Protector Solar Casero

5
Protector solar natural y hecho en casa Todos sabemos que la protección de la piel , el órgano más grande del cuerpo, es muy importante. Pero por desgracia, muchos de los protectores solares que se venden están llenos de productos químicos nocivos que hasta podrían ocasionar aquello de lo que se supone intentan protegernos, cáncer de piel . es interesante ver como con la llegada de esto existe una relación entre aumento de protección solar con químicos y la tasa de cáncer de piel que también ha aumentado casi de igual forma, y la respuesta es mas protector solar. Ingredientes 4 cucharadas de aceite de coco, sésamo, aguacate, soja o cacahuate (estos son aceites protectores contra el sol) 30 gramos de cera de abeja 3-5 gotas de aceites esenciales que no sea cítrico (opcional) 10 gramos de óxido de zinc 3 cucharadas de sábila (gel de aloe vera) Instrucciones 1. Calienta el aceite y la cera de abejas a fuego lento en baño maría hasta que se derrita la cera. 2. Retíralo del fuego y permite que se enfríe un poco. Agrega el aceite esencial. 3. Mezcla el gel de sábila (la parte interior de la penca) con un poco de agua para lograr una consistencia homogénea. Agrega esta mezcla al aceite.

description

Protector solar natural y hecho en casa

Transcript of Protector Solar Casero

Protector solar natural y hecho en casa

Todos sabemos quela proteccin de la piel, el rgano ms grande del cuerpo, es muy importante. Pero por desgracia, muchos de los protectores solares que se vendenestn llenos deproductos qumicos nocivosque hastapodranocasionar aquello de lo que se supone intentan protegernos,cncer de piel. es interesante ver como con la llegada de esto existe unarelacinentre aumento de proteccin solar con qumicos y la tasa de cncer de piel que tambin ha aumentado casi de igual forma, y la respuesta es mas protector solar.

Ingredientes4 cucharadas de aceite de coco, ssamo, aguacate, soja o cacahuate (estos son aceites protectores contra el sol)30 gramos de cera de abeja3-5 gotas de aceites esenciales que no sea ctrico (opcional)10 gramos de xido de zinc3 cucharadas desbila(gel de aloe vera)Instrucciones1. Calienta el aceite y la cera de abejas a fuego lento en bao mara hasta que se derrita la cera.2. Retralo del fuego y permite que se enfre un poco. Agrega el aceite esencial.3. Mezcla el gel de sbila (la parte interior de la penca) con un poco de agua para lograr una consistencia homognea. Agrega esta mezcla al aceite.

4 Aade el xido de zinc. Es recomendable utilizar una mscara para evitar respirar el polvo. Revuelve hasta que el xido de zinc se disuelve.5 Deja que se enfre y se endurezca durante la noche.El producto final ser una barra que puedes aplicar sobre la piel. Es un protector solar suave y se debe utilizar como tal.No te proteger lo suficiente para estar bajo el sol de medioda varias horas.Se debe reaplicar frecuentemente y utilizar en conjunto conotros mtodos naturales para proteger la piel. Puedes ajustar la receta libremente segn tus preferencias y necesidades.

causas para la Piel OscuraEn la mayora de los casos el oscurecimiento de la piel es en realidad inofensivo y no es un motivo para preocuparse. Algunos de los factores ms comunes conocidos que causan decoloracin u oscurecimiento de la piel incluyen: Factores hereditarios, donde los genes de la piel ms oscura se transmiten de una generacin a otra Sobreexposicin a la luz solar durante un perodo de tiempo prolongado, especialmente en caso de alta sensibilidad hacia la radiacin solar Desnutricin o falta de vitaminas, minerales y otros nutrientes esenciales en el cuerpo Cambios hormonales en el cuerpo que podran ser provocados por factores como el embarazo o la menopausia El consumo de ciertos medicamentos, especialmente anticonceptivos orales que causan manchas oscuras que aparecen en forma de mariposaSin embargo, no todas las causas de piel oscura son simples y de menor importancia. Algunas de las condiciones que pueden llevar a un oscurecimiento de la piel quiz requieran de atencin mdica y tratamiento inmediato. Algunas de las causas ms graves de la piel ms oscura son: La enfermedad de Addison, en la cual las glndulas renales no producen la cantidad necesaria de hormonas esteroides. Enfermedades autoinmunes como el lupus, donde su sistema inmunolgico ataca los tejidos y rganos del cuerpo Hemocromatosis, una condicin en la cual el cuerpo produce demasiado hierro Trastornos intestinales Enfermedades y trastornos relacionados con el hgado, como la cirrosis Uno de los problemas con los que nos encontramos a la hora de elegir una crema con proteccin solar son los filtros que utilizan. Antiguamente se utilizaban filtros minerales naturales como el dixido de titanio (titaniumdioxid), pero ste ha sido relevado por otros producidos artificiales como oxybenzone, benzophenone, amethoxydibenzoylmethane o dibenzoylmethane, quepueden provocar alergias, incluso pueden ser cancergenos. Con cosmtica natural podemos prepararnos una estupenda leche o crema que nos sirva como barrera de los rayos UVB. Para esto debemos elegir las materias primas que ms nos protejan del sol como el aceite de ssamo, de jojoba o de zanahoria, la manteca de karit y el dixido de titanioelsuplemento que combate elcancer a la piel Suplementos que combaten elcancer a la piel Tomar suplementos de omega y de aceite de pescado podriaayudarlo a evitar elcancer a la piel

Este bloqueador solar se elabora a base de aceites naturales, cera de abeja y xido de zinc. Los aceites humedecen la piel y son de plantas que proveen un poco de proteccin natural contra el sol. La cera de abeja aade propiedades impermeables. Los aceites esenciales se utilizan para darle una aroma agradable al bloqueador. No es recomendable utilizar aceites ctricos porque estos aumentan los efectos del sol. La sbila es una planta que protege y sana la piel. El xido de zinc es un compuesto mineral de color blanco y es la sustancia tradicionalmente utilizada en los protectores solares. Al mismo tiempo que bloquea los rayos dainos del sol, cierra los poros de la piel, protegindola contra bacterias y otros agentes de infeccin. El xido de zinc no se debe ingerir, sin embargo su uso txico no es peligroso.