Proyecto Cs Sociales

1
Ciencias Sociales Proyecto“Abriendo Caminos” 1) A los estudios superiores (6to. año) La educación debe garantizar que los estudiantes se apropien de saberes relativos al campo propio del conocimiento y de la formación específica. “La orientación en Ciencias Sociales es un trayecto educativo que se propone crear las mayores y mejores condiciones para que el estudiante se cuestione acerca de sus preconceptos y prejuicios mediante el análisis crítico de la complejidad del mundo social actual, del pasado que lo ha constituido y la proyección en un futuro deseable y posible definido desde las preocupaciones democráticas y la construcción de una ciudadanía crítica y activa”. 2) Al mundo del trabajo Considerando que “la escuela secundaria debe formar para el trabajo, se incluyó en el último año una materia cuyos contenidos a enseñar, posibilitan conocer el mundo del trabajo, sus complejidades y los saberes necesarios para una real inserción en el mismo, conociendo sus derechos y responsabilidades”. 3) A la formación ciudadana En este sentido “se continúa con la línea iniciada con Construcción de Ciudadanía, desde la perspectiva de sujeto de derecho, el Estado asume la responsabilidad de la formación política de los estudiantes para prepararlos como ciudadanos críticos en el ejercicio pleno de sus derechos y responsabilidades, sensibles a sus intereses y a los de los otros y preocupados por el bien común”. A la preparación de los jóvenes para los estudios superiores se suma la necesidad de educar para el trabajo y para una formación integral de los ciudadanos.

Transcript of Proyecto Cs Sociales

Ciencias Sociales

Proyecto“Abriendo Caminos”

1) A los estudios superiores (6to. año)

La educación debe garantizar que los estudiantes se apropien de saberes relativos al campo propio del conocimiento y de la formación específica.

“La orientación en Ciencias Sociales es un trayecto educativo que se propone crear las mayores y mejores condiciones para que el estudiante se cuestione acerca de sus preconceptos y prejuicios mediante el análisis crítico de la complejidad del mundo social actual, del pasado que lo ha constituido y la proyección en un futuro deseable y posible definido desde las preocupaciones democráticas y la construcción de una ciudadanía crítica y activa”.

2) Al mundo del trabajo

Considerando que “la escuela secundaria debe formar para el trabajo, se incluyó en el último año una materia cuyos contenidos a enseñar, posibilitan conocer el mundo del trabajo, sus complejidades y los saberes necesarios para una real inserción en el mismo, conociendo sus derechos y responsabilidades”.

3) A la formación ciudadana

En este sentido “se continúa con la línea iniciada con Construcción de Ciudadanía, desde la perspectiva de sujeto de derecho, el Estado asume la responsabilidad de la formación política de los estudiantes para prepararlos como ciudadanos críticos en el ejercicio pleno de sus derechos y responsabilidades, sensibles a sus intereses y a los de los otros y preocupados por el bien común”.

A la preparación de los jóvenes para los estudios superiores se suma la necesidad de educar para el trabajo y para una formación integral de los ciudadanos.