Protocolo de correspondencia trabajo de servicioalcliente

10

Click here to load reader

Transcript of Protocolo de correspondencia trabajo de servicioalcliente

Page 1: Protocolo de correspondencia trabajo de servicioalcliente

PROTOCOLO DE CORRESPONDENCIA: La escritura, ha evolucionado con el paso de los años de una

forma espectacular dando lugar casi a la total desaparición en el caso de correspondencia personal

vencida por la rapidez e inmediatez del teléfono y otros nuevos medios de comunicación. En el

caso de la correspondencia comercial los cambios también han sido muy significativos. La

aparición del fax, al igual que el teléfono lo hizo en su día, y gracias a su inmediatez han dado un

vuelco importante a la forma de hacer comunicación escrita.

Al igual que en cualquier otro ámbito, la escritura tiene sus normas, que debemos conocer. Da lo

mismo el medio (fax, correo, e-mail ...) o el tipo (escrito a mano, a máquina, a ordenador ...) hay

que respetar unas determinadas estructuras y reglas ortográficas. Como este es sitio sobre

Protocolo y no sobre ortografía y gramática, dejamos a su buen saber o sino debería ponerse al día

(todos deberíamos hacerlo, pues seguro que nosotros mismos hemos cometido algunos errores en

esta Web) como manejar acentos, mayúsculas, signos de puntuación, reglas ortográficas, etc. Pero

ese no es nuestro objetivo.

"La aparición del correo electrónico ha dado un auge al medio escrito de nuevo"

La correspondencia ha sufrido una considerable merma, por la implantación de nuevos medios de

comunicación, principalmente por el teléfono. No obstante, la aparición del correo electrónico ha

dado un auge al medio escrito de nuevo. No trataremos de forma exclusiva las cartas, sino

también invitaciones, saludas y cualquier otro tipo de medios personales escritos. Aunque las

estructuras generales suelen ser comunes (fecha, remitente, destinatario, etc), tienen ciertas

diferencias con la correspondencia comercial que veremos.

La implacable mano de las nuevas tecnologías, ha dado un vuelco radical, a la correspondencia

comercial. La máquina de escribir, el ordenador, el fax ... y ahora hasta mensajes de voz. Todo ello

a contribuido a un importante descenso del volumen de la correspondencia en los negocios.

Incluso, me atrevo a afirmar, que ya no se utilizan cartas de agradecimiento, acuses de recibo, etc.

Se ha perdido mucha de la correspondencia comercial tradicional, seguramente por razones

obvias y económicas, mejorando la eficacia, pero perdiendo un poco de la esencia de las buenas

maneras en favor de la frialdad económica.

No solamente trataremos la correspondencia como forma escrita de comunicación sino otros

temas relacionados con la escritura como invitaciones, tarjetas de visita, etc. para cubrir la mayor

parte de temas sobre la escritura. Como excepción quedarán lasinvitaciones de boda, que irán en

el apartado correspondiente al tema de la boda. Tampoco queremos dejar a un lado, cosas tan

simples, pero habituales como las tarjetas postales o de felicitación.

Page 2: Protocolo de correspondencia trabajo de servicioalcliente

CORRESPONDENCIA PROTOCOLAR

Como no debe descuidarse ningún aspecto en alguna actividad protocolar, la correspondencia es

muy importante, ya que implícitamente habla de la persona que la envía y nos da una imagen

positiva o negativa de ella. Además de esto, existen diferentes tipos de correspondencia según la

actividad a la cual se refiera y según el grado de formalidad que implica.

El ceremonial establece que el estilo de la correspondencia protocolar varía conforme el nivel de

las personas que participa de ella y sus propósitos.

Las comunicaciones pueden ser de diverso tipo, pero las más comunes, son: la nota protocolar, la

esquela y la tarjeta de invitación.

A continuación, daremos una reseña de cada tipo de correspondencia protocolar.

NOTA PROTOCOLAR

Es una comunicación formal, tipo carta, que se usa para invitar y establecer un compromiso entre

invitante e invitado.

También se emplea para enviar felicitaciones por efemérides (sucesos especiales de algún día) o

aniversarios institucionales, nombramientos o ascensos, distinciones y onomásticos; y para

expresar una condolencia.

ESQUELA

Es un tipo de carta menos formal que la nota protocolar, de carácter exclusivamente personal. La

esquela se emplea, en particular, para:

-Agradecer atenciones recibidas

-Aceptar una invitación

-Excusarse por no poder asistir a ella

-Enviar felicitaciones por efemérides o aniversarios institucionales, nombramientos o ascensos,

distinciones y onomásticos

-Para expresar una condolencia.

Page 3: Protocolo de correspondencia trabajo de servicioalcliente

TARJETA DE INVITACION

Es una comunicación formal, impresa en cartulina o en algún tipo de papel más grueso y con

presencia, por lo general de tamaño sobre comercial, que lleva impreso el logotipo de la

institución y establece un compromiso entre invitante e invitado.

Normas protocolares generales que debemos considerar al enviar tarjetas de invitación:

· La invitación de una acto o ceremonia debe formalizarse a través de una tarjeta o nota

protocolar.

· El tiempo de despacho previo de una invitación es de siete días hábiles, como mínimo, y

veintiún días, como máximo.

· Las invitaciones deben hacerse imprimir, considerando una diagramación y diseños

adecuados, reservando espacios relativos a aquellos aspectos que deben escribirse a mano, como

nombre del destinatario, hora y clase de reunión y demás pormenores que sean del caso.

· Toda invitación -sea tarjeta o nota protocolar- debe redactarse en tercera persona.

· La jerarquía del invitado determinará el modo de formular la invitación.

· Si la invitación se refiere a un acto relacionado con el honor de una persona, se debe anotar,

manuscrito, el motivo en la parte superior de la tarjeta.

· La respuesta a toda invitación que la solicite según la fórmula S.R.C. (Se Ruega Contestar),

debe darse en el término de 48 horas o inmediatamente si la fecha está muy próxima, evitando

modificar posteriormente esas respuestas para no causar dificultades al invitante.

· Cuando la invitación se ha formulado, personal o telefónicamente, se debe enviar igual la

tarjeta con una nota manuscrita en la parte inferior de la misma (“Para recordar”, “Toremind”,

“Pourmémoire” o las iniciales “P.M.”), cuidando de tachar con una línea a tinta la mención que

solicita respuesta (“S.R.C.” o “R.S.V.P”).

· Para las comidas y almuerzos formales debe procurarse siempre invitar a un grupo de

personas cuya categoría no sea totalmente equivalente, con el fin de facilitar el equilibrio y

distribución de la mesa.

· Para banquetes, comidas y otros actos formales es imprescindible llegar con exactitud a la

hora indicada.

· Para los cóctel y vino de honor, en que se señala la hora de inicio y de término, el invitado

deberá llegar y retirarse de ellos dentro de las horas señaladas.

Page 4: Protocolo de correspondencia trabajo de servicioalcliente

· En aquellas invitaciones en que señalan el tipo de vestimenta que deberá usar el invitado, se

debe prestar atención a los trajes de ceremonia:

· De noche: Frac se indica con la mención “Corbata Blanca” o “White Tie”. Las señoras deben

usar traje largo y elegante.

· Smoking: Se indica con la mención “Corbata negra” o “Black Tie”. Las señoras también deben

usar traje largo y elegante.

· De día: “Jaquette” (Chaqué) Frac con chaleco negro y corbata blanca para ciertos actos

oficiales muy solemnes. Las señoras deben usar un traje elegante.

· En algunos casos es usual el llamado “Media Etiqueta”, que consiste en

pantalón rayado, chaqueta negra y chaleco negro.

· Cuando en las invitaciones no se haga ninguna indicación o se señale “Traje de Calle”, debe

usarse ropa oscura y calzado negro, especialmente para almuerzos, comidas, cóctel o recepciones,

a menos que la costumbre nos indique otro vestuario. Las señoras deben usar traje de dos piezas o

camisero.

FELICITACION

Existen diversos motivos que originan una esquela o nota protocolar de felicitación. Entre las más

usuales, se puede mencionar:

· Efemérides o aniversarios institucionales.

· Nombramientos o ascensos.

· Distinciones.

· Onomásticos.

Otras notas protocolares son los agradecimientos, saludos y condolencias, que expresan

fundamentalmente sentimientos.

Page 5: Protocolo de correspondencia trabajo de servicioalcliente

QUE ES UN PORTAFOLIO DE SERVICIOS

¿Que es un PORTAFOLIO DE SERVICIOS? ¿Porque hacer un PORTAFOLIO DE SERVICIOS? Son unas

de las preguntas que todo emprendedor, empresario o empresa se formula al momento de

posicionarse en el mercado.

Existes muchos modelos de presentacion, en este post les voy a brindar la estructura y ejemplos

de empresas que utilizan este modelo de PORTAFOLIO DE SERVICIOS.

Primero que todo, una de las preguntas implícitas que se debe tener muy claro al momento de

presentarlo a nuestros futuros clientes, es ¿A que se dedica la empresa?. Esto tiene que ver

mucho con posicionar la marca personal en una empresa, en estos casos – Cada uno de nosotros

representa una marca personal, somos los directores de nuestra propia imagen, gestionamos

consciente o inconscientemente nuestra propia reputacion todos los días -

Asi mismo tiene que ser nuestro PORTAFOLIO DE SERVICIOS. dar a conocer la mejor carta de

presentacion de una empresa o proyecto, brindando una informacion clara y concisa. A mi criterio

las grandes carpetas con muchas hojas han pasado de moda, el cliente busca soluciones.

Recordemos que nos encontramos en un mundo de globalizacion, y no nos debemos de olvidar de

dar todos nuestros datos de contacto y mucho menos: Telefonos, Dirección, Correo Electronico,

Cuentas de Facebook, Twitter, Linkedin, Tuenti, y nuestra pagina Web. Donde el cliente pueda

visitarnos.

En la elaboracion, sea breve, conciso y claro. No emplee demaciadas paginas ya que el cliente no

las leeria y se sentiria saturado de tanta información de la empresa.

El contenido del Plan de Negocios es:

Hoja de Presentacion

Reseña Historica

Misión, Vision y objetivos

Presentación de derviciosop de productos

Clientes principlales

Datos de Contacto

Aquí pueden descargar 2 modelos de portafolio

Portafolio de Servicios -Metalicas ELPA

Portafolio de Servicios – FotografiaFau

Page 6: Protocolo de correspondencia trabajo de servicioalcliente
Page 7: Protocolo de correspondencia trabajo de servicioalcliente

PORTAFOLIO DE SERVICIOS

Portafolio de Servicios

QUE ES UN PORTAFOLIO DE SERVICIOS

Un portafolio, es una especie de cartera de mano que se usa para llevar documentos, libros y

papeles. El término suele referirse a un accesorio de utilización frecuente por parte de oficinistas y

otros trabajadores.

Si tu empresa o negocio aun no cuenta con un portafolio de servicios, te recomiendo que te

pongas a trabajar en ello cuanto antes, recuerda ser breve, un cliente potencial no leerá un libro

de 50 páginas, se conciso y claro, además acompaña el texto con algunas imágenes o críticas

positivas de medios de comunicación que tu empresa haya recibido.

PARA QUE SIRVE

Portafolio de servicios, por su parte, es la acción y efecto de servir. En el ámbito de la economía, el

concepto está vinculado al conjunto de las actividades que realiza una empresa para responder a

las necesidades de los clientes. En este sentido, puede decirse que los servicios son bienes no

materiales.

CUAL ES EL OBJETIVO DE UN PORTAFOLIO DE SERVICIOS

Un portafolio de servicios, por lo tanto, es un documento o una presentación donde una compañía

detalla las características de su oferta comercial. Este tipo de portafolio puede dirigirse a

potenciales clientes, posibles socios comerciales, proveedores, etc.

El portafolio de servicios puede materializarse en un verdadero portafolios que el responsable de

presentar la oferta de la empresa acarree en sus visitas a clientes o interesados. Dentro del

portafolio llevará los papeles con la información sobre los servicios de la compañía.

Page 8: Protocolo de correspondencia trabajo de servicioalcliente

QUE DATOS DEBE ENCONTRAR UN PORTAFOLIO DE SERVICIOS

Información personal: datos de la empresa, intereses, opiniones, actividades sociales, lugares

visitados, etc. objetivos y planes.

Educación y méritos académicos: formación, cursos y proyectos.

Experiencia profesional: roles ocupados, tareas, responsabilidades, etc.

Productos y/o servicios

QUE MUESTRA UN PORTAFOLIO DE SERVICIOS DE UNA EMPRESA

Además de incluir en tu portafolio de servicios tú, dirección, mails de contacto, teléfonos, página

web y cunetas de redes sociales, incluye también algunos de estos datos.

- Los clientes más importantes

- Tus proveedores, no olvides destacar los que tengan prestigio nacional o internacional

- Historia sobre tu negocio, fecha de apertura, etc

- Misión y visión

- Productos o servicios que tendrás disponibles próximamente

- Sellos de garantía de calidad, cuantos más tengas mejor

- Socios y colaboradores de la empresa

QUE ES UN PORTAFOLIO DE SERVICIOS IMPRESO Y QUE CARACTERÍSTICAS TIENE

Es que la información debe ser precisa en el portafolio de servicios, su información es muy clara al

momento de imprimir.

el diseño y la calidad de la imagen son importantes para la impresión

la información debe ser precisa. según el objetivo o la función del Brochure/Portafolio.

Page 9: Protocolo de correspondencia trabajo de servicioalcliente

QUE ES UN PORTAFOLIO DE SERVICIOS DIGITAL Y QUE CARACTERÍSTICAS TIENE

Otra posibilidad es que el portafolio de servicios sea una presentación digital, como un documento

de PowerPoint o una página web. En este caso, la noción de portafolio funciona de manera

simbólica.

Información mas detallada de la empresa o de la persona

Posibilidad de mas paginas para productos los productos/servicios

Diversidad de formatos.

Internet para compartir Scribd, SladeShare, Google Docs, etc.

RELACIONADO CON LAS LECTURAS DE TIPS PARA UN BUEN PORTAFOLIO RESPONDA:

A que hace referencia al resultado:

Guardar todo lo que hagas, digital o analógico. nunca sabes cuando te podrá ser útil.

un buen portafolio debe contener muestras de trabajos autentico, no es suficiente con mostrar la

información Para ello no hace falta tener experiencia profesional seria suficiente con realizar

practicas voluntarias en un caso real.

Mostrar el trabajo propio:

Mostrar imágenes en un tamaño adecuado, ocuparse de tenerlas en un servidor de que no

desaparecerán sin nuestro permiso.

Explicar el contexto

La diferencia entre el portafolio impreso es que generalmente vas ha estar frente al cliente o

posible empleador explicando verbalmente el contexto de trabajo. Es un portafolio digital no hay

nadie quien lo haga. Dar detalles del trabajo realizado: para quien era el proyecto, cuales eran los

objetivos, que tarea concreta realizo, con quien colaboro, etc.

Publicado por yaniramatabanchoy en 8:31 No hay comentarios:

Enviar por correo electrónico

Page 10: Protocolo de correspondencia trabajo de servicioalcliente