Protocolos Del Medio Ambiente de

12
EL PROTOCOLO DE KIOTO: El Protocolo de Kioto sobre el cambio climático [] es un protocolo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), y un acuerdo internacional que tiene por objetivo reducir las emisiones de seis gases de efecto invernadero que causan el calentamiento global: dióxido de carbono (CO 2 ), gas metano (CH 4 ) y óxido nitroso (N 2 O), y los otros tres son gases industriales fluorados: hidrofluorocarburos (HFC), perfluorocarbonos (PFC) y hexafluoruro de azufre (SF 6 ), en un porcentaje aproximado de al menos un 5 %, dentro del periodo que va de 2008 a 2012, en comparación a las emisiones a 1990. Por ejemplo, si las emisiones de estos gases en 1990 alcanzaban el 100 %, para 2012 deberán de haberse reducido como mínimo al 95 %. Esto no significa que cada país deba reducir sus emisiones de gases regulados en un 5 % como mínimo, sino que este es un porcentaje a escala global y, por el contrario, cada país obligado por Kioto tiene sus propios porcentajes de emisión que debe disminuir la contaminación global. El protocolo fue inicialmente adoptado el 11 de diciembre de 1997 en Kioto, Japón, pero no entró en vigor hasta el 16 de febrero de 2005. En noviembre de 2009, eran 187 estados los que ratificaron el protocolo. [] Estados Unidos, mayor emisor de gases de invernadero mundial, [] no ha ratificado el protocolo.

description

medio ambiente

Transcript of Protocolos Del Medio Ambiente de

EL PROTOCOLO DE KIOTO:El Protocolo de Kioto sobre el cambio climtico []es un protocolo de la ConvencinMarcodelasNaciones Unidas sobreel CambioClimtico(CMNUCC), unacuerdo internacional !ue tiene por ob"etivo reducir las emisiones de seis #asesdee$ectoinvernadero!uecausanelcalentamiento#lobal%di&idodecarbono(C'(), #asmetano(C)*) &ido nitroso(N('),los otros tres son #asesindustriales $luorados%+idro$luorocarburos(),C),per$luorocarbonos(P,C) +e&a$luoruro de a-u$re(.,/), en un porcenta"e apro&imado de al menos un 0 1,dentrodel periodo!uevade(223a(24(, encomparacinalasemisionesa45526 Por e"emplo, si las emisiones de estos #ases en 4552 alcan-aban el 422 1,para (24( debern de +aberse reducido como m7nimo al 50 16 Esto no si#ni$ica!ue cada pa7s deba reducir sus emisiones de #ases re#ulados en un 0 1 comom7nimo, sino !ue este es un porcenta"e a escala #lobal , por elcontrario, cadapa7s obli#ado por Kioto tiene sus propios porcenta"es de emisin !ue debedisminuir la contaminacin #lobal6El protocolo $ue inicialmente adoptado el 44 de diciembre de 4558 enKioto, 9apn,pero no entr en vi#or +asta el4/ de $ebrero de (2206 En noviembre de (225,eran 438 estados los !ue rati$icaron el protocolo6[]Estados Unidos, maor emisorde #ases de invernadero mundial,[] no +a rati$icado el protocolo6El instrumentoseencuentradentrodel marcodelaConvencinMarcodelasNaciones Unidas sobre el Cambio Climtico(CMNUCC), suscrita en 455( dentrode lo !ue se conoci como la Cumbre de la :ierra de ;7o de 9aneiro6 El protocolovino a dar $uer-a vinculante a lo !ue en ese entonces no pudo +acer la CMNUCC6 Es el acuerdo institucional ms importante en relacin al cambio climtico,!ue tiene su ori#en en la Convencin Marco de las Naciones Unidas sobreel Cambio Climtico en 455(6 s de los principales pa7sesindustriali-ados con el $in de !ue en el periodo !ue va de (223 a (24( esasemisiones desciendan un 4,31? por deba"o de las re#istradas en 45526 .e aplica a las emisiones de / =ases de E$ecto >nvernadero% C'(, C)*,N(2, )C,, P,C.,/6COMENTARIOS PERSONALES:Es interesante la intencin del protocolo de Kioto@ reducir las emisiones de #asesde e$ecto invernadero lo cual causan el calentamiento #lobal6 Es lamentable ! los#randes pa7ses industriali-adosno !uieran apoarlo a !ue ellos solo piensan enel crecimiento econmicoen base ello pretender ser un pa7s reconocido a nivelmundial@ sin embar#o esos pa7ses solo piensan en el presente lo cual est mal aestas acciones a se ven las reacciones el cual es preocupante como elcalentamiento #lobal6Qu significa COP 20?.on las si#las de la Ai#Bsima Con$erencia de las Partes de la Convencin MarcodelasNacionesUnidassobreel CambioClimtico6 Estaeslareuninmsimportante a nivel mundial sobre el tema6Cesde 4550, este r#ano de las Naciones Unidas, reDne anualmente arepresentantes de 450 pa7ses para debatirne#ociar una serie de compromisospara cuidar el planeta6 Cesde ese aEo se +an or#ani-ado 45 C'P6 Fa primera $ueen nterdisciplinar Eart+ .tudies andNational 'ceanic and Otmosp+eric Odministration (N'OO), p6 (26 'MM, PNUMO, 4550, Fa cambiante capa de o-ono, 'r#ani-acinMeteorol#ica Mundial('MM), Pro#rama de las Naciones Unidas para elMedio Ombiente (PNUMO PNUMO, .ecretar7a del '-ono, 455/, Manual de los :ratados>nternacionales para la Proteccin de la Capa '-ono, Convenio de Aiena(4530), ProtocolodeMontreal (4538), Pro#ramadelasNacionesUnidaspara el Medio Ombiente (PNUMO), p6 N4(6 PNUMO, 4538, Protocolo de Montreal relativo a las sustancias a#otadorasde la capa de o-ono, Octa ,inal, 4538, Pro#rama de las Naciones Unidaspara el Medio Ombiente (PNUMO), p6 (06