Proyecto Arte 2016

download Proyecto Arte 2016

of 7

Transcript of Proyecto Arte 2016

  • 7/25/2019 Proyecto Arte 2016

    1/7

    ENCONTRARTEENCUENTROS ARTISTICOS POR LA

    CULTURA Y EL ARTE ITSI

    INSTITUCION EDUC TIV

    INSTITUTO TECNICO SUPERIOR INDUSTRI L

    ARTE

  • 7/25/2019 Proyecto Arte 2016

    2/7

    INTRODUCCIN

    El Proyecto "ENCONTRARTE" se hace importante y pertinente dentro de la Institucin

    Educativa Instituto Tcnico Superior Industrial y sedes anexas, debido a la demanda deestudiantes con habilidades artsticas natas e innatas, como son la danza folclrica,moderna y canto, la interpretacin musical, la plstica, el teatro y la narracin; las cualesse han visto manifiestas en los diferentes espacios que la Institucin le ha brindado paraexpresarlas y ponerlas al servicio de la comunidad. Tanto el rea de Educacin Artsticacomo la Institucin Educativa en s, tienen el deber de cultivar y orientar al estudiantefundamentando los valores y costumbres propias para que descubra sus habilidades,las fortalezca y se proyecte a su comunidad (educativa y municipal) Adems, deofrecerle alternativas de orientacin artstica para la ocupacin del tiempo libre comouna forma de que ste explore sus talentos, sea productivo y encuentre en ello otraopcin para superarse y defenderse en el entorno.

    Es as, como el departamento de educacin artstica propende por la integracin denios, jvenes y adultos para que a travs de las manifestaciones de la danza folclrica,moderna y canto, la interpretacin musical, la plstica, el teatro y la narracin podamoslograr mejorar la calidad de los ambientes escolares, el desarrollo humano, generacinde espacios de construccin de paz y el rescate de la buena imagen del ITSI.

    Con este proyecto, se quiere afianzar el proceso participativo de la comunidad deeducativa y promover espacios de esparcimiento y de aprovechamiento del tiempo librey de ocio para el aprendizaje y rescate de los valores humanos, culturales en laformacin de artstica.

    OBJETIVO GENERAL.

    Apoyar acciones en favor de mejorar los procesos pedaggicos, con el fin defortalecer los ambientes escolares a travs del rescate de la cultura.

    OBJETIVOS ESPECFICOS.

    Fortalecer los procesos comunicativos de tipo gestual y expresivo en lainteraccin de los participantes, utilizando para ello juegos de roles e imitaciones.

    promover espacios de esparcimiento y de aprovechamiento del tiempo libre y deocio para el aprendizaje y rescate de los valores humanos, culturales en laformacin de artstica

    Conformar grupos de proyeccin que en compaa de los docentes permitandifundir el arte en el ITSI haciendo nfasis en nuestra IDENTIDAD.

  • 7/25/2019 Proyecto Arte 2016

    3/7

    DIGNOSTICO

    FORTALEZAS

    Los y las personas que pertenezcan a diferentes grupos artsticos son de altorendimiento y calidad. Se cuenta con personas calificadas con conocimientosvaliosos y calidad humana.

    El Plan Estratgico se orientar a que los artistas se conviertan en el orgullo denuestra institucin y encuentren una oportunidad en el cual desarrollen suspotencialidades.

    DEBILIDADES

    La falta de eventos donde desarrollar estas actividades de promocininstitucional.

    OPORTUNIDADES

    En nuestra institucin, la educacin en Artes, ms conocida como EducacinArtstica, se enfatiza principalmente en las artes plsticas (pintura, dibujo etc.)dejando a un lado otras expresiones como la msica, la danza, el canto. Lapoesa donde muchos de los estudiantes tienen potencial y lo expresan en otrosespacios por fuera de la institucin.

    Son personas con talento en la ldica, ya sea danza, gimnasia, msica odeporte; en la narracin y por lo tanto es importante llegar a este segmento conbuenas propuestas de entretenimiento.

    Con la variedad de artistas que hay en la Ins, se pueden crear nuevos ambientesentre las diferentes reas y poder conformar un gran movimiento detransversalidad del saber en mejora de la calidad.

    AMENAZAS

    El poco reconocimiento de muchos artistitas de la institucin, ha hecho que laspersonas se interesen ms en participar con el arte en otros escenarios fuera dela institucin, y poner en duda el desarrollo y fomento de la educacin artsticainstitucional.

    La situacin econmica puede variar segn el estrato, por lo cual, es posible quemuchas nios nias de bajos recursos no puedan adquirir el texto artsticopropuesto.

  • 7/25/2019 Proyecto Arte 2016

    4/7

    ANTECEDENTES

    El tcnico superior industrial es una institucin con ms de 50 aos de experiencia en laformacin integral de nuestro educandos; siendo el arte industrial y tecnolgico suprincipal misin y el estandarte identitatario en la comunidad.

    Nuestra institucin educativa cuenta con talento humano apostado desde los diferentessectores del gobierno escolar, altamente comprometidos con el desarrollo de laformacin humana con calidad en proyectos de vida significativo, donde en elconocimiento de las artes estn presente y constituye una herramienta de alto valorcultural en habilidades de pensamiento y construccin del ser con principios axiolgicosbien cimentados.

    Lo anterior, permite dinamizar nuevas acciones donde se pueda brindar a la comunidadde industrialista un lugar donde obtener conocimiento artstico. A partir de estos

    encuentros, cuya labor es la de resaltar la identidad cultural desde el itsi tiene talento,Se escogi esta idea, debido a que el industrial necesita ser nuevamente reconocidopor sus valores culturales y difundir entre la comunidad esta costumbre.

    Por ello importante que el consejo directivo. El consejo acadmico, valoren estapropuesta, la apoyen y la institucionalizar en favor de nuevos ambientes escolares paratoda la comunidad educativa

    JUSTIFICACIN

    ACADMICA

    El proyecto EL ITSI TIENE TALENTO, va ms all de optar espacios de promocin dearte. Pretende resaltar la importancia de valores, familia y calidad de vida, en aras depoder replicar aspectos positivos de convivencia ciudadana.

    SOCIAL

    Las grandes metrpolis, los grandes avances tecnolgicos, los diferentes ritmos de lavida cotidiana y muchos factores, (sin quitar su importancia al desarrollo social), suelentraer otro tipo de influencias significativas en todas las personas, como por ejemplo:alejarse de su sensibilidad, dejar a un lado su capacidad para admirar las cosas que lorodean, la rutina y dedicarse solamente a su trabajo olvidando su salud mental y fsica.

    Tomando como base las capacidades de cada persona, sus conocimientos previos, susintereses y necesidades, se pretende implementar estos encuentros artsticos, comomedio por el cual se pueden desarrollar las esferas del ser humano: cognitiva,comunicativa, corporal, tica, esttica, socio-afectiva y espiritual; es as como a travsde estos encuentros se busca incrementar en las personas las capacidades: perceptivo-motriz, socio-motriz y fsico-motriz y las habilidades del pensamiento y la sensibilidadesttica y la expresin artstica.

    Este proyecto se inspira en: La Ley General de Cultura 397 de 1997 en el artculo 1numeral 4 y 11 y en los artculos 2 y 26 entre otros; y el plan de estudios del rea deeducacin artstica y los valores contemplados en el manual de convivencia

  • 7/25/2019 Proyecto Arte 2016

    5/7

    Por todo lo anterior, se pretende ofrecer un espacio de integracin, dirigido a toda lacomunidad educativa, haciendo un gran nfasis en la niez, los jvenes, que sirva comoalternativa dinamizadora, y contribuya a mejorar la calidad del aprendizajerespectivamente; ofreciendo alternativas de AMOR por el estudio, el itsi y la utilizacindel tiempo libre y de ocio, siendo este un medio que nos facilite simbolizar nuestracultura y por ende contribuir afirmar nuestra identidad cultural.

    METODOLOGA

    Se realizara 4 encuentros, en un punto estratgico de la institucin, identificando laspreferencias artsticas de las personas (danza, folclrica, moderna y canto etc), teniendoen cuenta las variables de edad y gnero.

    Posteriormente se analizara- correlacionaran las diferentes preferencias, prcticasartsticas que realiza la persona, teniendo en cuenta cada una de las variablesestablecidas.

    Diseo del proyecto.El fenmeno de investigacin no es experimental ya que no se manipularn lasvariables, tan solo se observar y se recolectarn datos para obtener unos resultadossin que stas sean alteradas y sin intervenir en su desarrollo.

    El diseo del proyecto ser transversal e implicar descripcin de variables ycorrelaciones. La recoleccin de datos ser en un solo lapso de tiempo por medio deunos cuestionarios especficos que se le aplicarn a los artistas de diferentes edades(nios, adolescente, jvenes, adultos, adultos mayores entendindose la participacinde docentes, directivos docentes y administrativos), se asociarn unas variables conotras en los resultados de los cuestionarios. Se indagar la incidencia y los valores en

    que se manifiesta una o ms variables y se proyectara a travs de los diferentes mediosde comunicacin.

    VIABILIDAD DEL PROYECTO.

    La viabilidad del proyecto est fundamentada en la observacin directa de actividadesque todas reas y la comunidad que ha respondido positivamente.

    OBSERVACIONESEl proyecto es planteado para llevarlo a cabo en un periodo de tres mesesaproximadamente y puede tener cambios en su proceso de revisin y aprobacin.

    Se pueden hacer modificaciones pertinentes y significativas en el momento en que elrea encargada lo disponga.La informacin recolectada deber archivarse ordenadamente, para futuras consultas yverificaciones.Cualquier persona que quiera participar del proyecto puede hacerlo sin restriccinalguna.

  • 7/25/2019 Proyecto Arte 2016

    6/7

    PRESUPUESTO

    Componente/Actividad UnidadCantid

    adValor

    UnitarioValor

    Parcial

    Tiempo3

    Meses

    ValorTotal

    ESTIMULOS APARTICIPANTES EN LAMODALIDAD DE CANTOSOLISTA INFANTIL

    Persona 10 50000 $500.000 3 $500.000

    ESTIMULOS APARTICIPANTES EN LAMODALIDAD DE CANTOGRUPOS INFANTILES

    Grupos 3 50.000 $150.000 3 $150.000

    ESTIMULOS APARTICIPANTES EN LAMODALIDAD DE DANZAMODERNA GRUPOSINFANTILES

    Grupos 5 50.000 $250.000 3 $250.000

    ESTIMULOS APARTICIPANTES EN LAMODALIDAD DE DANZAFOLKLORICA GRUPOSINFANTILES

    Grupos 10 50.000 $500.000 3 $500.000

    ESTIMULOS APARTICIPANTES EN LAMODALIDAD DE CANTOSOLISTA JUVENIL

    Persona 5 50.000 $250.000 3 $250.000

    ESTIMULOS APARTICIPANTES EN LAMODALIDAD DE CANTO

    GRUPOS JUVENILES

    Grupos 5 50.000 $250.000 3$250.000

    ESTIMULOS APARTICIPANTES EN LAMODALIDAD DE DANZAMODERNA GRUPOSJUVENILES

    Grupos 3 50.000 $150.000 3 $150.000

    ESTIMULOS APARTICIPANTES EN LAMODALIDAD DE DANZAFOLKLORICA GRUPOSJUVENILES

    Grupos 5 50.000 $500.000 3 $500.000

    ESTIMULOS A

    PARTICIPANTES EN LAMODALIDAD DE CANTOSOLISTA ADULTO MAYOR

    Persona 10 500.000 $5.000.000 3 $5.000.000

    ESTIMULOS APARTICIPANTES EN LAMODALIDAD DE CANTOGRUPOS ADULTO MAYOR

    Grupos 350.000

    $150.000 3 $150.000

    ESTIMULOS ARTISTASPLASTICO INFANTIL Persona 10 70.000 $700.000

    $700.000

    ESTIMULO ARTISTASPLASTICO JUVENIL Persona 10 700.000 $700.000 $700.000

  • 7/25/2019 Proyecto Arte 2016

    7/7

    ESTIMULOS ADECLAMADORES Persona 10 50.000 $500.000 $500.000

    ESTIMULO AINSTRUMENTISTAS Persona 6 50.000 $300.000 $300.000

    ELABORACIN DEAFICHES PROMOCINALESDE LAS ACTIVIDADADESARTISTICO CULTURALES

    Numero 50 5.000 $250.000 $250.000

    DISEO, DIAGRAMACIN,EDICIN E IMPRESIN DECARTILLA DIDCTICACOMO MEMORIA DELTRABAJODESARROLLADO

    Numero 50 10.000 $500.000$500.000

    LOGISTICA DEL EVENTO(SONIDO-LUCES-TARIMA) Numero 4 600.000 $2.400.000 $2.400.000

    TOTAL PROYECTO: $7.457.500