Proteinuria

8
PROTEINURIA Flor de Maria Puccio Lazo

Transcript of Proteinuria

Page 1: Proteinuria

PROTEINURIAFlor de Maria Puccio Lazo

Page 2: Proteinuria

DefiniciónLa proteinuria es la presencia de proteínas en la orina. Clínicamente, en adultos, una excreción urinaria de proteínas superior a 150 mg en 24 horas, define la proteinuria.

En niños este criterio varía según la edad y el peso. En neonatos (<30

días) es de 145 mg/m2/24 hrs, en lactantes (1 año), 110 mg/m2/24 hrs y en niños (2 a 10 años), 85

mg/m2/24hrs.

Page 3: Proteinuria

Trafico Renal de Proteínas

La estructura histológica y molecular de la membrana basal glomerular está diseñada para permitir el paso de moléculas de pequeño tamaño, pero no de macromoléculas como las proteínas, especialmente si tienen carga negativa.

Las proteínas que en definitiva son filtradas desde el glomérulo, pasan al espacio tubular y sufren un proceso de reabsorción que depende de sus características físico-químicas

Estas proteínas son incorporadas al citoplasma de las células tubulares (especialmente en TP), algunas mediante un proceso de digestión a oligopéptidos o aminoácidos y otras mediante un proceso de pinocitosis.

En el citoplasma de las células tubulares, los aminoácidos pasan hacia el polo basal de las células tubulares y de allí al los capilares peritubulares

Los péptidos, incorporados en la vacuola pinocítica, se unen a un lisosoma, contituyendo un fagosoma, que permitirá su digestión hasta la etapa de aminoácidos, incorporándose posteriormente al torrente circulatorio.

Page 4: Proteinuria

3 mecanismos mediante los cuales se produce pérdidas anormales de proteínas por

la orina

1.- Sobreproducción

2.- Alteraciones Glomerulares (Proteinuria Glomerular)

3.- Alteraciones tubulares, o de los mecanismos de reabsorción (Proteinuria

tubular).

Page 5: Proteinuria

Sobreproducción

existe una producción anormalmente elevada de proteínas, en general de tamaño moderado, conservando la estructura normal del glomérulo y los mecanismos de

reabsorción tubular. La cantidad de proteínas que circula por los glomérulos es tan alta que, pese a tener un coeficiente de tamizaje relativamente bajo, filtran en grandes cantidades, que sobrepasan los mecanismos de reabsorción tubular. Un

ejemplo característico de este tipo de proteinurias, es la que se produce en condiciones de paraproteinemias, asociadas en su mayoría a enfermedades

neoplásicas

Page 6: Proteinuria

Alteraciones Glomerulares (alteración de la barrera de filtración) (Proteinuria Glomerular)

existe una alteración de la estructura glomerular, dada por un daño estructural o por una alteración en las cargas eléctricas de la membrana basal glomerular que determinan una alteración

en el proceso de filtración, aumentando patológicamente los coeficientes de filtración de macromoléculas. De esta manera, pese a que la cantidad de proteínas que toma contacto con la barrera de filtración es normal, al estar aumentado el coeficiente, la cantidad de proteínas que

filtra es anormalmente elevada. Si existe una alteración en la ultraestructura glomerular, filtrarán proteínas de todo tamaño, grandes, como la albúmina y muy grandes, como las

inmunoglobulinas constituyendo así una Proteinuria de tipo no selectivo.

Page 7: Proteinuria

Alteraciones tubulares, o de los mecanismos de reabsorción (Proteinuria tubular).

la producción de proteínas es normal, la estructura glomerular es normal, pero ocurre una alteración en los mecanismos de reabsorción y procesamiento tubular de las proteínas. Por lo tanto no se

producirá filtración de proteínas de alto peso molecular y se recuperarán en la orina aquellas proteínas que normalmente filtran y son reabsorbidas, es decir, de bajo peso molecular.

Page 8: Proteinuria

Medición de Proteinuria

cualitativos (con tiras reactivas que reaccionan a la presencia de

proteínas)

cuantitativos, que se basan en la reacción de precipitación de las proteínas en un medio ácido (v. Gr. Acido sulfosalicílico, Azul de Coomassie.). Este tipo de método requiere de la recolección de orina de 24 horas

Indices semicuantitativos, basados en el cociente entre Proteinuria y

Cretaininuria, en muestra aislada de orina.