Proyecto ajedrezescolar iava

7
PROYECTO: AJEDREZ ESCOLAR DIPLOMADO IAVA: M4_U1_MAGP Es por ello que se elige al AJEDREZ ESCOLAR DIFERENTE AL COMPETITIVO, como herramienta pedagógica para desarrollar aprendizajes diferenciados, divergentes, los cuales fortalezcan nuevos conocimientos que se vendrán adquiriendo durante el proceso enseñanza – aprendizaje.

Transcript of Proyecto ajedrezescolar iava

Page 1: Proyecto ajedrezescolar iava

PROYECTO:

AJEDREZ

ESCOLAR DIPLOMADO IAVA: M4_U1_MAGP

Es por ello que se elige al AJEDREZ ESCOLAR DIFERENTE AL

COMPETITIVO, como herramienta pedagógica para desarrollar

aprendizajes diferenciados, divergentes, los cuales fortalezcan

nuevos conocimientos que se vendrán adquiriendo durante el

proceso enseñanza – aprendizaje.

Page 2: Proyecto ajedrezescolar iava

PR

OYE

CTO

: AJE

DR

EZ E

SCO

LAR

1

Grupo: 38

Maestra: Arcelia Yuritzi Mercader Castillo

Alumno: Mario Alberto González Pineda

RESUMEN:

Los alumnos cada vez, requieren de mayor MOTIVACION para asistir a clases, les falta interés, todos los actores del proceso educativo, tanto autoridades de gobierno (federal, estatal y municipal) e institucionales (supervisores y directivos), padres de familia, maestros y personal de apoyo, debemos dejar de lado otros intereses y dedicarnos tanto a elaborar programas (escuelas de tiempo completo, fines de semana culturales y deportivos, consejos técnicos escolares), donde el centro de atención sea realmente el alumno.

Page 3: Proyecto ajedrezescolar iava

PR

OYE

CTO

: AJE

DR

EZ E

SCO

LAR

2

PALABRAS CLAVE: Falta de compromiso, interés, motivación, recursos, tiempo-espacio, atención personalizada, indolencia, negligencia, miedo a lo desconocido, renuencia a trabajar en algo novedoso.

PROBLEMA-ANTECEDENTE: No se cumple cabalmente los compromisos de la educación básica que el gobierno se ha propuesto (Plan 2011), dejando a la escuela, padres y al maestro frente a situaciones fuera de su alcance, ejemplo las Aulas Digitales, pizarrones multimedia, escuela para padres, cursos de formación docente en las Habilidades Digitales para Todos, conexión e infraestructura.

Por lo que para alcanzar los objetivos propuestos en tal Plan, debemos comprometernos de tiempo completo con ética y profesionalismo.

JUSTIFICACION: Es por ello que se elige al Ajedrez Escolar, diferente al Competitivo, como herramienta pedagógica para desarrollar aprendizajes con todos los beneficios que ello conlleva, los cuales van a fortalecer nuevos conocimientos que se vendrán adquiriendo durante el proceso de enseñanza-aprendizaje.

OBJETIVOS:

GENERAL: Apertura, se implementara un programa secuencial de actividades presenciales y en línea, donde el alumno aprenda a reconocer la historia e importancia del Deporte – Ciencia.

Desarrollo, que identifique, integre e interprete a las piezas y su movimiento, no como un deporte que forma parte de un área de educación física, sino como un proceso lógico-matemático.

Cierre, que reflexione y evalué la toma de decisiones en el juego, así como en las demás materias y en su vida diaria.

ESPECIFICOS: Que los padres de familia se involucren en estas actividades para tener el seguimiento en sus casas, ya sea en forma física o digital, y estén en contacto permanente con sus hijos y personal escolar.

RECURSOS: aula, proyector, PC, conexión a internet, cámara web, dispositivo móvil, tableros, relojes, programas de comunicación sincrónica y asincrónica, personal capacitado, tutoriales y asesoría digital.

Page 4: Proyecto ajedrezescolar iava
Page 5: Proyecto ajedrezescolar iava

PROYECTO: AJEDREZ ESCOLAR

ETAPAS TIEMPO DE

EJECUCION

ACTIVIDADES RECURSOS RESPONSABLE QUIEN LA

REALIZA

CONCLUSIONES

Cada

bimestre.

Ciclo escolar

2014-2015

Hacer un sondeo

del alumnado

que servirá como

grupo piloto,

para valorar el

grado de

enseñanza-

aprendizaje,

Inicial, Medio o

Avanzado.

Así como

también al

personal de

apoyo e

institucional,

como padres de

familia, y grupos

no

gubernamentales

incluirlos en este

Aula, proyector, PC, conexión a internet, cámara web, dispositivo móvil, tableros, relojes, programas de comunicación sincrónica y asincrónica, personal capacitado, tutoriales y asesoría digital.

Autoridades

educativas

federal, estatal y

municipal.

Autoridades

institucionales:

supervisor,

asistencia

educativa,

personal de

apoyo,

coordinadores,

directivos,

padres de

familia y

maestros.

Que todos los

actores en este

proceso lo apliquen

con

responsabilidad en

bien de la

comunidad escolar

a la que

pertenecemos.

Siendo una nueva

forma, tal vez

mejorada de

utilizar el juego

como recurso

pedagógico, y que

el Ajedrez en

cualquiera de sus

variantes

desarrolla y activa

los procesos

Page 6: Proyecto ajedrezescolar iava

PR

OYE

CTO

: AJE

DR

EZ E

SCO

LAR

1

proceso. mentales, capaces

de controlar la

impulsividad o los

estados de ánimo,

la cual es la base

principal de la

fijación de la

personalidad.

Criterios de evaluación: Rubrica,

Excelente

Muy bien

Bien

Regular

Page 7: Proyecto ajedrezescolar iava