PROYECTO CERDOS

14
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI TEMA CRIANZA DE CERDOS PIE DE CRÍA Y ENGORDE AUTORA Mercedes Elizabeth Figueroa Malte 2012 – 2013

Transcript of PROYECTO CERDOS

Page 1: PROYECTO CERDOS

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL

DEL CARCHI

TEMA

CRIANZA DE CERDOS PIE DE CRÍA Y ENGORDE

AUTORA

Mercedes Elizabeth Figueroa Malte

2012 – 2013

Page 2: PROYECTO CERDOS

1. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. PROYECTO: CRIANZA DE CERDOS PIE DE CRÍA Y EN GORDE

1.2. PROMOTORA: Mercedes Figueroa

1.2.1. AREA DE PRODUCCIÓN: AGROPECUARIA

1.2.2. SITUACION: Se desarrollara en el Cantón Bolívar Provincia del

Carchi, Barrio Chutan

1.3. FECHA DE INICIO: 20de diciembre del 2012

2. FUNDAMENTACIÓN

2.1.- ANTECEDENTES

El Cantón Bolívar tiene un existe una gran demanda de consumo de carne de cerdo

los primeros abastecedores son los mercados libres de San Gabriel y Julo Andrade,

como también las personas que se dedican a la crianza de los cerdos tienen

problemas con las características genéticas, al no saber de donde es la procedencia

los cerdos se ven afectados sufriendo el mal de destete.

Es de gran importancia el proyecto de crianza de cerdos pie de cría y engorde,

mismo que servirá para mejorar la calidad de la carne que se consume en el Cantón

como también se verán beneficiados las personas que se dedican a la crianza de

cerdos en pie de cría por las características genéticas adaptadas a la localidad.

Page 3: PROYECTO CERDOS

2.1 JUSTIFICACIÓN:

La industria porcina requiere determinadas condiciones para poder funcionar y

obtener la máxima rentabilidad. Para ello es necesario cambiar o mejorar los

sistemas tradicionales de crianza, con prácticas sencillas de nutrición y manejo.

Las explotaciones predominantes en nuestro medio son las de tipo casero, donde no

se realizan prácticas sanitarias, de nutrición y manejo. El sistema básico de

alimentación consiste en forrajes y cualquier otro producto que los cerdos puedan

conseguir, obteniéndose animales para el mercado entre los 14 a 18 meses de

edad. Bajo estas condiciones el número de animales que se consigue es pequeño y

los rendimientos de los mismos, traducidos en términos de ganancia de peso,

conversión alimenticia, número y peso de lechones por camada al nacimiento y al

destete, son bajos.

El porcicultor deberá tomar una sola decisión para empezar una explotación porcina:

Trabajar pensando en obtener máximos ingresos en un tiempo prudencial. Esto se

puede conseguir tecnificando la crianza de los cerdos tipo casero para convertirla en

una verdadera industria. Sin embargo, se puede mantener explotaciones pequeñas

como una actividad de tipo secundario, siempre y cuando se utilicen adecuados

sistemas de alimentación y se mejoren las practicas de manejo, especialmente

durante la lactancia, que es la etapa de vida de los cerdos que requieren de mayores

cuidados y atenciones.

Page 4: PROYECTO CERDOS

2.2 DESCRIPCIÓN:

El emprendimiento productivo de crianza de cerdos pie de cría se encuentra

ubicado en el Cantón Bolívar sector barrio Chutan, con mano de obra de la localidad

y con participación de los moradores del barrios que se beneficiaran con el

conocimiento de nuevas técnicas de alimentación a los cerdos que avara costos de

producción

2.3 MERCADO

Los cerdos pie de cría se comercializan en la zona satisfaciendo una parte de la

demanda, además que se tiene buena aceptación por su adaptación y como

mejoramiento genético, por lo tanto nos vemos comprometidos a producir más con

miras a satisfacer a nuestros clientes.

3. OBJETIVOS

3.1. OBJETIVO GENERAL:

Fortalecer el conocimiento empírico en la crianza de cerdos mediante

técnicas de producción

3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

- Conocer los distintos sistemas de explotación de acuerdo a los costos de

producción.

- Realizar la selección y comercialización de los animales pie de cría.

Page 5: PROYECTO CERDOS

4. ESTRUCTURA DEL PROYECTO

4.1. ORGANIZACIÓN

4.1.1. ORGANIZACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS

(ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL)

ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL DEL PROYECTO CRIANZA DE CERDOS PIE

DE CRIA Y ENGORDE

PROMOTOR

Mercedes Figueroa

TÉCNICO

Dr. Luis Balarezo

RECURSOS HUMANOS

COMERCIALIZACION

Page 6: PROYECTO CERDOS

4.1.2. ORGANIZACIÓN DE LOS RECURSOS ECONÓMICOS

4.1.3.1. PRESUPUESTO DEL PROYECTO (COSTOS)

Detalle Costo USD

APORTE REQUERIDO

Infraestructura por construir debidamente equipada para el propósito.

Adquisición de cerdas madres.

Maquinaria y herramientas.

Adquisición de insumos veterinarios.

Alimentación.

Inseminación artificial Mano de obra

Imprevistos (10%)

00000000000

12000,00

2500,00

600,00

250,00

6500,00

450,00

1825,00

2412.50

Total 26537,50

4.2. METAS

Una vez establecido el proyecto la meta es llegar a obtener 2,5 partos por

cerda y por año lo que nos viene a dar como resultado 96 lechones con

camadas de destete efectivo de 8 cerdos.

Page 7: PROYECTO CERDOS

4.3.2 PRESUPUESTO DE INVERSIÓN MENSUAL

PRODUCTO

12 MESES

D E F M A M J J A S O N

Alimentación 541.67 541.67 541.67 541.67 541.67 541.67 541.67 541.67 541.67 541.67 541.67 541.67

Sanidad 62.50 62.50 62.50 62.50

Inseminación artificial 150 150 150

Mano de Obra 152,08 152,08 152,08 152,08 152,08 152,08 152,08 152,08 152,08 152,08 152,08 152,08

SUBTOTAL 843,75 693,75 756,25 693,75 843,75 756,25 693,75 693,75 756,25 843,75 693,75 756,25

TOTAL 9025

4.3.3 RESULTADOS ESPERADOS DE LA PRODUCIÓN DE CERDOS PIE DE CRÍA Y ENGORDE POR AÑO

Producto

MESES

A S O N D E F M A M J

Venta de lechones 48 48

Costo camada 3120 3120

TOTAL 6240

Page 8: PROYECTO CERDOS

4.1.2 ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN DE LOS MATERIALES Y EQUIPOS

NOMBRE DEL PROYECTO

DISPONIBILIDAD DE RECURSOS

DISPONIBILIDAD DE MATERIALES Y EQUIPO

RESPONSABLES

PRODUCCIÓN DE CERDAS PIE DE CRÍA

5 cerdas madres seleccionadas

Instalaciones adecuadas

Disponibilidad de adquisición de pajuelas para inseminación artificial

2 Caretilla 2 Infra rojos 2 Palas Bascula Estuche de disección Bisturí Termómetro Estetoscopio Areteadora Aretes Jeringuilla Agujas Guantes Pinza descolmilladora Botiquín

Técnico encargado: Dr. Luis Balarezo

Trabajador: Robert Pantoja

Page 9: PROYECTO CERDOS

Descripción del Proyecto /Actividades

MESES

N D E F M A M J J A S O N D E

Construcción de infra estructura

X X X

Adquisición de cerdas reproductoras

X

Inseminación Artificial X X X

Parto X X

Descolmillado y descole X X

Destete X X

Vacunación peste porcina

X X

Venta de lechones X X

Inseminación artificial X X

Page 10: PROYECTO CERDOS

Parto X

Descolmillado y descole X

4.2 PLANIFICACIÓN (CRONOGRAMA)

Page 11: PROYECTO CERDOS