PROSPECTO-2013

download PROSPECTO-2013

of 38

Transcript of PROSPECTO-2013

  • 7/27/2019 PROSPECTO-2013

    1/38

    P O R T U V A L O R L A P A T R I A E X I S T E

    P R O S P E C T O

    2 0 1 3

  • 7/27/2019 PROSPECTO-2013

    2/38

    2

    Yo solo tengo una meta y un innito deseo, mantenerme siempre honesto y despedirmesereno; poseer en mi espritu lealtad a un juramento, voluntad que no se rinde, fe en lo

    que hago y profeso; antorcha que no se apaga y un inmaculado grito por robustecer a mipatria y defender a su pueblo. (General Carlo Magno Andrade)

    Hablar de las carreras de las armas, es hablar del inicio de la historia de la humanidad;desde Jeric 7500 aos AC.; Atenas, Esparta, Grecia, fundaron las primeras Escuelas para laenseanza de la guerra, en donde los jvenes acudan para aprender el sagrado ocio delarte de la guerra a n de mas tarde llenarse de glorias y victorias defendiendo su patria acosta de su propia vida.

    En nuestro Ecuador nace nuestra Escuela con Vicente Rocafuerte, Garca Moreno, Eloy

    Alfaro, quienes con su gran visin han entregado ociales lideres y hroes que desde 1830han permitido lograr un sitial de un Ejrcito vencedor posesionado a travs de Paquisha,Mayaicu y Machinaza as como tambin la Gloriosa Victoria del Alto Cenepa, hoy com-prendimos que para vencer al enemigo se requiere de un liderazgo efectivo, eciente ysobre todo emocional que estn a la cabeza de sus tropas sosteniendo el sagrado estan -darte en el senil de la victoria.

    Como parte del ciclo profesional de un Ocial del Ejrcito, hace unos das y por disposi -cin del Mando Militar, entregu el Comando de la Gloriosa Brigada de Fuerzas EspecialesN 9 Patria para retornar a este Templo Formacin de Ociales, Comandantes y Lderes

    de nuestro Ejrcito Victorioso.Luego de haber transcurr ido ms de 30 aos dedicados a una vida militar profesional, liga-da a los valores ms altos de disciplina, moral y lealtad, siento sobre mis hombros el pesode la historia, la inmensa responsabilidad de dirigir este inmortal Instituto, comprometidocon el trabajo tesonero y el cumplimiento de los deberes, poniendo en juego todos losriesgos y atributos humanos en benecio del cumplimiento de la gran tarea de educar yformar a los nuevos Ociales, presente y futuro de nuestro Ejrcito.

    General de Brigada Luis Castro Ayala

    DIRECTOR DE LA ESCUELA SUPERIOR MILITAR ELOY ALFARO

    M E N S A J E

  • 7/27/2019 PROSPECTO-2013

    3/38

    3

    N U E S T R OP A T R O N O

    Naci en Montecristi, provincia de Manab, el 25 de junio de 1842. Su padre fue don Manuel Alfaro y su madre doa Nati-

    vidad Delgado.

    General de hombres libres, lder de la revolucin liberal democrtica del Ecuador, que desde muy joven form parte del

    liberalismo radical ecuatoriano y que enfrent la dictadura de Gabriel Garca Moreno. Su primera accin de armas tuvo lugar

    en 1864, cuando contaba con 21 aos de edad e iniciaba su vida de luchador, para despus de varios aos de enfrentamien-

    tos, entrar triunfante en Quito en el ao de 1895. Fund denitivamente el Colegio Militar el 11 de diciembre de 1899, el

    mismo que con orgullo lleva su nombre, durante su primer mandato construy el ferrocarr il Guayaquil Quito. Le sucedi a

    Leonidas Plaza desde 1901 a 1906. Fue nombrado nuevamente presidente y derrocado por golpe de estado en 1911. Muri

    asesinado en la crcel el 28 de enero de 1912, luego incinerado en el parque El Ejido en Quito.

    Eloy Alfaro fue valeroso hasta la muerte , busc una transformacin radical en nuestro pas. Su espritu rebelde y visionario le

    dio un carcter frreo que lo distingui en la accin liberal de la cual sigue siendo ejemplo inigualable.

  • 7/27/2019 PROSPECTO-2013

    4/38

    4

  • 7/27/2019 PROSPECTO-2013

    5/38

    5

    R E S E A H I S T R I C A

    La Escuela Militar nace con la Repblica. Don Vicente Rocafuerte, comprendiendo que para consolidar el nuevo Estado eraindispensable contar con soldados capaces y de honor, dispuso mediante Decreto Ejecutivo rmado el 8 de marzo de 1938la creacin del Colegio Militar, inaugurndose el 7 de mayo del mismo ao en el convento de San Buenaventura, cerca delhistrico templo de San Francisco, donde funcion durante 7 aos.

    El Sr. Jos Flix Valdivieso, Presidente de la Convencin y encargado del Poder Ejecutivo, decret el cierre temporal del Co-legio Militar el 10 de abril de 1845 permaneciendo en esa situacin hasta inicios de 1869.

    Largos aos pasaron hasta que otro ilustre ecuatoriano, Gabriel Garca Moreno, lo volvi a estructurar, esta vez con el nombre

    de Escuela Prctica de Cadetes, el 2 de abril de 1869. Funcion inicialmente en el convento de San Agustn y luego en la casaNo. 31 de la calle Venezuela, en Quito. El asesinato del mandatario signic una suspensin temporal de la vida del Instituto.El 6 de febrero de 1876, el Presidente Antonio Borrero decret la clausura de la Escuela.

    El 13 de agosto de 1888, el presidente Antonio Flores Jijn sancion el Decreto Legislativo del 8 de agosto del mismoao en el que se reabre la Escuela, funcionando en el cuar tel del Regimiento de Artillera de Montaa (conocido despuscomo Cuartel Real de Lima).

    En el ao de 1892 la Escuela es reorganizada por el Dr. Luis Cordero adquiriendo para el efecto la Quinta de la familiaUribe, situada frente a El Ejido, donde se levanta actualmente el edicio del Seguro Social, pero por efecto de la Revolucin

    Liberal se interrumpi su funcionamiento.

  • 7/27/2019 PROSPECTO-2013

    6/38

    6

    Casi inmediatamente de consolidado el poder liberal, el General Eloy Alfaro decret la reaper-tura del Colegio Militar, el 2 de diciembre de 1899, en el campo de Marte, ubicado en el actualparque El Ejido, posteriormente en la Recolecta (actual Ministerio de Defensa) y desde 1937

    Federico Pez decide adquirir la Quinta La Pradera, a las afueras de Quito, para edicar lasinstalaciones propias, las cuales hoy son patrimonio de la ciudad. Fue Pez, quien dispuso queel instituto lleve el nombre de Eloy Alfaro. Desde esa fecha hasta la presente, la Escuela no hainterrumpido sus labores.

    El 5 de octubre de 1970, el Dr. Jos Mara Velasco Ibarra mediante Decreto No. 578, eleva al Co-legio a la categora de Escuela Superior Militar Eloy Alfaro. Durante 11 aos funcionara comoEscuela Superior y Colegio Militar. En el ao de 1974 se adquiri la hacienda de Parcayacu y seinici la construccin de sus nuevas y denitivas instalaciones en las cuales comenz a funcionar a

    partir del 4 de octubre de 1981.

    A inicios de 1995 los cadetes de los dos ltimos aos participaron en la exitosa defensa de laintegridad territorial y del honor nacional, en los diferentes repartos militares que escribieron unapgina gloriosa de la historia patria.

  • 7/27/2019 PROSPECTO-2013

    7/38

    M I S I N

    V I S I N

    UBICACIN GEOGRFICA

    Formar Ociales en el grado de Subtenientes de Arma, yServicios, con conocimientos, aptitudes y actitud que lespermitan comandar, educar, administrar y representar al re-parto dispuesto a su nivel y/o similares, para desenvolverseecientemente en su campo ocupacional y de acuerdo alperl profesional en vigencia; adems, formar Ociales Es-

    pecialistas para satisfacer las necesidades tcnicas del Ejr-cito ecuatoriano.

    Para el 2018 ser lder entre las instituciones de educacinsuperior del pas en la formacin acadmica, militar y fsicaofreciendo un sistema educativo de calidad, disponiendo

    de una infraestructura moderna, con procesos claramentedenidos para satisfacer las necesidades del Ejrcito ecua-

    toriano y del pas en el mbito de la defensa y desarrollo,entregando subtenientes de arma, servicios y tenientes es-pecialistas.

    La Escuela Superior Militar Eloy Alfaro, est ubicada vaa la Mitad del Mundo, de fcil acceso y a pocos minutosde la ciudad de Quito. Sus modernas instalaciones son deprimer orden, as como la tranquilidad y concentracin querequiere la formacin de los Cadetes. Su infraestructuradistribuida en 525 hectreas, satisface las necesidades delas diferentes reas consideradas en el proceso formativodel futuro ocial.

  • 7/27/2019 PROSPECTO-2013

    8/38

    8

    POLTICA

    DE CALIDADFormar Ociales con educacin in-

    tegral fundamentados en principios yvalores ticos, morales y cvicos conel n de satisfacer las necesidades dela Fuerza Terrestre y las expectativasde la sociedad, cumpliendo las nor-mas Internacionales de calidad ISO9001:2008 a travs de un procesode mejoramiento continuo.

  • 7/27/2019 PROSPECTO-2013

    9/38

    9

    PERFIL PROFESIONALDEL EGRESADO COMOOFICIAL DEL EJRCITO

    El Ocial egresado como Subteniente, es un lder con autoridad legal y moral, que cumple con su deber y est listopara demostrarlo con su ejemplo, ejerce los principios del mando, porque ha hecho de ste su profesin. Una vezculminado el proceso de formacin profesional el Subteniente es competente para cumplir en forma eciente lassiguientes competencias genricas:

    1. Vocacin Militar. Cultiva el amor por la Patria y practica los postulados de la losofa militar como modo de vida,siente orgullo de pertenecer y coadyuvar al cumplimiento de la misin del Ejrcito.

    2. Combatiente Individual. Domina las tcnicas que le permite desempearse ecientemente en el combate.

    3. Capacidad de Liderar/comandar. Conduce con efectividad al personal bajo su mando.

    4. Capacidad de Administrar. Administra ecientemente el talento humano, los recursos materiales y nancieros atravs del uso adecuado de las herramientas tcnicas y tecnolgicas, basado en la losofa institucional.

    5. Capacidad del Docente Militar. Disea y aplica las estrategias de la pedagoga y didctica en le proceso educativopara formar, perfeccionar, especializar y capacitar al personal bajo su mando; cultiva las virtudes militares, el lide -razgo, la comunicacin uida y aser tiva, ya sea en idioma nacional o extranjero.

    6. Capacidad de trabajo en equipo. Participa proactivamente como miembro del equipo de trabajo para alcanzarpor el efecto sinrgico los resultados superiores.

    7. Inteligencia social. Interacta con otros de manera graticante y respeto los derechos, es hbil, es hbil para in-terpretar las realidades y responder a ellas acoplando los intereses propios con los de los dems, a travs de lainteligencia emocional.

    8. Responsabi lidad social. Respeta los derechos humanos, el ecosistema y la Cultural, cuando aplica la ciencia ytecnologa militar en el desarrollo de las actividades y contribuye a solucionar los problemas de la colectividad,

    9. Capacidad fsica. Desarrolla la condicin fsica que le permite cumplir con las exigencias de la carrera militar demanera efectiva.

  • 7/27/2019 PROSPECTO-2013

    10/38

    1 0

    COMPETENCIAS ESPECFICAS1. Subteniente de Arma, Comanda con liderazgo repartos a nivel pelotn o similares,

    es responsable a su nivel de la planicacin, preparacin y ejecucin de operacionesmilitares, tcticas fundamentales, complementarias y especiales.

    2. Subteniente de Servicios. Comanda con liderazgo, repartos a nivel pelotn o simila-res de apoyo de servicio de combate a las operaciones militares.

    CAMPO OCUPACIONAL1. El /la Subteniente de arma se desempea como comandante de pelotn o unidades

    similares, docente / instructor militar o administrador del talento humano, recursosmateriales y econmicos, en lo que corresponde a su nivel.

    2. El / la Subteniente de servicios se desempea como comandante de pelotn o

    unidades similares de apoyo de servicio de combate; docente / instructor militar oadministrador del talento humano, recursos materiales y nancieros de la unidad.

  • 7/27/2019 PROSPECTO-2013

    11/38

    1 1

    R E A SD E F O R M A C I N

    FORMACIN EN VALORESLa formacin tica del cadete est sustentada en los valores del honor, la disciplina y la lealtad.

    Para ingresar a la ESMIL, no slo se necesita sentirse atrado por un uniforme o por la fama de ser hombres o mujeres

    fuertes, duros o temerarios; debe haber vocacin, llevar en la sangre el amor a nuestra patria, a nuestros ideales. Lacarrera militar exige ms de lo que ofrece; es una profesin de objetivos, metas, misiones; en la cual, se renuncia a unaserie de comodidades, a cambio de la satisfaccin del deber cumplido; es luchar con tenacidad para ser un hombrediferente, entregado y constante en el trabajo diario.

    FORMACIN ACADMICALa formacin acadmica se desarrolla tomando como referente al cadete, sus inquietudes, expectativas y las necesida-

    des operativas del Ejrcito ecuatoriano.El militar debe constituirse en un profesional ntegro, con un amplio conocimiento de la realidad nacional y su proble-mtica, pues l se constituir, a futuro, en el planicador y ejecutor de toda la programacin tendiente a precautelar laseguridad, defensa y desarrollo del pas.

    Como su perl demanda conocimientos administrativos y docentes, los crditos aprobados en tales materias sonreconocidos y validados por la SENACYT para alcanzar el ttulo de Licenciado en Ciencias Militares, pudiendo optar afuturo por especialidades o maestras.

  • 7/27/2019 PROSPECTO-2013

    12/38

    1 2

  • 7/27/2019 PROSPECTO-2013

    13/38

    1 3

    FORMACIN MILITAR

    Desde su ingreso, es preparado con un entrena-miento intenso y progresivo, con pruebas para me-dir su capacidad fsica, psicolgica y moral, fomentarsu decisin y valenta; aspectos que lo formarn

    como un combatiente capaz de enfrentar y superarla dureza del combate y mantener en todo momen-to el liderazgo de los repar tos que comande.

    Como parte de la frrea formacin y capacitacin militar, los cadetes realizan cursos especiales. Como la vida militar,es sinnimo de esfuerzo, de trabajo y entrega desinteresada por los ideales de la patr ia, es por ello que el aspirante acadete de la Escuela Superior Militar Eloy Alfaro debe estar motivado por una profunda vocacin militar, que le permitaasimilar toda la capacitacin impartida.

    En el Primer Curso Militar, el cadete recibe conocimientos terico prcticos, que le permiten evolucionar paulati-

    namente desde su ingreso como joven bachiller, hasta convertirse en combatiente individual.

    En el Segundo Curso Militar se lo entrena en conocimientos bsicos de todas las armas individuales y de apoyo,tica y liderazgo militar, para que est en capacidad de comandar repar tos tipo escuadra de fusileros.

    El Tercer Curso Militar, permite que los cadetes estn preparados para comandar repartos tipo seccin de infante-ra y/o similares.

    En el Cuarto Curso Militar el cadete es preparado para comandar repartos a nivel pelotn o similares en cada una

    de sus armas y especialidades; adems de estar capacitado para desempearse como auxiliar de la plana mayor(staff) en las diferentes unidades militares.

  • 7/27/2019 PROSPECTO-2013

    14/38

    1 4

    Los aspirantes a Ociales Es-pecialistas, deben cumplir unentrenamiento bsico de mili-

    tarizacin de 6 meses, acordea las exigencias del campo debatalla, para estar en condicio-nes de apoyar de mejor ma-nera con sus conocimientos alcumplimiento de las misionesimpuestas de acuerdo a su es-pecialidad o formacin profe-sional.

  • 7/27/2019 PROSPECTO-2013

    15/38

    1 5

    OBTENIENDO EL GRADO DE:

    Subteniente del Ejrcito Ecuatoriano

    TTULO QUE OTORGA LA ESPE

    Licenciado en Ciencias Militares

    TIEMPO DE FORMACIN PROFESIONAL

    - Subteniente de Arma y Ser vicios (cuatro aos)

    - Teniente Especialista (seis meses).

    ESPECIALIDADES QUE OFERTALA ESCUELA SUPERIOR MILITAR ELOY ALFARO

    ARMAS:- Infantera

    - Caballera Blindada

    - Artillera

    - Ingeniera

    - Comunicaciones- Inteligencia Militar

    - Aviacin del Ejrcito

    SERVICIOS:- Intendencia

    - Material de Guerra- Transportes

    ESPECIALISTAS:

    - Sanidad

    - Justicia

    - Ingeniera Civil

    - Ingeniera en Sistemas

    - Ingeniera Electrnica

    - Ingeniera Mecnica

    - Comunicacin Social

    - Veterinaria

  • 7/27/2019 PROSPECTO-2013

    16/38

    1 6

    ENTRENAMIENTO FSICO MILITAR DEPORTIVO.

    La capacidad fsica es de mucha importancia en la profesin de las armas, ya que el ocial del Ejrcito debe estaren las mejores condiciones para poder desenvolverse en escenarios adversos, pues esta carrera demanda un altoesfuerzo fsico. Para lo cual se deben cumplir los siguientes objetivos:

    Prevenir y mantener la salud fsica, mental y social del Cadete, permitindole alcanzar condiciones ptimas de des-

    empeo, compatibles con las prcticas profesionales.

    Desarrollar, prepararle para el combate y liderar al personal con el ejemplo.

    Formar deportistas de alto nivel.

    Cooperar en el desarrollo de las cualidades morales, psicolgicas y profesionales.

  • 7/27/2019 PROSPECTO-2013

    17/38

    1 7

    El entrenamiento fsico militar deportivo que reciben los cadetes varones est basado de actividades fsicasregulares y controladas dentro de un proceso pedaggico orientado a alcanzar la serie de objetivos trazados.

    En el caso de las cadetes mujeres se lo realiza con una planicacin particular y respetando sus condicionessiolgicas, con la nalidad de cumplir con ecacia las exigencias de la vida militar.

    En forma conjunta los cadetes participan en todas las actividades deportivas, debido a que la Escuela Militarinterviene con xito en las diferentes disciplinas deportivas en torneos nacionales e internacionales, como son:

    Inter Universidades Inter Escuelas Militares

    Campeonatos abiertos nacionales Sudamericano de Cadetes

    Las disciplinas deportivas que se practican son, entre otras:

    Gimnasia olmpica

    Pentatln militar

    Andinismo y escalada

    Esgrima

    Bsquet

    AtletismoNatacin

    Ftbol

    Ciclismo

    Voleibol

    Tiro

    Triatln

    BoxHalterolia

    Aerbicos

    Equitacin

    Artes marciales

    Karate Do

    Tae Kwon-do

    Hapkido

  • 7/27/2019 PROSPECTO-2013

    18/38

    1 8

    METODOLOGAD E E N S E A N Z A

    El proceso de enseanza-aprendizaje, enfocado en el modelo por competencias se basa en una orientacin terico-prctica

    de las materias que integran el Plan General de Enseanza. Consecuentemente, se orienta al Cadete a la investigacin y aldesarrollo de su pensamiento crtico.

    Por medio de la formacin acadmico militar se cumple un proceso de enseanza sistemtico en este campo, fomentandolos valores y principios ticos, morales y cvicos, el sentido de identidad nacional y el amor a la Patria.

    EVALUACIN DEL INTERAPRENDIZAJE.

    La evaluacin del proceso de interaprendizaje es contnua y est orientada a la toma de decisiones. Se evalan todas las ma-terias y es de carcter diagnstico, formativo y sumativo.

    PSICOLOGA EDUCATIVA.

    La ESMIL cuenta con la Seccin de Psicologa Educativa, que proporciona los siguientes servicios: asesora psicopedaggica,consejera, orientacin profesional, asesoramiento psicolgico y salud mental.

    El asesoramiento psicopedaggico ayuda al Cadete para el encuentro con su naturaleza individual as como a desarrollar lasmejores tcnicas de estudio que le ayuden a conseguir ptimos resultados en el interaprendizaje.

  • 7/27/2019 PROSPECTO-2013

    19/38

    1 9

    La asesora conduce al Cadete a enfrentar sus problemas personales, familiares y/o sociales, con el afn de or ien-tarle para que busque alternativas de solucin.

    La orientacin psicolgica tiene un papel importante en el proceso de adaptacin del Cadete que ingresa a laEscuela Militar y como herramienta de apoyo al desarrollo de la inteligencia emocional.

    La modernizacin de la Seccin de Psicologa Educativa es constante, responde a los requerimientos de unainstitucin como la ESMIL, que promueve a la excelencia, y est atenta a las necesidades del Cadete, principal

    beneciario de toda iniciativa y accin institucional.

  • 7/27/2019 PROSPECTO-2013

    20/38

    2 0

  • 7/27/2019 PROSPECTO-2013

    21/38

    2 1

  • 7/27/2019 PROSPECTO-2013

    22/38

    2 2

    ESPECIALIDADESM I L I T A R E SEn el transcurso de III Curso Militar, la ESMIL desarrolla un proceso psicotcnico y pedaggico paraestablecer las capacidades mentales y los rasgos de personalidad de los Cadetes, con lo que se puededeterminar su perl psicolgico individual que complementado con su rcord acadmico y criteriovocacional, constituye la base sobre la cual los futuros/as ociales son asignados/as sistemticamentelas distintas Armas y Servicios, atendiendo as su aspiracin personal y las necesidades del Ejrcito.

    INFANTERA

    Arma noble y bizarra, madre de todas las batallas, cuyo em-pleo representa la conduccin de todas las operaciones mili-

    tares, encontrndose siempre listos para cumplir las misiones.Su presencia en todos los lugares ms inhspitos del territorio,garantiza la integridad territorial.

    CABALLERA BLINDADA

    El arma de Caballera Blindada hace honor a aquellos caballerosde antao y que con el transcurrir del tiempo se ha convertidoen una poderosa arma de combate. Emplea el tanque comoarma ofensiva principal y la potencia de fuego, combinada consu velocidad y proteccin contra el fuego enemigo, crea el efec-

    to de choque necesario para destruir al adversario.

    ARTILLERA

    Con el estruendo de los caones y su gran volumen de fuego,ofrece apoyo a las armas de maniobra, detiene y retarda al ene-migo, da profundidad al combate, obtiene la supremaca sobrela artillera enemiga y cierra brechas.

    A R M A S

  • 7/27/2019 PROSPECTO-2013

    23/38

    INGENIERA

    Ejecutan trabajos tcnicos y especializados encaminados a laproteccin, supervivencia y movilidad de las fuerzas propias;aumentando el poder combativo de las tropas en campaa a

    travs de trabajos tcnicos. En tiempo de paz participa activa-mente en el desarrollo nacional.

    COMUNICACIONES

    Arma del mando, apoya las acciones de combate; instala man-tiene y opera el sistema general de comunicaciones, domina elespectro electromagntico a travs de la guerra elctrica.

    INTELIGENCIA MILITAR.Constituye todo el esfuerzo organizado para reunir informacinsobre el enemigo, terreno y condiciones meteorolgicas. Esel arma del silencio que opera antes, durante y despus decualquier operacin militar, permitiendo al Comandante tomardecisiones apropiadas y oportunas.

    AVIACIN DEL EJRCITO.

    Aviacin del ejrcito eterno smbolo de vida. Participa en lasoperaciones militares mediante el empleo sus aeronaves pararealizar operaciones de combate, apoyo de combate y apoyode servicio de combate.

  • 7/27/2019 PROSPECTO-2013

    24/38

    2 4

    INTENDENCIA.Su gran capacidad para proporcionar abastecimiento, subsisten-cia, vestuario y equipo individual de una unidad son muestra dela importante participacin de la intendencia, al apoyar cons-

    tantemente el desarrollo de las operaciones y el bienestar desus protagonistas.

    MATERIAL DE GUERRA

    Proporciona apoyo de servicio de combate; abastece, mantieney evaca las armas y municiones de toda clase, en el momentoo lugar que la operacin lo requiera.

    TRANSPORTES.

    Provee apoyo de servicio de combate; obtiene, organiza, man-tiene y provee los medios para el movimiento de personal, ma-terial y abastecimientos donde la situacin tctica lo requiera.

    ESPECIALISTAS:

    Proporcionan apoyo de servicio de combate a las unidadesdel Ejrcito a travs de sus diferentes especialidades: Sanidad,Odontologa, Veterinaria, Justicia, Comunicacin Social, Ingenie-ra Civil, Ingeniera Mecatrnica, Ingeniera en Sistemas, Ingenie-ra Electrnica, e Ingeniera Mecnica

    SERVICIOS

  • 7/27/2019 PROSPECTO-2013

    25/38

    2 5

  • 7/27/2019 PROSPECTO-2013

    26/38

    2 6

    ADMISIN

    REQUISITOS BSICOS PARA INGRESAR A LA ESCUELA SUPERIOR MILITARELOY ALFARO, PARA LOS ASPIRANTES A CADETES DE ARMA Y SERVICIOS AO 2013.

    Ecuatoriano (a) de nacimiento, hijo (a) de padre y/o madre ecuatoriana.Estado civil, soltero (a), sin hijos.

    Ser mayor de edad hasta 22 de aos para aspirantes de arma y servicios de la ESMIL.

    Estatura mnima 160 cm. para hombres y 155 cm. para mujeres descalzo (a).

    Idoneidad en los exmenes acadmicos, psicolgicos, mdicos, y fsicos.

    No haber sido dado de baja de ninguna Escuela de Formacin Militar o de Polica.

    No poseer tercera matricula en cualquier institucin de educacin superior pblica.

    Ubicarse dentro del cupo establecido por el Comando General del Ejrcito Orgnico General, de acuerdoal promedio general alcanzado en el proceso de seleccin.

    No tener reprobadas por segunda ocasin las materias que conforman la malla curricular de la -Licenciaturaen Ciencias Militares (ESPE).

    Registro en la pgina Web del instituto correspondiente creada para el efecto.

    Completar toda la documentacin requerida en la pgina Web.

    La Escuela Superior Militar Eloy Alfaro, fuente de nobles vir tudes y el a su objetivo de formar lderes de excelencia,les da la bienvenida y les invita consecuentes con su vocacin de servicio y amor patrio a formar parte del Ejrcitoecuatoriano.

  • 7/27/2019 PROSPECTO-2013

    27/38

    2 7

    DOCUMENTOS OBLIGATORIOS QUE DEBEN ENTREGAR

    LOS ASPIRANTES A CADETES DE ARMA Y SERVICIOS.Todos los documentos debern presentarse debidamente suscritos por elaspirante mayor de edad y adems por los padres del aspirante menor de edad.

    01. Solicitud de Ingreso a la Escuela Superior Militar Eloy Alfaro.

    02. Hoja de datos del Aspirante (con reconocimiento notarial de rmas).

    03. Croquis y fotografa del domicilio del Aspirante segn formato.

    04. Declaracin de Historial Personal, (con reconocimiento notarial de rmas).

    05. Hoja de datos del Padre.

    06. Hoja de datos de la Madre.

    07. Hoja de datos del Apoderado.

    08. Aceptacin de Riesgos Notariada.

    09. Compromiso de aceptar los resultados obtenidos en cada una de las fases del proceso.

    10. (03) Certicados de Honorabilidad (con reconocimiento notarial de rmas)

    11. (02) Consentimientos Informados (exmenes de VIH/SIDA y drogas).

    12. Ttulo de Bachiller / o Acta de grado refrendada por el Ministerio de Educacin, en caso del los estudian-

    tes que estn cursando el ltimo ao de educacin media, certicacin de la Institucin educativa que lo

    acredite, en este caso el ttulo ser entregado hasta la fecha de ingreso a la Institucin

    13. (02) Partidas de Nacimiento ntegras (originales).

    14. Rcord Policial actualizado.

    15. Certicado de no haber sido dado (a) de baja de las Fuerzas Armadas y de la Polica Nacional

    emitidas por estas instituciones.

  • 7/27/2019 PROSPECTO-2013

    28/38

    2 8

    16. (02) Fotografas tamao postal de cuerpo entero con terno de civil.

    17. (04) Fotografas a color tamao carnet de frente.

    18. 01) Fotocopia de cdula de identidad a color y actualizada del Aspirante.

    19. (01) Fotocopia de la papeleta de votacin a color del ltimo proceso electoral del

    Aspirante.

    20. (01) Fotocopia de la cdula militar o certicado, en caso de haber realizado el servi-

    cio militar del Aspirante.

    21. Certicado emitido por la ESPE de no tener reprobadas por segunda ocasin las

    materias que conforman la malla curricular de la Licenciatura en Ciencias Militares.

  • 7/27/2019 PROSPECTO-2013

    29/38

    2 9

    REQUISITOS BSICOS PARA INGRESAR A LA ESCUELA SUPERIOR MILITARELOY ALFARO PARA LOS ASPIRANTES A OFICIALES ESPECIALISTAS AO 2013.

    Ecuatoriano (a) de nacimiento, hijo (a) de padre y/o madre ecuatoriana

    Ttulo acadmico de Tercer Nivel en la especialidad requerida por la Fuerza

    Certicado del SENESCYT que avale el ttulo acadmico.

    Edad no mayor de 35 aos,

    Estatura mnima 160 cm. para hombres y 155 cm. para mujeres descalzo (a).

    Idoneidad en los exmenes acadmicos, psquicos, mdicos y fsicos.

    Ubicarse dentro del cupo establecido por el Comando General del Ejrcito Orgnico General,de acuerdo al promedio general alcanzado en el proceso de seleccin.

    Registro en la pgina Web del instituto correspondiente creada para el efecto.

    Completar toda la documentacin requerida en la pgina Web.

    DOCUMENTOS OBLIGATORIOS QUE DEBEN ENTREGAR LOS ASPIRANTESA OFICIALES ESPECIALISTAS.

    Todos los documentos debern presentarse debidamente suscritos por el aspirante.

    01. Solicitud de Ingreso a la Escuela Superior Militar Eloy Alfaro.

    02. Hoja de datos del Aspirante (con reconocimiento notarial de rmas).

    03. Croquis y fotografa del domicilio del Aspirante segn formato.

    04. Declaracin de Historial Personal, (con reconocimiento notarial de rmas).

    05. Hoja de datos del Padre.

    06. Hoja de datos de la Madre.

    07. Hoja de datos del Apoderado.

  • 7/27/2019 PROSPECTO-2013

    30/38

    3 0

    08. Aceptacin de Riesgos Notariada.

    09. Compromiso de aceptar los resultados obtenidos en cada una de las fases del

    proceso.

    10. (03) Certicados de Honorabilidad (con reconocimiento notarial de rmas).

    11. (02) Consentimientos Informados (exmenes de VIH/SIDA y drogas).

    12. Ttulo acadmico en las ramas requeridas (Pos grado/si registra).

    13. Registro del SENESCYT que avale el ttulo acadmico.

    14. Acta de matrimonio/si registra.

    15. (02) Partidas de Nacimiento ntegras (originales).

    16. Rcord Policial actualizado.

    17. Certicado de no haber sido dado (a) de baja de las Fuerzas Armadas y de laPolica Nacional emitidas por estas instituciones.

    18. (02) Fotografas tamao postal de cuerpo entero con terno de civil.

    19. (04) Fotografas a color tamao carnet de frente.

    20. (01) Fotocopia de cdula de identidad a color y actualizada del Aspirante.

    21. (01) Fotocopia de la papeleta de votacin a color y actualizada del Aspirante.

    22. (01) Fotocopia de la cdula militar o certicado en caso de haber realizado el

    servicio el Aspirante.

    23. Certicado emitido por la ESPE de no tener reprobadas por segunda ocasin

    las materias que conforman la malla curricular de la Licenciatura en Ciencias

    Militares.

  • 7/27/2019 PROSPECTO-2013

    31/38

    3 1

    EVALUACIN PSICOTCNICA.

    Con el objetivo de identicar el perl de los Aspirantes, en relacin con el grado de adaptabilidad a un rgimen militar,

    se aplicarn bateras de Test que permitirn evaluar la capacidad mental, la personalidad y los rasgos de comportamiento.

    Sern separados del proceso todos aquellos aspirantes que obtienen calicaciones B3 y/o C en cualquiera de los Testaplicados, los mismos que se receptarn en las aulas segn el calendario y horario que se publicar oportunamente en lapgina WEB de la ESMIL.

    EVALUACIN ACADMICA.

    Los exmenes acadmicos se efectuarn en la Escuela Superior Militar Eloy Alfaro, de conformidad con el temario y

    bibliografa recomendada que constan en el documento de informacin, publicado en la pgina WEB.

    Las asignaturas del proceso de admisin son: Matemticas, Ingls, Cultura General, Informtica y Comunicacin Oral yEscrita, para los Aspirantes a Ociales especialistas, la evaluacin ser en base al banco de preguntas de su especialidad.

    Las evaluaciones se realizarn en computadora bajo la modalidad de seleccin mltiple en relacin a los temarios de cadamateria, generndose un exmen personalizado para cada aspirante el mismo que una vez concluido, o terminado el tiem-po de la realizacin, se imprimir para que el Aspirante rme aceptando el resultado del exmen realizado.

    EVALUACIONESY PRUEBAS DE ADMISIN

  • 7/27/2019 PROSPECTO-2013

    32/38

    3 2

    EVALUACIN MDICA.

    Los exmenes mdicos se efectuarn en el Policlnico de la Escuela Superior MilitarEloy Alfaro. Los resultados se registrarn en la cha respectiva.

    La seleccin mdica se la realizar en dos fases continuas, con dos componentes

    esenciales: examen clnico general y los exmenes complementarios que tienen porobjetivo la bsqueda de patologas que ocasionan limitaciones temporales o denitivas,lo que determinar la calicacin de idneo o no idneo.

    EVALUACIN FSICA.

    Las pruebas sern realizadas en las instalaciones de la ESMIL, se dar cumplimiento almanual para receptar pruebas fsicas que estar en la pgina WEB.

    Una vez culminada cada prueba, es obligacin de cada Aspirante rmar validando elresultado alcanzado.

    ENTREVISTA.

    Para la entrevista se realizar a travs de un Instrumento tcnico, orientado a identicarla vocacin, aptitud, actitud, motivacin, potencialidad de liderazgo, entre otros que lepermitan evidenciar que tiene mstica para ser parte de la Institucin.

    La entrevista ser con el Aspirante en compaa de los padres y/o representante, cuan-do este sea menor de edad.

  • 7/27/2019 PROSPECTO-2013

    33/38

    3 3

  • 7/27/2019 PROSPECTO-2013

    34/38

    Los Aspirantes que hayan sido aceptados como Cadetes de Arma, Servicios y Especia-listas, y cuyos padres tienen la residencia en Quito, tendrn como representante a unode ellos. Si los padres viven fuera de esta ciudad, el representante ser una persona ho-norable y de intachables antecedentes que tenga su domicilio y residencia en la ciudadde Quito y que sea de nacionalidad ecuatoriana por nacimiento. Los representantesestn obligados a:

    1. Asistir a las convocatorias que efecte la Direccin o cualquier otra autoridad dela Escuela, en el da y hora sealados.

    2. Controlar el tiempo libre, las amistades y lugares que frecuenta el representado.

    3. Preocuparse de la presentacin decorosa del Cadete, acorde con el prestigio dela Institucin.

    4. Responder personal y pecuniariamente en todo lo que se relacione con su re-

    presentado.

    5. Responsabilizarse de la conducta del Cadete fuera de la Escuela.

    6. Coadyuvar a la formacin que imparta la Escuela, inculcndole valores y princi-pios a n de lograr la formacin integral de su representado.

    7. Aceptar que el Aspirante a Cadete, al ser dado de alta como tal, queda sujetoa la Leyes y Reglamentos militares. Los padres de familia y/o apoderado debencompenetrarse en este particular. La inuencia e intervencin de los asuntosdisciplinarios y administrativos de la Escuela no sern permitidos.

    8. Comprender que su hijo o representado durante el tiempo de su formacin seencuentra bajo un rgimen de instruccin militar que le implica adaptacin almismo.

    9. Mantener contacto con las autoridades de la Escuela, a n de conocer la situa-cin de su hijo y/o representado.

    10. Informar de inmediato al Departamento de Personal de la Escuela cualquiercambio de datos personales registrados.

    REPRESENTANTES

  • 7/27/2019 PROSPECTO-2013

    35/38

    3 5

    INFORMACIN ADICIONAL

    UNIFORME.

    Los Cadetes que aprueben el ingreso al primer ao tendrn el honor de vestir el uniforme pixelado, desde el momento queingresan, el uniforme de Gran Parada, y el Gris Perla de la Escuela Superior Militar Eloy Alfaro, lo vestir a partir del mes defebrero del ao lectivo.

    SEGURO DE VIDA.

    Durante el entrenamiento diario se mantienen todas las medidas de seguridad; sin embargo, con el propsito de garantizar laintegridad fsica de los Cadetes, la Escuela Superior Militar Eloy Alfaro, cuenta con un seguro de vida, seguro de accidentes ygastos mdicos.

    ASISTENCIA MDICO-DENTAL.

    El Centro Mdico de la ESMIL, presta los siguientes servicios: Clnica, Fisiatra, Laboratorio , Traumatologa, Radiologa

    INTERCAMBIO DE CADETES.La Escuela Superior Militar Eloy Alfaro, mantiene desde hace aproximadamente 25 aos un sistema de intercambio de Cade-

    tes con varios pases de Amrica. El intercambio lo realizan los Cadetes seleccionados por su desempeo excepcional en todaslas actividades de la Escuela, teniendo la oportunidad de viajar a los pases hermanos, como: Argentina, Bolivia, Brasil, Venezuela,Chile, Colombia, Mxico, Paraguay, Estados Unidos y Per.

    BECAS QUE OTORGA LA ESMIL

    La ESMIL otorga becas a los cadetes que obtengan las primeras antigedades en cada curso.

    Segn convenios internacionales, los cadetes podrn hacerse acreedores a becas de estudios en el exterior para culminar sucarrera militar en la Academia Militar West Point del Ejrcito de los Estados Unidos de Nor teamrica y en la Escuela MilitarBernardo OHiggins del Ejrcito de Chile y Colegio Militar de la Nacin de la Repblica de Argentina para lo cual se some-

    tern a un estricto proceso de seleccin.

    ASUNTOS ECONMICOS.

    De conformidad con el Art. 28 de la Constitucin de la Repblica del Ecuador, la educacin pblica es universal y laica en todossus niveles y gratuita hasta el tercer nivel de educacin superior inclusive. Este derecho se encuentra vinculado a la circuns-

    tancia que la educacin gratuita se basa en la responsabilidad acadmica del estudiante y a su regularidad en el estudio. Portanto dejar de aplicarse la misma, cuando el estudiante se desvincule de la Institucin y en este caso cuando el Cadete fuere

    separado de la ESMIL por solicitud voluntaria, bajo rendimiento acadmico o por mala conducta, reintegrar a la Institucin elcosto de su formacin.

  • 7/27/2019 PROSPECTO-2013

    36/38

    3 6

    1. Servicio mdico para el titular y otros benecios econmicos que proporcionael Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas.

    2. Benecio de comisariatos en todas las regiones del pas y clubes de recreacin.

    3. Vivienda scal para casados (as) que no dispongan de este bien en la jurisdiccin.

    4. Prstamo para adquirir o construir vivienda por parte del Fondo Inmobiliario delas Fuerzas Armadas.

    5. Becas al exterior e interior del pas, que se otorga a las primeras antigedades

    en los diferentes cursos.

    6. Facilidades para continuar con su autoformacin en la ESPE, centros acadmicosy universidades del pas, con posibilidades de obtener ttulos a nivel superior.

    7. Remuneracin y ms benecios de Ley acordes con el grado.

    8. Capacitacin permanente, dentro y/o fuera del pas.

    BENEFICIOS A LOS QUE ACCEDEN LOS OFICIALES A PARTIR DELGRADO DE SUBTENIENTE, Y TENIENTES ESPECIALISTAS, UNA

    VEZ CONCLUIDO SU PERIODO DE FORMACIN EN LA ESCUELASUPERIOR MILITAR ELOY ALFARO.

  • 7/27/2019 PROSPECTO-2013

    37/38

    3 7

  • 7/27/2019 PROSPECTO-2013

    38/38

    Ms de cien aos de excelencia en la formacinIntegral de lderes y futuros Subtenientes del ejrcito.

    w w w . e s m i l . m i l . e c