Proyecto cabecera

16
NOMBRE DEL PROYECTO UTILIZANDO LAS TIC CONTRIBUYO UTILIZANDO LAS TIC CONTRIBUYO EN EL CUIDO Y RECUPERO DE LA EN EL CUIDO Y RECUPERO DE LA CUENCA DEL RIO DE MI VEREDA CUENCA DEL RIO DE MI VEREDA DOCENTES DE LA SEDE B CABECERA CER OASIS MARIA GLADYS ARDILA MONTERO MARIA EUGENIA PEÑALOSA DE ARDILA MOGOTES 2011

Transcript of Proyecto cabecera

Page 1: Proyecto cabecera

NOMBRE DEL PROYECTO

UTILIZANDO LAS TIC CONTRIBUYO UTILIZANDO LAS TIC CONTRIBUYO EN EL CUIDO Y RECUPERO DE LA EN EL CUIDO Y RECUPERO DE LA CUENCA DEL RIO DE MI VEREDACUENCA DEL RIO DE MI VEREDA

DOCENTES DE LA SEDE B CABECERA CER OASISMARIA GLADYS ARDILA MONTERO

MARIA EUGENIA PEÑALOSA DE ARDILA

MOGOTES 2011

Page 2: Proyecto cabecera

POBLACION BENEFICIADAPOBLACION BENEFICIADA

Los beneficiarios directos de este proyecto serán los alumnos y comunidad educativa de la sede B Cabecera del municipio de Mogotes.

Page 3: Proyecto cabecera

PROBLEMA

¿ Como puede la comunidad educativa de la institución sede B desde la practica pedagógica mediante el uso de las tic contribuir en la reforestación de una parte de la cuenca de la quebrada El Silencio que abastece el acueducto veredal y municipal?

Page 4: Proyecto cabecera

 

 

DESCRIPCION DEL PROBLEMADESCRIPCION DEL PROBLEMA

-Falta de Sentido de pertenencia -Responsabilidad social -Hábitos inapropiados -Destrucción del hábitat-Descuido Gubernamental-Vías de acceso intransitables

Page 5: Proyecto cabecera

JUSTIFICACIÓNJUSTIFICACIÓN

-Manejo y utilización de las TIC para motivar e incentivar la necesidad de cuidar los recursos hídricos.-Rescate y aplicación de valores ecológicos.-Compromiso de entidades municipales-Fomentar el amor por la naturaleza

Page 6: Proyecto cabecera

OBJETIVOSOBJETIVOS GENERALGENERALCrear conciencia mediante el uso de las TIC de la recuperación y cuidado de los recursos hídricos de la región mediante la reforestación y cuidado de la naturaleza. ESPECIFICOSESPECIFICOS-Diseñar estrategias pedagógicas que estimulen el sentido de pertenencia por el medio ambiente utilizando las TIC.- Integrar a cada área del aprendizaje el proyecto de cuidado y recuperación de la cuenca hidrográfica de la quebrada El Silencio que surte el acueducto veredal y municipal.- Comprometer a la comunidad para el cuidado permanente de la cuenca.

Page 7: Proyecto cabecera

LOGROS ESPERADOSLOGROS ESPERADOS

-Mediante la aplicación de este proyecto y con la ayuda de las TIC esperamos rescatar y aumentar valores ecológicos y lograr mantener reforestada la cuenca para poder disfrutar del precioso liquido que esta nos ofrece.

- Fomentar el buen uso y cuidado de la naturaleza. .

Page 8: Proyecto cabecera

                AREAS INTEGRADASAREAS INTEGRADAS

SOCIALES

Vías de transporte

HidrografíaRelieve

Page 9: Proyecto cabecera

HUMANIDADES

Narración y descripción

LeyendasCreaciones literarias

                AREAS INTEGRADASAREAS INTEGRADAS

Page 10: Proyecto cabecera

ETICA Y VALORES

Respeto

r

ColaboraciónResponsabilidad

                AREAS INTEGRADASAREAS INTEGRADAS

Page 11: Proyecto cabecera

ARTISTICA

Collage

r

RecortadoPintura con pincel

                AREAS INTEGRADASAREAS INTEGRADAS

Page 12: Proyecto cabecera

CIENCIAS NATURALES

Recursos renovables y no renovables

SuelosFauna y Flora

                AREAS INTEGRADASAREAS INTEGRADAS

Page 13: Proyecto cabecera

Videos educativos

DiapositivasSoftware

Tecnologia

                AREAS INTEGRADASAREAS INTEGRADAS

Page 14: Proyecto cabecera

Actividades de Aprendizaje Recursos Tiempo Responsables Resultados o Productos

Salida de campo (reconocimiento del lugar)

Cámara 3 horas Docentes Un video de la experiencia

Estudio de la ubicación de l terreno y las plantas a sembrar.

Humanos 3 horas Docentes y agrónomo

Análisis del terreno, nombre de plantas aptas para sembrar y calidad de las mismas.

Consecución de las plantas Económicos Comunidad educativa

CAS

Obtención de las plantas.

Siembra Plantas, herramientas, cámara.

6 horas Docentes , alumnos, comunidad.

Reforestación de la cuenca hidrográfica.

Transporte terrestre, relieve e hidrografía del municipio.

Carretera, mapa

2 horas Docentes Maqueta

PLAN DE ACCIONPLAN DE ACCION

Page 15: Proyecto cabecera

Actividades de Aprendizaje Recursos Tiempo Responsables Resultados o Productos

Narración y descripción del lugar. Creaciones literarias. Leyendas.

Procesador de texto

6 horas Alumnos, docentes Textos

Participación activa en el desarrollo de la actividad, colaboración y cuidado del medio.

Carteles

Pinturas

Procesador de texto

6 horas Docentes y alumnos Mensajes escritos expuestos en el lugar de la actividad.

Elaboración de uncollage,pintura con témperas y recortado.

Cartulina, témperas

Tijeras

Pegante cámara

4 horas Docentes y alumnos Exposición de trabajos.

Diapositivas

Taller ecológico Procesador de texto

3 horas Docentes y alumnos Conversatorio

Utilización de la TIC. Procesador de texto

6 horas Docentes y alumnos Carpeta

PLAN DE ACCIONPLAN DE ACCION

Page 16: Proyecto cabecera

Método de Evaluación Técnicas o Instrumentos Criterios de Evaluación

Observación directa Ejercicios prácticos. Participación, colaboración.

Talleres Procesador de texto Manejo del computador, destreza. Creatividad. Ortografía, redacción, trabajo en equipo.

Oral Exposiciones Facilidad de expresión, destreza.

Lúdico Juegos Destreza, práctica, conocimientos.

EVALUACION DEL PROYECTO DE AULAEVALUACION DEL PROYECTO DE AULA