Proyecto 10 Construyamos Un Planetario

8
FORMATO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS PEDAGOGICOS DE AULA CON TIC. DENOMINACIÓN DEL PROYECTO: Construyamos un planetario Curso: 2°B Participantes: Docente 2° B Duración: 1 mes I. PLANIFICACIÓN Justificación: El proyecto de aula ¡Construyamos un planetario! se centra en el aprendizaje significativo el cual ajusta en la importancia de que el estudiante aprenda de una forma más dinámica y atractiva los contenidos de las áreas. El propósito de este proyecto es guiar al estudiante en la fábrica de un conocimiento, desde la base de la enseñanza de la ciencia que es el saber hacer, valorando la importancia de sus opiniones y la de los demás. Este proyecto de aula permite que el estudiante interactué más con el tema planteado, ya que gracias a las actividades que se realizan los niños tendrán un aprendizaje significativo acerca del sistema solar, la tierra, y porque hay diferencias entre las costumbres de las regiones. Pregunta de investigación ¿cómo es la tierra y los demás planetas vistos desde el espacio? ¿ De qué manera los movimientos que hace la tierra influyen en el clima de los lugares y como determina el clima la cultura y forma de vestir de las personas? Exploración previa ¿Cómo son la tierra y el sistema solar? ¿Cuáles son los movimientos de la tierra? ¿Por qué razón ocurre las estaciones? ¿Cómo influye el clima en lo hacen las personas?

Transcript of Proyecto 10 Construyamos Un Planetario

Page 1: Proyecto 10 Construyamos Un Planetario

FORMATO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS PEDAGOGICOS DE AULA CON TIC.

DENOMINACIÓN DEL PROYECTO: Construyamos un planetario

Curso: 2°BParticipantes: Docente 2° BDuración: 1 mes

I. PLANIFICACIÓN

Justificación:El proyecto de aula ¡Construyamos un planetario! se centra en el aprendizaje significativo el cual ajusta en la importancia de que el estudiante aprenda de una forma más dinámica y atractiva los contenidos de las áreas.El propósito de este proyecto es guiar al estudiante en la fábrica de un conocimiento, desde la base de la enseñanza de la ciencia que es el saber hacer, valorando la importancia de sus opiniones y la de los demás.Este proyecto de aula permite que el estudiante interactué más con el tema planteado, ya que gracias a las actividades que se realizan los niños tendrán un aprendizaje significativo acerca del sistema solar, la tierra, y porque hay diferencias entre las costumbres de las regiones.Pregunta de investigación¿cómo es la tierra y los demás planetas vistos desde el espacio?¿ De qué manera los movimientos que hace la tierra influyen en el clima de los lugares y como determina el clima la cultura y forma de vestir de las personas?Exploración previa¿Cómo son la tierra y el sistema solar?¿Cuáles son los movimientos de la tierra?¿Por qué razón ocurre las estaciones?¿Cómo influye el clima en lo hacen las personas?

Objetivos del proyectoObjetivo general: Generar en los estudiantes el amor por las ciencias, a través de la realización de actividades significativas, donde demuestra su creatividad, expresa sus opiniones y deduce y propone soluciones.Objetivos Específicos:Recrear en el aula de clases el sistema solar, ambientado por proyecciones a través del video beam de imágenes de la tierra y sus movimientos.Crear en paint dibujos de la tierra y el sistema solarEstablecer la relación que existe entre el clima y las costumbres de las personas.Elaborar en diferentes materiales representaciones de los planetas.

Page 2: Proyecto 10 Construyamos Un Planetario

CompetenciasAproximación al conocimiento como científico como científico natural y social.Manejo de conocimientos propios de las ciencias sociales y naturales.Participo con mis compañeros en la definición de roles y responsabilidades en el desarrollo de proyectos en tecnología.

Temática a estudiar

La tierra en el sistema solar

Referentes conceptuales:Las competencias específicas en ciencias naturales se deben desarrollar desde los primeros grados de la educación, de manera que el estudiante vaya avanzando paulatinamente en el conocimiento del mundo desde una óptica que depende de la observación de los fenómenos y de la posibilidad de dudar y preguntarse acerca de lo que se observa. De esta manera el estudiante aprenderá a interactuar de manera lógica y propositiva en el mundo en que se desarrolla.Fundamentación conceptual área de ciencias naturales y sociales.

La educación en tecnología e informática, cumple hoy un papel muy importante en la formación intelectual, tanto de alumnos como maestros, permitiendo tomar una posición crítica y reflexiva frente al proceso de enseñanza-aprendizaje, en cuanto presentan una serie de herramientas que nos posibilitan didactizar los diferentes trabajos y tareas de una manera mas creativa y dinámica; brindando la oportunidad de descubrir aptitudes formativas en el campo social y personal de la comunicación, permitiéndonos avanzar significativamente en el buen manejo del computador y en este caso la Internet.ISABEL CRISTINA JARAMILLO QUINTERO

Recursos didácticosLibretas de apuntes, lápices de colores, cámaras fotográficas, papel periódico, periódico, laminas, , computadores, internet, pinturas.

Recursos digitalesOffline: video beam.Offline: video beam.Online: http://www.youtube.com/watch?v=0Mc1meXPsQQ EL SISTEMA SOLAR.http://www.youtube.com/watch?feature=endscreen&v=NaPWEqgwFiU&NR=1 ROTACIÓN DE LA TIERRAhttp://www.youtube.com/watch?v=A1nstGrhvC0&feature=related EL DIA Y LA NOCHE PARA NIÑOShttp://www.youtube.com/watch?v=-bmj8eZzTlQ&feature=fvwp&NR=1 TIERRA VISTA DESDE EL ESPACIOhttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/manuales/sistemas_externos/Tierranimac01_archivos/01_EarthSun.swfjLA ROTACIÓN Y TRASLACIÓN DE LA TIERRA MES A MEShttp://www.edibadigital.com/index.php?option=com_content&view=article&id=101&lang=es&ml=1 ¿ Y AHORA QUE ME PONGO?http://recursostic.educacion.es/multidisciplinar/wikididactica/index.php/La_Tierra_y_el_Sistema_Solar

Page 3: Proyecto 10 Construyamos Un Planetario

http://conteni2.educarex.es/mats/14393/contenido/ LA ROTACION Y LA TRASLACION TUTORIAL Y TALLER.

Metodología

Manipulación de un material web que consta de ejercicios, actividades de ampliación, documentos y algunas animaciones para poder trabajar este tema, permitiendo que el alumno experimente mediante animaciones con cuestiones como la escala del Universo, los planetas del Sistema Solar y la Tierra, la traslación y rotación y de una forma entretenida comprendan relación clima-hombre.

Actividades propuestas

Actividad 1: Los planetas del sistema solar.

Actividad 2: Dibujemos en paint.

Actividad 3: Construyamos un planetario.

Actividad 4: Y ahora qué me pongo?

Actividad 2:

Actividad 3: los estudiantes realizarán una galería de fotos donde nos muestre los dibujos hechos en

Power PointActividad 4: Jugaran y ¿ahora qué ropa me pongo? y realizaran dibujos de diferentes formas de vestir de acuerdo a las regiones en una hoja de blockActividad 5:

Con los trabajos que los estudiantes realizaron se ambientará un planetario en el salón de clases

Page 4: Proyecto 10 Construyamos Un Planetario

REALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES a. Plan de actividades

ACTIVIDAD RESPONSABLES MATERIAL DURACIÓNActividad1: Se proyectará por medio del video beam imágenes y videos del sistema solar, luego los estudiantes reunidos en grupos realizarán esquema o harán montajes en el salón en icopor sobre un planeta en especifico el que más les atraiga, donde muestre las propiedades de este.

Docente y estudiante 2° B

Video beam.Esferas de icoporTemperas,

3 horas.

Actividad 2:En grupos se realizaran dibujos en paint sobre la tierra y su ubicación en el sistema solar.

Docente y estudiante 2° B

Salón de informática.

3 horas

Actividad 3:Jugaran y ¿ahora qué ropa me pongo? y realizaran dibujos de diferentes formas de vestir de acuerdo a las regiones en una hoja de block.

Docente y estudiante 2° B

Internet.

Actividad 4:

Con los trabajos que los estudiantes realizaron se ambientará un planetario en el salón de clases

Docente y estudiante 2° B

Video beam, icopor, temperas, materiales hechos en las actividades anteriores.

DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES

Page 5: Proyecto 10 Construyamos Un Planetario

EVALUACIÓNRealización de las actividades propuestas en el proyectoDesarrollo de las actividades del proyecto.Participación activa en las actividades.Sustentación de los temas vistos en clases.Observación directa sobre el desempeño y actitud en el desarrollo de cada una de las actividades propuestas.

Evidencias d aprendizaje: Fotografías, trabajos realizados por los estudiantes.

Instrumentos de evaluación

Lista de chequeo

Page 6: Proyecto 10 Construyamos Un Planetario

Cronograma:

CONSTRUYAMOS UN PLANETARIO  nov-06 nov-07 nov-08 nov-09 nov-13 nov-14 nov-15 nov-16

Actividad 1 : proyeccion de videos e imágenes en video beam                

representacion de los planetas en diferentes materiales.                                 Actividad 2: dibujos en paint del sistema solar.                                 Actividad 3: juego ¿ y ahora que me pongo?                                 Actividad 4: construccion del planetario.                

Page 7: Proyecto 10 Construyamos Un Planetario