Protocolo de Investigacion OFICIAL

download Protocolo de Investigacion OFICIAL

of 8

Transcript of Protocolo de Investigacion OFICIAL

  • 8/12/2019 Protocolo de Investigacion OFICIAL

    1/8

    PROTOCOLO DE INVESTIGACIN

    1. Tema general.

    2. Preguntas de investigacin.Dimensiones de anlisis.

    3. Justificacin.-Relevancia: Importancia del estudio y beneficios.-Viabilidad: Por qu y cmo ser posible realizar el estudio.

    4. Objetivos o propsitos de estudio. Relacionados con la obtencin de respuestas a las preguntas de investigacin.

    5. Estado del arte: Conocimientos actuales, lo que se ha investigado y escrito al respecto.Marco bibliogrfico: Fichas bibliogrficas.

    6. Marco emprico.-Contexto.-Actores.-Escenarios.-Situaciones o temas significativos.

    7. Tcnicas e instrumentos metodolgicos.-Recursos materiales y humanos.

    8. Cronograma de actividades.

  • 8/12/2019 Protocolo de Investigacion OFICIAL

    2/8

    QUE PRESENTAN LOS ALUMNOS DEL PRIMERO A: Vo. Bo.

    SERGIO ALONSO DE LA CRUZ.MIRIAM ANDRES ENRQUEZ.IRIS YAMILET JIMNEZ RIVERO. PROFA. GLADIS BETANZOS SELVASLILIANA SOLANO SANCHEZ. OBSERVACIN Y ANLISIS DE LA PRCTICA EDUCATIVAJOCELYNE TOLEDO LPEZ.

    OBSERVACIN Y ANLISIS DE LA PRCTICA EDUCATIVA

    Un acercamiento a los contextos socioculturales y a las institucionesde educacin primaria

    13, 14 y 15 de Enero de 2014

    LICENCIATURA EN EDUCACIN PRIMARIAPRIMER SEMESTRE PLAN DE ESTUDIOS 2011

    PROTOCOLO DE INVESTIG CIONLa dimensin estructural en la escuela primaria Juana atalina Romero

    INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIN PBLICA DE OAXACADEPARTAMENTO DE FORMACIN Y ACTUALIZACIN DE DOCENTES

    ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMOCD. IXTEPEC, OAX.

  • 8/12/2019 Protocolo de Investigacion OFICIAL

    3/8

    1. Tema general.

    La dimensin estructural en la escuela primaria Juana Catalina Romero.

    2. Preguntas de investigacin y dimensin de anlisis.

    Dimensin estructural.

    Cul es la estructura organizativa de la escuela primaria Juana Catalina Romero?

    Qu consecuencias tiene esa estructura organizativa en la educacin de los alumnos de la escuela primaria?

    3. Justificacin.

    El proceso de investigacin a realizar en la escuela primaria Juana Catalina Romero es de gran relevancia porque permitir conocer

    la estructura organizacional de dicha institucin con relacin al tiempo, espacios, recursos humanos, plan de estudios entre otras, y

    cmo esto influye sobre lo que aprenden los estudiantes en el aula. Por ello la estancia en el contexto, permitir la sensibilizacin de

    los informantes respecto al proceso de investigacin para recabar los datos necesarios.

    4. Objetivo de estudio.

    Conocer la estructura organizativa de la escuela primaria Juana Catalina Romero, de sus espacios, materiales, recursos

    humanos y su organizacin por grados o niveles.

  • 8/12/2019 Protocolo de Investigacion OFICIAL

    4/8

    5. Estado del arte.

    Los siguientes autores han hablado acerca de la organizacin y estructura de las escuelas de educacin bsica en Mxico:

    Rodolfo Ramrez Raymundo en 1997 present algunas conclusiones obtenidas en el proyecto de investigacin acerca de la gestin de

    las escuelas primarias, ha promovido la trasformacin de la organizacin y el funcionamiento de las escuelas, obteniendo informacin

    acerca de los factores que influyen en las posibilidades de innovacin en los centros escolares.

    Hizo un estudio sobre la relacin que existe entre la calidad de la educacin y gestin escolar, supone cierta intencionalidad y

    direccin de los sujetos implicados, defiende que la gestin escolar est asociada con la planeacin escolar as como con el quehacer

    cotidiano en que dicha planeacin se va ejecutando, lo que tiene que ver adems con la identidad de la propia institucin.

    Por su parte Silvia Schmelkes realiz una investigacin de caso donde observ las formas estructurales de distintas zonas escolares,

    hizo una comparacin entre las escuelas con condiciones favorables y otra con condiciones desfavorables ubicadas en contextos

    similares.

    Justa Ezpeleta identifica los sectores de la realidad al hacerlos existir para la conciencia, tiene como propsito el concepto de gestin

    pedaggica en los medios polticos y educativos que pueden asociarse de diferentes rdenes de problemas, adems identifica las

    situaciones particulares de trabajo docente. Investig tambin acerca de la estructura de poder de la escuela, teniendo como propsito

    la exploracin de los consejos tcnicos consultivos escolares y su reformulacin de acuerdo con algunas propuestas surgidas sobre la

    modernizacin educativa en Mxico. Su trabajo est centrado en explorar las modalidades de gestin que adquiere el trabajo del

    director en la escuela, da a conocer los procesos escolares y el trabajo docente en las prcticas y relaciones a travs de las cuales se

    transforma la existencia institucional.

    Marco bibliogrfico:

    Ramrez Raymundo, Rodolfo (1999). La transformacin de la organizacin y funcionamiento cotidiano de las escuelas primarias: una

    condicin imprescindible para el mejoramiento de la calidad de la educacin, ponencia presentada en el encuentro nacional so bre la

    transformacin de la gestin escolar. Cancn Quintana Roo, junio de 1999.

  • 8/12/2019 Protocolo de Investigacion OFICIAL

    5/8

    Schmelkes, Sylvia (1996). Calidad de la educacinescolar, ponencia presentada en el primer seminario Mxico-Espaa sobre el

    proceso de la reforma de la educacin bsica, organizado por la SEP en el marco del fondo mixto de cooperacin tcnicas y

    cientficas. Mxico-Espaa y celebrado en San Juan del Rio, Qro., del 5 al 8 de noviembre en 1996.

    Justa Ezpeleta y Eduardo Weiss (1994). Horarios y tiempo de enseanza , programa para abatir el rezago educativo. Evaluacin

    cualitativa de impacto, informe final, Mxico, DIE-Cinvestav.

    6. Marco emprico.

    La investigacin se llevar a cabo en la escuela primaria Juana Catalina Romerocon clave 20DPR3608R ubicada en ciudad Ixtepec

    Oaxaca especficamente en la colonia Raymundo Melndez, con horario escolar de ocho de la maana a una con veinte minutos

    de la tarde (8:00 A.M.- 1:20 P.M.). Es una escuela tridocente multigrado, lo que significa que un docente atiende a dos grados. La

    directora de dicha escuela cuenta con grupo a cargo.

    Los sujetos de investigacin son: los docentes y los alumnos de la escuela primaria, as tambin los padres de familia y los directivos,

    cada personaje aportar su punto de vista. Esta investigacin se realizar dentro de las aulas, patio, las oficinas y la comunidad de

    dicha institucin.

    Lo que se va a observar en esta institucin ser lo siguiente: la organizacin de la escuela, tiempo que se dedica a cada asignatura,

    cmo estn organizados los recursos humanos, la organizacin del espacio escolar y los recursos materiales.

  • 8/12/2019 Protocolo de Investigacion OFICIAL

    6/8

    7. Tcnicas e instrumentos.

    Para el apoyo de nuestra investigacin haremos uso de las tcnicas metodolgicas que son la observacin y la entrevista; los

    instrumentos de apoyo que emplearemos son: cuadernos, plumas/lpices, cmaras, grabadora.

    Los indicadores que servirn de gua para las actividades de observacin y entrevista son:

    DIRECTOR MAESTRO ALUMNO PADRE DE FAMILIA

    Con qu recursos

    humanos cuenta?

    Cmo se organizan

    estos recursos

    humanos?

    Con qu recursos

    materiales cuenta?

    Qu hace con dichos

    recursos?

    Cmo se organiza la

    jornada escolar? Por

    qu?

    Cmo estn

    organizados los espacios

    fsicos de la escuela?

    Qu necesidades

    educativas cubren esos

    espacios? Cules no?

    Qu materiales se

    emplea en cada materia?

    Cmo divide cada

    jornada escolar?

    En qu se basa para

    efectuar los cambios de

    una a otra materia?

    Cules son los efectos

    de dividir la jornada

    escolar?

    Qu reas estn

    contempladas cmoespacios de enseanza

    aprendizaje en la

    escuela?

    Con qu materiales

    cuentas al realizar

    actividades en el saln

    de clases?

    Qu es lo que ms te

    gusta del edificio de tu

    escuela?

    Qu es lo que no te

    gusta de tu edificio

    escolar?

    Qu opina usted acerca

    del espacio en donde

    laboran sus hijos?

    Qu piensa acerca de

    la organizacin de la

    escuela de su hijo?

    Cree usted que la

    escuela cuenta con los

    materiales necesarios

    para el aprendizaje de su

    hijo?

    Considera adecuado los

    recursos humanos con

    los que cuenta la

    escuela?

  • 8/12/2019 Protocolo de Investigacion OFICIAL

    7/8

    8. Cronograma de actividades.

    13/ENERO/14

    LUNES.

    14/ENERO/14

    MARTES.

    15/ENERO/14

    MIRCOLES.

    8:008:15 AM

    Presentacin ante las autoridades de la escuela.(Todos los miembros de la comunidad de

    aprendizaje.)

    8:00- 8:30 A.M.

    Entrevista al director.(Miriam Andres Enrquez y Jocelyne Toledo Lpez)

    8:00- 8:30 A.M.

    Observacin de la infraestructura de la escuela.(Todos los miembros de la comunidad de aprendizaje)

    8:15-8:30 A.M

    Presentacin ante el grupo.

    (Todos los miembros de la comunidad de

    aprendizaje.)

    8:30- 9:00 A.M.

    Observar materiales de trabajo que emplea el maestro.

    (Todos los miembros de la comunidad

    de aprendizaje.)

    8:30- 9:00 A.M.

    Observacin de los materiales con los que cuenta los

    nios.

    (Jocelyne Toledo Lpez y Liliana Solano Sanchez.)

    8:30-11:00AM

    Observacin directa en clase

    espaol/matemticas.(Sergio Alonso de la Cruz y Miriam Andres

    Enrquez )

    9:00- 10: 00A.M

    Observar la clase matemticas.

    (Liliana Solano Sanchez

    Miriam Andres Enrquez)

    9:00- 10:00 A.M:

    Observacin de la clase de matemticas y espaol.

    (Iris Yamilet Jimnez Rivero)

    11:00-11:30 A.M

    Entrevista al padre de familia

    (Iris Yamilet Jimnez Rivero y Liliana Solano

    Sanchez)

    11:00-11:30A.M.

    Entrevista al docente.

    (Jocelyne Toledo Lpez y Sergio Alonso de la Cruz)

    11:00-11:30 A.M.

    Entrevista al nio

    (Miriam Andres Enrquez e Iris Yamilet Jimnez Rivero)

    11:30- 12:00 P.M.

    Observacin de la clase correspondiente

    (Sergio Alonso de la Cruz y Jocelyne Toledo

    Lpez )

    11:3012:30 P.M

    Clase de educacin fsica.

    (Todos los miembros de la comunidad de aprendizaje.)

    12:30-1:15P.M.

    Entrevista al director

    (Sergio Alonso de la Cruz e Iris Yamilet Jimnez Rivero)

    12:00-1:20 P.M

    Observacin de Ciencias Naturales

    (Miriam Andres Enrquez e Iris Yamilet Jimnez

    Rivero)

    12:30- 1:20 P.M

    Observacin del aula.

    (Todos los miembros de la comunidad de aprendizaje)

    1:20- 2:00 P.M

    Entrevista a padres de familia.

    (Todos los miembros de la comunidad de aprendizaje)

    1:20- 2:00 P.M.

    Observacin de los padres de familia.

    (Todos los miembros de la comunidad de

    aprendizaje)

    1:20-2:00P.M

    Entrevista a padres de familia.

    (Liliana Solano Sanchez y Jocelyne Toledo Lpez)

  • 8/12/2019 Protocolo de Investigacion OFICIAL

    8/8