Protocolo de Productividad

3
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL 2009 PRODUCTIVIDAD PROTOCOLO Curso de Estudio del Trabajo

description

Protocolo productividad

Transcript of Protocolo de Productividad

Page 1: Protocolo de Productividad

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

2009

PRODUCTIVIDAD PROTOCOLO

Curso de Estudio del Trabajo

Page 2: Protocolo de Productividad

LABORATORIO DE ESTUDIO DEL TRABAJO PROTOCOLO DE CÁLCULO DE LA PRODUCTIVIDAD

Escuela Colombiana de Ingeniería Facultad de Ingeniería Industrial

1

PRESENTACIÓN En el mundo cada vez más globalizado en el que vivimos hoy, surge como primera necesidad para todos los países, desarrollados y en vía de desarrollo, ser más competitivos, lo que se traduce para las empresas también en una de sus más importantes metas a cumplir. Para lograr esto se requiere que sean cada vez más productivas en todos sus procesos y que todos sus trabajadores también lo sean. Es por esto que el aumento continuo de la productividad de una empresa es un reto que un ingeniero industrial debe asumir en todas sus actuaciones y de manera permanente. A través de la asignatura Estudio del Trabajo se conocerán diferentes técnicas y herramientas que desarrollaran en el estudiante de ingeniería industrial la capacidad analizar y mejorar el desempeño de sistemas y métodos de trabajo. Por tal razón, comprender el concepto de productividad, y cómo medirla y evaluarla, es la piedra angular en el desarrollo de este curso, y de la actuación del futuro profesional. 1. OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA

Calcular la productividad total y de cada uno de los factores.

Analizar qué factores influyen en el aumento o disminución de la productividad.

Hacer análisis comparativos tanto en el tiempo, como entre diferentes factores. 2. CONTENIDO DE LA PRÁCTICA

PUNTOS A DESARROLLAR TIEMPO ESTIMADO (min.)

Generalidades del tema 5

Lectura y aclaración de dudas de los casos a analizar 10

Desarrollo de la práctica 30

Cálculos de productividad (total y por factores) 20

Análisis comparativos entre periodos 10

Propuestas de mejora a los resultados obtenidos 15

TIEMPO TOTAL 90 3. MARCO TEÓRICO La fabricación de un automóvil, la preparación de una hamburguesa, la expedición de una póliza de seguro, una clase en la universidad, tienen en común que requieren una serie de pasos para poderse realizar, que para ello se necesitan unos recursos y que se espera que a partir de ellos se logre algo, un bien o un servicio, en general cualquier actividad que cumpla con las condiciones anteriores se puede denominar proceso y se puede representar de la siguiente forma:

PROCESO INSUMO PRODUCTO

Page 3: Protocolo de Productividad

LABORATORIO DE ESTUDIO DEL TRABAJO PROTOCOLO DE CÁLCULO DE LA PRODUCTIVIDAD

Escuela Colombiana de Ingeniería Facultad de Ingeniería Industrial

2

La productividad se define como la razón entre el producto y el insumo:

ProductoProductividad=

Insumo

Esta razón se puede interpretar como que también se utilizan los insumos (o factores) para obtener un producto, mediante un proceso dado, observando la representación de los procesos y al formula antes descrita es claro comprender el concepto de productividad, y también de qué forma puede aumentarse:

Aumentando el producto usando el mismo insumo

Manteniendo el producto utilizando menos insumo

Aumentando el producto y disminuyendo el insumo De igual forma en cualquier proceso los insumos se pueden clasificar en:

Mano de obra (operarios, horas trabajadas, salarios, horas extra, etc.)

Materiales (materias primas, insumos, etc.)

Capital (maquinaria, dinero, instalaciones, etc.) Por lo anterior la productividad también puede ser calculada para cualquiera de estos insumos,

MO

ProductoProductividad =

Mano de obra

MT

ProductoProductividad =

Materiales

K

ProductoProductividad =

Insumos de Capital

De la misma forma se podría llegar al nivel de detalle que se necesite, dependiendo del nivel de decisiones que se deban tomar.