Protocolo Clase 3

3
Protocolo clase N°3 Fundamentos filosóficos de la psicología Prof. Marcela Rivera Hutinel Manuela Sylleros Silva ([email protected]) Al estudiar el desplazamiento de lo antiguo a lo moderno, se puede hacer una comparación entre la filosofía que predominó en estas diferentes épocas. En primer lugar, en el ámbito del "orden del mundo", hay un cambio, pues en lo antiguo, este se concebía como un orden real dado. Se planteaba que el hombre tenía acceso a la verdad mediante la contemplación. Y que el a través del intelecto se conocía la verdad que se le presentaba. Mientras que en la filosofía moderna, esto cambia a lo que se conoce como "orden producido", que significa un rol activo del hombre, pues este se tiene que introducir en la naturaleza y extraer los secretos de esta. Un ejemplo de este cambio es la concepción que Platón tenía de las matemáticas como algo que estaba dado en la naturaleza. Mientras que para la modernidad es un instrumento de la capacidad humana, un modo de racionalidad (palabra clave en este nuevo pensar). Otro ejemplo es que en el primer periodo ya nombrado, lo que permanecía en la ola constante de cambios y transformaciones, es decir, lo metafísico, eran las ideas, ya que se pensaba que era inmutables, por ejemplo, al decir cama se decía que "hay una sola idea de cama". Pero en la modernidad, se piensa que las ideas están en mí y se reconocen las operaciones representacionales del mundo, de que el YO está haciendo el ejercicio de pensar y que con eso me pienso a mí mismo (y esto da pie a lo reflexivo). En el fondo se produce un cambio en cómo se entiende la relación del hombre con el mundo.

description

Filosofía

Transcript of Protocolo Clase 3

Protocolo clase N3Fundamentos filosficos de la psicologa Prof. Marcela Rivera HutinelManuela Sylleros Silva ([email protected])

Al estudiar el desplazamiento de lo antiguo a lo moderno, se puede hacer una comparacin entre la filosofa que predomin en estas diferentes pocas.En primer lugar, en el mbito del "orden del mundo", hay un cambio, pues en lo antiguo, este se conceba como un orden real dado. Se planteaba que el hombre tena acceso a la verdad mediante la contemplacin. Y que el a travs del intelecto se conoca la verdad que se le presentaba.Mientras que en la filosofa moderna, esto cambia a lo que se conoce como "orden producido", que significa un rol activo del hombre, pues este se tiene que introducir en la naturaleza y extraer los secretos de esta.Un ejemplo de este cambio es la concepcin que Platn tena de las matemticas como algo que estaba dado en la naturaleza. Mientras que para la modernidad es un instrumento de la capacidad humana, un modo de racionalidad (palabra clave en este nuevo pensar).Otro ejemplo es que en el primer periodo ya nombrado, lo que permaneca en la ola constante de cambios y transformaciones, es decir, lo metafsico, eran las ideas, ya que se pensaba que era inmutables, por ejemplo, al decir cama se deca que "hay una sola idea de cama". Pero en la modernidad, se piensa que las ideas estn en m y se reconocen las operaciones representacionales del mundo, de que el YO est haciendo el ejercicio de pensar y que con eso me pienso a m mismo (y esto da pie a lo reflexivo). En el fondo se produce un cambio en cmo se entiende la relacin del hombre con el mundo.Para Aristteles (antigedad) la metafsica era la hypokeimenon que eran los elementos esenciales de un ente, la sustancia. Lo que se tradujo a sujeto. Mientras que en la modernidad el concepto de sujeto es "hombre que conoce", hombre que representa y en relacin a la metafsica, significa que las ideas que hay en mi me permiten saber que algo que se transforma sigue siendo el mismo.Finalmente, hay un cambio de la pregunta esencial de la filosofa, un paso de "qu es?" al problema del conocimiento: "qu conocemos y cmo?James plantea que la psicologa es una ciencia natural que estudia lo que est presente por lo que debe ser emprica, es decir, no se puede abordar a priori (independiente de las experiencias).Cosa que hace la psicologa espiritualista con el concepto de "alma" como algo separado a la experiencia, disposiciones en el sujeto, estructura subjetiva que organizan y dan sentido a las experiencias.Pero a la vez reconoce que la psicologa est llena de conceptos especulativos que estn arraigados a la metafsica, por ejemplo, conciencia. Por lo que propone las especulaciones metafsicas con explicaciones metafsicas. Ya que los datos no hablan por s solos, hay que leerlos.Se puede decir que para James los problemas si tienen un estatus especulativo pero la explicacin est en la experiencia.

En cuanto a esta proposicin de James me surgen dudas como: s la experiencia como lo especulativo, en la investigacin psicolgica, no se puede separar de lo especulativo pues los conceptos ya tiene un lazo con metafsico, Puede lo subjetivo, para ser estudiado, separarse de lo emprico (experiencia)? es decir, esta relacin de complementariedad va en las dos direcciones?, Me lo pregunto porque los subjetivo, no es por as decirlo "puro" si no que esta influenciado por la experiencia, condicionado, incluso predeterminado de cierta manera, por lo que no es un crculo vicioso?.

Tambin me surge el inters de cmo se llevara a cabo una investigacin del tipo que propone james, con pregunta metafsica y explicacin metafsica.

James est aplicando una psicologa relacionista, pues una acumulacin de datos necesita ser dotados de sentido. En el fondo, cada rama se la psicologa, no se puede cerrar en s misma y excluir a las otras porque as se limita mucho, dejando fuera mltiples ideas, conceptos, y experimentos que se complementan entre s, pudiendo acercarnos cada vez ms a la explicacin de la investigacin del problema.