PROTOCOLO LABORATORIO DE INMUNOLOGÍA

3
PROTOCOLO LABORATORIO DE INMUNOLOGÍA Nombre: Lizeth Alejandra Ureta Canchingre Edad: 21 años Última vacuna antitetánica: > 5 años ( ) 3 – 5 años ( X ) < 3 años ( ) Fecha de administración de la prueba: 17/12/2012 Hora (Reloj de 24 horas): Reacción inmediata: Pápula: Si ( ) No ( X ) Resultados en 24 horas: Prurito ( ) Inflamación ( ) Dolor ( ) Observaciones: No se observa pápula. Resultados en 48 horas: 1 3 : 1 5 1 3 : 1 5 1 3 : 1 5

Transcript of PROTOCOLO LABORATORIO DE INMUNOLOGÍA

Page 1: PROTOCOLO LABORATORIO DE INMUNOLOGÍA

PROTOCOLO LABORATORIO DE INMUNOLOGÍA

Nombre: Lizeth Alejandra Ureta Canchingre

Edad: 21 años

Última vacuna antitetánica:

> 5 años ( ) 3 – 5 años ( X ) < 3 años ( )

Fecha de administración de la prueba: 17/12/2012

Hora (Reloj de 24 horas):

Reacción inmediata:

Pápula: Si ( )

No ( X )

Resultados en 24 horas:

Prurito ( )

Inflamación ( )

Dolor ( )

Observaciones: No se observa pápula.

Resultados en 48 horas:

Prurito ( X )

Inflamación ( )

1 3 : 1 5

1 3 : 1 5

1 3 : 1 5

Page 2: PROTOCOLO LABORATORIO DE INMUNOLOGÍA

Dolor ( )

Observaciones: Se palpa una ligera pápula.

Escala real pápula:

Diámetro mayor: 6 mm

Diámetro menor: 5 mm

Promedio: 5.5mm

Resultados:

Francamente positiva >10mm ( ) Positiva > 5 mm – 10 mm ( X ) Negativa < 5 mm ( )

Discusión:

El resultado positivo de la prueba con el toxoide tetánico puede estar relacionado con que la protección activa frente al tétanos deberá mantenerse con la administración de nuevas dosis cada 5 ó 10 años, que es el tiempo que se mantienen niveles protectores en sangre de anticuerpos antitoxina.1 Este tipo de reacción se considera como una reacción de hipersensibilidad tipo II o de Arthus.2

Estos resultados indican que la conocida respuesta antitetánica de tipo Th2 no se modifica cuando otros antígenos solubles acompañan al toxoide tetánico en la formulación de la vacuna.3

Page 3: PROTOCOLO LABORATORIO DE INMUNOLOGÍA

Referencias bibliográficas

1 Sáenz González MC, Rodrigo Sánchez N. Enfermedades transmitidas por contacto: tétanos. En: Piedrola G, et al. ed. Medicina Preventiva y Salud Pública. Barcelona. Salvat Editores SA, 1988: 524-528.

2 Cots P, Marín A, Juste C, Eseverri J, Botey J, Reacciones adversas a toxoide tetánico: pauta, desensibilización y seguimiento clínico inmunológico, Alergol Inmunol Clin, Vol. 14, Núm. 2, 1999, pp. 73-78

3 Castro M, Mateo N, Lavigne V, Deluchi S, Atzori C, Piudo L, Brero M, Manghi M. Citoquinas inducidas por la inmunización experimental antitetánica efecto de la formulación vacunal, MEDICINA (Buenos Aires) ; Vol 62: N°2, 2002, 154-158