Proyecto de aula

6
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLOGICAS PROYECTO DE AULA NIVELACION 1S - 2015 Título: EFECTOS Y SECUELAS PSCIOLOGICAS DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN EL COMPORTAMIENTO DE LOS ESTUDIANTES DEL CURSO V4 EN EL CDID DE LA FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLOGICAS. AUTORES: ANDRADE ALVAREZ ALEXANDRA ANDREA BARREIRO JIMENEZ EMILY DANIXA FRANCO HENRIQUEZ VERONICA LINDA PONCE SALVATIERRA NICOLE DEL CARMEN VITERI ALVARADO CRISTIAN DAVID CURSO: V4 CARRERA:

Transcript of Proyecto de aula

Page 1: Proyecto de aula

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILFACULTAD DE CIENCIAS PSICOLOGICAS

PROYECTO DE AULANIVELACION 1S - 2015

Título:

EFECTOS Y SECUELAS PSCIOLOGICAS DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN EL COMPORTAMIENTO DE LOS ESTUDIANTES DEL CURSO V4 EN EL

CDID DE LA FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLOGICAS.

AUTORES:

ANDRADE ALVAREZ ALEXANDRA ANDREA

BARREIRO JIMENEZ EMILY DANIXA

FRANCO HENRIQUEZ VERONICA LINDA

PONCE SALVATIERRA NICOLE DEL CARMEN

VITERI ALVARADO CRISTIAN DAVID

CURSO:

V4

CARRERA:

PSICOLOGIA

PROFESORA:

ING. ESTEFANIA MURILLO DELGADO

Page 2: Proyecto de aula

INTRODUCCION

El presente proyecto surgió de la necesidad de identificar la prevalencia de la

violencia intrafamiliar en el CDID de la Facultad de Ciencias Psicológicas de la

Universidad de Guayaquil. La violencia intrafamiliar según la Ps. Paola Silva F. es:

Como aquella violencia que tiene lugar dentro de la familia, ya sea que el agresor

comparta o haya compartido el mismo domicilio, y que comprende, entre otros,

violación, maltrato físico, psicológico y abuso sexual. (Silva, 2015)

Hay autores que señalan que la violencia Intrafamiliar se da básicamente por tres

factores; uno de ellos, es la falta de control de impulsos, la carencia afectiva y la

incapacidad para resolver problemas adecuadamente; además en algunas

personas podrían aparecer variables de abuso de alcohol y drogas. (Silva, 2015)

En todas las familias existe cierta disfuncionalidad ya sea en mayor o menor

grado. A menudo las personas codependientes han sido objeto de algún tipo de

abuso físico o verbal, o sufrieron el abandono de uno de sus padres o de ambos,

ya sea físico o emocional, por lo cual busca algún tipo de alivio para anestesiar su

dolor, sin embargo las relaciones que establece suelen ser disfuncionales o

muchas veces dañinas o también adicciones al dinero, al sexo, al alcohol, a las

drogas, etc.

Este tipo de violencia se da porque nuestra sociedad en tiempos muy antiguos y

aun en la situación actual sigue siendo machista, ya que los hombres sienten, que

tienen el poder de mandar y accionar cuando ellos crean necesario para seguir

manteniendo su rol de macho, dado esto, tanto las mujeres como los niños se ven

afectados por este tipo de pensamiento que genera consecuencias en su

conducta. Más que un estudio, es una realidad la cual resulta lamentable las

secuelas que marca la vida de las victimas tanto en su vida personal como

profesional.

Page 3: Proyecto de aula

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La violencia intrafamiliar es toda forma de abuso en el que hace uso de la

violencia ya sea esta en forma física, verbal, psicológica y sexual, con esto el

agresor busca manipular y controlar a sus víctimas ya sea esta la pareja y los

hijos, siendo los últimos los más afectados de esta problemática.

La violencia deja muchos efectos colaterales entre estos están la disfunción de la

familia, el distanciamiento de sus miembros y en todos los casos deja fuertes

secuelas psicológicas. Según  la psicóloga Carmen Rosa Patrón considera que,

en vez de reducirse los índices de violencia familiar, estos han aumentado y los

principales responsables “son los medios, porque lo primero que se ve son

problemas de golpes, maltratos;  y, a veces, la mujer es vista como un objeto y no

se le da el valor real en las familias”. Asimismo, agrega que “ahora, lo que se tiene

que trabajar muchísimo son los valores. Esto es importante para poder

incrementar la salud de la familia”.

Siempre los que se ven más afectados al sufrir violencia intrafamiliar son los hijos,

ya que en la mayoría de los casos lo que les ocurre se ve reflejado en su

conducta, su personalidad y muchas veces en los estudios, haciendo que su

rendimiento baje y en lo social se vuelven retraídos, esto por esto que se cree que

la violencia es un problemática que debería ser resuelta.

Page 4: Proyecto de aula

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Determinar la existencia de violencia intrafamiliar en el CDID de la Facultad

de Ciencias Psicológicas en la Universidad de Guayaquil en el 2015.

OBJETIVO ESPECIFICOS

Identificar si los alumnos son, o han sido víctimas de violencia intrafamiliar

en su vida.

Analizar la violencia intrafamiliar en los estudiantes y su relación con el

Buen Vivir.

Averiguar desde que edad sufren de violencia intrafamiliar.

Examinar el impacto psicológico que causa la violencia intrafamiliar en los

estudiantes del CDID.