Protocolo grupo focal

download Protocolo grupo focal

If you can't read please download the document

Transcript of Protocolo grupo focal

  • 1. PROTOCOLO GRUPO FOCAL
    Introduccin
    La tcnica de los grupos focales es una reunin con modalidad de entrevista grupal abierta y estructurada, en donde se procura que un grupo de individuos seleccionados por los investigadores discutan y elaboren, desde la experiencia personal, una temtica o hecho social que es objeto de investigacin, por ejemplo, una deteccin de necesidades de capacitacin. Si se logra generar un ambiente adecuado y se controlan las variables necesarias, se obtiene informacin valiosa tanto del contexto, relaciones y actores directamente involucrados en la temtica en estudio.
    Descripcin de la herramienta
    1) Defina los objetivos del estudio, para que desde all plantear:
    Preguntas que le ayudan a definir sus objetivos:
    - Qu deseo lograr?, qu busco con esta investigacin?, qu informacin puedo obtener de este grupo?
    2) Definir los participantes del Grupo Focal.
    - Un nmero adecuado es entre 6 a 12 participantes.
    - De acuerdo a los objetivos del estudio desarrolle una lista de los atributos o caractersticas predominantes o principales para seleccionar a los participantes.
    - Hay que asumir que algunos de los invitados no aparecern, por esta razn, se recomienda seleccionar adems una poblacin de reemplazo (10% de los invitados
    originales).
    3) Preparacin de preguntas estmulo.
    - Deben ser no solo concretas sino tambin estimulantes.
    - Deben ser ampliables y en lo posible hay que llevar la discusin de lo ms general a lo especfico.
    - Evala previamente de acuerdo a los participantes que invitar y pregntese: Qu preguntas podran contestar?
    - Se sugiere seleccionar las cinco o seis preguntas mas adecuadas y pertinentes (preguntas estmulo).
    - Posicione las preguntas en una secuencia que sea cmoda para los participantes, movindose desde lo general a lo especfico, de lo ms fcil a lo ms difcil, y de lo positivo a lo negativo.
    4) Seleccin del moderador del Grupo Focal
    - Es recomendable que sea una persona que no est directamente involucrado con el tema en estudio, puede ser un profesional interno o externo.
    - Es importante que el moderador participe de la planificacin de la reunin y est totalmente al tanto del tema a investigar para que logre un dominio efectivo de la actividad.
    - El Moderador del grupo focal debe poder ocuparse no solo de mantener a los miembros del grupo atentos y concentrados, sino tambin mantener el hilo central de la discusin, y cerciorarse que cada participante participe activamente.
    - Tambin se puede utilizar un equipo de dos personas, donde una persona modera la discusin y la otra lleva la relatora o hace un trabajo de observacin del comportamiento asociado de los asistentes.
    - Durante la reunin el moderador debe promover el debate planteando preguntas que estimulen la participacin demandando y desafiando a los participantes con el objetivo de sacar a flote las diferencias.
    - El moderador tambin deber asegurarse que cada uno de los participantes tenga la oportunidad de expresar sus opiniones.
    - Se recomienda que no muestre preferencias o rechazos que influencien a los participantes a una opinin determinada o a una posicin en particular.
    5) La reunin.
    - Se recomienda que en el saln de reunin los participantes, en lo posible, rodeen al moderador (configuracin en U) y que tenga buena acstica para poder grabar.
    - Planear el desarrollo del taller en un marco de tiempo no mayor a dos horas. Un mnimo de una hora se recomienda porque el proceso requiere un cierto tiempo para las observaciones de la apertura y de cierre del taller, al igual tener en cuenta por lo menos una o dos preguntas introductorias o de induccin.
    - Si se van a ofrecer refrigerios, es recomendable que sea en un horario determinado y en un saln diferente a la reunin.
    6) Interpretacin de la informacin obtenida.
    - Resumir inmediatamente la discusin y acuerdos de la reunin. Es ms fcil reconstruir lo sucedido inmediatamente.
    - Analice los relatos, actitudes y opiniones que aparecen reiteradamente o comentarios sorpresivos, conceptos o vocablos que generaron algunas reacciones positivas o negativas de los participantes, etc.
    - Discuta la informacin con su grupo de investigadores y nalo con las otras herramientas que haya utilizado para levantar informacin.
    Presentacin de la Herramienta
    GRUPO FOCAL DIRIGIDO A PADRES DE FAMILIA Y DIRIGENETES DE LA JUNTA PARROQUIAL
    DE LA COMUNIDAD SAN FARNCISCO DE PINSHA
    1. Objetivos
    Objetivo Investigacin: Identificar los principales problemas de Inseguridad Alimentaria, presentes en la comunidad San Francisco de Pinsha.
    Objetivo(s) Grupo Focal (CAP)
    Conocer la perspectiva de la comunidad en cuanto aacceso, utilizacin biolgica, estabilidad y disponibilidad alimentaria.
    Definir las necesidades que sugiere la comunidad en cuanto a seguridad alimentaria.
    2. Identificacin del moderador
    Nombre moderador: Javi Cabezas
    Nombre observador: Vicky Panchi
    3. Participantes
    Lista de asistentes Grupo focal (8 a 10 participantes)
    1
    2 Padres de Familia
    3
    4
    5
    4. Preguntas temticas estmulos
    1 Consideran que en la comunidad existe un acceso adecuado a variedad de alimentos? En qu lugar compran comnmente los alimentos?
    2 Consideran que el costo de un alimento es un factor indispensable para su compra?
    3 Existe en la comunidadagua potable, sanidad y atencin mdica?
    4 Han observado casos de malnutricin (desnutricin, sobrepeso) en la comunidad? A qu creen que se debe esto?
    5 Los Hogares de la comunidad tienen acceso a alimentos adecuados en todo momento?
    5. Definir el tiempo:

    La cesin tendr una duracin de 35 minutos.
    6. Cierre de la Reunin
    Se deber culminar la sesin con un pequeo resumen de lo debatido, una conclusin por parte del moderador y un compromiso por parte de los padres de familia.
    Los investigadores y el moderador debern tomar en cuenta:
    Lugar adecuado en tamao y acstica.
    Lugar neutral de acuerdo a los objetivos del Grupo focal.
    Asistentes sentados en U en la sala.
    Moderador respeta tiempo para que los participantes desarrollen cada tema
    Moderador escucha y utiliza la informacin que est siendo entregada.
    Se cumplen los objetivos planteados para esta reunin.
    Explicita en un comienzo objetivos y metodologa de la reunin a participantes
    Permite que todos participen.
    Reunin entre 60 y 120 minutos.
    Registro de la informacin (grabadora o filmadora)
    Refrigerios en horarios adecuados.
    REGISTRO DE ACTIVIDADES
    GRUPO FOCAL DIRIGIDO A PADRES DE FAMILIA Y DIRIGENETES DE LA JUNTA PARROQUIAL
    DE LA COMUNIDAD SAN FARNCISCO DE PINSHA
    Objetivo General Identificar los principales problemas de Inseguridad Alimentaria, presentes en la comunidad San Francisco de Pinsha.
    Objetivos Especficos
    Conocer la perspectiva de la comunidad en cuanto aacceso, utilizacin biolgica, estabilidad y disponibilidad alimentaria.
    Definir las necesidades que sugiere la comunidad en cuanto a Seguridad Aliemntaria
    GUIA DE GRUPO FOCALTiempoOBJETIVORESPONSABLEACTIVIDADRECURSOS DIDACTICOS1Dar aconocer a los padres la importancia de la reuniny agradecer su presencia y la acogida prestada a la misma.Javi CabezasBienvenidaRecurso Oral3Crear un ambiente de confianza en la audiencia, de esta forma dar paso al inicio de la reunin.Vicky PanchiDinmica para conocernos, Etiquetado de nombresJuego 1Dar a conocer, cmo se realizar el grupo focal y explicar cmo deber ser la participacin de cada integrante de grupo. Proporcionar una idea general de lo que se vaa tratar en el transcurso de la reunin.Javi CabezasPresentacin de los Objetivos y explicacin del motivo de la reunin.Recurso Oral5PRIMERA PREGUNTA: Consideran que en la comunidad existe un acceso adecuado a variedad de alimentos? En qu lugar compran comnmente los alimentos?Vicky PanchiExplicacin de la metodologa de GF. Recurso Oral5SEGUNDA PREGUNTA: Consideran que el costo de un alimento es un factor indispensable para su compra?Javier CabezasInicioy desarrollo del grupo focal.Recurso Oral5TERCERA PREGUNTA: Existe en la comunidadagua potable, sanidad y atencin mdica?Vicky PanchiPequea Introduccin del video y presentacin.Recurso Oral5CUARTA PREGUNTA: Han observado casos de malnutricin (desnutricin, sobrepeso) en la comunidad? A qu creen que se debe esto?Javier CabezasConclusin del videoQu tal le pareci??Qu opinan acerca del video??Qu conclusiones pueden sacar??Recurso Oral5QUINTA PREGUNTA: Los Hogares de la comunidad tienen acceso a alimentos adecuados en todo momento?Vicky PanchiEntrega de recetasRecurso Oral4Concluir, con un resumen de todo lo realizado durante la reunin.Agradecer la colaboracin y participacin de los integrantes del grupo focal.Javier CabezasConclusiones generales y Cierre de la reuninRecurso Oral1Entrega de refrigerioVicky PanchiJavier CabezasPastel y JugoRefrigerioParticipantesLista de asistentes Grupo focal12 345678910Preguntas temticas estmulos1 Consideran que en la comunidad existe un acceso adecuado a variedad de alimentos? En qu lugar compran comnmente los alimentos? 2 Consideran que el costo de un alimento es un factor indispensable para su compra?3 Existe en la comunidadagua potable, sanidad y atencin mdica?4 Han observado casos de malnutricin (desnutricin, sobrepeso) en la comunidad? A qu creen que se debe esto?5 Los Hogares de la comunidad tienen acceso a alimentos adecuados en todo momento? Moderadora: Observador:
    NOTA: Se realizar 2 grupos focales, el primero con padres de familia de la comunidad y el segundo con los Dirigentes de la junta Parroquial.
    ANEXO GUIA-POSIBLES PROBLEMAS A ENCONTRAR EN LA COMUNIDAD