PROYECTO COMPUTACIONAL yese

16

Click here to load reader

Transcript of PROYECTO COMPUTACIONAL yese

Page 1: PROYECTO COMPUTACIONAL yese
Page 2: PROYECTO COMPUTACIONAL yese

Página N°

2

2

Page 3: PROYECTO COMPUTACIONAL yese

Página N°

3

3

TABLA DE CONTENIDO

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO .......................................................... 4

OBJETIVOS .............................................................................................. 5

General ............................................................................................ 5

Específicos ...................................................................................... 5

DIAGNOSTICO ........................................................................................6

PLANEACIÓN METODOLÓGICA ....................................................... 7

PROYECTO FINAL DE SÍNTESIS .......................................................... 9

BIBLIOGRAFÍA Y WEBLIOGRAFIA ...................................................... 10

PLANEADOR ANUAL .................................................................... 11

Page 4: PROYECTO COMPUTACIONAL yese

Página N°

4

4

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

El proyecto “APRENDO Y ME DIVIERTO CON LA

COMPUTADORA” nos permite ampliar, reforzar y desarrollar

diferentes actividades escolares que nos llevará a ejecutar el proceso

de enseñanza-aprendizaje a través del uso de las nuevas Tecnologías de

la Información y la comunicación (TIC), haciendo énfasis en el área de

Lengua Castellana.

Ahora bien, durante la ejecución de este proyecto se tendrán en

cuenta estrategias didácticas como: juegos, entre ellos encontramos los

rompecabezas, el ahorcado, juego de memoria entre otros, adivinanzas,

cuentos etc., los cuales les permitirán desarrollar el pensamiento

lógico y creativo, la imaginación y las destrezas en cada uno de ellos; de

igual forma, nos permitirá reforzar y afianzar nuestros conocimientos en

las diferentes áreas del aprendizaje como son: Informática, Lengua

Castellana, Matemáticas, Sociales, Naturales, Artística, ética y Valores

Humanos.

Por consiguiente, este proyecto se llevará a cabo con niños, niñas y

padres de familia del grado “Primero A” el cual cuenta con una

población de 24 estudiantes entre hombres y mujeres los cuales oscilan

entre los 5 a 8 años de edad.

Page 5: PROYECTO COMPUTACIONAL yese

Página N°

5

5

OBJETIVOS

General Propagar la importancia de las nuevas tecnologías de la información y la

comunicación (TIC) en los estudiantes y padres de familia, incentivando

así la capacidad crítica, creativa e innovadora en cada uno de ellos, a

través de lecturas, juegos, adivinanzas entre otros.

Específicos

Reconocer la importancia de las TIC

Formar personas creativas y con sentido de pertenencia.

Interpretar la realidad con iniciativa y crítica constructiva.

Disfrutar de un mundo lleno de aventuras.

Descubrir que con las palabras se expresan nuestras ideas,

sentimientos, fantasías siendo éstas la base para la convivencia y la

tolerancia.

Reconocer y manejar las funciones básicas de cada una de las partes

del computador.

Identificar los botones del Mouse reconociendo su función.

Ejecutar acciones de clic, doble clic y arrastre en zonas especiales de

la pantalla (íconos).

Identificar la página del software con el que se trabaja.

Page 6: PROYECTO COMPUTACIONAL yese

Página N°

6

6

DIAGNOSTICO

Luego de ser ejecutadas las actividades de diagnóstico se pudo analizar

que los estudiantes del grado primero A de la Institución Educativa

ASODESI conocen la herramienta de trabajo con la que se desarrollará

éste proyecto e identifican las normas y directrices que se deben tener

en cuenta al momento de ingresar a la sala de Portales del Siglo XXI y el

manejo que se le debe dar a cada uno de los equipos asignados.

A continuación se dará de forma más detallada el resultado obtenido

luego de la ejecución de la ficha diagnóstica.

Un 80% de los estudiantes conocen de forma general las partes

principales del computador y su función.

Necesitan aclarar y relacionar bien los pasos que se deben seguir

al momento de apagar el computador.

Los estudiantes necesitan más práctica para el manejo del Mouse

y el Teclado, especialmente la función de las teclas principales.

De igual forma, se desarrollaron pruebas diagnósticas de forma verbal

donde se realizaron preguntas orales y ejercicios prácticos, que sirvieron

para obtener los datos de las conclusiones antes expresadas; es decir, es

un gran reto para la docente encargada de este proyecto alcanzar con

cada uno de los objetivos propuestos, pues la idea es vincular a los

padres de familia en el proceso que se llevará continuamente.

Page 7: PROYECTO COMPUTACIONAL yese

Página N°

7

7

PLANEACIÓN METODOLÓGICA CRITERIOS DE EVALUACIÒN

La evaluación de este proyecto será continuo pues este será

complementado y evaluado en el aula de clases, de igual manera

se tendrá presente la utilización y manejo de la herramienta

computacional.

Cumplimiento de las tareas asignadas en el aula de clases para el

desarrollo de actividades en el presente proyecto.

Asimilación y compromiso en las instrucciones y procesos de cada

una de las actividades que se desarrollaran en este proyecto.

Participación y creatividad por parte de cada uno de los

estudiantes ante el desarrollo de cada una de las actividades.

Cumplimiento y participación de cada uno de los padres de

familia.

EVIDENCIAS DEL APRENDIZAJE

Expresar ideas con veracidad sobre el trabajo realizado ante

compañeros, docentes y padres de familia.

Apropiación de las actividades y ejercicios realizados durante el

proceso y desarrollo del proyecto.

Exposición por parte de padres de familia sobre su aporte y

participación en el proyecto Interactivo Computacional.

Page 8: PROYECTO COMPUTACIONAL yese

Página N°

8

8

INSTRUMENTOS PARA EVALUAR EL APRENDIZAJE

El instrumento que se tendrá en cuenta para la evaluación del aprendizaje de los estudiantes será el siguiente: Software educativo aprendiendo a leer http://clic.xtec.net/db/act_es.jsp?id=1141

http://www.wartoft.nu/software/minisebran/spanish.aspx, http://gcompris.net/-es-,

http://www.wartoft.nu/software/sebran/)

.

TIEMPO TOTAL DEL PROYECTO

El proyecto tendrá una duración aproximada de 17 sesiones, 16 con los

niños y en algunas de ellas se vinculará a los padres de familia, todas

éstas serán realizadas en las aulas de Portales del Siglo XXI.

Page 9: PROYECTO COMPUTACIONAL yese

Página N°

9

9

PROYECTO FINAL DE SÍNTESIS

A continuación se mencionará el producto final de síntesis, es decir, los avances obtenidos por los estudiantes luego de la ejecución de cada una de las actividades propuestas en este proyecto.

Los estudiantes enriquecerán su espíritu creativo adquiriendo

confianza en sí mismos.

Los estudiantes y padres de familia reconocerán y valorarán la

importancia de las TIC.

Los estudiantes descubrirán que con las palabras expresamos

nuestras ideas, sentimientos, fantasías siendo éstas la base para la

convivencia y la tolerancia.

Los estudiantes reconocerán las funciones básicas del computador

y su utilidad.

Los estudiantes adquirirán destreza y agilidad en el manejo del

computador.

Los estudiantes demostrarán buen manejo del Mouse a través de

las diferentes actividades que se desarrollaran en el proyecto.

Los padres de familia participaran en la exposición final dando a

conocer las fortalezas y debilidades que encontraron de este

proyecto.

Page 10: PROYECTO COMPUTACIONAL yese

Página N°

10

10

BIBLIOGRAFÍA Y WEBLIOGRAFIA

http://www.hispalinux.es/SoftwareLibre

http://clic.xtec.net/db/act_es.jsp?id=1141

http://clic.xtec.net/db/act_es.jsp?id=3156

http://en.wikipedia.org/wiki/GCompris

http://www.wartoft.nu/software/sebran/

http://gcompris.net/-es-

Page 11: PROYECTO COMPUTACIONAL yese

Página N°

11

11

PLANEADOR ANUAL

Nº UNIDAD DE

APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EVALUACIÓN:

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE EVALUACIÒN

DURACIÓN

1

AMBIENTACIÓN ETAPA DE

DIAGNOSTICO

Charla sobre las normas y directrices a

seguir en la sala de Portales del Siglo XXI.

Reconocimiento y valoración del espacio de trabajo.

Identificación y cuidados de cada una

de las partes del computador. Pasos de cómo encender y apagar el

computador.

Manejo y utilidad del Mouse. Exploración en Mi Primera Encarta.

Sonidos e imágenes

Identificación de la página del Software.

Los niños se mostrarán motivados y llenos de expectativas ante el desarrollo de cada una de las actividades que se desarrollarán en este proyecto. Los niños reconocerán e identificarán las partes del computador, logrando así un mejor manejo de cómo encender y apagar el computador, también iidentificarán los botones del Mouse reconociendo su función, se ejecutarán la acción de clic y arrastre en zonas especiales de la pantalla (icono de inicio). Los niños comprenderán la utilidad e importancia del desarrollo de este proyecto. Los niños desarrollarán actividades de exploración en Mi Primera Encarta como herramienta de práctica en la búsqueda de información y reconocerán el Software con el que se ejecutará este proyecto.

Los criterios de evaluación que se tendrán en cuenta durante el desarrollo de cada una de estas actividades son los siguientes: Participación en clases. Comportamiento, buen desempeño y manejo del Mouse. Habilidad para trabajar y explorar en Mi Primera Encarta.

4 horas

Page 12: PROYECTO COMPUTACIONAL yese

Página N°

12

12

Nº UNIDAD DE APRENDIZAJE

ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EVALUACION:

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE EVALUACIÒN

DURACIÓN

2

PUESTA EN PRACTICA DEL

PROYECTO Aprende a leer GRAFEMAS

(P – S – N- T – M –L – D)

Los niños recibirán una inducción sobre la utilización de la aplicación, en el cual se desarrollará nuestro proyecto. Repaso de actividades de manejo y agilidad del Mouse. Los niños observarán y explorarán algunas de las actividades que se llevarán a cabo en nuestro proyecto. Los niños realizarán una actividad de nuestro proyecto, como inducción a las demás actividades que se realizarán.

Se desarrollara la lectura, la

pronunciación, la escritura e identificación de los grafemas (P – S – N- T – M –L – D)

Se trabajara con actividades de memoria, de asociaciones: nombre-objeto, sonido-escritura, sopa de letras y ordenar correctamente la escritura de un objeto según el dibujo.

Los niños lograrán mayor agilidad en el uso del Mouse, demostrándolo a través de las diferentes actividades que se llevarán a cabo. Los niños identificarán los pasos que se deben seguir para llegar a nuestra herramienta de trabajo. Los niños adquieren destrezas y refuerzan su memoria a través de estas actividades.

Los niños reforzarán los grafemas (P – S – N- T – M –L

– D) aprendiendo su sonidos, haciendo combinaciones, formando palabras y oraciones.

Los criterios de evaluación que se tendrán en cuenta durante el desarrollo de cada una de estas actividades son los siguientes: Agilidad y concentración en cada una de las actividades. Destrezas ante el manejo y utilización del Mouse.

Lectura de palabras y

pronunciación de sílabas con los

grafemas ((P – S – N- T – M –L – D)

4 horas

Page 13: PROYECTO COMPUTACIONAL yese

Página N°

13

13

Nº UNIDAD DE APRENDIZAJE

ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EVALUACION:

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE EVALUACIÒN DURACIÓN

3

TEMA Paco el Chato

Los niños realizarán las siguientes actividades de enseñanza-aprendizaje:

Inducción por parte de la maestra ante el desarrollo de las actividades propuestas.

Se mostrara un cuento virtual, y luego se comentara a los niños respecto a la importancia de saber nuestro nombre.

Identificación y escritura de nuestro nombre.

Ejecución de la actividad a través del manejo del Mouse (relaciona la palabra con la fruta).

Ejecución de juegos para aprender jugando, (orden de secuencias, concentración, rompecabezas, diferencias largo o corto (silabas), matemáticos, asociación y ubicación espacial.

Los niños sabrán la importancia de saber sus nombres. Los niños gozarán y aprenderán a través de juegos virtuales sobre la importancia de saber su nombre y datos básicos. Los niños adquirirán más destrezas y habilidades ante el manejo del Mouse. Los niños profundizarán sus conocimientos en el desenvolvimiento de la vida cotidiana y Lengua Castellana. Los niños desarrollaran agilidad memorística, lógica y ubicación espacial.

Los criterios de evaluación que se tendrán en cuenta durante el desarrollo de cada una de estas actividades son los siguientes: Participación y desarrollo en cada una de las actividades. Comportamiento, buen desempeño y manejo del Mouse. Agilidad y destrezas ante la ejecución de cada una de las actividades. Análisis e interpretación en juegos de lógica.

4 horas

Page 14: PROYECTO COMPUTACIONAL yese

Página N°

14

14

Nº UNIDAD DE

APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EVALUACION:

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE EVALUACIÒN DURACIÓN

4

TEMA

I parte Sebran’s ABC

Los niños realizarán las siguientes actividades de enseñanza-aprendizaje:

Inducción por parte de la maestra ante el desarrollo de las actividades propuestas, nuevo software.

Ejecución de la interfaz de una pizarra de dibujos donde se interactúa con colores y frutas.

Abecedario con sus sonidos específicos y colores variados.

Pronunciación e identificación de números.

Relación numero cantidad Pizarra de dibujos libres e

identificación de colores y palabras claves.

Identificación del objeto diferente Buscando letras en el teclado

(mecanografía). Todas estas actividades se

desarrollaran a partir de diferentes opciones que no s llevaran a interfaces con variados ejercicios.

Los niños gozarán y aprenderán a través de juegos virtuales los colores, los números y el abecedario. Los niños adquirirán más destrezas y habilidades ante el manejo del Mouse. Los niños profundizarán sus conocimientos en el área de ciencias Naturales, matemáticas y Lengua Castellana. Los niños desarrollaran agilidad memorística, lógica y ubicación espacial.

Los criterios de evaluación que se tendrán en cuenta durante el desarrollo de cada una de estas actividades son los siguientes: Participación y desarrollo en cada una de las actividades. Comportamiento, buen desempeño y manejo del Mouse. Agilidad y destrezas ante la ejecución de cada una de las actividades. Análisis e interpretación en juegos de lógica.

4 horas

Page 15: PROYECTO COMPUTACIONAL yese

Página N°

15

15

Nº UNIDAD DE APRENDIZAJE

ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EVALUACIÓN:

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

DURACIÓN

5

TEMA

II parte Sebran’s ABC

Los niños realizarán las siguientes actividades de enseñanza-aprendizaje:

Inducción por parte de la maestra ante el desarrollo de las actividades propuestas, nuevo software.

Ejecución de la interfaz de una pizarra de dibujos donde se interactúa con colores y frutas.

Abecedario con sus sonidos específicos y colores variados.

Pronunciación e identificación de números.

Relación numero cantidad Pizarra de dibujos libres e

identificación de colores y palabras claves.

Identificación del objeto diferente Buscando letras en el teclado

(mecanografía). Todas estas actividades se

desarrollaran a partir de diferentes opciones que no s llevaran a interfaces con variados ejercicios.

Los niños gozarán y aprenderán a través de juegos virtuales los colores, los números y el abecedario. Los niños adquirirán más destrezas y habilidades ante el manejo del Mouse. Los niños profundizarán sus conocimientos en el área de ciencias Naturales, matemáticas y Lengua Castellana. Los niños desarrollaran agilidad memorística, lógica y ubicación espacial.

Los criterios de evaluación que se tendrán en cuenta durante el desarrollo de cada una de estas actividades son los siguientes: Participación y desarrollo en cada una de las actividades. Comportamiento, buen desempeño y manejo del Mouse. Agilidad y destrezas ante la ejecución de cada una de las actividades. Análisis e interpretación en juegos de lógica.

4 horas

Page 16: PROYECTO COMPUTACIONAL yese

Página N°

16

16

Observación: Este proyecto queda abierto a modificaciones y anexos en las plantillas según la ejecución e implementación del software este proyecto computacional.