Proyecto de Aula

32
USO DE LAS TIC EN AREA DE LA SALUD EN LA CIUDAD DE CARTAGENA Autores: Isaac Beltrán Torreglosa Hernando Castellón Cuadrado Gabriel Del Río Pájaro Yeinis Meléndez Hernández Aldair Romero Miranda Fundación Tecnológica Antonio De Arévalo Tecnología En Sistemas Facultad De Diseño e Ingeniería Cartagena De Indias D. T. y C. 2015

description

USO DE LAS TIC EN EL AREA DE LA SALUD EN LA CIUDAD DE CARTAGENA

Transcript of Proyecto de Aula

USO DE LAS TIC EN AREA DE LA SALUD EN LA CIUDAD DE CARTAGENA

Autores:

Isaac Beltrn TorreglosaHernando Castelln CuadradoGabriel Del Ro PjaroYeinis Melndez HernndezAldair Romero Miranda

Fundacin Tecnolgica Antonio De ArvaloTecnologa En SistemasFacultad De Diseo e IngenieraCartagena De Indias D. T. y C.2015

USO DE LASTIC EN AREA DE LA SALUD EN LA CIUDAD DE CARTAGENAAutores:Isaac Beltrn TorreglosaHernando Castelln Cuadrado Gabriel Del Ro PjaroYeinis Melndez HernndezAldair Romero Miranda Trabajo para obtener una nota parcial en el proyecto de aulaEvaluadores:Yeneris BlancoIngeniera de SistemasNullys Snchez CastroLic. Espaol y LiteraturaSorely Soleno AdministradoraMireya Gmez Pz Psicloga Fundacin Tecnolgica Antonio De Arvalo Tecnologa En Sistema Facultad De Diseo e Ingeniera Cartagena De Indias D. T. y C.2015

TABLA DE CONTENIDOINTRODUCCIN5ABSTRACT64PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA81.2 Descripcin del problema81.2.Formulacin del problema95JUSTIFICACIN96OBJETIVOS103.1Objetivo general103.2Objetivos especifico107MARCO REFERENCIAL114.1Antecedentes o investigacin previa114.2Terico124.3Marco histrico154.4Marco legal164.5Marco conceptual175.DISEO TEDOLOGICO195.1Tipo de investigacin195.2Mtodo de investigacin195.3Fuente de informacin205.4Delimitaciones205.5Recursos216.Cronograma217.Presupuesto218.Informe final219.Conclusiones y recomendaciones21BIBLIOGRAFA21

INTRODUCCIN

El presente trabajo tiene como fin analizar el impacto que ha tenido las TIC en las empresas del sector salud. Para eso es necesario realizar una investigacin sobre la experiencia del uso de la Tecnologa de la Informacin y la Comunicacin en la dicha entidades, teniendo en cuentas el avance logrado en la ltima dcada en la implementacin de dichas herramientas en nuestro pas.

Posteriormente se estudiara la posibilidades que ofrecen en la mejora de la calidad de vida y bienestar de las personas y la disminucin de la desigualdades del acceso al servicio de salud; finalmente se har un planteamiento de los principales reto que supone la implementacin, al conjunto de tcnica en el Sistema de Salud para ultima con una formulacin de recomendaciones con respuesta a la necesidades evidenciadas durante el desarrollo del trabajo, todo esto con el fin de informar al lector sobre los beneficios compaa salud.

ABSTRACT

El uso de las Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin (TIC), en el sector salud establece una herramienta para mejorar el impacto de las mediaciones en la comunidad, permitiendo un acceso ms equitativo y eficiente a los servicios, mejorando la oportunidad de la atencin.

Se llev a cabo una investigacin sobre la gran importancia de las TIC en el Sector Salud en Cartagena y el impacto que estas han tenido actualmente, con el fin de informar a la comunidad la importancia como herramienta potencial para reducir las limitaciones de acceso, as como mejorar la eficiencia de los servicios de salud.

The use of the technologies of information and communication (IST), in the health sector provides a tool to improve the impact of the mediations in the community, allowing access more equitable and efficient services, improving the chance of attention.

An investigation was conducted on the importance of IST in the Health Sector in Cartagena city and the impact these have had now, in order to inform the community the importance as a potential tool for reducing access limitations, as well as improve the efficiency of health services.

4 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA1.2 Descripcin del problema

El Distrito de Cartagena de indias cuenta con 74 instituciones prestadoras de Servicios de Salud, 46 pblicas de primer nivel (puestos y centros de salud), 28 de segundo nivel (clnicas pblicas y privadas), y cuarto y tercer nivel. En la ciudad la capacidad resolutiva del primer nivel de atencin no alcanza a cubrir demanda, por eventos que pueden ser manejados a estos puestos de salud, son diferidos hasta el segundo y algunos casos al tercer nivel, lo que ocasiona congestin de estos, as como la utilizacin de recursos humanos y tcnicos. (torres villa, y otros, 2012)

La salud es unos de los factores vitales para permanecer o prevalecer la vida, se debe someter a controles mdicos y especialistas para prevenir enfermedades y atender patologas. Las personas que tengan seguro o que estn vinculados a entidades privadas o pblicas, deben apartar citas.

Actualmente algunas entidades le hacen falta el control de cita, las historia mdicas, la receta que son anotadas manualmente y los archivos que tienen fsicamente, es decir, en carpeta.

Las mujeres embarazadas, los adultos de tercera edad y los nios en crecimiento y desarrollo, son los que visitan al mdico con ms frecuencias con controles, ya que las citas se la dan muchos das despus, quizs en algunas ocasiones, se les pueden olvidar el da que le toca su chequeo mdico. Los que van sacar un chequeo general preventivos se demoran para darle un da, para que los pueda ver el mdico.

Las citas son registradas sistematizadas, que lo hacen personal y por la va telefnica que no es suficiente y no da abasto para darla a sus pacientes, los pacientes no saben aprovechar este mecanismo de ayuda y se perjudican.

1.2. Formulacin del problema

Cmo se puede beneficiar las entidades de salud utilizando las TIC?

2. JUSTIFICACIN

El uso de las TIC en el sector salud, permite la integracin del trabajo de profesionales, pacientes y la misma sociedad para dar un uso correcto y eficiente a estas tecnologas; se requiere adems el trabajo interdisciplinario de varias reas del conocimiento, no slo de las de las ciencias de la salud, si no de la ingeniera, de la tecnologa, de las ciencias econmicas y administrativas entre otras. La implementacin de innovaciones tecnolgicas en el sector salud se debe reflejar de manera positiva en la optimizacin de los recursos del Sistema de Salud Colombiano; lo anterior por medio de la implementacin y posteriormente la evaluacin del uso de Tecnologas en el sector Salud, como instrumento para la toma de decisiones en sus diferentes niveles. (Avellea Martinez, y otros, 2013)

Con la informacin obtenida mediante este trabajo se busca resaltar la importancia de las tecnologas de la Informacin y la Comunicacin (TIC), como una herramienta para mejorar el impacto de los factores que afectan el sistema de salud colombiano, brindando un acceso ms equitativo, efectivo y eficiente a los servicios, a travs de una gama amplia de productos, aplicaciones, y tecnologas, que utilizan diversos tipos de equipos y programas informticos, cuyo principal fundamento radica en fortalecer e impulsar el desarrollo econmico y social de nuestro pas

3. OBJETIVOS3.1 Objetivo general

Analizar el impacto que han tenidos las TIC en el rea de salud en la ciudad de Cartagena, mediante los avances de la tecnologa.

3.2 Objetivos especficos

Conocer las diferentes eventualidades que ofrecen las entidades promotoras de salud sobre las tecnologas para los usuarios.

Mencionar las entidades de salud que proporcionan el uso del tic en la ciudad de Cartagena.

Clasificar informacin necesaria con relacin al rea de salud y las TIC.

4. MARCO REFERENCIAL4.1 Antecedentes o investigacin previa

Se tiene que, en febrero de 2012 fue presentado en la faculta de Benemrita Universidad Autnoma De Mxico, el uso de las tics en el rea de la salud por lvarez Loza Ilse Guadalupe; De La Cruz Hernndez ngel Jenaro; Garca Snchez Efrn y Snchez Salas Jorge, uso de las TIC en el campo laboral mdico. El uso de herramientas informticas y de comunicacin es til para los profesionales en tareas cotidianas, como elegir un correcto tratamiento para los pacientes, de gestin y de investigacin y ayudaran a resolver con mayor eficiencia y menos tiempo problemas complejos.

El uso de herramientas informticas y de comunicacin es til para los profesionales en tareas cotidianas, como elegir un correcto tratamiento para las personas que padecen de una enfermedad, gestin y de investigacin, la cual ayudaran a resolver con mayor eficiencia y menos tiempo problemas u otras enfermedades.

4.2 Marco Terico

LaCorporacin Colombia Digitaltiene como propsito principal promover el uso y apropiacin de las Tecnologas de la Informacin y las Comunicaciones (TIC) en nuevas tecnologas - TIC -, en diferentes sectores de la vida econmica, social y cultural de Iberoamrica. Atendiendo su objetivo, presenta al pblico 'LasTICen los retos del sectorsalud: panorama, experienciasyperspectivas', compendio de anlisis sobre las relaciones entre tecnologas y salud.

En el primer volumen de esta coleccin los lectores pueden comprender algunas transformaciones del sector salud a partir del uso de la tecnologa; identificar la influencia de las redes sociales el fomento de prcticas de salud; reconocer la importancia del acceso a la informacin y su relacin con la salud; y reconocer la normatividad vigente en este campo.Los artculos que conforman la publicacin fueron producidos por especialistas del sector salud, quienes desde distintos mbitos reflexionan sobre los antecedentes y perspectivas de las relaciones salud y TIC, con atencin especial a los retos que supone esta integracin en beneficio de la calidad de vida de las personas.Tecnologas de la informacin: uso en el sector salud, presenta un panorama general del sector y cmo las TIC pueden apoyar en los distintos procesos y polticas pblicas relacionadas con la atencin mdica. ABC de la informtica en salud: qu es y para qu sirve? presenta un panorama histrico y conceptual sobre cmo entender las distintas aproximaciones entre tecnologas y sector salud.Exploracin del marco normativo de las TIC aplicadas a la salud pblica, o salud pblica, justamente se ocupa de hacer un planteo sobre la legislacin vigente en Colombia relacionadas con la salud pblica y los determinantes sociales de la salud. Cmo llegamos a la era de la informacin y qu significa esto para la salud de los colombianos se ocupa de comprender los nuevos paradigmas en la atencin mdica y los cambios que han surtido las tecnologas en los servicios de salud. Las TIC como herramientas de acceso a la informacin para la promocin de la salud, parte del estudio de caso del proyecto Mujeres que salvan vidas en Costa Rica, y presenta su impacto gracias al aprovechamiento de las tecnologas de la informacin en su ejecucin. (colombia digital, 2013)

Histricamente las tecnologas han sido usadas para satisfacer necesidades esenciales: alimentacin, vestimenta, vivienda, proteccin personal, relacin social, comprensin del mundo natural y social, para obtener placeres corporales y estticos (deportes, msica, hedonismo(el placer como el fin de la vida) en todas sus formas y como medios para satisfacer deseos: simbolizacin de estatus, fabricacin de armas y toda la gama de medios artificiales usados para persuadir y dominar a las personas.Como el propio Marx sealara refirindose especficamente a las maquinarias industriales, las tecnologas no son ni buenas ni malas. Los juicios ticos no son aplicables a las tecnologas, sino al uso que hacemos de ellas: un arma puede usarse para matar a una persona y apropiarse de sus bienes o para salvar la vida matando un animal salvaje que quiere convertirnos en su presa.Las cifras de inversin en ciencia y tecnologa (C&T) sealan cmo est Colombia en este tema. La inversin en C&T en el mundo, en el 2009 fue de 1,124 billones de dlares. Estados Unidos sigue siendo el pas que ms inversin realiza, con 353.000 millones de dlares, seguido de la China con 145.000 millones. India, Corea del Sur y Japn no se quedan atrs ya que invierten 42.000, 38.000 y 44.000 millones de dlares, respectivamente.En nuestro pas no se ha podido entender la importancia de invertir en C&T. A diferencia de los pases mencionados, que s la valoran, con una asignacin de entre el 2 y el 3 por ciento del PIB, en Latinoamrica el promedio es del 0,6 por ciento, y en Colombia, del 0,5, por debajo del promedio. La excepcin son Brasil, que invierte 1,4 por ciento, y Chile, 1 por ciento. No es fcil entender cmo Corea del Sur, siendo en los aos 70 ms pobre y menos 'desarrollado' que Colombia, hoy nos lleve aos luz de ventaja. La razn fue que los coreanos s comprendieron que para salir de la pobreza de los 60, con un analfabetismo del 29 por ciento, un desempleo del 22 y un ingreso per cpita de 87 dlares, deban invertirle a la ciencia y a la tecnologa. Treinta y cinco aos despus, Corea del Sur sali de su pobreza al bajar el analfabetismo al 2, sin tener desempleo (0 por ciento) y con un ingreso per cpita de 20.000 dlares. Actualmente es un pas lder en el sector automotor, en electrnica y construccin de barcos y es el cuarto productor mundial de patentes al registrar 45.000 en el 2004, mientras en ese mismo perodo Colombia solo registr 77. (gutierrez pinto, 2009)Para crear conciencia sobre la importancia de la C&T en el pas se realizan diferentes actividades, como la Convencin Cientfica Nacional, un encuentro que cada dos aos realiza la Asociacin Colombiana para el Avance de la Ciencia -Acac-, una entidad privada sin nimo de lucro que viene luchando hace 38 aos para que el pas adopte la inversin en ciencia y tecnologa como algo estratgico. (gutierrez pinto, 2009)La Convencin Cientfica se realiza cada ao en un lugar distinto. El propsito de descentralizarla es el de que se incentiven la investigacin, la innovacin y el desarrollo en las regiones. La XVII edicin se realizar del 24 al 26 de septiembre en Neiva, con el apoyo de la Gobernacin del Huila y Colciencias. Hay que respaldar eventos como este. (gutierrez pinto, 2009)Con los avances de la tecnologa, lleg el momento de que Colombia le d a este tema la importancia que merece. No es sino ver cmo una poltica de Estado, que acoja la C&T como factor estratgico de desarrollo, impacta en forma positiva a otros pases. Ahora le lleg el momento al nuestro. (gutierrez pinto, 2009)

4.3 Marco histrico Las Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin (TIC), se originan gracias a la invencin de las computadoras, siendo la primera la Mark I, con el paso del tiempo se dio origen a las llamadas computadoras personales y al Internet, con el cual se dio un impulso gigantesco a las nuevas tecnologas, haciendo de esta forma ms fcil el acceso a la informacin que sea de nuestra utilidad. Se han convertido en medios o gestores para el cambio poltico y social no basadas en la riqueza material sino en la riqueza del conocimiento, muchos han llegado a darle mucha importancia al conocimiento de la cibercultura. Su origen se remonta a la poca de 1980. Con la aparicin de las nuevas tecnologas, a fundamentado la economa, de la moneda y recursos fsicos a una sociedad donde surge como el nuevo capital intangible por encima del dinero. Esta es una nueva sociedad realizada por los pases ms avanzados, hay pases que no tienen los recursos para integrarse a esta nueva sociedad masiva. Se caracteriza por tener usuarios de cualquier parte del mundo que pueden vincularse en grupo ya sea social o cultural. El ciberespacio es conocido como cibercultura. Se dice que es una calidad de vida pero tiene aspectos positivos y negativos. 1876 (10 de marzo): Grahan Bell inventa el telfono, en Boston, mientras Thomas Watson construye el primer aparato. 1927 (11 de Enero): Se realiza la primera transmisin de radiotelefona de larga distancia, entre USA y el Reino Unido, a cargo de AT&T y la British Postal Office. 1948 (1 de Julio): Tres ingenieros de Bell Laboratories inventaron el transistor, lo cual, sin ninguna, supuso un avance fundamental para toda la industria de telefona y comunicaciones. HYPERLINK "https://sites.google.com/site/ticsyopal5/assignments/homeworkforweekofoctober25th/telefono.jpg?attredirects=0"HYPERLINK "https://sites.google.com/site/ticsyopal5/assignments/homeworkforweekofoctober25th/telefono.jpg?attredirects=0"1951 (17 de Agosto): Comienza a operar el primer sistema transcontinental de microondas, entre Nueva York y San Francisco. HYPERLINK "https://sites.google.com/site/ticsyopal5/assignments/homeworkforweekofoctober25th/camara%20cinematografica.jpg?attredirects=0"1956 (a lo largo del ao): Comienza a instalarse el primer cable telefnico trasatlntico. 1963 (10 de Noviembre): Se instala la primera central pblica telefnica, en USA, con componentes electrnicos e incluso parcialmente digital. 1965 (11 de Abril): En Succasunna, USA, se llega a instalar la primera oficina informatizada, lo cual, sin duda, constituy el nacimiento del desarrollo informtico. 1984 (1 de Enero): Por resolucin judicial, la compaa AT&T se divide en siete proveedores (the Baby Bells), lo que signific el comienzo de la liberacin del segmento de operadores de telecomunicaciones, a nivel mundial, el cual progresivamente se ha ido materializando hasta nuestros das.HYPERLINK "https://sites.google.com/site/ticsyopal5/assignments/homeworkforweekofoctober25th/radio%202.jpg?attredirects=0"HYPERLINK "https://sites.google.com/site/ticsyopal5/assignments/homeworkforweekofoctober25th/radio%202.jpg?attredirects=0"1995 hasta el momento actual los equipos han ido incorporando tecnologa digital, lo cual ha posibilitado todo el cambio y nuevas tendencias a las que asistimos. Se abandona la transmisin analgica y nace la Modulacin por Impulsos Codificados o, lo que es lo mismo, la frecuencia inestable se convierte en cdigo binario, estableciendo los datos como nico elemento de comunicacin. (fitz, 2011)

4.4 Marco legal

LEY 1341 DE 2009 (Julio 30)Reglamentado Parcialmente por el Decreto Nacional 2693 de 2012,Reglamentado Parcialmente por el Decreto Nacional 2573 de 2014.Por la cual se definen principios y conceptos sobre la sociedad de la informacin y la organizacin de las Tecnologas de la Informacin y las Comunicaciones TIC, se crea la Agencia Nacional de Espectro y se dictan otras disposiciones.

Ley 1341 de 2009 Nivel Nacional Fecha de expedicin: 30 de julio del 2009 Fecha de entrada de vigenciaMedio de publicacin: Diario Oficial 47426 de julio 30 de 2009

4.5 Marco conceptual TIC: Son las tecnologas de la Informacin y Comunicacin, es decir, son aquellas herramientas computacionales informticas que procesan, sintetizan, recuperan y presentan informacin representada de la ms variada forma. Es un conjunto de herramienta, soportes y canales para el tratamiento y acceso a la informacin, para dar forma, registrar, almacenar y difundir contenidos digitalizados.EPS: Se da este nombre a las Empresas Promotoras de Salud, las cuales se encargan de la afiliacin y administracin de usuarios del sistema de salud colombiano.Empresa: es la ms comn y constante actividad organizada por el ser humano, la cual, involucra un conjunto de trabajo diario, labor comn, esfuerzo personal o colectivo e inversiones para lograr un fin determinado.Salud: Es unestado que se caracteriza por la observacin de un completo bienestar mental, fsico y social, en el cual no se observan enfermedades o afecciones algunas.Tecnologa: conjunto deconocimientos de orden prctico y cientficoque, articulados bajo una serie de procedimientos y mtodos de rigor tcnico, son aplicados para laobtencin de bienes de utilidad prcticaque puedan satisfacer las necesidades y deseos de los seres humanos.Ley: Regla o norma establecida por una autoridad superior para regular, de acuerdo con la justicia, algn aspecto de las relaciones sociales. Patologa: Parte de la medicina que estudia los trastornos anatmicos y fisiolgicos de los tejidos y los rganos enfermos, as como los sntomas y signos a travs de los cuales se manifiestan las enfermedades y las causas que las producen.Artculo: Parte de un tratado, ley o documento oficial que forma con otras iguales una serie numerada y ordenada.

5. DISEO METODOLOGICO5.1 Tipo de investigacin La importancia de las TIC en el sector salud es un tema claro y necesita de mucha descripcin, por lo cual esta investigacin es de tipo descriptivo ya que esta se fundamenta de una situacin exacta basada en acontecimientos.

5.2 Mtodo de investigacin

En esta investigacin se utiliz el mtodo cualitativo, basado en un diseo flexible para comprender la realidad y los impactos que se estn generando en rea de salud con la tecnologa, lo cual cambio en el comportamiento de la sociedad, se tuvo en cuenta una pregunta y unos objetivos con el fin de identificar las caractersticas, propiedades, dimensiones del fememos de estudio.

5.3 Fuente de informacin PrimariasYeneris Blanco Jimnez, ingeniera de Sistemas Nullys Snchez Castro, licenciada en espaol y Literatura Solery soleno, Administradora de EmpresaMireya Gmez Paz, Psicloga

Secundaria Fundamentado en libros, documentos escritos, pgina de internet que es la mayora de la informacin y noticias.5.4 Delimitaciones 5.4.1 Espacial Esta investigacin se llev a cabo en las empresas del sector salud de la ciudad de Cartagena.5.4.2 Temporal El tiempo que se ha llevado a cabo es de aproximadamente cuatro (4) meses hasta la finalidad de este primer semestre del ao dos mil quince (2015)5.5 Recursos 5.5.1 Financieros En el transcurso de la elaboracin del proyecto, los gastos del mismo se han financiado por los autores.5.5.2 Material Carpeta de bisl Hojas de resma CD Memoria USB Impresora5.5.3 Personal Los autores de este proyecto son estudiantes de primer semestre de tecnologa en sistemas de la fundacin tecnolgica Antonio de Arvalo .

6. Cronograma

Mes

Actividades Ao:2015

Febrero Marzo Abril Mayo Junio

1s2s3s4s1s2S3s4s1s2s3s4s1S2s3s4s1s2s3s4s

Definir el grupo de trabajoxx

Asignacin del temaxx

Investigacin xxx

Transcripcin xxxxxxx

Entrega del primer avancexx

Correccionesxxx

Entrega de Segundo avancexx

Entrega finalx

Realizacin de diapositivasxx

Sustentacin x

7. Presupuesto TABLA#2 PRESUPUESTO ITENDESCRIPCION V. UNITARIO VALOR TOTAL

2CARPETA DE BISEL7001400

84HOJA IMPRESA40033600

1CD10001000

1MEMORIA USB80008000

TOTAL44000

8. Informe final

Anteriormente se ha dado a conocer las diferentes eventualidades que ofrecen las entidades promotoras de salud sobre las tecnologas para los usuarios. Con el propsito de informar al lector sobre el uso de las TIC en las entidades de salud, al igual mencionar las entidades de salud que proporcionan el uso del tic en la ciudad de Cartagena y clasificar informacin necesaria con relacin al rea de salud y las TIC.

9. Conclusiones

Al concluir este proyecto se ha aprendido lo importancia del uso de las tic en las empresas del sector salud y como se favorecen los usuarios de dicha entidades con el uso de la tecnologa. Al igual que el aprovechamiento de estas herramientas ofimticas por parte de las entidades de salud con el fin de mejorar la calidad de su servicio.

BIBLIOGRAFAAvellea Martinez, Laura Yaneth y Parra Ruiz, Paola Patricia. 2013. tecnologia de la informacion y la comunicacion (tis)en el sector salud. bogota: s.n., 2013.colombia digital. 2013. colombia digital. [En lnea] 15 de julio de 2013. http://colombiadigital.net/actualidad/noticias/item/5262-publicaci%C3%B3n-gratuita-%E2%80%98las-tic-en-los-retos-del-sector-salud%E2%80%99.html.fitz, alex. 2011. alezfitz. [En lnea] 13 de octubre de 2011. http://alejandrofitz.blogspot.com/2011/10/el-origen-y-la-evolucion-de-las-tic.html.gutierrez pinto, johan sebastian. 2009. gestipolis. [En lnea] 29 de mayo de 2009. http://www.gestiopolis.com/problemas-beneficios-nuevas-tecnologias/.torres villa, walter, guerrero gomez, mayelis y mercado salcedo, raquel. 2012. perfi epidomiologico de cartagena 2012. cartegana: s.n., 2012.