Proyectando mi comunidad_a_traves_de_nuestra_expresion[2]

20
DATOS GENERALES INSTITUCION EDUCATIVA EL PEDREGAL DIRECCION CALLE 102 No. 74 A 47 TEL 4783320 DOCENTES RESPONSABLES MARIA DEL CARMEN VALLEJO NICOLAS DARIO LUJAN A. ADRIANA LONDOÑO VAHOS FABIOLA OCAMPO GRUPOS A LOS QUE DE DIRIGE 8º 3 - 3 NUMEROS DE ESTUDIANTES 90 FECHA Agosto a Noviembre ( ojala más ) RECTOR BERNARDO ANTONIO MORALES DESCRIPCION DEL PROYECTO NOMBRE DEL PROYECTO PROYECTANDO MI COMUNIDAD A TRAVES DE NUESTRA EXPRESION ARTISTICA OBJETIVOS: Objetivo general: Objetivos específicos : Propiciar el reconocimiento del alumno como ser humano individuo perteneciente a un barrio y una ciudad, proyectando su vivencia a través de las artes plásticas e integrándolas con otras áreas. Identificación como seres pertenecientes a un entorno determinado Creación de sentido de pertenencia institucional Reconocimiento de los diferentes espacios del barrio y la ciudad y reflexionar acerca de ellos. Identificación de la importancia de una comunicación artística adecuada para dinamizar y proyectar las relaciones sociales. Creación de trabajos artísticos que 1

Transcript of Proyectando mi comunidad_a_traves_de_nuestra_expresion[2]

Page 1: Proyectando mi comunidad_a_traves_de_nuestra_expresion[2]

DATOS GENERALESINSTITUCION EDUCATIVA EL PEDREGAL

DIRECCION CALLE 102 No. 74 A 47 TEL 4783320

DOCENTES RESPONSABLES MARIA DEL CARMEN VALLEJONICOLAS DARIO LUJAN A.ADRIANA LONDOÑO VAHOSFABIOLA OCAMPO

GRUPOS A LOS QUE DE DIRIGE 8º 3 - 9º 3NUMEROS DE ESTUDIANTES 90FECHA Agosto a Noviembre ( ojala más )

RECTOR BERNARDO ANTONIO MORALES

DESCRIPCION DEL PROYECTONOMBRE DEL PROYECTO PROYECTANDO MI COMUNIDAD A TRAVES

DE NUESTRA EXPRESION ARTISTICAOBJETIVOS:

Objetivo general:

Objetivos específicos :

Propiciar el reconocimiento del alumno como ser humano individuo perteneciente a un barrio y una ciudad, proyectando su vivencia a través de las artes plásticas e integrándolas con otras áreas.

Identificación como seres pertenecientes a un entorno determinado

Creación de sentido de pertenencia institucional Reconocimiento de los diferentes espacios del barrio y la ciudad

y reflexionar acerca de ellos. Identificación de la importancia de una comunicación artística

adecuada para dinamizar y proyectar las relaciones sociales. Creación de trabajos artísticos que fomenten la importancia de

los espacios de barrio y ciudad Integración de las diferentes áreas con respecto a la importancia

de los miembros que conforman el barrio y la ciudad Redacción por medio de imágenes y escritos de la percepción

vivida en cada uno de los espaciosJUSTIFICACION “Es fundamental recuperar espacios que faciliten la educación de

calidad en ésta época de diversidad cultural e influencias exteriores, es necesario crear experiencias escolares que posibiliten el desarrollo de habilidades y competencias ciudadanas. Por esta causa es determinante trabajar el proyecto de identidad de barrio y ciudad valorando las diferencias como plataforma central, pues en la medida que se reconozca el joven así mismo y a los demás , se podrá mejorar la convivencia, la participación, responsabilidad y comunicación expresiva

1

Page 2: Proyectando mi comunidad_a_traves_de_nuestra_expresion[2]

como ejes principales para el desarrollo social”1.Nuestra institución Educativa fomenta los valores artísticos en los educandos como forma de expresión de emociones y vivencias individuales y grupales, y busca la manera de conectar las diferentes áreas de conocimiento, buscando que los estudiantes puedan vivenciar una experiencia estética, es decir, una manera de sentir , de imaginar, de seleccionar, de expresar, transformar, reconocer, compartir y apreciar nuestra comunidad y así poder comprender, cuidar , disfrutar , proyectar y recrear la naturaleza y el entorno que les rodea a través de la producción cultural que se genera en la institución para el conocimiento de los estudiantes y de todas las personas que conforman la comunidad, el barrio y la ciudad.Es un plan que se ha empezado desde el año pasado con los objetivos de conocimiento de la persona , del individuo, de su amigos, compañeros, familia, vecinos , del barrio que deambulan , que recorren día a día, de las personas que se encuentran a su alrededor y que son importantes para ellos o que simplemente son solo seres que pertenecen a una cuadra, que hacen algo importante dentro de su vida , que comparten sus experiencias y vivencias para una verdadera relación de comunidad y como lo muestran a través de otros barrios que componen la ciudad, como proyectan en su forma artística en ver y el sentir de las personas y el pensamiento que tienen de su entorno, como lo perciben ellos y los que lo rodean. Así, el área de artística se convierte en el eje central del proyecto en la institución involucrando las diferentes áreas , buscando la formación de ciudadanos como referente en la construcción individual y grupal, formando la autoestima, el reconocimiento y la valoración de raíces históricas, étnicas y culturales como reconocimiento de realidades actuales y el respeto por las diferencias entre personas y grupos y así los programas se puedan adaptar a las oportunidades , y posibilidades para que los educandos aprendan significativamente de la realidad.

COMPETENCIAS CIUDADANAS

QUE SE TRABAJARAN:

Cognitivas: Análisis a través de las distintas áreas del rol como es la persona y su proyección cultural que se tiene de la comunidad.

Emocionales: la expresión artística de los sentimientos, pensamientos que fortalecen la interacción grupal e individual del ser y lo plasman como realidad.

Comunicativas: argumentación de puntos de vista y respeto a la opinión propia y ajena de diferentes aspectos de la realidad que lo circunda.

Integradoras: escritura y formas artísticas verbales y no verbales de expresión y análisis de su eje como persona en una comunidad cualquiera con problemáticas y soluciones desde la diferentes áreas del conocimiento.

2

Page 3: Proyectando mi comunidad_a_traves_de_nuestra_expresion[2]

PARTICIPACIÓN DE LAS

DIFERENTES ÁREAS.

Artística Matemáticas Humanidades y lengua castellana Cultura ciudadana Sociales Ética Seminario de comunicación Metodología de la investigación Tecnología

METODOLOGÍA: Fase 1: Conocimiento de la persona, como ser pensante, como alumno que proyecta sus experiencias, sentimientos y emociones a través del arte y del gusto por las formas estéticas del cuerpo y de la mente. ¿Quien soy? ¿Que soy? ¿Como me veo? ¿Como me siento? ¿Como soy? Trabajos individuales de conocimiento propio plasmados en la pintura, escultura, artes escénicas de monólogos, de formas matemáticas individuales y de ensayos de su pensamiento frente al mundo.

Fase 2: Conocimiento de grupo y de familia: el compartir experiencias y vivencias de la persona en relación con las demás, construyendo relaciones de armonía, de convivencia y de conocimiento de su entorno, plasmando en sus obras artísticas lo que comparten, lo que sienten, piensan y respetan de las demás personas que los rodean a diario, formando ideas del presente y del futuro de cada uno frente a los demás conformando una gran familia, que comparten alegrías, tristezas, y diferentes sentimientos que los enfrentan a ver la realidad como forma de crear una personalidad definida ante lo que les espera y que puede ser decisivo en su vida y que los puede marcar para siempre.

Fase 3. Conocimiento de mi barrio: El pedregal es un entorno físico con grandes potenciales artísticos , físicos , deportivos , con parques llenos de personas , de naturaleza viva y de personajes que componen una sociedad de gran empuje comercial , cultural , y que les gusta proyectar a su comunidad lo que sienten y saben de ellos mismos, de su historia , del legado dejado por sus antepasados, de sus experiencias y vivencias a través de la sombra de grandes y pequeños lugares propios para el dialogo y la discusión amena de los problemas que enfrentan con el correr de los días . Entidades públicas y privadas que ejercen diferentes funciones sociales y económicas dentro del barrio, siendo parte esencial de las personas que lo conforman, cuidando, respetando y valorando los diferentes espacios que conforman y se ven reflejados en las expresiones que

3

Page 4: Proyectando mi comunidad_a_traves_de_nuestra_expresion[2]

captan los pinceles, las conversaciones, grafitos o cualquier medio de expresión que realizan los alumnos para captar esos elementos en su comunidad.

Fase 4 : Conocimiento de mi ciudad : Después del conocimiento de la persona , de su familia , de su entorno , de su barrio, pasaremos a conocer mi ciudad; comparando mi entorno con las otras partes que conforman esa gran urbe de personas que corren contra el tiempo, de grandes extensiones de concreto, de multitud de automotores que dejan a su paso una gran contaminación auditiva y ambiental, de avisos de todas clases que envuelven al alumno en un sinnúmero de elementos visuales que comparan con la gran realidad vivida. Hasta llegar a la pasividad de los espacios que los acogen y los envuelven en sentimientos y fantasías artísticas y de muchos géneros formativos en su quehacer cotidiano, formando las experiencias para ser narradas y proyectadas bajo una visión de formas y elementos que conforman una realidad abstracta o concreta de lo ven y lo que sienten a su alrededor y que comparan con lo aprendido con la persona la familia y el barrio, buscando relaciones y diferencias útiles en su vida y compartan esas ideas como los demás, formando visiones y enfoques diferentes de ver las cosas simples y complejas de su existencia como seres que componen una sociedad que les reclama enfoques de percibir las diversas clases de educación impartida , que ejercen presión en la sociedad para que la miren , observen , comparen y sean cada vez mejores y planeen un objetivo real de sus vidasFase 5: Potencial izar los eventos salidas y propuestas realizadas por los alumnos a través de elementos que permitan sensibilizar, apropiar , determinar los valores , formas y expresiones verdaderamente obtenidas en los encuentros realizados , exponiendo sus trabajos en su comunidad educativa , objetos que se plasmaron en el transcurso de los eventos realizados y que constituyen conocimientos y experiencias significativas e interiorización de las diferentes competencias que en todas las áreas del conocimiento pudieron apropiarse de esos lugares y que les permiten reconocer su propia potencialidad de la de sus compañeros con las formas diversas en que se pueden plasmar los sentimientos, las vivencias , los fracasos , las frustraciones , alegrías y otras formas que tiene el ser humano en proyectar sus ideales , metas y conceptos de su propia vida y la de los demás que a diario los rodean.

IMPLEMENTACIÓN METODOLÓGICA

Al planear los eventos periódicos institucionales, permite la expresión de los estudiantes utilizando diversas formas de expresión artística como son: poesías, música, danza, teatro, pintura, escultura, diseño a través de los computadores, escritura de cuentos, ensayos, folletos y plegables entre muchas más posibilidades. En estos eventos se ha de socializar a los demás miembros de la comunidad educativa las producciones cotidianas de los alumnos y maestros,

4

Page 5: Proyectando mi comunidad_a_traves_de_nuestra_expresion[2]

generando espacios de auto evaluación y reflexión donde se haga una verdadera identificación de ideas facilitando el respeto por la diferencia de ver y sentir las cosas y facilitando la convivencia pacífica y el respeto por el otro.

EVALUACION Las propuestas de logros e indicadores de logros, se evalúan de manera conjunta, es decir, que los desempeños y producciones de los estudiantes, sean valorados desde los aportes y posibilidades de cada área.

El uso de instrumentos de medidas, herramientas y materiales , se hacen de manera reflexiva, se convierten en elementos imprescindibles para consolidar el eje transversal de este proyecto.

Si se hace en el momento adecuado y con instrucciones claras pueden ayudar al estudiante a construir sentido del espacio, de los puntos de referencias de la estimación entre otras tantas nociones que le favorecen la relación individual, grupal y del entorno.

Relacionar y realizar paralelos artísticos con relación a diferentes vivencias de los sitios recorridos y meditar acerca de su relación frente a la persona , encontrando las diferencias y semejanzas que ejercen ante nuestra realidad, que se pueden ver en los trabajos realizados.

RECURSOS Recursos humanos: Alumnos de los grupos 8º 3 y 9º 3 Docentes participantes en el proyecto y

acompañantes Comunidad educativa del la institución

educativa El Pedregal Barrio el Pedregal Personajes importantes de la comunidad en

todos los aspectos Familia de los alumnos

Recursos físicos y materiales ValorComputadores InstituciónPapel para cartillas 180.000Marcadores 200.000Pinturas 200.000Cámaras fotográficas InstituciónCámaras de video AlquilerCassettes de audio ( 1 caja )Cassettes de video 30.000Grabadoras InstituciónImpresión de fotografíasEscaneo de elementos gráficos

5

Page 6: Proyectando mi comunidad_a_traves_de_nuestra_expresion[2]

Papel para imprimir y cartuchosAfichestelones 350.000

PLANEACION PEDAGOGICA CONOCIMIENTO DE MI MISMOApertura SALIDA AL BARRIORecorrido SALIDA A LA CIUDADApropiaciónActividades propuestas ANTES : Preparación, conocimientos

previos, ambientación, escritos y análisisDURANTE : Ficha técnica del recorrido, trabajos, investigación. sitios recorridos y representativos del barrio: Casa de la Cultura, Neiva 80, Comfama Pedregal, parques, teatro al aire libre, iglesia, almacenes de cadena, entidades bancarias, clubes artísticos, instituciones educativas, centros de salud, personajes importantes, museos de la ciudad, cerros tutelares, parques recreativos, planetario, jardín botánico, parque explora, entre otros.

Realización artística ANEXOS GRAFICOS, videos , cds, material didáctico preparado por los alumnos: antes, durante y después de las salidas.

* Análisis de casos y problemáticas ( nuevo ) Este proyecto nos ha a portado el contacto con los lugares reales, donde se desenvuelve el estudiante; como es sus casa , su barrio, su institución y por ende su ciudad.La lectura de aborda de diferentes maneras : desde lo temático, lo metodológico y los recursos. Es esta posibilidad una gran riqueza de la propuesta de lecturas, el hecho de utilizar varios tópicos para un mismo fin abriendo así una nueva actitud y valoración.La lectura de sus propios escritos, plasmándolos con gráficos , figuras , dibujos y creaciones propias de los alumnos. La lectura de consultas y de obras y textos diversos de varias obras que conllevan a un conocimiento mejor

6

Page 7: Proyectando mi comunidad_a_traves_de_nuestra_expresion[2]

de la sociedad que los rodea y de la ciudad en que viven y con la que conviven cada día de su existencia.

“El ser humano se diferencia de otros seres vivos por su capaciodad de aprender durante todo su ciclo vital, facultad que le permite conocer, comprender, apropiarse y transformar la realidad que los rodea. Dando grandes pasos a la construcción de la cultura. En este sentido el hombre ha ideado y recreado constantemente en el transcurso de su devenir histórico diversos ambientes de aprendizaje.En busca de nuevos saberes, el hombre ha evolucionado desde los aprendizajes empíricos, por ensayo y error aquellas circunstancias en la lucha constante por la supervivencia hasta los aprendizajes modernos utilizados por los avances científicos y tecnológicos”

Principales ambientes de aprendizaje Familia : es el escenario fundamental para la educación del ser humano en todas las etapas de su vida en especial en la infancia, es aquí donde se constituye el fundamento de la adaptación del hombre a la cultura y a la socialización del ser. El ambiente familiar de socialización, es apenas una parte del proceso.

La escuela : es la instancia de transición entre la vida familiar y la vida social, como tal esta llamada al proceso de formación y preparar al ser humano para su plena inserción en la sociedad.La escuela debe prepararse constantemente para asumir los nuevos retos que le plantea el acelerado progreso científico y tecnológico y los grandes transformaciones socio -

7

Page 8: Proyectando mi comunidad_a_traves_de_nuestra_expresion[2]

económicos del desarrollo constante .

El barrio : El espacio de los social, constituye el escenario por excelencia para la formación de los ciudadanos, mediante la interiorización y práctica de valores, principios y normas que hacen posible la convivencia pacífica y el intercambio continuo de valores. La practica le estos valores como : el respeto a la vida, reconocimiento a la dignidad humana, justicia, honradez, solidaridad, la sociedad entra en crisis y la sana convivencia se ve amenazada por distintas formas de violencia.

Como escenario donde con mayor intensidad se facilita la interacción humana, cumple una importante función en los procesos de formación de sus habitantes, pues en al ciudad donde con mayor dinamismo se presentan los fenómenos del desarrollo socio-cultural de un país o de una región determinada. La ciudad, entendida como espacio urbano organización social y ente administrativo en la transmisión , transformación y disposición de su entorno para uso y disfrute de los diferentes grupos poblacionales, el impulso a la interacción y participación ciudadana, en los diferentes procesos sociales , en al promoción y desarrollo humano, en un marco de equidad y justicia social.

Integración de las áreas Ética : se enseña lo bueno y lo malo, los valores morales, sociales, desde su propio yo, manejo de la sensibilidad,

8

Page 9: Proyectando mi comunidad_a_traves_de_nuestra_expresion[2]

los sentimientos que producen las diferentes salidas y la forma como se manejan las situaciones desde el individuo y el grupo.

Español : la construcción de escritos, ensayos, exposiciones, expresión oral y escrita, explicaciones, puestas en común, diálogos, a partir de lo visto , lo imaginado , lo narrado y lo expuesto en las visitas.

Matemáticas : Concepto de número y sistemas, toma de medidas, distancias, tiempos alturas, profundidades, recorridos y comparaciones, población, manejo del número, estadísticas y manejo de los espacios.

Tecnología : construcción de maquetas, de planos y la utilización de formas para la representación de situaciones y utilización de lo que hay a su alrededor para la creación de ideas.

Artística : como es el eje central de todo el proyecto, debemos tener siempre en cuenta el manejo de espacios, del color de la formas, de proyectar sus ideas , pensamientos con los diferentes materiales que encuentran a su alrededor , de plasmar la situaciones , en la sobras , cartillas, afiches, en forma escrita , oral , con sus cuerpo y con su mente.

Informática : la sistematización continúa de las experiencias vividas a través de los elementos que

9

Page 10: Proyectando mi comunidad_a_traves_de_nuestra_expresion[2]

brinda la institución y la familia.

Ciencias Naturales: la clasificación, el conocimiento de la diversidad de formas, individuos, seres que nos rodean, ambientes y elementos propios de cada sistema , población o lugar, y compararlos con lo que se conoce en su comunidad.

Educación física . El manejo del espacio que los rodea, de individuo, de grupo, de la forma de manejo de su cuerpo y mente, del cansancio, de la carrera , del trotar , del bailar, jugar, nadar, caminar, del compartir a través del dinamismo de las formas y la integración de los seres.

10

Page 11: Proyectando mi comunidad_a_traves_de_nuestra_expresion[2]

INSTITUCION EDUCATIVAAPRENDIZAJES,

VALORES, COMPETENCIAS

YOPERSONA

INDIVIDUO SER HUMANO.

ADAPTACION CONVIVENCIA SOCIALIZACIO

N

AREASARTES, ESPAÑOL MATEMATICAS,

ETICA, CIENCIAS, TECNOLOGIA, INFORMATICA,

SOCIALES, EDUCACION FISICA PRODUC

CIONFASCINACION,

COMPRENSION, VALORES, ASOMBRO,

PROYECCION, DIALOGO

PAISEDUCACION

SOCIAL POLITICO

ECONOMICO

DEPARTAMENTO

CONOCIMIENTO CULTURA

ELEMENTOS

AREA METROPOL

ITANA PROYECCION DESARROLLO

HUMANO

CIUDADCONOCIMIEN

TO APROPIACION

FUTURO

BARRIOCOMUNIDA D INTERACCION

APRENDIZAJE VIVENCIA

REPRESEN TACION A

TRAVÉS DE LAS FORMAS ARTISTICAS,

CULTURALES Y DEPORTIVAS

11

Page 12: Proyectando mi comunidad_a_traves_de_nuestra_expresion[2]

ALGUNAS FORMAS DE EXPRESION DE LOS ALUMNOS DE LA INSTITUCION EDUCATIVA EL PEDREGAL

Algunos alumnos sienten , perciben las cosas que los rodean de manera diferente y lo proyectan a los demás de formas inimaginables, que para ellos son comprensibles, su forma de expresión de los elementos con palabras , frases , diagramas , grafittis, pinturas , etc, son la forma de expresión para que en ellos plasmen sus sentimientos y vivencias y de forma de percibir las cosas que los rodean y cuando se realizan las salidas, las formas simples , son quizás la representación mas asertiva de los que quieren decir .Aquí les presentamos algunas formas de imaginación después de unas de la salidas realizadas:

HISTORIA DE UN PEZ

Érase una vez, una linda pecesita que se llamaba Mildrey, un día estaba en su castillo, pero como se encontraba tan aburrida, ya que su padre y su madre no la dejaban salir a jugar , con los otros peces, ella sin ser vista por ninguno de los guardias , salió a observar los jardines de su hogar, cuando de pronto: vio un lindo y hermoso pez que se llamaba Arthur, que estaba haciendo los trabajos en el jardín del palacio , inmediatamente Mildrey quedó locamente enamorada de tan hermoso espécimen, pero ella sabía que esa relación era prohibida, porque ella era de la realeza y el era un simple obrero del reino, bueno ; eso quería aparentar su apuesto pez !Un día muy triste la pecesita muy abatida, por lo que estaba ocurriéndole en el castillo salio a verse con Arthur, el muy interesado y ella totalmente enamorada, pensó que era el amor de su vida ¡que equivocada estaba! en realidad era un tramposo y asqueroso brujo, que la apresó y la convirtió en alga marina, cuando ella le dio su primer beso.El pícaro brujo, tenía como propósito tomar el aspecto de la princesita y llegar al castillo tomando su lugar en la corte, era tal su propósito que por su maldad lo consiguió , ya queria vengarse de un mal que le habían hecho años atrás y logro con un gran hechizo encantar y

“PROYECTANDO MI

COMUNIDAD A TRAVES DE NUESTRA EXPRESION

ARTISTICA”

CONOCIMIENTO DE ESPACIOS

APROPIACIONDE LOS LUGARES

VISITASSENTIMIENTOS

INTEGRACIONAREAS

PROYECCION DE OBRAS

YOFAMILIAESCUELABARRIOCIUDAD

ASIMILACION

12

Page 13: Proyectando mi comunidad_a_traves_de_nuestra_expresion[2]

transformar a toda la corte por toda la eternidad, pasarían muchísimos años antes que aquel perverso personaje pudiera tomar una pócima , que por descuido había dejado en el salón principal e inmediatamente cambio su forma de ser y su aspecto, y así sus fechorías llegarían al final y volver todo a la normalidad , como al principio de los tiempos en paz y tranquilidad, y en que todos se llevaban bien y con gran tolerancia.

Cristian Gómez 9º 3

13