 mm2, unido mediante soldadura alumino-térmica, incluyendo registro de comprobación y puente de prueba instalado enapoyo de HAV con bajada del apoyo.

CIENTO TRES EUROS con SESENTA CÉNTIMOSBG1200 ud DERIVACION RZ 3X50|54,6 CON RZ 3X50|54,6 -TORNILL- 8,88

OCHO EUROS con OCHENTA Y OCHO CÉNTIMOSX30464 ud COLOC.CONJ.TERMINALES EN PUNTAS CABLE 16,38

DIECISEIS EUROS con TREINTA Y OCHO CÉNTIMOS

222SYP S.c.p. Oficina Técnica - Pag. Nº

Page 233: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

CUADRO DE PRECIOS 1MEMORIA VALORADA PARA LA ELECTRIFICACIÓN DE SILVES Y SESOCÓDIGO UD RESUMEN PRECIOX30460 ud EFECTUAR AMARRE COMPLETO TODOS TIPOS 8,17

OCHO EUROS con DIECISIETE CÉNTIMOS

223SYP S.c.p. Oficina Técnica - Pag. Nº

Page 234: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

CUADRO DE PRECIOS 1MEMORIA VALORADA PARA LA ELECTRIFICACIÓN DE SILVES Y SESOCÓDIGO UD RESUMEN PRECIOCAPÍTULO S006 RED AEREA DE BAJA TENSION SILVESU09BAH031 ud POSTE H.A. h=9m.ESF.PUNTA 630kg/m2 385,23

Suministro y colocación de poste de hormigón armado vibrado para conduccio-nes eléctricas de baja tensión, con una altura total de 9 metros y un esfuerzo enpunta de 630 kg/m2. Cogolla de dimensiones hasta 140x200 mm. y una conici-dad en cara ancha de 22 mm. por metro y en cara estrecha de 12 mm. por me-tro. Con un empotramiento de 1,6 m.; incluso excavación y hormigonado de za-pata de 0,59x0,59 m. y una profundidad de 1,80 m., i/maquinaria de elevación yp.p. de medios auxiliares.

TRESCIENTOS OCHENTA Y CINCO EUROS conVEINTITRES CÉNTIMOS

U09BAH041 ud POSTE H.A. h=9m.ESF.PUNTA 800kg/m2 502,62Suministro y colocación de poste de hormigón armado vibrado para conduccio-nes eléctricas de baja tensión, con una altura total de 9 m. y un esfuerzo en pun-ta de 800 kg/m2. Cogolla de dimensiones hasta 140x200 mm. y una conicidaden cara ancha de 22 mm. por metro y en cara estrecha de 12 mm. por metro.Con un empotramiento de 1,8 m.; incluso excavación y hormigonado de zapatade 0,65x0,65 m. y una profundidad de 1,85 m., i/maquinaria de elevación y p.p.de medios auxiliares.

QUINIENTOS DOS EUROS con SESENTA Y DOSCÉNTIMOS

U10AL090 m. RED TRENZADA 3x50/54,6mm2 Al AEREA 4,43Línea de red trenzada de B.T. formada por conductor trenzado de Al de3x50/54,6 mm2. en disposición aérea, sujeción y montaje.

CUATRO EUROS con CUARENTA Y TRES CÉNTIMOSU10AL095 m. RED TRENZADA 3x50/54,6mm2 Al SOBRE FACHADA 8,24

Línea de red trenzada de B.T. formada por conductor trenzado de Al de3x50/54,6 mm2. incluso soporte sobre fachada SF-20, sujeción y montaje.

OCHO EUROS con VEINTICUATRO CÉNTIMOSU10AL101S ud AMARRE DE CONDUCTOR RZ50 A POSTE HAV - DOBLE AMARRE 40,77

Conjunto de amarre de conductor RZ50 trenzado a poste de hormigón armadoHAV en disposicion de doble amarre (pasante), compuesto de doble tornillo pa-sante con anilla, doble retención del neutro fiador y bridas dentadas de sujec-ción, incluso montaje.

CUARENTA EUROS con SETENTA Y SIETE CÉNTIMOSU10AL102S ud AMARRE DE CONDUCTOR RZ50 A POSTE HAV - SIMPLE AMARRE 22,91

Conjunto de amarre de conductor RZ50 trenzado a poste de hormigón armadoHAV en disposicion de simple amarre (inicio - fin línea), compuesto de tornillopasante con anilla, retención del neutro fiador y bridas dentadas de sujección,incluso montaje.

VEINTIDOS EUROS con NOVENTA Y UN CÉNTIMOSU10AL103S ud AMARRE DE CONDUCTOR RZ50 A FACHADA 42,08

Conjunto de amarre de conductor RZ50 trenzado a fachada, compuesto de gan-cho helicoidal SG empotrado en cualquier tipo de fachada, pinza de anclaje ybridas dentadas de sujección, incluso montaje y posible reparación de fachadas.

CUARENTA Y DOS EUROS con OCHO CÉNTIMOSE17BD021 ud TOMA DE TIERRA INDEP. CON PICA EN APOYO HAV 103,60

Toma de tierra independiente con pica de acero cobrizado de D=14,3 mm. y 2m. de longitud, cable de cobre de 35 mm2, unido mediante soldadura alumino-térmica, incluyendo registro de comprobación y puente de prueba instalado enapoyo de HAV con bajada del apoyo.

CIENTO TRES EUROS con SESENTA CÉNTIMOSBG1200 ud DERIVACION RZ 3X50|54,6 CON RZ 3X50|54,6 -TORNILL- 8,88

OCHO EUROS con OCHENTA Y OCHO CÉNTIMOSX30464 ud COLOC.CONJ.TERMINALES EN PUNTAS CABLE 16,38

DIECISEIS EUROS con TREINTA Y OCHO CÉNTIMOSX30460 ud EFECTUAR AMARRE COMPLETO TODOS TIPOS 8,17

OCHO EUROS con DIECISIETE CÉNTIMOS

224SYP S.c.p. Oficina Técnica - Pag. Nº

Page 235: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

CUADRO DE PRECIOS 1MEMORIA VALORADA PARA LA ELECTRIFICACIÓN DE SILVES Y SESOCÓDIGO UD RESUMEN PRECIOCAPÍTULO S007 VARIOSD10CZ0015 Ud REALIZACIÓN PRUEBAS FINALES p/IN 259,40

Realización de pruebas finales de la instalación en M.T., incluyendo mediciónde la resistencia de los electrodos de toma de tierra, tensiones de contacto ytensiones de paso.

DOSCIENTOS CINCUENTA Y NUEVE EUROS conCUARENTA CÉNTIMOS

JORNTOPO Ud JORNADA TOPOGRAFO PARA REPLANTEO 95,76Jornada de trabajo de topografo en campo para efectuar el replanteo.

NOVENTA Y CINCO EUROS con SETENTA Y SEISCÉNTIMOS

R03IA210 ud DESMONTADO LINEA ELECTRICA EXISTENTE 1.658,64Desmontado de actual línea de suministro, compuesta de apoyos metálicos yPT, así como conductor desnudo, desmontaje de conductor, retirada de apoyosy levantamiento de cimentación, con recuperación del material, incluso medidasde protección, medios de elevación carga y descarga.

MIL SEISCIENTOS CINCUENTA Y OCHO EUROS conSESENTA Y CUATRO CÉNTIMOS

R02AD020 ud PROYEC.SUPERV.ARQUEOL.CIMENTACION APOYOS 626,39Proyecto de actuación arqueológica consistente en la supervisión de vaciadosde tierras, incluye breve estudio histórico-arqueológico de los terrenos, metodo-logía, plan de actuación, equipo de trabajo y currículum vitae, medidas de segu-ridad e higiene, documentación fotográfica y planimétrica. Por cuadruplicado,siendo una copia para la entidad contratante, dos para la Administración que de-be autorizar la actuación y otra para el arqueólogo director de los trabajos.

SEISCIENTOS VEINTISEIS EUROS con TREINTA YNUEVE CÉNTIMOS

R02VA030 ud PROYEC. VIGILANCIA MEDIOAMBIENTAL 2.111,00Proyecto de vigilancia medioambiental realizado con dedicación intensiva y ex-clusiva, por titulado superior competente en materia de medio ambiente, cuyafunción de conformidad con la normativa vigente consistirá durante la ejecuciónde la obra y, en particular, en las tareas o actividades: de movimiento de tierrasy ejecución de montaje de linea de la vigilancia adecuada para el cumplimientode las medidas impuestas por el informe de autorización del INAGA. El alcancedel proyecto se deberá extender a la duración de las obras y la remisión poste-rior durante un periodo de 2 años de informes semestrales al INAGA. Abono delos trabajos a la terminación de las obras y compromiso de permanencia en lavigilacia por el periodo establecido.

DOS MIL CIENTO ONCE EUROSU14VSS010 Ha SIEMBRA MANUAL A VOLEO 98,47

Siembra manual a voleo de especies autóctonas en terrenos de pendiente varia-ble para reparación paisajística, efectuándose dos pasadas perpendiculares en-tre sí. Se incluye el precio de la semilla.

NOVENTA Y OCHO EUROS con CUARENTA Y SIETECÉNTIMOS

U14VSZ010 ud PANTALLA VEG. PLANT. HOYO MANUAL 10,91Apertura manual de hoyos, tapado y plantación de especies autóctonas concontenedor forestal y plantacion en hoyo de 0,40x0,40x0,20 m., realizándose to-do el proceso de forma manual. Se incluye el precio de la planta.

DIEZ EUROS con NOVENTA Y UN CÉNTIMOS

225SYP S.c.p. Oficina Técnica - Pag. Nº

Page 236: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

CUADRO DE PRECIOS 1MEMORIA VALORADA PARA LA ELECTRIFICACIÓN DE SILVES Y SESOCÓDIGO UD RESUMEN PRECIOCAPÍTULO S008 SEGURIDAD Y SALUD EN OBRAE28BC005 mes ALQUILER WC QUÍMICO ESTÁNDAR de 1,26 m2 95,87

Mes de alquiler de WC químico estándar de 1,13x1,12x2,24 m. y 91kg. de peso. Compuesto por urinario, inodoro y depósito para desechode 266 l. Sin necesidad de instalación. Incluso portes de entrega y re-cogida. Según RD 486/97

NOVENTA Y CINCO EUROS con OCHENTA Y SIETECÉNTIMOS

E28BC090 mes ALQUILER CASETA ROULOTTE ALMACÉN 55,53Mes de alquiler de caseta prefabricada tipo Roulotte para almacén enobra de 3,25x1,90x2,30 m. de 6 m2. Estructura de chapa galvanizada. Cubierta y cerramiento lateral de chapa galvanizada trapezoidal de 0,6mm. reforzada con perfiles de acero, interior prelacado. Suelo de aglo-merado hidrófugo de 19 mm. puerta de acero de 1 mm., de 0,80x2,00m. pintada con cerradura. Ventana fija de cristal de 6mm., recercadocon perfil de goma. Sin transporte. Según R.D. 486/97.

CINCUENTA Y CINCO EUROS con CINCUENTA Y TRESCÉNTIMOS

E28EB010 m. CINTA BALIZAMIENTO BICOLOR 8 cm. 0,80Cinta de balizamiento bicolor rojo/blanco de material plástico, inclusocolocación y desmontaje. s/R.D. 485/97.

CERO EUROS con OCHENTA CÉNTIMOSE28EB040 ud CONO BALIZAMIENTO REFLECTANTE D=50 2,59

Cono de balizamiento reflectante irrompible de 50 cm. de diámetro,(amortizable en cinco usos). s/R.D. 485/97.

DOS EUROS con CINCUENTA Y NUEVE CÉNTIMOSE28EB050 ud BALIZA LUMINOSA INTERMITENTE 6,20

Foco de balizamiento intermitente, (amortizable en cinco usos). s/R.D.485/97.

SEIS EUROS con VEINTE CÉNTIMOSE28EB060 ud PIQUETA 10x30x75 cm. ROJO Y BLANCO 3,45

Piqueta de mediadas 10x20x75 cm., color rojo y blanco, (amortizableen cinco usos). s/R.D. 485/97.

TRES EUROS con CUARENTA Y CINCO CÉNTIMOSE28ES070 ud PANEL DIRECCIONAL C/SOPORTE 15,08

Panel direccional reflectante de 60x90 cm., con soporte metálico, amor-tizable en cinco usos, i/p.p. de apertura de pozo, hormigonadoH-100/40, colocación y montaje. s/R.D. 485/97.

QUINCE EUROS con OCHO CÉNTIMOSE28ES080 ud PLACA SEÑALIZACIÓN RIESGO 3,08

Placa señalización-información en PVC serigrafiado de 50x30 cm., fija-da mecánicamente, amortizable en 3 usos, incluso colocación y des-montaje. s/R.D. 485/97.

TRES EUROS con OCHO CÉNTIMOSE28PB185 ud ALQUILER VALLA CONTENC. PEATONES 2,55

Alquiler ud/mes de valla de contención de peatones, metálica, prolon-gable de 2,50 m. de largo y 1 m. de altura, color amarillo, incluso colo-cación y desmontaje. s/R.D. 486/97.

DOS EUROS con CINCUENTA Y CINCO CÉNTIMOSE28PR050 m. MALLA POLIETILENO DE SEGURIDAD 1,66

Malla de polietileno alta densidad con tratamiento antiultravioleta, colornaranja de 1 m. de altura, tipo stopper, i/colocación y desmontaje,amortizable en tres usos. s/R.D. 486/97.

UN EUROS con SESENTA Y SEIS CÉNTIMOSE28RSI040 ud EQUIPO PARA TRABAJO EN POSTES 26,71

Equipo completo para trabajo en postes compuesto por un arnés de se-guridad con amarre dorsal y torsal doble regulación, cinturón de ama-rre lateral con anillas forjadas, un anticaídas deslizante con eslinga de90 cm. y conector de acero, apertura 21 mm., un rollo de cuerda polia-mida de 14 mm. de 20 m. con mosquetón, un distanciador, incluso bol-sa portaequipos. Amortizable en 5 obras. Certificado CE Norma EN36- EN 696- EN 353-2. s/R.D. 773/97 y R.D. 1407/92.

VEINTISEIS EUROS con SETENTA Y UN CÉNTIMOS

226SYP S.c.p. Oficina Técnica - Pag. Nº

Page 237: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

CUADRO DE PRECIOS 1MEMORIA VALORADA PARA LA ELECTRIFICACIÓN DE SILVES Y SESOCÓDIGO UD RESUMEN PRECIOCAPÍTULO S009 GESTION DE RESIDUOS DE LA CONSTRUCCIONC00901S GESTION RESIDUOS CONSTRUCCION 756,46

Ud. Gestión de Residuos de la Construcción y Demolición, según presupuestoestimado incluido en apartado específico del proyecto.

SETECIENTOS CINCUENTA Y SEIS EUROS conCUARENTA Y SEIS CÉNTIMOS

227SYP S.c.p. Oficina Técnica - Pag. Nº

Page 238: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

CUADRO DE PRECIOS 2

Page 239: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

CUADRO DE PRECIOS 2MEMORIA VALORADA PARA LA ELECTRIFICACIÓN DE SILVES Y SESOCÓDIGO UD RESUMEN PRECIOCAPÍTULO S001 RED AEREA DE MEDIA TENSIOND10AC0012 m CABLE L.AÉREA M.T. LA-56

Cable para línea aérea de M.T.de aluminio-acero, tipo LA-56, incluso tendido ytensado con herramienta dinamométrica y fijación a cadenas, regulado y reten-cionado en línea trifásica, totalmente instalado, con acceso directo de máquinade cadenas.

Mano de obra ......................................................... 0,34Resto de obra y materiales .................................... 0,88

TOTAL PARTIDA................................................... 1,22U10TMC001S kg APOYO L.AÉREA M.T. IMEDEXSA TIPO C UNE 207017

Kg de apoyo de línea aerea de M.T. tipo C de IMEDEXSA, según UNE 207017,compuesto de cabeza prismática de sección cuadrada con siete campos de600 mm. taladrada para adosar las crucetas en diferentes combinaciones, for-mando un cuerpo único soldado, y fuste de tronco piramidal, de sección cuadra-da, formado por distintos tramos según la altura a conseguir, cada tramo secompone de cuatro montantes de longitud entorno a los 4 metros, unidos por ce-losía sencilla atornillada. Incluye el suministro, acopio, izado, nivelación y grane-teado. Totalmente montado e instalado con acceso directo de máquina de cade-nas. Se incluye la señalización del apoyo y la puesta a tierra.

Mano de obra ......................................................... 0,27Resto de obra y materiales .................................... 1,61

TOTAL PARTIDA................................................... 1,88U10TMCC02S m3 CIMENTACION PARA APOYO L.AÉREA M.T.

m3 de excavación de pozo en terrenos de consistencia dura, incluso posible ro-ca, por medios mecánicos, con carga directa sobre camión basculante de cade-nas, incluso transporte de tierras a vertedero, a una distancia menor de 10 km.,considerando ida y vuelta, sin incluir canon de vertedero, y hormigonado paraapoyo de línea aerea de M.T. de altura variable con hormigón armado HA-25N/mm2., consistencia plástica, Tmáx.40 mm., para ambiente normal, elaboradoen central en relleno de zapatas y zanjas de cimentación, incluso armadura (40kg/m3), vertido por medios manuales, vibrado y colocación. Según normasNTE-CSZ y EHE. Incluye la excavación y cimentación de apoyo en terreno tipoduro y p.p. de medios auxiliares. Totalmente montado e instalado.

Mano de obra ......................................................... 26,63Maquinaria.............................................................. 17,60Resto de obra y materiales .................................... 67,33

TOTAL PARTIDA................................................... 111,56U09AL095S m RED TRENZADA AEREA MT RHVS 12/20 kV 3x50 K Al + H16/50 Ac

Línea de red trenzada de M.T. formada por conductores de aluminio y aisla-miento seco, cableados en haz, para líneas eléctricas aéreas de media tension,tipo RHVS 12/20 kV 3x50 K Al + H16/50 Ac según la norma UNE HD 620 - 5E.Se incluyen parte proporcional de empalmes y conexiones de los conductorestrenzados, que se efectuaran garantizando la perfecta continuidad del conduc-tor y el aislamiento, así como todos los accesorios de montaje de la red aéreatrenzada, como son los tacos de plástico, los soportes con brida, protecciones,tensores, anclajes, sujetacables, guardacabos, abrazaderas, soportes de sus-pensión, ganchos, etc. Conexiónado de las pantallas de los cables a tierra enambos extremos. Red completa con sujeción y montaje en terreno de dificil ac-ceso.

Mano de obra ......................................................... 2,71Maquinaria.............................................................. 2,32Resto de obra y materiales .................................... 18,84

TOTAL PARTIDA................................................... 23,87U10AL051S ud CONJUNTO CRUCETAS DERIVACION TR-2/A

Conjunto de cruceta de amarre TR-2/A POS.2 y derivación TR-2 POS.4; conjun-to de 9 aisladores poliméricos CAON C3670EBAV 36 kV 70kN para 1.000 mmde zona aislamiento; anillo equipotencial para corrientes de paso y contactocompuesto por cable de Cu desnudo de 50 mm2., electrodos de toma de tierracobrizados de 1,5 m., protección antiescalo para apoyo y salva aves, realizadoen terreno accesible a camiones. Se incluye el suministro, montaje en apoyo decelosía y conexionado de elementos a línea MT. Medida la unidad en funciona-miento con verificación de Cia Suministradora.

Mano de obra ......................................................... 101,67Maquinaria.............................................................. 97,01Resto de obra y materiales .................................... 680,07

TOTAL PARTIDA................................................... 878,79

228SYP S.c.p. Oficina Técnica - Pag. Nº

Page 240: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

CUADRO DE PRECIOS 2MEMORIA VALORADA PARA LA ELECTRIFICACIÓN DE SILVES Y SESOCÓDIGO UD RESUMEN PRECIOU10AL057S ud CONJUNTO CRUCETA CONVERSION A/S TR-2/A

Conjunto de cruceta de amarre TR-2/A POS.1; conjunto de 3 aisladores polimé-ricos CAON C3670EBAV 36 kV 70kN para 1.000 mm de zona aislamiento; rea-lizado en terreno accesible a camiones. Se incluye el suministro, montaje enapoyo de celosía y conexionado de elementos a línea MT. Medida la unidad enfuncionamiento con verificación de Cia Suministradora.

Mano de obra ......................................................... 101,67Maquinaria.............................................................. 97,01Resto de obra y materiales .................................... 323,27

TOTAL PARTIDA................................................... 521,97U10AL170S ud CONJUNTO SECCIONADOR SBC 36KV 400A

Conjunto de seccionador instalado en apoyo de celosía, bastidor metálico galva-nizado para seccionador trifásico; 36kV./400A. SBC-36/400 y anillo equipoten-cial para corrientes de paso y contacto compuesto por cable de Cu desnudo de50 mm2., electrodos de toma de tierra cobrizados de 1,5 m., realizado en terre-no accesible a camiones. Se incluye el suministro, montaje en apoyo de celosíay conexionado de elementos, así como la señalización s/ normativa ENDESA.Medida la unidad en funcionamiento con verificación de Cia Suministradora.

Mano de obra ......................................................... 135,56Maquinaria.............................................................. 97,01Resto de obra y materiales .................................... 1.346,29

TOTAL PARTIDA................................................... 1.578,90U10AL062S ud PROTECCION AVIFAUNA CRUCETAS TRIANGULO Y GRAPAS

Proteccion de puentes en crucetas tipo TRIANGULO TR (seccionamiento, deri-vación y PT) o de conversion aéreo - subterránea y sus correspondientes gra-pas, para proteccion de la avifauna, mediante forrado con cinta aislante tipo Olithasta conseguir la distancia de seguridad de 700 mm. Totalmente instalada yverificada

Mano de obra ......................................................... 52,53Maquinaria.............................................................. 68,63Resto de obra y materiales .................................... 87,97

TOTAL PARTIDA................................................... 209,18SALV0010S ud SEÑALIZACION SALVAPAJAROS NEOPRENO

Suministro e instalación de baliza salvapájaros "X" de neopreno de 35x5 cm.provistas de elastómero y cinta luminescente, cada 10 metros al tresbolillo.

Mano de obra ......................................................... 3,39Resto de obra y materiales .................................... 20,11

TOTAL PARTIDA................................................... 23,50DD1133 ud CJTO.TERMINAC.TERMO.EXT.1C 240 MM2 AL RH5Z1 12-20 KV

TOTAL PARTIDA................................................... 246,06U13W115 ud PODA ARBOLES ALTURA < 7 m y > 3 m

Poda de arbolado mayor de 3 metros y menor de 7 metros de altura de fuste pa-ra apertura de calle de servidumbre, así como retirada de restos sobre camiónespecial de cadenas, incluso trabajos de taqueo. La elección del arbolado serásupervisada por el técnico responsable de la vigilancia ambiental. Medida la uni-dad talada y traslada a lugar fijado < 10 km.

Mano de obra ......................................................... 9,03Maquinaria.............................................................. 0,35Resto de obra y materiales .................................... 0,33

TOTAL PARTIDA................................................... 9,71U13W116 ud PODA ARBOLES ALTURA > 7 m

Poda de arbolado mayor de 7 metros de altura de fuste para apertura de callede servidumbre, así como retirada de restos sobre camión especial de cadenas,incluso trabajos de taqueo. La elección del arbolado será supervisada por el téc-nico responsable de la vigilancia ambiental. Medida la unidad talada y trasladaa lugar fijado < 10 km.

Mano de obra ......................................................... 12,55Maquinaria.............................................................. 0,87Resto de obra y materiales .................................... 0,81

TOTAL PARTIDA................................................... 14,23AE011ESP m3 SUPLEMENTO HORMIGONADO CON HELICOPTERO POR M3

Suplemento por m3 de hormigonado con helicoptero de cimentación para torre,precio de vertido con medios auxiliares incluidos. Se incluye parte proporcionalpor el desplazamiento de helicoptero desde base a menos de 60 minutos trayec-to completo hasta zona de trabajo. Sin incluir el hormigón. Media la unidad com-pletamente cimentada.

Mano de obra ......................................................... 66,28Maquinaria.............................................................. 259,00

TOTAL PARTIDA................................................... 325,28

229SYP S.c.p. Oficina Técnica - Pag. Nº

Page 241: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

CUADRO DE PRECIOS 2MEMORIA VALORADA PARA LA ELECTRIFICACIÓN DE SILVES Y SESOCÓDIGO UD RESUMEN PRECIOAE012ESP m3 SUPLEMENTO COLOCACION BASE Y MONTAJE DE TORRE CON HELICOPTERO

Suplemento por torre de celosia menor de 22 m de altura de 9000 kg de esfuer-zo mediante helicoptero, con dos posicionamientos, uno para la colocación dela base previa a la cimentación y posterior montaje completo de la torre. Se in-cluye parte proporcional por desplazamiento de helicoptero desde base a me-nos de 60 minutos trayecto completo hasta zona de trabajo.

Mano de obra ......................................................... 50,84Maquinaria.............................................................. 553,00

TOTAL PARTIDA................................................... 603,84

230SYP S.c.p. Oficina Técnica - Pag. Nº

Page 242: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

CUADRO DE PRECIOS 2MEMORIA VALORADA PARA LA ELECTRIFICACIÓN DE SILVES Y SESOCÓDIGO UD RESUMEN PRECIOCAPÍTULO S002 DERIVACION DE LINEA MEDIA TENSIONZANJA-MT1 m ZANJA MT, PROT. ARENA, h=110cm

Canalización eléctrica subterránea bajo calzada, en zanja de 40cm de ancho y110cm de profundidad, incluyendo excavación de zanja con extracción de tie-rras al borde de la misma, asiento con 6cm de arena de rio lavada 0/6 mm se-leccionada, montaje de cable de media tensión (sin incluir este), posterior relle-no con una capa de 30cm de arena de rio lavada 0/6 mm seleccionada, coloca-ción de placa cubrecable de PE normalizada por ENDESA, relleno con tierraprocedente de la excavación hasta una altura de 38 cm bajo la cota de termina-ción del pavimento con apisonado por bandeja vibrante, colocación de cinta deseñalización de PE normalizada por ENDESA, y posterior relleno y compactadocon tierra procedente de la excavación hasta la altura de aplicación de los fir-mes finales de la urbanización, incluso retirada y transporte a vertedero autori-zado de los productos sobrantes de la excavación, sin incluir el pavimento.

Mano de obra ......................................................... 3,07Maquinaria.............................................................. 4,43Resto de obra y materiales .................................... 2,04

TOTAL PARTIDA................................................... 9,54U10AL041 m. RED M.T. EN ZANJA PROT. ARENA 3(1x50)Al 12/20kV

Red eléctrica de media tensión enterrada, realizada con cables conductores de3(1x50)Al. RHVS 12/20 kV., con aislamiento de dieléctrico seco, formados por:conductor de aluminio compacto de sección circular, pantalla sobre el conduc-tor de mezcla semiconductora, aislamiento de PVC, pantalla sobre el aislamien-to de mezcla semiconductora pelable no metálica asociada a una corona dealambre y contraespira de cobre y cubierta termoplástica a base de poliolefina,en instalación subterránea bajo calzada, en zanja, incluso suministro y montajede cables conductores, con parte proporcional de empalmes para cable y prue-bas de rigidez dieléctrica, totalmente instalada, transporte, montaje y conexiona-do.

Mano de obra ......................................................... 3,39Resto de obra y materiales .................................... 15,87

TOTAL PARTIDA................................................... 19,26CDPFU15-SYP Ud CENTRO MANIOBRA Y DERIVACION LINEAS PFU-15 + 3CL ORMAZABAL

Edificio para Centro de Maniobra y Derivación PF-15 de Ormazabal, de superfi-cie y maniobra exterior, en redes de distribución de hasta 30 kV. Envolvente for-mada por dos piezas de hormigón armado, cuerpo y cubierta. Cuerpo de unapieza de hormigón armado destinado a alojar en su interior tres celdas de línea.Construcción del tipo monobloque, sin juntas de unión, asegurando una perfec-ta estanqueidad. Dispone de cuatro puntos de suspensión para su transporte einstalación. Cubierta de una pieza de hormigón armado, diseñada a 8 aguas pa-ra impedir la acumulación de agua sobre ella, consiguiendo una perfecta estan-queidad que evita todo tipo de filtraciones. Resistencia característica de 300kg/cm². Disponen de una armadura metálica, que permite la interconexión entresí y al colector de tierras. Esta unión se realiza mediante latiguillos de cobre,dando lugar a una superficie equipotencial que envuelve completamente al cen-tro. Las puertas y rejillas están aisladas eléctricamente, presentando una resis-tencia de 10 kOhm respecto de la tierra de la envolvente, y han sido tratadasadecuadamente contra la corrosión. En la parte inferior dispone de orificios deentrada y salida para el paso de los cables de acometida de MT. Dispone deuna puerta metálica que permite el acceso a la maniobra de las celdas CGMSF6. El giro es con enclavamiento, lo que impide un cierre accidental. El acaba-do de las superficies exteriores se efectúa con pintura acrílica con un alto gradode impermeabilidad y resistente a los agentes atmosféricos, de color blanco ytextura rugosa en las paredes, y marrón en el techo, puertas y rejillas de ventila-ción. Las piezas metálicas expuestas al exterior están tratadas adecuadamentecontra la corrosión. El edificio posee la acreditación con el Certificado de Cali-dad UNESA de acuerdo a la RU 1303A.Nº de Celdas CGM 24KV SF6: 3Puertas de acceso: 1 puertaDimensiones exteriores, longitud 1360 mm, fondo 1215 mm, altura 2050 mm, al-tura vista 1500 mm. Se incluye el transporte, montaje y accesorios, así como las pruebas y compro-baciones solicitadas por la Compañía Suministradora.

Mano de obra ......................................................... 135,56Maquinaria.............................................................. 84,00Resto de obra y materiales .................................... 8.849,92

TOTAL PARTIDA................................................... 9.069,50E02CM030 m3 EXC.VAC.A MÁQUINA T.COMPACTOS

Excavación a cielo abierto, en terrenos compactos, por medios mecáni-cos, con extracción de tierras fuera de la excavación, en vaciados, sincarga ni transporte al vertedero y con p.p. de medios auxiliares.

Mano de obra ......................................................... 6,91Maquinaria.............................................................. 20,36

TOTAL PARTIDA................................................... 27,27

231SYP S.c.p. Oficina Técnica - Pag. Nº

Page 243: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

CUADRO DE PRECIOS 2MEMORIA VALORADA PARA LA ELECTRIFICACIÓN DE SILVES Y SESOCÓDIGO UD RESUMEN PRECIOE02SA020 m2 COMPAC.TERRENO C.A.MEC.C/APORTE

Compactación de terrenos a cielo abierto, por medios mecánicos, conaporte de tierras, incluso regado de los mismos, sin definir grado decompactación mínimo, y con p.p. de medios auxiliares.

Mano de obra ......................................................... 2,30Maquinaria.............................................................. 7,43Resto de obra y materiales .................................... 7,91

TOTAL PARTIDA................................................... 17,64E05HLA090 m2 LOSA INC.H.A.HA-25/P/20 E.MAD.e=15cm

Hormigón armado HA-25 N/mm2., Tmáx.20 mm., consistencia plásti-ca, elaborado en central, en losas inclinadas, de 0,15 m. de espesor,i/p.p. de armadura (85 kg/m3) y encofrado de madera, vertido con plu-ma-grúa, vibrado y colocado. Según normas NTE-EME, EHL y EHE.

Mano de obra ......................................................... 18,39Maquinaria.............................................................. 4,71Resto de obra y materiales .................................... 18,19

TOTAL PARTIDA................................................... 41,47U01RZ030 m3 RELLENO ZANJAS C/ARENA

Relleno de arena en zanjas, extendido, humectación y compactaciónen capas de 20 cm. de espesor, con un grado de compactación del95% del proctor modificado.

Mano de obra ......................................................... 1,90Maquinaria.............................................................. 7,03Resto de obra y materiales .................................... 18,09

TOTAL PARTIDA................................................... 27,01TIERRACTPRO ud RED DE TIERRA DE PROTECCION PARA TRAFO HASTA 250 KVA

Red de tierra de protección en configuración 40-40/5/82, compuesta por 32 m.de electrodo de cable desnudo de 50 mm2, 8 picas de acero cobreado 14 mm.de diámetro y 2 m. longitud. Se incluye mallazo electrosoldado en el piso delcentro de trasnformación con redondos de diámetro no inferior a 4 mm. forman-do una retícula no superior a 0,30 x 0,30 m. que se conectará como mínimo endos puntos opuestos de la puesta a tierra antes descrita, y se cubrirá con unacapa de hormigón de 10 cm. como mínimo. Incluidos accesorios de conexión ytransporte. Totalmente instalado y verificada su eficacia.

Mano de obra ......................................................... 169,45Resto de obra y materiales .................................... 230,83

TOTAL PARTIDA................................................... 400,29U10AL152S ud CONJUNTO ELEMENTOS CONVERSION RED TRENZADA

Conjunto de elementos de conversión de aereo a subterráneo para acometida aCentro de Maniobra en apoyo de celosia para red aérea trenzada de MT, com-puesto por 2 abrazaderas de suspension, grapa preformada de anclaje, horqui-lla guardacabos HG-16, alargadera cadena de amarre, grillete GN-16 y amarrefase central. Protección antiescalo para apoyo, tubo de protección para conver-sión a subterráneo con elementos auxiliares, realizado en terreno de dificil acce-so con vehiculos de cadena. Se incluye el conexionado de elementos a líneaMT. Medida la unidad en funcionamiento con verificación de Cia Suministradora.

Mano de obra ......................................................... 101,67Maquinaria.............................................................. 97,01Resto de obra y materiales .................................... 133,15

TOTAL PARTIDA................................................... 331,82

232SYP S.c.p. Oficina Técnica - Pag. Nº

Page 244: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

CUADRO DE PRECIOS 2MEMORIA VALORADA PARA LA ELECTRIFICACIÓN DE SILVES Y SESOCÓDIGO UD RESUMEN PRECIOCAPÍTULO S003 CENTRO DE TRANSFORMACION SESOU10TI065 ud CENT.TRANS.INTEMPERIE 50KVA-15KV

Centro de transformación intemperie, trifásico, en baño de aceite UNESA5201-D, según normas UNE 20.138, de 50 KVA. de potencia para una tensiónnominal de 16.000 KV./400 V +-2,5+-5+10%, con protocolo de ensayoss/FND001 o equivalente, instalado en apoyo metálico galvanizado 16C-2000(no incluido), base fusible XS 36 KV.-200 A con fusibles de 6 A, instalada, para-rrayos autoválvula de 10 KA.-25 KV., interruptor tetrapolar 80 A. para protecciónde trafo B.T. con cortacircuitos de 80 A., protección antiescalo para apoyo metá-lico, pica toma de tierra para autoválvulas, bastidor metálico para soporte trafohasta 160 KVA., cable de cobre de 3,5x50 mm2. aislamiento 0,6/1 KV., grapadosobre apoyo, terminal bimetálico de cobre de 1x50 mm2., tubo de acero galvani-zado de 48, armario para contadores y bancada de ladrillo enfoscado de cemen-to para anclaje del armario de medida. Medida la unidad instalada, conexionaday en funcionamiento a criterio de la Dirección Facultativa y conformidad de EN-DESA.

Mano de obra ......................................................... 217,97Maquinaria.............................................................. 112,10Resto de obra y materiales .................................... 2.810,44

TOTAL PARTIDA................................................... 3.140,57U10TMC001S kg APOYO L.AÉREA M.T. IMEDEXSA TIPO C UNE 207017

Kg de apoyo de línea aerea de M.T. tipo C de IMEDEXSA, según UNE 207017,compuesto de cabeza prismática de sección cuadrada con siete campos de600 mm. taladrada para adosar las crucetas en diferentes combinaciones, for-mando un cuerpo único soldado, y fuste de tronco piramidal, de sección cuadra-da, formado por distintos tramos según la altura a conseguir, cada tramo secompone de cuatro montantes de longitud entorno a los 4 metros, unidos por ce-losía sencilla atornillada. Incluye el suministro, acopio, izado, nivelación y grane-teado. Totalmente montado e instalado con acceso directo de máquina de cade-nas. Se incluye la señalización del apoyo y la puesta a tierra.

Mano de obra ......................................................... 0,27Resto de obra y materiales .................................... 1,61

TOTAL PARTIDA................................................... 1,88U10TMCC02S m3 CIMENTACION PARA APOYO L.AÉREA M.T.

m3 de excavación de pozo en terrenos de consistencia dura, incluso posible ro-ca, por medios mecánicos, con carga directa sobre camión basculante de cade-nas, incluso transporte de tierras a vertedero, a una distancia menor de 10 km.,considerando ida y vuelta, sin incluir canon de vertedero, y hormigonado paraapoyo de línea aerea de M.T. de altura variable con hormigón armado HA-25N/mm2., consistencia plástica, Tmáx.40 mm., para ambiente normal, elaboradoen central en relleno de zapatas y zanjas de cimentación, incluso armadura (40kg/m3), vertido por medios manuales, vibrado y colocación. Según normasNTE-CSZ y EHE. Incluye la excavación y cimentación de apoyo en terreno tipoduro y p.p. de medios auxiliares. Totalmente montado e instalado.

Mano de obra ......................................................... 26,63Maquinaria.............................................................. 17,60Resto de obra y materiales .................................... 67,33

TOTAL PARTIDA................................................... 111,56U10AL054S ud CONJUNTO CRUCETA PT TR-2/A

Conjunto de cruceta de amarre TR-2/A POS.1; conjunto de 3 aisladores polimé-ricos CAON C3670EBAV 36 kV 70kN para 1.000 mm de zona aislamiento; rea-lizado en terreno accesible a camiones. Se incluye el suministro, montaje enapoyo de celosía y conexionado de elementos a línea MT. Medida la unidad enfuncionamiento con verificación de Cia Suministradora.

Mano de obra ......................................................... 101,67Maquinaria.............................................................. 97,01Resto de obra y materiales .................................... 209,14

TOTAL PARTIDA................................................... 407,80U10AL062S ud PROTECCION AVIFAUNA CRUCETAS TRIANGULO Y GRAPAS

Proteccion de puentes en crucetas tipo TRIANGULO TR (seccionamiento, deri-vación y PT) o de conversion aéreo - subterránea y sus correspondientes gra-pas, para proteccion de la avifauna, mediante forrado con cinta aislante tipo Olithasta conseguir la distancia de seguridad de 700 mm. Totalmente instalada yverificada

Mano de obra ......................................................... 52,53Maquinaria.............................................................. 68,63Resto de obra y materiales .................................... 87,97

TOTAL PARTIDA................................................... 209,18FJ1110 ud SALIDA AEREA BT DEL CTI 54,6 ALMELEC

TOTAL PARTIDA................................................... 49,11

233SYP S.c.p. Oficina Técnica - Pag. Nº

Page 245: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

CUADRO DE PRECIOS 2MEMORIA VALORADA PARA LA ELECTRIFICACIÓN DE SILVES Y SESOCÓDIGO UD RESUMEN PRECIOFJ1240 ud CUADRO BT PARA 2/3 SALIDAS CABLE HASTA 240 MM2

TOTAL PARTIDA................................................... 333,92

234SYP S.c.p. Oficina Técnica - Pag. Nº

Page 246: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

CUADRO DE PRECIOS 2MEMORIA VALORADA PARA LA ELECTRIFICACIÓN DE SILVES Y SESOCÓDIGO UD RESUMEN PRECIOCAPÍTULO S004 CENTRO DE TRANSFORMACION SILVESU10TI065 ud CENT.TRANS.INTEMPERIE 50KVA-15KV

Centro de transformación intemperie, trifásico, en baño de aceite UNESA5201-D, según normas UNE 20.138, de 50 KVA. de potencia para una tensiónnominal de 16.000 KV./400 V +-2,5+-5+10%, con protocolo de ensayoss/FND001 o equivalente, instalado en apoyo metálico galvanizado 16C-2000(no incluido), base fusible XS 36 KV.-200 A con fusibles de 6 A, instalada, para-rrayos autoválvula de 10 KA.-25 KV., interruptor tetrapolar 80 A. para protecciónde trafo B.T. con cortacircuitos de 80 A., protección antiescalo para apoyo metá-lico, pica toma de tierra para autoválvulas, bastidor metálico para soporte trafohasta 160 KVA., cable de cobre de 3,5x50 mm2. aislamiento 0,6/1 KV., grapadosobre apoyo, terminal bimetálico de cobre de 1x50 mm2., tubo de acero galvani-zado de 48, armario para contadores y bancada de ladrillo enfoscado de cemen-to para anclaje del armario de medida. Medida la unidad instalada, conexionaday en funcionamiento a criterio de la Dirección Facultativa y conformidad de EN-DESA.

Mano de obra ......................................................... 217,97Maquinaria.............................................................. 112,10Resto de obra y materiales .................................... 2.810,44

TOTAL PARTIDA................................................... 3.140,57U10TMC001S kg APOYO L.AÉREA M.T. IMEDEXSA TIPO C UNE 207017

Kg de apoyo de línea aerea de M.T. tipo C de IMEDEXSA, según UNE 207017,compuesto de cabeza prismática de sección cuadrada con siete campos de600 mm. taladrada para adosar las crucetas en diferentes combinaciones, for-mando un cuerpo único soldado, y fuste de tronco piramidal, de sección cuadra-da, formado por distintos tramos según la altura a conseguir, cada tramo secompone de cuatro montantes de longitud entorno a los 4 metros, unidos por ce-losía sencilla atornillada. Incluye el suministro, acopio, izado, nivelación y grane-teado. Totalmente montado e instalado con acceso directo de máquina de cade-nas. Se incluye la señalización del apoyo y la puesta a tierra.

Mano de obra ......................................................... 0,27Resto de obra y materiales .................................... 1,61

TOTAL PARTIDA................................................... 1,88U10TMCC02S m3 CIMENTACION PARA APOYO L.AÉREA M.T.

m3 de excavación de pozo en terrenos de consistencia dura, incluso posible ro-ca, por medios mecánicos, con carga directa sobre camión basculante de cade-nas, incluso transporte de tierras a vertedero, a una distancia menor de 10 km.,considerando ida y vuelta, sin incluir canon de vertedero, y hormigonado paraapoyo de línea aerea de M.T. de altura variable con hormigón armado HA-25N/mm2., consistencia plástica, Tmáx.40 mm., para ambiente normal, elaboradoen central en relleno de zapatas y zanjas de cimentación, incluso armadura (40kg/m3), vertido por medios manuales, vibrado y colocación. Según normasNTE-CSZ y EHE. Incluye la excavación y cimentación de apoyo en terreno tipoduro y p.p. de medios auxiliares. Totalmente montado e instalado.

Mano de obra ......................................................... 26,63Maquinaria.............................................................. 17,60Resto de obra y materiales .................................... 67,33

TOTAL PARTIDA................................................... 111,56U10AL054S ud CONJUNTO CRUCETA PT TR-2/A

Conjunto de cruceta de amarre TR-2/A POS.1; conjunto de 3 aisladores polimé-ricos CAON C3670EBAV 36 kV 70kN para 1.000 mm de zona aislamiento; rea-lizado en terreno accesible a camiones. Se incluye el suministro, montaje enapoyo de celosía y conexionado de elementos a línea MT. Medida la unidad enfuncionamiento con verificación de Cia Suministradora.

Mano de obra ......................................................... 101,67Maquinaria.............................................................. 97,01Resto de obra y materiales .................................... 209,14

TOTAL PARTIDA................................................... 407,80U10AL062S ud PROTECCION AVIFAUNA CRUCETAS TRIANGULO Y GRAPAS

Proteccion de puentes en crucetas tipo TRIANGULO TR (seccionamiento, deri-vación y PT) o de conversion aéreo - subterránea y sus correspondientes gra-pas, para proteccion de la avifauna, mediante forrado con cinta aislante tipo Olithasta conseguir la distancia de seguridad de 700 mm. Totalmente instalada yverificada

Mano de obra ......................................................... 52,53Maquinaria.............................................................. 68,63Resto de obra y materiales .................................... 87,97

TOTAL PARTIDA................................................... 209,18FJ1110 ud SALIDA AEREA BT DEL CTI 54,6 ALMELEC

TOTAL PARTIDA................................................... 49,11

235SYP S.c.p. Oficina Técnica - Pag. Nº

Page 247: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

CUADRO DE PRECIOS 2MEMORIA VALORADA PARA LA ELECTRIFICACIÓN DE SILVES Y SESOCÓDIGO UD RESUMEN PRECIOFJ1240 ud CUADRO BT PARA 2/3 SALIDAS CABLE HASTA 240 MM2

TOTAL PARTIDA................................................... 333,92

236SYP S.c.p. Oficina Técnica - Pag. Nº

Page 248: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

CUADRO DE PRECIOS 2MEMORIA VALORADA PARA LA ELECTRIFICACIÓN DE SILVES Y SESOCÓDIGO UD RESUMEN PRECIOCAPÍTULO S005 RED AEREA DE BAJA TENSION SESOU09BAH031 ud POSTE H.A. h=9m.ESF.PUNTA 630kg/m2

Suministro y colocación de poste de hormigón armado vibrado para conduccio-nes eléctricas de baja tensión, con una altura total de 9 metros y un esfuerzo enpunta de 630 kg/m2. Cogolla de dimensiones hasta 140x200 mm. y una conici-dad en cara ancha de 22 mm. por metro y en cara estrecha de 12 mm. por me-tro. Con un empotramiento de 1,6 m.; incluso excavación y hormigonado de za-pata de 0,59x0,59 m. y una profundidad de 1,80 m., i/maquinaria de elevación yp.p. de medios auxiliares.

Mano de obra ......................................................... 84,56Maquinaria.............................................................. 44,75Resto de obra y materiales .................................... 255,93

TOTAL PARTIDA................................................... 385,23U09BAH032 ud POSTE H.A. h=11m.ESF.PUNTA 630kg/m2

Suministro y colocación de poste de hormigón armado vibrado para conduccio-nes eléctricas de baja tensión, con una altura total de 11 metros y un esfuerzoen punta de 630 kg/m2. Cogolla de dimensiones hasta 140x200 mm. y una coni-cidad en cara ancha de 22 mm. por metro y en cara estrecha de 12 mm. por me-tro. Con un empotramiento de 1,6 m.; incluso excavación y hormigonado de za-pata de 0,59x0,59 m. y una profundidad de 1,80 m., i/maquinaria de elevación yp.p. de medios auxiliares.

Mano de obra ......................................................... 91,21Maquinaria.............................................................. 49,14Resto de obra y materiales .................................... 342,42

TOTAL PARTIDA................................................... 482,78U09BAH043 ud POSTE H.A. h=11m.ESF.PUNTA 800kg/m2

Suministro y colocación de poste de hormigón armado vibrado para conduccio-nes eléctricas de baja tensión, con una altura total de 11 m. y un esfuerzo enpunta de 800 kg/m2. Cogolla de dimensiones hasta 140x200 mm. y una conici-dad en cara ancha de 22 mm. por metro y en cara estrecha de 12 mm. por me-tro. Con un empotramiento de 1,8 m.; incluso excavación y hormigonado de za-pata de 0,65x0,65 m. y una profundidad de 1,85 m., i/maquinaria de elevación yp.p. de medios auxiliares.

Mano de obra ......................................................... 92,01Maquinaria.............................................................. 49,68Resto de obra y materiales .................................... 452,88

TOTAL PARTIDA................................................... 594,57U09BAH042 ud POSTE H.A. h=9m.ESF.PUNTA 1000kg/m2

Suministro y colocación de poste de hormigón armado vibrado para conduccio-nes eléctricas de baja tensión, con una altura total de 9 m. y un esfuerzo en pun-ta de 1000 kg/m2. Cogolla de dimensiones hasta 140x200 mm. y una conicidaden cara ancha de 22 mm. por metro y en cara estrecha de 12 mm. por metro.Con un empotramiento de 1,8 m.; incluso excavación y hormigonado de zapatade 0,65x0,65 m. y una profundidad de 1,85 m., i/maquinaria de elevación y p.p.de medios auxiliares.

Mano de obra ......................................................... 89,08Maquinaria.............................................................. 47,74Resto de obra y materiales .................................... 463,59

TOTAL PARTIDA................................................... 600,41U10AL090 m. RED TRENZADA 3x50/54,6mm2 Al AEREA

Línea de red trenzada de B.T. formada por conductor trenzado de Al de3x50/54,6 mm2. en disposición aérea, sujeción y montaje.

Mano de obra ......................................................... 2,38Resto de obra y materiales .................................... 2,05

TOTAL PARTIDA................................................... 4,43U10AL095 m. RED TRENZADA 3x50/54,6mm2 Al SOBRE FACHADA

Línea de red trenzada de B.T. formada por conductor trenzado de Al de3x50/54,6 mm2. incluso soporte sobre fachada SF-20, sujeción y montaje.

Mano de obra ......................................................... 3,39Resto de obra y materiales .................................... 4,85

TOTAL PARTIDA................................................... 8,24U10AL101S ud AMARRE DE CONDUCTOR RZ50 A POSTE HAV - DOBLE AMARRE

Conjunto de amarre de conductor RZ50 trenzado a poste de hormigón armadoHAV en disposicion de doble amarre (pasante), compuesto de doble tornillo pa-sante con anilla, doble retención del neutro fiador y bridas dentadas de sujec-ción, incluso montaje.

Mano de obra ......................................................... 6,78Maquinaria.............................................................. 4,60Resto de obra y materiales .................................... 29,40

TOTAL PARTIDA................................................... 40,77

237SYP S.c.p. Oficina Técnica - Pag. Nº

Page 249: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

CUADRO DE PRECIOS 2MEMORIA VALORADA PARA LA ELECTRIFICACIÓN DE SILVES Y SESOCÓDIGO UD RESUMEN PRECIOU10AL102S ud AMARRE DE CONDUCTOR RZ50 A POSTE HAV - SIMPLE AMARRE

Conjunto de amarre de conductor RZ50 trenzado a poste de hormigón armadoHAV en disposicion de simple amarre (inicio - fin línea), compuesto de tornillopasante con anilla, retención del neutro fiador y bridas dentadas de sujección,incluso montaje.

Mano de obra ......................................................... 3,39Maquinaria.............................................................. 4,60Resto de obra y materiales .................................... 14,92

TOTAL PARTIDA................................................... 22,91U10AL103S ud AMARRE DE CONDUCTOR RZ50 A FACHADA

Conjunto de amarre de conductor RZ50 trenzado a fachada, compuesto de gan-cho helicoidal SG empotrado en cualquier tipo de fachada, pinza de anclaje ybridas dentadas de sujección, incluso montaje y posible reparación de fachadas.

Mano de obra ......................................................... 5,09Maquinaria.............................................................. 6,90Resto de obra y materiales .................................... 30,09

TOTAL PARTIDA................................................... 42,08E17BD021 ud TOMA DE TIERRA INDEP. CON PICA EN APOYO HAV

Toma de tierra independiente con pica de acero cobrizado de D=14,3 mm. y 2m. de longitud, cable de cobre de 35 mm2, unido mediante soldadura alumino-térmica, incluyendo registro de comprobación y puente de prueba instalado enapoyo de HAV con bajada del apoyo.

Mano de obra ......................................................... 33,89Resto de obra y materiales .................................... 69,68

TOTAL PARTIDA................................................... 103,60BG1200 ud DERIVACION RZ 3X50|54,6 CON RZ 3X50|54,6 -TORNILL-

TOTAL PARTIDA................................................... 8,88X30464 ud COLOC.CONJ.TERMINALES EN PUNTAS CABLE

TOTAL PARTIDA................................................... 16,38X30460 ud EFECTUAR AMARRE COMPLETO TODOS TIPOS

TOTAL PARTIDA................................................... 8,17

238SYP S.c.p. Oficina Técnica - Pag. Nº

Page 250: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

CUADRO DE PRECIOS 2MEMORIA VALORADA PARA LA ELECTRIFICACIÓN DE SILVES Y SESOCÓDIGO UD RESUMEN PRECIOCAPÍTULO S006 RED AEREA DE BAJA TENSION SILVESU09BAH031 ud POSTE H.A. h=9m.ESF.PUNTA 630kg/m2

Suministro y colocación de poste de hormigón armado vibrado para conduccio-nes eléctricas de baja tensión, con una altura total de 9 metros y un esfuerzo enpunta de 630 kg/m2. Cogolla de dimensiones hasta 140x200 mm. y una conici-dad en cara ancha de 22 mm. por metro y en cara estrecha de 12 mm. por me-tro. Con un empotramiento de 1,6 m.; incluso excavación y hormigonado de za-pata de 0,59x0,59 m. y una profundidad de 1,80 m., i/maquinaria de elevación yp.p. de medios auxiliares.

Mano de obra ......................................................... 84,56Maquinaria.............................................................. 44,75Resto de obra y materiales .................................... 255,93

TOTAL PARTIDA................................................... 385,23U09BAH041 ud POSTE H.A. h=9m.ESF.PUNTA 800kg/m2

Suministro y colocación de poste de hormigón armado vibrado para conduccio-nes eléctricas de baja tensión, con una altura total de 9 m. y un esfuerzo en pun-ta de 800 kg/m2. Cogolla de dimensiones hasta 140x200 mm. y una conicidaden cara ancha de 22 mm. por metro y en cara estrecha de 12 mm. por metro.Con un empotramiento de 1,8 m.; incluso excavación y hormigonado de zapatade 0,65x0,65 m. y una profundidad de 1,85 m., i/maquinaria de elevación y p.p.de medios auxiliares.

Mano de obra ......................................................... 88,55Maquinaria.............................................................. 47,39Resto de obra y materiales .................................... 366,68

TOTAL PARTIDA................................................... 502,62U10AL090 m. RED TRENZADA 3x50/54,6mm2 Al AEREA

Línea de red trenzada de B.T. formada por conductor trenzado de Al de3x50/54,6 mm2. en disposición aérea, sujeción y montaje.

Mano de obra ......................................................... 2,38Resto de obra y materiales .................................... 2,05

TOTAL PARTIDA................................................... 4,43U10AL095 m. RED TRENZADA 3x50/54,6mm2 Al SOBRE FACHADA

Línea de red trenzada de B.T. formada por conductor trenzado de Al de3x50/54,6 mm2. incluso soporte sobre fachada SF-20, sujeción y montaje.

Mano de obra ......................................................... 3,39Resto de obra y materiales .................................... 4,85

TOTAL PARTIDA................................................... 8,24U10AL101S ud AMARRE DE CONDUCTOR RZ50 A POSTE HAV - DOBLE AMARRE

Conjunto de amarre de conductor RZ50 trenzado a poste de hormigón armadoHAV en disposicion de doble amarre (pasante), compuesto de doble tornillo pa-sante con anilla, doble retención del neutro fiador y bridas dentadas de sujec-ción, incluso montaje.

Mano de obra ......................................................... 6,78Maquinaria.............................................................. 4,60Resto de obra y materiales .................................... 29,40

TOTAL PARTIDA................................................... 40,77U10AL102S ud AMARRE DE CONDUCTOR RZ50 A POSTE HAV - SIMPLE AMARRE

Conjunto de amarre de conductor RZ50 trenzado a poste de hormigón armadoHAV en disposicion de simple amarre (inicio - fin línea), compuesto de tornillopasante con anilla, retención del neutro fiador y bridas dentadas de sujección,incluso montaje.

Mano de obra ......................................................... 3,39Maquinaria.............................................................. 4,60Resto de obra y materiales .................................... 14,92

TOTAL PARTIDA................................................... 22,91U10AL103S ud AMARRE DE CONDUCTOR RZ50 A FACHADA

Conjunto de amarre de conductor RZ50 trenzado a fachada, compuesto de gan-cho helicoidal SG empotrado en cualquier tipo de fachada, pinza de anclaje ybridas dentadas de sujección, incluso montaje y posible reparación de fachadas.

Mano de obra ......................................................... 5,09Maquinaria.............................................................. 6,90Resto de obra y materiales .................................... 30,09

TOTAL PARTIDA................................................... 42,08E17BD021 ud TOMA DE TIERRA INDEP. CON PICA EN APOYO HAV

Toma de tierra independiente con pica de acero cobrizado de D=14,3 mm. y 2m. de longitud, cable de cobre de 35 mm2, unido mediante soldadura alumino-térmica, incluyendo registro de comprobación y puente de prueba instalado enapoyo de HAV con bajada del apoyo.

Mano de obra ......................................................... 33,89Resto de obra y materiales .................................... 69,68

TOTAL PARTIDA................................................... 103,60BG1200 ud DERIVACION RZ 3X50|54,6 CON RZ 3X50|54,6 -TORNILL-

TOTAL PARTIDA................................................... 8,88X30464 ud COLOC.CONJ.TERMINALES EN PUNTAS CABLE

TOTAL PARTIDA................................................... 16,38

239SYP S.c.p. Oficina Técnica - Pag. Nº

Page 251: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

CUADRO DE PRECIOS 2MEMORIA VALORADA PARA LA ELECTRIFICACIÓN DE SILVES Y SESOCÓDIGO UD RESUMEN PRECIOX30460 ud EFECTUAR AMARRE COMPLETO TODOS TIPOS

TOTAL PARTIDA................................................... 8,17

240SYP S.c.p. Oficina Técnica - Pag. Nº

Page 252: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

CUADRO DE PRECIOS 2MEMORIA VALORADA PARA LA ELECTRIFICACIÓN DE SILVES Y SESOCÓDIGO UD RESUMEN PRECIOCAPÍTULO S007 VARIOSD10CZ0015 Ud REALIZACIÓN PRUEBAS FINALES p/IN

Realización de pruebas finales de la instalación en M.T., incluyendo mediciónde la resistencia de los electrodos de toma de tierra, tensiones de contacto ytensiones de paso.

Resto de obra y materiales .................................... 259,40

TOTAL PARTIDA................................................... 259,40JORNTOPO Ud JORNADA TOPOGRAFO PARA REPLANTEO

Jornada de trabajo de topografo en campo para efectuar el replanteo.TOTAL PARTIDA................................................... 95,76

R03IA210 ud DESMONTADO LINEA ELECTRICA EXISTENTEDesmontado de actual línea de suministro, compuesta de apoyos metálicos yPT, así como conductor desnudo, desmontaje de conductor, retirada de apoyosy levantamiento de cimentación, con recuperación del material, incluso medidasde protección, medios de elevación carga y descarga.

Mano de obra ......................................................... 850,80Maquinaria.............................................................. 807,84

TOTAL PARTIDA................................................... 1.658,64R02AD020 ud PROYEC.SUPERV.ARQUEOL.CIMENTACION APOYOS

Proyecto de actuación arqueológica consistente en la supervisión de vaciadosde tierras, incluye breve estudio histórico-arqueológico de los terrenos, metodo-logía, plan de actuación, equipo de trabajo y currículum vitae, medidas de segu-ridad e higiene, documentación fotográfica y planimétrica. Por cuadruplicado,siendo una copia para la entidad contratante, dos para la Administración que de-be autorizar la actuación y otra para el arqueólogo director de los trabajos.

Mano de obra ......................................................... 561,15Resto de obra y materiales .................................... 65,24

TOTAL PARTIDA................................................... 626,39R02VA030 ud PROYEC. VIGILANCIA MEDIOAMBIENTAL

Proyecto de vigilancia medioambiental realizado con dedicación intensiva y ex-clusiva, por titulado superior competente en materia de medio ambiente, cuyafunción de conformidad con la normativa vigente consistirá durante la ejecuciónde la obra y, en particular, en las tareas o actividades: de movimiento de tierrasy ejecución de montaje de linea de la vigilancia adecuada para el cumplimientode las medidas impuestas por el informe de autorización del INAGA. El alcancedel proyecto se deberá extender a la duración de las obras y la remisión poste-rior durante un periodo de 2 años de informes semestrales al INAGA. Abono delos trabajos a la terminación de las obras y compromiso de permanencia en lavigilacia por el periodo establecido.

Mano de obra ......................................................... 2.111,00

TOTAL PARTIDA................................................... 2.111,00U14VSS010 Ha SIEMBRA MANUAL A VOLEO

Siembra manual a voleo de especies autóctonas en terrenos de pendiente varia-ble para reparación paisajística, efectuándose dos pasadas perpendiculares en-tre sí. Se incluye el precio de la semilla.

Mano de obra ......................................................... 54,85Maquinaria.............................................................. 13,80Resto de obra y materiales .................................... 29,81

TOTAL PARTIDA................................................... 98,47U14VSZ010 ud PANTALLA VEG. PLANT. HOYO MANUAL

Apertura manual de hoyos, tapado y plantación de especies autóctonas concontenedor forestal y plantacion en hoyo de 0,40x0,40x0,20 m., realizándose to-do el proceso de forma manual. Se incluye el precio de la planta.

Mano de obra ......................................................... 10,32Resto de obra y materiales .................................... 0,59

TOTAL PARTIDA................................................... 10,91

241SYP S.c.p. Oficina Técnica - Pag. Nº

Page 253: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

CUADRO DE PRECIOS 2MEMORIA VALORADA PARA LA ELECTRIFICACIÓN DE SILVES Y SESOCÓDIGO UD RESUMEN PRECIOCAPÍTULO S008 SEGURIDAD Y SALUD EN OBRAE28BC005 mes ALQUILER WC QUÍMICO ESTÁNDAR de 1,26 m2

Mes de alquiler de WC químico estándar de 1,13x1,12x2,24 m. y 91kg. de peso. Compuesto por urinario, inodoro y depósito para desechode 266 l. Sin necesidad de instalación. Incluso portes de entrega y re-cogida. Según RD 486/97

Mano de obra ......................................................... 1,29Resto de obra y materiales .................................... 94,58

TOTAL PARTIDA................................................... 95,87E28BC090 mes ALQUILER CASETA ROULOTTE ALMACÉN

Mes de alquiler de caseta prefabricada tipo Roulotte para almacén enobra de 3,25x1,90x2,30 m. de 6 m2. Estructura de chapa galvanizada. Cubierta y cerramiento lateral de chapa galvanizada trapezoidal de 0,6mm. reforzada con perfiles de acero, interior prelacado. Suelo de aglo-merado hidrófugo de 19 mm. puerta de acero de 1 mm., de 0,80x2,00m. pintada con cerradura. Ventana fija de cristal de 6mm., recercadocon perfil de goma. Sin transporte. Según R.D. 486/97.

Resto de obra y materiales .................................... 55,53

TOTAL PARTIDA................................................... 55,53E28EB010 m. CINTA BALIZAMIENTO BICOLOR 8 cm.

Cinta de balizamiento bicolor rojo/blanco de material plástico, inclusocolocación y desmontaje. s/R.D. 485/97.

Mano de obra ......................................................... 0,77Resto de obra y materiales .................................... 0,03

TOTAL PARTIDA................................................... 0,80E28EB040 ud CONO BALIZAMIENTO REFLECTANTE D=50

Cono de balizamiento reflectante irrompible de 50 cm. de diámetro,(amortizable en cinco usos). s/R.D. 485/97.

Mano de obra ......................................................... 1,54Resto de obra y materiales .................................... 1,05

TOTAL PARTIDA................................................... 2,59E28EB050 ud BALIZA LUMINOSA INTERMITENTE

Foco de balizamiento intermitente, (amortizable en cinco usos). s/R.D.485/97.

Mano de obra ......................................................... 1,54Resto de obra y materiales .................................... 4,66

TOTAL PARTIDA................................................... 6,20E28EB060 ud PIQUETA 10x30x75 cm. ROJO Y BLANCO

Piqueta de mediadas 10x20x75 cm., color rojo y blanco, (amortizableen cinco usos). s/R.D. 485/97.

Mano de obra ......................................................... 1,54Resto de obra y materiales .................................... 1,91

TOTAL PARTIDA................................................... 3,45E28ES070 ud PANEL DIRECCIONAL C/SOPORTE

Panel direccional reflectante de 60x90 cm., con soporte metálico, amor-tizable en cinco usos, i/p.p. de apertura de pozo, hormigonadoH-100/40, colocación y montaje. s/R.D. 485/97.

Mano de obra ......................................................... 3,88Maquinaria.............................................................. 0,06Resto de obra y materiales .................................... 11,14

TOTAL PARTIDA................................................... 15,08E28ES080 ud PLACA SEÑALIZACIÓN RIESGO

Placa señalización-información en PVC serigrafiado de 50x30 cm., fija-da mecánicamente, amortizable en 3 usos, incluso colocación y des-montaje. s/R.D. 485/97.

Mano de obra ......................................................... 2,30Resto de obra y materiales .................................... 0,78

TOTAL PARTIDA................................................... 3,08E28PB185 ud ALQUILER VALLA CONTENC. PEATONES

Alquiler ud/mes de valla de contención de peatones, metálica, prolon-gable de 2,50 m. de largo y 1 m. de altura, color amarillo, incluso colo-cación y desmontaje. s/R.D. 486/97.

Mano de obra ......................................................... 1,54Resto de obra y materiales .................................... 1,01

TOTAL PARTIDA................................................... 2,55E28PR050 m. MALLA POLIETILENO DE SEGURIDAD

Malla de polietileno alta densidad con tratamiento antiultravioleta, colornaranja de 1 m. de altura, tipo stopper, i/colocación y desmontaje,amortizable en tres usos. s/R.D. 486/97.

Mano de obra ......................................................... 1,54Resto de obra y materiales .................................... 0,12

TOTAL PARTIDA................................................... 1,66

242SYP S.c.p. Oficina Técnica - Pag. Nº

Page 254: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

CUADRO DE PRECIOS 2MEMORIA VALORADA PARA LA ELECTRIFICACIÓN DE SILVES Y SESOCÓDIGO UD RESUMEN PRECIOE28RSI040 ud EQUIPO PARA TRABAJO EN POSTES

Equipo completo para trabajo en postes compuesto por un arnés de se-guridad con amarre dorsal y torsal doble regulación, cinturón de ama-rre lateral con anillas forjadas, un anticaídas deslizante con eslinga de90 cm. y conector de acero, apertura 21 mm., un rollo de cuerda polia-mida de 14 mm. de 20 m. con mosquetón, un distanciador, incluso bol-sa portaequipos. Amortizable en 5 obras. Certificado CE Norma EN36- EN 696- EN 353-2. s/R.D. 773/97 y R.D. 1407/92.

Resto de obra y materiales .................................... 26,71

TOTAL PARTIDA................................................... 26,71

243SYP S.c.p. Oficina Técnica - Pag. Nº

Page 255: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

CUADRO DE PRECIOS 2MEMORIA VALORADA PARA LA ELECTRIFICACIÓN DE SILVES Y SESOCÓDIGO UD RESUMEN PRECIOCAPÍTULO S009 GESTION DE RESIDUOS DE LA CONSTRUCCIONC00901S GESTION RESIDUOS CONSTRUCCION

Ud. Gestión de Residuos de la Construcción y Demolición, según presupuestoestimado incluido en apartado específico del proyecto.

TOTAL PARTIDA................................................... 756,46

244SYP S.c.p. Oficina Técnica - Pag. Nº

Page 256: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

CUADRO DE DESCOMPUESTOS

Page 257: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

CUADRO DE DESCOMPUESTOSMEMORIA VALORADA PARA LA ELECTRIFICACIÓN DE SILVES Y SESOCÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IMPORTECAPÍTULO S001 RED AEREA DE MEDIA TENSIOND10AC0012 m CABLE L.AÉREA M.T. LA-56

Cable para línea aérea de M.T.de aluminio-acero, tipo LA-56, incluso tendido y tensado conherramienta dinamométrica y fijación a cadenas, regulado y retencionado en línea trifásica, to-talmente instalado, con acceso directo de máquina de cadenas.

O03E00002 0,010 H. Oficial 1ª electricista 17,51 0,18O03E00004 0,010 H. Ayudante electricista 16,38 0,16T05MA0302 1,000 Ml Cable engrasado LARL-56 0,36 0,36Q03C00051 0,010 H. Maquinaria elevación de cadenas grúa 6 Tn 40,64 0,41%0000.003 10,000 % Medios auxiliares.(s/total) 1,10 0,11

TOTAL PARTIDA.............................................................. 1,22Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de UN EUROS con VEINTIDOS CÉNTIMOSU10TMC001S kg APOYO L.AÉREA M.T. IMEDEXSA TIPO C UNE 207017

Kg de apoyo de línea aerea de M.T. tipo C de IMEDEXSA, según UNE 207017, compuesto decabeza prismática de sección cuadrada con siete campos de 600 mm. taladrada para adosarlas crucetas en diferentes combinaciones, formando un cuerpo único soldado, y fuste de tron-co piramidal, de sección cuadrada, formado por distintos tramos según la altura a conseguir,cada tramo se compone de cuatro montantes de longitud entorno a los 4 metros, unidos porcelosía sencilla atornillada. Incluye el suministro, acopio, izado, nivelación y graneteado. Total-mente montado e instalado con acceso directo de máquina de cadenas. Se incluye la señaliza-ción del apoyo y la puesta a tierra.

O03E00002 0,008 H. Oficial 1ª electricista 17,51 0,14O03E00004 0,008 H. Ayudante electricista 16,38 0,13T12TMC001S 1,000 kg Apoyo celosía IMEDEXSA TIPO C UNE 207017 0,91 0,91P15AH357 1,000 ud Repercusion p.proporc. elementos señalizacion y P.A.T. 0,20 0,20Q03C00051 0,008 H. Maquinaria elevación de cadenas grúa 6 Tn 40,64 0,33%0000.003 10,000 % Medios auxiliares.(s/total) 1,70 0,17

TOTAL PARTIDA.............................................................. 1,88Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de UN EUROS con OCHENTA Y OCHO CÉNTIMOSU10TMCC02S m3 CIMENTACION PARA APOYO L.AÉREA M.T.

m3 de excavación de pozo en terrenos de consistencia dura, incluso posible roca, por mediosmecánicos, con carga directa sobre camión basculante de cadenas, incluso transporte de tie-rras a vertedero, a una distancia menor de 10 km., considerando ida y vuelta, sin incluir canonde vertedero, y hormigonado para apoyo de línea aerea de M.T. de altura variable con hormi-gón armado HA-25 N/mm2., consistencia plástica, Tmáx.40 mm., para ambiente normal, ela-borado en central en relleno de zapatas y zanjas de cimentación, incluso armadura (40kg/m3), vertido por medios manuales, vibrado y colocación. Según normas NTE-CSZ y EHE.Incluye la excavación y cimentación de apoyo en terreno tipo duro y p.p. de medios auxiliares.Totalmente montado e instalado.

E02PW040 1,000 m3 EXC.POZOS MEC.CARGA/TRANS T.D. 19,13 19,13E04CA025 1,000 m3 H.ARM. HA-25/P/40 V. MANUAL 82,29 82,29%0000.003 10,000 % Medios auxiliares.(s/total) 101,40 10,14

TOTAL PARTIDA.............................................................. 111,56Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CIENTO ONCE EUROS con CINCUENTA Y SEIS CÉNTIMOSU09AL095S m RED TRENZADA AEREA MT RHVS 12/20 kV 3x50 K Al + H16/50 Ac

Línea de red trenzada de M.T. formada por conductores de aluminio y aislamiento seco, cable-ados en haz, para líneas eléctricas aéreas de media tension, tipo RHVS 12/20 kV 3x50 K Al +H16/50 Ac según la norma UNE HD 620 - 5E. Se incluyen parte proporcional de empalmes yconexiones de los conductores trenzados, que se efectuaran garantizando la perfecta continui-dad del conductor y el aislamiento, así como todos los accesorios de montaje de la red aéreatrenzada, como son los tacos de plástico, los soportes con brida, protecciones, tensores, an-clajes, sujetacables, guardacabos, abrazaderas, soportes de suspensión, ganchos, etc. Cone-xiónado de las pantallas de los cables a tierra en ambos extremos. Red completa con sujecióny montaje en terreno de dificil acceso.

O01OB200 0,080 h Oficial 1ª electricista 17,51 1,40O01OB220 0,080 h Ayudante electricista 16,38 1,31P15AC155 1,000 m Conductor trenzado RHVS 12/20 kV 3x50 K Al + H16/50 Ac 15,39 15,39P15AH355 1,000 ud Repercusion p.proporc. herrajes, herrajes intermedios, armados 0,51 0,51P15AH356 1,000 ud Repercusion p.proporc. empalmes cable trenzado sobre apoyo 2,94 2,94M02GE011 0,040 h Grúa telescópica cadenas 20 t 58,11 2,32

TOTAL PARTIDA.............................................................. 23,87Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de VEINTITRES EUROS con OCHENTA Y SIETE CÉNTIMOS

245SYP S.c.p Oficina Técnica - Pag. Nº

Page 258: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

CUADRO DE DESCOMPUESTOSMEMORIA VALORADA PARA LA ELECTRIFICACIÓN DE SILVES Y SESOCÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IMPORTEU10AL051S ud CONJUNTO CRUCETAS DERIVACION TR-2/A

Conjunto de cruceta de amarre TR-2/A POS.2 y derivación TR-2 POS.4; conjunto de 9 aislado-res poliméricos CAON C3670EBAV 36 kV 70kN para 1.000 mm de zona aislamiento; anilloequipotencial para corrientes de paso y contacto compuesto por cable de Cu desnudo de 50mm2., electrodos de toma de tierra cobrizados de 1,5 m., protección antiescalo para apoyo ysalva aves, realizado en terreno accesible a camiones. Se incluye el suministro, montaje enapoyo de celosía y conexionado de elementos a línea MT. Medida la unidad en funcionamien-to con verificación de Cia Suministradora.

O03E00002 3,000 H. Oficial 1ª electricista 17,51 52,53O03E00004 3,000 H. Ayudante electricista 16,38 49,14T12YH1550 4,000 Ud Cruceta horiz. IMEDEXSA TR-2 2'00m. 4500N 38,07 152,28P15AH3670S 9,000 ud Aislador polimerico CAON C3670EBAV 36KV 70KN 1000mm 34,73 312,57P15AH36AUS 9,000 ud Conjunto ele. p/aislador pol. CAON, grilletes, rotulas, grapas 9,60 86,40P15AC086 26,000 kg Cable Cu desnudo de 50 mm2. 1,79 46,54P15EA030 9,000 ud Electrodo toma de tierra 1,5 m. 2,94 26,46P15AH300 1,000 ud Prot.antiescalo p.apoyo metál.tipo C 55,87 55,87M02GE010 2,000 h. Grúa telescópica autoprop. 20 t. 48,50 97,00

TOTAL PARTIDA.............................................................. 878,79Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de OCHOCIENTOS SETENTA Y OCHO EUROS con SETENTA Y NUEVECÉNTIMOSU10AL057S ud CONJUNTO CRUCETA CONVERSION A/S TR-2/A

Conjunto de cruceta de amarre TR-2/A POS.1; conjunto de 3 aisladores poliméricos CAON C3670EBAV 36 kV 70kN para 1.000 mm de zona aislamiento; realizado en terreno accesiblea camiones. Se incluye el suministro, montaje en apoyo de celosía y conexionado de elemen-tos a línea MT. Medida la unidad en funcionamiento con verificación de Cia Suministradora.

O03E00002 3,000 H. Oficial 1ª electricista 17,51 52,53O03E00004 3,000 H. Ayudante electricista 16,38 49,14T12YH1550 2,000 Ud Cruceta horiz. IMEDEXSA TR-2 2'00m. 4500N 38,07 76,14P15AH3670S 3,000 ud Aislador polimerico CAON C3670EBAV 36KV 70KN 1000mm 34,73 104,19P15AH36AUS 3,000 ud Conjunto ele. p/aislador pol. CAON, grilletes, rotulas, grapas 9,60 28,80M02GE010 2,000 h. Grúa telescópica autoprop. 20 t. 48,50 97,00P15AC086 26,000 kg Cable Cu desnudo de 50 mm2. 1,79 46,54P15EA030 4,000 ud Electrodo toma de tierra 1,5 m. 2,94 11,76P15AH300 1,000 ud Prot.antiescalo p.apoyo metál.tipo C 55,87 55,87

TOTAL PARTIDA.............................................................. 521,97Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de QUINIENTOS VEINTIUN EUROS con NOVENTA Y SIETE CÉNTIMOSU10AL170S ud CONJUNTO SECCIONADOR SBC 36KV 400A

Conjunto de seccionador instalado en apoyo de celosía, bastidor metálico galvanizado paraseccionador trifásico; 36kV./400A. SBC-36/400 y anillo equipotencial para corrientes de pasoy contacto compuesto por cable de Cu desnudo de 50 mm2., electrodos de toma de tierra co-brizados de 1,5 m., realizado en terreno accesible a camiones. Se incluye el suministro, mon-taje en apoyo de celosía y conexionado de elementos, así como la señalización s/ normativaENDESA. Medida la unidad en funcionamiento con verificación de Cia Suministradora.

O03E00002 4,000 H. Oficial 1ª electricista 17,51 70,04O03E00004 4,000 H. Ayudante electricista 16,38 65,52P15AC112S 1,000 ud Seccionador trifásico SBC 400A con herrajes, bancada y mando 1.262,46 1.262,46P15AC086 26,000 kg Cable Cu desnudo de 50 mm2. 1,79 46,54P15EA030 9,000 ud Electrodo toma de tierra 1,5 m. 2,94 26,46P15EA031 1,000 ud Complemento señalizacion aparato maniobra ENDESA 10,88 10,88M02GE010 2,000 h. Grúa telescópica autoprop. 20 t. 48,50 97,00

TOTAL PARTIDA.............................................................. 1.578,90Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de MIL QUINIENTOS SETENTA Y OCHO EUROS con NOVENTACÉNTIMOSU10AL062S ud PROTECCION AVIFAUNA CRUCETAS TRIANGULO Y GRAPAS

Proteccion de puentes en crucetas tipo TRIANGULO TR (seccionamiento, derivación y PT) ode conversion aéreo - subterránea y sus correspondientes grapas, para proteccion de la avi-fauna, mediante forrado con cinta aislante tipo Olit hasta conseguir la distancia de seguridadde 700 mm. Totalmente instalada y verificada

O03E00002 1,550 H. Oficial 1ª electricista 17,51 27,14O03E00004 1,550 H. Ayudante electricista 16,38 25,39M02PL030 1,492 h. Plataforma elev. telescóp. 25 m. 250kg 46,00 68,63P07W361S 15,000 ud Rollo cinta autoadh. aislante tipo Olit 4,60 69,00%0000.003 10,000 % Medios auxiliares.(s/total) 190,20 19,02

TOTAL PARTIDA.............................................................. 209,18Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOSCIENTOS NUEVE EUROS con DIECIOCHO CÉNTIMOS

246SYP S.c.p Oficina Técnica - Pag. Nº

Page 259: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

CUADRO DE DESCOMPUESTOSMEMORIA VALORADA PARA LA ELECTRIFICACIÓN DE SILVES Y SESOCÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IMPORTESALV0010S ud SEÑALIZACION SALVAPAJAROS NEOPRENO

Suministro e instalación de baliza salvapájaros "X" de neopreno de 35x5 cm. provistas de elas-tómero y cinta luminescente, cada 10 metros al tresbolillo.

O01OB200 0,100 h Oficial 1ª electricista 17,51 1,75O01OB220 0,100 h Ayudante electricista 16,38 1,64SALV0011S 1,000 ud Salvapajaros tipo neopreno 17,97 17,97%0000.003 10,000 % Medios auxiliares.(s/total) 21,40 2,14

TOTAL PARTIDA.............................................................. 23,50Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de VEINTITRES EUROS con CINCUENTA CÉNTIMOSDD1133 ud CJTO.TERMINAC.TERMO.EXT.1C 240 MM2 AL RH5Z1 12-20 KV

Sin descomposiciónTOTAL PARTIDA.............................................................. 246,06

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOSCIENTOS CUARENTA Y SEIS EUROS con SEIS CÉNTIMOSU13W115 ud PODA ARBOLES ALTURA < 7 m y > 3 m

Poda de arbolado mayor de 3 metros y menor de 7 metros de altura de fuste para apertura decalle de servidumbre, así como retirada de restos sobre camión especial de cadenas, inclusotrabajos de taqueo. La elección del arbolado será supervisada por el técnico responsable dela vigilancia ambiental. Medida la unidad talada y traslada a lugar fijado < 10 km.

O01OB270 0,200 h Oficial 1ª jardinería 18,50 3,70O01OA060 0,200 h Peón especializado 16,66 3,33O01OB275 0,100 h Podador y espec.arboricultor 20,01 2,00Q03C00051 0,008 H. Maquinaria elevación de cadenas grúa 6 Tn 40,64 0,33M07CG010 0,008 h Camión con grúa 6 t 43,54 0,35

TOTAL PARTIDA.............................................................. 9,71Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de NUEVE EUROS con SETENTA Y UN CÉNTIMOSU13W116 ud PODA ARBOLES ALTURA > 7 m

Poda de arbolado mayor de 7 metros de altura de fuste para apertura de calle de servidum-bre, así como retirada de restos sobre camión especial de cadenas, incluso trabajos de ta-queo. La elección del arbolado será supervisada por el técnico responsable de la vigilanciaambiental. Medida la unidad talada y traslada a lugar fijado < 10 km.

O01OB270 0,300 h Oficial 1ª jardinería 18,50 5,55O01OA060 0,300 h Peón especializado 16,66 5,00O01OB275 0,100 h Podador y espec.arboricultor 20,01 2,00Q03C00051 0,020 H. Maquinaria elevación de cadenas grúa 6 Tn 40,64 0,81M07CG010 0,020 h Camión con grúa 6 t 43,54 0,87

TOTAL PARTIDA.............................................................. 14,23Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CATORCE EUROS con VEINTITRES CÉNTIMOSAE011ESP m3 SUPLEMENTO HORMIGONADO CON HELICOPTERO POR M3

Suplemento por m3 de hormigonado con helicoptero de cimentación para torre, precio de verti-do con medios auxiliares incluidos. Se incluye parte proporcional por el desplazamiento de he-licoptero desde base a menos de 60 minutos trayecto completo hasta zona de trabajo. Sin in-cluir el hormigón. Media la unidad completamente cimentada.

O01OA030 2,000 h. Oficial primera 17,79 35,58O01OA070 2,000 h. Peón ordinario 15,35 30,70AE011ES1 1,000 m3 Suplemento hormigonado con helicoptero por m3 195,00 195,00AE010ES1 1,000 ud P.prop. minutos Ferry - Posicionamiento desde base hormigon 64,00 64,00

TOTAL PARTIDA.............................................................. 325,28Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TRESCIENTOS VEINTICINCO EUROS con VEINTIOCHO CÉNTIMOSAE012ESP m3 SUPLEMENTO COLOCACION BASE Y MONTAJE DE TORRE CON HELICOPTERO

Suplemento por torre de celosia menor de 22 m de altura de 9000 kg de esfuerzo mediante he-licoptero, con dos posicionamientos, uno para la colocación de la base previa a la cimentacióny posterior montaje completo de la torre. Se incluye parte proporcional por desplazamiento dehelicoptero desde base a menos de 60 minutos trayecto completo hasta zona de trabajo.

O03E00002 1,500 H. Oficial 1ª electricista 17,51 26,27O03E00004 1,500 H. Ayudante electricista 16,38 24,57AE012ES1 1,000 ud Suplemento colocación base con helicoptero 115,00 115,00AE012ES2 1,000 ud Suplemento montaje torre < 22 m y 9000 kg con helicoptero 215,00 215,00AE010ES1 1,000 ud P.prop. minutos Ferry - Posicionamiento desde base hormigon 64,00 64,00AE010ES2 1,000 ud P.prop. minutos Ferry - Posicionamiento desde base montaje torre 159,00 159,00

TOTAL PARTIDA.............................................................. 603,84Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SEISCIENTOS TRES EUROS con OCHENTA Y CUATRO CÉNTIMOS

247SYP S.c.p Oficina Técnica - Pag. Nº

Page 260: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

CUADRO DE DESCOMPUESTOSMEMORIA VALORADA PARA LA ELECTRIFICACIÓN DE SILVES Y SESOCÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IMPORTECAPÍTULO S002 DERIVACION DE LINEA MEDIA TENSIONZANJA-MT1 m ZANJA MT, PROT. ARENA, h=110cm

Canalización eléctrica subterránea bajo calzada, en zanja de 40cm de ancho y 110cm de pro-fundidad, incluyendo excavación de zanja con extracción de tierras al borde de la misma,asiento con 6cm de arena de rio lavada 0/6 mm seleccionada, montaje de cable de media ten-sión (sin incluir este), posterior relleno con una capa de 30cm de arena de rio lavada 0/6 mmseleccionada, colocación de placa cubrecable de PE normalizada por ENDESA, relleno contierra procedente de la excavación hasta una altura de 38 cm bajo la cota de terminación delpavimento con apisonado por bandeja vibrante, colocación de cinta de señalización de PE nor-malizada por ENDESA, y posterior relleno y compactado con tierra procedente de la excava-ción hasta la altura de aplicación de los firmes finales de la urbanización, incluso retirada ytransporte a vertedero autorizado de los productos sobrantes de la excavación, sin incluir elpavimento.

O01OA070 0,200 h. Peón ordinario 15,35 3,07M05RN020 0,120 h. Retrocargadora neumáticos 75 CV 33,71 4,05M08RB020 0,080 h. Bandeja vibrante de 300 kg. 4,76 0,38P15AH020 1,000 m. Placa cubrecables PE normalizada ENDESA 1,18 1,18P15AH010 1,000 m. Cinta señalizadora 0,08 0,08P01AA020 0,120 m3 Arena de río 0/6 mm. 6,48 0,78

TOTAL PARTIDA.............................................................. 9,54Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de NUEVE EUROS con CINCUENTA Y CUATRO CÉNTIMOSU10AL041 m. RED M.T. EN ZANJA PROT. ARENA 3(1x50)Al 12/20kV

Red eléctrica de media tensión enterrada, realizada con cables conductores de 3(1x50)Al.RHVS 12/20 kV., con aislamiento de dieléctrico seco, formados por: conductor de aluminiocompacto de sección circular, pantalla sobre el conductor de mezcla semiconductora, aisla-miento de PVC, pantalla sobre el aislamiento de mezcla semiconductora pelable no metálicaasociada a una corona de alambre y contraespira de cobre y cubierta termoplástica a base depoliolefina, en instalación subterránea bajo calzada, en zanja, incluso suministro y montaje decables conductores, con parte proporcional de empalmes para cable y pruebas de rigidez die-léctrica, totalmente instalada, transporte, montaje y conexionado.

O03E00002 0,100 H. Oficial 1ª electricista 17,51 1,75O03E00004 0,100 H. Ayudante electricista 16,38 1,64P15AC155 1,000 m Conductor trenzado RHVS 12/20 kV 3x50 K Al + H16/50 Ac 15,39 15,39P01DW090 1,000 ud Pequeño material 0,48 0,48

TOTAL PARTIDA.............................................................. 19,26Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DIECINUEVE EUROS con VEINTISEIS CÉNTIMOSCDPFU15-SYP Ud CENTRO MANIOBRA Y DERIVACION LINEAS PFU-15 + 3CL ORMAZABAL

Edificio para Centro de Maniobra y Derivación PF-15 de Ormazabal, de superficie y maniobraexterior, en redes de distribución de hasta 30 kV. Envolvente formada por dos piezas de hormi-gón armado, cuerpo y cubierta. Cuerpo de una pieza de hormigón armado destinado a alojaren su interior tres celdas de línea. Construcción del tipo monobloque, sin juntas de unión, ase-gurando una perfecta estanqueidad. Dispone de cuatro puntos de suspensión para su trans-porte e instalación. Cubierta de una pieza de hormigón armado, diseñada a 8 aguas para im-pedir la acumulación de agua sobre ella, consiguiendo una perfecta estanqueidad que evita to-do tipo de filtraciones. Resistencia característica de 300 kg/cm². Disponen de una armadurametálica, que permite la interconexión entre sí y al colector de tierras. Esta unión se realizamediante latiguillos de cobre, dando lugar a una superficie equipotencial que envuelve comple-tamente al centro. Las puertas y rejillas están aisladas eléctricamente, presentando una resis-tencia de 10 kOhm respecto de la tierra de la envolvente, y han sido tratadas adecuadamentecontra la corrosión. En la parte inferior dispone de orificios de entrada y salida para el paso delos cables de acometida de MT. Dispone de una puerta metálica que permite el acceso a lamaniobra de las celdas CGM SF6. El giro es con enclavamiento, lo que impide un cierre acci-dental. El acabado de las superficies exteriores se efectúa con pintura acrílica con un alto gra-do de impermeabilidad y resistente a los agentes atmosféricos, de color blanco y textura rugo-sa en las paredes, y marrón en el techo, puertas y rejillas de ventilación. Las piezas metálicasexpuestas al exterior están tratadas adecuadamente contra la corrosión. El edificio posee laacreditación con el Certificado de Calidad UNESA de acuerdo a la RU 1303A.Nº de Celdas CGM 24KV SF6: 3Puertas de acceso: 1 puertaDimensiones exteriores, longitud 1360 mm, fondo 1215 mm, altura 2050 mm, altura vista 1500mm. Se incluye el transporte, montaje y accesorios, así como las pruebas y comprobaciones solici-tadas por la Compañía Suministradora.

O03E00002 4,000 H. Oficial 1ª electricista 17,51 70,04O03E00004 4,000 H. Ayudante electricista 16,38 65,52PF15ORMAZABAL 1,000 Ud Edificio de Maniobra PF15 3 celdas CGM 24KV SF6 ORMAZABAL 8.825,94 8.825,94M02GC110 1,000 h. Grúa celosía s/camión 30 t. 84,00 84,00P01DW090 50,000 ud Pequeño material 0,48 24,00

TOTAL PARTIDA.............................................................. 9.069,50Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de NUEVE MIL SESENTA Y NUEVE EUROS con CINCUENTACÉNTIMOS

248SYP S.c.p Oficina Técnica - Pag. Nº

Page 261: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

CUADRO DE DESCOMPUESTOSMEMORIA VALORADA PARA LA ELECTRIFICACIÓN DE SILVES Y SESOCÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IMPORTEE02CM030 m3 EXC.VAC.A MÁQUINA T.COMPACTOS

Excavación a cielo abierto, en terrenos compactos, por medios mecánicos, con ex-tracción de tierras fuera de la excavación, en vaciados, sin carga ni transporte alvertedero y con p.p. de medios auxiliares.

O01OA070 0,450 h. Peón ordinario 15,35 6,91M05RN030 0,450 h. Retrocargadora neumáticos 100 CV 45,24 20,36

TOTAL PARTIDA.............................................................. 27,27Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de VEINTISIETE EUROS con VEINTISIETE CÉNTIMOSE02SA020 m2 COMPAC.TERRENO C.A.MEC.C/APORTE

Compactación de terrenos a cielo abierto, por medios mecánicos, con aporte de tie-rras, incluso regado de los mismos, sin definir grado de compactación mínimo, ycon p.p. de medios auxiliares.

O01OA070 0,150 h. Peón ordinario 15,35 2,30M07AA020 0,100 h. Dumper autocargable 2.000 kg. 6,49 0,65M08RT020 0,150 h. Rodillo vibrante autoprop. tándem 2,5 t. 41,17 6,18M08CA110 0,020 h. Cisterna agua s/camión 10.000 l. 30,14 0,60P01AA010 1,000 m3 Tierra vegetal 7,91 7,91

TOTAL PARTIDA.............................................................. 17,64Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DIECISIETE EUROS con SESENTA Y CUATRO CÉNTIMOSE05HLA090 m2 LOSA INC.H.A.HA-25/P/20 E.MAD.e=15cm

Hormigón armado HA-25 N/mm2., Tmáx.20 mm., consistencia plástica, elaboradoen central, en losas inclinadas, de 0,15 m. de espesor, i/p.p. de armadura (85kg/m3) y encofrado de madera, vertido con pluma-grúa, vibrado y colocado. Segúnnormas NTE-EME, EHL y EHE.

E05HLM020 0,150 m3 HORM. P/ARMAR HA-25/P/20 L.IN. 68,93 10,34E05HLE020 1,100 m2 ENCOF. MADERA LOSA INCL. 4 P. 14,48 15,93E04AB020 16,000 kg ACERO CORRUGADO B 500 S 0,95 15,20

TOTAL PARTIDA.............................................................. 41,47Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CUARENTA Y UN EUROS con CUARENTA Y SIETE CÉNTIMOSU01RZ030 m3 RELLENO ZANJAS C/ARENA

Relleno de arena en zanjas, extendido, humectación y compactación en capas de20 cm. de espesor, con un grado de compactación del 95% del proctor modificado.

O01OA020 0,020 h. Capataz 17,98 0,36O01OA070 0,100 h. Peón ordinario 15,35 1,54P01AA031 2,000 t. Arena de río 0/6 sin transporte 9,04 18,08M07W010 40,000 t. km transporte áridos 0,13 5,20M08CA110 0,020 h. Cisterna agua s/camión 10.000 l. 30,14 0,60M05RN010 0,020 h. Retrocargadora neumáticos 50 CV 32,64 0,65M08RL010 0,100 h. Rodillo vibrante manual tándem 800 kg. 5,84 0,58

TOTAL PARTIDA.............................................................. 27,01Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de VEINTISIETE EUROS con UN CÉNTIMOSTIERRACTPRO ud RED DE TIERRA DE PROTECCION PARA TRAFO HASTA 250 KVA

Red de tierra de protección en configuración 40-40/5/82, compuesta por 32 m. de electrodo decable desnudo de 50 mm2, 8 picas de acero cobreado 14 mm. de diámetro y 2 m. longitud. Seincluye mallazo electrosoldado en el piso del centro de trasnformación con redondos de diáme-tro no inferior a 4 mm. formando una retícula no superior a 0,30 x 0,30 m. que se conectará co-mo mínimo en dos puntos opuestos de la puesta a tierra antes descrita, y se cubrirá con unacapa de hormigón de 10 cm. como mínimo. Incluidos accesorios de conexión y transporte. To-talmente instalado y verificada su eficacia.

O03E00002 5,000 H. Oficial 1ª electricista 17,51 87,55O03E00004 5,000 H. Ayudante electricista 16,38 81,90TIERRACTPROS 1,000 Ud Red de tierra de protección para trafo hasta 250 KVA 218,84 218,84P01DW090 25,000 ud Pequeño material 0,48 12,00

TOTAL PARTIDA.............................................................. 400,29Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CUATROCIENTOS EUROS con VEINTINUEVE CÉNTIMOS

249SYP S.c.p Oficina Técnica - Pag. Nº

Page 262: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

CUADRO DE DESCOMPUESTOSMEMORIA VALORADA PARA LA ELECTRIFICACIÓN DE SILVES Y SESOCÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IMPORTEU10AL152S ud CONJUNTO ELEMENTOS CONVERSION RED TRENZADA

Conjunto de elementos de conversión de aereo a subterráneo para acometida a Centro de Ma-niobra en apoyo de celosia para red aérea trenzada de MT, compuesto por 2 abrazaderas desuspension, grapa preformada de anclaje, horquilla guardacabos HG-16, alargadera cadenade amarre, grillete GN-16 y amarre fase central. Protección antiescalo para apoyo, tubo de pro-tección para conversión a subterráneo con elementos auxiliares, realizado en terreno de dificilacceso con vehiculos de cadena. Se incluye el conexionado de elementos a línea MT. Medidala unidad en funcionamiento con verificación de Cia Suministradora.

O03E00002 3,000 H. Oficial 1ª electricista 17,51 52,53O03E00004 3,000 H. Ayudante electricista 16,38 49,14P15AH37AUS 1,000 ud Conj. abrazad., horq., alarg, grillete, amarre, grapa, tubo prot 77,28 77,28P15AH300 1,000 ud Prot.antiescalo p.apoyo metál.tipo C 55,87 55,87M02GE010 2,000 h. Grúa telescópica autoprop. 20 t. 48,50 97,00

TOTAL PARTIDA.............................................................. 331,82Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TRESCIENTOS TREINTA Y UN EUROS con OCHENTA Y DOSCÉNTIMOS

250SYP S.c.p Oficina Técnica - Pag. Nº

Page 263: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

CUADRO DE DESCOMPUESTOSMEMORIA VALORADA PARA LA ELECTRIFICACIÓN DE SILVES Y SESOCÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IMPORTECAPÍTULO S003 CENTRO DE TRANSFORMACION SESOU10TI065 ud CENT.TRANS.INTEMPERIE 50KVA-15KV

Centro de transformación intemperie, trifásico, en baño de aceite UNESA 5201-D, según nor-mas UNE 20.138, de 50 KVA. de potencia para una tensión nominal de 16.000 KV./400 V+-2,5+-5+10%, con protocolo de ensayos s/FND001 o equivalente, instalado en apoyo metáli-co galvanizado 16C-2000 (no incluido), base fusible XS 36 KV.-200 A con fusibles de 6 A, ins-talada, pararrayos autoválvula de 10 KA.-25 KV., interruptor tetrapolar 80 A. para protecciónde trafo B.T. con cortacircuitos de 80 A., protección antiescalo para apoyo metálico, pica tomade tierra para autoválvulas, bastidor metálico para soporte trafo hasta 160 KVA., cable de co-bre de 3,5x50 mm2. aislamiento 0,6/1 KV., grapado sobre apoyo, terminal bimetálico de cobrede 1x50 mm2., tubo de acero galvanizado de 48, armario para contadores y bancada de ladri-llo enfoscado de cemento para anclaje del armario de medida. Medida la unidad instalada, co-nexionada y en funcionamiento a criterio de la Dirección Facultativa y conformidad de ENDE-SA.

O03E00002 5,000 H. Oficial 1ª electricista 17,51 87,55O03E00004 5,000 H. Ayudante electricista 16,38 81,90M02GE170 3,000 h. Grúa telescópica s/camión 20 t. 37,34 112,02P15BC015 1,000 ud Transf.baño aceite 50 KVA-15kV Unesa 1.433,46 1.433,46P15CA061 3,000 ud Interruptor fusible XS 30KV.-200A. P-94 con herr., banq., mando 197,86 593,58P15AC091 3,000 ud Pararrayos (autoválv.) 25 Kv 10 KA 49,37 148,11P15FE411 1,000 ud Interruptor tetrapolar 80 A. 80,19 80,19P15AH300 1,000 ud Prot.antiescalo p.apoyo metál.tipo C 55,87 55,87P23PC010 20,000 m. Cable cobre 50 mm2 1,79 35,80P15EB020 10,000 m. Conduc cobre desnudo 50 mm2 0,80 8,00P15EA030 6,000 ud Electrodo toma de tierra 1,5 m. 2,94 17,64P15AH310 1,000 ud Herraje completo soporte trafo 160kVA tipo PT-2 278,91 278,91P15AD045 10,000 m. Cond.aisla.0,6-1kV 3,5x50 mm2 Cu 1,75 17,50P15AC130 12,000 ud Terminal bimetálico 1x50mm2 1,54 18,48P17GS070 3,000 m. Tubo acero galvan. 2". DN50 mm 3,35 10,05P15CB040 1,000 ud Armario poliéster 1000x750 mm 108,01 108,01E07LP030 1,200 m2 FÁB LADR PERF.REV. 7cm 1 pie 27,37 32,84E08PFA010 2,700 m2 ENFOSCADO BUENA VISTA 1/3 VERTI. 7,65 20,66

TOTAL PARTIDA.............................................................. 3.140,57Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TRES MIL CIENTO CUARENTA EUROS con CINCUENTA Y SIETECÉNTIMOSU10TMC001S kg APOYO L.AÉREA M.T. IMEDEXSA TIPO C UNE 207017

Kg de apoyo de línea aerea de M.T. tipo C de IMEDEXSA, según UNE 207017, compuesto decabeza prismática de sección cuadrada con siete campos de 600 mm. taladrada para adosarlas crucetas en diferentes combinaciones, formando un cuerpo único soldado, y fuste de tron-co piramidal, de sección cuadrada, formado por distintos tramos según la altura a conseguir,cada tramo se compone de cuatro montantes de longitud entorno a los 4 metros, unidos porcelosía sencilla atornillada. Incluye el suministro, acopio, izado, nivelación y graneteado. Total-mente montado e instalado con acceso directo de máquina de cadenas. Se incluye la señaliza-ción del apoyo y la puesta a tierra.

O03E00002 0,008 H. Oficial 1ª electricista 17,51 0,14O03E00004 0,008 H. Ayudante electricista 16,38 0,13T12TMC001S 1,000 kg Apoyo celosía IMEDEXSA TIPO C UNE 207017 0,91 0,91P15AH357 1,000 ud Repercusion p.proporc. elementos señalizacion y P.A.T. 0,20 0,20Q03C00051 0,008 H. Maquinaria elevación de cadenas grúa 6 Tn 40,64 0,33%0000.003 10,000 % Medios auxiliares.(s/total) 1,70 0,17

TOTAL PARTIDA.............................................................. 1,88Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de UN EUROS con OCHENTA Y OCHO CÉNTIMOSU10TMCC02S m3 CIMENTACION PARA APOYO L.AÉREA M.T.

m3 de excavación de pozo en terrenos de consistencia dura, incluso posible roca, por mediosmecánicos, con carga directa sobre camión basculante de cadenas, incluso transporte de tie-rras a vertedero, a una distancia menor de 10 km., considerando ida y vuelta, sin incluir canonde vertedero, y hormigonado para apoyo de línea aerea de M.T. de altura variable con hormi-gón armado HA-25 N/mm2., consistencia plástica, Tmáx.40 mm., para ambiente normal, ela-borado en central en relleno de zapatas y zanjas de cimentación, incluso armadura (40kg/m3), vertido por medios manuales, vibrado y colocación. Según normas NTE-CSZ y EHE.Incluye la excavación y cimentación de apoyo en terreno tipo duro y p.p. de medios auxiliares.Totalmente montado e instalado.

E02PW040 1,000 m3 EXC.POZOS MEC.CARGA/TRANS T.D. 19,13 19,13E04CA025 1,000 m3 H.ARM. HA-25/P/40 V. MANUAL 82,29 82,29%0000.003 10,000 % Medios auxiliares.(s/total) 101,40 10,14

TOTAL PARTIDA.............................................................. 111,56Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CIENTO ONCE EUROS con CINCUENTA Y SEIS CÉNTIMOS

251SYP S.c.p Oficina Técnica - Pag. Nº

Page 264: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

CUADRO DE DESCOMPUESTOSMEMORIA VALORADA PARA LA ELECTRIFICACIÓN DE SILVES Y SESOCÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IMPORTEU10AL054S ud CONJUNTO CRUCETA PT TR-2/A

Conjunto de cruceta de amarre TR-2/A POS.1; conjunto de 3 aisladores poliméricos CAON C3670EBAV 36 kV 70kN para 1.000 mm de zona aislamiento; realizado en terreno accesiblea camiones. Se incluye el suministro, montaje en apoyo de celosía y conexionado de elemen-tos a línea MT. Medida la unidad en funcionamiento con verificación de Cia Suministradora.

O03E00002 3,000 H. Oficial 1ª electricista 17,51 52,53O03E00004 3,000 H. Ayudante electricista 16,38 49,14T12YH1550 2,000 Ud Cruceta horiz. IMEDEXSA TR-2 2'00m. 4500N 38,07 76,14P15AH3670S 3,000 ud Aislador polimerico CAON C3670EBAV 36KV 70KN 1000mm 34,73 104,19P15AH36AUS 3,000 ud Conjunto ele. p/aislador pol. CAON, grilletes, rotulas, grapas 9,60 28,80M02GE010 2,000 h. Grúa telescópica autoprop. 20 t. 48,50 97,00

TOTAL PARTIDA.............................................................. 407,80Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CUATROCIENTOS SIETE EUROS con OCHENTA CÉNTIMOSU10AL062S ud PROTECCION AVIFAUNA CRUCETAS TRIANGULO Y GRAPAS

Proteccion de puentes en crucetas tipo TRIANGULO TR (seccionamiento, derivación y PT) ode conversion aéreo - subterránea y sus correspondientes grapas, para proteccion de la avi-fauna, mediante forrado con cinta aislante tipo Olit hasta conseguir la distancia de seguridadde 700 mm. Totalmente instalada y verificada

O03E00002 1,550 H. Oficial 1ª electricista 17,51 27,14O03E00004 1,550 H. Ayudante electricista 16,38 25,39M02PL030 1,492 h. Plataforma elev. telescóp. 25 m. 250kg 46,00 68,63P07W361S 15,000 ud Rollo cinta autoadh. aislante tipo Olit 4,60 69,00%0000.003 10,000 % Medios auxiliares.(s/total) 190,20 19,02

TOTAL PARTIDA.............................................................. 209,18Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOSCIENTOS NUEVE EUROS con DIECIOCHO CÉNTIMOSFJ1110 ud SALIDA AEREA BT DEL CTI 54,6 ALMELEC

Sin descomposiciónTOTAL PARTIDA.............................................................. 49,11

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CUARENTA Y NUEVE EUROS con ONCE CÉNTIMOSFJ1240 ud CUADRO BT PARA 2/3 SALIDAS CABLE HASTA 240 MM2

Sin descomposiciónTOTAL PARTIDA.............................................................. 333,92

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TRESCIENTOS TREINTA Y TRES EUROS con NOVENTA Y DOSCÉNTIMOS

252SYP S.c.p Oficina Técnica - Pag. Nº

Page 265: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

CUADRO DE DESCOMPUESTOSMEMORIA VALORADA PARA LA ELECTRIFICACIÓN DE SILVES Y SESOCÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IMPORTECAPÍTULO S004 CENTRO DE TRANSFORMACION SILVESU10TI065 ud CENT.TRANS.INTEMPERIE 50KVA-15KV

Centro de transformación intemperie, trifásico, en baño de aceite UNESA 5201-D, según nor-mas UNE 20.138, de 50 KVA. de potencia para una tensión nominal de 16.000 KV./400 V+-2,5+-5+10%, con protocolo de ensayos s/FND001 o equivalente, instalado en apoyo metáli-co galvanizado 16C-2000 (no incluido), base fusible XS 36 KV.-200 A con fusibles de 6 A, ins-talada, pararrayos autoválvula de 10 KA.-25 KV., interruptor tetrapolar 80 A. para protecciónde trafo B.T. con cortacircuitos de 80 A., protección antiescalo para apoyo metálico, pica tomade tierra para autoválvulas, bastidor metálico para soporte trafo hasta 160 KVA., cable de co-bre de 3,5x50 mm2. aislamiento 0,6/1 KV., grapado sobre apoyo, terminal bimetálico de cobrede 1x50 mm2., tubo de acero galvanizado de 48, armario para contadores y bancada de ladri-llo enfoscado de cemento para anclaje del armario de medida. Medida la unidad instalada, co-nexionada y en funcionamiento a criterio de la Dirección Facultativa y conformidad de ENDE-SA.

O03E00002 5,000 H. Oficial 1ª electricista 17,51 87,55O03E00004 5,000 H. Ayudante electricista 16,38 81,90M02GE170 3,000 h. Grúa telescópica s/camión 20 t. 37,34 112,02P15BC015 1,000 ud Transf.baño aceite 50 KVA-15kV Unesa 1.433,46 1.433,46P15CA061 3,000 ud Interruptor fusible XS 30KV.-200A. P-94 con herr., banq., mando 197,86 593,58P15AC091 3,000 ud Pararrayos (autoválv.) 25 Kv 10 KA 49,37 148,11P15FE411 1,000 ud Interruptor tetrapolar 80 A. 80,19 80,19P15AH300 1,000 ud Prot.antiescalo p.apoyo metál.tipo C 55,87 55,87P23PC010 20,000 m. Cable cobre 50 mm2 1,79 35,80P15EB020 10,000 m. Conduc cobre desnudo 50 mm2 0,80 8,00P15EA030 6,000 ud Electrodo toma de tierra 1,5 m. 2,94 17,64P15AH310 1,000 ud Herraje completo soporte trafo 160kVA tipo PT-2 278,91 278,91P15AD045 10,000 m. Cond.aisla.0,6-1kV 3,5x50 mm2 Cu 1,75 17,50P15AC130 12,000 ud Terminal bimetálico 1x50mm2 1,54 18,48P17GS070 3,000 m. Tubo acero galvan. 2". DN50 mm 3,35 10,05P15CB040 1,000 ud Armario poliéster 1000x750 mm 108,01 108,01E07LP030 1,200 m2 FÁB LADR PERF.REV. 7cm 1 pie 27,37 32,84E08PFA010 2,700 m2 ENFOSCADO BUENA VISTA 1/3 VERTI. 7,65 20,66

TOTAL PARTIDA.............................................................. 3.140,57Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TRES MIL CIENTO CUARENTA EUROS con CINCUENTA Y SIETECÉNTIMOSU10TMC001S kg APOYO L.AÉREA M.T. IMEDEXSA TIPO C UNE 207017

Kg de apoyo de línea aerea de M.T. tipo C de IMEDEXSA, según UNE 207017, compuesto decabeza prismática de sección cuadrada con siete campos de 600 mm. taladrada para adosarlas crucetas en diferentes combinaciones, formando un cuerpo único soldado, y fuste de tron-co piramidal, de sección cuadrada, formado por distintos tramos según la altura a conseguir,cada tramo se compone de cuatro montantes de longitud entorno a los 4 metros, unidos porcelosía sencilla atornillada. Incluye el suministro, acopio, izado, nivelación y graneteado. Total-mente montado e instalado con acceso directo de máquina de cadenas. Se incluye la señaliza-ción del apoyo y la puesta a tierra.

O03E00002 0,008 H. Oficial 1ª electricista 17,51 0,14O03E00004 0,008 H. Ayudante electricista 16,38 0,13T12TMC001S 1,000 kg Apoyo celosía IMEDEXSA TIPO C UNE 207017 0,91 0,91P15AH357 1,000 ud Repercusion p.proporc. elementos señalizacion y P.A.T. 0,20 0,20Q03C00051 0,008 H. Maquinaria elevación de cadenas grúa 6 Tn 40,64 0,33%0000.003 10,000 % Medios auxiliares.(s/total) 1,70 0,17

TOTAL PARTIDA.............................................................. 1,88Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de UN EUROS con OCHENTA Y OCHO CÉNTIMOSU10TMCC02S m3 CIMENTACION PARA APOYO L.AÉREA M.T.

m3 de excavación de pozo en terrenos de consistencia dura, incluso posible roca, por mediosmecánicos, con carga directa sobre camión basculante de cadenas, incluso transporte de tie-rras a vertedero, a una distancia menor de 10 km., considerando ida y vuelta, sin incluir canonde vertedero, y hormigonado para apoyo de línea aerea de M.T. de altura variable con hormi-gón armado HA-25 N/mm2., consistencia plástica, Tmáx.40 mm., para ambiente normal, ela-borado en central en relleno de zapatas y zanjas de cimentación, incluso armadura (40kg/m3), vertido por medios manuales, vibrado y colocación. Según normas NTE-CSZ y EHE.Incluye la excavación y cimentación de apoyo en terreno tipo duro y p.p. de medios auxiliares.Totalmente montado e instalado.

E02PW040 1,000 m3 EXC.POZOS MEC.CARGA/TRANS T.D. 19,13 19,13E04CA025 1,000 m3 H.ARM. HA-25/P/40 V. MANUAL 82,29 82,29%0000.003 10,000 % Medios auxiliares.(s/total) 101,40 10,14

TOTAL PARTIDA.............................................................. 111,56Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CIENTO ONCE EUROS con CINCUENTA Y SEIS CÉNTIMOS

253SYP S.c.p Oficina Técnica - Pag. Nº

Page 266: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

CUADRO DE DESCOMPUESTOSMEMORIA VALORADA PARA LA ELECTRIFICACIÓN DE SILVES Y SESOCÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IMPORTEU10AL054S ud CONJUNTO CRUCETA PT TR-2/A

Conjunto de cruceta de amarre TR-2/A POS.1; conjunto de 3 aisladores poliméricos CAON C3670EBAV 36 kV 70kN para 1.000 mm de zona aislamiento; realizado en terreno accesiblea camiones. Se incluye el suministro, montaje en apoyo de celosía y conexionado de elemen-tos a línea MT. Medida la unidad en funcionamiento con verificación de Cia Suministradora.

O03E00002 3,000 H. Oficial 1ª electricista 17,51 52,53O03E00004 3,000 H. Ayudante electricista 16,38 49,14T12YH1550 2,000 Ud Cruceta horiz. IMEDEXSA TR-2 2'00m. 4500N 38,07 76,14P15AH3670S 3,000 ud Aislador polimerico CAON C3670EBAV 36KV 70KN 1000mm 34,73 104,19P15AH36AUS 3,000 ud Conjunto ele. p/aislador pol. CAON, grilletes, rotulas, grapas 9,60 28,80M02GE010 2,000 h. Grúa telescópica autoprop. 20 t. 48,50 97,00

TOTAL PARTIDA.............................................................. 407,80Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CUATROCIENTOS SIETE EUROS con OCHENTA CÉNTIMOSU10AL062S ud PROTECCION AVIFAUNA CRUCETAS TRIANGULO Y GRAPAS

Proteccion de puentes en crucetas tipo TRIANGULO TR (seccionamiento, derivación y PT) ode conversion aéreo - subterránea y sus correspondientes grapas, para proteccion de la avi-fauna, mediante forrado con cinta aislante tipo Olit hasta conseguir la distancia de seguridadde 700 mm. Totalmente instalada y verificada

O03E00002 1,550 H. Oficial 1ª electricista 17,51 27,14O03E00004 1,550 H. Ayudante electricista 16,38 25,39M02PL030 1,492 h. Plataforma elev. telescóp. 25 m. 250kg 46,00 68,63P07W361S 15,000 ud Rollo cinta autoadh. aislante tipo Olit 4,60 69,00%0000.003 10,000 % Medios auxiliares.(s/total) 190,20 19,02

TOTAL PARTIDA.............................................................. 209,18Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOSCIENTOS NUEVE EUROS con DIECIOCHO CÉNTIMOSFJ1110 ud SALIDA AEREA BT DEL CTI 54,6 ALMELEC

Sin descomposiciónTOTAL PARTIDA.............................................................. 49,11

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CUARENTA Y NUEVE EUROS con ONCE CÉNTIMOSFJ1240 ud CUADRO BT PARA 2/3 SALIDAS CABLE HASTA 240 MM2

Sin descomposiciónTOTAL PARTIDA.............................................................. 333,92

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TRESCIENTOS TREINTA Y TRES EUROS con NOVENTA Y DOSCÉNTIMOS

254SYP S.c.p Oficina Técnica - Pag. Nº

Page 267: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

CUADRO DE DESCOMPUESTOSMEMORIA VALORADA PARA LA ELECTRIFICACIÓN DE SILVES Y SESOCÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IMPORTECAPÍTULO S005 RED AEREA DE BAJA TENSION SESOU09BAH031 ud POSTE H.A. h=9m.ESF.PUNTA 630kg/m2

Suministro y colocación de poste de hormigón armado vibrado para conducciones eléctricasde baja tensión, con una altura total de 9 metros y un esfuerzo en punta de 630 kg/m2. Cogo-lla de dimensiones hasta 140x200 mm. y una conicidad en cara ancha de 22 mm. por metro yen cara estrecha de 12 mm. por metro. Con un empotramiento de 1,6 m.; incluso excavación yhormigonado de zapata de 0,59x0,59 m. y una profundidad de 1,80 m., i/maquinaria de eleva-ción y p.p. de medios auxiliares.

O03E00002 2,000 H. Oficial 1ª electricista 17,51 35,02O03E00004 2,000 H. Ayudante electricista 16,38 32,76Q03C00050 1,000 h Camión grúa 6 Tn 33,66 33,66P03ES031S 1,000 ud Poste hormigón armado vibrado h=9 m. 630daN 219,90 219,90E04CA025 0,630 m3 H.ARM. HA-25/P/40 V. MANUAL 82,29 51,84E02PW040 0,630 m3 EXC.POZOS MEC.CARGA/TRANS T.D. 19,13 12,05

TOTAL PARTIDA.............................................................. 385,23Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TRESCIENTOS OCHENTA Y CINCO EUROS con VEINTITRESCÉNTIMOSU09BAH032 ud POSTE H.A. h=11m.ESF.PUNTA 630kg/m2

Suministro y colocación de poste de hormigón armado vibrado para conducciones eléctricasde baja tensión, con una altura total de 11 metros y un esfuerzo en punta de 630 kg/m2. Cogo-lla de dimensiones hasta 140x200 mm. y una conicidad en cara ancha de 22 mm. por metro yen cara estrecha de 12 mm. por metro. Con un empotramiento de 1,6 m.; incluso excavación yhormigonado de zapata de 0,59x0,59 m. y una profundidad de 1,80 m., i/maquinaria de eleva-ción y p.p. de medios auxiliares.

O03E00002 2,000 H. Oficial 1ª electricista 17,51 35,02O03E00004 2,000 H. Ayudante electricista 16,38 32,76Q03C00050 1,000 h Camión grúa 6 Tn 33,66 33,66P03ES032S 1,000 ud Poste hormigón armado vibrado h=11 m. 630daN 292,09 292,09E04CA025 0,880 m3 H.ARM. HA-25/P/40 V. MANUAL 82,29 72,42E02PW040 0,880 m3 EXC.POZOS MEC.CARGA/TRANS T.D. 19,13 16,83

TOTAL PARTIDA.............................................................. 482,78Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CUATROCIENTOS OCHENTA Y DOS EUROS con SETENTA YOCHO CÉNTIMOSU09BAH041 ud POSTE H.A. h=9m.ESF.PUNTA 800kg/m2

Suministro y colocación de poste de hormigón armado vibrado para conducciones eléctricasde baja tensión, con una altura total de 9 m. y un esfuerzo en punta de 800 kg/m2. Cogolla dedimensiones hasta 140x200 mm. y una conicidad en cara ancha de 22 mm. por metro y en ca-ra estrecha de 12 mm. por metro. Con un empotramiento de 1,8 m.; incluso excavación y hor-migonado de zapata de 0,65x0,65 m. y una profundidad de 1,85 m., i/maquinaria de elevacióny p.p. de medios auxiliares.

O03E00002 2,000 H. Oficial 1ª electricista 17,51 35,02O03E00004 2,000 H. Ayudante electricista 16,38 32,76Q03C00050 1,000 h Camión grúa 6 Tn 33,66 33,66P03ES041S 1,000 ud Poste hormigón armado vibrado h=9 m. 800 daN 322,07 322,07E04CA025 0,780 m3 H.ARM. HA-25/P/40 V. MANUAL 82,29 64,19E02PW040 0,780 m3 EXC.POZOS MEC.CARGA/TRANS T.D. 19,13 14,92

TOTAL PARTIDA.............................................................. 502,62Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de QUINIENTOS DOS EUROS con SESENTA Y DOS CÉNTIMOSU09BAH043 ud POSTE H.A. h=11m.ESF.PUNTA 800kg/m2

Suministro y colocación de poste de hormigón armado vibrado para conducciones eléctricasde baja tensión, con una altura total de 11 m. y un esfuerzo en punta de 800 kg/m2. Cogollade dimensiones hasta 140x200 mm. y una conicidad en cara ancha de 22 mm. por metro y encara estrecha de 12 mm. por metro. Con un empotramiento de 1,8 m.; incluso excavación yhormigonado de zapata de 0,65x0,65 m. y una profundidad de 1,85 m., i/maquinaria de eleva-ción y p.p. de medios auxiliares.

O03E00002 2,000 H. Oficial 1ª electricista 17,51 35,02O03E00004 2,000 H. Ayudante electricista 16,38 32,76Q03C00050 1,000 h Camión grúa 6 Tn 33,66 33,66P03ES043S 1,000 ud Poste hormigón armado vibrado h=11 m. 800 daN 400,84 400,84E04CA025 0,910 m3 H.ARM. HA-25/P/40 V. MANUAL 82,29 74,88E02PW040 0,910 m3 EXC.POZOS MEC.CARGA/TRANS T.D. 19,13 17,41

TOTAL PARTIDA.............................................................. 594,57Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de QUINIENTOS NOVENTA Y CUATRO EUROS con CINCUENTA YSIETE CÉNTIMOS

255SYP S.c.p Oficina Técnica - Pag. Nº

Page 268: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

CUADRO DE DESCOMPUESTOSMEMORIA VALORADA PARA LA ELECTRIFICACIÓN DE SILVES Y SESOCÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IMPORTEU09BAH042 ud POSTE H.A. h=9m.ESF.PUNTA 1000kg/m2

Suministro y colocación de poste de hormigón armado vibrado para conducciones eléctricasde baja tensión, con una altura total de 9 m. y un esfuerzo en punta de 1000 kg/m2. Cogollade dimensiones hasta 140x200 mm. y una conicidad en cara ancha de 22 mm. por metro y encara estrecha de 12 mm. por metro. Con un empotramiento de 1,8 m.; incluso excavación yhormigonado de zapata de 0,65x0,65 m. y una profundidad de 1,85 m., i/maquinaria de eleva-ción y p.p. de medios auxiliares.

O03E00002 2,000 H. Oficial 1ª electricista 17,51 35,02O03E00004 2,000 H. Ayudante electricista 16,38 32,76Q03C00050 1,000 h Camión grúa 6 Tn 33,66 33,66P03ES042S 1,000 ud Poste hormigón armado vibrado h=9 m. 1000 daN 417,84 417,84E04CA025 0,800 m3 H.ARM. HA-25/P/40 V. MANUAL 82,29 65,83E02PW040 0,800 m3 EXC.POZOS MEC.CARGA/TRANS T.D. 19,13 15,30

TOTAL PARTIDA.............................................................. 600,41Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SEISCIENTOS EUROS con CUARENTA Y UN CÉNTIMOSU10AL090 m. RED TRENZADA 3x50/54,6mm2 Al AEREA

Línea de red trenzada de B.T. formada por conductor trenzado de Al de 3x50/54,6 mm2. endisposición aérea, sujeción y montaje.

O03E00002 0,070 H. Oficial 1ª electricista 17,51 1,23O03E00004 0,070 H. Ayudante electricista 16,38 1,15P15AC150 1,000 m. Co.tr.Al RZ 0,6/1kV.3x50/54,6mm2 2,05 2,05

TOTAL PARTIDA.............................................................. 4,43Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CUATRO EUROS con CUARENTA Y TRES CÉNTIMOSU10AL095 m. RED TRENZADA 3x50/54,6mm2 Al SOBRE FACHADA

Línea de red trenzada de B.T. formada por conductor trenzado de Al de 3x50/54,6 mm2. inclu-so soporte sobre fachada SF-20, sujeción y montaje.

O03E00002 0,100 H. Oficial 1ª electricista 17,51 1,75O03E00004 0,100 H. Ayudante electricista 16,38 1,64P15AC150 1,000 m. Co.tr.Al RZ 0,6/1kV.3x50/54,6mm2 2,05 2,05P15AH380 1,000 ud Soporte sobre fachada SF-20 2,80 2,80

TOTAL PARTIDA.............................................................. 8,24Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de OCHO EUROS con VEINTICUATRO CÉNTIMOSU10AL101S ud AMARRE DE CONDUCTOR RZ50 A POSTE HAV - DOBLE AMARRE

Conjunto de amarre de conductor RZ50 trenzado a poste de hormigón armado HAV en dispo-sicion de doble amarre (pasante), compuesto de doble tornillo pasante con anilla, doble reten-ción del neutro fiador y bridas dentadas de sujección, incluso montaje.

O03E00002 0,200 H. Oficial 1ª electricista 17,51 3,50O03E00004 0,200 H. Ayudante electricista 16,38 3,28P15AH391 2,000 ud Tornillo pasante anilla TPA Cahors 1,68 3,36P15AH411 2,000 ud Retención del neutro fiador PACALM Cahors 7,86 15,72P15AH401 6,000 ud Brida dentana BDA Cahors 1,10 6,60M02PL030 0,100 h. Plataforma elev. telescóp. 25 m. 250kg 46,00 4,60%0000.003 10,000 % Medios auxiliares.(s/total) 37,10 3,71

TOTAL PARTIDA.............................................................. 40,77Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CUARENTA EUROS con SETENTA Y SIETE CÉNTIMOSU10AL102S ud AMARRE DE CONDUCTOR RZ50 A POSTE HAV - SIMPLE AMARRE

Conjunto de amarre de conductor RZ50 trenzado a poste de hormigón armado HAV en dispo-sicion de simple amarre (inicio - fin línea), compuesto de tornillo pasante con anilla, retencióndel neutro fiador y bridas dentadas de sujección, incluso montaje.

O03E00002 0,100 H. Oficial 1ª electricista 17,51 1,75O03E00004 0,100 H. Ayudante electricista 16,38 1,64P15AH391 1,000 ud Tornillo pasante anilla TPA Cahors 1,68 1,68P15AH411 1,000 ud Retención del neutro fiador PACALM Cahors 7,86 7,86P15AH401 3,000 ud Brida dentana BDA Cahors 1,10 3,30M02PL030 0,100 h. Plataforma elev. telescóp. 25 m. 250kg 46,00 4,60%0000.003 10,000 % Medios auxiliares.(s/total) 20,80 2,08

TOTAL PARTIDA.............................................................. 22,91Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de VEINTIDOS EUROS con NOVENTA Y UN CÉNTIMOSU10AL103S ud AMARRE DE CONDUCTOR RZ50 A FACHADA

Conjunto de amarre de conductor RZ50 trenzado a fachada, compuesto de gancho helicoidalSG empotrado en cualquier tipo de fachada, pinza de anclaje y bridas dentadas de sujección,incluso montaje y posible reparación de fachadas.

O03E00002 0,150 H. Oficial 1ª electricista 17,51 2,63O03E00004 0,150 H. Ayudante electricista 16,38 2,46P15AH390 1,000 ud Gancho helicoidal SG empotrado 2,96 2,96P15AH410 1,000 ud Pinza anclaje DN-54/80-2200daN 20,00 20,00P15AH401 3,000 ud Brida dentana BDA Cahors 1,10 3,30M02PL030 0,150 h. Plataforma elev. telescóp. 25 m. 250kg 46,00 6,90%0000.003 10,000 % Medios auxiliares.(s/total) 38,30 3,83

TOTAL PARTIDA.............................................................. 42,08Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CUARENTA Y DOS EUROS con OCHO CÉNTIMOS

256SYP S.c.p Oficina Técnica - Pag. Nº

Page 269: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

CUADRO DE DESCOMPUESTOSMEMORIA VALORADA PARA LA ELECTRIFICACIÓN DE SILVES Y SESOCÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IMPORTEE17BD021 ud TOMA DE TIERRA INDEP. CON PICA EN APOYO HAV

Toma de tierra independiente con pica de acero cobrizado de D=14,3 mm. y 2 m. de longitud,cable de cobre de 35 mm2, unido mediante soldadura aluminotérmica, incluyendo registro decomprobación y puente de prueba instalado en apoyo de HAV con bajada del apoyo.

O01OB200 1,000 h Oficial 1ª electricista 17,51 17,51O01OB220 1,000 h Ayudante electricista 16,38 16,38P15EA010 1,000 ud Pica de t.t. 200/14,3 Fe+Cu 11,82 11,82P15EB010 20,000 m Conduc cobre desnudo 35 mm2 1,80 36,00P15ED030 1,000 ud Sold. alumino t. cable/placa 2,50 2,50P15EC010 1,000 ud Registro de comprobación + tapa 13,94 13,94P15EC020 1,000 ud Puente de prueba 4,97 4,97P01DW090 1,000 ud Pequeño material 0,48 0,48

TOTAL PARTIDA.............................................................. 103,60Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CIENTO TRES EUROS con SESENTA CÉNTIMOSBG1200 ud DERIVACION RZ 3X50|54,6 CON RZ 3X50|54,6 -TORNILL-

Sin descomposiciónTOTAL PARTIDA.............................................................. 8,88

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de OCHO EUROS con OCHENTA Y OCHO CÉNTIMOSX30464 ud COLOC.CONJ.TERMINALES EN PUNTAS CABLE

Sin descomposiciónTOTAL PARTIDA.............................................................. 16,38

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DIECISEIS EUROS con TREINTA Y OCHO CÉNTIMOSX30460 ud EFECTUAR AMARRE COMPLETO TODOS TIPOS

Sin descomposiciónTOTAL PARTIDA.............................................................. 8,17

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de OCHO EUROS con DIECISIETE CÉNTIMOS

257SYP S.c.p Oficina Técnica - Pag. Nº

Page 270: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

CUADRO DE DESCOMPUESTOSMEMORIA VALORADA PARA LA ELECTRIFICACIÓN DE SILVES Y SESOCÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IMPORTECAPÍTULO S006 RED AEREA DE BAJA TENSION SILVESU09BAH031 ud POSTE H.A. h=9m.ESF.PUNTA 630kg/m2

Suministro y colocación de poste de hormigón armado vibrado para conducciones eléctricasde baja tensión, con una altura total de 9 metros y un esfuerzo en punta de 630 kg/m2. Cogo-lla de dimensiones hasta 140x200 mm. y una conicidad en cara ancha de 22 mm. por metro yen cara estrecha de 12 mm. por metro. Con un empotramiento de 1,6 m.; incluso excavación yhormigonado de zapata de 0,59x0,59 m. y una profundidad de 1,80 m., i/maquinaria de eleva-ción y p.p. de medios auxiliares.

O03E00002 2,000 H. Oficial 1ª electricista 17,51 35,02O03E00004 2,000 H. Ayudante electricista 16,38 32,76Q03C00050 1,000 h Camión grúa 6 Tn 33,66 33,66P03ES031S 1,000 ud Poste hormigón armado vibrado h=9 m. 630daN 219,90 219,90E04CA025 0,630 m3 H.ARM. HA-25/P/40 V. MANUAL 82,29 51,84E02PW040 0,630 m3 EXC.POZOS MEC.CARGA/TRANS T.D. 19,13 12,05

TOTAL PARTIDA.............................................................. 385,23Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TRESCIENTOS OCHENTA Y CINCO EUROS con VEINTITRESCÉNTIMOSU09BAH041 ud POSTE H.A. h=9m.ESF.PUNTA 800kg/m2

Suministro y colocación de poste de hormigón armado vibrado para conducciones eléctricasde baja tensión, con una altura total de 9 m. y un esfuerzo en punta de 800 kg/m2. Cogolla dedimensiones hasta 140x200 mm. y una conicidad en cara ancha de 22 mm. por metro y en ca-ra estrecha de 12 mm. por metro. Con un empotramiento de 1,8 m.; incluso excavación y hor-migonado de zapata de 0,65x0,65 m. y una profundidad de 1,85 m., i/maquinaria de elevacióny p.p. de medios auxiliares.

O03E00002 2,000 H. Oficial 1ª electricista 17,51 35,02O03E00004 2,000 H. Ayudante electricista 16,38 32,76Q03C00050 1,000 h Camión grúa 6 Tn 33,66 33,66P03ES041S 1,000 ud Poste hormigón armado vibrado h=9 m. 800 daN 322,07 322,07E04CA025 0,780 m3 H.ARM. HA-25/P/40 V. MANUAL 82,29 64,19E02PW040 0,780 m3 EXC.POZOS MEC.CARGA/TRANS T.D. 19,13 14,92

TOTAL PARTIDA.............................................................. 502,62Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de QUINIENTOS DOS EUROS con SESENTA Y DOS CÉNTIMOSU10AL090 m. RED TRENZADA 3x50/54,6mm2 Al AEREA

Línea de red trenzada de B.T. formada por conductor trenzado de Al de 3x50/54,6 mm2. endisposición aérea, sujeción y montaje.

O03E00002 0,070 H. Oficial 1ª electricista 17,51 1,23O03E00004 0,070 H. Ayudante electricista 16,38 1,15P15AC150 1,000 m. Co.tr.Al RZ 0,6/1kV.3x50/54,6mm2 2,05 2,05

TOTAL PARTIDA.............................................................. 4,43Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CUATRO EUROS con CUARENTA Y TRES CÉNTIMOSU10AL095 m. RED TRENZADA 3x50/54,6mm2 Al SOBRE FACHADA

Línea de red trenzada de B.T. formada por conductor trenzado de Al de 3x50/54,6 mm2. inclu-so soporte sobre fachada SF-20, sujeción y montaje.

O03E00002 0,100 H. Oficial 1ª electricista 17,51 1,75O03E00004 0,100 H. Ayudante electricista 16,38 1,64P15AC150 1,000 m. Co.tr.Al RZ 0,6/1kV.3x50/54,6mm2 2,05 2,05P15AH380 1,000 ud Soporte sobre fachada SF-20 2,80 2,80

TOTAL PARTIDA.............................................................. 8,24Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de OCHO EUROS con VEINTICUATRO CÉNTIMOSU10AL101S ud AMARRE DE CONDUCTOR RZ50 A POSTE HAV - DOBLE AMARRE

Conjunto de amarre de conductor RZ50 trenzado a poste de hormigón armado HAV en dispo-sicion de doble amarre (pasante), compuesto de doble tornillo pasante con anilla, doble reten-ción del neutro fiador y bridas dentadas de sujección, incluso montaje.

O03E00002 0,200 H. Oficial 1ª electricista 17,51 3,50O03E00004 0,200 H. Ayudante electricista 16,38 3,28P15AH391 2,000 ud Tornillo pasante anilla TPA Cahors 1,68 3,36P15AH411 2,000 ud Retención del neutro fiador PACALM Cahors 7,86 15,72P15AH401 6,000 ud Brida dentana BDA Cahors 1,10 6,60M02PL030 0,100 h. Plataforma elev. telescóp. 25 m. 250kg 46,00 4,60%0000.003 10,000 % Medios auxiliares.(s/total) 37,10 3,71

TOTAL PARTIDA.............................................................. 40,77Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CUARENTA EUROS con SETENTA Y SIETE CÉNTIMOS

258SYP S.c.p Oficina Técnica - Pag. Nº

Page 271: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

CUADRO DE DESCOMPUESTOSMEMORIA VALORADA PARA LA ELECTRIFICACIÓN DE SILVES Y SESOCÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IMPORTEU10AL102S ud AMARRE DE CONDUCTOR RZ50 A POSTE HAV - SIMPLE AMARRE

Conjunto de amarre de conductor RZ50 trenzado a poste de hormigón armado HAV en dispo-sicion de simple amarre (inicio - fin línea), compuesto de tornillo pasante con anilla, retencióndel neutro fiador y bridas dentadas de sujección, incluso montaje.

O03E00002 0,100 H. Oficial 1ª electricista 17,51 1,75O03E00004 0,100 H. Ayudante electricista 16,38 1,64P15AH391 1,000 ud Tornillo pasante anilla TPA Cahors 1,68 1,68P15AH411 1,000 ud Retención del neutro fiador PACALM Cahors 7,86 7,86P15AH401 3,000 ud Brida dentana BDA Cahors 1,10 3,30M02PL030 0,100 h. Plataforma elev. telescóp. 25 m. 250kg 46,00 4,60%0000.003 10,000 % Medios auxiliares.(s/total) 20,80 2,08

TOTAL PARTIDA.............................................................. 22,91Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de VEINTIDOS EUROS con NOVENTA Y UN CÉNTIMOSU10AL103S ud AMARRE DE CONDUCTOR RZ50 A FACHADA

Conjunto de amarre de conductor RZ50 trenzado a fachada, compuesto de gancho helicoidalSG empotrado en cualquier tipo de fachada, pinza de anclaje y bridas dentadas de sujección,incluso montaje y posible reparación de fachadas.

O03E00002 0,150 H. Oficial 1ª electricista 17,51 2,63O03E00004 0,150 H. Ayudante electricista 16,38 2,46P15AH390 1,000 ud Gancho helicoidal SG empotrado 2,96 2,96P15AH410 1,000 ud Pinza anclaje DN-54/80-2200daN 20,00 20,00P15AH401 3,000 ud Brida dentana BDA Cahors 1,10 3,30M02PL030 0,150 h. Plataforma elev. telescóp. 25 m. 250kg 46,00 6,90%0000.003 10,000 % Medios auxiliares.(s/total) 38,30 3,83

TOTAL PARTIDA.............................................................. 42,08Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CUARENTA Y DOS EUROS con OCHO CÉNTIMOSE17BD021 ud TOMA DE TIERRA INDEP. CON PICA EN APOYO HAV

Toma de tierra independiente con pica de acero cobrizado de D=14,3 mm. y 2 m. de longitud,cable de cobre de 35 mm2, unido mediante soldadura aluminotérmica, incluyendo registro decomprobación y puente de prueba instalado en apoyo de HAV con bajada del apoyo.

O01OB200 1,000 h Oficial 1ª electricista 17,51 17,51O01OB220 1,000 h Ayudante electricista 16,38 16,38P15EA010 1,000 ud Pica de t.t. 200/14,3 Fe+Cu 11,82 11,82P15EB010 20,000 m Conduc cobre desnudo 35 mm2 1,80 36,00P15ED030 1,000 ud Sold. alumino t. cable/placa 2,50 2,50P15EC010 1,000 ud Registro de comprobación + tapa 13,94 13,94P15EC020 1,000 ud Puente de prueba 4,97 4,97P01DW090 1,000 ud Pequeño material 0,48 0,48

TOTAL PARTIDA.............................................................. 103,60Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CIENTO TRES EUROS con SESENTA CÉNTIMOSBG1200 ud DERIVACION RZ 3X50|54,6 CON RZ 3X50|54,6 -TORNILL-

Sin descomposiciónTOTAL PARTIDA.............................................................. 8,88

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de OCHO EUROS con OCHENTA Y OCHO CÉNTIMOSX30464 ud COLOC.CONJ.TERMINALES EN PUNTAS CABLE

Sin descomposiciónTOTAL PARTIDA.............................................................. 16,38

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DIECISEIS EUROS con TREINTA Y OCHO CÉNTIMOSX30460 ud EFECTUAR AMARRE COMPLETO TODOS TIPOS

Sin descomposiciónTOTAL PARTIDA.............................................................. 8,17

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de OCHO EUROS con DIECISIETE CÉNTIMOS

259SYP S.c.p Oficina Técnica - Pag. Nº

Page 272: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

CUADRO DE DESCOMPUESTOSMEMORIA VALORADA PARA LA ELECTRIFICACIÓN DE SILVES Y SESOCÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IMPORTECAPÍTULO S007 VARIOSD10CZ0015 Ud REALIZACIÓN PRUEBAS FINALES p/IN

Realización de pruebas finales de la instalación en M.T., incluyendo medición de la resistenciade los electrodos de toma de tierra, tensiones de contacto y tensiones de paso.

T12Z00001 1,000 Ud Pruebas finales medic.inst.M.T. 259,40 259,40

TOTAL PARTIDA.............................................................. 259,40Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOSCIENTOS CINCUENTA Y NUEVE EUROS con CUARENTACÉNTIMOSJORNTOPO Ud JORNADA TOPOGRAFO PARA REPLANTEO

Jornada de trabajo de topografo en campo para efectuar el replanteo.Sin descomposición

TOTAL PARTIDA.............................................................. 95,76Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de NOVENTA Y CINCO EUROS con SETENTA Y SEIS CÉNTIMOSR03IA210 ud DESMONTADO LINEA ELECTRICA EXISTENTE

Desmontado de actual línea de suministro, compuesta de apoyos metálicos y PT, así comoconductor desnudo, desmontaje de conductor, retirada de apoyos y levantamiento de cimenta-ción, con recuperación del material, incluso medidas de protección, medios de elevación car-ga y descarga.

O01OB200 24,000 h Oficial 1ª electricista 17,51 420,24O01OA040 24,000 h Oficial segunda 17,94 430,56Q03C00050 24,000 h Camión grúa 6 Tn 33,66 807,84

TOTAL PARTIDA.............................................................. 1.658,64Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de MIL SEISCIENTOS CINCUENTA Y OCHO EUROS con SESENTA YCUATRO CÉNTIMOSR02AD020 ud PROYEC.SUPERV.ARQUEOL.CIMENTACION APOYOS

Proyecto de actuación arqueológica consistente en la supervisión de vaciados de tierras, inclu-ye breve estudio histórico-arqueológico de los terrenos, metodología, plan de actuación, equi-po de trabajo y currículum vitae, medidas de seguridad e higiene, documentación fotográfica yplanimétrica. Por cuadruplicado, siendo una copia para la entidad contratante, dos para la Ad-ministración que debe autorizar la actuación y otra para el arqueólogo director de los trabajos.

O01OC270 9,000 h Arqueólogo 37,07 333,63O01OC275 9,000 h Ayudante de Arqueólogo 25,28 227,52P33P210 0,018 ud Varios material y utillaje 751,00 13,52P33P030 0,100 ud Materiales fungibles para arqueologia 517,24 51,72

TOTAL PARTIDA.............................................................. 626,39Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SEISCIENTOS VEINTISEIS EUROS con TREINTA Y NUEVECÉNTIMOSR02VA030 ud PROYEC. VIGILANCIA MEDIOAMBIENTAL

Proyecto de vigilancia medioambiental realizado con dedicación intensiva y exclusiva, por titu-lado superior competente en materia de medio ambiente, cuya función de conformidad con lanormativa vigente consistirá durante la ejecución de la obra y, en particular, en las tareas o ac-tividades: de movimiento de tierras y ejecución de montaje de linea de la vigilancia adecuadapara el cumplimiento de las medidas impuestas por el informe de autorización del INAGA. Elalcance del proyecto se deberá extender a la duración de las obras y la remisión posterior du-rante un periodo de 2 años de informes semestrales al INAGA. Abono de los trabajos a la ter-minación de las obras y compromiso de permanencia en la vigilacia por el periodo establecido.

O01OC310 50,000 h Tit. Sup. Competente Medio Ambiente 42,22 2.111,00

TOTAL PARTIDA.............................................................. 2.111,00Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOS MIL CIENTO ONCE EUROSU14VSS010 Ha SIEMBRA MANUAL A VOLEO

Siembra manual a voleo de especies autóctonas en terrenos de pendiente variable para repa-ración paisajística, efectuándose dos pasadas perpendiculares entre sí. Se incluye el preciode la semilla.

O01OB285 5,000 h Peón ordinario agroforestal 10,97 54,85M10ME020 2,500 h Escarificador profesional 60 cm. 5,52 13,80P28MP039S 2,000 kg Mezcla semillas especies autóctonas 3,74 7,48P28DA100 1,000 m3 Mantillo limpio cribado 22,34 22,34

TOTAL PARTIDA.............................................................. 98,47Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de NOVENTA Y OCHO EUROS con CUARENTA Y SIETE CÉNTIMOSU14VSZ010 ud PANTALLA VEG. PLANT. HOYO MANUAL

Apertura manual de hoyos, tapado y plantación de especies autóctonas con contenedor fores-tal y plantacion en hoyo de 0,40x0,40x0,20 m., realizándose todo el proceso de forma manual.Se incluye el precio de la planta.

O01OB270 0,030 h Oficial 1ª jardinería 18,50 0,56O01OB280 0,600 h Peón jardinería 16,27 9,76P28EJ161 1,000 ud Especie pinus autóctono 1 sav. cf. 0,59 0,59

TOTAL PARTIDA.............................................................. 10,91Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DIEZ EUROS con NOVENTA Y UN CÉNTIMOS

260SYP S.c.p Oficina Técnica - Pag. Nº

Page 273: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

CUADRO DE DESCOMPUESTOSMEMORIA VALORADA PARA LA ELECTRIFICACIÓN DE SILVES Y SESOCÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IMPORTECAPÍTULO S008 SEGURIDAD Y SALUD EN OBRAE28BC005 mes ALQUILER WC QUÍMICO ESTÁNDAR de 1,26 m2

Mes de alquiler de WC químico estándar de 1,13x1,12x2,24 m. y 91 kg. de peso. Compuesto por urinario, inodoro y depósito para desecho de 266 l. Sin necesidadde instalación. Incluso portes de entrega y recogida. Según RD 486/97

O01OA070 0,084 h. Peón ordinario 15,35 1,29P31BC005 1,000 ud Alq. mes WC químico 1,26 m2, i/recambio 94,58 94,58

TOTAL PARTIDA.............................................................. 95,87Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de NOVENTA Y CINCO EUROS con OCHENTA Y SIETE CÉNTIMOSE28BC090 mes ALQUILER CASETA ROULOTTE ALMACÉN

Mes de alquiler de caseta prefabricada tipo Roulotte para almacén en obra de3,25x1,90x2,30 m. de 6 m2. Estructura de chapa galvanizada. Cubierta y cerra-miento lateral de chapa galvanizada trapezoidal de 0,6 mm. reforzada con perfilesde acero, interior prelacado. Suelo de aglomerado hidrófugo de 19 mm. puerta deacero de 1 mm., de 0,80x2,00 m. pintada con cerradura. Ventana fija de cristal de6mm., recercado con perfil de goma. Sin transporte. Según R.D. 486/97.

P31BC090 1,000 ud Alq. mes caseta roulotte almacén 55,53 55,53

TOTAL PARTIDA.............................................................. 55,53Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CINCUENTA Y CINCO EUROS con CINCUENTA Y TRES CÉNTIMOSE28EB010 m. CINTA BALIZAMIENTO BICOLOR 8 cm.

Cinta de balizamiento bicolor rojo/blanco de material plástico, incluso colocación ydesmontaje. s/R.D. 485/97.

O01OA070 0,050 h. Peón ordinario 15,35 0,77P31SB010 1,100 m. Cinta balizamiento bicolor 8 cm. 0,03 0,03

TOTAL PARTIDA.............................................................. 0,80Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CERO EUROS con OCHENTA CÉNTIMOSE28EB040 ud CONO BALIZAMIENTO REFLECTANTE D=50

Cono de balizamiento reflectante irrompible de 50 cm. de diámetro, (amortizable encinco usos). s/R.D. 485/97.

O01OA070 0,100 h. Peón ordinario 15,35 1,54P31SB040 0,200 ud Cono balizamiento estánd. 50 cm 5,27 1,05

TOTAL PARTIDA.............................................................. 2,59Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOS EUROS con CINCUENTA Y NUEVE CÉNTIMOSE28EB050 ud BALIZA LUMINOSA INTERMITENTE

Foco de balizamiento intermitente, (amortizable en cinco usos). s/R.D. 485/97.O01OA070 0,100 h. Peón ordinario 15,35 1,54P31SB050 0,200 ud Baliza luminosa intermitente 23,30 4,66

TOTAL PARTIDA.............................................................. 6,20Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SEIS EUROS con VEINTE CÉNTIMOSE28EB060 ud PIQUETA 10x30x75 cm. ROJO Y BLANCO

Piqueta de mediadas 10x20x75 cm., color rojo y blanco, (amortizable en cincousos). s/R.D. 485/97.

O01OA070 0,100 h. Peón ordinario 15,35 1,54P31SB060 0,200 ud Piqueta rojo y blanco 10x30x75 cm. 9,53 1,91

TOTAL PARTIDA.............................................................. 3,45Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TRES EUROS con CUARENTA Y CINCO CÉNTIMOSE28ES070 ud PANEL DIRECCIONAL C/SOPORTE

Panel direccional reflectante de 60x90 cm., con soporte metálico, amortizable encinco usos, i/p.p. de apertura de pozo, hormigonado H-100/40, colocación y monta-je. s/R.D. 485/97.

O01OA070 0,200 h. Peón ordinario 15,35 3,07P31SV100 0,200 ud Panel direc. reflec. 164x45 cm. 44,49 8,90P31SV110 0,200 ud Soporte panel direc. metálico 5,53 1,11A03H060 0,064 m3 HORM. DOSIF. 225 kg /CEMENTO Tmáx.40 31,21 2,00

TOTAL PARTIDA.............................................................. 15,08Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de QUINCE EUROS con OCHO CÉNTIMOSE28ES080 ud PLACA SEÑALIZACIÓN RIESGO

Placa señalización-información en PVC serigrafiado de 50x30 cm., fijada mecánica-mente, amortizable en 3 usos, incluso colocación y desmontaje. s/R.D. 485/97.

O01OA070 0,150 h. Peón ordinario 15,35 2,30P31SV120 0,333 ud Placa informativa PVC 50x30 2,33 0,78

TOTAL PARTIDA.............................................................. 3,08Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TRES EUROS con OCHO CÉNTIMOS

261SYP S.c.p Oficina Técnica - Pag. Nº

Page 274: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

CUADRO DE DESCOMPUESTOSMEMORIA VALORADA PARA LA ELECTRIFICACIÓN DE SILVES Y SESOCÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IMPORTEE28PB185 ud ALQUILER VALLA CONTENC. PEATONES

Alquiler ud/mes de valla de contención de peatones, metálica, prolongable de 2,50m. de largo y 1 m. de altura, color amarillo, incluso colocación y desmontaje. s/R.D.486/97.

O01OA070 0,100 h. Peón ordinario 15,35 1,54P31CB095 1,000 ud Alquiler valla cont. peat. 2,5x1 m. 1,01 1,01

TOTAL PARTIDA.............................................................. 2,55Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOS EUROS con CINCUENTA Y CINCO CÉNTIMOSE28PR050 m. MALLA POLIETILENO DE SEGURIDAD

Malla de polietileno alta densidad con tratamiento antiultravioleta, color naranja de 1m. de altura, tipo stopper, i/colocación y desmontaje, amortizable en tres usos. s/R.D. 486/97.

O01OA070 0,100 h. Peón ordinario 15,35 1,54P31CR010 0,333 m. Malla plástica stopper 1,00 m. 0,35 0,12

TOTAL PARTIDA.............................................................. 1,66Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de UN EUROS con SESENTA Y SEIS CÉNTIMOSE28RSI040 ud EQUIPO PARA TRABAJO EN POSTES

Equipo completo para trabajo en postes compuesto por un arnés de seguridad conamarre dorsal y torsal doble regulación, cinturón de amarre lateral con anillas forja-das, un anticaídas deslizante con eslinga de 90 cm. y conector de acero, apertura21 mm., un rollo de cuerda poliamida de 14 mm. de 20 m. con mosquetón, un dis-tanciador, incluso bolsa portaequipos. Amortizable en 5 obras. Certificado CE Nor-ma EN 36- EN 696- EN 353-2. s/R.D. 773/97 y R.D. 1407/92.

P31IS730 0,200 ud Equipo trabajo en postes 133,54 26,71

TOTAL PARTIDA.............................................................. 26,71Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de VEINTISEIS EUROS con SETENTA Y UN CÉNTIMOS

262SYP S.c.p Oficina Técnica - Pag. Nº

Page 275: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

CUADRO DE DESCOMPUESTOSMEMORIA VALORADA PARA LA ELECTRIFICACIÓN DE SILVES Y SESOCÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IMPORTECAPÍTULO S009 GESTION DE RESIDUOS DE LA CONSTRUCCIONC00901S GESTION RESIDUOS CONSTRUCCION

Ud. Gestión de Residuos de la Construcción y Demolición, según presupuesto estimado inclui-do en apartado específico del proyecto.

Sin descomposiciónTOTAL PARTIDA.............................................................. 756,46

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SETECIENTOS CINCUENTA Y SEIS EUROS con CUARENTA Y SEISCÉNTIMOS

263SYP S.c.p Oficina Técnica - Pag. Nº

Page 276: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

PRESUPUESTO

Page 277: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

PRESUPUESTOMEMORIA VALORADA PARA LA ELECTRIFICACIÓN DE SILVES Y SESOCÓDIGO RESUMEN CANTIDAD PRECIO IMPORTE

CAPÍTULO S001 RED AEREA DE MEDIA TENSIOND10AC0012 m CABLE L.AÉREA M.T. LA-56

Cable para línea aérea de M.T.de aluminio-acero, tipo LA-56, incluso tendido y ten-sado con herramienta dinamométrica y fijación a cadenas, regulado y retencionadoen línea trifásica, totalmente instalado, con acceso directo de máquina de cadenas.

54,00 1,22 65,88U10TMC001S kg APOYO L.AÉREA M.T. IMEDEXSA TIPO C UNE 207017

Kg de apoyo de línea aerea de M.T. tipo C de IMEDEXSA, según UNE 207017,compuesto de cabeza prismática de sección cuadrada con siete campos de 600mm. taladrada para adosar las crucetas en diferentes combinaciones, formando uncuerpo único soldado, y fuste de tronco piramidal, de sección cuadrada, formadopor distintos tramos según la altura a conseguir, cada tramo se compone de cuatromontantes de longitud entorno a los 4 metros, unidos por celosía sencilla atornilla-da. Incluye el suministro, acopio, izado, nivelación y graneteado. Totalmente mon-tado e instalado con acceso directo de máquina de cadenas. Se incluye la señaliza-ción del apoyo y la puesta a tierra.

18.159,00 1,88 34.138,92U10TMCC02S m3 CIMENTACION PARA APOYO L.AÉREA M.T.

m3 de excavación de pozo en terrenos de consistencia dura, incluso posible roca,por medios mecánicos, con carga directa sobre camión basculante de cadenas, in-cluso transporte de tierras a vertedero, a una distancia menor de 10 km., conside-rando ida y vuelta, sin incluir canon de vertedero, y hormigonado para apoyo de lí-nea aerea de M.T. de altura variable con hormigón armado HA-25 N/mm2., consis-tencia plástica, Tmáx.40 mm., para ambiente normal, elaborado en central en relle-no de zapatas y zanjas de cimentación, incluso armadura (40 kg/m3), vertido pormedios manuales, vibrado y colocación. Según normas NTE-CSZ y EHE. Incluyela excavación y cimentación de apoyo en terreno tipo duro y p.p. de medios auxilia-res. Totalmente montado e instalado.

132,28 111,56 14.757,16U09AL095S m RED TRENZADA AEREA MT RHVS 12/20 kV 3x50 K Al + H16/50 Ac

Línea de red trenzada de M.T. formada por conductores de aluminio y aislamientoseco, cableados en haz, para líneas eléctricas aéreas de media tension, tipoRHVS 12/20 kV 3x50 K Al + H16/50 Ac según la norma UNE HD 620 - 5E. Se inclu-yen parte proporcional de empalmes y conexiones de los conductores trenzados,que se efectuaran garantizando la perfecta continuidad del conductor y el aisla-miento, así como todos los accesorios de montaje de la red aérea trenzada, comoson los tacos de plástico, los soportes con brida, protecciones, tensores, anclajes,sujetacables, guardacabos, abrazaderas, soportes de suspensión, ganchos, etc.Conexiónado de las pantallas de los cables a tierra en ambos extremos. Red com-pleta con sujeción y montaje en terreno de dificil acceso.

2.354,33 23,87 56.197,86U10AL051S ud CONJUNTO CRUCETAS DERIVACION TR-2/A

Conjunto de cruceta de amarre TR-2/A POS.2 y derivación TR-2 POS.4; conjuntode 9 aisladores poliméricos CAON C3670EBAV 36 kV 70kN para 1.000 mm de zo-na aislamiento; anillo equipotencial para corrientes de paso y contacto compuestopor cable de Cu desnudo de 50 mm2., electrodos de toma de tierra cobrizados de1,5 m., protección antiescalo para apoyo y salva aves, realizado en terreno accesi-ble a camiones. Se incluye el suministro, montaje en apoyo de celosía y conexiona-do de elementos a línea MT. Medida la unidad en funcionamiento con verificaciónde Cia Suministradora.

1,00 878,79 878,79U10AL057S ud CONJUNTO CRUCETA CONVERSION A/S TR-2/A

Conjunto de cruceta de amarre TR-2/A POS.1; conjunto de 3 aisladores poliméri-cos CAON C3670EBAV 36 kV 70kN para 1.000 mm de zona aislamiento; realiza-do en terreno accesible a camiones. Se incluye el suministro, montaje en apoyo decelosía y conexionado de elementos a línea MT. Medida la unidad en funciona-miento con verificación de Cia Suministradora.

1,00 521,97 521,97U10AL170S ud CONJUNTO SECCIONADOR SBC 36KV 400A

Conjunto de seccionador instalado en apoyo de celosía, bastidor metálico galvani-zado para seccionador trifásico; 36kV./400A. SBC-36/400 y anillo equipotencial pa-ra corrientes de paso y contacto compuesto por cable de Cu desnudo de 50 mm2.,electrodos de toma de tierra cobrizados de 1,5 m., realizado en terreno accesible acamiones. Se incluye el suministro, montaje en apoyo de celosía y conexionado deelementos, así como la señalización s/ normativa ENDESA. Medida la unidad enfuncionamiento con verificación de Cia Suministradora.

264SYP S.c.p. Oficina Técnica - Pag. Nº

Page 278: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

PRESUPUESTOMEMORIA VALORADA PARA LA ELECTRIFICACIÓN DE SILVES Y SESOCÓDIGO RESUMEN CANTIDAD PRECIO IMPORTE

1,00 1.578,90 1.578,90U10AL062S ud PROTECCION AVIFAUNA CRUCETAS TRIANGULO Y GRAPAS

Proteccion de puentes en crucetas tipo TRIANGULO TR (seccionamiento, deriva-ción y PT) o de conversion aéreo - subterránea y sus correspondientes grapas, pa-ra proteccion de la avifauna, mediante forrado con cinta aislante tipo Olit hasta con-seguir la distancia de seguridad de 700 mm. Totalmente instalada y verificada

2,00 209,18 418,36SALV0010S ud SEÑALIZACION SALVAPAJAROS NEOPRENO

Suministro e instalación de baliza salvapájaros "X" de neopreno de 35x5 cm. pro-vistas de elastómero y cinta luminescente, cada 10 metros al tresbolillo.

3,00 23,50 70,50DD1133 ud CJTO.TERMINAC.TERMO.EXT.1C 240 MM2 AL RH5Z1 12-20 KV

1,00 246,06 246,06U13W115 ud PODA ARBOLES ALTURA < 7 m y > 3 m

Poda de arbolado mayor de 3 metros y menor de 7 metros de altura de fuste paraapertura de calle de servidumbre, así como retirada de restos sobre camión espe-cial de cadenas, incluso trabajos de taqueo. La elección del arbolado será supervi-sada por el técnico responsable de la vigilancia ambiental. Medida la unidad taladay traslada a lugar fijado < 10 km.

30,00 9,71 291,30U13W116 ud PODA ARBOLES ALTURA > 7 m

Poda de arbolado mayor de 7 metros de altura de fuste para apertura de calle deservidumbre, así como retirada de restos sobre camión especial de cadenas, inclu-so trabajos de taqueo. La elección del arbolado será supervisada por el técnico res-ponsable de la vigilancia ambiental. Medida la unidad talada y traslada a lugar fija-do < 10 km.

10,00 14,23 142,30AE011ESP m3 SUPLEMENTO HORMIGONADO CON HELICOPTERO POR M3

Suplemento por m3 de hormigonado con helicoptero de cimentación para torre, pre-cio de vertido con medios auxiliares incluidos. Se incluye parte proporcional por eldesplazamiento de helicoptero desde base a menos de 60 minutos trayecto com-pleto hasta zona de trabajo. Sin incluir el hormigón. Media la unidad completamen-te cimentada.

51,30 325,28 16.686,86AE012ESP m3 SUPLEMENTO COLOCACION BASE Y MONTAJE DE TORRE CON HELICOPTERO

Suplemento por torre de celosia menor de 22 m de altura de 9000 kg de esfuerzomediante helicoptero, con dos posicionamientos, uno para la colocación de la baseprevia a la cimentación y posterior montaje completo de la torre. Se incluye parteproporcional por desplazamiento de helicoptero desde base a menos de 60 minu-tos trayecto completo hasta zona de trabajo.

19,00 603,84 11.472,96

TOTAL CAPÍTULO S001 RED AEREA DE MEDIA TENSION .................................................................. 137.467,82

265SYP S.c.p. Oficina Técnica - Pag. Nº

Page 279: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

PRESUPUESTOMEMORIA VALORADA PARA LA ELECTRIFICACIÓN DE SILVES Y SESOCÓDIGO RESUMEN CANTIDAD PRECIO IMPORTE

CAPÍTULO S002 DERIVACION DE LINEA MEDIA TENSIONZANJA-MT1 m ZANJA MT, PROT. ARENA, h=110cm

Canalización eléctrica subterránea bajo calzada, en zanja de 40cm de ancho y110cm de profundidad, incluyendo excavación de zanja con extracción de tierras alborde de la misma, asiento con 6cm de arena de rio lavada 0/6 mm seleccionada,montaje de cable de media tensión (sin incluir este), posterior relleno con una capade 30cm de arena de rio lavada 0/6 mm seleccionada, colocación de placa cubre-cable de PE normalizada por ENDESA, relleno con tierra procedente de la excava-ción hasta una altura de 38 cm bajo la cota de terminación del pavimento con api-sonado por bandeja vibrante, colocación de cinta de señalización de PE normaliza-da por ENDESA, y posterior relleno y compactado con tierra procedente de la exca-vación hasta la altura de aplicación de los firmes finales de la urbanización, inclu-so retirada y transporte a vertedero autorizado de los productos sobrantes de la ex-cavación, sin incluir el pavimento.

10,00 9,54 95,40U10AL041 m. RED M.T. EN ZANJA PROT. ARENA 3(1x50)Al 12/20kV

Red eléctrica de media tensión enterrada, realizada con cables conductores de3(1x50)Al. RHVS 12/20 kV., con aislamiento de dieléctrico seco, formados por: con-ductor de aluminio compacto de sección circular, pantalla sobre el conductor demezcla semiconductora, aislamiento de PVC, pantalla sobre el aislamiento de mez-cla semiconductora pelable no metálica asociada a una corona de alambre y con-traespira de cobre y cubierta termoplástica a base de poliolefina, en instalaciónsubterránea bajo calzada, en zanja, incluso suministro y montaje de cables conduc-tores, con parte proporcional de empalmes para cable y pruebas de rigidez dieléc-trica, totalmente instalada, transporte, montaje y conexionado.

38,00 19,26 731,88CDPFU15-SYP Ud CENTRO MANIOBRA Y DERIVACION LINEAS PFU-15 + 3CL ORMAZABAL

Edificio para Centro de Maniobra y Derivación PF-15 de Ormazabal, de superficie ymaniobra exterior, en redes de distribución de hasta 30 kV. Envolvente formadapor dos piezas de hormigón armado, cuerpo y cubierta. Cuerpo de una pieza dehormigón armado destinado a alojar en su interior tres celdas de línea. Construc-ción del tipo monobloque, sin juntas de unión, asegurando una perfecta estanquei-dad. Dispone de cuatro puntos de suspensión para su transporte e instalación. Cu-bierta de una pieza de hormigón armado, diseñada a 8 aguas para impedir la acu-mulación de agua sobre ella, consiguiendo una perfecta estanqueidad que evita to-do tipo de filtraciones. Resistencia característica de 300 kg/cm². Disponen de unaarmadura metálica, que permite la interconexión entre sí y al colector de tierras. Es-ta unión se realiza mediante latiguillos de cobre, dando lugar a una superficie equi-potencial que envuelve completamente al centro. Las puertas y rejillas están aisla-das eléctricamente, presentando una resistencia de 10 kOhm respecto de la tierrade la envolvente, y han sido tratadas adecuadamente contra la corrosión. En la par-te inferior dispone de orificios de entrada y salida para el paso de los cables deacometida de MT. Dispone de una puerta metálica que permite el acceso a la ma-niobra de las celdas CGM SF6. El giro es con enclavamiento, lo que impide un cie-rre accidental. El acabado de las superficies exteriores se efectúa con pintura acríli-ca con un alto grado de impermeabilidad y resistente a los agentes atmosféricos,de color blanco y textura rugosa en las paredes, y marrón en el techo, puertas y re-jillas de ventilación. Las piezas metálicas expuestas al exterior están tratadas ade-cuadamente contra la corrosión. El edificio posee la acreditación con el Certificadode Calidad UNESA de acuerdo a la RU 1303A.Nº de Celdas CGM 24KV SF6: 3Puertas de acceso: 1 puertaDimensiones exteriores, longitud 1360 mm, fondo 1215 mm, altura 2050 mm, altu-ra vista 1500 mm. Se incluye el transporte, montaje y accesorios, así como las pruebas y comproba-ciones solicitadas por la Compañía Suministradora.

1,00 9.069,50 9.069,50E02CM030 m3 EXC.VAC.A MÁQUINA T.COMPACTOS

Excavación a cielo abierto, en terrenos compactos, por medios mecáni-cos, con extracción de tierras fuera de la excavación, en vaciados, sin car-ga ni transporte al vertedero y con p.p. de medios auxiliares.

3,53 27,27 96,26E02SA020 m2 COMPAC.TERRENO C.A.MEC.C/APORTE

Compactación de terrenos a cielo abierto, por medios mecánicos, conaporte de tierras, incluso regado de los mismos, sin definir grado de com-pactación mínimo, y con p.p. de medios auxiliares.

1,46 17,64 25,75

266SYP S.c.p. Oficina Técnica - Pag. Nº

Page 280: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

PRESUPUESTOMEMORIA VALORADA PARA LA ELECTRIFICACIÓN DE SILVES Y SESOCÓDIGO RESUMEN CANTIDAD PRECIO IMPORTE

E05HLA090 m2 LOSA INC.H.A.HA-25/P/20 E.MAD.e=15cmHormigón armado HA-25 N/mm2., Tmáx.20 mm., consistencia plástica,elaborado en central, en losas inclinadas, de 0,15 m. de espesor, i/p.p. dearmadura (85 kg/m3) y encofrado de madera, vertido con pluma-grúa, vi-brado y colocado. Según normas NTE-EME, EHL y EHE.

10,32 41,47 427,97U01RZ030 m3 RELLENO ZANJAS C/ARENA

Relleno de arena en zanjas, extendido, humectación y compactación encapas de 20 cm. de espesor, con un grado de compactación del 95% delproctor modificado.

0,15 27,01 4,05TIERRACTPRO ud RED DE TIERRA DE PROTECCION PARA TRAFO HASTA 250 KVA

Red de tierra de protección en configuración 40-40/5/82, compuesta por 32 m. deelectrodo de cable desnudo de 50 mm2, 8 picas de acero cobreado 14 mm. de diá-metro y 2 m. longitud. Se incluye mallazo electrosoldado en el piso del centro detrasnformación con redondos de diámetro no inferior a 4 mm. formando una retícu-la no superior a 0,30 x 0,30 m. que se conectará como mínimo en dos puntosopuestos de la puesta a tierra antes descrita, y se cubrirá con una capa de hormi-gón de 10 cm. como mínimo. Incluidos accesorios de conexión y transporte. Total-mente instalado y verificada su eficacia.

1,00 400,29 400,29U10AL152S ud CONJUNTO ELEMENTOS CONVERSION RED TRENZADA

Conjunto de elementos de conversión de aereo a subterráneo para acometida aCentro de Maniobra en apoyo de celosia para red aérea trenzada de MT, compues-to por 2 abrazaderas de suspension, grapa preformada de anclaje, horquilla guar-dacabos HG-16, alargadera cadena de amarre, grillete GN-16 y amarre fase cen-tral. Protección antiescalo para apoyo, tubo de protección para conversión a subte-rráneo con elementos auxiliares, realizado en terreno de dificil acceso con vehicu-los de cadena. Se incluye el conexionado de elementos a línea MT. Medida la uni-dad en funcionamiento con verificación de Cia Suministradora.

3,00 331,82 995,46

TOTAL CAPÍTULO S002 DERIVACION DE LINEA MEDIA TENSION..................................................... 11.846,56

267SYP S.c.p. Oficina Técnica - Pag. Nº

Page 281: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

PRESUPUESTOMEMORIA VALORADA PARA LA ELECTRIFICACIÓN DE SILVES Y SESOCÓDIGO RESUMEN CANTIDAD PRECIO IMPORTE

CAPÍTULO S003 CENTRO DE TRANSFORMACION SESOU10TI065 ud CENT.TRANS.INTEMPERIE 50KVA-15KV

Centro de transformación intemperie, trifásico, en baño de aceite UNESA 5201-D,según normas UNE 20.138, de 50 KVA. de potencia para una tensión nominal de16.000 KV./400 V +-2,5+-5+10%, con protocolo de ensayos s/FND001 o equivalen-te, instalado en apoyo metálico galvanizado 16C-2000 (no incluido), base fusibleXS 36 KV.-200 A con fusibles de 6 A, instalada, pararrayos autoválvula de 10KA.-25 KV., interruptor tetrapolar 80 A. para protección de trafo B.T. con cortacircui-tos de 80 A., protección antiescalo para apoyo metálico, pica toma de tierra paraautoválvulas, bastidor metálico para soporte trafo hasta 160 KVA., cable de cobrede 3,5x50 mm2. aislamiento 0,6/1 KV., grapado sobre apoyo, terminal bimetálicode cobre de 1x50 mm2., tubo de acero galvanizado de 48, armario para contado-res y bancada de ladrillo enfoscado de cemento para anclaje del armario de medi-da. Medida la unidad instalada, conexionada y en funcionamiento a criterio de la Di-rección Facultativa y conformidad de ENDESA.

1,00 3.140,57 3.140,57U10TMC001S kg APOYO L.AÉREA M.T. IMEDEXSA TIPO C UNE 207017

Kg de apoyo de línea aerea de M.T. tipo C de IMEDEXSA, según UNE 207017,compuesto de cabeza prismática de sección cuadrada con siete campos de 600mm. taladrada para adosar las crucetas en diferentes combinaciones, formando uncuerpo único soldado, y fuste de tronco piramidal, de sección cuadrada, formadopor distintos tramos según la altura a conseguir, cada tramo se compone de cuatromontantes de longitud entorno a los 4 metros, unidos por celosía sencilla atornilla-da. Incluye el suministro, acopio, izado, nivelación y graneteado. Totalmente mon-tado e instalado con acceso directo de máquina de cadenas. Se incluye la señaliza-ción del apoyo y la puesta a tierra.

605,00 1,88 1.137,40U10TMCC02S m3 CIMENTACION PARA APOYO L.AÉREA M.T.

m3 de excavación de pozo en terrenos de consistencia dura, incluso posible roca,por medios mecánicos, con carga directa sobre camión basculante de cadenas, in-cluso transporte de tierras a vertedero, a una distancia menor de 10 km., conside-rando ida y vuelta, sin incluir canon de vertedero, y hormigonado para apoyo de lí-nea aerea de M.T. de altura variable con hormigón armado HA-25 N/mm2., consis-tencia plástica, Tmáx.40 mm., para ambiente normal, elaborado en central en relle-no de zapatas y zanjas de cimentación, incluso armadura (40 kg/m3), vertido pormedios manuales, vibrado y colocación. Según normas NTE-CSZ y EHE. Incluyela excavación y cimentación de apoyo en terreno tipo duro y p.p. de medios auxilia-res. Totalmente montado e instalado.

3,63 111,56 404,96U10AL054S ud CONJUNTO CRUCETA PT TR-2/A

Conjunto de cruceta de amarre TR-2/A POS.1; conjunto de 3 aisladores poliméri-cos CAON C3670EBAV 36 kV 70kN para 1.000 mm de zona aislamiento; realiza-do en terreno accesible a camiones. Se incluye el suministro, montaje en apoyo decelosía y conexionado de elementos a línea MT. Medida la unidad en funciona-miento con verificación de Cia Suministradora.

1,00 407,80 407,80U10AL062S ud PROTECCION AVIFAUNA CRUCETAS TRIANGULO Y GRAPAS

Proteccion de puentes en crucetas tipo TRIANGULO TR (seccionamiento, deriva-ción y PT) o de conversion aéreo - subterránea y sus correspondientes grapas, pa-ra proteccion de la avifauna, mediante forrado con cinta aislante tipo Olit hasta con-seguir la distancia de seguridad de 700 mm. Totalmente instalada y verificada

1,00 209,18 209,18FJ1110 ud SALIDA AEREA BT DEL CTI 54,6 ALMELEC

1,00 49,11 49,11FJ1240 ud CUADRO BT PARA 2/3 SALIDAS CABLE HASTA 240 MM2

1,00 333,92 333,92

TOTAL CAPÍTULO S003 CENTRO DE TRANSFORMACION SESO ....................................................... 5.682,94

268SYP S.c.p. Oficina Técnica - Pag. Nº

Page 282: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

PRESUPUESTOMEMORIA VALORADA PARA LA ELECTRIFICACIÓN DE SILVES Y SESOCÓDIGO RESUMEN CANTIDAD PRECIO IMPORTE

CAPÍTULO S004 CENTRO DE TRANSFORMACION SILVESU10TI065 ud CENT.TRANS.INTEMPERIE 50KVA-15KV

Centro de transformación intemperie, trifásico, en baño de aceite UNESA 5201-D,según normas UNE 20.138, de 50 KVA. de potencia para una tensión nominal de16.000 KV./400 V +-2,5+-5+10%, con protocolo de ensayos s/FND001 o equivalen-te, instalado en apoyo metálico galvanizado 16C-2000 (no incluido), base fusibleXS 36 KV.-200 A con fusibles de 6 A, instalada, pararrayos autoválvula de 10KA.-25 KV., interruptor tetrapolar 80 A. para protección de trafo B.T. con cortacircui-tos de 80 A., protección antiescalo para apoyo metálico, pica toma de tierra paraautoválvulas, bastidor metálico para soporte trafo hasta 160 KVA., cable de cobrede 3,5x50 mm2. aislamiento 0,6/1 KV., grapado sobre apoyo, terminal bimetálicode cobre de 1x50 mm2., tubo de acero galvanizado de 48, armario para contado-res y bancada de ladrillo enfoscado de cemento para anclaje del armario de medi-da. Medida la unidad instalada, conexionada y en funcionamiento a criterio de la Di-rección Facultativa y conformidad de ENDESA.

1,00 3.140,57 3.140,57U10TMC001S kg APOYO L.AÉREA M.T. IMEDEXSA TIPO C UNE 207017

Kg de apoyo de línea aerea de M.T. tipo C de IMEDEXSA, según UNE 207017,compuesto de cabeza prismática de sección cuadrada con siete campos de 600mm. taladrada para adosar las crucetas en diferentes combinaciones, formando uncuerpo único soldado, y fuste de tronco piramidal, de sección cuadrada, formadopor distintos tramos según la altura a conseguir, cada tramo se compone de cuatromontantes de longitud entorno a los 4 metros, unidos por celosía sencilla atornilla-da. Incluye el suministro, acopio, izado, nivelación y graneteado. Totalmente mon-tado e instalado con acceso directo de máquina de cadenas. Se incluye la señaliza-ción del apoyo y la puesta a tierra.

605,00 1,88 1.137,40U10TMCC02S m3 CIMENTACION PARA APOYO L.AÉREA M.T.

m3 de excavación de pozo en terrenos de consistencia dura, incluso posible roca,por medios mecánicos, con carga directa sobre camión basculante de cadenas, in-cluso transporte de tierras a vertedero, a una distancia menor de 10 km., conside-rando ida y vuelta, sin incluir canon de vertedero, y hormigonado para apoyo de lí-nea aerea de M.T. de altura variable con hormigón armado HA-25 N/mm2., consis-tencia plástica, Tmáx.40 mm., para ambiente normal, elaborado en central en relle-no de zapatas y zanjas de cimentación, incluso armadura (40 kg/m3), vertido pormedios manuales, vibrado y colocación. Según normas NTE-CSZ y EHE. Incluyela excavación y cimentación de apoyo en terreno tipo duro y p.p. de medios auxilia-res. Totalmente montado e instalado.

3,63 111,56 404,96U10AL054S ud CONJUNTO CRUCETA PT TR-2/A

Conjunto de cruceta de amarre TR-2/A POS.1; conjunto de 3 aisladores poliméri-cos CAON C3670EBAV 36 kV 70kN para 1.000 mm de zona aislamiento; realiza-do en terreno accesible a camiones. Se incluye el suministro, montaje en apoyo decelosía y conexionado de elementos a línea MT. Medida la unidad en funciona-miento con verificación de Cia Suministradora.

1,00 407,80 407,80U10AL062S ud PROTECCION AVIFAUNA CRUCETAS TRIANGULO Y GRAPAS

Proteccion de puentes en crucetas tipo TRIANGULO TR (seccionamiento, deriva-ción y PT) o de conversion aéreo - subterránea y sus correspondientes grapas, pa-ra proteccion de la avifauna, mediante forrado con cinta aislante tipo Olit hasta con-seguir la distancia de seguridad de 700 mm. Totalmente instalada y verificada

1,00 209,18 209,18FJ1110 ud SALIDA AEREA BT DEL CTI 54,6 ALMELEC

1,00 49,11 49,11FJ1240 ud CUADRO BT PARA 2/3 SALIDAS CABLE HASTA 240 MM2

1,00 333,92 333,92

TOTAL CAPÍTULO S004 CENTRO DE TRANSFORMACION SILVES .................................................... 5.682,94

269SYP S.c.p. Oficina Técnica - Pag. Nº

Page 283: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

PRESUPUESTOMEMORIA VALORADA PARA LA ELECTRIFICACIÓN DE SILVES Y SESOCÓDIGO RESUMEN CANTIDAD PRECIO IMPORTE

CAPÍTULO S005 RED AEREA DE BAJA TENSION SESOU09BAH031 ud POSTE H.A. h=9m.ESF.PUNTA 630kg/m2

Suministro y colocación de poste de hormigón armado vibrado para conduccioneseléctricas de baja tensión, con una altura total de 9 metros y un esfuerzo en puntade 630 kg/m2. Cogolla de dimensiones hasta 140x200 mm. y una conicidad en ca-ra ancha de 22 mm. por metro y en cara estrecha de 12 mm. por metro. Con unempotramiento de 1,6 m.; incluso excavación y hormigonado de zapata de0,59x0,59 m. y una profundidad de 1,80 m., i/maquinaria de elevación y p.p. de me-dios auxiliares.

5,00 385,23 1.926,15U09BAH032 ud POSTE H.A. h=11m.ESF.PUNTA 630kg/m2

Suministro y colocación de poste de hormigón armado vibrado para conduccioneseléctricas de baja tensión, con una altura total de 11 metros y un esfuerzo en puntade 630 kg/m2. Cogolla de dimensiones hasta 140x200 mm. y una conicidad en ca-ra ancha de 22 mm. por metro y en cara estrecha de 12 mm. por metro. Con unempotramiento de 1,6 m.; incluso excavación y hormigonado de zapata de0,59x0,59 m. y una profundidad de 1,80 m., i/maquinaria de elevación y p.p. de me-dios auxiliares.

1,00 482,78 482,78U09BAH043 ud POSTE H.A. h=11m.ESF.PUNTA 800kg/m2

Suministro y colocación de poste de hormigón armado vibrado para conduccioneseléctricas de baja tensión, con una altura total de 11 m. y un esfuerzo en punta de800 kg/m2. Cogolla de dimensiones hasta 140x200 mm. y una conicidad en caraancha de 22 mm. por metro y en cara estrecha de 12 mm. por metro. Con un empo-tramiento de 1,8 m.; incluso excavación y hormigonado de zapata de 0,65x0,65 m.y una profundidad de 1,85 m., i/maquinaria de elevación y p.p. de medios auxilia-res.

1,00 594,57 594,57U09BAH042 ud POSTE H.A. h=9m.ESF.PUNTA 1000kg/m2

Suministro y colocación de poste de hormigón armado vibrado para conduccioneseléctricas de baja tensión, con una altura total de 9 m. y un esfuerzo en punta de1000 kg/m2. Cogolla de dimensiones hasta 140x200 mm. y una conicidad en caraancha de 22 mm. por metro y en cara estrecha de 12 mm. por metro. Con un empo-tramiento de 1,8 m.; incluso excavación y hormigonado de zapata de 0,65x0,65 m.y una profundidad de 1,85 m., i/maquinaria de elevación y p.p. de medios auxilia-res.

1,00 600,41 600,41U10AL090 m. RED TRENZADA 3x50/54,6mm2 Al AEREA

Línea de red trenzada de B.T. formada por conductor trenzado de Al de 3x50/54,6mm2. en disposición aérea, sujeción y montaje.

334,00 4,43 1.479,62U10AL095 m. RED TRENZADA 3x50/54,6mm2 Al SOBRE FACHADA

Línea de red trenzada de B.T. formada por conductor trenzado de Al de 3x50/54,6mm2. incluso soporte sobre fachada SF-20, sujeción y montaje.

8,00 8,24 65,92U10AL101S ud AMARRE DE CONDUCTOR RZ50 A POSTE HAV - DOBLE AMARRE

Conjunto de amarre de conductor RZ50 trenzado a poste de hormigón armadoHAV en disposicion de doble amarre (pasante), compuesto de doble tornillo pasan-te con anilla, doble retención del neutro fiador y bridas dentadas de sujección, inclu-so montaje.

6,00 40,77 244,62U10AL102S ud AMARRE DE CONDUCTOR RZ50 A POSTE HAV - SIMPLE AMARRE

Conjunto de amarre de conductor RZ50 trenzado a poste de hormigón armadoHAV en disposicion de simple amarre (inicio - fin línea), compuesto de tornillo pa-sante con anilla, retención del neutro fiador y bridas dentadas de sujección, inclusomontaje.

2,00 22,91 45,82U10AL103S ud AMARRE DE CONDUCTOR RZ50 A FACHADA

Conjunto de amarre de conductor RZ50 trenzado a fachada, compuesto de ganchohelicoidal SG empotrado en cualquier tipo de fachada, pinza de anclaje y bridasdentadas de sujección, incluso montaje y posible reparación de fachadas.

1,00 42,08 42,08E17BD021 ud TOMA DE TIERRA INDEP. CON PICA EN APOYO HAV

Toma de tierra independiente con pica de acero cobrizado de D=14,3 mm. y 2 m.de longitud, cable de cobre de 35 mm2, unido mediante soldadura aluminotérmica,incluyendo registro de comprobación y puente de prueba instalado en apoyo deHAV con bajada del apoyo.

8,00 103,60 828,80BG1200 ud DERIVACION RZ 3X50|54,6 CON RZ 3X50|54,6 -TORNILL-

270SYP S.c.p. Oficina Técnica - Pag. Nº

Page 284: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

PRESUPUESTOMEMORIA VALORADA PARA LA ELECTRIFICACIÓN DE SILVES Y SESOCÓDIGO RESUMEN CANTIDAD PRECIO IMPORTE

1,00 8,88 8,88X30464 ud COLOC.CONJ.TERMINALES EN PUNTAS CABLE

2,00 16,38 32,76X30460 ud EFECTUAR AMARRE COMPLETO TODOS TIPOS

1,00 8,17 8,17

TOTAL CAPÍTULO S005 RED AEREA DE BAJA TENSION SESO......................................................... 6.360,58

271SYP S.c.p. Oficina Técnica - Pag. Nº

Page 285: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

PRESUPUESTOMEMORIA VALORADA PARA LA ELECTRIFICACIÓN DE SILVES Y SESOCÓDIGO RESUMEN CANTIDAD PRECIO IMPORTE

CAPÍTULO S006 RED AEREA DE BAJA TENSION SILVESU09BAH031 ud POSTE H.A. h=9m.ESF.PUNTA 630kg/m2

Suministro y colocación de poste de hormigón armado vibrado para conduccioneseléctricas de baja tensión, con una altura total de 9 metros y un esfuerzo en puntade 630 kg/m2. Cogolla de dimensiones hasta 140x200 mm. y una conicidad en ca-ra ancha de 22 mm. por metro y en cara estrecha de 12 mm. por metro. Con unempotramiento de 1,6 m.; incluso excavación y hormigonado de zapata de0,59x0,59 m. y una profundidad de 1,80 m., i/maquinaria de elevación y p.p. de me-dios auxiliares.

6,00 385,23 2.311,38U09BAH041 ud POSTE H.A. h=9m.ESF.PUNTA 800kg/m2

Suministro y colocación de poste de hormigón armado vibrado para conduccioneseléctricas de baja tensión, con una altura total de 9 m. y un esfuerzo en punta de800 kg/m2. Cogolla de dimensiones hasta 140x200 mm. y una conicidad en caraancha de 22 mm. por metro y en cara estrecha de 12 mm. por metro. Con un empo-tramiento de 1,8 m.; incluso excavación y hormigonado de zapata de 0,65x0,65 m.y una profundidad de 1,85 m., i/maquinaria de elevación y p.p. de medios auxilia-res.

2,00 502,62 1.005,24U10AL090 m. RED TRENZADA 3x50/54,6mm2 Al AEREA

Línea de red trenzada de B.T. formada por conductor trenzado de Al de 3x50/54,6mm2. en disposición aérea, sujeción y montaje.

271,00 4,43 1.200,53U10AL095 m. RED TRENZADA 3x50/54,6mm2 Al SOBRE FACHADA

Línea de red trenzada de B.T. formada por conductor trenzado de Al de 3x50/54,6mm2. incluso soporte sobre fachada SF-20, sujeción y montaje.

16,00 8,24 131,84U10AL101S ud AMARRE DE CONDUCTOR RZ50 A POSTE HAV - DOBLE AMARRE

Conjunto de amarre de conductor RZ50 trenzado a poste de hormigón armadoHAV en disposicion de doble amarre (pasante), compuesto de doble tornillo pasan-te con anilla, doble retención del neutro fiador y bridas dentadas de sujección, inclu-so montaje.

6,00 40,77 244,62U10AL102S ud AMARRE DE CONDUCTOR RZ50 A POSTE HAV - SIMPLE AMARRE

Conjunto de amarre de conductor RZ50 trenzado a poste de hormigón armadoHAV en disposicion de simple amarre (inicio - fin línea), compuesto de tornillo pa-sante con anilla, retención del neutro fiador y bridas dentadas de sujección, inclusomontaje.

7,00 22,91 160,37U10AL103S ud AMARRE DE CONDUCTOR RZ50 A FACHADA

Conjunto de amarre de conductor RZ50 trenzado a fachada, compuesto de ganchohelicoidal SG empotrado en cualquier tipo de fachada, pinza de anclaje y bridasdentadas de sujección, incluso montaje y posible reparación de fachadas.

2,00 42,08 84,16E17BD021 ud TOMA DE TIERRA INDEP. CON PICA EN APOYO HAV

Toma de tierra independiente con pica de acero cobrizado de D=14,3 mm. y 2 m.de longitud, cable de cobre de 35 mm2, unido mediante soldadura aluminotérmica,incluyendo registro de comprobación y puente de prueba instalado en apoyo deHAV con bajada del apoyo.

8,00 103,60 828,80BG1200 ud DERIVACION RZ 3X50|54,6 CON RZ 3X50|54,6 -TORNILL-

4,00 8,88 35,52X30464 ud COLOC.CONJ.TERMINALES EN PUNTAS CABLE

6,00 16,38 98,28X30460 ud EFECTUAR AMARRE COMPLETO TODOS TIPOS

1,00 8,17 8,17

TOTAL CAPÍTULO S006 RED AEREA DE BAJA TENSION SILVES ...................................................... 6.108,91

272SYP S.c.p. Oficina Técnica - Pag. Nº

Page 286: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

PRESUPUESTOMEMORIA VALORADA PARA LA ELECTRIFICACIÓN DE SILVES Y SESOCÓDIGO RESUMEN CANTIDAD PRECIO IMPORTE

CAPÍTULO S007 VARIOSD10CZ0015 Ud REALIZACIÓN PRUEBAS FINALES p/IN

Realización de pruebas finales de la instalación en M.T., incluyendo medición de laresistencia de los electrodos de toma de tierra, tensiones de contacto y tensionesde paso.

1,00 259,40 259,40JORNTOPO Ud JORNADA TOPOGRAFO PARA REPLANTEO

Jornada de trabajo de topografo en campo para efectuar el replanteo.

5,00 95,76 478,80R03IA210 ud DESMONTADO LINEA ELECTRICA EXISTENTE

Desmontado de actual línea de suministro, compuesta de apoyos metálicos y PT,así como conductor desnudo, desmontaje de conductor, retirada de apoyos y levan-tamiento de cimentación, con recuperación del material, incluso medidas de protec-ción, medios de elevación carga y descarga.

1,00 1.658,64 1.658,64R02AD020 ud PROYEC.SUPERV.ARQUEOL.CIMENTACION APOYOS

Proyecto de actuación arqueológica consistente en la supervisión de vaciados detierras, incluye breve estudio histórico-arqueológico de los terrenos, metodología,plan de actuación, equipo de trabajo y currículum vitae, medidas de seguridad e hi-giene, documentación fotográfica y planimétrica. Por cuadruplicado, siendo una co-pia para la entidad contratante, dos para la Administración que debe autorizar la ac-tuación y otra para el arqueólogo director de los trabajos.

1,00 626,39 626,39R02VA030 ud PROYEC. VIGILANCIA MEDIOAMBIENTAL

Proyecto de vigilancia medioambiental realizado con dedicación intensiva y exclusi-va, por titulado superior competente en materia de medio ambiente, cuya funciónde conformidad con la normativa vigente consistirá durante la ejecución de la obray, en particular, en las tareas o actividades: de movimiento de tierras y ejecuciónde montaje de linea de la vigilancia adecuada para el cumplimiento de las medidasimpuestas por el informe de autorización del INAGA. El alcance del proyecto se de-berá extender a la duración de las obras y la remisión posterior durante un periodode 2 años de informes semestrales al INAGA. Abono de los trabajos a la termina-ción de las obras y compromiso de permanencia en la vigilacia por el periodo esta-blecido.

1,00 2.111,00 2.111,00U14VSS010 Ha SIEMBRA MANUAL A VOLEO

Siembra manual a voleo de especies autóctonas en terrenos de pendiente variablepara reparación paisajística, efectuándose dos pasadas perpendiculares entre sí.Se incluye el precio de la semilla.

2,00 98,47 196,94U14VSZ010 ud PANTALLA VEG. PLANT. HOYO MANUAL

Apertura manual de hoyos, tapado y plantación de especies autóctonas con conte-nedor forestal y plantacion en hoyo de 0,40x0,40x0,20 m., realizándose todo el pro-ceso de forma manual. Se incluye el precio de la planta.

50,00 10,91 545,50

TOTAL CAPÍTULO S007 VARIOS ............................................................................................................. 5.876,67

273SYP S.c.p. Oficina Técnica - Pag. Nº

Page 287: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

PRESUPUESTOMEMORIA VALORADA PARA LA ELECTRIFICACIÓN DE SILVES Y SESOCÓDIGO RESUMEN CANTIDAD PRECIO IMPORTE

CAPÍTULO S008 SEGURIDAD Y SALUD EN OBRAE28BC005 mes ALQUILER WC QUÍMICO ESTÁNDAR de 1,26 m2

Mes de alquiler de WC químico estándar de 1,13x1,12x2,24 m. y 91 kg.de peso. Compuesto por urinario, inodoro y depósito para desecho de266 l. Sin necesidad de instalación. Incluso portes de entrega y recogi-da. Según RD 486/97

3,00 95,87 287,61E28BC090 mes ALQUILER CASETA ROULOTTE ALMACÉN

Mes de alquiler de caseta prefabricada tipo Roulotte para almacén enobra de 3,25x1,90x2,30 m. de 6 m2. Estructura de chapa galvanizada. Cubierta y cerramiento lateral de chapa galvanizada trapezoidal de 0,6mm. reforzada con perfiles de acero, interior prelacado. Suelo de aglome-rado hidrófugo de 19 mm. puerta de acero de 1 mm., de 0,80x2,00 m. pin-tada con cerradura. Ventana fija de cristal de 6mm., recercado con perfilde goma. Sin transporte. Según R.D. 486/97.

3,00 55,53 166,59E28EB010 m. CINTA BALIZAMIENTO BICOLOR 8 cm.

Cinta de balizamiento bicolor rojo/blanco de material plástico, incluso colo-cación y desmontaje. s/R.D. 485/97.

100,00 0,80 80,00E28EB040 ud CONO BALIZAMIENTO REFLECTANTE D=50

Cono de balizamiento reflectante irrompible de 50 cm. de diámetro, (amor-tizable en cinco usos). s/R.D. 485/97.

5,00 2,59 12,95E28EB050 ud BALIZA LUMINOSA INTERMITENTE

Foco de balizamiento intermitente, (amortizable en cinco usos). s/R.D.485/97.

5,00 6,20 31,00E28EB060 ud PIQUETA 10x30x75 cm. ROJO Y BLANCO

Piqueta de mediadas 10x20x75 cm., color rojo y blanco, (amortizable encinco usos). s/R.D. 485/97.

150,00 3,45 517,50E28ES070 ud PANEL DIRECCIONAL C/SOPORTE

Panel direccional reflectante de 60x90 cm., con soporte metálico, amorti-zable en cinco usos, i/p.p. de apertura de pozo, hormigonado H-100/40,colocación y montaje. s/R.D. 485/97.

5,00 15,08 75,40E28ES080 ud PLACA SEÑALIZACIÓN RIESGO

Placa señalización-información en PVC serigrafiado de 50x30 cm., fijadamecánicamente, amortizable en 3 usos, incluso colocación y desmontaje.s/R.D. 485/97.

5,00 3,08 15,40E28PB185 ud ALQUILER VALLA CONTENC. PEATONES

Alquiler ud/mes de valla de contención de peatones, metálica, prolonga-ble de 2,50 m. de largo y 1 m. de altura, color amarillo, incluso colocacióny desmontaje. s/R.D. 486/97.

15,00 2,55 38,25E28PR050 m. MALLA POLIETILENO DE SEGURIDAD

Malla de polietileno alta densidad con tratamiento antiultravioleta, color na-ranja de 1 m. de altura, tipo stopper, i/colocación y desmontaje, amortiza-ble en tres usos. s/R.D. 486/97.

952,00 1,66 1.580,32E28RSI040 ud EQUIPO PARA TRABAJO EN POSTES

Equipo completo para trabajo en postes compuesto por un arnés de segu-ridad con amarre dorsal y torsal doble regulación, cinturón de amarre late-ral con anillas forjadas, un anticaídas deslizante con eslinga de 90 cm. y conector de acero, apertura 21 mm., un rollo de cuerda poliamida de 14mm. de 20 m. con mosquetón, un distanciador, incluso bolsa portaequi-pos. Amortizable en 5 obras. Certificado CE Norma EN 36- EN 696- EN353-2. s/R.D. 773/97 y R.D. 1407/92.

5,00 26,71 133,55

TOTAL CAPÍTULO S008 SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA................................................................... 2.938,57

274SYP S.c.p. Oficina Técnica - Pag. Nº

Page 288: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

PRESUPUESTOMEMORIA VALORADA PARA LA ELECTRIFICACIÓN DE SILVES Y SESOCÓDIGO RESUMEN CANTIDAD PRECIO IMPORTE

CAPÍTULO S009 GESTION DE RESIDUOS DE LA CONSTRUCCIONC00901S GESTION RESIDUOS CONSTRUCCION

Ud. Gestión de Residuos de la Construcción y Demolición, según presupuesto esti-mado incluido en apartado específico del proyecto.

1,00 756,46 756,46

TOTAL CAPÍTULO S009 GESTION DE RESIDUOS DE LA CONSTRUCCION....................................... 756,46TOTAL......................................................................................................................................................... 182.721,45

275SYP S.c.p. Oficina Técnica - Pag. Nº

Page 289: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

RESUMEN DE PRESUPUESTO

Page 290: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

RESUMEN DE PRESUPUESTOMEMORIA VALORADA PARA LA ELECTRIFICACIÓN DE SILVES Y SESO

CAPITULO RESUMEN EUROS %

S001 RED AEREA DE MEDIA TENSION....................................................................................................................................... 137.467,82 75,23S002 DERIVACION DE LINEA MEDIA TENSION.......................................................................................................................... 11.846,56 6,48S003 CENTRO DE TRANSFORMACION SESO ........................................................................................................................... 5.682,94 3,11S004 CENTRO DE TRANSFORMACION SILVES......................................................................................................................... 5.682,94 3,11S005 RED AEREA DE BAJA TENSION SESO .............................................................................................................................. 6.360,58 3,48S006 RED AEREA DE BAJA TENSION SILVES ........................................................................................................................... 6.108,91 3,34S007 VARIOS.................................................................................................................................................................................. 5.876,67 3,22S008 SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA ........................................................................................................................................ 2.938,57 1,61S009 GESTION DE RESIDUOS DE LA CONSTRUCCION........................................................................................................... 756,46 0,41

TOTAL EJECUCIÓN MATERIAL 182.721,4513,00 % Gastos generales.............................. 23.753,79

6,00 % Beneficio industrial............................ 10.963,29

SUMA DE G.G. y B.I. 34.717,08

21,00% I.V.A. ................................................. 45.662,09 45.662,09

TOTAL PRESUPUESTO CONTRATA 263.100,62

TOTAL PRESUPUESTO GENERAL 263.100,62

Asciende el presupuesto general a la expresada cantidad de DOSCIENTOS SESENTA Y TRES MIL CIEN EUROS con SESENTA Y DOS CÉNTI-MOS

, a agosto de 2015.LOS INGENIEROS Tcos. INDUSTRIALES

Al servicio de la empresa

Francisco J. Altabás Aventín -Colegiado 3.852

José A. Mur Cadena -Colegiado 4.225

276SYP S.c.p. Oficina Técnica ‐ Pag. Nº

Page 291: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de

SYP S.c.p. Oficina Técnica

IX – PLANOS.

Page 292: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de
Page 293: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de
Page 294: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de
Page 295: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de
Page 296: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de
Page 297: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de
Page 298: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de
Page 299: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de
Page 300: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de
Page 301: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de
Page 302: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de
Page 303: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de
Page 304: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de
Page 305: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de
Page 306: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de
Page 307: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de
Page 308: PROYECTO DE -  · PDF fileDiseño de la instalación de ... compuesto inicialmente por 4 viviendas, un bombeo de agua y una ... La previsión de potencias en el Barrio de