Proyecto Aula

18
Proyecto Aula Pensamiento complejo

description

Proyecto Aula. Pensamiento complejo. Retos que enfrenta el profesor:. El aprendizaje y el pensamiento complejo. Las competencias profesionales. El impacto en la transformación del aula. Los nuevos roles del profesor. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Proyecto Aula

Page 1: Proyecto Aula

Proyecto Aula

Pensamiento complejo

Page 2: Proyecto Aula

Retos que enfrenta el profesor:

• El aprendizaje y el pensamiento complejo.

• Las competencias profesionales.

• El impacto en la transformación del aula.

• Los nuevos roles del profesor.

Page 3: Proyecto Aula

El proceso de formación para el desarrollo de la persona es integral y desde el currículo y los espacios

de aprendizaje promueve:

La aprehensión del objeto de estudio. La independencia de juicio.La colaboración en el esfuerzo intelectual.La responsabilidad sobre las propias opiniones

y expresiones.

Page 4: Proyecto Aula

Un desempeño competente en su área.Tomar acciones apropiadas y efectivas en

circunstancias cambiantes, lo que involucra juicios, valores y confianza para tomar riesgos y aprender experiencias.

Explicar sus acciones.Vivir y trabajar efectivamente con otros.Continuar el aprendizaje a partir de su

experiencia.

Page 5: Proyecto Aula

La base de esta formación está:

El desarrollo de un pensamiento complejo:Que se refleja en la habilidad para reconocer nuevos problemas y encontrar soluciones creativas para resolverlos.

Page 6: Proyecto Aula

El desarrollo de competencias profesionales que se definen como: La capacidad de un profesional de tomar decisiones con base en los conocimientos, habilidades y actitudes asociadas a la profesión para solucionar los problemas complejos que se presentan en el campo de su actividad profesional.

Page 7: Proyecto Aula

Paradigma de la complejidad

• Contempla al conocimiento como una realidad inacabada.

• Toma al sujeto que conoce, sus sentimientos y aptitudes.

• Plantea el entrelazamiento dialógico, su coexistencia en la heterogeneidad de visiones.

Page 8: Proyecto Aula

La complejidad implica

“una enseñanza comprensiva de un conocimiento multidimensional, que contempla un aprendizaje orientado al abordaje de problemas, promotor de la integración de saberes y la interculturalidad, alejado de verdades absolutas en el reconocimiento de la incertidumbre, el error, la ilusión y la comprensión de realidad desde la diversidad.

Page 9: Proyecto Aula

Un aprendizaje que incorpora al sujeto cognoscente, su emocionalidad, sus experiencias, el entorno donde se produce el acto de conocer y el contexto donde deviene aprendiz. El reconocimiento de la incertidumbre, de la ecología de la mente, el cosmos y el conocimiento que contienen y lo contiene…” (Morin,1984:368)

Page 10: Proyecto Aula

Trasdisciplinariedad

“pluri” y “multi!” se refiere a cantidad“inter” y “trans” a relaciones recíprocas,

actividades de cooperación, interdependencia e intercambio.

Sugiere que hay una referencia a dinámicas interactivas que tienen por consecuencia una transformación recíproca de las disciplinas relacionadas en un campo/sujeto/contexto determinado.

Page 11: Proyecto Aula

Referentes de las competencias

• Socioformación: responde a los retos, dinámicas y problemas del contexto social, cultural, ambiental-ecológico y laboral.

• Aprendizaje para la vida: aprender a aprender, a hacer, a ser y a convivir.

• Aprender a emprender: aprender a iniciar, mantener y sacar adelante proyectos.

Page 12: Proyecto Aula

• Pensamiento complejo: aprender a relacionar los saberes entres sí y con la realidad, que sean flexibles, que tengan creatividad y practiquen la metacognición (autorreflexión para mejorar continuamente en el desempeño).

• Constructivismo social: búsqueda en conjunto de las soluciones a los retos que plantea el aprendizaje

Page 13: Proyecto Aula

Competencia

• Desarrollo y movilización de saberes:

Conocer

hacer

ser

Page 14: Proyecto Aula

• Para resolver problemas de diversos contextos.

• Con idoneidad y ética

Page 15: Proyecto Aula

DesempeñoContenido conceptual Finalidad

Condición de referencia

Uno o varios verbos que den cuenta de la acción a realizar. Pueden tener cualquier terminación aunque se recomienda que estén en tercera persona.

Es el objetivo central sobre el cual recae la acción. Es el eje conceptual de la competencia.

Es el para qué de la competencia. Esto indica hacia dónde se orienta la competencia y qué se busca con ella.

Son los distintos referentes que se tienen en cuenta en la competencia para comprenderla, evaluarla y delimitarla.

Aplica La estadística en el resumen y análisis de datos,

Para resolver determinados problemas del contexto

Con responsabilidad y de acuerdo con unos propósitos definidos.

Redacción finalAplica la estadística descriptiva en el resumen y análisis de datos, para resolver determinados problemas del contexto con responsabilidad y de acuerdo con unos propósitos definidos

Page 16: Proyecto Aula

Tipos de competencias

Disciplinares

Profesionales

Genéricas

Page 17: Proyecto Aula

Competencias a nivel internacional

Genéricas

Específicas

Page 18: Proyecto Aula

Competencias genéricas

Ejemplos:

• Comunicación • Pensamiento crítico• Aprendizaje autónomo• Trabajo en equipo• Autogestión • Investigación• Aplicación de tecnología