Proyecto colaborativo

download Proyecto colaborativo

of 6

description

Proyecto colaborativo

Transcript of Proyecto colaborativo

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO

Facultad de Ingeniera

PROYECTO COLABORATIVO APLICACIN DE ESCALAS

Materia: Representaciones grficasProf: Alejandro Rodrguez Grupo:1105

ALFARO SERNA AIMEE NICOLETTEFLORES MARTINEZ DIANANAVARRETE VZQUEZ JOS IVNDANIEL SERRANO GLVEZGONZLEZ SNCHEZ JUAN PABLO

JUSTIFICACIN DEL PROBLEMA

El proyecto va enfocado a llevar a la prctica los conocimientos adquiridos en la clase de representaciones grficas,como son las medidas, geometra, los comandos y las escalas; ,al igual se desarrollando la capacidad de resolver problemas y trabajar en equipo ya que ser algo fundamental para nuestro desempeo profesional.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Determinar la escala prctica a la que se puede dibujar la estructura, junto con sus bases, una trapezoidal y la otra rectangular, en formato A3(297mm x 420mm).Encontrar la altura total de la estructura, as como el dimetro de la esfera,determinar el volumen de la misma y el total de tringulos que la componen.

OBJETIVO

Desempear los conocimientos tericos que se adquirieron y aprehendieron en clases pasadas para ahora enfocarse en un problema de la vida real, haciendo el trabajo en equipo desde investigacion para la soluciones de mltiples problemas, con el cual se desarroll la organizacin y responsabilidad con los dems miembros del equipo. En el proceso se pondr en prctica el desarrollo de las caractersticas esenciales del perfil de un ingeniero as como el uso de tecnologas para la representacin grfica, principalmente el uso de escalas y nuestra creatividad y poder e iniciativa de investigacin.

METAS

La representacin del objeto en sus verdaderas proporciones o a una proporcin determinada y establecida para que el dibujo sea comprensible. Los construir nuevos conocimientos y habilidades, edificando sobre los conocimientos y habilidades que ya poseemos. Utilizar las TIC como uno de los componentes del producto, la presentacin, la produccin y representacin. Realizar la investigacin empleando mltiples fuentes de informacin, tales como Internet, libros,bases de datos en lnea, entrevistas personales, y sus propios experimentos. Trabajan en forma tanto individual como colaborativa en problemas multidisciplinarios. Determinar las medidas del objeto.

METODOLOGA

Se emplearon distintos objetos para el ptimo desarrollo del proyecto, como son instrumentos virtuales( Docs y AutoCAD), as como conocimientos que fueron otorgados por el maestro en el saln de clases, como fue la teora de las escuelas de reduccin, ampliacin y sobre todo el de escalas prcticas. A su vez se emplearn los documentos proporcionados por el profesor para ayudarnos en la solucin del problema. Utilizamos la observacin como fuente primaria de obtencin de datos, junto con la medicin aproximada, esta con ayuda de un flexmetro y un espejo y fotos digitales.

ACTIVIDADES

El trabajo prctico se empez por medir la base, con el flexmetro, anotando la altura. Se realizaron investigaciones en internet y se lleg a un mtodo que pareci bastante til y rpido en el cual en un dia soleado, esperamos a que el sol estuviera en su punto mximo(aproximadamente 11am-12pm) y medimos su sombra, obteniendo aproximadamente el dimetro.Hicimos lo el mismo procedimiento de medir la sombra para calcular aproximadamente la altura. Para comprobar los resultados obtenidos y generar el menor error posible tomamos una fotos del objeto y realizamos distintas relaciones con respecto a la altura que obtuvimos con la sombra y la que se encontraba en la foto, con la cual comprobamos los datos de radio que habamos obtenido midiendo, ya que la variacin fue mnima.

Para calcular la cantidad de tringulos, observamos que todo parte de un pentgono que incluye 5 tringulos, hicimos la figura en AUTOCAD como se ve en las fotos y llegamos al resultado de que hay 260 tringulos; 10 paralelos y 5 meridianos.

Por ltimo, empleamos otro mtodo como comprobacin ya que esto garantiza un margen de error mnimo. Utilizamos un espejo, con la parte reflejante haca la estructura, por la orilla de la base. En la parte en que se vea sobre el espejo el extremo de la esfera, lo tomaremos como el radio de sta.Se podria decir como la parte sobresaliente a la base de la estructura.

Volumen de la esfera: lo obtuvimos con la ley general contando nicamente con el radio, ya que una esfera es un objeto geomtrico tridimensional perfectamente redondo, cuyos puntos de su superficie son equidistantes a su centro. Muchos objetos comunes como pelotas o globos son esferas. Si quieres calcular el volumen de una esfera, solo debes hallar el radio y aadirlo a una simple frmula: V = r.

Formato A3, utilizando margenes de 10mm a cado lado y 20mm a la izquierdaEscala Prctica: 1:75.INFRAESTRUCTURA FSICA Y DEL EQUIPOPara poder medir la esfera empleamos un flexmetro

CONCLUSIONES

Daniel Serrano Glvez: Para este proyecto se tuvieron que utilizar diferentes tcnicas para lograr el objetivo, esto fue de gran ayuda para nosotros, ya que llevamos esta vez lo que se haba manejado en teora de una forma ms prctica y til, que un futuro nos podra de servir de ayuda para nuestra vida profesional. Se tuvieron problemas para resolver los problemas de escalas, pero gracias a un excelente trabajo en equipo se lograron resolver utilizando distintos mtodos y aplicando lo visto en clase.

Diana Flores Martnez: El proyecto result una tarea difcil de organizacin y responsabilidad de equipo, ya que se emple la investigacin individual para la obtencin de diferentes mtodos para la obtencin de las medidas as como la recopilacin, discusin y eleccin de los mejores mtodos. En muchas ocasiones se lleg a un ambiente tenso por la diferencia de opinin entre los miembros del grupo, pero al final se lograron acuerdos para poder finalizar con esta tarea; por lo que considero que el trabajo en equipo fue la parte ms difcil de lograr en el proyecto. Con respecto a lo terico se desarrollaron los conocimientos a un objeto real por lo que lo consider un reto por qu el proyecto llevaba una secuencia laboriosa e inusual, pero despus de esto creo que cualquiera del equipo estar lo suficiente preparado para resolver un problema de escala y representacin de cualquier ndole en la vida laboral.

Navarrete Vzquez Jos Ivn: Aunque fue una actividad algo laboriosa, principalmente por determinar las medidas de la estructura, fue divertida ya que ayud a desarrollar el trabajo e integracin como equipo, y entre todos encontrar la manera ms eficaz para poder concluir con el objetivo de este proyecto; de la misma manera se aplico lo aprendido en clase tanto los temas de escalas como conocimientos bsicos de AutoCAD.

Gonzlez Snchez Juan Pablo: Estas Actividades en equipo son muy buenas porque ponemos en prctica lo aprendido en clase, con problemas muy divertidos pero que requieren cierto tiempo y dedicacin. Al final logramos unificar los conocimientos y aprender nuevas cosas.

Alfaro Serna Aimee Nicolette Poder ver la aplicacin de un problema de escalas, ya en prctica empleando los conocimientos adquiridos en clase y en los textos de apoyo proporcionados por el profesor , es mucho ms interesante y llamativo que hacer en una hoja , y al mismo tiempo es ms complicado. Los problemas de escalas resultan ser muy tiles en el hacer de un ingeniero, y son muy necesarios para poder representar grandes estructuras o edificios en un tamao ms analizable, trabajar con las estructuras en su tamao real resultara ineficiente para la prctica y su empleo. De acuerdo a las metas del trabajo me parece que todas se cumplieron ya que aprovechamos lo que son las TICS y sus recursos que nos brindan para facilitar el trabajo en equipo.En cuanto al trabajo en equipo, me resulto que todos trabajamos, se pudo tener mejor organizacin.