Propuestas y Actuaciones en La Escuela

6
PROPUESTAS Y ACTUACIONES EN LA ESCUELA ESTATAL Ideas principales .- Pedir una intervención innovadora del estado en el capo de la instrucción, tradicionalmente confiada por la iglesia. Louis René decía que era justo que los jóvenes del estado sean educados por personal del estado. Johann Bernhard Basedow sostenía el pensamiento y la inmovilidad de la enseñanza es decir para él todos eran iguales y fue gracias a La Chalotais se acabó el predominio sectario de las iglesias. La importancia de la educación y de la instrucción. Leyes que se refieren a la educación, a las costumbres y a la instrucción pública. La creación de nuevas escuelas, tanto básicas como escuelas normales para la formación de los enseñantes (maestros). La creación de escuelas especiales.

Transcript of Propuestas y Actuaciones en La Escuela

Page 1: Propuestas y Actuaciones en La Escuela

PROPUESTAS Y ACTUACIONES EN LA ESCUELA ESTATAL

Ideas principales.-

Pedir una intervención innovadora del estado en el capo de la instrucción, tradicionalmente confiada por la iglesia.

Louis René decía que era justo que los jóvenes del estado sean educados por personal del estado.

Johann Bernhard Basedow sostenía el pensamiento y la inmovilidad de la enseñanza es decir para él todos eran iguales y fue gracias a La Chalotais se acabó el predominio sectario de las iglesias.

La importancia de la educación y de la instrucción.

Leyes que se refieren a la educación, a las costumbres y a la instrucción pública.

La creación de nuevas escuelas, tanto básicas como escuelas normales para la formación de los enseñantes (maestros).

La creación de escuelas especiales.

Page 2: Propuestas y Actuaciones en La Escuela

Nombres sobresalientes.-

Mario Alighiero Manacorda (1914 – 2013)Fue un maestro, educador y traductor Italiano.

Louis René de la Chalotais (1701 – 1785)Fue un francés jurista que es recordado principalmente por su papel en el llama ‘‘asunto de Bretaña’’.

Johann Bernhard Basedow (1723 – 1790)Fue un pedagogo alemán fundador del Philantropinum de Dessau. Revalorizo el realismo educativo de Comenio y origino la reforma de la escuela en su país.

Gabriel Bonnot de MablyFilósofo francés. Se fue encaminando hacia la carrera eclesiástica. Después de un periodo conservador, se dedicó a una crítica general de todo el Antiguo Régimen, la monarquía y la nobleza. También criticó duramente a la escuela fisiocratica y a la burguesía.

Étienne Bonnot de Condillac (1714 – 1780)Fue un filósofo y economista francés de la segunda Ilustración, la de los llamados por Napoleón ideólogos.

Gaetano Filangieri (1752 – 1788)Fue un jurista y pensador italiano. Empezó a dedicarse a los estudios históricos y jurídicos, consiguiendo en 1774 el título de abogado. 

Johann Ignaz von Felbiger (1724 – 1788)Fue un reformador alemán educativa, escritor pedagógica, y canónigo regular de la Orden de San Agustín.

María Teresa (1717 – 1780)Fue la primera y única mujer que gobernó sobre los dominios de los Habsburgo y la última jefa de la casa de Habsburgo, fue responsable de la mayoría de las grandes reformas financieras y educativas realizadas en sus dominios.

Page 3: Propuestas y Actuaciones en La Escuela

Fechas importantes.-

En 1763 se publicaba el Essai d’education de Louis René de la Chalotais, uno de los protagonistas de la expulsión de los jesuitas de Francia, apreciado por Voltaire.

Mably en 1776, imagina un dialogo entre inglés y un sueco, tratando ampliamente sobre las leyes relativas a la educación que la república debe dar a los ciudadanos.

El IV libro de la Scienza della legislazione en 1780 trata de las leyes que se refieren a la educación, a las costumbres y a la institución pública.

En 1760 se expresa con absoluta claridad una toma de consciencia determinante en la historia moderna.

1773 se elimina la orden de los jesuitas.

En 1774 se aprobó la elaboración de un proyecto general de reforma de la instrucción.

Page 4: Propuestas y Actuaciones en La Escuela

Opinión personal.-

En lo particular esta lectura se me hizo interesante, más que nada el hecho de como el estado interviene en la educación y las problemáticas que tuvo que enfrentar con otras instituciones tradicionales que controlaban la instrucción, y como antes privaban la educación a los que eran de religiones distintas.

Me gusto eso que decían y sostenían Louis René y Johann Barnhard ya que la educación es para todos y es injusto privar de educación a personas solo porque sean de religiones distintas.

La educación es muy importante para ello debemos tener un líder por así llamarlo el cual nos aporte y ayude para hacer crecer la educación.

Todas las personas somos iguales, sin importar la religión o la clase social.

Considero que el proyecto que María Teresa confió en Felbiger sirvió mucho tanto para el estado como para las personas, en la introducción decía que ‘‘La juventud de ambos sexos es la base principal para el bienestar del puedo’’, dándonos a entender que tanto hombres como mujeres se pueden superar y en un tiempo ayudar al prójimo y al pueblo pero más que nada ayudarse a ellos mismos como personas.

Y fue en este proyecto, cuando comienzan con distintas escuelas haciendo crecer la educación, primero la escuela para los niños de 6 a los 10 -12 años, luego pasaban a la escuela normal la cual formaba enseñantes hoy en día llamados maestros.

En el mismo periodo se construyeron escuelas especiales de diversos tipos. Y gracias a esto es que hoy en día han crecido mucho las escuelas y poco a poco ha ido creciendo el ámbito educativo, cada vez son más los niños que entran a la escuela primaria con un sueño por cumplir algunos sin definir pero con todas las ganas de aprender.

La educación es muy bonita y más sabiéndola ver con una perspectiva positiva, hay que motivar al niño para que así él pueda aprender con facilidad.