Protectores de taricayas - ANDINAportal.andina.com.pe/edpespeciales/especiales/... · jeres nos dan...

16
Semanario del Diario Oficial El Peruano | Año 102 | 3 a etapa | N° 148 COMUNIDADES DE LA SELVA PARTICIPAN EN SU REPOBLAMIENTO Protectores de taricayas Semana del 23 al 29 de noviembre de 2009 • DISTRIBUCIÓN GRATUITA Martín Adán redivivo Reconocimiento al escritor Las pallas de Corongo Una danza prehispánica

Transcript of Protectores de taricayas - ANDINAportal.andina.com.pe/edpespeciales/especiales/... · jeres nos dan...

Page 1: Protectores de taricayas - ANDINAportal.andina.com.pe/edpespeciales/especiales/... · jeres nos dan la bienvenida a ritmo de la ancestral "Danza del masato". En esta comunidad de

Semanario del Diario Oficial El Peruano | Año 102 | 3a etapa | N° 148

COMUNIDADES DE LA SELVA PARTICIPAN EN SU REPOBLAMIENTO

Protectoresde taricayas

Sem

ana

del 2

3 al

29

de n

ovie

mbr

e de

200

9 • D

ISTR

IBU

CIÓ

N G

RAT

UIT

A

Martín Adán redivivoReconocimiento al escritor

Las pallasde CorongoUna danza prehispánica

Page 2: Protectores de taricayas - ANDINAportal.andina.com.pe/edpespeciales/especiales/... · jeres nos dan la bienvenida a ritmo de la ancestral "Danza del masato". En esta comunidad de

2 • VARIEDADES

CRÓNICA

CUIDADORES. Niños de la comunidad quechua de Campoverde, (Loreto) participan activamente en el repoblamiento de las tortugas taricaya. Foto: José Vadillo Vila.

2008 © TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Variedades es una publicación del Diario Oficial

DIRECTOR FUNDADOR : CLEMENTE PALMA

DIRECTORA (E) : DELFINA BECERRA GONZÁLEZ

SUBDIRECTOR : JORGE SANDOVAL CÓRDOVA EDITOR : MOISÉS AYLAS ORTIZ

EDITOR DE FOTOGRAFÍA : JEAN P. VARGAS GIANELLA EDITOR DE DISEÑO : JULIO RIVADENEYRA USURÍN

TELÉFONO : 315-0400, ANEXO 2030 CORREOS : [email protected] [email protected]

RESUMEN

10 | MÚSICADelpueblo y Delbarrio celebra sus 28 años de vida artística-

PORTADA

5 | ESCENARIOSSoberanía, desarme y pacifismo, por María del Pilar Tello.

16 | EL OTRO YOLa ministra Nidia Vílchez afirma que le encanta cantar y bailar.

12 | ARTE POPULARLos artesanos de Charamuray mantienen sus formas tradicionales.

En el Abanico del Pastaza (Loreto), un proyecto en el que participan comunidades nativas, ha logrado repoblar cochas, lagunas y ríos con más de 28 mil crías de tortugas. Variedades fue testigo de los hechos.

ESCRIBE / FOTOS: JOSÉ VADILLO VILA

1. El viaje desde la batea hasta la orilla durará sólo lo que una canción en la radio: no más de cinco minu-tos. Un mandato de los genes hará que las pequeñas

podocnemis unifilis, las delicadas tortugas taricayas, sorteen el barro con sus aletas; y sus cuerpecitos metidos en capara-zones verdes con bordes amarillos, avancen pendiente abajo hacia el agua.

Algunas se desviarán un poco del camino, y los niños correrán a rescatarlas, como padres con un niño que empie-za a gatear. Ya cuando tocan el líquido elemento, uno tiene poco tiempo de despedirse de las taricayas: rápidamente se sumergen entre el agua y el barro en busca de su destino.

Para ser testigos de este momento mágico, tomamos un avión de Lima a Tarapoto, luego seguimos el viaje por dos horas y media en un bus rumbo a Yurimaguas. En el puerto de "La Perla del Huallaga" un deslizador nos espera para llevarnos por siete horas por el río Huallaga y el Marañón, hasta el pueblo de San Lorenzo, en la provincia del Datem

LA LIBERACIÓN DE LAS PODOCNEMIS UNIFILIS

El viaje (a casa) de las taricayas

del Marañón, Loreto. En el pueblo, sólo hay luz eléctrica de seis a medianoche. Entonces es momento del calor y los in-sectos que traspasan el mosquitero.

Al día siguiente, nuevamente en el deslizador subimos por un par de horas por el Marañón y el río Pastaza, hasta llegar a la comunidad quechua Campoverde.

La música llega hasta el río mientras la embarcación del "Huallaga Express", con sus 200 caballos de fuerza, toca la orilla. El apu de Campoverde, Pedro Chino Butuna, y las mu-jeres nos dan la bienvenida a ritmo de la ancestral "Danza del masato". En esta comunidad de 180 habitantes es día de fiesta. ¿El motivo? Las pequeñas taricayas que aguardan en las bateas, en medio de los danzarines, serán liberadas hoy.

Las tortugas, también conocidas como "charitos", están inquietas y se suben una sobre la otra. Acaban de salir de sus huevos después de setenta días de estar incubadas en la playa artificial de dos metros de largo por dos de ancho. La playa artificial la construyeron los nativos con apoyo de la World Wildlife Fund (WWF Perú).

Campoverde pertenece a la provincia del Datem del

Page 3: Protectores de taricayas - ANDINAportal.andina.com.pe/edpespeciales/especiales/... · jeres nos dan la bienvenida a ritmo de la ancestral "Danza del masato". En esta comunidad de

ECOLOGÍALunes 23 de noviembre de 2009 • 3

Marañón y al Abanico del Pastaza. Este último suma 3.8 mi-llones de hectáreas y está conformado por ríos, lagos y bos-ques inundables, entre ellos el lago Rimachi, el más extenso de la Amazonía peruana. Desde 2002, el Abanico del Pasta-za es considerado un sitio Ramsar; es decir, un humedal de importancia internacional.

Por su parte el Datem del Marañon y sus 49 mil poblado-res es tal vez la provincia con mayor población indígena en el país: la habitan comunidades pertenecientes a los pueblos indígenas achuar, candoshi, quechua, urarinas y cocama-co-camilla, estructurados en distintas federaciones.

Los quechuas de Campoverde han elegido la cocha "Doncella" como el lugar donde liberaremos a sus taricayas. Nos espera media hora de camino en medio del monte y un calor omnipotente. En la zona, hay varias especies en pe-ligro de extinción, comenta el apu Pedro Chino, y pide a la WWF Perú que también apoyen en el repoblamiento de los paiches.

2. Hace cinco años que los "panditas" de la WWF Perú, con apoyo de instituciones como HP Planet Partners, iniciaron el programa de repoblamiento de taricayas en

el Pastaza. Hasta el año pasado, más de 28 mil 140 crías fueron liberadas y se calcula que este 2009 sumarán cuatro mil más.

Pero del cien por ciento, sólo la décima parte de ellas vivirá hasta los cinco años y producirán huevos, debido a los depredadores naturales y, sobre todo, al hombre, me co-menta el especialista Hernán Flores. El último quinquenio lo ha vivido supervisando las doce comunidades metidas en el proyecto del repoblamiento de las taricayas.

La dinámica del trabajo es más o menos similar: A una comunidad interesada en el programa se le presenta un plan de trabajo. Si la comunidad lo evalúa y aprueba, empiezan el plan de manejo, y en solo dos semanas arman los equipos que recolectarán los nidos de taricayas en las partes altas de los ríos y los grupos que en minga (trabajo comunitario) construirán las playas artificiales donde se sembrarán los ni-dos (que tienen entre 40 huevos cada uno). Luego de setenta días, los huevos empezarán a eclosionar.

"Dependiendo de la cantidad de nidos que encontremos, vamos seleccionando el lugar y los ordenamos de acuerdo al tamaño de las playas. En Campoverde, por ejemplo, sólo hay una playa artificial", cuenta Flores.

Durante los setenta días hay una supervisión permanen-te. Se debe controlar de manera natural a las hormigas, que pueden entrar a la arena y comerse al huevo y al embrión antes de que salga. Entre el 60 y 70 por ciento de los huevos eclosionan favorablemente, y en una playa de dos por dos pueden salir hasta más de 900 crías, permitiendo la recupe-ración del recurso.

3. El principal problema de la vulnerabilidad de la tari-caya no son los depredadores naturales sino la venta de huevos y crías de la tortuga en las ciudades ama-

zónicas como Nauta, Tarapoto o Iquitos, para alimentación o souvenir de turistas.

EL APU PEDRO CHINO HA PEDIDO MANEJAR MÁS PLAYAS ARTIFICIALES EN SU COMUNIDAD PORQUE EN ESTOS AÑOS QUE LLEVA CAMPOVERDE EN EL PROYECTO, HAN VISTO NUEVAMENTE A TARICAYAS DE DOS O TRES AÑOS SUBIR A SOLEARSE NUEVAMENTE POR LAS COCHAS, LAS QUEBRADAS, LAS ZONAS INUNDABLES Y LOS PALOS DE LA CUENCA.

Page 4: Protectores de taricayas - ANDINAportal.andina.com.pe/edpespeciales/especiales/... · jeres nos dan la bienvenida a ritmo de la ancestral "Danza del masato". En esta comunidad de

4 • VARIEDADES

CRÓNICA

En la población mestiza de Ullpayacu, a una hora y media de Campoverde, subiendo por el Pastaza, el director de la Insti-tución Educativa Primaria 62090, Luis Alberto Pichihua, nos re-cibirá al día siguiente con los demás mil 600 habitantes también en un ambiente de fiesta, con baile, platos típicos y masato.

Aquí quienes están a cargo del repoblamiento es la es-cuela primaria. La playa artificial se ubica en el patio escolar, donde se han sembrado los 30 nidos con 815 huevos. Es el segundo año que trabajan con el proyecto de la WWF Perú. Pichihua cuenta que el año pasado trajeron 20 nidos desde la Reserva Nacional del Pacaya-Samiria y se robaron 17 ni-dos. "El pueblo mismo quedó consternado con eso y ahora hemos tenido más cuidado. Hemos puesto un pequeño cerco de alambres, y durante los 70 días de incubación los padres de familia han pernoctado para evitar otro percance negati-vo", cuenta.

Aldo Soto recuerda que hay una vulnerabilidad de los re-cursos por las actividades de los lotes petroleros 1AB y 8 y el Oleoducto Nor Peruano, "que elevan los riesgos de contami-nación por eventuales derrames del crudo". Y una amenaza mayor llamada cambio climático. Las aguas del río Marañón están en el nivel más bajo de los últimos 50 años debido a la sequía más dura que ha conocido el Amazonas, que afecta a

poblaciones de peces y tortugas acuáticas, entre otras. Y en la zona del Pastaza, taricayas sólo se encuentran en los te-rritorios de comunidades quechuas y candoshi, mientras que en los territorios ashuar casi habían desaparecido.

Pero no en toda la selva el manejo del recurso es igual. Flores da un dato importante: en el territorio candoshi del Pastaza el desove de las taricayas se da además de bancos de arena en la hojarasca, esto no se ve en la reserva Paca-ya-Samiria; y no sólo en julio-agosto sino también desovan las tortugas en diciembre-enero, desovando entre 20 y 42 huevos por nido.

4. De Ullpayacu avanzamos casi media hora hasta la co-cha "Huangana". Un bufeo sale varias veces a saludar mientras los deslizadores se acercan a la playa elegida.

Es señal de buena suerte. En la playa, las autoridades y los niños, igual que en la cocha "Doncella", son los encargados de inclinar las bateas y dejar que las atolondradas taricayitas o "charitos", inicien su viaje a las aguas. Cuando la última de ellas se sumerge, sabemos que la tarea ha concluido. Es tiempo de volver a casa, hasta el año siguiente y de repente ver a algunas de estas taricayas saliendo después de emer-ger desde esta misma cocha.

APUNTE

• El proyecto de WWF Perú, con apoyo de HP Planet Partners, ha logrado entre 2004 y 2008 liberar 28 mil 140 taricayas en 12 comunidades de tres etnias del Abanico del Pastaza.

Page 5: Protectores de taricayas - ANDINAportal.andina.com.pe/edpespeciales/especiales/... · jeres nos dan la bienvenida a ritmo de la ancestral "Danza del masato". En esta comunidad de

ESCENARIOSESCRIBE: MARÍA DEL PILAR TELLO Lunes 23 de noviembre de 2009 • 5

En el siglo XX se logró evitar la guerra nuclear, pero no por ello el mundo del siglo XXI, en el que vivimos, es más seguro y menos violento. Con el final de la Guerra Fría

no se dejó de lado la carrera armamentista; por el contrario, con-tinúan los conflictos regionales y las disputas de límites locales. No hay un sistema de seguridad colectiva como el que soñaron los fundadores de la ONU, tampoco se ha instalado un uso más racional, socialmente hablando, de los recursos con que cuenta cada país. Superar la pobreza y la desigualdad y restaurar la armonía con la naturaleza continúan siendo desafíos que cada región y cada país afrontan como pueden.

Hay irracionalidad cuando los presupuestos de defensa de casi todos los países, grandes o pequeños, son hoy mayores que antes, y cuando la forma de resolver los conflictos apela más a la confrontación que a los acuerdos que deberían ser, a estas alturas de la evolución de la humanidad, aspecto común y corriente de las relaciones internacionales.

No lo son y por esta razón tiene un espacio optimista la pro-puesta peruana denominada Protocolo para la Paz, Seguridad y Cooperación, que busca limitar el armamentismo en la región. Por ello, también está recibiendo el mayor respaldo internacional al punto que podría ser llevada a las Naciones Unidas y a la Organización de Estados Americanos (OEA), así como a otros foros mundiales para ir haciendo conciencia del tema del des-arme en un contexto continental de lucha contra el hambre y la miseria.

La cruzada internacional, ya iniciada con algunos ministros del Gabinete, lleva la propuesta de Alan García a diversos paí-ses, a fin de consolidar un proceso de no agresión basado en

DENTRO DEL RETO DE LA INTEGRACIÓN

Soberanía, desarme y pacifismo el desarme relativo en América Latina para priorizar la guerra contra el verdadero enemigo social, que es la pobreza. Se trata de priorizar la agenda social, que podría contar con mayores re-cursos si estos dejan de ir hacia el armamentismo.

Alan García ha asumido, en este aspecto, un liderazgo con-tinental. Ya lo planteó en la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur). Un pacto de no agresión en la región, que al tiempo que garantice la paz ponga freno al excesivo gasto militar que vienen realizando algunos países en los últimos años, en es-pecial Chile, el único que ha manifestado abiertamente su des-acuerdo. El planteamiento incluye el compromiso de organizar una fuerza de intermediación en caso de conflicto entre países, y una fuerza de paz y seguridad frente a una amenaza externa.

A nadie extraña que la ONU y la Unión Europea muestren interés en la propuesta peruana, pues ambas instancias inter-

nacionales están comprometidas con el espíritu postsegunda guerra mundial inspirado en el desarme y el arreglo pacífico de los conflictos, tal como lo expresara la comisaria europea de Relaciones Exteriores, Benita Ferrero-Waldner. Más aún cuando la argumentación apela a la necesidad de contar con mayores recursos para erradicar la pobreza que asuela todo el continente, considerado el más desigual del mundo.

La posibilidad de una conflagración bélica en los países de Sudamérica es felizmente remota; no obstante, la propuesta pe-ruana tiene sus seguidores, aunque algunos consideren que no se justifica la creación de la fuerza de paz. El planteamiento es de principio válido ante el excesivo gasto en armamentos que se registra en la región.

Sensatez, serenidad, buenas intenciones son importantes para detener la carrera armamentista, pero todo ello se resque-braja cuando incidentes como el del reciente espionaje de un ofi-cial pagado y auspiciado por Chile demuestran que el armamen-tismo continúa siendo una amenaza para la paz en Sudamérica. Y que, por tanto, se hace necesario el control en las compras militares que suponen millones de dólares en adquisiciones para la muerte en detrimento de los recursos para la vida.

Aunque los recientes acontecimientos han tensado las rela-ciones, lo que hace que la propuesta pueda parecer con nombre propio, el planteamiento no es un pacto de no agresión entre Chile y el Perú. Se trata, y hay que recordarlo claramente, de un pacto de no agresión entre todos los países de Sudamérica, de un acuerdo que contribuiría a la integración real sin los temores bélicos que se desprenden de toda carrera armamentista, como aquella que, al parecer, despliega nuestro vecino del sur.

ALAN GARCÍA HA ASUMIDO, EN ESTE ASPECTO, UN LIDERAZGO CONTINENTAL. YA LO PLANTEÓ EN LA UNIÓN DE NACIONES SURAMERICANAS (UNASUR). UN PACTO DE NO AGRESIÓN EN LA REGIÓN, QUE AL TIEMPO QUE GARANTICE LA PAZ PONGA FRENO AL EXCESIVO GASTO MILITAR

Page 6: Protectores de taricayas - ANDINAportal.andina.com.pe/edpespeciales/especiales/... · jeres nos dan la bienvenida a ritmo de la ancestral "Danza del masato". En esta comunidad de

6 • VARIEDADES

CULTURA

ESCRIBE: HELIO RAMOS PELTROCHEILUSTRACIÓN: OMAR ZEVALLOS

El mundo está demasiado feo, y no hay manera de embellecerlo

Solo puedo imaginarlo como una ciudad de burdeles y fábricasbajo un aletazo de banderas rojas.

Poemas Underwood

No parecía un tipo contento de vivir en esta ciudad. Para él su único refugio siempre fue la poesía (y también la bebida). Lima le parecía un "cadáver disgregado", un es-

pacio atacado por la soledad más virulenta, un espacio muerto, perturbadoramente inacabable e innombrable. Martín Adán, el sujeto que encubre a Rafael de la Fuente Benavides –un aris-tócrata venido a menos, civilista y "moderado"–, no quiso nunca ser feliz con permiso de la Policía.

Su confuso arrastrarse por Lima fue para Allen Ginsberg "el movimiento de un serafín que ha perdido las alas". No era raro encontrarlo, como escribió Sebastián Salazar Bondy, en cualquier café o bar del Centro, perdido entre la múltiple fauna urbana, descuidado en su traza y su traje, "sumido en sí, huidizo y sardónico, encasquetado un sombrero deforme, cubierto por un sobretodo basto, con la barba crecida".

Ese era Martín Adán. El que también Gregorio Martínez recuerda en esa exquisita "travesía de extrabares", testimonial crónica que narra la "tranca" de tres días que se metió con el afamado vate en mayo de 1968. En la borrachera de marras también estuvieron los extintos Cesáreo "Chacho" Martínez y el mítico Juan Ojeda, que murió con "impecable soledad" arrollado por un bussing en la avenida Arequipa, allá en el año 73.

Según cuenta "Goyo", encontraron a Adán tomándose unos piscos en el bar Palermo, ese antro de los intelectuales de iz-quierda que entonces merodeaban la Casona de San Marcos. Dice que el viejo olía a berrinche, tenía el saco abrochado con un imperdible, sus gafas para la miopía y el sombrero de fieltro

que no se lo quitaba desde hacía varias lunas.Cervezas van, cervezas vienen, visitaron el Chinochino, el

Bar Café Grau, el restaurante Master Cook (donde todos, excep-to Adán, comieron un cau-cau), el Bayao y tuvieron una incursión en Balconcillo, así como en una cebichería de Lince, para al final volver nuevamente al Palermo. Solo hubo una condición para tal desmadre: no hablar de poesía, aunque sí lo hicieron de Barthes y Althusser, de los que un derechista irremediable y clerical como Adán, sabía más de lo que se suponía.

ARTISTA ADOLESCENTELos años deambulando por el Centro corresponden a esa

etapa de viejo aniquilado, silencioso y hermético, con entradas, salidas y retornos al Larco Herrera, del que no se sabe cómo y de qué diablos vivía. Pero la vida de Adán también registra momentos de menos infortunio, sobre todo en su época de "ar-tista precoz", cuando escribe La casa de cartón. Se trata de una novelle publicada en 1928, cuando contaba apenas 20 años, ora una rara avis de nuestras letras, ora uno de los primeros brotes del vanguardismo europeo en estas tierras del Señor.

En una minuciosa biografía sobre él, el estudioso Luis Vargas Durand dice que esa primera edición estuvo plagada de errores. La obra fue publicada a instancias de Luis Alber-

Barataria, la editorial independiente española, lanzó el pasado jueves "La casa de cartón", de Martín Adán. La editorial califica a la obra como "un clásico de las letras peruanas". El relato, refirió Barataria, es "una pequeña obra maestra de ironía, finura de observación e invención verbal".

Loco de soledadMARTÍN ADÁN (RAFAEL DE LA FUENTE BENAVIDES)

"EN EUROPA NO HAY UNA IDEA CLARA DE LO QUE FUE LA LITERATURA 'PRE-BOOM', PUES SOLO SE CONOCE DESDE GARCÍA MÁRQUEZ Y VARGAS LLOSA, EN ADELANTE Y SE HA OLVIDADO QUE DETRÁS TAMBIÉN HAY UN RECORRIDO Y UNA HISTORIA..."

Page 7: Protectores de taricayas - ANDINAportal.andina.com.pe/edpespeciales/especiales/... · jeres nos dan la bienvenida a ritmo de la ancestral "Danza del masato". En esta comunidad de

VANGUARDISMOLunes 23 de noviembre de 2009 • 7

to Sánchez, quien escribe un cordial y entusiasta prólogo al dilecto pupilo en el Deustsche Schule. El texto también contiene un colofón elaborado por José Carlos Mariátegui, al que conoció por intermedio de José María Eguren (a quien dedica el libro).

Pese al auspicio cultural y espaldarazo intelectual de sus ilustres padrinos, La casa de cartón no despertó el interés de la crítica. Hasta él mismo estuvo un tanto inconforme porque a menudo autografiaba el libro como "un ejemplar clandestino de una edición malograda". Esto, empero, no quitó que la obra se distinga por la radicalidad con que asume una nueva estética de la escritura, pues como dice el ensayista Hugo Verani, "em-prende una disolución de lo novelesco en la subjetividad lírica, en la discontinuidad, en el fragmentarismo y en la contextualidad disonante".

CASA TOMADAFiel a los postulados vanguardistas, el título de la novela

alude a la fragilidad del mundo y a la desconfianza ante una rea-lidad objetiva. Según Verani, Adán construye una arquitectura de papel, reducida a su condición de lenguaje que no extrae sus andamios de la observación directa de la realidad, sino de lectu-ras literarias. Hasta entonces ningún escritor peruano ha citado tanto (o algo) a Proust, Joyce, Pirandello, Shaw, el psicoanálisis, el cine, los tranvías...

En la onírica visión de unas semanas de vacaciones escola-res en Barranco, Martín Adán nos muestra en los 39 hologramas que componen el texto, las vivencias del personaje narrador, las de su amigo íntimo Ramón (que para muchos es su álter ego) y las de la licenciosa Catita.

No hay trama narrativa. La historia se entreteje por las des-cripciones que el adolescente hace de las casas, las calles y los habitantes variopintos y decadentes del balneario: las vie-jas beatas que huelen a diablo; la gringa medio loca, fotófoba y fotógrafa; el inglés que pescaba con caña; la señorita Muller de blusita parroquial; los frailes ojerosos. O de sus amores de adolescente con acné.

MALDITOS SUDACAS

Los Gabo, Vargas Llosa, Fuentes, Cortázar (etc.) no sur-gieron por abiogénesis o generación espontánea. Antes que éstos hicieran "explosión", hubo próceres y precur-sores que por alguna u otra manera han sido pasados por alto o ignorados por el "orden establecido" cultural: Martín Adán, Juan Emar, Macedonio Fernández... La lista es larga.

Para resarcirlos de ese ostracismo y limpiarles de la mortaja la pólvora que sus nietos literarios provocaron con su detonación, Barataria, la editorial independiente española, pone en marcha su nueva colección de bolsillo "Humo hacia el sur" en la que aparecerán de dos en dos y a razón de bimestre veinte autores "pre-boom" perua-nos, chilenos, argentinos, brasileños, bolivianos...

El combo de salida arranca con La casa de cartón, de Martín Adán, novela prologada por Vicente Luis Mora, y Un año, de Juan Emar (el Kafka chileno, Neruda dixit) con prólogo de Enrique Vila-Matas. Ambas ya fueron presentadas el pasado jueves 19, en Sevilla, España, por el escritor peruano Fernando Iwasaki, el director de la Feria del Libro de Sevilla, Javier López, y la directora de la colección, Claudia Apablaza.

En diálogo con Variedades, Apablaza dice que la idea de publicar estos clásicos es mostrar los grandes nombres de la vanguardia latinoamericana cuyo legado aún hoy permanece oculto. "En Europa no hay una idea clara de lo que fue la literatura 'pre-boom', pues solo se conoce desde García Márquez y Vargas Llosa, en ade-lante y se ha olvidado que detrás también hay un recorri-do y una historia", dice.

Page 8: Protectores de taricayas - ANDINAportal.andina.com.pe/edpespeciales/especiales/... · jeres nos dan la bienvenida a ritmo de la ancestral "Danza del masato". En esta comunidad de

8 • VARIEDADES

FOLCLOR

ESCRIBE: JESÚS RAYMUNDO TAIPE

Acompañadas por la roncadora, instrumento com-puesto por una flauta de pico y un tambor, las pa-llas comparten con su pueblo mensajes de paz.

Ellas son recibidas con algarabía por los pobladores de Corongo (Áncash) porque suelen bendecir las cosechas. Su figura se enaltece sobre todo en la festividad que se realiza en homenaje al patrón San Pedro, en que acom-pañan al juez de aguas, autoridad local que administra la repartición del agua de regadío.

Aunque se tiene noticias de su existencia desde épocas prehispánicas, las pallas de Corongo se han mantenido firmes al paso del tiempo, incluso sin perder elementos autóctonos. "La palla coronguina es típica en la zona de Conchucos, donde su imagen reafirma el

PALLAS DE CORONGO

Memoria de la historiaEs una de las pocas danzas prehispánicas que ha sobrevivido en el tiempo conservando algunos elementos de sus inicios. Fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación por el Instituto Nacional de Cultura.

sentido de pertenencia de la población ancashina por su representatividad musical, la belleza de su atuendo típi-co y su mensaje de conciliación", afirma la investigadora cultural July Sánchez Fuentes.

La responsable del Centro de Documentación y Archi-vo Audiovisual de la Dirección de Investigación de la Es-cuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas indica que la danza de las pallas se encuentra inmersa en un contexto ritual-religioso. Cada 29 de junio evoca a quienes con esfuerzo y amor por la tierra han permitido que hoy se conozca la dimensión de su riqueza cultural.

VALOR HISTÓRICOSobre los orígenes históricos de la danza aún no se

ha dicho la última palabra. Los escasos estudios se han preocupado por describir las secuencias y el vestuario,

Page 9: Protectores de taricayas - ANDINAportal.andina.com.pe/edpespeciales/especiales/... · jeres nos dan la bienvenida a ritmo de la ancestral "Danza del masato". En esta comunidad de

DANZALunes 23 de noviembre de 2009 • 9

así como informar sobre su representación en las fiestas y el contexto social en que se representa. El antropólogo Amílcar Hijar Hidalgo, director de Investigación de la Es-cuela Nacional Superior de Folklore José María Argue-das, señala que se han descuidado las explicaciones o comparaciones con rigor científico.

Guaman Poma de Ayala describió que las pallas eran mujeres seleccionadas de diversos grupos étni-cos para que se encargaran de recoger las piedras de los caminos por donde el Inca transitaba. Otra de sus funciones era arrancar las mejores flores de los campos para colocarlas en el Camino Inca. Durante su trayecto, sus mujeres e hijas se encargaban de recibir al Inca con flores y danzas.

Por eso, el término palla encuentra sus orígenes en la voz quechua 'pallay' o 'pañay', que en español signifi-ca 'recoger'. La acepción se ha extendido en el país. En el norte peruano se denomina palladores a quienes se encargan de acopiar algodón. Y en el sur de Lima se de-nomina pañadoras a las mujeres que se dedican a reco-ger los racimos de uvas o de otros frutos de temporada.

Hijar Hidalgo destaca que la imaginación popular y el deseo de diversos autores de resaltar el sentimiento local han propuesto singulares explicaciones a través de la literatura oral. Hay historias de pallas que salvan a sus pueblos ante la amenaza de los españoles en la época de la Colonia, o pallas que imitan a las palomas, o de quienes representan el movimiento de las aguas. Incluso, las relacionan con ritos andinos dedicados a la siembra y la cosecha.

NUEVOS HALLAZGOSEn un contexto en que las culturas nativas empiezan

a desaparecer, la Dirección de Investigación de la Es-cuela Superior Nacional de Folklore José María Argue-das ha producido el documental Valor histórico de una tradición. Las pallas de Corongo, Áncash. El propósito es conservar un archivo etnográfico audiovisual sobre una danza que el Instituto Nacional de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación.

Recoge testimonios y manifestaciones de pobla-dores y cultores de la zona de Corongo que narran la evolución de la danza hasta la actualidad y el esfuerzo que realizan por mantener viva su cultura y raíces. El trabajo muestra los antecedentes históricos y el contexto cultural; el sincretismo y su incorporación en el santoral cristiano; la evolución de pasos, desplazamientos y ves-timenta; y el acompañamiento musical.

Sánchez Fuentes manifiesta que antes se bailaba con movimientos acompasados y libres, pero hoy los movimientos colectivos se ordenan de manera sincroni-zada. Además, la indumentaria se ha recargado en bor-dados, desatendiendo sus simbologías. Por su parte, las agrupaciones que lo representan en la capital influyen negativamente por las variaciones antojadizas que rea-lizan. En este sentido, este documento audiovisual es valioso, pues aporta a su preservación.

LA PALLA CORONGUINA ES TÍPICA EN LA ZONA DE CONCHUCOS, DONDE SU IMAGEN REAFIRMA EL SENTIDO DE PERTENENCIA DE LA POBLACIÓN ANCASHINA POR SU REPRESENTATIVIDAD MUSICAL, LA BELLEZA DE SU ATUENDO TÍPICO Y SU MENSAJE DE CONCILIACIÓN.

Page 10: Protectores de taricayas - ANDINAportal.andina.com.pe/edpespeciales/especiales/... · jeres nos dan la bienvenida a ritmo de la ancestral "Danza del masato". En esta comunidad de

10 • VARIEDADES

MÚSICA

ESCRIBE / FOTOS: JOSÉ VADILLO VILA

LADO AEran los folcloristas de los conciertos del rock. Y les llegaba. En medio de las guitarras eléctricas siempre tuvieron un pú-blico que prestaba oído a su propuesta, un cóctel sonoro que mezclaba dosis de huaino, festejo, chicha y rock para hablar de La Victoria, de las cosas en el barrio de cualquier parte de esta Lima gris. Y no siempre eran cosas bonitas, claro.

Me reciben en un tercer piso del block 44 de la unidad vecinal Matute, un recuerdo de los tiempos del presidente Odría. En el departamento de al lado, de la mamá de Ricardo Silva, el 22 de setiembre de 1981, se expidió la partida de nacimiento a Delpueblo y Delbarrio.

Este 2009 ha sido un año de muchas tocadas para el conjunto. Han estado en la UNI, en diversos centros cultu-rales, apoyando campañas y han tratado de reengancharse con la gente de Matute, encabezando un evento llamado De vuelta al barrio, donde hubo jazz, rock, fusión y teatro, pero solo duró tres fechas. Es que en esta residencial, donde fue-ron los íconos de las décadas de 1980 y 1990, los nuevos vecinos no conocen de su importancia en la historia musical del Perú marginal y contemporáneo.

Mientras conversamos, alguien busca en el Youtube la nue-va versión del éxito, “Escalera al infierno”, que el grupo cantó hace dos semanas en un concierto junto a Freddy Ortiz, vo-calista del conjunto Uchpa. “Esa vaina de invitar a subir a los conciertos a cantantes de otras bandas es una actitud roquera”, me dice Ricardo. Y en verdad que “Escalera” suena muy bien en quechua.

Piero Bustos es parco y observa como si el tiempo fuera lo que menos le importara. Continúa desconfiando del sistema, de lo oficial, de la vida y de este periodista. Piensa que todo es

una maquinación. Y es fácil que entre en dimes y diretes con Ricardo.

Primero se llamaban Delpueblo, a secas. Después de cua-tro años, Ricardo se fue al extranjero y estuvieron alejados por una década, hasta que en 1995 volvieron a juntarse como Del-pueblo y Delbarrio.

Claro, de vez en cuando Piero vuelve a escena simplemente como Delpueblo y eso complica el panorama de este grupo que ha lanzado dos discos vinilos, dos casetes y dos cedes, aparte de un compilatorio doble que apareció hace un par de años y un DVD, lanzado en 2008, llamado Imágenes de combate, que, como dice Piero, “sirve para no estar contando la historia de la banda a cada rato”.

LADO B–Somos un grupo de rock porque hoy tenemos la actitud

roquera, pero en realidad somos un grupo de música peruana. Por marketing, hemos aceptado esta vaina del rock –explica Ricardo.

Piero aclara: “De alguna manera seguimos siendo un grupo

DELPUEBLO Y DELBARRIO

Los voceros de Matute¿Qué tiene que decir un grupo de izquierda en tiempos de la globalización? La banda mítica victoriana Delpueblo y Delbarrio cumple 28 años de historia varias veces interrumpida.

de izquierda”. Pero, ¿qué les inspira hoy en los tiempos del com-bismo y de internet? Piero dice que han dejado de ser ingenuos y ya no creen que el socialismo esté a la vuelta de la esquina. “Ahora, uno analiza y ve que dentro de la lucha por el poder la cultura tiene un papel subalterno”.

Ya no son los chibolos que tenían 20 años. “Hoy, aplicamos un poco más la reflexión en lo que debemos de hacer, pero nos mueve retomar el espacio que tuvo el grupo dentro de la música andina y negra; seguir siendo un puente entre la peruanidad y la juventud, dándole importancia a la cultura y la identidad”, dice Ricardo.

Sí, dicen que los tiempos de ideología, juerga y locura ya pasaron. Ahora, están en el reino de la acción y en un papelógra-fo tienen los nombres de las 15 canciones de Ni calco ni copia, el disco que están grabando para lanzarlo en 2010, a un paso de sus 30 años de vida institucional. Catorce canciones son propias e incluyen un cover de Tite Curé Alonso, “Juan albañil”, que can-taba con voz eterna "Cheo" Feliciano.

“Va a ser el mejor disco que hallamos grabado”. Mejor que Manco Inca no Mancó y Matute FM, sus clásicos, me dicen a dúo. Es que aquí está plasmado lo que han callado diez años.

En Delpueblo y Delbarrio, la constante es el cambio, los sonidos remozados, los nuevos rostros (los nuevos jales son la cantante Ruth Cortez, el percusionista Percy Chinchilla y el bajista Enderson Herencia). Me ponen una canción que suena a festejo pero con quenas y charango, como un viaje en microbús a la "Rica Vicky".

APUNTES • Concierto Esencias Telúricas Afro-andinas 3.0. Jueves 26, a las 19:30 horas en el Centro Cultural del CAFAE (Av. Arequipa 2985 San Isidro).

Page 11: Protectores de taricayas - ANDINAportal.andina.com.pe/edpespeciales/especiales/... · jeres nos dan la bienvenida a ritmo de la ancestral "Danza del masato". En esta comunidad de

ESCENARIOSNUESTRAMÚSICAESCRIBE: MANUEL ACOSTA OJEDA

Lunes 23 de noviembre de 2009 • 11

(...) Veamos lo que sucedió fuera de la sala, La Maris-cala llamó a un militar de su confianza y le dio orden de constituirse en la casa de Albarracín, ubicada en la calle Nueva Alta, con ciertas cautelosas instrucciones, portan-do aquel pañuelo.

Las horas del amanecer cantaba el sereno, el emi-sario a paso redoblado recorrió la corta distancia que mediaba entre las casas de los compadres, nuestros protagonis-tas. Persistentes golpes pertur-baron la silente paz del barrio y el incauto sueño de la mujer de Albarracín, quien, enterada de an-tecedentes, mandó abrir el grueso portón, después de un cortés salu-do y corridas las excusas del caso, el emisario pidió a la buena señora le entregase los documentos del gavetario de su marido. Cuando ésta expresó sus dudas, fácil-mente fueron desvanecidas por el hábil comisionado que mostró el pañuelo en fé de su cometido. Con rapidez asombrosa llegaron los documentos y volvió el pañuelo a poder de La Mariscala. Poseída de la naturalidad de los políticos de alta escuela, penetró otra vez a la sala. "Compadre, perdone ha-berme quedado con su pañuelo", dijo Doña Pancha a su presunto cautivo. "Comadre, en muy buenas manos", expuso éste, al recibir la preciada prenda.

En su escritorio privado, sola sin consultores, ni consejeros, la Presidenta del Perú recorrió con su ágil y penetrante mirada los instrumentos del complot. Ahí es-taban la lista de los conjurados, el compadre a la cabeza y el plan de la rebelión que debía explotar aquel mismo

LA MARINERA ESCONDIDA | 2

La semana pasada empezamos a relatar una anécdota citada por Aurelio Collantes, titulada "La Mariscala y la Marinera", en que ya se utilizaba el término para denominar una danza, de la que aún no encontramos referencias sobre su melodía; leamos la 2ª parte.

(5)

¿CARICATURA DE JOTA ARAGONESA?

día. Es aquí donde discrepan las versiones. Según unos, La Mariscala, simulando argumentos de orden adminis-trativo-militar, solicitó que la acompañase el compadre Albarracín al cuartel de las tropas que habrían de suble-varse. Descorrió el velo de la insinceridad con el juego asaz ingenioso de presentar a su compadre como su fiel aliado a la causa gamarrista.

Otra versión asegura que la Zubiaga –de acuerdo con su carácter ejecutivo– ordenó que un piquete de sus escogidos apresara a los conjurados, que pasaron a buen recaudo.

Esta tradición escrita por Rafael Calderón Peña y Lillo, flota en el ambiente evocativo del Cuzco, confir-

ma los contornos del temperamento varonil de la única Presidenta peruana, cuya ágil imaginación, su temeraria confianza en sí misma y el absoluto dominio que ejercita-ba sobre sus adeptos y su astucia invencible.

Ahora empiezan las interrogantes, recordemos que este episodio habría ocurrido en el primer período del gobierno

de Agustín Gamarra, o sea 1829-1833. ¿Cómo serían esas marine-ras? Tal vez exista alguna partitura en el Cusco. ¿De dónde vendría el nombre de marinera? Si ponemos a trabajar nuestra imaginación y guiados por la frase: "Al intento, no llevaba pañuelo que batir –adi-tamento indispensable para dar la donosura debida a esta caricatura de la jota aragonesa..."; y teniendo en cuenta que estando mal vista la Jota en los salones aristocráticos de España y sus colonias, por ser un baile "plebeyo" que requería del pañuelo para elevar su nivel social, la palabra caricatura (de la voz íta-la: caricare, una de cuyas acepcio-nes es exagerar), deducimos que la danza no pertenecía a los salo-nes de las clases dominantes, que fue impuesta por la Zubiaga, quien gustaba de los bailes populares por su cercanía con el pueblo.

Queda para investigar quién era el tal Albarracín, siendo hombre de confianza, hasta com-padre de la pareja presidencial, ¿cómo se atrevió a cometer esta felonía? Si conocía por demás el carácter de doña Pan-cha, y que su traición sería castigada con la muerte.

Es muy extraño, que no se consigne su nombre de pila; seguiremos investigando, el que la sigue la consigue.

Page 12: Protectores de taricayas - ANDINAportal.andina.com.pe/edpespeciales/especiales/... · jeres nos dan la bienvenida a ritmo de la ancestral "Danza del masato". En esta comunidad de

12 • VARIEDADES

ARTE POPULAR

Aún no llegan los turistas a Charamuray. Los separan 34 horas de Lima. Queda en el distrito de Colque-marca, a ocho horas de la ciudad imperial del Cusco.

De Colquemarca hay que caminar todavía tres horas más. Si hay suerte, encontrará el carro que una vez a la semana sube hasta la comunidad.

Se le conoce también como "México chico" por la can-tidad de ejemplares equinos dispersos por sus cerros. Sus

La anfitriona de la muestra en Lima, Soledad Mujica, di-rectora del Museo de la Cultura Peruana, explica que esa aspereza de la cerámica Charamuray, que algunos pueden menospreciar, le otorgan mayor solidez frente a otras arte-sanías, porque tienen mayor resistencia a los fuegos muy altos y le da una textura distinta y original.

Urbano Álvarez Calderón es el presidente de la comuni-dad y desde hace diez años practica la cerámica, aunque en su familia abuelos y tatarabuelos ya trabajaban la cerámica. Es una tradición que siguen cultivando.

Cuenta que las formas de las jarras y platos, por ejem-plo, las han mantenido desde tiempos inmemoriales, con la técnica original, pero ahora están mejorando en el "vidriado" de las piezas, que se ha logrado porque ahora ya no se que-ma con bosta, sino en hornos.

MODO DE PRODUCCIÓNDel cercano cerro Yanque extraen la piedra "ñutu" que

se muele por unas tres horas hasta que queda un polvo fino como harina. Y del lugar llamado Qolpahata sacan la arcilla negra o "sañu" que se moja para que ambas materias primas se mezclen en una masa y los artesanos de Charamuray tra-bajen sus cerámicas utilitaria, decorativa y ritual.

De acuerdo a la temperatura alcanzada en el horno (los 800 o 900 grados centígrados) y lo espeso de la preparación, la pieza cambia de color y resulta rojizo, amarillo o verdoso.

Soledad Mujica toma una de las piezas, un jarrón "cuarti-lla", que por sus formas, cuello largo y tubular y en su cuerpo la representación del inca cusqueño, viene desde tiempo de los incas. Se ha mantenido más o menos pura por su poco contacto con el mercado.

"Es raro porque hay zonas del Perú que hacen cerámica, como Quinua (Ayacucho), pero el diseño ha variado, lo inca o preínca se perdió, pero en Charamuray se nota todavía la influencia inca en su diseño", dice la especialista.

La tierra de la comunidad es "caliente" y fértil. Si bien se definen como artesanos, producen legumbres, cereales y fru-tas en sus tierras y también hay ganadería. Y los candelabros antropomorfos, los platos de "chicha", las teteras y los azuca-reros sirven para el trueque con otras comunidades y conse-guir en las ferias productos como papa, chuño, charqui.

Urbano me muestra otros trabajos que han desarrollado como jóvenes. Por ejemplo, un enorme florero decorativo de seis cuerpos. Los viejos, me cuenta, les han dicho que lo sigan desarrollando, pero que no nos olvidemos de trabajar las obras tradicionales como el "cóndor rachi", que se usa para el techado de las casas o wasichakuy.

Ahora, una parte también es para el negocio. Urbano y otros 10 artesanos están armando una asociación para, en un momento, poder exportar el arte de Charamuray.

Marcos Cosco Aroni tiene 35 años y hace siete recién está

El Museo de la Cultura Peruana ha traído una muestra de esta otra cerámica cusqueña que aún mantiene las formas tradicionales de los tiempos precolombinos y se comercializa mediante el trueque.

LA CERÁMICA DE CHARAMURAY

Recuerdos (manuales)del incario

habitantes son una suerte de cowboys andinos, siempre con sombreros de lana de oveja; cintillos y chalinas coloridas confeccionados por las comuneras: la camisa a cuadros y la "carahuatana", un sobrepantalón que usan. Aquí también las mujeres montan caballo como en las telenovelas.

Otra parte de la identidad de este poblado a 3,450 me-tros de altura es su cerámica, que le define su textura tosca, pedrosa, áspera, dura.

Page 13: Protectores de taricayas - ANDINAportal.andina.com.pe/edpespeciales/especiales/... · jeres nos dan la bienvenida a ritmo de la ancestral "Danza del masato". En esta comunidad de

CUSCOLunes 23 de noviembre de 2009 • 13

APUNTE

La muestra: Charamuray y su cerámica es la segunda de la serie Tierra de Tradiciones. Se exhibe en el Museo Nacional de la Cultura Peruana (Av. Alfonso Ugarte 650, Lima), hasta febrero de 2010.

VOC

ES&

CU

ERD

AS

SIEMPRE CONTIGO

ESCRIBE: FIDEL GUTIÉRREZ M.

Nos quedamos sin la presencia física de Ar-turo "Zambo" Cavero hace un mes y medio, pero su voz permanecerá eternamente entre

nosotros, recordándonos con su exuberante expre-sividad la esencia festiva de la música afroperuana y la emotividad del vals criollo.

Lanzado póstumamente, este disco reúne can-ciones que el cantante y cajonero grabó en distintas épocas, así como algunas piezas inéditas. De estas últimas destaca la que le da título; una composición de César Velásquez Díaz y Luis García Zapata que, por su letra y por su estremecedora in-terpretación, resultó tristemente premo-nitoria.

S o r p r e n d e , además, la energía y calidad interpre-tativa que, pese a sus dolencias, man-tenía el "Zambo" en las grabaciones de temas compuestos por Velásquez; las últimas que realiza-ría. Así, su interpre-tación del vals "Burbujas" transmite una sensación de tristeza que resulta más intensa y visceral que la críptica letra de la canción. A continuación, "Nego Pepian" muestra la faceta afro y festiva de un Ca-vero que, jubiloso, desgarra su vigorosa garganta y nos recuerda que, más allá de cualquier género o etiqueta musical, él era un estilo.

Las piezas finales del CD presentan a este ba-luarte del criollismo en su desconocida faceta de crooner bolerista. En "Sentencia" y "Hoy se casa mi amor", sin atenuar su fuerza vocal, don Arturo se muestra elegante y vulnerable, respectivamente, y deja pensando en cuán grande era su versatilidad.

Si bien Mis Cenizas también contiene clásicos como "Se acabó y punto" y "Rebeca", no llega a ser un disco de "grandes éxitos", como lo evidencia la ausencia de "Chacombo" o "Cada domingo a las 12 después de la misa". Sin embargo, ofrece una visión integral del gran talento de este inmenso y añorado músico, y, por tanto, resulta una pieza de colección que, además, merecía una portada más cuidada que ese collage apresurado que se le ha endilgado.

FICHA TÉCNICAARTISTA: Arturo "Zambo" CaveroDISCO: Mis CenizasPAÍS: PerúSELLO: Xendra Music

metido en la cerámica de su pueblo. Es la primera vez que viene a Lima. Dice que aunque sus ancestros practicaban la cerámica tampoco le resultó muy fácil lanzarse a la feria y em-pezar como artesano a ofrecer sus productos, que preparan cada uno en sus domicilios y luego se encarga a uno para que lo elabore. Ahora muestra en un museo los frutos de su trabajo y para eso, junto con sus compañeros ha venido con sus mejo-res galas, de cowboys andinos, orgullos cusqueños. (JVV)

Artesanos. El diseño de sus trabajos tienen influencia de las épocas inca y preinca.

Page 14: Protectores de taricayas - ANDINAportal.andina.com.pe/edpespeciales/especiales/... · jeres nos dan la bienvenida a ritmo de la ancestral "Danza del masato". En esta comunidad de

14 • VARIEDADES

TRADICIÓN

ESCRIBE / FOTOS: CLARA ROJAS

El pitucuy, o la siembra de maíz, es frecuente en el va-lle del Sondondo, Ayacucho, con 200 mil hectáreas en andenes. Solo en Andamarca existen 8 mil en

pleno estado productivo. Ver de lejos el verdor de sus te-rrazas deslumbra. De cerca, su grandeza se mide a escala humana. Cada terraza tiene un metro ochenta de promedio en altura y cerca de tres metros de ancho. Se nota la mano del hombre en su configuración construida en pircas. El siste-

PATA TARPUY RAYMI

La fiesta de la siembra

EL PATA TARPUY RAYMI O LA FIESTA DE LA SIEMBRA EN EL ANDÉN CONVOCA A PROPIOS Y FORÁNEOS A COMPARTIR ESTA JORNADA AL ESTILO DEL PUEBLO RUKANA. ES EL FINAL DE LA TEMPORADA DE SIEMBRA...

ma hidráulico preincaico permite llevar agua hasta los puntos más difíciles e inaccesibles. Decir inaccesible para un pueblo acostumbrado a retar la adversidad es un sacrilegio. Nada es imposible en esta tierra de titanes.

El Pata Tarpuy Raymi o la fiesta de la siembra en el an-dén convoca a propios y foráneos a compartir esta jornada al estilo del pueblo rukana. Es el final de la temporada de siembra y la comunidad de Andamarca ha elegido el sector más alejado para realizar la tarea. 18 yuntas se han anotado en el arado. En la víspera, las mujeres desgranan el maíz entre risas y cantos, organizan los alimentos que cocinarán a las 4 de la madrugada.

EL RENACER DE LOS ANDENESLlego con las justas al punto elegido para el Pata Tarpuy

Raymi; mis piernas tiemblan del esfuerzo al subir empinados trechos. Nos hemos perdido entre cercos de piedras sin sa-ber que se mueven al regalado gusto de los naturales. Sen-deros enigmáticos se abren al conjuro de las sabias manos del patriarca Nolasco Páucar o de Fátima Tito. La comunidad en pleno está presente con pututos y trajes típicos.

Pascual Flores, responsable, recibe a los Yaku alcaldes, a sus compadres, familiares y amigos, quienes llevan semi-llas y hacen mocco tinkay (bendecir la semilla). Colocan en el sombrero hojas y flores. El alcalde cumple con el saludo. Tinkan (brindan) con la pachamama, ofrecen deseos de una buena jornada y una buena cosecha. El quechua atilda el paisaje detenido en el tiempo de los incas.

Nadie se cruza de brazos, pero es la infatigable Fátima Tito quien impone participar en las tareas con un grito ya co-nocido: "Yujujuuy". Su canto "diafragmático" convoca. Y es que la distancia obliga y el talento convierte en melodía las necesidades; así surgen la danza y el canto para representar las actividades agrícolas; los yernos bailan el malquiltusuy, las nueras entonan el qarawi. El jayra acompasa las esca-ramuzas.

Los yernos se preparan para competir huacca pahuay, bajar y subir las terrazas de tres en tres sin soltarse. No veo trofeo, ni medallas ni nada que se parezca a un premio para tamaño esfuerzo. ¿Y qué ganan?, pregunto. Respeto, dice muy digno el yaku alcalde de Negromayo, Alberto Damián Díaz.

La comida se ha dispuesto para todos los presentes. Las mantas en el suelo señalan el tamaño del banquete; en ellas colocan cancha, habas. En vajilla hecha por ellos mismos, sirven un delicioso plato a base de quinua y papa. Llegan las nueras con el chucco (pila de platos de distintos potajes). Los yernos reparten. Esos mismos platos se devuelven con cancha. Reciprocidad, redistribución y complementariedad.

Las yuntas han levantado la tierra, las mujeres recogen araq papa. Planta que crece silvestre. Es papa de los incas, dicen. Dentro de poco, Pascual Flores será llevado en hom-bros por sus compadres. El verdor regresará a esta zona de terrazas indómitas. Entiendo su poder: el manejo de lo colectivo afirmado en la vigencia del ayni o la minka. Una mentalidad que los vuelve titanes. Esta escenificación es un retorno a un tiempo primordial en busca de ese ser colectivo fundamento de sus fortalezas.

Noviembre es la temporada de siembra en la zona andina. Siguiendo la tradición, los pobladores de Andamarca y otras localidades de la zona participan de esta fiesta que recrea una historia ancestral.

Page 15: Protectores de taricayas - ANDINAportal.andina.com.pe/edpespeciales/especiales/... · jeres nos dan la bienvenida a ritmo de la ancestral "Danza del masato". En esta comunidad de

Lunes 23 de noviembre de 2009 • 15

ARTE

ESCRIBE: ÁNGEL CHÁVEZ ACHONG

Peruanismo, como su acepción precisa, "inherente a", perteneciente a lo peruano, a su realidad intrínseca, a

la esencia y a la suma de todas las visiones que se conjugan a fin de delinear los perfiles sustantivos del Perú. Desde esa perspectiva y to-mando en cuenta que el Perú como vocablo identificatorio de nuestra conformación territorial y social solo aparece en el siglo XVI, podemos sugerir que los primeros "peruanis-tas" fueron los cronistas del "Des-cubrimiento y la Conquista" que describieron el gobierno y la eco-nomía del Tahuantinsuyo y dejaron un testimonio invalorable sobre las costumbres, el paisaje, la fauna y la flora de este territorio que se abría a la civilización occidental*.

Esa permanente inquietud por ahondar en la historia y la cultura peruana, en el caso de la pintura, se da a través de diversos discur-sos estéticos, también en épocas diversas, que a la larga están uni-das por el mismo factor afectivo a la vida, a la historia de nuestro país, aportando pese a sus diferencias, notas fundamentales en nuestra conciencia nacional.

Dentro de esta visión perua-nista compartida se encuentra el Realismo Social, expresión en que lo telúrico se manifiesta a través de la representación profunda de los personajes, en su actitud, su paisaje, sus costumbres, su país..., peruanidad al fin, cuyos anteceden-tes de representación de escenas cotidianas de la vida de nuestro pueblo se dan ya en la pintura de Pancho Fierro, en sus descriptivas representaciones sociales, así como en las obras pictóricas importantes (Las pascanas en la Cordillera) de Francisco Laso, también José Effio, Mario Urteaga y, sobre todo, el

LOS DISCURSOS ESTÉTICOS

La pintura peruanistamovimiento indigenista, que nos llevó a comprender mejor el tejido social referencial de lo nuestro, encabezado por José Sabogal y conformado por Julia Codesido, Teresa Carvallo,

Camilo Blas, Wenceslao Hinostroza, Enrique Camino Brent, Pedro Azaba-che.

También las representaciones plásticas enriquecidas por las pode-rosas influencias telúricas de nuestra cultura de Felipe Cossío del Pomar y Alejandro González Trujillo "Apurí-mac", así como los sustanciales apor-tes a la pintura peruanista por parte de Jorge Vinatea Reinoso; incorpora, luego, elementos peruanistas y re-novadores la pintura vital de Ángel Chávez y toda su influencia posterior.

El esfuerzo apasionado de los artistas por abordar valores sustan-ciales de lo peruano, también llevó a expresiones universalistas que aportaron significativamente a la pin-tura peruanista, a través de pintores de la talla de Macedonio de la Torre, Fernando de Szyszlo, Alberto Dávila y otros importantes representantes que vieron la necesidad de volver a lo cós-mico por sobre lo histórico, encontran-do pruebas contundentes del mensaje cósmico en el mundo abstracto y geométrico del arte precolombino.

Esta existencia de tendencias igual-mente valiosas en la plástica peruanista hizo que en lo más profundo del men-saje no se resistieran entre sí, sino que al nacer del hecho social, del entrecru-zamiento y proximidad del artista con la naturaleza y su entorno, permitieran la existencia de un tono nuestro, de una circunstancia peruana, donde la peruani-dad es intrínsecamente una forma defini-da y activa de universalidad donde cabe el reto de la contemporaneidad como esencia última de ese ser, peruano.

*Hampe, Teodoro; para la historia del peruanismo (en su dimensión internacional y multidisciplinaria. Alma Máter N. 1819. UNMSM. Fondo Editorial (Lima 1999).

Page 16: Protectores de taricayas - ANDINAportal.andina.com.pe/edpespeciales/especiales/... · jeres nos dan la bienvenida a ritmo de la ancestral "Danza del masato". En esta comunidad de

ELOTROYO16 • VARIEDADES

¿La violencia contra la mujer es producto del des-amor?

–Se produce por varias causas, la principal es por falta de recursos económicos.

¿La mujer acepta ser golpeada porque no tiene dinero?

–Acepta que el marido o compañero traiga los re-cursos que, a veces, va acompañado de golpes.

Es un asunto de falta de amor propio.–Sí. Mucho del problema también es por

falta de amor propio y de una entrada económica que le pueda garantizar hacerse cargo de ella y de

sus hijos.¿Qué es necesario hacer para que las mujeres

peruanas tengan amor propio?–Llegar directamente a ellas. Las mujeres peruanas

deben tener la seguridad de que el Estado las acompañará durante el proceso que dure la denuncia que hacen por ser víc-timas de maltrato por parte de sus parejas; y que va a promover su desarrollo económico.

¿El Estado ama a las mujeres?–El Estado es consciente de que la mitad de la población

son mujeres, y que si son empoderadas, son capaces de sumar-se al cumplimiento de las políticas públicas.

¿Usted hace más labor a favor de la mujer como con-gresista o como ministra?

–Como mujer.Usted es mujer de partido que hoy es funcionaria de

Estado, ¿en dónde se siente mejor ubicada?–En ambos espacios. Si no hay normas claras que se apli-

quen, no se pueden desarrollar políticas públicas en los tres ni-veles de gobierno...

NIDIA RUTH VÍLCHEZ YUCRA

"Tengo dotes para el canto y el baile"Reconoce que es una mujer de carácter, que tiene 45 años y le encanta el baile y el canto. La ministra de la Mujer, Nidia Vílchez, se confiesa a Variedades.

ENTREVISTA: SUSANA MENDOZA SHEEN / CARICATURA: TITO PIQUÉ

¿Pero dónde se siente mejor trabajando a favor de la mujer?

–En el Ministerio de la Mujer, porque desde allí puedo garan-tizar que se cumplan las acciones del Estado...

¿Cree que tiene que haber más funcionarias de Estado?–Sí, por ejemplo en el Tribunal Constitucional.¿Imaginó ser ministra?–Nunca.¿A qué aspira usted?–A ser promotora de desarrollo para que más mujeres se

involucren en el cambio de actitudes de la población.¿Cuánto años tiene?–45, y una niña de 8 años.¿Ser ministra le ha permitido conocer alguna fortaleza

personal?–Me ha afianzado el carácter, quiero lograr muchas cosas

en el ministerio...¿Cómo es su carácter?–Fuerte, y también muy alegre.¿Es amorosa?–Cariñosísima.¿Romántica?–¡Por supuesto!¿Y en su relación de pareja?–¡No la tengo, es muy difícil!¿Por su carácter o por su actividad?–¡Por ambas cosas, por eso ahora estoy con mi letrero de

realización! Jajajajaja...¿Tiene un ideal de pareja?–Que tenga sensibilidad social y que sea culto, que lea.¿Que lea política, literatura...?–El tema que le guste, pero que tenga mucha sensibilidad

social.¿Cuál es su lectura favorita?–Mi autor preferido es Mario Vargas Llosa, lo leo desde el

colegio; pero los libros de Víctor Raúl Haya de la Torre son de cabecera.

¿Le hubiera gustado ser escritora?–No tengo muchas dotes para la escritura, pero sí para el

canto y el baile.¿Hace deporte?–No, pero jugué basquetbol en la Universidad del Centro; y

voleibol por la selección de mi colegio.¿No le incomodó ser pequeñita?–¡No, para nada, era buena armadora!La mujer que dice la edad que tiene hace lo que quiere,

¿es verdad?–Yo la digo sin ningún problema... total, al final siempre se

sabe, jajajaja...¿Siente que hace lo que quiere?–Hago lo que me gusta hacer, y a veces también lo que no

me gusta hacer.¿Como qué?–Uhmmm... pero al final lo hago con cariño.¿Le molesta dar la mano?–¡Nooo... me encanta saludar, sobre todo con un beso y un

abrazo!

Entrevista completa en www.andina.com.pe